5
Materia: Metodología de la Información Tema: Efectos físicos en la exposición humana de radiofrecuencia en la actualidad Maestro: Mtro Sergio R. Dávalos García Alumno: Ma del Carmen Chávez Godinez

U1pf cuartilla pdf

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Exposición humana a Radiofrecuencia

Citation preview

Page 1: U1pf cuartilla pdf

Materia: Metodología de la Información

Tema: Efectos físicos en la exposición humana de radiofrecuencia en la actualidad

Maestro: Mtro Sergio R. Dávalos García

Alumno: Ma del Carmen Chávez Godinez

Page 2: U1pf cuartilla pdf

¿Existen efectos físicos en la exposición humana de radiofrecuencia en la actualidad?

Resumen

Todos estamos expuestos desde que nacemos a diferentes radiaciones electromagnéticas, algunas naturales como el sol que es la fuente

más importante de radiación electromagnética en la tierra, y otras provienen de fuentes artificiales como la telefonía celular,

electrodomésticos, computadoras, redes de energía eléctrica , etc.

Las emisiones de radiofrecuencia son el tipo de radiación artificial más significativa en la actualidad. Y todo es porque cada día más

tecnologías dependen de estas emisiones. Actualmente existen más de seis mil millones de teléfonos celulares en uso. Se estima que en

algunos años habrá más dispositivos conectados a internet de manera móvil que personas en el planeta.

Hace ya algunas décadas se han estado investigando los efectos sobre estas radiaciones en la salud humana. Con el gran éxito de los

teléfonos celulares, un gran número de investigadores han tratado de encontrar respuesta a los efectos como: insomnio, hipersensibilidad

electromagnética, estrés, producción baja de esperma, depresión, afectaciones al sistema nervioso por mencionar algunas.

Actualmente en México no se tiene una visión clara al respecto, es como si no existiera un problema potencial de salud pública. No

existe información que pueda alertar a los usuarios en el uso responsable de la tecnología inalámbrica y no hay elementos regulativos

para proteger a la población de los posibles efectos negativos. Se tendría que tomar medidas precautorias con la intención de reducir la

exposición humana y evitar una posible crisis de salud pública. No hay investigaciones efectivas en donde pudiéramos saber si el uso

del celular es dañino o no.

La situación de nuestro país es especialmente delicada puesto que pocos esfuerzos se han hecho para regular las emisiones

electromagnéticas. Hasta la fecha, no se han confirmado efectos adversos para la salud debidos a la exposición a largo plazo a campos

de baja intensidad de frecuencia de radio o de frecuencia de red, pero los científicos continúan investigando activamente en este terreno.

La radiación Electromagnética se define cono la propagación de ondas de energía eléctrica y magnética moviéndose juntas a través del

espacio a la velocidad de la luz.

Page 3: U1pf cuartilla pdf

Referencias

Ancizar, B. (2014). Fundamentos de electromagnetica para ingenieros. [Place of publication not identified]: Editorial Academica

Espan.

Bvs.sld.cu, (2015). Las radiaciones no ionizantes y su efecto sobre la salud humana. [online] Available at:

http://bvs.sld.cu/revistas/mil/vol35_3_06/mil08306.htm [Accessed 19 Nov. 2015]

Cha, S., Ko, C., Kim, D., & Jeon, Y. (2012). Protective effects of phlorotannins against ultraviolet B radiation in zebrafish ( Danio

rerio). Veterinary Dermatology, 23(1), 51-e12. doi:10.1111/j.1365-3164.2011.01009.x.

E, P. (2014). Radiacion uvc y efectos celulares. [Place of publication not identified]: Editorial Academica Espan.

Ewh.ieee.org, (2015). Exposición humana a la radiación de radiofrecuencia y microondas generada por teléfonos móviles y otros

dispositivos de comunicación inalámbricos. [online] Available at:

http://ewh.ieee.org/soc/embs/comar/exposicion_telefonos_moviles.htm [Accessed 19 Nov. 2015]

Felipe Garci̕a, T. (2012). Ondas MHD en la fotosfera y cromosfera de manchas solares. [San Cristobal de La Laguna]: Servicio de

Publicaciones, Universidad de La Laguna.

Franklin, M. (2013). Funcionalizacion de polimeros por radiacion gamma para usos biomedicos. [Place of publication not identified]:

Publicia.

