129
,I Pi - U MIVERSIDA D A UTONOMA METROPOLITANA - c c - P r" ..- .- L c i c UNIDAD I Z T A P A L A PA. -3s /-, ANALISIS EXPERIMENTAL DEL C R E C M N T O EN BICMASA DE LA POELACION HOLOPZANCTOMCA Mina i3ñcrocma (Straus 1820) Y SU PO SIBLE RENDhrPENTO PARA EXPLOTACION. - - J 305E JUAN OCHOA MRTINEZ. EUSEEIO ALPREbü TRESS JWNEZ. A SESORES: 6d. MARIA DEL C A W N MALDONADoWmOY Bioi. ENRIQUE AYATA DUVAL,

U D A UTONOMA METROPOLITANA -3s UNIDAD IZTA …148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20326.pdf · ,i - pi - u miversida d a utonoma metropolitana c c - p r" ..- .- l c i c -3s unidad

Embed Size (px)

Citation preview

,I

Pi - U M I V E R S I D A D A U T O N O M A M E T R O P O L I T A N A -

c

c - P

r"

..- . - L

c

i

c

U N I D A D I Z T A P A L A P A .

- 3 s

/-, ANALISIS EXPERIMENTAL DEL C R E C M N T O EN BICMASA DE LA

POELACION HOLOPZANCTOMCA Mina i3ñcrocma (Straus 1820) Y SU PO

SIBLE RENDhrPENTO PARA EXPLOTACION.

- -

J 305E JUAN OCHOA MRTINEZ.

EUSEEIO ALPREbü TRESS J W N E Z .

A S E S O R E S :

6 d . MARIA DEL C A W N MALDONADoWmOY

Bioi. ENRIQUE AYATA DUVAL,

C O N T E N I D O

1. INTñOWCCION ................................. 2. OBJETIVOS ...................................... 3. ANTECEDENTES ................................ 4. BIOLOGIA DEL GENERO .........................

4.1.

4.2. CICLO DE VLDA ........................ 4.3. ASPECTOS BIOLOGICOS DI? RELEVANCIA . . ,

5. MATERIAL Y METODUS .........................

( DIAGNOSE Y DESCRIPCION ) de M. macrocopa. -

5.1. MEDIO DE CULTIVO AL,GAL ...... i ...... 5.2. SEMBRADO DE ALGAS ................... 5.3. CULTIVO MAY OR DE ALGAS ............. 5.4. AMBENTACION DE LW' ORGANISMOS A LAS

CONDICIONES DE LA.BORATORI0 ......... 5.5. AL M E NTACION .........................

2

4

5

8

8

11

13

14

14

15

15 # '

16

17 I

5.5. ¡. DIAGRAMA DE SECUE.NCIA DE ALlMEN- . . . .

TO ......................................... ,19 . . . .

6. RESULTADOS Y DISCUSION ....................... 24

6.1. . . ANALEIS DE CRECIMIENTO POLA L DE . .

ORGANLSMCXC MAYORES'A.130'MICRAS Y M.F-- . . <.; . . .

2 NORES A 260 ................................ . . . . . . .

6.2. A N A L S E D e CRECIM@NTO, FO&ACIOWAL DE. I

, . I I ., . ~.

ORGANISMOS MAY,ORE-S:A 260 ,Mtcus,Y' MENO! - RES A ,500 MICRAS'

', . !'.. ., ................................... 34

6.3

6.4

6.5

6.6

6.7

7.

7.1

7.2

. 7.3

7.4

8.

9.

ANALISIS DE CRECIMENTO PaBLACIONAL DE

ORGANLSMOS MAYORES A 500 MICRAS ....... ANALEIS DE LA BIOMASA DE M. macrmopa

C O ~ E M P L A N D O LAS DIFERENTES TALLAS.. . - ------ -

A N A L E E DEL PC)RCEPIIAJE MUDAL Y TALLAS , ,

M A X M S Y MINIMAS ........................ ANALISIS DEL CICLO DE VIDA DE M. m a c r - a .

A N A L E S DE TASA DE INCREMENTO INDIVIDUAL.

-- ----

CONCLUSION.

CONCLUSION DE Lo6 GARRAFONES A l , A2 y A3..

CONCLUSION DE LA CURVA AJUSTADA .......... CONCi,USION DE L A TASA DE CRECIMIENTO

INDiVUXTAL Y CICLO DE VIDA.. ................. CONCLUSION GENERAL.. .......................

REG OME NDAC IONES ..............................

, .

..

. . .

. . BIBLIOGRAFIA. ....................................

10. ANEXO ( TABLAS Y GRAFICAS ) ...................

37

39

46

47

48

52

53

51

55

56

58

60

Y" - 1 -

r- R E S W N . -

c

En et presence mahjo, se analiza e l crecimiento de M rimroc- para i - c

fiiies de explotación. i

r lkl trabafo Ziealizadó, se encontrd que la especie es capaz de rendir de

#H),gr.-,- a 264'&. ,' @or m t r o Cdbico en tres das, swiEcida en condiciotm de

hiboratorio. pToporcibnan las curvas de creciniento individual y poblacio'

da1 dsfc'omDdu6éEkaciones, calculando los tienpos de cosecha de acuerdo a

stütkifa

L

r

c

L

porcentáje reproductivo corm DEW local. L

L r La'rhtodolc@a éngleada durante e l exper nto, permite'et cuqjiimaen-

P , tb de los &.$&tivos hrCildos, con la incencik, de que sus resultados'.sead' em' - plead&- en3iEuros estudios de expl~acidn en escalas rnayxtis; e i fmma n i t u -

rat o'éultiv&d&:y economizar el costo de alitnrntadbri'en ,especM.'fcticas m y - D.'

L

c

L

c r e s . L

c

i

r.

La~,&imentación de prganismos enb cultivo . . tales. coriao: , . c lpngovinas, ~ 1 : p - L -

ces,. ,Toluscos y otros; es un aspect? que se debe . . .&teminar,, desde dos

puntos.de . . I vista. en el aspecto práctico: la calidad de. alimenio y segundo, su

costo.!-.C+m.respecto . I ..,. . .. . al primero, como , . se, . . sabe, pwde Wizarse el nat

ee$eqir,,..el \ . alimento que consunen los organismos ,en forma natural D en

su.,.edio,., y:, en relaci8n at cwto,, el~.ohEener [email protected], ~, . . ' . , ~, +?-

qocido ., .. . generalmente como alimento balanceado, , . para las .diferentes. . , . . espe- ,

cies . :.Para. peces corn3 trucha ( S a h Q gardnieri,.)q%ea. . _

, de < ' , ,. -

cial,, se- han establecido. piscifactorias, , . '. , tales como . s i las ubicadas s . . L .. en, . . - I_ .cO , \ . ' y. el: Zarco en la República Mexicana, donde . . la amentación ..i,l'. ~ , . . suminjstra - : , . da . es-de-tipo balanceada.

Se considera que el suministro de alimento vivo es. mejor, ,pues.cpn-

tiene. un valor nutritivo más alto. Daimon ( 1983 ), r,ecpmienda.el suminjs-

xm de alimento vivo a peces de acuario, princtpalmente la .Daphnia comun-

mente llamada " pulga de agua " , estos pequeips crustáceos . . . ,de

del orden de los cladóceros se colectan en aguas e,stancadas :ricas en..ma-

&ria orgánica. Constituyen un alimento muy apropjado.gar4. lagran mw.p-

@a ,&? los peces. La Daphnia comunmente se alimenta a , , , w a s l d e alg;as,

bactehias y partículas orgánicas. A causa' de est&.¡e,Dg+r&-& posee . ... la fa-

cultad, no de limpiar sino de depurar el agua del acwrio en el que las al- gas verdes constituyen una masa . . molesta.'

.~

, .\: , 8 , , , , ,

.., 1 . . , ,

. . . : , ,

, . . . , : .~ . ..,AI"

. , ' . i.'..:. . .. . . ..

,

. : , . , . ., .

L . . .

- 3 -

Como se sabe algunas especies fctfcas' $'memplan el. zooplancton den-

tro de s u espectro trdfico en atguna etapki CY d&W&Me todD sü ciclo: & vida, y

La ventaja que ofrecería La posibi.fi&d de arihWiCar a pees dki CUkhro como'

e$ et. caso de la trucha, con organismos zo6$danct6hWoB' como loa cladócé-

r ~ s se& muy grande en ei aspecto ~ G D R ~ I W C D , ya

CotnpPMdidas en este grupo resulta r*iat€v*Mce ecoribnfico y simple.

ei cuitiv.o de especies

SegÚa Wickstead ( 1979 ), la 'caiidad, $.l'hehti<iia de los c[ad&eros e9

muy arta pb;r 10 que puede ser básica pa.$% ~&I.I~~OS réquerimientos en atimed - eacidn, de especies fcticas dulceas&olk&, d8penrtkMti de 13s estadios de vi-

de de 1'0s mismos, pues depentIed del' tam& del pez para que estos la pue-

En. esta investigitfdn se us6 el género)Moina - poi su facilidad: de colec-

ca en el lago de T ~ o c o ; ' se ambient6 el organbmo a las condiciones de la-

iioratorlo y durW& ai'&ti; tiempo se Fefin6 LB' maMpulacidn dk LOS mismos,

teniendo que dib&ii% et experimento en tres fases : aciimataci'h', refinhien

to' de técnicas y @perimentaci6n . -

- . , .

, , ._ ~ . .. .

- 4 -

siguientes

OBJETNaS

En funcidn de Io anteriormente expuesto, el p r e sew estudio tiene los

A) Determinar La tasa de crecimiento individual y poblacionat de Moina - macrocopa en cultivos experimentales .

B ) Proponer la tecnologia adecuada para la produccidn de este crustá-

ceo para ser utilizado como alimento de especies dulceacufcotas mayores en

cultivo .

- 5 -

ANTECEDEmS .

Lehninger ( 1975 ) , explica que la subsistencia de organismos no au-

tbtrofos, depende del ingreso de la energfa asociada a compuestos ender-

gbnicos; estos compuestos son sinterizadx por los productores primarios,

determinando que la produccibn secundaria es la asimilaci6n de energfa, en

cualquier nivel trbficr, superior a vegetales o productores primarios.

c Para determinar la produccibn secmdaria en el zooplancton, hay que

evaluar la pr~duccibn primaria del fitoplancton y asi observar la eficiencia

de1 flujo de energfa del primer nivel tr5fico ai segundo ( Darlington 1975 ),

según et mismo autor tendremos una cornparaci63 más real Comparando l o

producido por autbtrofes, con et consum3 por heterótrofos, en el medio acu6

L

r L

F-

L

r - CiCO. -

c

L - L

Margalef ( 1977 ), menciona que la produccibn secundaria por e l ZDD-

plancton, se ha calculado mediante e l empleo de C para el marcaje de or

ganismos firoplanctbnicos y posteriormente medido en e l zooplancton, de-

terminando asi e l flujo energético y la biomasa como producto del pastoreo;

de una manera más simple la eficiencia está determinada por : el crecfmien

to más La reproducción entre ei alimento ingerido.

14 - P

- F-

L - c

L

Margalef (2 - cit. ) , dice que e l fluji energstico corn3 eficiencia para . . -

- 6 -

organismos heterbtrofos del segundo nive! trbfico~, es p - o i x c i b n secundaria,

por 10 que se calcula el total de todos 103 incrementos de crecimiento de to-

dos los organismos vivos al inicio rls un intervalo de tiempo, igual de los que

sobreviven o no hasta el final d r dicho intervalo. Ik otra forma expresado,

es el incremento de biomasa durante la unidad de tiempo incluyendo cualquier

product o reprduztivo !&rad 3.

La biomasa se puede calcular por : el número de organismos enconin-

d3s en un determinad3 volumen, u Dbteniendo los pesos humedos Y/O 3 x 9 3 de

la muestra de z33planctrtn; 3 bien se calcula el pes:, en miligramw ds carbbn/

m3/ tiempo ( Newell y Newell. 1977 ). Este mismoautir pro2me q ~ r para de - terminar si existi5 un incremento en'el númrro d? xganisnios en nuestra po-

blaci!h, se restaran a 13s organismos j z l final dzl intervalrt, los organismos

al inicirt del mism3, 13 que n m dará la leccura instantanea de crecimiento po - blacional.

La prc~d~xi6~ i 3xdidaria del zo>>laxton, la han discutido : Edmonsoi

y Wimlrxg ( 1971 ), Barnes y Mann ( 1974 ), Ruse11 y Hunter ( 1978 ) y en

Mann ( 1 3 W !, este ri'timo cita a Mann ( 1979 ), Conover ( 1974 ) y a Tranter

y h i t h ( 1976 ) : Quienes siempre requieren conxer, el ndmero de Las e 6

pecies, ciclo de vida de cada organismo zooplanctonte, ydeterminan la bio-

masa incrementada en ese tiempo, comparando la,biomasa final con la ini-

cial.

- 7 -

Tranter Y Smith ( 1976 ), (citado por Mann 1980 ), modifican la forma

de obtewr ia bioniasa, sumandr, !a mortahlad siendo esta última calculada

p x separado.

Mann ( 1980 ), expone que la Producclh secundaria dependzrá, de io3

proiuctores primarios directamente, pues conforme aumenta la prod~ccíbn

primaria, la produccibn secundaria se incl ('menta, p=ro no riz forma infini-

ta, pues ta produccibn secundaria 3btendrB 31 valor máximo dependiendo de

la capacidad de filtracibn de la especie zü:qilan-- 4oxe.

