6
Priego d Córdoba, 11 Octubre 1953 D. Migue! Molina Aguiler Alta SECCION DE LITERATURA Y BELLAS ARTES DEL CASINO DE PRIEGO Ario II SE PUBLICA LOS DOMINGOS Núm. 54 DEL DIARIO VIVIR EDITORIAL Tznbatio 5 )1adva El sentido de los tres acuerdos—defensivo, de mútua de- fensa y ayuda económica—firmados por los Estados Unidos de América y España el día 26 de Septiembre último, está fundado en una alianza mancomunada, de prestación mútua, que aspira a conseguir el triunfo de las potencias signatarias. En realidad, los dos paises, desde un punto de vista inde- pendiente, a nada renuncian, todo lo suyo lo mantienen y en cambio solo se obligan a lo que a ambos conviene: la defensa de Occidente. Por eso es de gran interés esta alianza, que abre real- mente el pecho al futuro, poniéndonos más en contacto con el exterior y colocándonos también en el ya generalizado sistema de ayudas económicas y militares, indispensables en las cir- cunstancias que vivimos ante el imperialismo comunista. En el orden económico es de mucha importancia para nosotros recibir en este año y el próximo una ayuda en dólares equivalentes a unos 9.000 millones de pesetas, de los cuales más de un tercio se destinan a nuevas industrias, mejoramien- to de la agricultura, adquisición de maquinaria eléctrica, etc., etc. Y desde un punto de vista militar, nadie duda qué nos permitirá contar rápidamente con un ejército magníficamen- te equipado, con todo el material necesario, moderno y efi- ciente. Más de un año han durado estas negociaciones—llevadas ciertamente con la mejor disposición por ambas partes—has- ta cristalizar en el Tratado de l'vladrid, que hoy llena, de jú- bilo a todos los españoles. Lo que para nosotros representa esta alianza, lo ha dicho con la máxima autoridad el Caudillo de España, en el Men- saje de remisión de los acuerdos a las Cortes, al calificarlos como «el jalón más importante de nuestra política exterior contemporánea». A El desgraciado accidente que ha po- co conmovió a nuestra Ciudad, hace pensar seriamente en que, sobre nues- tras cabezas y, pendiente de un hilo es- tá siempre la espada de la muerte ame- nazante. En un segundo se corta el hilo de nuestra vida sin que podamos saber el cómo, el cuándo y el dónde. Nuestros afanes diarios por el triun- fo de la dignidad, del dinero, del man- do; nuestros planes de un mañana in- cierto; las preocupacianes constantes por dar soluciones a tantísimos pro- blemas como el futuro nos plantea; ese inquietarse y desvivirse por fruslería, insignificancias o pequeñeces, nos sa- ben a vado, a nada, cuando se nos, va un amigo para siempre o cuando seres humanos que conocemos pasan, en un abrir y cerrar de ojos, a la otra vida, dejando tras sí junto a una estela de penas y tristezas para quienes los aman, una vida llena de bondades, de sacrificios, de trabajos y, algunas veces de perversidades. Somos dueños, por voluntad divina, del hoy, del presente, pero a pesar de nuestro afán e inquietud por apresar el futuro, éste es para nosotros un ar- cano desconocido e inseguro. Por ello se ha repetido que la , santi- dad de una vida no está tanto en el duro heroísmo de un momento, como en el diario hacer bien cuanto estamos obligados a realizar cada día, cada hora, según nuestros conocimientos, profesión, riquezas, posición econó- mica. Todos los días leemos o escuchamos relatos que nos hacen mirar hacia den- tro de nosotros mismos y que aguijo- nean nuestra voluntad para que nos lleve por el camino real que no es otro que aquel que señalan las obligacio- nes del cristiano. Pero en verdad somos tan olvidadi- zos, estamos tan pegados a lo terreno que, aún a sabiendas, nos jugamos con nuestro obrar contradictorio y poco ejemplar, y en un segundo, toda una eternidad. j3011,-/-11ht

Tznbatio 5 )1adva - periodicoadarve.com a 099/054. 111053.pdfmás de un tercio se destinan a nuevas industrias, mejoramien-to de la agricultura, adquisición de maquinaria eléctrica,

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tznbatio 5 )1adva - periodicoadarve.com a 099/054. 111053.pdfmás de un tercio se destinan a nuevas industrias, mejoramien-to de la agricultura, adquisición de maquinaria eléctrica,

Priego d Córdoba, 11 Octubre 1953D. Migue! Molina Aguiler

Alta

SECCION DE LITERATURA Y BELLAS ARTES DEL CASINO DE PRIEGO

Ario II SE PUBLICA LOS DOMINGOS Núm. 54

DEL DIARIO VIVIREDITORIAL

Tznbatio 5 )1advaEl sentido de los tres acuerdos—defensivo, de mútua de-

fensa y ayuda económica—firmados por los Estados Unidos

de América y España el día 26 de Septiembre último, está

fundado en una alianza mancomunada, de prestación mútua,

que aspira a conseguir el triunfo de las potencias signatarias.