Hofmann, E., Schmid, M., Sedlmair, M., Banckwitz, R., Hirschfelder, U., & Lell, M. (2014). Comparative study of image quality and

radiation dose of cone beam and low-dose multislice computed tomography - an in-vitro investigation. Clinical Oral

Investigations, 18(1), 301-311. doi:10.1007/s00784-013-0948-9.

Huray, P. (2010). The foundations of signal integrity. Hoboken, N.J.: Wiley.

M, P. (2013). La gtpasa rhog en procesos de senalizacion celular. [Place of publication not identified]: Publicia.

Jan, S., Parween, T., Siddiqi, T., & Mahmooduzzafar, X. (2012). Effect of gamma radiation on morphological, biochemical, and

physiological aspects of plants and plant products. Environmental Reviews, 20(1), 17-39. doi:10.1139/a11-021.

Page 4: U1pf cuartilla pdf

Journal Of Functional & Clinical, Macro- & Microscopical Anatomy & Of Anthropology / Revista Româna De Anatomie Functionala

Si Clinica, Macro Si Microscopica Si De Antropologie, 12(2), 171-175.

Krzyzanowski, J. (2012). Environmental pathways of potential impacts to human health from oil and gas development in northeast

British Columbia, Canada. Environmental Reviews, 20(2), 122-134. doi:10.1139/a2012-005.

Maghiar, T. T., Rahotă, D., Pîrvan, R., Beiuşanu, C., & Jarca, E. (2013). CONSIDERATIONS REGARDING THE PREVENTION

OF THE PROFESSIONAL EXPOSITION TO IONIZING RADIATION IN BIHOR COUNTY. RomanianO'Neill, S. H.,

Newkirk, K. M., Anis, E. A., Brahmbhatt, R., Frank, L. A., & Kania, S. A. (2011). Detection of human papillomavirus DNA in

feline premalignant and invasive squamous cell carcinoma. Veterinary Dermatology, 22(1), 68-74. doi:10.1111/j.1365-

3164.2010.00912.x.

Meléndez, J. (2013). V Latin American Congress on Biomedical Engineering CLAIB 2011 May 16-21, 2011, Habana, Cuba. Berlin:

Springer.

Muller-Kirsten, H. (2011). Electrodynamics. Singapore: World Scientific.

Ortega, L. (2012). Terapia celular como tratamiento para la hemorragia cerebral. [Place of publication not identified]: Editorial Acad

Mica Espa.

Rfcom.ca, (2015). Preguntas y respuestas. [online] Available at: http://www.rfcom.ca/faq/answerssp.shtml [Accessed 19 Nov. 2015]

Röösli, M., Frei, P., Mohler, E., & Hug, K. (2010). Systematic review on the health effects of exposure to radiofrequency

electromagnetic fields from mobile phone base stations. Bulletin Of The World Health Organization, 88(12), 887-896.

doi:10.2471/BLT.09.071852.

Salvador, R. (2013). Comportamiento de las betalainas de tuna roja, ante la radiacion gamma. [S.l.]: Editorial Academica Espan.

Simon, D., Daubos, A., Pain, C., Fitoussi, R., Vié, K., Taieb, A., & ... Cario-André, M. (2013). Exposure to acute electromagnetic

radiation of mobile phone exposure range alters transiently skin homeostasis of a model of pigmented reconstructed epidermis.

International Journal Of Cosmetic Science, 35(1), 27-34. doi:10.1111/j.1468-2494.2012.00746.x.

Page 5: U1pf cuartilla pdf

Stacey, G. (2012). Sourcing and using stem cell lines for radiation research: Potential, challenges and good stem cell culture practice.

International Journal Of Radiation Biology, 88(10), 703-708. doi:10.3109/09553002.2012.714518.

Tchernitchin, A. N., Gaete, L., Romero, V., & Pinilla, M. (2011). Efectos de la radiación electromagnótica no ionizante sobre la salud

y el caso especifico de los efectos en la salud humana de la telefonía celular. (Spanish). Cuadernos Médico Sociales, 51(4),

187-217.

Transition.fcc.gov, (2015). Exposición Humana a los Campos de Radiofrecuencia. [online] Available at:

https://transition.fcc.gov/cgb/consumerfacts/spanish/rfexposure.html [Accessed 19 Nov. 2015]

Who.int, (2015). OMS | Los campos electromagnéticos y la salud pública. [online] Available at: http://www.who.int/peh-

emf/publications/facts/fs304/es/ [Accessed 19 Nov. 2015]