U1_A1_LALO

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/27/2018 U1_A1_LALO

    1/4

    Evolucin del capital Humano

    En la primera mitad del siglo XX varios investigadores comienzan a analizar algunos de

    los problemas planteados por los economistas clsicos. El inters se enfocaprincipalmente para explicar las diferencias de ingresos entre los distintos tipos detrabajadores, y el papel de los conceptos de educacin o formacin de los trabajadores.Estas investigaciones pusieron de manifiesto la similitud que las decisiones sobreformacin o educacin guardan con la inversin de capital fsico, lo que favoreci laaplicacin del trmino capital humano para denominar a tales cualidades humanas.

    En los ltimos 40 aos se han generado cambios muy importantes en la economa, en eldesarrollo tecnolgico y en las mismas empresas. Se ha pasado en muy corto tiempo deuna economa industrial a una economa basada en el conocimiento. Como mencionaPhillips (2006: 146), la era del conocimiento es, tal vez, la de ms potencia y de ms

    largo alcance de las eras econmicas. Es en esta economa del conocimiento, donde elcapital humano se sita en el centro de atencin de las empresas, y el modo en que sepuede utilizar para crear una economa ms eficiente y productiva. Asimismo altamentecompetitiva, las empresas y sus directivos estn conscientes de la importancia que tieneel capital humano. Entienden que las fuentes de capital (financieras, recursos,tecnologas, acceso a mercados) son bsicamente las mismas para la mayora de lasempresas. Phillips (2006:21).

    Definicin del capital humanoLa evolucin que ha tenido la idea de capital humano ha generado la apertura temtica yla expansin del concepto de capital humano para ser capaz de recoger todas las

    dimensiones asociadas al desarrollo del conocimiento y habilidades de las personas.

    Una primera aproximacin para comprender claramente esta evolucin, es establecer ladiferencia entre los conceptos de activos tangible e intangible en la empresa moderna.Como menciona Phillips (2006:147), los activos tangibles son necesarios para lasoperaciones y son visibles y cuantificables, se pueden reflejar en el balance general de laempresa, en cambio los activos intangibles son la clave para disfrutar de una ventajacompetitiva y son invisibles, difciles de cuantificar y no se pueden aplicar a las prcticas

  • 5/27/2018 U1_A1_LALO

    2/4

    contables tradicionales.

    Lnea de tiempo

    Instrucciones:

    En la siguiente tabla, debes anotar el nombre de cada terico y su periodo, as como las caractersticas y usos de su teora deCapital humano.

    Tericos yperiodo

    Adam Smith

    (1723-1790)

    John Stuart Mill

    (1806-1873)

    Jean-Baptiste

    Say (1767-1832)

    Theodore

    Schultz 1962

    Phillips (2006:

    146)

    Ruggeri y Yu

    (2000: 89-102),

    Caractersticasel capital de unanacin,no es ms queuna proyeccindel capital decada uno de sushabitanteshabilidades yconocimientos

    que puedan serutilizados para lacreacin deriqueza porparte de lostrabajadores, elgrado depreparacin delos

    , laproductividaddel trabajo estrelacionada conelconocimientoque tienen lostrabajadores,cualquier mejora

    en la formacinde lostrabajadorespermitira que lamisma cantidaddetrabajoprodujera unamayor cantidad

    menciona que elconocimiento esel elementoindispensable enla produccin decualquier bien,primero, estudiary conocer lasleyes de la

    naturaleza;segundo, laaplicacin deestosconocimientos aun propsito til,y tercero esnecesaria laejecucin de

    Es uno de losque le dioseguimiento alos tericosclsicos

    Publico unarticulo, tituladoInvesting in

    HumanBeings

    entrenamientoen el trabajo, lamigracin o losproblemas deinformacin enel mercado de

    Es en estaeconoma delconocimiento,donde elcapital humanose sita en elcentro deatencin de lasempresas Por lo

    tanto, el xito deuna empresa enel mercado estaltamenterelacionado conlaforma y losprocesos decmo la

    argumentan queel capitalhumano es unconceptodinmico ymultifactico Porlo que sugierenque elconcepto de

    capital humanodebera abarcarcuatrodimensiones:

    1. Su potencial2. La adquisicin3. Ladisponibilidad

  • 5/27/2018 U1_A1_LALO

    3/4

    trabajadoresexplican lasdiferencias en

    lasremuneracionesde las distintasprofesiones.

    de producto,la economa deun

    pas, se derivande las virtudes ocualidadesmorales de susciudadanos

    cierta cantidadde trabajomanual

    para obtener elproductoacabado

    trabajo, hasta lainversin ensalud, todos son

    tratadosdesde laperspectiva dela inversin encapital humano.En lamencionadapublicacinparticip Gary S.Becker, uno delos autores ms

    reconocidossobre el tema, yPremio Nobel deEconoma en1992. En 1964,aparece sulibro: HumanCapital: ATheoretical andEmpiricalAnalysis, with

    SpecialReference toEducation, quees consideradocomo la obraque determina elnacimiento de lateora delcapital humano.

    empresagestiona susrecursos

    humanos.capitalintelectual sedivide en capitaldel cliente,capital humanoy capitalestructural.

    4. El usoefectivo delmismo.

  • 5/27/2018 U1_A1_LALO

    4/4

    Usossentaron lasbases para laslneas de

    investigacinque seretomaronposteriormente.

    sentaron lasbases para laslneas de

    investigacinque seretomaronposteriormente.

    sentaron lasbases para laslneas de

    investigacinque seretomaronposteriormente.

    , que esconsideradocomo la obra

    que determina elnacimiento de lateora delcapital humano.

    Es de estaforma que en laeconoma del

    conocimientoque estamosviviendo, lasempresas debenprestar mayoratencin a losactivosintangibles quea los activostangibles.

    utilizacin y elrendimientoobtenido,

    reflejando dealgn modo, ellado de lademanda decapital humano.