En realidad, los dos paises, desde un punto de vista inde-

pendiente, a nada renuncian, todo lo suyo lo mantienen y en

cambio solo se obligan a lo que a ambos conviene: la defensa

de Occidente.

Por eso es de gran interés esta alianza, que abre real-

mente el pecho al futuro, poniéndonos más en contacto con el

exterior y colocándonos también en el ya generalizado sistema

de ayudas económicas y militares, indispensables en las cir-

cunstancias que vivimos ante el imperialismo comunista.

En el orden económico es de mucha importancia para

nosotros recibir en este año y el próximo una ayuda en dólares

equivalentes a unos 9.000 millones de pesetas, de los cuales

más de un tercio se destinan a nuevas industrias, mejoramien-

to de la agricultura, adquisición de maquinaria eléctrica,

etc., etc.

Y desde un punto de vista militar, nadie duda qué nos

permitirá contar rápidamente con un ejército magníficamen-

te equipado, con todo el material necesario, moderno y efi-

ciente.

Más de un año han durado estas negociaciones—llevadas

ciertamente con la mejor disposición por ambas partes—has-

ta cristalizar en el Tratado de l'vladrid, que hoy llena, de jú-

bilo a todos los españoles.

Lo que para nosotros representa esta alianza, lo ha dicho

con la máxima autoridad el Caudillo de España, en el Men-

saje de remisión de los acuerdos a las Cortes, al calificarlos

como «el jalón más importante de nuestra política exterior

contemporánea».

A

El desgraciado accidente que ha po-co conmovió a nuestra Ciudad, hacepensar seriamente en que, sobre nues-tras cabezas y, pendiente de un hilo es-tá siempre la espada de la muerte ame-nazante.

En un segundo se corta el hilo denuestra vida sin que podamos saber elcómo, el cuándo y el dónde.

Nuestros afanes diarios por el triun-fo de la dignidad, del dinero, del man-do; nuestros planes de un mañana in-cierto; las preocupacianes constantespor dar soluciones a tantísimos pro-blemas como el futuro nos plantea; eseinquietarse y desvivirse por fruslería,insignificancias o pequeñeces, nos sa-ben a vado, a nada, cuando se nos, vaun amigo para siempre o cuando sereshumanos que conocemos pasan, en unabrir y cerrar de ojos, a la otra vida,dejando tras sí junto a una estela depenas y tristezas para quienes losaman, una vida llena de bondades, desacrificios, de trabajos y, algunas vecesde perversidades.

Somos dueños, por voluntad divina,del hoy, del presente, pero a pesar denuestro afán e inquietud por apresarel futuro, éste es para nosotros un ar-cano desconocido e inseguro.

Por ello se ha repetido que la , santi-dad de una vida no está tanto en elduro heroísmo de un momento, comoen el diario hacer bien cuanto estamosobligados a realizar cada día, cadahora, según nuestros conocimientos,profesión, riquezas, posición econó-mica.

Todos los días leemos o escuchamosrelatos que nos hacen mirar hacia den-tro de nosotros mismos y que aguijo-nean nuestra voluntad para que noslleve por el camino real que no es otroque aquel que señalan las obligacio-nes del cristiano.

Pero en verdad somos tan olvidadi-zos, estamos tan pegados a lo terrenoque, aún a sabiendas, nos jugamos connuestro obrar contradictorio y pocoejemplar, y en un segundo, toda unaeternidad.

j3011,-/-11ht

Page 2: Tznbatio 5 )1adva - periodicoadarve.com a 099/054. 111053.pdfmás de un tercio se destinan a nuevas industrias, mejoramien-to de la agricultura, adquisición de maquinaria eléctrica,

Vid«

kuial OrICIALES La Sociedad al habla

La C. M. P. en sesión celebrada eldía 8 de Octubre adoptó, entre otros,los siguientes acuerdos:

Expedientes de personal sobre reco-nocimiento de quinquenios a diversosfuncionarios.

No se accede a lo solicitado por donPablo Caballero García, por carecer deconsignación.

Baja en los padrones correspondien-tes de las industrias de Don AgustínBlanco González y D. a Julia CastillaChá varri.

Se accedé a lo solicitado por D. Ma-nuel Gómez Serrano, sobre.> baja de su-ministro de ,agua.

Expediente de prórroga de 1. » Clasedel mozo Luís Ortiz Lechuga.

Relación de cuentas y facturas nú-mero 39 por pesetas 9,036'79. .

Varias cuentas justificadas.Concesión de auxilios benéficos.