L

c

- 8 - -_ r BIOLOSiA DEL GENERO. I ..--

r r" L

L.

7-

Posicidn Taxonbmica.

Reino Animalia

L_ Phylum Arthropoda c

Subphylum Miadibulata

P Clase Crustacea -

Subclase Branchiopoda

Orden Claddcera

Moina - Género

( Pennack 1978 ).

DiAGNOSiS Y DESCRIPCION de Msina macrocopa.

c

i

Pennack ( 1978 ), indica que el tamaño de los claddceros varía de O. 2

mm a 3. O mm; en general el orden cladkcera presenta un caparazdn que

cubre el tronco y &do-nen exceptuando la cabeza que en la parte posterior

presenta generalmente una espina apical, ( figura número 1 ) . c

b..

P- - Barnes ( 1984 ) , seiiala que los cambios evolutivos son:

La pérdida de la segmentación externa y el número de apéndices del

tronco, los cuales han disminuida a 5 6 6 pares, el postabdomen esta vol-

teado ventralmente y hacia adelante, presenta uiras y espinas destinadas a

la limpieza del caparazón .

c

L_

P"

i

c

L_

c

....

- 9 -

FIGURA No. 1.

Esquema de Moina macrocopa . Straw ( 1820 ), ( citado

p x Richard J. 1948 ) .

- 10 -

r- L

r L

r-

El mismo autor indica que los cladbceros nadan con sus segundas ante-

nas ; el movimiento es generalmente vertical y casi siempre espasm6dic0,

baja vigorosamente la segunda antena y se mueve hacia arriba , después se

sumerge lentamente

sésiles compuestos están fusionados a un ojo medio , el cual puede girarlo

con músculos especiales . Los claddceros presentan hemoglobina en su san-

gre, de modo que existen individuos pigmentados e incoloros, siend3 incoloros

en aguas bien oxigenadas y rosados en aguas de bajo contenido de oxfgeno.

usando las antenas a forma de paracafdas ; los ojos

Pennack ( 1978 ), describe a Moina macrocopa de la siguiente forma : - es un organismo pequen3 menx a 6. O mm de largo, con cuerpo y patas inser

tadas a un caparazdn bivalvo, patas con apéndices branquíales y aplanados, y

-

pueden ser 5 6 6 pares ; el primero y el segundo par son más o menw pren-

sibles con coyunturas cilfndricas, anténulas sujetadas al lado ventral de la

cabeza desnuda; las anténulas de la hembra son pequeñas algunas veces rudi-

mentarias* si son largas nunca estan insertadas excepto en el final anterior

de la cabeza. La rama dorsal de la anténula presenta cuatro coneximes y la

ramificacidn ventral tres. Su intestino es simple con dos ciegos hepáticos, no

presenta rostro y si un seno cervical presente; su cabeza es larga y redondea - da, sus antenas son largas de libre movimiento, el postabdomen con extencidn

postanal . El cuerpo es comprimido, con balvas elfpticas dorsalmente cresta - da, su cuerpo está cubierto completamente, ocelos presentes, procesos abdo - minales bien desarrollado. Presenta más de ocho espinas postanales; este ani - mal es grande, cerca de 1 mm. Superficie dorsal de la cabeza sin pelo, espi-

na distal anal larga bifurcada, uñas pectinadas sin depresidn suprawular y la

- 11 -

primera antena de la hembra con flagelo.

La reproduccidn de los claddceros es de tipo sexual y partenogenética.

(CrDclrrum 1977).

Margalef ( 1977 ), indica que los organismos smtidos a pH de 1.8 a

5. O perecen. Este autor determina que, en la Laguna de Melincue en Argen-

tina, en Agosto de 1969, en la orilla se encontraron restos de ciadóceros y

precipitacidn caliza, lo que causd un pH de 9.5, notándose un bajo desarrollo

de fitoplancton pero con abundante crecimiento de cianofíceas y algas verdes,

teniendo como animales más abundantes a crustáceos, entre ellos Daphnia y

CICLO DE VIDA.

Lm branqui5p~dz1s viven casi exclusivamente en agua dulce; solo algunos

cladóceros son marinos . Sin embargo, solamente los ciaddceros habitan en

arrzIyos, lagos y lagunas. Mediante diversm mecanismos de gran compleji-

dad, las part€culas de alimento reunidas son enviadas a un surco alimenticio

ventral medio que se extiende en direccidn anterior hacia la boca y que está

limitada por pequeñas cerdas curvas. LOS clad6ceros s61o tienen algunos de

sus cuatro a seis pares de aflndices cefalotorácicos adaptados para la filtra-

cidn y las setas filtradoras suelen estar dispuestas sobre el apéndice para for - mar un peine bien definido . Barnes ( 1984 ) .

El corazón de LOS cladóceros es un pequeño saco glDbU~Os0 con solamen-

te dos ostioios y se encuentran en la parte anterior at tronco . Barnes ( 1984 ).

1 S

- 12 -

Los gonoporos masculinos de los clad6ceros, unidos o separados, se

abren cerca del ano o del postabdomen, que puede estar modificado en forma

de brgano copulador. Los oviductos deaemhocan en una amplia c h a r a dor-

sal de incubacibn situada debajo del caparazbn. Realizada la fecundacibn, los

huevos son incubados por periodos de duracidn variable; los huevos son pro-

ducidos en grupos o racimos de dos o varios centenares y una sola hembra

puede poner varios de estos racimos. E l desarrollo en la mayor parte de

los cladóceros es directa y los c d o s son liberados a la cámara de incubacibn

por flexidn ventral del postabdomen de la madre, tos huevos eclosionan tfpi-

camente corn3 Larvas nauplio. La partenogénesis es frecuente en clad6ceros

y en algunas especies los mach3s son raros o no ssisten, los huevos parte-

nogenéticos eclosionan en el interior de la hembra por varias generaciones,

hasta que ciertos factores, c3mo un cambio en la temperatura del agua o

3isminucidn del aporte alimenticio com3 consecuencia en e1 aumento de la

poblacibn, inducen la aparicibn de machos, produciéndose la fecundacidn de

los huevos; estos son capaces de tolerar la desecacibn y e l congelamiento;

incluso resisten al paso del aparato digestivo de peces o aves y mamiTeros

piscfvoros. ( Mellors, 1975, citado por Barnes 1984 ) .

',

Crockrum ( 1977 ), menciona que cuando los CrustSceDs se reproducen

partenogenéticamente durante e l verano Caluroso, producen solamente des-

cendientes femeninos. Al final ambos sexos se prxiucen partenogenéticamen - te, presentándose La reproduccidn sexual y se producen dvulos que sDbrevi-

ven los meses de frío invernal los cuales se incuban hasta la primavera si-

guiente originando individuos femeninos Únicamente, los cuales se reprodu-

cen por partenogénesis .

- 13 -

ASPECTOS BIOLOGICOS DE RELEVANCIA.

Aspectos Fisio - evolutivos :

Margalef ( 1977 ) , seííala que la evoiucibn trbfica ha conducid3 9 una

especializaci5n doble: de una parte mecánica, en 10 referente a la obtencibn,

msnej:, I ingestibn de alimento y por otra parte a la bioqufmica. De manera

similar a 13s vertebrados fit5faps que presentan un tracto digestivo mayor

a la longitud txal de su cuerpo. Los invertebradm como los c:,pepDd:,s que

se nutren de fitoplanctm, tienen el tub3 digestiv:, recto y larg3 con una am-

plia lazada. Diferencias análDgas presentan los clad5ceros. Estm wganis-

rnw del géner3 Moina

purs utiliza la materia c:,lddal adsorbida en la superficie d e las partículas

arcill!xas, por lo que algunos cladkeros filtran en la capa superficial del

agua, pues encuentran mayor cmcentracf5~ d: xganism:,s para alimentarse.

En la cr€a de crustáceos en medix asEptícw ( Artemia, Daphnia y

piecien vivir en charcos con arcilla en suspensi511,

- Moina) SI h i observado que es posible seguir su desarrollo hasta una 3 30s

generaciones con poca fertilidad, per3 si además de un alimento básic:, se

les da : cdesterina, tiamina, biotina, piridmina, ácidzm nicotfnicx, f51i-

cos y pantoténico aunadw a la vitamina D y E más yema de huev:,, se pue-

de mantener la fertilidad normal de io3 clad6reros Daphnia magna y Moina

nacroiopa.

. ...~ ..- -._. . . , . . . .

- 14 -

MATERIAL Y METODOS.

A) Medio de cultivo algal.

En un frasco transparente de boca ancha con capacidad de un litro, se

colocó medio nutritivo de algas unicelulares ----- Monoraphjdium sp. , para s u

cultivo. ( La cepa algal fue proporcionada por e l laboratorio de Fitología de

la U.A.M. - I. ) .

El mxlio 3e cultiv3 fue e l Bristol rec:itiiendado por Ukeles ( 1973 ), dm - dr !w compmentes y sus pr3px-ciones s3n las siguientes :

S:israncias 10 .nl. ( agua destilada ).

NaNo3 0.25 gr:

MgS04 . 7H20 0.075 gr.

K2"P4* O 075 gr.

m2m4 O. 175 gr.

CaC12 O. 025 gr.

.NaCl a025 gr.

Al medio se le agregó 6 "/ de sal en grano esterilizada en agua 3,33-

tilada manteniendoce en ebullicBn durante 15 niinuto3, para mantener un ex-

cedente de todos Los compuestos químicos del cultivo.

m

Se reguld el pH con hidróxido de sodio al 10 % , para mantener un valor ~

p r h i m o a 7. O .

- 15 -

B) Sembrado cfe algas.

Se sembraron 75 ml. de algas en el medio ir cultivo anterior, se

esperd tener 600 células/mm , para poder extraer 103 ml. , diarios de cul-

tivo y no causar un desequilibrio m la p,b!acibn algal, manteniendo al culti-

vo en La fase exponencial de crecimiento, y ai agregar medio nutritivo este

se recupera rápidamente, pudiendo cosechar nuevamente para alimentar la

3

cepa de M. macrozopa. -

C) Cultivo mayor de algas . Usando la misma técnica se prepararon tres garrafones de vidrio trans-

parente de boca ancha de 17 litros & capacidad cada uno sembrándose nueva-

mente alga unicelular Monoraphydium sp. Se aplicd una fuente luminosa arti-

ficial de luz frfa ( de gas nedn ) , necesita ser luz frfa para no incrementar la

temperatura de los garrafones y asf se desarrolle adecuadamente el alga. Es

importante que 10s garrafones sean transparentes para que la penetracidn de

la luz no disminuya y sea más dificil que a las paredes se pegue el alga y que

permita un aseo eficaz ; tanto al frasco de un litro corno a los garrafones se

les aplicd aereacidn

reguld el pH con hidrdxido de sodio al 10 % , la temperatura se registro con

un termdmetro con escala de -20' a 150' centígrados , teniendo cuidado de

no tocar las paredes con el bulbo de mercurio para no registrar la tempera

tura parcial del cristal , pues el valor térmico para el buen desarrollo de es-

ta alga es de 18" centfgrados ( Ukeles , 1973 ) . Se cuantificd la poblacidn de

las algas cada 24 horas con un hemarocitdmetro de acuerdo con la tecnica de

para evitar la sedimentacidn de algas y nutrientes ; se

-

L

c

L

- 16 -

Kolmer ( 1946 ) y Davidsohn ( 1973 ). Al realizar prdebas durante una sema - na, se observó que al tomar el cultivo una coloracidn verde Iimdn se tenian

aproximadamente 6011 células/m-n', pJ3iéndose extraer dos litros cada tres

dias sin abatir e\ cultivo pira alimentar a - M. macrocopa como pwterior-

miate ss indicara.

D) Ambientacibn de los organismos a Las condiciones di iab3rarorio.

La imbientaciljn de - M. macrocopa es importante, p ~ r s zn condtcio-

nes naturales la variabilidad del medio puede conducir a la espxie a repro-

ducirse tanto de forma sexual corn3 partenogenéticaminte, s?&n sra e! caso.

Por lo tanto se opt6 p x mantener cmdicimes constantes pira p&r seguir

un SOID :ipo de comportamiento reproductiv2.

- M . micrx3,x se colest5 en Diciembre d? 1985 3eL Lago 35 TexcD-

CD $en el Estad2 de México; la muestra de agua se :3m5 de un lugar sxner3

donde existia abundante materia Drgánica, el pH registrad3 fue de 3. O.

La materia xgánica presente, provvocb un cambi3 &radial ea 193

valores de pH, de tener un pH de 9. O baj9 hasta un pH de 7. O, valor 1'13xr3

en la esrala ácido base en el medio, el cual se mantuvd :o? hidroxido di

soclio al 10 ?&

La ambientacidn de -- Moina macrocopa, se obtuvo rápidamente debid3

a que es una caracteris:ica 3s e3picies d~ ciclo de vida CDRD y alto pDtencial

reproductivo. Esía fa35 3ur6 35 dias a temperatura constante ( 21 'c ).

. , -

- 17 -

c

P

L

c

- L

Y

E) Alimentacidn . Los claddceros se alimentaron primariamente con algas que se colec-

taron junto con el los ; cuando el cultivo de algas de Monoraphydium sp., de

un l i tro obtuvo una coloracidn verde limdn o 600 células/mm , se alimen-

taron con 100 ml., diarios de este cultivo . 3

Cuando el pr imer garrafón de 17 l i tros de capacidad que contenfa el cut - tiv3 de algas , alcanzd las mismas cualidades que el frasco de un l i tro de la

misma alga , en otro garrafdn de 17 litrw de capacidad se agregaron :

- 14.5 l i tros de agua destilada . - 3.0 gramos de sal en grano de salina , rica con sales propias del agua

de mar , diluida en 500 ml., de agua destilada , antes esterilizada

durante 15 minutos a punto de ebullicidn.

