Tutorial Patroneo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    1/179

    PATRONEO 3.1Tutorial

    Revisión del tutorial: 02

     Agosto de 2004

     PatronCAD SL

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    2/179

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    3/179

    Índice

    Introducción.......................................................................................................................5 

    Descripción de la práctica .......................................................................................................... 5 

    Fase 1: Creación de patrones base .................................................................................9 1.1  Descripción.....................................................................................................................9  

    1.2  Operaciones preliminares.............................................................................................10 

    1.3  Creación del patrón base de delantero con cadera y pinza de costado....................... 13 

    1.4  Creación del patrón base de espalda con cadera ........................................................ 36 

    1.5  Creación del patrón base de manga.............................................................................51 

    Fase 2: Industrialización y transformaciones...............................................................61 

    2.1  Descripción...................................................................................................................61  

    2.2  Operaciones preliminares.............................................................................................61 2.3  Delantero ......................................................................................................................64 

    2.4  Espalda.........................................................................................................................90  

    2.5  Cuello..........................................................................................................................103  

    2.6  Manga.........................................................................................................................114  

    2.7  Tapeta y puño de la manga........................................................................................119 

    2.8  El modelo final ............................................................................................................ 123 

    Fase 3: Escalado ...........................................................................................................125 

    3.1.  Descripción.................................................................................................................125  3.2.  Tabla de tallaje ........................................................................................................... 126 

    3.3.  Escalado del patrón de espalda ................................................................................. 129 

    3.4.  Escalado del patrón de manga................................................................................... 137 

    3.5.  Escalado del resto de los patrones.............................................................................141 

    Fase 4: Marcada.............................................................................................................145 

    4.1.  Descripción.................................................................................................................145  

    4.2.  Preparar piezas .......................................................................................................... 146 

    4.3.  Crear la tela ................................................................................................................ 149 

    R02   3

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    4/179

    Tutorial de PATRONEO

    4.4.  Insertar y situar las piezas en la marcada...................................................................152 

    4.5.   Ajustar y cambiar propiedades de la tela....................................................................170 

    4.6.  Consultar datos de la marcada...................................................................................172 

    Apéndice: Barras de herramientas.............................................................................. 173 

    4 R02  

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    5/179

    Introducción

    En este Tutorial  se incluye un ejemplo práctico de trabajo con Patroneo en el campo

    del Patronaje Industrial. En él se describe, paso por paso, la creación de un modelo

    de prenda real, incluyendo la creación de los patrones base, su industrialización y

    transformaciones, escalado y marcada.La finalidad de este manual es orientar al usuario de Patroneo sobre la forma de

    abordar el trabajo con la aplicación así como la utilización de los comandos más

    usuales. No se describen aquí todos los comandos de Patroneo; tan solo los necesa-

    rios para la realización de la práctica. En este sentido, este manual debe complemen-

    tarse con el  Manual de Usuario, en el que puede encontrar información exhaustiva

    sobre todas las herramientas de Patroneo.

    Descripción de la práctica

    La práctica propuesta en este manual consiste en la creación de los patrones de una

    camisa de señora de la talla 40, su escalado y la preparación para el corte (marcada).

    Observación  Para la elaboración de esta práctica se ha utilizado un método de patrona- je y de escalado concreto que puede diferir en mayor o menor medida delutilizado por el usuario. Esto no supone ninguna limitación para el usuarioque desee aplicar Patroneo con su propio método de patronaje. Como sepodrá apreciar durante la realización de la práctica, Patroneo proporcionauna serie de herramientas neutras que se pueden aplicar a cualquier mé-todo de patronaje y escalado.

    Esta práctica está dividida en cuatro fases que se describen a continuación. El apren-dizaje es progresivo: al principio se describe el funcionamiento de los comandos con

    todo detalle a fin de que el usuario se vaya familiarizando con ellos. Conforme avan-

    za la práctica, se simplifica la descripción de las operaciones y sólo se entra en deta-

    lle cuando se aplica un comando que no había sido utilizado anteriormente. Es con-

    veniente por esta razón que el usuario realice la práctica desde el principio.

    R02   5

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    6/179

    Tutorial de PATRONEO

    Fase 1: Creación de patrones base

    Incluye la creación de los patrones base o justos de delantero, espalda y manga y su

    almacenamiento en la Biblioteca de Patrones Base.

    Fase 2: Industrialización y transformaciones

    Incluye las operaciones necesarias para la obtención de los patrones vestibles de ca-misa a partir de los patrones base creados en la fase anterior: asignación de holguras,

    obtención del canesú, cuello y puño, costuras, etc.

    CANT.: 1

    PIEZA: ESPALDA

    TALLA: 40

    MODELO: 0001

    CANT.: 2

    PIEZA: CANESU

    CANT.: 1(S)

    PIEZA: DELANTERO

    TALLA: 40

    MODELO: 0001

    CANT.: 1(S)

    PIEZA: MANGA

    TALLA: 40MODELO: 0001

    TALLA: 40

    MODELO: 0001

    TALLA: 40

    CANT.: 2PIEZA: C-TIRILLA

    MODELO: 0001

    CANT.: 2

    PIEZA: C-CAMISERO

    TALLA: 40

    MODELO: 0001

    CANT.: 4

    PIEZA: PUÑO

    TALLA: 40

    MODELO: 0001

    CANT.: 1(S)

    PIEZA: TAPETATALLA: 40

    MODELO:0001

    6 R02  

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    7/179

      Introducción 

    Fase 3: Escalado

    Obtención de una colección de tallas a partir de los patrones vestibles obtenidos en la

    fase anterior.