Houten do lino 90 el intituloAún cuando las clases comenzaron

el pasado día 5, en el de hoy se cele-brará la apertura oficial del curso1953-54, en nuestro primer Centro do-cente.

A las once de la mañana, tendrá lu-gar la Santa Misa en la Iglesia de SanFrancisco, y a las doce y media, en ellocal (Héroes de Toledo), el acto deapertura, con entrega de premios, lec-tura de Memoria, y palabras del señorDirector.

El acto será público y daremos cuen-ta del mismo en nuestro próximo nú-mero.

ON PRO-CIEGOSNúmeros premiados desde el día 3

al 9 de Octubre:

Día 3.-446

Día 7.-832

» 5.-272

8.-424

6.-682

» 9.-982

ACADEMIA STU ' TM

En el acto de apertura de curso ce-lebrado en el Instituto de EnseñanzaMedía «Aguilar y Eslava», de Cabra,fueron entregados premios extraordi-narios a los siguientes alumnos de es-ta Academia: -

Srta. Maria del Carmen MendozaPantión, Matrícula de Honor en Cien-cias, Francés y Geografía e Historia.

D. Manuel Ruiz Calonge, Matrículade Honor en Ciencias.

D. Luís Velástegui Serrano, Matricu-lar de Honor en Ciencias.

Felicitamos a los padres de tan apli-cados jóvenes.

A partir de este Curso, la AcademiaStudium, se titulará «Academia del Es-píritu Santo».

ViajerosHa regresado de su viaje a Madrid,

el culto abogado y Vice-Presidente deesta Sección de Literatura y Bellas Ar-tes, D. Guillermo Ruiz Linares, en uniónde su distinguida esposa D.° MaravillasCarrillo Bravo-Ferrer, y su primo . donCarlos Ruiz Aguilera.

Ha llegado procedente de Jerez dela Frontera, la bella y distinguida Pro-fesora del Instituto Laboral, señoritaRemedios Sigler Jiménez.

De la capital de España, nuestro buenamigo D. Manuel Jiménez Pérez, ofi:cial de aquel Registro de la Propiedad.

Para Madrid, partió nuestro jovenamigo D. Manuel Serrano Aguilera.

También para la misma capital, hanemprendido viaje D. Francisco Ruiz Ma-tas, acompañado de su esposa D.° Con-suelo Serrano Ruano e hija Patrocinio.

Igualmente, con el mismo destino, afin de realizar los cursos correspon-dientes, de Interventores Municipales,nuestro excelente compañero D. Adol-fo Mérida de la Rosa..

Enferma

Se encuentra en cama enferma decuidado la respetable señora D.° JuliaTofé, Vda. de Velástegui. Hacemos vo-tos por su total restablecimiento.

Nuevos achilleresEn las pruebas de Grado superior de

Bachillerato, han obtenido el título, des-pués de brillantes pruebas en Córdoba,la simpática señorita Pilar Alcalá-Za-mora Solís, y los señores D. José Beja-rano González, D. Manuel Barrón Ruiz-Ruano y D.-Guillermo Cabezas Ocaña.

Los felicitamos efusivamente.

Nombramiento deMédico Forense

Por disposición del Ministerio de Justicia ha sido cubierta la vacante deMédico Forense, producida por trasla-do del titular D. Francisco Ladrón deGuevara. El nuevo Forense destinadoa este Juzgado de Instrucción es nues-tro buen amig o y paisano D. CarlosMolina Ruiz, que venía desempeñandoel cargo en Mahón. Esperamos de lacompetencia profesional del Sr. Molina,relevantes servicios, por lo que le anti-cipamos nuestra enhorabuena.

NataliciosCon toda felicidad, ha dado a luz un

hermoso y robusto niño, primer frutode su matrimonio, al que se , le ha im-puesto el nombre de Antonio Jesús, ladistinguida Sra. D.' Encarnación Gon-zález Pando, digna esposa de nuestroparticular amigo el Interventor de losFondos Municipales D. Antonio LuísBaena Tocón.

También ha tenido una hermosísimaniña el pasado día 30, D.° María RosaLópez, esposa de nuestro buen amigoD. Antonio del Pino Molina, oficial delBanco Español de Crédito, habiéndoseimpuesto a la neófita el nombre deMaría del Carmen.

El día 3 del actual recibió un niño,con toda felicidad, la distinguida espo-sa de D. Manuel Sarmiento Rodríguez,nacida Trinidad Pareja González deMolina. Se llamará Enrique Javier.

Felicitamos a los padres y abuelos detodos los nuevos cristianos.

Nuevo Establecirn:entoAmeblemente invitados por su pro-

pietario D. Miguel Caballero Guerrero,asistimos en la mañana del pasadoviernes día 9, a la bendición del nuevolocal de tejidos «La Esperanza», sito enla Plaza de Calvo Sotelo, junto al Hos-pital.