- Se mantuvo el pH a 7. O con hidrkido de sodio al 10

I

pues el agua des - tilada empleada presentaba valores en el pff de 6.2 en promedio.

- Se di6 aereamiento para mantener los valores de oxigeno disuelto prdxi - mos a la saturacidn .

Al t'ermino de lo anterior se sembrd a la "pulga de agua" - M. macrocopa

y se aliment6 diariamente con dos litros de cultivo de algas del garrafón que

presenta la coloración verde limdn . Al d2a siguinete se filtraron dos litros p3r una malla d.2 50 rnicras y des -

pugs por papel Whatman del No. 3, drl g a r r a f h d? - M. m a c r o c o p en Cultivo. Con

el filtrado se impide el paso de organismos y la eliminacidn de sólidos en sus 3

pensibn. Este volumen se agregó al garrafón de algas después de haber cose-

chado dos l i tros del cultivo de algas para alimentar a los cladbceros. Asi se

mantenfa un reciclado de nutrientes . Para hacer funcionar tres garrafones de cultivo de algas se realizd Lo

siguiente : 3 Cuando el primer garrafón tiene un color verde limón D 600 cétutas/mm

se sembrd al siguiente garrafdn que contenia medio nutritivo ( 15 litros ) con

dos Litros de algas y de igual forma se le hacia para el tercero . Realizado lo anterior, L O S cladóceros del primer garrafon se dejar02

que aumentaran su goblacibn durante 7 dfas; al t&rmino de este tiemp:, se

separaron pDr tallas con mallas de 130, 260 y 500 micras respectivamente,

seleccionando un garrafón para cada talla y se alimentaron de La forma antes

mencionada ( Dbservar el diagrama número 1 ).

Al alimentar a los cladóieros, la concentracidn de nutrientes en 10s

garrafones de cultivo de algas unicelulares, se vi6 disminufda en los prime-

ros días, por lo que se agregó O. 50 gr. , de nitrato de sdio y O. 25 gr., de

fosfato de potash al segundo dia de la primera cosecha.

El pH es un pardmetro q u h i c o que hay que mantener constante pues es

un indicador del equilibrio q u h i c o en un sistema dukeacufcota. Margalef

( 1977 ), indica que el producto de las concentraciones idnicas varfa segán

la temperatura, Siendo de 10 a 24'centfgrados, el pH que corresponde a

la neutralidad, que equivale a la mitad del respectivo exponente de 10 y por

lo tanto vale 7. O ; a una temperatura de 20' centígrados, el pH de 7.03 y a

-14

30°centfgrados, es pH de 6.92 . Lehninger ( 1977 ), representa el producto idnico del agua, que constituye

la base para la escala del pH. Es un medio dedesmar la concentracidn real

DIAGRAMA No. 1.

En el cual se muestra la secuencia de alimentacibn.

6 litros

1- día.

6 litros

3% día.

Papel Whatman

No. 3 . -

-

Reciclado de

nutrientes.

. . . .

Eliminacibn de

sblidos y organis - rnos.

- 23 - +

de iones hidrdgeno ( H ) y por 10 tanto de OH- en cualquier disolucidn acuo-

sa en el intervalo de acidez, entre las concentraciones de 1. O M. , de H y

1. O M., de OH . El término pH se define con la siguiente ecuacidn ;

+ +

1 pH = loglo ------ 6 PH - log10 H' .

H+ Para estimar la biomasa pobiacionai se filtrd el agua de cada uno de los

garrafones por mallas de 130, 260 y 500 micras separando así por tallas.

En una balanza analitica se pes8 en tres cajas de petri, 20 ml., de agua

del garrafón seleccionado para calcular la biomasa, que con anterioridad fue

filtrada por una malla de 50 micras y por el papel Whatman d-1 No- 3, Para

eliminar organismos y materia orgánica en suspensidn y no sobre-evaluar

la biomasa obtenida. Se añadi5 la pulga de agua de acuerdo a la taita que se

queria pesar y se registrd el pes3 nuevamente en la balanza analitica, este

Último incremento de peso fué la biomasa en peso vivo de nuestros organismos.

Se vacid el contenido de la caja de petri en una probeta graduada de 25

ml. , y se introdujo un tubo de cristal calibrado a 1 ml. , con el cual se e-majg

1-32 tres muestras de 1 ml. , cada una, las cuales fueron cuantificadas por

separado en cajas de petri, con ayuda de un micrwcopio estereoscópico

( 40 X ) con lo cual se determind el incremento pobiacionai. Newell y Newell

( 1977 ), indica qudpara observar el incremento poblacional ( I ) se cuanti-

fican los organismos en un tiempo inicial ( d ) y en un tiempo final ( b ) para

lo cual emplea la siguiente fórmula :

r = b - d .

- 21 -

Asíse observb el incremento o decremento poblacional de I M. macroco-

en cultivo.

Para e l cálculo de la mortalidad se empled el método propuesto por Tran - ter y Smith ( 1976 , ( citado por Mann 1980 ), donde la mortalidad es igual al

ndmero de organismos en el tiempo uno o inicial, menos e l ndmero de orga-

nismos en el tiempo dos D final, multiplicado por la diferencia del peso pro-

medio en e l tiempo uno menos peso promedio en el tiempo dos, entre das ;

ecuacitín 1 .

Cuantificados t 9s parametros anteriores se procedid a calcular la pro-

duccidn secundaria en la forma siguiente :

se msntiene la diferencia entre el número de organismos por su peso

promedio, en el tiemp3 das, menos los tiempos uno, y al resultado se suma

la mortalidad en dicho intervalo. Observe la ecuacidn dos expresada a conti-

nuacibn.

P = ( N w - N w ) + M . 2 2 1 1

Siendo para la ecuación 1 y 2.

M = Mortalidad.

Nx = Número de organismos, para los tiempos uno o dos.

wx = Peso de ios organismos promedio en ei tiempo uno o

dos.

P = Produccidn secundaria.

- 22 -

El crecimiento individual se determind junto con el ciclo de vida , don - de se tomaron 10 organismos de cada una de las tallas seleccionadas : 503,

260 y 130 micras ( teniendo un total de 30 organismos ), se determind el cre - cimiento cada tres horas y se midi6 con una reglilla del oiular del micros-

copio dptico.

Realizado 10 anterior, los ciaddceros del primer garrafon se dejaron

que aumentaran su poblacidn durante 7 días , al término de este tiempo , se

separaron p3r tallas , con mallas de 130, 260 y 503 micras respectivamen - te , seleccionando un garrafón para cada talla y se alimentaron de la forma

antes mencimada.

i

RESULTADDS Y DISCUSION.

.

.

- 24 -

RESULTADOS Y DISCUSION.

El individuo 3- ana p~blacibn tiene una biomasa, y con ella contribuye

a la bioniasa tapa1 del sistema. Krebs ( 1985 ), define a la poblacibn como:

"un g r u p cia? xganisrnxj de una especie que ocupa un espacio dado en un mo -

mento zsprcífico". Margalef ( 1977 ), dice que la biomasa total del sistem3

3s pz3r caantificar de dos maneras: la primera e l organismo 3ura un tiem-

p:, limiEado hasta que sobreviene la muerte, para lo que hay quz mrdtr e l

peso con que murid y restarle e l peso con que nacid obteniendo un delta gra-

mos. La segunda es la biomasa de [I? --rganismo que R O permanece cnnstsn-

te, y e s aimznta c-nfmne este se desarrol!a, pues su peso al nacer se ve

siiperadc, a l paso del tiempa de acuerdo 3 su crecimiento D ciclr, l e vida, pu

diendose expresar e l ailment3 de peso c?m7variacidn de edad o rabuste3.

En una p3bb!aci5n lo anteri:,r es apreciable, ~310 que es recomendable

medir la biomasa determinad:, e l peso medio, esto es e l nlimero de indivi-

duos p x midad de área o volumen. Podemos observar que la bioassa po-

blacional aumenta gradualmente de acuerdo al ciclo biológico d i la esprcie,

para - M. macrocopa se puede observar este crecimiento on la gráfica No.

22 donde e l aumento de peso o incremento de bioniasa s- 3e:ermina con la

edad y conforme llega a su máximo 11 incremento 3s biomasa se hace más

lento.

-

Al existir un aumento en la pzh!aci6i, la bio.nssa de ésta aumenta, de-

terminándose mejor ai coinp.irar i0S 3 x 0 3 del insr-mento poblacional ( r )

lo que nos dice en cuanto aumenta o decrece nuestro DEME o poblacibn lo-

cal. Lo que hace que e l comportamiento de la p:.oc!ucci5i seainisria

- 23 -

( tabla No. 7 y gfaficas 6, 14 y 21 ), sea un sidnimo de biomasa ( tablas No.

3 J 4, gráficas 3,4,10,11,17 y 18 ), o la observacidn 32 la variacid? 3% P ~ S O

ir Jn tiemp3 inicial a un tiempo final, ( tablas 3 y 4 ).

Lo3 organism33 qur forman a una poblacidn pueden reproducirse y por

añadidura, sabjividir la poblacidn en DEMES o poblaciones locales, lo que

es la unidad l:de.:tiva más pequeña de una poblacidn animal D vegetal Krebs

(9. -- cit. ), según con este autor el incremento pobtacional, esta determina-

do ?or la densidad; " que es el ndmero de individuw p3r unidad de área D v:,-

iunen 'I. La cual se puede cuantificar de ana forma absoluía y/o relativa.

Para estimar nuestra densidad se empled la mcdicibi relativa usando

el muestreo de cuadrantes cúbicos, donde s? cuenta bnicamrqte ana pequeña

porcidn de la p:,blaciSn y empleando %te resultad:, para estimar el txal,

extrapoiando ai vdumen general.

No se emplea el mém33 dr caprura y recaptura n i el cmteo total por

no dañar a 19s organism33 al manipularlos, o agregar algún tipo de coloran-

te no ;rege:al ;)I23 3s ternid 3% dañara su fisiologfa, ya que cuando se us6 CD-

lorante vegezal sz inq-iiecaba tardando demasiado tiempo es estabilizarse.

La mixte d13d- an piinto de vista demográfico no es importante, pJes

no Ifesa a la p9~lac163 3 genera algún desequilibrio, pero analizado desde

Dtro piito air v k a , e3 pxer a disposicidn de otro nivel trdfico cierta can-

tidad ,de mnl:eria orgánica y enrrgfa asociada a ella. CMum ( 1985 ).

Krebs ( 1935 ), reconox 303 tipos de mortalidad; la fisioldgica y la

ecolfjgica. Eníeaiié?ke- p r mzmalidad fisiolbgica a la muerte por senec-

tud, y la mortalidad ec:,,!bgica a la causada por depredación, enfermedades.

- 26 -

F-

L

P

L

r-

L

c

L

L

F.

L

En nuastro 3is:ema rxistieron de los dos tipos, sdlo que en el caso de la ale-

predscibn fue camxla p3r la manipulacidn en e l laboratorio, y las que no

morían y quzdaban mu:iladas de sus artejos, perdfan fuerza pudiendo ser

sicep:ib!es a ea€erme.iades y ser desplazadas por las sanas.

Así, los valores d: mortalidad obtenidos en los diferentes tiempos, sie;

gifican q i z : loo valores positivos, serán sumados a los valores de produc-

tivid3d, pie3 mientras se reprodujo la p~blacidn de - M. --- macroco&?, existie-

rei Drganisn:,;: que murieron pero no dejan de ser parte de la prohccividad

Lirol sis:e.;ni; al c r t r a r i o , cuando no hay produccidn, e l valor de mortalidad

se rexa evidentemente, pues decrece la poblacidn,

En la prod~iccibi sxundiria; se consider5 como cero el punto de e q u i -

librio d o i d ? 93 33 gana n i se gierde prso; expresad3 de otra manera, se tiene

el mismo prso =n el tiempD final que en el inicial; la cafda bajo e l punt3 de

equilibrio, n w indica qus decrece la poblacidn p:,r los diferentes factores

qu- intervien-n en -1 propio sistema. ( Temperatura, pH, materia Drgánica,

dmsidad pDb!ario?al. ),

La unidad empleada para la produccidn secundaria fue la dr gramo3 en

peso vivo en 17 litros en f u n c i h del tiempo, La e x p r e s i d ~ ea unidades de car - bono xga l i co es muy aceptable, pues se conipara con las mrdidas dr produc - ci6n que, por l o menos para la produccibn secundsria se sualen dar en carbbn.

Se acepta como término medio, qJe un gram:, dr carb3no xgánico, equivale

a 2.4 gramos de materia orgánica sin cepizas. Margalef ( 1977 ). La razdn

por la cual se emplean gramo3 3,- prso vivo, es la de sembrar el siguiente

lapso de tiempo, un peso conxido m materia viva, para conocer cuánto se

obtenfa en esa misma uni3sd de pesr>. .

- L

r

L

c

-

- 27 -

La renovacidn de biomasa, en cualquier sistema en gsnerai, se ps&r

oberrar en el diagrama No. 2 el cual fue base para el flujo rnergético ,-xprc - sado on el diagrama No. 3, donde se observa la energfa ernp!eads en la pro-

ducción secundaria para I-_- M. macrocola - .

-28 -

Parámetros que varfan la abundancia de la especie.

+ Inmigracibn.

+ Natalidad -------- Densidad -- --- --- + Mortalidad

+ Emigracidn.