    PIEZA: CANESU

    CANT.: 1

    PIEZA: ESPALDATALLA: 40MODELO: 0001

    CANT.: 2

    CANT.: 1(S)

    PIEZA: DELANTEROTALLA: 40MODELO: 0001

    CANT.: 1(S)PIEZA: MANGA

    TALLA: 40MODELO: 0001

    TALLA: 40MODELO: 0001

    TALLA: 40

    CANT.: 2

    PIEZA: C-TIRILLA

    MODELO: 0001

    CANT.: 2

    PIEZA: C-CAMISERO

    TALLA: 40MODELO: 0001

    CANT.: 4

    PIEZA: PUÑO

    TALLA: 40MODELO: 0001

    CANT.: 1(S)PIEZA: TAPETATALLA: 40MODELO: 0001

    Fase 4: MarcadaRealización de la marcada industrial del modelo.

    M ODEL O :

     JL- CAMI SA

    TALLA :

    4 2 

    PIEZA : MAN GA

     CANT . :

    1  (  S ) 

     M O D E L O :

     J L - C A M I S A

     T A L L A : 

      4  2

     P I E Z A : 

     M A N G A

     C A N T . : 

      1  ( S  )

    M ODEL O :

     JL- CAMI SA

    TALLA :

    4 2 

    PIEZA :

    E SPALDA

     CANT . :

    M ODEL O :

     JL- CAMI SA

    TALLA :

    4 2 

    PIEZA :

    DELANTER O

     CANT . :

    1  (  S ) 

    M ODEL O :

     JL- CAMI SA

    TALLA :

    4 2 

    PIEZA :

    DELANTER O

     CANT . :

    1  (  S ) 

    M ODEL O :

     JL- CAMI SA

    TALLA : 4 2 

    PIEZA :  CANE S U

     CANT . : 2 

     M O D E L O :  J L - C A M I S A

     T A L L A :

      4  2

     P I E Z A :

     C A N E S U

     C A N T . :

      2

    M ODEL O :  JL- CAMI SA

    TALLA :

    4 2 

    PIEZA :

     C-TIRILLA

     CANT . :

    M ODEL O :  JL- CAMI SA

    TALLA : 4 2 

    PIEZA :  C-TIRILLA

     CANT . : 2 

     M O D E L O :

     J L - C A M I S A

     T A L L A :

      4  2

     P I E Z A :

     C - C A M I S E R O

     C A N T . :

      2

     M O D E L O :

     J L - C A M I S A

     T A L L A :

      4  2

     P I E Z A :

     C - C A M I S E R O

     C A N T . :

      2

    M ODEL O :

     JL- CAMI SA

    TALLA :

     3  8 

    PIEZA :

    MAN GA

     CANT . : 1  (  S ) 

     M O D E L O :

     J L - C A M I S A

     T A L L A : 

      3  8

     P I E Z A :  M A N G A

     C A N T . : 

      1  ( S  )

    M ODEL O :

     JL- CAMI SA

    TALLA :

     3  8 

    PIEZA :

    E SPALDA

     CANT . :

    M ODEL O :

     JL- CAMI SA

    TALLA :

     3  8 

    PIEZA :

    DELANTER O

     CANT . :

    1  (  S ) 

    M ODEL O :

     JL- CAMI SA

    TALLA :

     3  8 

    PIEZA :

    DELANTER O

     CANT . :

    1  (  S ) 

    M ODEL O :  JL- CAMI SA

    TALLA :

     3  8 

    PIEZA :

     CANE S U

     CANT . :

     M O D E L O :  J L - C A M I S A

     T A L L A :

      3  8

     P I E Z A :

     C A N E S U

     C A N T . :

      2

    M ODEL O :

     JL- CAMI SA

    TALLA :  3  8 

    PIEZA :  C-TIRILLA

     CANT . : 2 

    M ODEL O :  JL- CAMI SA

    TALLA :  3  8 

    PIEZA :  C-TIRILLA

     CANT . : 2 

     M O D E L O :

     J L - C A M I S A

     T A L L A : 

      3  8

     P I E Z A :  C - C A M I S E R O

     C A N T . : 

      2

     M O D E L O :

     J L - C A M I S A

     T A L L A :

      3  8

     P I E Z A :

     C - C A M I S E R O

     C A N T . :

      2

     M O D E

     L O :

     J L - C A M I S A

     T A

     L L A : 

      3  8

     P I E Z A

     :  T A P E T A

     C A N T . : 

      1  ( S

      )

    M ODEL O :

     JL- CAMI SA

    TALLA :

     3  8 

    PIEZA :

    P UÑ  O

     CANT . :

     C a m  i s a  T a  l  l a s 

      3  8 -  4  2

     C a m  i s a  T a  l  l a s 

      3  8 -  4  2

    M ODEL O :

     JL- CAMI SA

    TALLA :

    4 2 

    PIEZA :

    P UÑ  O

     CANT . :

    M ODEL O :

     JL- CAMI SA

    TALLA :

    4 2 

    PIEZA :

    P UÑ  O

     CANT . :

    M ODEL O :

     JL- CAMI SA

    TALLA :

    4 2 

    PIEZA :

    P UÑ  O

     CANT . :

    M ODEL O :

     JL- CAMI SA

    TALLA :

    4 2 

    PIEZA :

    P UÑ  O

     CANT . :

    M ODEL O :

     JL- CAMI SA

    TALLA :

     3  8 

    PIEZA :

    P UÑ  O

     CANT . :

    M ODEL O :

     JL- CAMI SA

    TALLA :

    4 2 

    PIEZA :

    TAPETA

     CANT . :

    1  (  S ) 

     M O D E

     L O :

     J L - C A M I S A

     T A

     L L A : 