Fué bendecido por el Rvdo. Sr. donEduardo Chávarri Pérez.

El establecimiento, en lo más céntri-co de la ciudad, viene a confirmar alcontinuo avance comercial.

Deseamos al Sr. Caballero toda seriede venturas.

Fin de Ccirrera

Con la nota de Sobresaliente ha ter-minado la carrera de pleno en el Con-servatorio de Córdoba, la señorita. Pe-pita . Luque Jurado.

Nuestra enhorabuena, con el deseode oirle pronto su primer concierto.

Enlaces matrimonialesHan contraído matrimonio en esta

ciudad. D. Manuel González Alava,con la Srta. Isidora Palomar Pérez; donJuan Manuel Lopez Pérez con la seño-rita Araceli García García; don LuísGonzález Luque con la Srta, PaulinoRopero Bermúdez; D. Manuel TorresPérez con la Srta. Eufrasia AguilarBurgos; D. Rafael Coba Guerrero conla Srta. Carmen Linares Expósito y donJosé Benito Jiménez Pérez con la seño-rita Remedios Ropero Ruiz.

Movimiento demográficoNacimientos, 11 - Defunciones, 7.

Salón VictoriaHoy a las 8-15 y 10-30 noche

«Radio Films», presenta la producciónen Tecnicolor (menores)

1112110 211JUS HuhosJohn W AYNE Rober RYAN

Vivían en el barro...Morian en las nubes

Teatro Principal

Hoy a las.7,30 tarde

Exilo extraordinario de

Infierno en las NubesMAÑANA, Fiesta de la. Raza, Estreno

de la gran producción (menores)

Alba de i t" niéricacon Antonio VILAR — Mary MARTIN

Amparito RIVELLES

rrzp. H. ROJAS — Priego

Page 3: Tznbatio 5 )1adva - periodicoadarve.com a 099/054. 111053.pdfmás de un tercio se destinan a nuevas industrias, mejoramien-to de la agricultura, adquisición de maquinaria eléctrica,

11 de Octubre de 1953

ADARVE

Pág. 3

olía de D Coi do del Campo :1 PASEAR LA CALLE

El Excmo. Ayuntamiento dePriego, como homenaje al ilus-tre compositor fallecido donConrado del Campo, acordóeditar para su difusión por to-da España, el «Canto a Priego»que hiciera, inspirado en lasnoches inolvidables de sus con-ciertos de 1948, al frente de laOrquesta de Radio Nacional, ysu encanto por nuestra ciudad.

Al remitir a su viuda, elprimer ejemplar de tal edición,el hijo del llorado maestro, seha dirigido así a nuestra prime-ra autoridad municipal:

«Madrid, 27 de Septiembrede 1953.

Sr. D. Manuel Mendoza Ca-rreño.-Alcalde del. Excelentísi-mo Ayuntamiento de Priegode Córdoba.

Muy Sr. mío: En nombre demi madre, la Viuda del Maes-tro Conrado del Campo (q. e.p. d.), mi querido e inolvidablepadre, y en el mío propio, agra-dezco a Vd. y al Excmo. Ayun-tamiento de Priego el emotivoy afectuoso acuerdo tomado, deeditar especialmente y comopóstumo homenaje a su memo-ria el «Canto a Priego», obraque con todo el alma escribió ydedicó para la «castiza, evoca-dora y seductora ciudad cordo-besa de Priego» el autor de la«Ofrenda a los Caídos».

Hemos recibido profunda-mente impresionados su exqui-sita deferencia hacia esta des-consolada familia, reflejada enel Número 1 de tan noble edi-ción, esa «modesta» prueba deadmiración y re cuerdo pornuestro ejemplar padre,—quiénsabe sí alguna vez reconocidopor España entera—, la cual noha hallado aún parangón, salvoen dígnísimos y muy contadoscasos: Elche, la agrupación delcuarteto nacional... Aún espe-ramos unas palabras de con-

Casi no la recuerdo. Cuando empe-suelo del Ayuntamiento de Ma- zaba a darme cuenta de las cosas eradril... ya viejecita, arrugada. Acurrucada en

Lleven a Vd. y al Excelentí- un rincón, siempre el más oscuro rin-

simo Ayuntamiento estas sen- cón, parecía confundirse con las som-

cillas y sí que modestas frases, bras, como una sombra más. Era como

nuestra emocionada, cálida y un viejo olivo renegrido y sarmentoso,

sincera gratitud por tan eleva- que no tiene vigor para dar su fruto, y

da prueba de verdadera admi- apenas es sino un espacio ocupado;

ración y afecto. D. Conrado re- pero todos la queríamos y era algo

servó para Vdes. desde aquella muy nuestro.