Donde : + = Son parametros primarios de poblacidn ( Krebs, 1985 ),

La inmigracibn y emigracidn en los análisis poblacionales se usan para

obtener el fndice de pérdidas ( Muertes + Migracibn ) y el fndice de disolu-

ción ( Nacimientos + Inmigracidn ).

En el experimento los parámetros de inmigracibn y emigracibn no se

toman en cuenta pues el sistema de garrafones es cerrado.

Krebs ( 1985 ), indica que el aumento en la poblacibn es posible por.1a

natalidad teniendo como índice a los nacimientos; pero la natalidad es más

general y abarca el surgimiento de nuevos individuos por nacimiento.

La reproduccidn presenta dos aspectos: la fecundidad y la fertilidad,

entendiendo por fertilidad el nivel real de nacimientos en la poblacibn; y por

fecundidad, a la capacidad potencia1 de reproduccibn de la poblacibn. A s f se

expresa que el fndice de natalidad es el número de nacimientos de cada hem-

bra por unidad de tiempo.

En este experimento la variacibn pobladmal esta determinada por los

nacimientos y muertes.

Según Odum ( 1985 ) , la composicidn de la poblacidn se agrupa en dos

bloques : en sexos y los grupos de edad; para los propbsitos de este trabajo,

solo se consideraron los grupos de edad, que se obtuvieron de acuerdo con

la talla, aunque la fertilidad de M. macrocopa, en este caso causa un trasla -- -

.-*- y---

DIAGRAMA 2 ( RENOVACION DE BICNASA )

DIAGRAMA 3 .

DIAGRAMA om. FLUJO Emwxnca EMPLEAW EN P~OOLICCION SEWN-

MRIA PARAE. m o a a o p . ENERGIA REMOYIM W "ELES

'TROFICOG ANIFRIOReS . EhlERCIA NOUSAM EhlERGIA COELWMIDA

FECALISMO

URINARIOS

- 3 0 -

pe de generaciones, pues la reproducción es constante, por tener p a r h e t r o s

controlados y constantes en el laboratorio. -2

Se considera que entre algunos factores que hacen que la producci6n

decrezca en el sistema se encuentran los siguientes:

A) E l incremento de individuos, pues por su rápida reproducción no se

pueden separar por cohortes ( organismos nacidos de una o varias hembras

en un mismo tiempo ), ya que al nacer en diferentes tiempos, tenemos un

traslape de generaciones, organismos de diferentes tallas, creando com-

petencia por e l espacio.

B) Acumulación de desechos orgánicos, propios del cultiva

C) Desc~mposicidn de las algas, l o que permite e l desarrollo de bac-

terias y protozoarios.

D) El decremento del valor de pH por la descomposfci6n de la materia

orgánica de - M. c---- macrocoAa - - de 130 micras. Al hacer el análisis del incre-

mento poblacional del 20 al 27 de Marzo ( ver la gráfica 6 ), en lugar de

existir aumento en la población, se encontrd un decremento, pues la can-

tidad de más de 1800 organismos sembrados no permite desarrollo poblacio - nal ya que crea la competencia por espacio, sin embargo cuando se siembran

1300 pulgas de agua en promedio utilizando 17 litros, existe un aumento du-

rante e l tiempo que tarda el recambio de agua, l o que analizando la capaci-

dad de carga dptima ( no máxima ) es de 6800 organismos por 17 Litros de

agua.

~ -. . . - . . . . . . I_... . ~ ~

, ,

-. - 31 -

Durante el tiernp:, que &arda el recarnblo de agua, se acumula materia -

orgánica que al oxidarse causa un dscrernento en el pH el cual se cmtrola

con hidróxido de sodio 31 10 x, pero 70 dzja dr existir la materia orgánica

y la acumulacibn de desechos prcpio3 drl sistema que causan la mwtalidad

r-

L_

F-

L

en la poblacih dr - M.mm.icro:opri pues el oxfgeno y el alimento mnca fueron

limitantes para el buen desarrollo de ia especie. Existen 02-09 factores que

co.no se mencionó anteriormente pueden causar alta mortalidad, algdnos de

ellos s m l a manipulaci5n de los cládocer3s y las toxinas prdxidss p3r las

P-

i

c

h

r- L algas.

c

L

L

i

r

L

c

L

c

L

F

L

c

i

7 L

e

- 32 -

ANALLSIS DE CRECIMIENTO P3BLACIONAL DE ORGANISMOS MAYORES A

130 MICRAS Y MENORES A 263 MICRAS.

Para los organismos entre 130 y 260 micras, e l inzreinmto >3Slacional

( r ) es bajo en dos ocasiones: cambio de agua y posteriorrnrnte por la mani-

pulación para su conteo y peso.

SI obssrva l o se5ii'ado del 17 al 20 32 Marzo, del 31 de M a n 3 al 5 de

Abril , del 11 al 14 d3 -4brils gráfica No 1. El increment:, poblacional ( r )

es e l aumento 3 iwremenm real di1 número de organismos sembrados ini-

cialmente y cm?ch3dos 32 la gráfica 5, cDm3 :s el caso del 15 de Marzo, que

para organismo3 s-mbrados inicialmente se cuenta csn 391 7 individuos, ta-

bla No l y gráfica No l, mientras que para ese mismo dfa en la gráfica N.

2 y tabla N3. 1 tenen03 4507 Drganismm. Gráfica No. 5 . Como se puede ver en Esta misms gráfica, cuando se siembran más de

2000 organismos en 17 iitros, siemp-e hay decremento pues afecta directa-

mente la capacidad d r c i r g s del sistema, ( flechas hacia abajo ). Solo el 15

3- M\ilirzo zuin3s 31 3em3raron cerca de 4000 org., existió aumento en casi

600 o r & , prro rl dfa 20 -le Marzo se sembraron 1907 org., grsfica No. 1 y

tabla No. 1, s- asecharon 6332 org.

niendo un incremento nem i e 4425 org.. ( gráfica No. 5 ); s u biomasa fué de

2.92139 gr., ( tabla No. 3 y gráfica No. 4 ), teniendo un incremento de

2.4166 gr., plies se inició CD? O. 5317 gr., ( gráfica No. 3 y tabla No. 4 ).

Los pesos son en psao 7ivo.

( gráfica N3. 2 y tabla No. 1 ), te-

. .

- 33 -

El día 29 de Marzo se sembraron 377 org. , ( tabla No. 1 y gráfica No.

1 ), dz 103 cuales se cosecharon, 4366 org. , teniendo un incremento neto rle

3989 org., ( gráfica No. 2 y tabla No. 1 ). La biomasa inicial fué de O. 0733

gr., ( gráfica No. 3 ), y la biomasa final fué de 3.0217 gr., ( gráfica No. 4).

teniendo una ganancia en peso de 2.9484 gr. , ( como se observb rn el p r o m

di9 general se recomienda sembrar 1300 org. , en 17 litro3 para un 6pim3

ode cultivo ).

-

En la gráfica No. 6, el cero es e l pmto rle equilibrio; solo hay cuatro

v a l x e s con produccibn secundaria nsgaZiva, que c ~ r r ~ s p m d e a: 24 de Mar-

zo, 12 de Abril, 28 de Abril y 3 de Mayo; 13 anterim se drbe a la alta mor-

tandad de organismos pues sobrepasa a la capacidad de carga del sistema por

12 tanto la mortalidad fué mayor que la natalidad.

El 15 de Abril existe poca produccidn secundaria, ya que se sembraron t

3917 organismos y se cosecharon 4507 org. , yaquz la natalidsd supsr6 a la

rnxtalidad.

Para e l 31 de Marzo y e l 17 de Abril, la prorluccibn secuniaria es baja

pero sobre el punto de equilibrio. El 31 de Marzo se sembraron 7357 org. > y

se rosecharon 4214 crg., pro La bionlasa fu6 msyor a la sembrada; obser-

var tabla No. 1 y gráfica No. 6, pasandr, In mismo para e l 17 de Abril. La

prnducci6n máxima pertenece a las biomasas mPiximas, ya que R i existieron

altos velores d r mortalkiad. tam5ien gran cantidad de nacimientbs y aumen

to3 de peso. ver gráfica 7, 3 y 4 . -

- 34 -

ANALISIS DEL CRECIMIENTO POLACIONAL DE ORGANISMOG MAYORES

A 260 MICRAS Y MENORES A 500 MICRAS.

Para organismos mayores a 260 micras y menores a 500 micras del

garrafdn A2, el incremento poblacional ( r ) no es positivo si se siem-

bran más de 15QO organismos, con excepcidn del primer día ( 29 de Mar - zo y e l primero de Mayo ) como se observa en la gráfica No. 12. Para

el 29 de Marzo se sembraron 4346 organismos y se cosecharon 5579 or-

ganismos, tabla No. 1 y gráfica 12, siendo este Último la excepcidn con

e l valor maxim0 de organismos cosechados para e l dik 14 ; para los tres

días antes mencionados e l aumento de biomasa es muy similar :

29 de Marzo gr. 1.9430

14 de Abril gr. 2.0316

1 de Mayo gr. 1.9232

( Ver tabla NO. 3 y gráfica 10 y 11 ).

En el garrafdn A 2 se sembraron en promedio unos 1100 organismos

en 17 litros . Se obtuvieron máximos incrementos poblacionales: en los

puntos correspondientes al 27 de Marzo, 21 de Abril y 8 de Mayo ( grá-

fica No. 12 ); siendo para e l 27 de Marzo una siembra inicial ( i ) de

734 organismos, con una bimasa de O. 3845 gr., cosechándose 3191 or-

ganismos finales ( f ), con una biomasa de 2.0536 gr., en un Lapso de

3 días. El 21 de Abril se siembran 379 organismos con una biomasa de

- 35 -

O. 1718 gr. , cosechándose 2442 organismos con una biomasa de 1.5308 gr. , en el tiempo antes mencionado; y el día 8 de Mayo se sembraron 135 orga-

nismos con una biomasa de O. 1885 gr., cosechándose 2690 organismos con

una biomasa de 1.8160 gr. , ( ver tabla No. 1 y No. 3, y gráficas 8, 9, 10 y

11 ) . La mortalidad de los organismos en el garrafdn A2 se talculd para ob-

tener ta produccfdn secundaria; se observa en la gráfica No. 14, que por

debajo de cero que es el punto de equilibrio, encmtramos valores con pro-

ducción secundaria negativa, que correspmde a los dfas 3 y 17 de Abril;

3, 5 y 8 de Mayo lo que demuestra que la alta tasa de mortalidad es por so-

brepasar la capacidad de carga del sistema y por lo tanto fu6 mayor la mor-

talidad que la natalidad.

Los valores que se encuentran ssbre el punto de equilibrio o cero,

( gráfica No. 24 ) , son los valores que indican que el número de organismos

sembrados son una cantidad adecuada, pues en promedio corresponden a 1100

organismos ( gráficas 12 y 14 ), y Los valores que se encuentran cerca del

punto de equilibrio ( gráfica No. 24 ), csrresponde a los días : 17 y 20 de

Marzo; 3, 10 y 26 de Abril; los valores de éstos en producci6n fueron :

- 36 -

Fecha Produccidn secundaria en gramos.

17 de Marzo

20 de Marzo

3 de Abril

10 de Abril

26 de Abril

0.2618 gr.

0.1602 gr.

0.0510 gr.

-0.1842 gr.

-0.0011 g r .

Donde lo sembrado produjo una mínima pérdida o ganancia en pro-

ducci5n de acuerdo al punto de equilibrio, (tabla No. 7 ).

Para e l día 15 de Marzo la produccidn secundaria se encuentra por

dzbajo del punto de equilibrio por otra razdn, pues se sembrd una bioma - sa de O. 5785 gr. , equivalente a 2276 organismos. Y se cosecharon O. 4184

gram33 , en peso de 447 cladbceros, ( tabla No. 1 y No. 3 ), por lo que

al registrar s u produccidn secundaria fue de -0.7968226 gr. , tabla No. 7.

Indicando que existe un decremento de biomasa y por lo tanto hubo una

productividad negativa .

-. 37 -

ANALEIS DE CRECIMIENTO POBLACIONAL DE ORGANISMOS MAYORES

A 500 MICRAS .

En los organismos mayores a 500 micras que corresponden al ga-

rrdn A3, los incrementos poblacionates ( r ) son siete Únicamente: 20

y 29 de Abril; 12 y 14 de Marzo; 1, 3 y 5 de Mayo, (gráfica 19), sien-

do los más importantes los del 29 de Marzo, 14 de Abril y 1 de Mayo,

donde se sembraron 1000 organismos en promedio y se obtuvieron unos

6030 organismos, aunque los valores reales son los siguientes :

Fecha No. Individuos No. Individuos Biomasa Biomasa

inicial obtenidos sembrada (gr. ) obtenida (gr. )

Marzo 29 927 5820 O. 9630 4.5157

Abril 1 757 7624 1.1537 4.7863

14 757 7624 1.1537 4.7863

Mayo 1 1342 4915 1.3737 4.5177

( Datos observados en las tablas No. 1 y 3 ).

Obsérvese en la relación, que cuando se siembran 757 organismos,

se obtiene la máxima producción del sistema, tanto en número de orga-

nismos como en biomasa.

E l 5 de Mayo que se sembraron 739 organismos y se cosechan 1416

organismos, 723 más, la causa de la baja en desarrollo 3 incremen -

- 35 -

to pobiacionai se debe a que no se cambib el agua, 10 que disminuye la con-

dición bptima del sistema, ( gráficas 17, 18 y 19 ).