      4  2

     P I E Z A

     :  T A P E T A

     C A N T . : 

      1  ( S

      )

    M ODEL O :

     JL- CAMI SA

    TALLA :

     3  8 

    PIEZA :

    P UÑ  O

     CANT . :

    M ODEL O :

     JL- CAMI SA

    TALLA :

     3  8 

    PIEZA :

    P UÑ  O

     CANT . :

    M ODEL O :

     JL- CAMI SA

    TALLA :

     3  8 

    PIEZA :

    TAPETA

     CANT . :

    1  (  S ) 

    R02   7

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    8/179

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    9/179

    Fase 1: Creación depatrones base

    1.1 Descripción

    Se denominan aquí patrones base aquellos que sirven como punto de partida para la

    creación de diferentes modelos. En algunos métodos de patronaje son denominados

     patrones justos.

    La creación de los patrones base es una de las primeras tareas que debe realizar el

    usuario tras la instalación de Patroneo. Una vez creados, y a partir de ellos, podrá ob-

    tener, mediante la industrialización y las transformaciones, los patrones finales de

    diferentes tipos de prendas.

    La creación de un patrón base puede ser una tarea más o memos laboriosa, depen-diendo del método de patronaje utilizado, pero el usuario debe ser consciente de que

    sólo es necesario realizarla una vez: una vez creado, y como se mostrará en esta fase,

    el patrón se almacena en la  Biblioteca de patrones base, de la cual puede ser fácil-

    mente recuperado para utilizarlo cuantas veces sea necesario, como si de las tradicio-

    nales plantillas de cartón se tratase.

    En esta fase se crearán los siguientes patrones base:

    •  Delantero con cadera y pinza de costado: al ser el primer patrón que se dibuja,las operaciones se describen con más detalle que en los siguientes.

    •  Espalda con cadera.•  Manga.

    R02   9

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    10/179

    Tutorial de PATRONEO

    1.2 Operaciones preliminares

    1 Inicie Patroneo haciendo doble clic sobre el icono del Escritorio de Windows.

    2 En el cuadro de diálogo Inicio seleccione el icono Valores por defecto para empe-zar con un dibujo nuevo vacío.

     Asegúrese de que está activada la opción Métrico y pulse Aceptar .

    3 Para facilitar las operaciones de dibujo, activaremos los modos de referencia

    implícitos. Pulse con el botón derecho del ratón en el botón REFENT de la barra deestado. Elija la opción Parámetros del menú contextual.

    4 En el cuadro de diálogo Parámetros de dibujo active los modos Punto final, Pun-to medio, Punto, e Intersección. Desactive los demás.

    Pulse Aceptar .

    10 R02  

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    11/179

      Fase 1: Creación de patrones base 

    5 Guarde el dibujo. Elija el comando Guardar  en la barra de herramientas General. Alser la primera vez que guarda el dibujo, el comando muestra el cuadro de diálogoGuardar dibujo como.

    Dependiendo de la configuración de AutoCAD, el cuadro de diálogo mostrará ini-cialmente el contenido de una carpeta determinada. Para guardar este dibujo, crea-remos una carpeta nueva directamente en la unidad C.

    Despliega la lista Guardar en y elija la unidad C:.

    Pulse el botón Crear nueva carpeta. La nueva carpeta aparecerá en la lista princi-

    pal con un nombre provisional; cámbielo a Practicas y pulse INTRO. Abra la nueva carpeta haciendo doble clic sobre su nombre.

    En el cuadro Nombre de archivo escriba Patrones base.

    Pulse Aceptar .

    R02   11

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    12/179

    Tutorial de PATRONEO

    Observación  Los patrones base que creemos en este dibujo serán almacenados en laBiblioteca de patrones base, por lo que no será necesario que conserveeste dibujo una vez finalizada la primera fase del tutorial. No obstante, de-be tener en cuenta que no podrá almacenar los patrones en la bibliotecahasta que haya terminado de dibujarlos, por lo que es muy recomendable

    que grabe periódicamente el dibujo. Las siguientes veces que elija el co-mando Guardar  ya no se mostrará el cuadro de diálogo anterior. Hágalofrecuentemente mientras realiza esta práctica.

    12 R02  

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    13/179

      Fase 1: Creación de patrones base 

    1.3 Creación del patrón base de delantero con cade-ra y pinza de costado

    A continuación se muestra el croquis del patrón así como las medidas necesarias para

    su construcción. La talla, según el método de patronaje utilizado en este tutorial es la

    40 y todas las medidas están expresadas en centímetros.

    Croquis Medida Origen

    AB 24,00 ¼ contorno de pecho holgado + 1 cm

    AC 46,00 Largo de talle

    AE 17,00 Ancho de pecho

    BF 20,75 Bajada de sisa

    AG 7,25 Ancho de escote

    AG’ 7,70 Bajada de escote

    EE’ 3,00 Bajada de hombro

    GH 13,00 Largo de hombro

    I ---- Punto medio de E’F’

    AL 27,25 Bajada de pecho

    CK 9,75 Separación de centro

    K’K’’ 2,00 Profundidad de pinza de talle

    L’L’’ 2,00 Separación de pinza de talle

    N’O 4,25 Profundidad de pinza de costado

    NN’ 12,25 Medida de pinza de costado (= NO)

    CM 21,00 ¼ contorno de cintura + 3 cm

    MM’ 0,50 Aplomo de cintura

    CQ 19,00 Bajada de cadera

    QR 25,00 ¼ contorno de cadera holgado + 1 cm

    KP 8,00 Largo de pinza de cadera

    RR’ 0,50 Aplomo de cadera

    C

    Q

    P

    KK' K''

    R'

    R

    M D

    LL' N

    L''

    O

    M'

    F'

    N'

    F

    G'

     A G

    E'

    I

    E

    H

    B

    R02   13

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    14/179

    Tutorial de PATRONEO

    1. Dibuje el rectángulo ABCD de ancho 24 y altura 46.

    Elija el comando Rectángulo de la barra de herramientas Dibujar . Responda comose indica a las solicitudes que aparecen en la línea de comando.