memorable fecha un lugar pre- Un día, silenciosamente, la llamita

dilecto en su corazón, lo que que brillaba en aquellos ojos morteci-

manifestaba contínuamente en nos, se apagó, como la débil llama de

sus palabras de cariño, y de res- una cerilla se extingue al más ligero

peto y admiración, por la hi- soplo de la brisa. No estaba enferma.

dalga Ciudad de Priego, así Mur :ó de vieja.

como por las numerosas oca- Con su voz cascada y soñolienta,

síones en que dirigió esta obra cansada, gustaba de contarme cosas

en Madrid, frente a la Orques- de su tiempo, y hoy, cuando ya no

ta de Radio Nacional, dándola existe me vienen a la memoria sus re-

a conocer a España entera, y a latos, preñados de tristeza, como quienla par a los españoles residen- habla de algo que se quiso mucho, ya

tes en Sur-América de quiénes desaparecido para siempre.

tantas expresiones de entusias-mo y halagador apoyo recibía. Era la época feliz de las dificultades

en lo fácil. Se vivía alegremente, por-que el presente era sencillo, sin com-plicaciones, y el porvenir cloro. Habíatiempo para tcdo, y el que sobraba sepodía «matar» en el Casino, o... pa-seando la calle...

Ya—me decía con un suspiro—nohay quien pasee la calle a la mocitade sus ensueños y de sus vigilias; y esuna lástima, porque era bonito, y dapena ver perderse, con el tiempo, tan-tas cosa, bonitas.

La nolicia-Hqué no se sabe en lospueblos!—se extendía rápidamente, yel pretendiente, las más de las veces,tenía que soportar las bromas no siem-pre bienintencionadas de sus amigos.Por su parte, ella, comunicaba a susamigas, toda gozosa: ¿No sabes? Fula-nito me pasea la calle. Y después, losconsejos, las envidias, o la sincera ale-gría de la amiga verdadera.

El rondador, como los hermanos dela Aurora, «no le teme ni al frío ni alagua». Con sol o nublado, en nochede luna o como «boca de lobo», a cuer-po gentil, o embozado en la capa devistosas vueltas, pasaba y repasaba,miraba y volvía a mirar a la ventanade su niña.

Ella, encerrada en su casa, por esa

Finalmente, deseo expresarleun ruego: Vd. no ignora que delas ciento y pico de obras de mipadre, apenas si hay media do-cena editadas hasta ahora. Mecomplacería extraordinariamente, en consecuencia, disponer—bien entendido sin compromi-so alguno por parte de Vdes.--de algunos ejemplares de estatan bella como expresiva edi-ción, para hacerla llegar a al-gunas de las Repúblicas Sur-Americanas y a Alemania, losque acompañaría de un brevecomentario sobre tan simpáti-co origen de la obra y dolorosoorigen de la edición.

En breve tendré el placer deenviar a Vd. una fotografía delmaestro, como testimonio sin-cero de la consideración y esti-mación más distinguidas, desu afmo».

d?, cado cid eampa

Entre todos los seguros el más

positivo es el de

« EL OCASO» S. A.

"nuestra Sonora del Buen suceso"

Chocolates «MER1» (malo registrada)

Especialidad en el típico TURROLATE de Almendra

Puertas Nuevas, 12 Carlos Merino Sánchez Priego de Córdoba

Pida sil: C ? °lotes "MERI" Son los preferidos del público

Page 4: Tznbatio 5 )1adva - periodicoadarve.com a 099/054. 111053.pdfmás de un tercio se destinan a nuevas industrias, mejoramien-to de la agricultura, adquisición de maquinaria eléctrica,

Cese . rnaz W71111.1Especialista en Garganta, Nariz y Oídos

Pasa consulta en PRIEGO los días UNO y QUINCE de cadames, en Héroes de Toledo (calle Río) núm. 66, de 11 a 1 y

de 4 a 6. — :Teléfono, 101

Si alguno de los días señalados fuese festivo, la consulta se pasará al día siguiente

ABONO MINERALESAgente en esta plaza: D. JOSÉ ÁLVAREZ CANO - Lozano Sidro, 48

Pág. 4

costumbre que hasta ha poco subsistía,y que trae a la mente el recuerdo delas costumbres árabes, de las que tan-tas influencias se encuentran en lasnuestras, ella—repito—lo veía pasaroculta tras los visillos o las celosíasque, en la salita baja, defienden a susocupantes de las miradas indiscretasde los que pasan por la calle, y se leescapaba una puntada más larga enla eterna costura que, útilmente, llena-ba sus ocios, o'perdía la cuenta de lospuntos en su labor de aguja. Un suspi-ro que exhalan sus labios hace alzar lavista a la madre que cose a su lado, yel cariñase ¿qué te pasa? materno, en-ciende en las mejillas de la damita unleve sonrojo. ¡Nada! contesta la niña,y la tarea de las dos mujeres continúatranquílamente, sosegadamente, hastaque el nuevo paso del rondador pro-duce un nuevo sobresalto. ¡Ay, las puntadas mal hechas de la mocita!