Mientras que el 12 de Abril y el 3 de Mayo, ( gráfica No. 19 ), se co-

secha casi lo mismo para el 12 de Abril y un p x o menos del doble para el

3 de Mayo. Pero para ambos casos la cosecha es baja en biomasa , ( tabla

No. 3 ).

Los puntos de máxima produccibn secundaria, (gráfica No. 21 ), coin-

ciden con los tres incrementos pobiacimaIes máximos; si se desea tener

una produccibn secundaria positiva, hay que sembrar menos de 1000 orga-

nism3s maywes a 500 micras en 17 litrw, pues si siembran cantidades ma-

ywes de cladheros tiende a disminuir Ia producción secundaria del sistema.

-_ . ~ . .. . .

- 39 -

ANALISIS DE LA BIOMASA POBLACIONAL DE - M. rnacrocopa CONTEMPLAN - DO LAS DIFERENTES TALLAS ( 130, 260 y 500 rnicras ) .

Con los datos observados en el laboratorio, se tabuiaron los valores de

mayor incremento en su biomasa poblacional para las tallas mayores a 130

rnicras ( graficas 3 y 4 ) y 260 rnicras ( gráficas 10 y 11 ) , ya que en dichas

tallas el comportamiento fue en forma exponencial, no sucediendo to mismo

para los organismm con tallas de 500 rnicras ( gráficas 17 y 18 ), pues estos

presentaban mayor nfimer9 de decrementos en su biornasa pobiacionai, tra-

yendo con esto que la curva de crecimiento decayera.

La tabulacidn utilizada para poder sacar Las tres fracciones de rectas

de las diferentes tallas ( 130, 260 y 500 rnicras ) fue la siguiente .

XIY O

1

2

3

4

5

o. 7

1 . 2

1.62

2.104

2.34

2 . 6

- 49 -

1.88

1.5

Dichos valores se ajustaron para ser representados p3r una curva

de t$o :

Y = AD + A l X + ... + An Xn

El ajete a esta curva se hizo empleando e l método de mínimos cua-

drados, el cual asegura un error mínimo entre los datos observados y los

representados en la curva ajustada . Se encontrd que para el caso estudiado, se 3btuvo una buena aprmti-

macidn al considerar 5 terminos de curva ajustada, siendo estos 10s si-

guientes :

2.09

- 41 - 'I- 2.00

1.41

La obtencidn de estos puntos corresponden a la solucidn de sistema

de ecuaciones lineales de primer orden, de la forma siguiente :

3 5 s x + sx2 + I X + sx4 + s x

= x 2 + = x 3 + SX4 + s x + I X

=x3 + = x + s x 5 + S X + s x

s x 6 + sx7 + I X 8

5 6

4 6 7

4 5 = x + = x + .

- Y

XY

x2Y

X3Y

X4Y . - En La expresidn anterior, "X' representa Los datos obtenidos para

I

. e l tiempo en que se hicieron las observaciones; "Y" representa la biorna-

sa poblacional obtenida en cada uno de estos tiempos . Para tener una idea aproximada de la eficiencia del cultivo realizado,

c

r i r L

r

I i

- 42 -

a continuacibn se exponen datos sobre diferentes pro ixc iones planctónicas

en diferentes cuerpos acuáticos, según We:zel, ( 1981 ).

Prsiuccibn en el plancton.

Cuadro No. 1 . Biomasa en Mg., Produccibn dfa por

3 Mg., p3r m .

Nivel trdfico

zo.npmente. por m . Fito>lanz¿on

1.81 . 3 5 C laddcera

------- -- 1.41 .19 Paracalanus ~ c u s

Acartia clausi

3

36. O 28.80

I I

1.46 .18

. o1 - C e n t r w q e s - - -_ i-i -- pmticiis -__ .13

Cuadro No. 2

BirJmasa obtenida de D a s a m-a en cultivo, a diferentes temperaturas.

Cuadro modificado de &mot> ( 1954 ). -- -

Organismos Biomasa en grs. m 3 Temperatura constante

-- Daphnia - magna

Daphnia magna 16,53

124.89

257.51

143.86

12.54

en grados centrigados.

10

15

23

25

30

<I 1,

, I <,

' t 1 1

1 1 I t

---- Moina macrocopa ------- 155.83 21 ( promedio )

- 43 -

3 Al comparar la biomasa de 155.88 gramos por m que se ob:ienen del

cultivo de M. macrocopacon los 257.51 grs., dz bioniasa d? Daphnia magna

en condiciones controladas repofiado por Nemoto ( 1964 ), la biomasa de

M. macrocops aparentemente es baja, pero supera los segundos valores de

biomass de - D. magna, que aclarando es un cladózero que en cultivo presen - tó una talla de 6 mm., de larg:, y 3 mm de ancho, talla que supera en mucho

a M. m a c r o s a - pues no mide n i un ni!limetro de largo. Aunque las condi-

ciones de cultivo son diferentes pues - D. magna se cultivó en estanques cua-

drados de 10 zm., de profundidad y por 4 metros de lado con una cama de

materia orgánica de 3 cm., en ei fmdo y por l o tanto las condiciones ffsico-

químicas y biológicas son diferentes .

-

~

-_I

3 La biomasa de -- M. macrocopa -- por m comparativamente es el 39.46

menor a l d= - D. maxna, -- - reportad9 por Nemoto ( 1964 ) por lo que puede em-

plearse mmo complemento aiimenticir, de especies Icticas dulceacufcolas en

alguna etapa que su ciclo de vida l o permita.

- 44 -

Produccidn herbívora planctdnica en Los diferentes medios acu&icos;

segh Wetzel, ( 1981 ) .

Grupo de organismos

Zooplancton

Zooplancton

Calanus cristacus

Acartia tonsa

3 Area y período Produccidn Mg.C/m /día

I Golfo de Panamá

I 70 - 334 ( E-A 1966 ) . Islas Cong, 1956 166. O

Paclfico N-W

Verano 1960

Ehhfa Chesapeak

Veran~,~ 1967 .

! I 4.6 1

77. o

Produccidn herbfiora zooplanctdnica en algunos lagos, Wetzel, ( 1981 ).

Lago Período Biomasa gr/m 3 Produccidn gr/m 3 1

Baikal

( oligocr6fico ) Junio - J u l i D O. 13630

Taltowisco

( mesoer6fic:, )

Embalce de Kiev

( eutrdfico )

Mayo - Octubre o. 12000

Mayo - Octubre o. 35000

3. o4

9.15

Flosek

( distrdfico ) Mayo - Octubre ' 25.68

- 45 -

Si comparamos la produccidn de - M. macrocopa con las anteriores

aunque no sean en las mismas unidades, pues recordemos que Los pesos

3 de c l a d k e r o s cultivados son en peso vivo , observaremos que para 1 rn

- M. macrocopaen los valores más altos tendremos una produccidn de 200 J a 264 gr./m en peso

rales mencionadas por

vivo, que sobrepasan todas las producciones natu- , Wetzel ( 1981 ). I

e- - 46 - - c ANALEIS DEL PORCENTAJE MUDAL Y TALLAS MAXJMAS Y MINIMAS.

Para este análisis, se observo una poblacidn de 55 cladbceros, los cua-

." les se agruparon en cuatro intervalos ds tallas; se observd la muda de la L

valva y el porcentaje mudal para cada grupo, así como las tallas mínimas I

c

y máximas obtenidas por cada grupo de talla. I .- I I

I F" SI expmen 10s grupxi, talla de largo y número de mudas encontradss L en cada grdpo ( mmo fndice de crecimiento ) compuesto ?or la p~blacibn

piloto y el porcentaje mudal en cada grupo en la tabla Na 9. I c

I L..

I

r

i

L

- 47 -

ANALISIS DEL CICLO DE VIDA DE - M. macrocopa .

En condiciones experimentales de laboratorio a una temperatura de

23°C promedio, con un pH de 7.0 y comida en abundancia, presentando

una alta concentración de oxfgeno, este organismo nace con 375 micras

de largo y 153 6 199 micras de ancho ( tabla No. 8 ); se puede repro-

ducir dos veces como m k i m o por partenogénesis ya que no se encontrd

dimorfismo sexual a to largo del experimento . La reproduccidn puede suceder desde que presenta un largo de 375

micras, del grupo 1 hasta el grupo 3 ( tabla No. 9 ). El segundo grupo

reproductívo sdlo abarca la primera talla del grupo 4 ( tabta No. 9 ) , que es donde se realiza más frecuentemente La reproduccidn y posterior - mente se encontraron dos grupos reproductivos más ( tabla No. 11 ).

w M. macrocopa a través de su desarrollo presenta dos mudas ( ta-

bia No. 8 ). Cabe mencionar que la muda se destruye facilmente al pa-

s~ del tiempo y en menos de 3 horas desaparece. ( tabla No. 9 y tabla

No. 8 ).

La alimentación fué realizada con una dieta de Monoraphydium sp.,

consumiendo además la materia orgánica del sistema.

De acuerdo a los cuatro grupos formados por intervalo o talla de

largo ( tabla No. 8 ), se analizd e l porcentaje de mortandad teniendo Los

resultados expresados en la iabla No. 12, encontrand3 que para Lo3 grupos

1 y 4 con los porcentajes más altos.

- 45 -

ANALLSLS DE LA TASA DE INCREMENTO INDIVIWAL . De los 55 cladóceros observados, se observ6 que según e i porcen-

taje mudat, e l grupo dos de la tabla No.9, present6 e l 29.63 %, siendo

e l más alto. Además 10 forman solo organismos de 416 micras de largo.

Mientras que el grupo 4 presenta e l 25.93 % que es alto en comparacibn

a los otros dos grupos, presenta un intervalo de 153 micras en esa talla,

pero analizando el ndmero de mudas ( evidencias de aumento de tamaño ),

en todosaos organismos, las mudas fueron dos, S D ~ O el organismo No.

1% ( tabla No. 8 ) , se encontraron 3 mudas, lo que indica que e l nbme-

r o de mudas puede variar, pues estas se reblandecen y desaparecen fa-

ciimente.

De las tallas miinimas y máximas en Largo y ancho se encontro que

fueron 168 y 176 micras respectivamente como valores más frecuentes,

( tabla No. 10 ) . Y para 168 micras de largo y 92 de ancho, present6

e l porcentaje mayor ( 73.57 ) , en los mfnimos más frecuentes, mien - t ras que los de 199 micras de largo y 107 de ancho y de los de 199 mi - eras de largo y 122 de ancho representaron el 28.57 % en el tiempo me

dio, y e l menor, la correspondiente a 230 micras de largo y 92 micras

de ancho, con un porcentaje de 17.86 . Para las tallas máximas más frecuentes, se pueden agrupar en 5

-

bloques : el primero de largo de 625 micras y 230 de ancho con un por - centaje del 29.17 . El segundo con 666 micras de largo y 230 micras

de ancho, con un porcentaje de 20.83 . El tercero con 729 micras de

'- 49 -

largo y 437 micras de ancho, con un porcentaje de 12.50 . El cuarto

con 791 micras de largo y 416, 625 y 645 micras de ancho, con un por

centaje de 33.33 . Y el siltimo con 833 micras de largo y 729 micras

de ancho, con un porcentaje de 4.17 ( tabla NO. 10 ) .

-

La talla más frecuente es la que presenta un largo de 791 micras

teniendo tres anchos, siendo mucho más representativa la de 625 micras

de largo y 230 micras de ancho pues es una sola talla . La menos fre-

cuente fué la de 833 micras de largo por 729 micras de ancho, pues

solo se encontrd un ejemplar. ( tablas NO. 8 y No. 10 ) .

I I i

1 I

En la gráfica de crecimiento individual ( gráfica número 23 ) se I

realizd con el fusionamiento para A y B de 2 organismos cada uno , pero que presentaron medidas similares, fué en'C donde se empled un

organismo ; el comportamients de las tres gráficas indica un patrdn de

crecimiento en el clad5cero, y nos dice que a partir de las 12 horas de

nacimiento, con una talla de 625 micras de Largo, se puede cosechar I I

pues en las pfoximas 9 horas en promedio aumenta 122 micras de lon-

gitud, lo que indica que el crecimiento se hace lento.

- M. macrocopa se reproduce desde que tiene una talla de 375 mi-

eras de Largo y 230 micras de ancho. Como ya se indicd con un porcen

taje del 36.84 para disminuir de 729 de largo y 437 de ancho, hasta 833

micras de largo y 729 micras de ancho, con el 15.7900 %,como el

porcentaje medio de 375 micras de largo y 153 micras de ancho hasta

-

583 micras de largo por 199 micras de ancho con un 42.11 %, siendo

esto por estar contenidas varias tallas.

La mortandad es más frecuente en el grupo ( tabla. 11 ) que

- 50 -

equivale a las tallas menores por no poder competir por espacio, son

mas suceptibles a enfermedades y a otras causas, y s u porcentale es

del 40.54 . La mortandad en los grupos 2 y 3 es muy baja y para cada uno

de estos grupos su porcentaje es de 10.81, la mortalidad se incremen-

ta en el grupo 4 con 37.84 % lo que UDS indica que el organismo es vie - jo y tiende a debilitarse perdiendo opwtunidades de estar sano y compe - tir por espacio habitable, y ya no c~nviene mantener el organismo en

cultivo, siendo el porcentaje reproductivo más alto desde 375 micras

de largo a 625 micras de largo, con un porcentaje de 78.95, mientras

que de 625 micras a 833 micras de largo su porcentaje es de 27.05

( tabla No. 11 ) ; Lo que indica que su fuerza reproductora igualmente

es baja y 13 que nos interesa es mantener la alta productividad del sis - tema.