    Precise esquina del rectángulo:  precise un punto en la parte inferiordel área de dibujo, ligeramente hacia la izquierda.

    Precise el ancho del rectángulo o [Esquina]: 24

    Precise la altura del rectángulo: 46  

    C

     A

    D

    B

    Observación  Las letras que aparecen en las figuras se han incluido para facilitar la in-terpretación de las mismas. No es necesario dibujarlas al construir el pa-trón.

    2. Si la parte visualizada del área de dibujo es muy grande, el rectángulo dibujadopuede aparecer muy pequeño para trabajar cómodamente con él. En tal caso, debe-rá centrar el área visualizada en el rectángulo con el comando Zoom.

    Elija el comando Zoom ventana de la barra de herramientas General.

    Designe primera esquina:  precise un punto aproximadamente en la posi-ción del punto 1 de la figura.

    Designe esquina opuesta:  precise un punto aproximadamente en la posi-ción del punto 2 de la figura. 

    1

    2

    14 R02  

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    15/179

      Fase 1: Creación de patrones base 

    3. Dibuje la línea de bajada de escote.

    Elija el comando Paralelas de la barra de herramientas Dibujar . Responda como seindica a continuación a las solicitudes de la línea de comando.

    Precise distancia o [Punto a atravesar]: 7.7Designe objeto a desplazar o : designe la línea AB 

    Precise punto en el lado de desplazamiento: precise un punto pordebajo de la línea AB, como se indica en la figura. 

    Designe objeto a desplazar o : pulse INTRO  o el botón dere-

    cho del ratón para finalizar el comando. 

    C

     A

    D

    B

    C

     A

    D

    B

    C D

     A B

    R02   15

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    16/179

    Tutorial de PATRONEO

    4. De manera análoga dibuje la línea de ancho de escote.

    Elija el comando Paralelas de la barra de herramientas Dibujar . Responda como seindica a continuación a las solicitudes de la línea de comando.

    Precise distancia o [Punto a atravesar]: 7.25Designe objeto a desplazar o : designe la línea AC

    Precise punto en el lado de desplazamiento: precise un puntocualquiera a la derecha de la línea AC.

    Designe objeto a desplazar o : pulse INTRO o el botón dere-cho del ratón para finalizar el comando. 

    5. Centre el área de visualización en la caja del escote.

    Elija el comando Zoom ventana y precise las dos esquinas de la ventana cerca ypor fuera de los puntos inferior izquierdo y superior derecho de la caja del escote.

    6. Dibuje la curva del escote.

    Elija el comando Spline de la barra de herramientas dibujar. 

    Precise primer punto u [Objeto]:  precise el punto 1 de la figura. Si haseguido los pasos de la práctica, deberá tener activados los modos de referen-cia implícitos (para comprobarlo observe si el botón REFENT  de la barra de es-tado aparece presionado). En ese caso, para precisar el punto 1 simplementeacerque el cursor a la línea de bajada de escote y aparecerá la marca de captu-ra de punto final en el extremo de dicha línea. Pulse entonces el botón izquierdodel ratón.

    Si no tiene activado REFENT  presione con el botón izquierdo en el botón en labarra de estado para activarlo.

    C D

     A B

    16 R02  

     A

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    17/179

      Fase 1: Creación de patrones base 

     Alternativamente, puede activar de modo explícito el modo de referencia Puntofinal en la barra de herramientas general.

    Precise el punto siguiente:  precise un punto aproximadamente en la posición del punto 2 de la figura. Si tiene activado REFENT  deberá desactivarloantes, ya que al estar el punto muy cerca de la línea de bajada de escote, se

    aplicaría el modo de referencia Punto final  y se volvería a capturar el punto 1.

    Precise siguiente punto o [Cerrar/Ajustar tolerancia]:  precise un punto aproximadamente en la posición del punto 3 de la figura.

    Precise análogamente los puntos aproximados 4 y 5.

     Antes de precisar el punto 6, active REFENT  o active de modo explícito el modode referencia Punto final  (el punto 6 debe ser exactamente el extremo de lalínea de ancho de escote).

    Pulse INTRO  o el botón derecho del ratón para finalizar la introducción de puntos (si lo hace con el ratón, deberá elegir la opción Intro del menúcontextual). A continuación el comando muestra las siguientes solicitudes.

    Precise tangente inicial: pulse INTRO o el botón derecho del ratón para aceptar la tangente por defecto.

    Precise tangente final: pulse igualmente INTRO o el botón derecho delratón para aceptar la tangente por defecto.

    R02   17

    1

     A

    432

     A   65

     A

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    18/179

    Tutorial de PATRONEO

    7. Si la curva no ha quedado con la forma adecuada, deberá corregirla utilizando paraello los puntos de pinzamiento.

    Sin activar ningún comando, designe la curva de escote. Se mostrarán lospuntos de pinzamiento, unos pequeños cuadrados situados en los puntos de

    control de la curva.Sitúe el cursor dentro del pinzamiento del punto cuya posición desee modificar y pulse el botón izquierdo del ratón. El pinzamiento deberá cambiar de color.

    Mueva el cursor hasta la nueva posición del punto y vuelva a pulsar el botónizquierdo para fijarlo.