¿Y la emoción del paseante? ¡C2J2etirones a la chaqueta! ¡Qué andaresmás fachendosos sacaba! El colmo dela felicidad era ver levantado un pi-quito del visillo, aunque no se viera lacara idolatrada, pero se sabía que allíestaba ella.

Pero ¡cuántas veces! esos paseos¡malhaya sea! eran infructuosos. Lamocita que daba «achares» solo teníadesdenes. Si, pese a la insistencia, elcielo estaba nublado para el galán,era prudente levantar el campo. Ya notenían objeto los paseos; aunque a ve-ces, como el criminal, que vuelve porun placer morboso, al escenario de sucrimen, el desdeñado procura pasar,siempre que encontraba un momento,frente a la casa de la amada desdeñe-sa.

Mas todo acaba olvidándose y elfuego que alimentaba la pasión al fin,se extingue. Ya no pasa ante aquellaventana con la ilusión antigua, ya nobusca nada allí. Si pasa es por necesi-dad, por ser camino obligado, y quizáentre dientes, canturrease la coplilla,

Tu calle ya no es tu calle

que es una calle cualquiera,

Camino de cualquier parte.

klicciá¿a tie9a

en "Adarve"

ADARVE

011Según mis observaciones sobre psi-

quiatria, aseguro que la raiz primariade las enfermedades mentales es eldesamor.

Los especialistas ene psicología infan-til después de discutir el pro y el con-tra de la alimentación a horas deter-minadas o a voluntad del párvulo,del castigo corporal, de la exclu-sión de ese castigo—que es casi indi-ferente—adoptan unos u otros proce-dimientos s empre que haya amor pa-ra el niño.

Los socióloaes encuentran que la so-lución del problema de la deiincuenecia, está en el amor, y en él hallan loscriminólogos el antídoto del crimen.

Pero no el amor que tan a menudonos pinta el cine y las novelas, sino elamor auténtico. Cierta día que conver-saba con un médico en San Sebastiánme dijo: «Los médicos estamos aprendiendo o recetar el amor». Lo malo esque la mayoría de las personas, aúnlas que se consideran felices en su ma-trimonio, ignoran lo que es el amor.

Amar no es poseer. No consiste enhacer de otra persona una imageny semejanza nuestra. Tampoco es de-pendencia • ni abnegación, aunque elamar imponga a veces que nos sacri-fiquemos por el amado.

Amar a una persona no es quererposeerla, sino reconocerle—gozosa yplenamente—el derecho a su propia in-d:vidualidad. No es verdadero amorel que esclaviza, ya con las cadenasde la dependencia, ya con las de laposición. Las relaciones sexuales noson las únicos, ni siquiera la principalexpresión del amor entre hombre ymujer. En nuestros días, buena parte delo sexual no encierra amor, sino pseu-doa mor.

La intimidad del matrimonio no na-ce solo del contacto físico, sino delmental.

El amor, podría decirse, es la tierraen que crece la persona amada; la en-riquece, sin sujetarla ni restringirla.

11 de Octubre de 1953

Propio y fundamental del amor esdar, aunque con frecuencia creamosque es obtener.

¡Qué pena me da ver amigos y ami-gas pacientes, cuya enfermedad pro-viene del desamor! Incapaces de ligar-se a nadie por los cálidos vínculos delafecto, viviendo en un mundo falto deamor. Que mas tarde, si no se ponenmedios, lo más fácil es que llegue laesquizofrenia. La gente cree que nadaes tan fácil como amar; pero por elcontrario, aunque en todo ser humanohaya facultad de amor, ejercitarla esuna de las empresas más difíciles. Aun hombre podrá parecerle que ama asu esposo porque es ella interesante,hábil; pero eso no es amarla: es retonacer y admirar sus cualidades. El amorno depende de los atributos del seramado, sino de la capacidad de amardel amante; tal capacidad hay quecultivarla. No siempre «obra por natu-raleza» como muchos imaginan.

Creo que el mayor bien que puedenhacer !os padres a sus hijos, es ense•Fiarles a amar, con el ejemplo. Culti-vando nuestra propia capacidad deamor, haremos que la adquieran losdemás. El niño ha de sentirse amado,si ha de amar cuando llegue a adulto.El excesivo mimo para con los hijos espeligrosa manifestación de pseudoa-mor. Al estudiar la verdad del amor,los científicos han descubierto tambiénque amarnos a nosotros mismos es sa-ludable, que hemos de sentir ésta cla-se de amor para ser capaces de amarlo demás: «amarás a tu projimo comoa tí mismo», frase del Evangelio.