, I I

1 I I

I I

Inicia su ciclo de vida es expulsado de la cámara de incubacidn

de la hembra principalmente de 168 micras de largo por 76 6 92 mi-

tras de ancho; durante las tres primeras horas, su crecimiento es Len

to pues el aumento en longitud es en 30 micras aproximadamente, en las

9 horas siguientes su crecimiento es rápidqpues de 199 micras de lar - go en promedio, aumenta hasta 625 micras lo que demuestra un desa-

rrollo de 354 micras de crecimiento en longitud, mientras que en las

dltimas 9 horas sola aumentd 122 micras su longitud, asi que el desa-

rrollo rápido oscila de las tres horas de nacido a las 12 horas de su

desarrollo.

-

- 51 -

CONCLUSION

- 52 -

CONCLUSION

Garrafones Al, A2 y A3 .

Como lo que nos interesa es obtener una mayor biomasa y por lo tanto

mayor produccidn secundaria, con sus respectivos incrementos poblaciona-

les , se recomienda que se siembren no más de 2000 organismos mayores a

130 micras y menores a 260 micras en 17 litros de agua en las condiciones

experimentales ya disutidas y se &tendrán al rededor de 2.9213 gr., de i n - cremento cada tres dfas. Hay que recordar que se puede cosechar a partir

de las 12 horas de haber sembrado organismos con 168 micras de targo y 76

micras de ancho. Con una malla de 500 micras se capturan LOS cladóceros

mayores a 625 micras de Largo y 230 micras de ancho a partir de estetiempo.

Para cladfkeros mayores a 260 micras y menores de 500 micras, hay

que sembrar 1500 organismos por cada 17 litros de agua en las condiciones

de laboratorio, y se obtendrá un incremento de peso de alrededor de 2.0316

gr. , cada 3 dfas.

En las pulgas de agua - M. macrocopa mayores a 500 micras, hay que

sembrar 750 organism3s para tener una máxima explotacidn ; este punto tuvo

un incremento de biomasa más alto que fu6 de 3.6326 gr., pero con tallas

pequeñas, lo que indica que como reproductor puede funcionar, pero para

producción de organismos en engorda no. Se debe tener qMado de estos or-

ganismos mayores a 500 rnicras, ya que estan prdximos a finalizar su ciclo

de vida y se puede tener una alta mortandad en lugar de reproduccidn en cul-

tivo .

- 53 -

CONCLUSION DE LA CURVA AJUSTADA, ( Gráfica No. 22 ) .

Empleando la curva ajustada, es posible calcular la cantidad de bioma - sa poblacional en peso vivo para un tiempo determinado, con lo cual se con-

sidera que los valores más importantes en la curva de crecimiento son : Los

de tiempo cuatro, el cual presenta una biomasa de 2.460 gr.; los del tiempo

cinco, en el cual es el punto dptirno teniendo una biomasa de 2.650 gr., y por

último el tiempo seis, en el cual se observa que la biomasa comienza a de-

crecer, pero por su temprano declive, se considera que puede ser aprovecha - ble.

La curva de crecimiento no se refiere a la especie, sino al DEME lo-

cal, pues llega a variar de acuerdo a las condiciones ambientales, Las cuales

son complejas.

Como se sabe, el crecimiento en animales presenta con frecuencia dis - continuidades, dadas por acontecimientos importantes de la vida de ese or -

~

ganismo tales como: metamorfosis, pubertad, mudas y Dtros eventos, q l jz

sbn elirninadw mediante ajuste matemático .

- 54 - CONCLUSION DE LA TASA DE CRECiMIENTO INDIVIWAL Y CICLO DE

VIDA.

Por los porcentajes ( tabla No. 9 ), e3 r n ~ y seguro que en los cuatro gru - pos formados exista prozeso de musa, deprndiendo de la velocidad de crecimien

to individual del cladbcero. En la gráfica ndmero 23, se observan 2 asfnto-

tas: la primera en las primeras 6 horas y la segunda a las 6 horas más tar-

de que conprenden los espacios de reposo, e indicando que en las fases de

-

I

I

I crecimiento se tendrán 2 mudas por organismo ( tabla número 8 ) . Se debe

tener cuidado al checar a cada organismo pues la muda se reblandece des-

truyéndose.

El tamaño de - M. macrocopa va desde una talla mínima de 168 micras

de largo y 76 micras de ancho hasta 833 micras de largo por 729 micras de

ancho, siendo la talla adulta mas frecuente de 625 micras de largo por 230

micras de ancho.

E l máximo valor reproductivo lo encontramos en 625 micras de largo

y 230 micras de ancho, cuando el clacidcero tiene 9 horas de vida, por lo

que se recomienda cosechar después de las 10 horas de vida de M. macro-

copa con una malla de'260 micras para extraer a los organismos en su se-

gunda fase de recuperacidn, ( grefica número 23 ), teniendo cuidado de que

la poblacidn no llegue a más de 625 micras de largo, pues el porcentaje de

-- t

mortalidad es del 37.84 % que es e l segundo más alto, ya que el primero es

de 40.54 % e l cual pertenece al grupo número 1 tabla No. 11 . Cuando son

organismos en las primeras fases de vida o jbvenes , lo que indica que los

~ .. , I

- 55 - c

I

cp clad6ceros, de 206 a 583 micras de largo son muy fuertes al medio de c u l -

h... tivo en el laboratorio . r-

.-. r". CíIXZLUSION GENERAL. - v-

I

r-

I

r"

L

c - c

L_

P

L

El cultivo de - Moina macrocopa ------ - mediante el uso 5: las técnicas aplica-

das en este estudio, pueden ser e:npleadas a s.calas rnrjorzs por ser rela-

tivamente sencillas de facil manejo y coitrol, p x lo que prizd? emplearse

como complemento alimenticio de espxies fcticas dilceacuícolas en algu-

na etapa que su ciclo de vida lo prinita.

L3 anterim 5% s-Jstenta con los valores reportados por Nemoto ( 1964 ).

RECOMENDACIONES.

Al comenzar un cultivo de cladfixxos, 9- &5% dejar a 103 organismos

que se ambienten al lugar de cultivo, teniendo cuidado que para esto, el agua

con que fueron colectados sea renovada psusadamente a l o largo 3e 15 días

controlando el pH con hidróxido de 30310 al 10 pira mantenerlo neutro,

esto es para que cuando se use el agua de la localidad 3e donde se cultivará

no cause un impacto fisiológico morcal.

Sz debzrá tens cuidado al idedificar al crustáceo, pues las medidas

en micras que se dan en este estudio son Únicamente para M. macrwwa en

cultivo, y cambian con la especie. Cuando se siembre M. m s c r o c p tener

cuidado de no sembrar más de 1303 arganismos qus sean mayores a 130 mi-

tras y menores a 260 rnicras. 1100 organismos si tienen un tamaiío mayor a

263 mfcras y menor a 593 micras. ( todas las siembras son para 17 litros ).

-- --- -

Como - M. mm?xo;>a se reproduce, desde que tiene un largo dz 375

mitras y su mayor fndice reproductivo es cuando tiene 625 micras de largo,

se recomienda que se coseche después de las 10 primeras horas de la siem-

bra de organismos mayores a 130 micras y menores a 260 micras, cuando rl

73 70 de la poblacidn se ha reproducido.

Debe evitarse sembrar organismos mayores a 265 micras, pues su por

centaje reproductivo es muy baj o y presenta una tasa de mortalidad muy alta,

procurando recambiar cada dos días el agua, para asegurar la capaciiad de

carga del sistema, cuidando que La materia orgánica desaparezca .

-

- .57 - c-

c

L

c

BIBLIOGRAFIA

- 58 -

BIBLICGRAFIA .

- Barnes, R. D., 1984. Zoologfa -- de los invertebrados Ed. Interame- a

ricana3- ed. MéxicoD. F. 1157 pp.

- hrnes, R. S. , y K. H. Mann, 1974. Fundamentals - of Acuatic

Ecosisterns . Blackwell Scientific Publications Ox-

ford 229 pp.

- Crockrum, A. L. , 1977 . Zoologfa . Ed. Barsa México D. F. 713

PP *

- Daimon, A. D. , 1983 . El acuario . Ed. Cknega Barcelona, Espaiia.

473 pp.

- Darlington, L. 3. , 1975. Incroduccidn -- a la Ecologfa . Ed. Publica-

caciones Cultura. México D. F. 244 pp.

- Davidsohn, J. J., 1978. Diagndstico c l fnicopor el 1aboratorio.fd.

Salvat Barcelona, EspaKa 1482 pp.

- E.lmndson,W. R. , y G. G. Wimberg, 1971. A manual of Seconcon-

dary Production in fresh Water. En : L B. P. Handbook

Production Secondary. Blackwell Scientific Publications.

Oxford 1027 pp.

- Kolmer, J. A, , 1946. Diagndstico clinico por los análisis de labora- - -- torio. Ed. Interarnericana. Barcelona, España. 2117 -

PP.

- Krebs, C. J., 1985. Ecologia . Ed. Harta. México D. F. 755 pp.

- Lehninger, A. L. , 1975. Bioenergética. Ed. F. E. I. México D. F.

I

L .

c

L

r

L

r-

ii

P

h

P

- Lehninger, A. L. , 1977. Bioqufmica. Ed. Oinega. Barcelona, España. 855

P A - Mann, K. H. , 1980. Ecology of coastal water. (ñtford Blackwell Scientific. - -

229 pp.

- Msrgalef, R. a 1977. --- Ecolo_gI. -- Ed. Omzga. Barcelona, España 951 pp.

- NemMo, N.A. , 1964. A S:u3y of Daphnia magna Acuac. & a . 4-63-El - - Tokio Jap.

- Newell, G. E. , y R. C. Newell, 1977. Marine 2!ankton : A Practical Guide. - I---

Ed, Huchinson I. C. London. 244 pp.

- mum, E. P., 1985. Ecolo&i. Ed. Interamiricana. México, D. F. 639 pp.

- Pennack, R. D. , 1978. Fresh Water invertebrates of United States of America. -- -- -- - N.Y. U.S.A. 803 pp.

- Richarc$ J. , 1948. Rivision des cladoceres. Parc I1 Dap5nídae. Ann Sci. Nat. -- - Zoo1 8: 187 - 363 Paris U. N. E. S.C. O. 573 pp. -* ,

- Rusell, W.D. , y R. S. Hunter. 1978. Acuatic Productiviv. An Intro3uctim --- to some basic aspects of Biological OceanDgraphy and

Limnology/ W. D. Rusell-Hunter, N. Y. Mac. Millan 305

P? 8

-Ukeles, R. , 1973. Continuos culture: a method for th? prodxtion of uiicelutar.

En: Handbook of Phycological Methods. Stern J. R. ( Ed )

Cambridge. Lond. pz. 233 - 254.

-

- Wickstead, H. J. , 1979. Zooplancton marino. Ed. Omega Barcelona, España.

70 PP.

- Wetzel, R., 1981. Limnologia. Ed. Gmega. Barcelona , España. 679pp.

- . .- I_ --

I

-- 1:

EO - e-

., . , , ,. - L_

c

ANEXO ( TABLASY GRAFICAS ).

._ L . ' La informacidn obtenida a l o largo del experimento es presentada de P

L la forma siguiente :

Tabla No. 1 ; se proporciona el número de organismos alcanzados en

e l intervalo de tiempo "t" , contemplando e l número de organismos con que

se inicio.

Tabla No. 2 ; nos indica e l número de organismos por talla obtenidos

para los tres garrafones . Tabla No. 3 ; nos indica cuales fueron las biomasas totales por número

de organismos sembrados y alcanzados. (Para los tres garrafónes ) . Tabla No. 4 ; nos indica la biomasa parcial o por tallas obtenidas para

cada garraf6n . Tabla No. 5 ; n3s propwciona como se comport6 el incremento de la

población durante ese periodo de tiempo . ( Para los tres garrafónes ).

Tabla No. 6 ; nos da la información sobre los organismos muertos en

un tiempo determinado . Tabla No. 7 ; se indica la produccidn secundaria por cada garrafon en

el intervalo de " t i ' a el tiempo "tl" . Tabla No. 8 ; se plantea e l crecimiento de 10 organismos por cada talla

( por lapso de 3 horas ) , determinando tiempo de muda promedio para M. ma-

crocopa . --

Se anexan conjuntos g r a i c o s donde se observa : Número de organismos,

biomasa, incremento poblacional, mortalidad y produccibn secundaria (rela-

P

I . . P

tiva ) para cada garrafdn que contiene las diferentes tallas de - M. macroco-

E* u

Se grafica el crecimiento que da la relacion de biomasa contra tiempo.

Nota : Todos los cálculos realizados sobre peso, fueron hechos con L

7

organismos vivos, ya que se tenian que sembrar para el siguiente lapso de

tiempo, por lo que se utiliza el término de BIOMASA E N PESO VNO. Con

el número de organismos totales alcanzados y sus biomasas en peso vivo

se calculó el incremento poblacional, mortalidad y produccidn secundaria,

con las formulas indicadas anteriormente, en la seccidn referente a mate-

L

c

.... c

L".

r-

rial y métodos. i

P

I

F - c

L.

L

r"

., ..

- 63 -

TaSla Nr>. 1.

No , de wganismo3 alcanzadw o finales para cads tiempx Siendo :

Al - Organismos que presentan una talla inicial mayor a 130 micras

y memr a 260 micras.

A2 - Organismo3 con una talla mayor a 260 niicras y menor a 503

micras.