    Pulse la tecla Esc  dos veces para desactivar los pinzamientos.

    Advertencia  Si la nueva posición del punto está cerca de la propia curva o de otro obje-to, deberá desactivar REFENT  (modos de referencia implícitos) antes deeditar los pinzamientos. De otro modo, al precisar la nueva posición seaplicará algún modo de referencia y el punto no se situará donde hemosindicado.

    8. Borre las líneas de bajada y ancho de escote

    Elija el comando Borrar  de la barra de herramientas Dibujar .

    Designe objetos: Designe una de las líneas a borrar.

    Designe objetos: Designe la otra línea.

    Designe objetos: Pulse INTRO  o el botón derecho del ratón para finalizar. 

    9. Sin cambiar el aumento, desplace la visualización hacia la derecha para ver la partesuperior derecha del rectángulo

    Elija el comando Encuadre de la barra de herramientas General. Este comando nomuestra solicitudes en la línea de comando. Para desplazar la imagen, pulse elbotón izquierdo en la parte de la derecha del área de dibujo, y sin soltar el botón,mueva el cursor hacia la izquierda hasta conseguir la visualización tal y como semuestra en la siguiente figura.

    Pulse INTRO o el botón derecho del ratón para terminar.

    18 R02  

     A

    B

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    19/179

      Fase 1: Creación de patrones base 

    10. Dibuje la línea de bajada de hombro.

    Elija el comando Paralelas, introduzca una distancia de 3 y dibuje una paralela a lalínea AB por debajo de la misma.

    11. La línea de hombro debe tener una longitud de 13 cm y finalizar a la altura de labajada de hombro. No hay una forma directa de hallar este punto, sino que esnecesario dibujar un circulo centrado en el punto G y con radio la longitud de

    hombro. La intersección de este círculo con la línea de bajada de hombro es elpunto buscado.

    Si no tiene activado REFENT presione con el botón izquierdo en el botón en la barrade estado para activarlo.

    Elija el comando Círculo de la barra de herramientas Dibujar .

    Precise punto central para círculo o [3P/2P/Ttr (tangente

    tangente radio)]:  precise el punto G .

    Precise radio de círculo o [Diámetro]: 13 

    Elija el comando Línea de la barra de herramientas Dibujar .

    Precise primer punto:  precise el punto G .

    Precise punto siguiente o [desHacer]:  precise el punto de

    intersección del círculo con la línea de bajada de hombro.Precise punto siguiente o [desHacer]:  pulse INTRO  o el botónderecho del ratón para terminar. 

    R02   19

    G B

    BB

    G BG B

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    20/179

    Tutorial de PATRONEO

    12. Borre el círculo. No borre la línea de bajada de hombro pues la necesitará enoperaciones posteriores.

    Elija el comando Borrar  de la barra de herramientas Dibujar . Designe el círculo ypulse INTRO o el botón derecho del ratón para terminar.

    13. Cambie el área de visualización para volver a ver el rectángulo completo.

    Pulse repetidas veces sobre el icono de Zoom previo en la barra de herramientasDibujar  hasta volver a ver el rectángulo completo.

    14. Dibuje las líneas de ancho de pecho y bajada de sisa.

    Elija el comando Paralelas, introduzca la distancia 17 y dibuje una paralela a lalínea AC a la derecha de la misma.

    Elija de nuevo el comando Paralelas, introduzca la distancia 20.75 y dibuje unaparalela a la línea AB por debajo de la misma.

    15. Centre el área de visualización en la caja de la sisa.Zoom ventana.

    C D

     A B

    C D

     A B

    20 R02  

    B

    E’

    F’

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    21/179

      Fase 1: Creación de patrones base 

    16. La curva de la sisa pasa por el punto medio del segmento E’F’. Para poder capturareste punto, eliminaremos las partes de la línea de ancho de pecho que están porencima de la línea de bajada de hombro y por debajo de la línea de bajada de sisa.

    Elija el comando Recortar  de la barra de herramientas Dibujar .Designe aristas de corte... Designe objetos: designe la línea de bajada de hombro.

    Designe objetos: designe la línea de bajada de sisa.

    Designe objetos:  pulse INTRO  o el botón derecho del ratón.

    Designe objeto a recortar o [...]: designe la línea de ancho de pecho por encima del punto E’ .

    Designe objeto a recortar o [...]: designe la línea de ancho de pecho por debajo del punto F’ . 

    R02   21

    B

    E’

    F’

    B

    E’

    F’

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    22/179

    Tutorial de PATRONEO

    Designe objeto a recortar o [...]:  pulse INTRO  o el botón derechodel ratón para terminar.

    17. Dibuje la curva de sisa.

    Con el comando Spline dibuje la curva precisando los puntos mostrados en lafigura. 

    El punto 1 deberá precisarlo con REFENT  activado o activando el modo dereferencia Punto final , para capturar el extremo del hombro.

    Los puntos 2,3,5,6,7 se precisarán en posiciones aproximadas a las de la figura.Si tiene activado REFENT  deberá desactivarlo para evitar capturar puntos delos objetos cercanos.

    El punto 4 se precisa capturando el punto medio del segmento E’F’ .Nuevamente puede hacerlo activando REFENT  o activando explícitamente el

    modo de referencia Punto medio en la barra de herramientas general.

    B

    E’

    F’

    6

    1

    2

    5

    4

    3

    E’

    F’

    78

    22 R02  

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    23/179

      Fase 1: Creación de patrones base 

    El punto 8 se precisa exactamente en el extremo de la línea de bajada de sisade forma análoga al punto 1.