El hombre o la mujer de personali-dad sana, dotados de robusta capaci-dad de amor, no circunscriben su afec-to a un reducido círculo de amigos,aman sin limitación.

Si los que consideramos amar a unapersona o a un corto número de ellas,no ensancha nuestra disposición a serbenévolos con la generalidad, bien po-demos sospechar que no hemos llega-do realmente a sentir amor.

/9,íotal2 gdnafte2

Page 5: Tznbatio 5 )1adva - periodicoadarve.com a 099/054. 111053.pdfmás de un tercio se destinan a nuevas industrias, mejoramien-to de la agricultura, adquisición de maquinaria eléctrica,

fíPPM EPPOEHin

Perros de caza, lu-jo y guarda de pu-

ra raza.

Perros adiestrados para la cazay cachorros de todas razas.

Agustina de Aragón, 47 - VALENCIA

CONTRA el VICIO

Me acosa la noche como un solo ojo.Una comadreja, el último alientose llevó y será, su entretenimiento.¿y por ello sufro? indigno despojo...

—Pues rasga él espacio y venga tu enojo—Se filtra en mi carne en este momentocomo sapo verde y yo no lo siento:Mi última rosa, y no la deshojo.

Las cosas modernas me vuelven loco.Dalí y el cuerno del rinoceronte...Desintegra modelo y horizonte:

Perdón: les hablaba de poesía.Una cosa y otra se llevan poco.¿Ustedes las entienden? yo tampoco.

Iba. Cima VI:eia,

Tcrmenia de estío

Pesa la tarde.La atmósfera brilla con extraña luz amarilla.Y en el aíreque tiene la tensa amenaza del rayo,los árboles mueven inquietos sus altas copas.Pasa un raudo vuelo de aves locasdejando una estela de asustados píos.Se presientela inminente tormenta de estío.

Y de pronto: ¡Estampido del truenoque restalla en los ámbitos del cielo!Descarga sobre la tierra copiosa lluvia.Llueve y llueve con furia.

Mas ahora—¡Alegría!—entre nubes ya blancas,de luz descubre sobre el paisajeel rojo el verde y el azul.Mientras queda en el aireuna ágil flor de ozono.

Chocolates "MER I N O"e

Viuda de FRANCISCO MERINO SÁNCHEZ, pone en co-nocimiento de su distinguida clientela, la modernización yampliación de su industria en el mismo local que ocupaba

la disuelta Sociedad «MERINO SÁNCHEZ»

CALLE MÁLAGA, NÚM. 1

un cono

A JOSÉ RALA MORALPerreras MIS VICTORIAS La angustia modernizada

¿Dónde llegaremos mundocon el vicio y con el mal?se ha perdido la decencia,la virtud y la moral.

Señalando el derroteroque lleva la humanidad,lo mujer es lo que indicael punto de gravedad.

El encanto fememinóha perdido su caudal,marcando triste camino;dejando huella fatal.

Si los abuelos pudieranla cabeza levantary vieran a las mujeresbebiendo vino en el Bar;

Fumando como los hombres;escupiendo casi igual;y con una vestimenta..¡Jesús! que barbaridad.

¿Es que no tienen un freno?¿Es que no tienen papás?...¡Es muy triste que se pierdala costumbre de educar!,

¿Adonde vamos mundillo?¿Adonde vas a llegar?...¡Para tu carrera infameque nos vamos a estrellar!

Al vicio le llaman moda:por eso hay que fumar;hay que ir a la moderna,por que si nó, ¿que dirán?

¿No comprendes, torpe niña,que te tienta Satanásy que vives, mientras fumas,en un pecado mortal?

¿No te das cuenta tontina,que tu boca angelicalen cuanto huela a tabacono te sirve para amar?

Pero no os quejéis de mí,(que con vosotras no va)mujercitas las de Priego,puras, buenas de verdad.

Vosotras tenéis costumbresque no debéis olvidar;seguirlas a vuestros hijosy el .Señor os premiará.

YI4u,171,G1 Yutacea

Page 6: Tznbatio 5 )1adva - periodicoadarve.com a 099/054. 111053.pdfmás de un tercio se destinan a nuevas industrias, mejoramien-to de la agricultura, adquisición de maquinaria eléctrica,

11 Uctutire, 1953

11111>

.

Un momento del banquete

Pág. 6

1

Priego de Córdoba también ha tenido sus Festivales

1

%11 Itamel,tap a

Romántica impresiónnos produjo a todos elemplazamiento del «audi-torium». Los organizado-res acertaron al dar a es-tos Festivales un marcode simpático y espléndi-

do ambiente, al elegir elbello jardín del Huerto delas Infantas, romántico yevocador, verdadero «car-men» granadino, por susentido artístico que corresponde a la mitad del

siglo XIX, y en donde los pinos y arbustos corpulentos seentrelazan con los cipreses y deliciosos sauces, existiendoen plano más inferior otros árboles frutales y de huerta,en un constante cambio de tonalidades, donde corre elagua y huele a nardos, jazmines y naranjos.