A3 - Organismos con tallas mayores a 533 .ntcras.

Ni - Número de xganismos.

I - Organismos sembrados en el tiemp3 t-1 como producc9 de los

tamizados para esa talla.

Noza: Para el 27 d? m-Lrzo ver la tabla No. 2, en la fecha t-1

que es ?l día 24 de m-Lrz3, p x q u e el tiempzJ t es el 27

y c-1 el 24 de marzo, p3r lo tanto, los organismos sem-

bradm para el 27 de marzo se sembraran el 24, de? acdx - d ) 31 tamizado pzn- tallas. Ejemp!D:

Al A2 24 ds mnsrza 13'3 micras 1725 130 rnicras 1331 130

mkras 245 ,

Siendo la suma de estos 3301, io3 cuales aparecen el d€a

27 como los ( i ) para ese :iemp3, así para cada uno

de los tiempx analizsdz~s.

A3

----

T Al Ni

MARZO i 391 7

15 F 4337

A2 Ni

2276

447

A3 Ni

1932

1611

~ .. - ~~. . ..

17

2 3

c

L

24

c - F

k

c

L

r L

r I i

r L

F

L

r-

_.

L

24

27

23

31

AKUL

3

1 0

12

i

F

i

F

i

F

i

F

i

I

21 91

2975

1937

6332

8411

63.32

8413

2456

3.301

1976

377

4366

7357

4214

1503

2276

1087

3263

21328

1975

2373

2292

3041

2142

1736

1735

5359

5115

,553 53

5115

1635

73 4

3191

4346

5569

3275

2546

4659

3121

425

2128

5268

1643

1331

1659

101 7

2232

1470

1608

3991

2154

3991

21 54

1187

1244

483

927

5823

5123

31 78

3774

2961

6846

5728

3823

1815

1677

131 7

1120 /

- 55 -

F

14 i

F

17 i

F

19 i

F

21 i

F

24 i

F

25 i

F

28 i

F

MAYO

1 i

F

3 i

F

5 i

F

8 i

F

63

264

5769

7813

4434

1492

2364

1282

2724

3.333

5579

5730

2844

5979

3447

379

331 9 2447

2065 5345

1891 1527

2346 1350

2440 1548

2 930

105

327

3 239

7553

2 3 0

1777

828

1473

3484

1033

3634

2888

3835

2419

396

3128

1567

135

2690

1328

757

7624

5369

3537

3344

3261

741 1

5278

3634

2133

1855

1368

13 73

758

1342

4915

1620

2218

73 9

1462

2243

2175

- 65' -'

. .

Tabla No. 2.

No, , de ~ r g s n i s m o ~ p3r talla en 17 litros. Dmde :

Al, A2 y A3 fueron descritos en la tabla No. 1.

M - micras.

130, 260 y 500 micras es el tipo de malla empleada para tamizar

a los organismos.

MARZO micras A l A2 A3

15 130 2063 19 109

260 987 63 1032

533 1457 365 410

17 130 220 749 938

260 94 8 674 134

500 32 7 ' 283 398

293

24

27

23

130

260

593

130

260

593

130

260

533

130

2523

3266

543

1725

58

573

63

1901

12

2061

3288

484

1587

1331

209

95

67

2352

772

2832

2602

1365

24

145

467

4 73

247

93

143

2464

- 67 -

31

A & I L

3

5

7 .

10

12

* 14

263

530

1 33

259

500

130

250

530

130

253

533

130

263

530

130

250

533

130

260

503

130

260

533

1789 693

51 6 2044

12.3 22

1763 2113

2326 411

59 467

184 163

2033 2491

1153 112

1823 1593

287 423

323 72 9

73 7 623

91 5 231

1516 1319

163 21 7

523 123

23 38

43 2413

2 2 73

2134 3216

3121 238

51 4 2125

733

2563

1357

784

1037

551

78

2322

763

1852

3113

1323

21

4 71

206

637

4 74

203

643

4 82

2463

2431

2 730

17 130

260

533

19 130

260

593

21 130

260

533

24 130

260

533

26 1 3 3

260

533

28 1 33

260

530

MAYO

1 130

2 63

533

3 130

263

- 65 -

184

1923

2327

63

185

2116

1213

1714

392

392

663

926

1555

183

692

22

74

9

2396

61 8

225

203

1938

26

2674

124

672

143

2632

132

1752

553

563

675

234

1114

24 7

187

37

2633

96 4

2987

21 7

631

23

821

iza2

1362

893

547

51

2653

720

1873

2673

1476

12

64 5

2 51

623

494

253

121

369

2167

1984

764

1551

363

P-

- c

L_

r

5

8

5.30

130

260

593

130

- 63 - L

389 52

43 74 5

64 I 48

721 7 74

238 154

260 1735 1865

5013 511 703

298

691

23

748

328

6 71

9ü1

- 7d - c

- I

0'. Tabla No. 3.

Biomasas alcanzadas o finales para cada tiemp3 en gramos. Doxle : - c

I B - Biomasa.

c 1 - Peso vivo en gramos sembrados en tiempr> t - l .

2 - Pzso vivo en gramo3 obtenido & 1. L

F-

130 micras 260 micras 530 micras

MARZO B -4 1 A2 A3 I

P

15 1 2.2354 .5985 2.0855

r 2 2.5943 .4184 1.0138

17 1 .5503 1.1266 2.3490

2 1.5314 .8600 . 7241 .3 20 1 .5347 .9254 1.6854

2' 2.9213 2.8190 1.4225

24 1 2.2124 2.6862 2.2642

c 2 1.0373 .5633 .8076

1 .8931 .3845 1.1876

2 ,0239 2.0536 ,2570

r- 29 1 .O733 1.2951 .9633

2 3.0217 3.2381 4.5157

I 31 1 1.9351 3.4769 5.3635

F 2 3.4516 1.2623 1.9136

L

Li

r

i

- r-

L

I

27 c

I

P

I

A R9L c

L 3 1 .3945 2,5058 3.7262

. .

5

7

10

12

14

17

19

21

24

26

28

2

1

2

1

2

1

2

1

2

1

2

1

2

1

2

1

2

1

2

1

2

1

2

2.1629

.2701

1.5215

.5344

I. 4l31

.6218

I. O542

.7860

.O305

.O793

3 .1344

2.1211

3.4988

.4169

2.2253

.3634

1.6623

.5330

1.4025

.6121

1.2220

.7680

.O140

- 71 -

2.8170

,2113

1.3522

2.7216

.8494

.7331

.5745

.5267

2.2522

1.4225

3.4541

3.4557

1.5669

3.1353

3.2112

.1718

1.5308

2.8730

.8006

.7078

.6278

,5500

2.4032

2.6257

7.1242

4.3502

3.9689

.8685

1.7651

,8858

1.2318

.3728

1.1537

4.7863

5.7980

2.0513

3.5948

2.6341

7.5806

4.0654

3.8485

.9642

1.8474

.8674

1.3992

.SO66

- 72 - r.

. . -_ c MAY O I

1 1 . O818 1.4983 1.3737

I 2 2.5533 3.4220 4.5177

c 3 1 1.9930 2.7360 5.7640

2 2.4529 1.6748 2.1235

I 5 1 .4709 3.2339 2.5464

2 2.2382 2.9532 2.7019

8 1 .3896 .1885 7.3152

... 2 1.7529 1.8160 4.5234

,.-

L

c

c

I

c

Tabla No. 4.

Biornasa en gramos p3r talla. ( Peso vivo ). Donde:

c

.- r

- M - rnicras.

130, 263 y 5013 rnicras; pz30 vivo de diferentes tallas. Producto $31 ta-

rnizado para ese garrafon en rl tiernpi, t.

F-

- c

- r-

L

?-

L

P

L

MARZO rnicras

15 130

260

530

17 130

260

530

20 130

260

533

24 130

260

530

27 130

263

500

29 130

260

A l

.5424

.5194

1.5325

.O580

* 4973

.9761

.6535

1.7178

,5403

.4800

,0300

.5873

. O041

,0159

.O039

.5122

1.9372

A2

.O013

.O328

.3843

.2030

.3603

.3000

.8648

,2503

1.7042

.3500

. l l O O

. lo03

.o344

1.2371

.8121

.7348

.3614

A3

.O072

.5744

.4322

,2467

.O681

.4093

.6841

.7184 I

.o200

.O631

.2445

.5000

.O648

.o421

.1470

.6181

1.1804

5

7

10

12

593

31 130

260

530

A R9iL

3 130

263

500

130

260

533

130

260

500

130

260

500

130

260

583

14 . 130

260

500

17 130

- 74 - .5123

.O329

.9413

2.4774

.O137

.O923

2.0569

.3078

,9123

,3014

.O834

.3734

.9513

* 3931

.O817

.6121

.O053

.o211

.o341

.5613

1.8407

.7324

.O467

2.1319

.O353

1.1492

. lo78

.1126

.O804

2.6240

,0993

.8436

.4733

.1926

.3454

.3014

,3413

. lo98

.1234

.O103

1.3281

.9138

.8774

.3836

2.1931

.O367

. .~ 2.6872

,3563

.4163

1.1410

,1438

.O386

2.4433

.1973

.9557

3.1873

.3458

.O093

.5137

.O543

.3352

,4953

.O637

.O733

.2358

.6824

1.2314

2.8725

,3635

,

19

21

24

26

28

MAY O

1

3

260

591

130

260

500

130

260

503

130

260

530

130

260

500

130

260

500

130

263

530

130

260

500

- 75 - 1.0043

2.4478

.O161

.O764

2.1328

.3165

.9325

.4133

,0796

.3484

.9742

.4094

. O315

8.7211

.O339

,0348

. o353

. .

.6313

1.1409

.7311

-0552

1.0193

1.3784

1.4173

.1423

.2004

.O708

2.9400

.O321

.5348

,5639

.1469

.3544

.2993

.2931

. I304

.2043

.O108

1.4032

.9832

,7893

.4O17

2.2310

.O049

1.5162

.1537

.7137

1.0341

.1517

.O246

2.5078

.1894

1.0057

2.8713

.3856

‘0047

.5739

,0655

.3281

.4738

.O671

.O543

.3852

.5724

1.1934

2.7519

.4108

.6984

1.0143

.xl

5 130

260

503 '

r.

I

P

I

130

.3 260

c-

8 L

L

F

500

- 76 - . .

.O393 ,1984 .1819

.O853 .O718 ,0314

2.1436 2.6830 2.4886

.3269 .o394 .3481

,8947 .9843 1.2375

.5313 .7923 2.9378

I ~

_.+ ---..-.-- '

- 77 -

Tabla NO. 5 .

Incremento pobiacional ( r ). ( Expresado como ndmero de organismos ) . Donde :

LOS valores positivos indican en cuánto ament6 la pobtacibn y 10s ne-

gativos en cuánto decrecian los mismos .

MARZO

15

17

20

24

27

29

31

ABRIL

3

5

7

10

12

14

17

19

130 micras

A l

590

-96

4425

-5957

-1325

3989

-3143

772

2176

-53

-173

-2973

5535

-3379

872

260 micras

A 2

-1829

-436

3603

-3479

2457

1223'8

-729

-1539

2253

-3625

2 78

1707

24 80

-2946

-2532

530 micras

A 3

-371

- 762

23 83

-967

- 761

4593

-1 945

-813

-1118

-2008

-363

205

6367

-1832

- 83

21

24

26

28

MAYO

1

3

5

2037

-1 74

34

-2825

2912

-5020

-949

2035 r-

8 L

L

L

c

L

r

L.

c

L

c

-

2068 -2133

-3818 -1531

-198 -487

2641 -613

947

-1923

-1561

3573

598

723

2555 -68

- 79 -

Tabla No. 6.

Morcalidad ( m ).

Nos señala que Los valores positivos significan que si hay producci6n en el

sistema, mientras los negativos indican que nr, existe.

MARZO Al 3 15 1.2531198 X 10

17 -. 02301 79 2a .4351954

24 -. 5424763 27 .1712292

29 .9925994

31 -. 8738339 ABRIL

3

5

7

10

12

14

17

19

21

24

.2655707

,2369736

- . O1 19773 -. 0199434 -. 2825268

a 6586854

-. 8744874 .2385904

.2175884

-. 0418548

A2

-. 6158466 4.7641458 X lo3

1.7333852

.3177712

,1470736

.1737565

.2062528

-. 2591243 ,1177248

- 1.2773587 - .O25653

.2636487

.1985317

- .523982 2 .190192

.i731418

.O252287

A3

. O30211461

.213296576

-. 824169328 .17927694

.lo4367991

-. 643286332 .432573289

.O29970503

.15716583

.561487646

,0585296

.O55186202

3.099442407

,

.4504290447

. 01045422 .270035975

.455543305

26 .O112756

28 .2216658

\ MAYO %

1 .7835105

3 -1.7709359

5 -1.156897

8 .2403066

- 80 -

-. O11 7553 .1693558

.1768549

- .864O418 -. 6610219 -. 9213371

-. 059889349 .lo7853955

-. 18653331 1 -. 777588537 -. 58734828 .O31159334

- 8 1 -

Tabla No. 7.

Produccidn Secundaria ( P ).