    Para finalizar pulse INTRO  tres veces: una para finalizar la introducción de puntos y otras dos para aceptar las tangentes inicial y final por defecto. 

    18.  Al igual que en el escote, si es necesario rectifique la forma de la curva con lospinzamientos.

    19. Borre las líneas de bajada de hombro, bajada de escote. No borre el segmento E’F’.

      Comando Borrar .

    20. Cambie el área de visualización para ver toda la figura.

    Zoom previo.

    E’

    F’

    B

    C D

     A B

     

    R02   23

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    24/179

    Tutorial de PATRONEO

    21. Dibuje la línea de bajada de pecho.

    Con el comando Paralelas dibuje un paralela a AB a 27.25.

    C

     A

    D

    B

     

    22. Centre la visualización en la parte inferior de la figura

    Zoom ventana

    23. Dibuje un objeto punto para marcar la posición del vértice de la pinza de costado(punto N).

    Elija el comando Punto a distancia de la barra de herramientas Dibujar .

    Precise distancia : 12.25

    Designe línea o spline : designe la línea debajada de pecho por un punto situado en su mitad derecha.

    Designe línea o spline :  pulse INTRO  o elbotón derecho del ratón para terminar.

    C

    N

    D

    N'

     

    24 R02  

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    25/179

      Fase 1: Creación de patrones base 

    24. Para dibujar el otro elemento de la pinza es necesario hallar el punto O (ver croquisgeneral). Para ello deberemos dibujar un círculo con centro en N y radio 12.25(largo de pinza) y otro círculo con centro en N’ y radio 4.25 (profundidad de pinza).El punto de intersección de ambos círculos es el punto buscado.

    Comando Círculo.

    Con el comando Línea dibuje una línea desde el punto N hasta la interseccióninferior de los dos círculos.

    Para capturar el punto N utilice el modo de referencia Punto, en la barra deherramientas General.

    25. Borre los dos círculos y el objeto punto.

    Comando Borrar .

    C

    N

    D

    N'

    C D

    R02   25

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    26/179

    Tutorial de PATRONEO

    26. Para hallar el punto del final del costado M’ dibujaremos una línea vertical quemaque el ancho de cintura. Sobre esta línea dibujaremos un objeto punto a 0.5 desu extremo inferior.

    Con el comando Paralelas dibuje una paralela a la línea AC a 21 de distancia.

    Elija el comando Punto a distancia, introduzca la distancia 0.5 y designe la líneadibujada anteriormente en algún punto de su mitad inferior.

    Con el comando Línea dibuje una línea desde el extremo de la línea inferior de lapinza hasta el objeto punto.

    Con el comando Borrar  borre la línea de ancho de cintura y el objeto punto.

    27. Desplace hacia abajo el área de visualización de modo que vea una zona libre en laque dibujar la cadera.

    Comando Encuadre.

    C D

    C D

    26 R02  

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    27/179

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    28/179

    Tutorial de PATRONEO

    Empiece en el punto medio de la línea QR; utilice para ello el modo dereferencia Punto medio.

    Precise los dos puntos intermedios. Si REFENT  esta activado, desactíveloantes.

    Precise el último punto en el extremo superior de la pequeña línea vertical quecomienza en el punto R .

    Con el comando Recortar  elimine la mitad derecha de la línea QR.

    Designe aristas de corte... Designe objetos: designe la curva.

    Designe objetos:  pulse INTRO  o el botón derecho del ratón.

    Designe objeto a recortar o [...]: designe la línea QR  por la parte

    derecha.Designe objeto a recortar o [...]:  pulse INTRO  para finalizar elcomando. 

    Con el comando Borrar  borre la línea de aplomo de cadera.

    Con el comando Spline dibuje la curva de cadera precisando los punto que seindican en la figura.

    Q   R

    C   D

    C D

    28 R02  

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    29/179

      Fase 1: Creación de patrones base 

    29. Dibuje la pinza interior del patrón.

    Con el comando Encuadre cambie el área visualizada tal como se muestra en lafigura.

    Con el comando Paralelas dibuje las siguientes líneas:

    Una paralela a 9.75 a la derecha de AC  y otra igual de CQ .

    Una paralela a 2 por debajo de LN’ .Una paralela a 8 por debajo de CD.

    Para marcar los puntos K’ y K’’ (ver croquis general) dibuje un círculo centrado en K y de radio 1.

    Q   R’

    C

    L

    D

    N'

    Q   R’

    C

    L

    D

    N'

    R02   29

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    30/179

    Tutorial de PATRONEO

    Con el comando Línea dibuje la pinza interior capturando las intersecciones de losobjetos dibujados anteriormente. En este caso es especialmente útil activarREFENT.

    30. En este momento ya están dibujados todos los componentes del patrón base.Elimine ahora los objetos sobrantes.

    Elija el comando Zoom extensión de la barra de herramientas General.

    Q   R’

    C

    L

    D

    N'

    N

    P

    Q   R’

    C

    L

    G'

     A

    D

    N'

    O

    F

    B

     

    30 R02  

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    31/179

      Fase 1: Creación de patrones base 

    En primer lugar recortaremos los sobrantes de objetos que debemos conservar enparte. Elija el comando Recortar .

    Designe aristas de corte... Designe objetos: designe los siguientes objetos:

    •  Curva del escote•  Curva de la sisa•  Línea de bajada de pecho LN’ .•  Línea NO  de la pinza de costado.

    Pulse INTRO  para finalizar de designar las aristas de corte.

    Designe objeto a recortar o [...]: designe los objetos que seindican a continuación (desígnelos por la parte que desea eliminar).

    •  Segmento AG’ . •  Segmentos FB y N’D. •  Segmento LN . 