El escenario, colocado en sitio bien visible por todo elpúblico y en forma de concha, reunió todas las más exigi-bles condiciones acústicas, y debido a la abundancia deagua y, por consiguiente, de humedad, pudo comprobarseque una y otra fueron maravillosas conductores del so-nido.

La parte artística alcanzó alta categoría. Los artistas sesintieron «tocados» por el bello y romántico ambiente ypor el fervor auditivo de un público que dió una nota deatracción al cronista, público que supo escuchar, COM-

prender y premiar.

José Cubiles, muy señor en la Sonata en re bemol ma-yor, del Padre Soler; romántico, con profundidad de sen-timiento, en la Appassienata, de Beethoven, obras quecó mponían la parte central del primer programa; tiernoen la tercera Balada de Chopín, y castizo y lleno de «pa-sión andaluza» en las obras de Turraa, Falla y Albénizque integraban su intervención en el segundo programa.

En cuanto a los cantantes, es de justicia decir que PilarLorengar se reveló en estos conciertos como cantante cíeprimer rango, de técnica segura en todos 'los registros,dominio absoluto en la dicción, y galvanizando su artecon una distinción y seriedad-magníficas. Destaquemos lainterpretación de la «Cavatina» de Freischutz, de Weber;A la flor, a la petiflor, de Lehoz, y De los álamos vendo,de Rodrigo, y en el dúo de Rosina y Fígaro de El Barberode Sevilla; pero si hemos destacado esas obras como las

preferidas por el cronista, se ha de de-cir, que Pilar Lorengar estuvo siempremuy feliz y apasionada en su arte. Au

sensi y Lehoz son ya bien conocidos enel campo lírico, y nado tememos quecomentar que pueda aumentar el pres-

tigio de que gozan en España y fuera de España. Tantoen la interpretacjón de las obras a solo como en los dúosque interpretaron con Pilar Lorengar, trataron de alcan-zar y lo consiguieron, el éxito de siempre. En cuanto a

Enrique Aroca, genial ensu colaboración con loscantantes y demostran-do una vez más la musi-

calidad que posee estegran músico español.

A las dos y media de la

madrugada del día 2 ter-

minaban los Festivales, ylos artistas fueron obse-quiados por la Comisiónorganizadora con una su-culenta cena, en la que.

se derrochó ingenio yalegría, mas algo faltabaque tenía preparado donJosé L. Gámiz, caballeroespañol de gran sensibi-lidad artística, artíficeen Priego de Córdoba deun ambiente musical y

excelente y dinámicopromotor de estos Festi-

vales, que con el Alcalde de la ciudad, Don Manuel Men-doza, tuvieron generosa y entusiasta acogida.Ese algo quefaltaba constituyó una sorpresa y una emoción para, to-dos los rristas. Los Hermanos de la Aurora, Cofradía que,ha hecho revivir con es plendor su Hermano Ma yor, doirAntonio Pedrajas, al filo de la madrugada, en los postresdel banquete, con su coro, rondalla y tradicionales cam-panilleros, nos sorprendieron con sus cantos alegres, enbullicioso compás de dos por cuatro marcado a uno, im-presionándonos la alta calidad de este trozo de folkloreandaluz. Todos los artistas y personalidades presentesagradecieron esta sutil sorpresa, y el cronista, más emo-cionado quizá que ninguno de los presentes, recordaba lacopla que dice:

En los campos de mi Andalucíalos campanilleros, a la «madrugó»,me despiertan con sus campanillas,y con la guitarra me «hasen» llorar...»

"LA ES P: 2AKMIGUEL CABALLERO GUERRERO

TEJIDOS Y NOVEDADES

donde encontrará el mejor surtido

y más económico.

VISÍTELO Y SE CONVENCERÁPLAZA DE CALVO SOTELO, 2

(Junto a Hospital de San Juan de Dios)

Reproducimos este artículo del Maestro Rodríguez del Río,que publica este mes la Revista Musical «RITMO» de Madrid

«Formando parte del programa de su feria, tuvieron lu-gar, durante los días 31 de agosto y 1.° de septiembre, dosmagníficas audiciones. Los artistas invitados fueron lospianistas José Cubiles, Enrique Aroca y los cantantes Pi-lar Lorengar, Manuel Ausensi y Esteban Lehoz.

Los dos programas seconfeccionaron con obrasde piano, que llenaban laparte central, con litera-tura operística, en la pri-mera parte, y con trozosdel repertorio lírico espa-ñol, que cerraban cadaprograma.

-Yapé oe.