Donde los valores positivos indican reproduccidn , crecimiento , mudas.. . ya que hay produccidn es ese tiempo dentro del sistema; también musstra

los valores negativos que implican flaqueza en los organismos, mortandad en

el sistema.. . fase del experimento.

por lo que la produccidn secundaria existe en ese tiempo o

MARZO A l A2 A3

15 .3601531 -. 7968826 -1.071488539

17 .9574821 -. 2618358 -1.411603124

20 2.851734 .1602616 -1.08703328

24 -1.6625763 -1.8071605 1.63587694

27

29

31

ABRIL

3

5

7

10

12

.3209192

3.9448516

.6528567

3,8023707

1.4883736

.8667225

.4424566

-1.0380263

1.8161736

2.1167567

-2.0383471

.O510737

1.2586248

-1.8736575

-. 1842422

1.9891487

I -. 275632009

2.939413669

-3.017326711

-1.070529197

-2.61673317

-2.537712355

-. 812070275

-. 773813769

14 3.7222054 2.2.301317 6.732042330

17 .5032126 -1.217a957 -3.672245305

- 82 -

19 2.0969905

21 1.5116884

24 ,8225452

26 .8016755

28 -. 9456658 MAYO

1 3. 2530785

3 -1.3110359

5 .710103

8 2.088966

1.6786745

1.5371418

-2.0171713

1.1247 X

2.0225559

2.10-5549

-1.925241 8

-. 9447217 .7061629

-. 900245801 -3.249533725

-2.428756665

-. 784746044 -. 734746344

2.9217631616

-4.418088541

-. 438103846 -3. 443301923

r"

i

r i

r i

c

-\+

L

L f L

L f f- L

c

a !2

j:

r

> E

z

P -

c

L

L

r L

c c c r i

c r L c r L

.- IF

, I + i

I ” g r <

L I i -_

r 3

Y w >

P

r

> -

3 . w u

+ z:

r

> w

P

r

>

P

r

>

P

r

>

P

r

L

r L

r - r

... _.. . .. .. . -

_II

c

....

Tabla N3. 9.

Rango de talla Número de

largo en micras. mudas.

Grupo de ‘

Talla.

1

2

3

4

199 a 375

41 6

500 a 583

625 a 833

6

8

6

7

L

2 7 Total

Porcentaje

mudal.

22.22

29.63

22.22

25.93

loo. o3

, , , ,

- 89 -

Como tallas minimas y máximas en largo y ancho más frecuente se ex-

pone la siguiente tabla :

Tabla No. 10. Tallas mfnimas.

Largo Ancho Frecuencia Porcentaje de Frecuencia

en micras

168 76 8 28.57

168 93 7 25.00

199 107 6 25.46

199 122 2 7.14

230 93 5 17.86

To:al 28 103. o3 _------__ --- ----__---______-

625

666

72 9

791

791

833

Tallas máximas.

230 7

230 5

437 3

41 6 3

645 5

72 9 1

29.17

20.83

12.50

12.50

20.83

4.17

. -.

- 93 -

Tabla No. 11.

Grupos reproductivos.

Grupo Talk+ en

Reproductivo ( GR 1. micras . Largo375 a 583 -

Ancho153 a 199

Largo 625

Ancho 230

Largo 729 a 731

GR3 AnchD 437 a 645

GR2

Toca1

Largo 833

Ancho 729

Tabla N3. 12.

Porcentaje de mortandad.

Número de Porcentaje

reproducciones reproductiv o.

8 42.11

7 36.84

3 15.79

1 5.26

19 loo. O0

Frzcuencia de Porcientr, de

muerte. mortalidad.

Grupo. intervalo de talla

Largo en micras.

168 a 375 15 40.54

416 4 10.81

1

2

3 500 a 585 4 10.81

4 625 a 833 14 37.84

To:al 37 100.00

- 91 -

P- Conjuntos Gráficos L

Estos valores son sacados de las tablas; 1 , 2, 3, 4, 5, 6 y 7. Con lo c - Í do anteriormente.

que se observa mejor que sucede en la poblaci5n de M. macroc3pa, dicuti- -- --I-- -

i

r L

r

L

r r L

c

P

L

c

I

- 92 - ~ . -

Gráficas No. 1 y 2, del garraf6n A l . Las cuales nos indican el nGmero

de organismos contra el tiempo.

Siendo :

1. - Organismos sembrados.

2. - Organisfnos cosechados.

c

i

L

c

i

P-

I L

. N c

L r c

c

L"

d

i - U r

U L

LL F-

a r c!J

Y

I

I

F-

L

c

- 93 -

D

n

c)

r

o

n w

N

t pu

r N

Ln c

F

c

c

N, O c

F

rn

IC)

c tcI

m N

p. !X

-í ni

O h'

F

In

c

c

O

r I

Io

I

O

N

SI

m z:

~ - - . . .. .. . .. . ,

c

LI

....

r-

L

f-

Gráficas No. 3 y 4, del garraf6n A l . Las cuales nos indican la biornasa

en gramos contra el tiernp3.

Siendo :

3. - Biornasa Sembrada . 4. - Biornasa Obtenida.

/- \

- - - - - ----

. rl N c

I_-

.1 - I.

- 96 -

..- y

c -

r L

Gráfica No. 5, del garraf6n A l . La cual nos indica el incremento p3bla - cional contra el tiernp9.

Siendo :

t Aumento de organismos.

4 Decrernénto de organisrnm.

”.. - 97 - - c b

- c

VI

‘ a U

Y

II.

d

íL

m

e

3

4 - U

p1 N

O 0 N

N

.4

m V I $ - c

0 O O o O O O O C O O O O O O o c O n o o O O O a? p1 a In f ICI N .-

.. .

- 98 -

Gráfica No. 6, del garrafon A l . La cual n:,s indica la produccibn secun - daria ( relativa en gramos por litr3 ) , contra el tiempo.

Siendo:

- Valores positivos, existencia de produccibn secundaria.

- Valores negativos, ausencia de producciSn secundaria

- Cero : pint:, de equilibrio .

PRODUZCION SECUIiID4TIIA

-1.6 1 -2.0 I - . ~ . - . . . - . . - - - . . t

15 20 77 31 3 7 l 2 17 21 76 1 5

R b r l l M a y o M a r z o

....

c

I

b..

L

P

Gráfica No. 7, del garrafón A l . La cual nos indica la mortalidad (prso

en gramos), contra el tiempo.

Siendo:

- Valores positivos, prso sumado a producción secundaria.

- Valores negativos, peso restad3 a producción secundaria.

L

~

... .

- 191 -

0.9

0.a

0.7

0.6

0.5

O

z: 0.3

L-

n 0.2 0

o. 1

0.D

-0.2

-0.4

-0.4

-1 .o

-2.0

G R A F I C A

M O S T A L I D A D Garrafón

7

A l

?

15 20 7 7 3 1 3 7 12 17 21 36 I 5

M a r z o q b r i l M a y o

...- . . . _. , . .

Gráficas No. 8 y 9, del garrafdn A2. Las cuales nos muestran el número

de organismos contra el tiempo.

Siendo :

8. - Número de organismos sembrados.

9. - N6merQ de organismos cmechados.

m

5

m

L.?

a

o Y

tL U

n CY

- 103 .. , . .

UJ m #

O o O. o U O o O O

O O tii N

o O O O O O

O O o o l- 10 VI ;t 8-

- 1 0 4 -

- .

c

Gráficas No. 10 y 1 1 , del garratdn A2. Las cuales nos muestran la bio- ...” F-

masa en gramos contra el tiempo.

Siendo :

10. - Biomasa sembrada.

11 . - Biomasa cosechada.

. ~ . .. . ....

c

c

-- Ir

b

o H

IL

d

- I r

... c

I

U - i n 5 -

- . F7 h' c

...

r.

- 106 -

GraZfca No. 12, del garrafbn A2. La cual nos muestra el incremento

poblacional contra el tiempo.

Siendo :

7 Aumento en número de organismos . 4 Decremento en número de organismos.

N v

c U

U

IA

r a o

- 137 -

y-

- .

b O O

O O O

o O O O

In -t n N o

O O ID

O O O

O O O c

- 108 -

Grafica No. 13. del garraf6n A2. La cual nos muestra la mortalidad ( PO! - s o en gramos ), contra el tiempo.

Siendo :

- Valores positivos, peso sumado a prohccibn secundaria.

- Valores negativos, prso restado a produccibn secundaria.

G R Q F I C A 1 3

M 0 4 T A L i D A O O s ~ r a C 6 n A 2

0.7

0.6

0.5

0.4

O.!

O.¿

[L

c3 -0:

-0.:

-0.

-0.

-0.

-0.

-0.

-0.

-0.

-1.

- - - - . - - . - - - - - 15 Zfl 2 7 3 1 3 7 1 7 1 7 3 1 25 I 5 M a r z o Q b r i l M a y o

- . -- y--

L.

.-

I

F - P-

L

c

L

c

- 110-

. -

Gráfica No. 14, del garrafón A2 . La cual nos muestra la pr~ducción

secundaria ( relativa en gramos por litro ) , contra el tiemps.

Siend:, :

- Valores positivos, existencia de producci5n secundaria.

- Valores negativos, ausencia de produccih secundaria.

- Cero : punto de equilibrio.

r I

- 111 -

co a U c U -.I

P .? \

o . 5 ;

U

3

O m m a

C 0L

2.6

2.3

2.0

1 a 6

1.3

1 .C

3.E

O.!

O.[

-0.1

-0.1

-1 .I

-1.

-1 .

-2.

-2.

-2.

PRODUCCION SECUrODARIA G R A F I C A lb

I

- t 15 ?O 27 3 1 3 7 I2 17 ?l 76 1 5 M a r z o a b r i l M a y o

L

c

I

P

- 112 -

Gráficas No. 15 y 16, del garrafdn A3. Las cuales nos muestran el

número de organismos contra el tiemp9.

Siendo :

15. - Número de organismo3 sembrados.

16. - Número de organismos cosechados.

i

- 113 - u) c

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

_ - - - e - - - - --

- - - e

'c - - - - ---- - - - - -

0

_--- A - - - -----

m u ) c c

O c! 0 0 O O

O O O O O O O

Ill -t ri N c O

O c O D D O o O m F u)

O

I-

..”

L

0.-

- c

L

c

Graficas N3. 17 y del garrafbn

bixnasa en gramos contra et tiempo.

Siendo :

17. - 18. -

Bbmasa sembrada.

Biomasa cosechada.

A3. Las cuales nos muestran la

F

.. .... ~ _._,l_____l____ -. I_. ,__._. . . . ~. . .

F

- 115 - m .

-

- 116 -

Gráfica No. 19, del garrafón A3. La cual nos muestra el incremento

poblacional contra el tiempo.

Siendo :

t Aumento en número de organismos.

4 Decremento en ndmero de organismos.

- 117 -

U

Y

, L

a Q

W

-8

-.

I

c

4

D 0- O a

O O O

O o PI N

O t O 3

O O In

O C O w c

c CJ O ci c O

<F p. a

.?- Gráfica No. 20, del garrafdn A3. L a cual nos muestra la mortalidad

c

- ( peso en gramos ), contra el tiemp:,.

Siend:, : r-

*

r” - Valores positivos, peso sumad:, a pr:,ducción secundaria.

I - Valores negativos, peso restado a pr3duccidn secundaria.

UY

O

2z a E

W

-0.3

-0.6

-1.0

-1.1

-1.6

3.0,

2 .a.

2.6

2.4

2.2

2 .o

1 .e

I .E

1.4

1.2 .

-2. - . - - - - - - .

15 20 27 31 3 7 12 17 21 26 I 5

H O F Z O A b r i l ayo

- 120 - . < , ” . .

Gráfica No. 21, del garrafon A3. La cual nos muestra la produccidn

secundaria ( relativa en gramos por litro ) , cmtra el tiempo.

Siendo :

- Valores positivos, existencia de pr~ducci5n secundaria.

- Valores negativos, ausencia de prxiucción secundaria.

- Cero, punto de equilibrio.

, / . , / , . .

- 121 -

. Pl

a

C bo L o h h

W o

r- c

\

O

3

H

3

O

W o. m

7.3

3-61 3.3

3.01

2.6.

2.3,

2.0.

1.6

1.3,

1 .o.

0.6,

9.3.

0.0'

-0 3.

-0 6.

- Y .o

-1 .Y

-1.6

-2 .a

-2.3

-2.6'

-3.0,

G R A F I C A ?I

-3.3s

-5.0 - _ _ - t 15 20 2? 3 3 7 12 l7 ?1 26 1 5 M a r r o 4 b r l l

~~. ~~

M a y o I II_._..,___.. ~. .~~ __._,..-I

Gráfica No. 22, para los tres garrafmes ( Al, A2 y A 3 ) . L a cual

nos musstra la biomda p&lacional (en gramos ) , cmtra el tiempo.

c

L

t

n

Gráfica No. 23.La cual nos muestra el crecimiento individual contra

tiempo.

La gráfica C está tomada con el organismo 10 muestra B , realizada

con los organismm 8 y 12. Y la gráfica A can 13s organismos V y 28 tabla

No. 8.

^__I-.

?. . *."

r-"

I

c

L

_1

b

r-

r i

r, r I c..

G R R F I C R 23

833 ;

79 1

729

656

62 5

4%

2 31

19

16

rl,

-.

P

u

~ . I. - 126 -

TASA DE CRECIMENTO INDIVLWAL PARA -I__ M. m a c r o e m

Se tomaron 10 organismos de cada una de las tallas seleccionadas;

500, 260 y 130 micras, teniendo un total de 30 organismos que formaron la

poblacibn piloto, se determind el crecimiento cada 3 horas, además se to-

mb la medida de Los organismos nacidos producto de La poblacih piliXo a

los que se Llamd primera generacibn, registrando asf datos de 55 organis-

mos de M. rnacr- , en Las diferentes etapas de su ciclo de vida. -- --