    Pulse INTRO  para finalizar el comando. 

    Con el comando Borrar  borre el círculo y todas las líneas que no formen parte delcontorno del patrón o de la pinza interior, excepto la línea E’F’.

    R02   31

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    32/179

    Tutorial de PATRONEO

    31.  Aunque ya está definida la forma del patrón, de momento está compuesto porobjetos independientes. Para que Patroneo interprete este conjunto de objetoscomo un patrón, es necesario utilizar el comando Formar patrón. Este comando seutiliza para definir el contorno exterior; las líneas que forman la pinza interior seasociarán posteriormente con el comando Líneas auxiliares.

    Elija el comando Formar patrón de la barra de herramientas Construcción.

    Designe objetos: designe todos los objetos que componen el contornoexterior del patrón. NO  designe las líneas de la pinza interior. Pulse INTRO  parafinalizar la designación.

    Seleccione primer elemento o INTRO: Designe la curva del escote enalgún punto de su mitad inferior, aproximadamente como se muestra en lafigura.

    Si los elementos se han dibujado correctamente, el comando finaliza y el patróncambia a color verde.

    Elija el comando Líneas auxiliares de la barra de herramientas Construcción.

    Designe patrón: designe uno cualquiera de los elementos del contorno del patrón.

    Designar grupo de líneas auxiliares...

    Designe objetos: designe las cuatro líneas que componen la pinza y pulse

    INTRO  para finalizar.Si los elementos de la pinza se han dibujado correctamente, el comando finalizay toman el mismo color que el patrón.

    32 R02  

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    33/179

      Fase 1: Creación de patrones base 

    32.  Añada un punto de escalado en la sisa.

     Antes de añadir el punto de escalado, visualice la numeración de los puntos deescalado actuales. De este modo podrá comprobar que el nuevo punto de

    escalado se añade correctamente. 

    Elija el comando Numeración.

    Designe patrón: designe el patrón por la línea del hombro. 

    1

    2

    3

    4

    56

    7

    8

    910

    16

    15

    14

    13

    11

    12

     

    Observación  El tamaño de los números depende de la longitud del elemento por el cualse ha designado el patrón. Si desea unos números de distinto tamaño,vuelva a elegir el comando Numeración  y designe el patrón por un ele-mento diferente.

    Elija el comando Añadir punto de escalado  de la barra de herramientas Trans-formaciones.

    Designe patrón: designe el patrón por la curva de la sisa. 

    R02   33

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    34/179

    Tutorial de PATRONEO

    Pulse el botón Indicar punto.

    Precise punto: Precise el punto medio de la línea E’F’ .

    Pulse el botón Aceptar .

    1

    2

    3

    5

    4

    67

    8

    9

    1011

    17

    16

    15

    14

    12

    13

     

    33. Introduzca el patrón en la Biblioteca de patrones base.

    Elija el comando Biblioteca de patrones base de la barra de herramientasUtilidades. 

    34 R02  

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    35/179

      Fase 1: Creación de patrones base 

    Pulse el botón Nuevo y designe el patrón por un elemento cualquiera delcontorno exterior.

    Introduzca los datos para identificar el patrón base:

    •  Prenda: BASE-SEÑORA

    •  Talla: 40

    •  Pieza: DELANT-CAPC

    •  Descripción: Base señora delantero con cadera y pinza de costado T.40  

    Pulse Aceptar .

    Pulse Salir  para cerrar la biblioteca.

    R02   35

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    36/179

    Tutorial de PATRONEO

    1.4 Creación del patrón base de espalda con cadera

    A continuación se muestra el croquis del patrón así como las medidas necesarias parasu construcción. La talla según el método de patronaje utilizado en este tutorial es la

    40 y todas las medidas están expresadas en centímetros.

    Croquis Medida Origen

    AB 22,00 ¼ contorno de pecho holgado – 1 cm

    AC 43,00 Largo de talle

    BE 17,75 Ancho de espalda

    AF 22,00 Bajada de sisaBG 7,25 Ancho de escote

    BG’ 2,00 Bajada de escote

    EE’ 3,00 Bajada de hombro

    GH 13,00 Largo de hombro

    I ---- Punto medio de E’F’

    DK 9,75 Separación de centro

    K’K’’ 3,00 Profundidad de pinza de talle

    KL 17,00 Largo de pinza de talle

    DM 20,00 ¼ contorno de cintura –1 cm + 3 cmFN --- Medida del costado del delantero

    DO 19,00 Bajada de cadera

    PO 23,00 ¼ contorno de cadera holgado - 1 cm

    KL’ 12,00 Largo de pinza de cadera

    NQ --- La medida de la curva debe ser iguala la curva correspondiente del delan-tero

    C M

    Q

    P

    N

    F

    DK K''K'

    L'

    O

    L

    F'

    H

     A

    I

    E'

    E G

    G'

    B

    Observación  Para dibujar el patrón de espalda deberemos tomar algunas medidas delpatrón de delantero. Podemos aprovechar que ya tenemos dibujado el de-lantero y crear la espalda en el mismo dibujo, aunque siempre podremosrecuperar el delantero de la Biblioteca de Patrones Base.

    36 R02  

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    37/179

      Fase 1: Creación de patrones base 

    1. Desplace el área de visualización para disponer de una zona del dibujo al lado deldelantero en la que empezar a dibujar la espalda.

    Comando Encuadre.

    2. Dibuje el rectángulo ABCD de ancho 22 y altura 43.

    Comando Rectángulo.

    C D

     A B

     

    3. Dibuje las líneas de bajada y ancho de escote.

    Elija el comando Paralelas, introduzca la distancia 2 y dibuje una paralela a la líneaAB por debajo de la misma.

    Elija de nuevo el comando Paralelas, introduzca la distancia 7.25 y dibuje una para-lela a la línea BD a la izquierda de la misma.

    C

     A

    D

    B

     

    4. Dibuje la curva del escote.

    Con el comando Zoom Ventana centre el área de visualización en la caja del esco-te.

    R02   37

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    38/179

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    39/179

      Fase 1: Creación de patrones base 

    8. Dibuje los objetos auxiliares necesarios para trazar el hombro: la línea de bajada dehombro y un círculo centrado en el punto G y de radio la longitud del hombro.

    Elija el comando Paralelas, introduzca una distancia de 3 y dibuje una paralela a lalínea AB por debajo de la misma.

    Elija el comando Círculo y dibuje un círculo con centro en el punto G y radio 13.

    9. Dibuje la línea del hombro.

    Elija el comando Línea y dibuje una línea desde el punto G hasta la intersección delcírculo y la línea de bajada de hombro.

    10. Borre el círculo.

    Comando Borrar .

    11. Cambie el área de visualización para volver a ver el rectángulo completo.

    Pulse repetidas veces sobre el icono de Zoom previo en la barra de herramientasDibujar  hasta volver a ver el rectángulo completo.

    R02   39

     A G

     A G

    C D

     A B

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    40/179

    Tutorial de PATRONEO

    12. Dibuje las líneas de ancho de pecho y bajada de sisa.

    Elija el comando Paralelas, introduzca una distancia de 17.75 y dibuje una paralelaa la línea BD a la izquierda de la misma.

    Elija de nuevo el comando Paralelas, introduzca una distancia de 22 y dibuje unaparalela a la línea AB por debajo de la misma.

    13. Centre el área de visualización en la caja de la sisa.

    Zoom ventana.

    14. Elimine las partes de la línea de ancho de pecho que están por encima del punto E’ y por debajo del punto F’.

    Comando Recortar ; designe como aristas de corte las líneas de bajada de hombroy bajada de sisa; designe como objetos a recortar  los extremos de la línea de anchode pecho.

    40 R02  

     A

    E’

    F’

    B

     A

    E’

    F’

    B

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    41/179

      Fase 1: Creación de patrones base 

    15. Dibuje la curva de sisa.

    Comando Spline. Dibuje la curva precisando los puntos indicados en la figura.

    Los puntos 1 y 7 se precisan exactamente en los extremos de las líneas dehombro y bajada de sisa respectivamente; el punto 3 se precisa exactamente enel punto medio del segmento E’F’; los puntos 2, 4, 5 y 6 se precisanaproximadamente en las posiciones mostradas en la figura.

    16. Si es necesario, rectifique la forma de la curva utilizando para ello los pinzamientos.17. Borre las líneas de bajada de hombro, bajada de sisa. NO borre el segmento E’F’.

    Comando Borrar .

    5

    67

    3

    4

    2

     A

    E’

    F’

    1

    B

     

    R02   41

     A B

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    42/179

    Tutorial de PATRONEO

    18. Para dibujar la línea de costado es necesario hallar el punto N (ver croquis general),de tal modo que la distancia FN, sea igual a la longitud del costado del delantero(suma de las longitudes de los segmentos FN’ y OM’ del delantero).

    En primer lugar mediremos la longitud del costado del delantero. Cambie el área devisualización para ver el patrón de delantero dibujado anteriormente.

    Comando Zoom extensión.

    Elija el comando Longitud elemento de la barra de herramientas Utilidades.

    Designe elemento: designe la línea 1 de la figura siguiente.

    Designe elemento: designe la línea 2.

    2

    1

     

    42 R02  

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    43/179

      Fase 1: Creación de patrones base 

    Designe elemento:  pulse INTRO  o el botón derecho del ratón.

    Se mostrará un cuadro de diálogo con la suma de las longitudes de los objetosseleccionados. 

     Anote el valor mostrado y pulse Aceptar  para cerrar el cuadro de diálogo.

    19. Centre el área de visualización en el patrón de espalda.

    Comando Zoom ventana.

    20. Dibuje los objetos necesarios para obtener el punto N.

    Con el comando Paralelas dibuje una paralela a la línea BD a 20 de distancia.

    Con el comando Círculo dibuje un círculo centrado en F y radio la longitud de cos-tado medida en el delantero.

    C D

    F

    B

     

    21. Dibuje la línea de costado.

    Con el comando Línea dibuje una línea desde el punto F hasta la intersección infe-rior del círculo con la paralela. 

    R02   43

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    44/179

    Tutorial de PATRONEO

    C D

    F

     22. Borre el círculo y la paralela.

    Comando Borrar . 

    23. Desplace hacia abajo el área de visualización de modo que vea una zona libre paradibujar la cadera.

    Comando Encuadre. 

    24. Dibuje la cadera

     Active el modo ORTO pulsando la tecla F8 o pulsando con el ratón en la Barra de

    Estado.Con el comando Línea dibuje una línea de 19 de longitud desde el punto D  haciaabajo, y a continuación, sin salir del comando, una línea de 23 de longitud hacia laizquierda. Pulse INTRO o el botón derecho del ratón para terminar. 

    C D

     

    Desactive el modo ORTO.

    44 R02  

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    45/179

      Fase 1: Creación de patrones base 

    Con el comando Spline dibuje la curva de la cadera precisando los puntos mostra-dos en la figura. 

    C D

     

    25. Iguale la longitud de la curva de la cadera de la espalda con la del delantero. Paraello antes deberá tomar la medida correspondiente en el patrón de delantero.

    Comando Zoom extensión. 

    Elija el comando Longitud elemento, designe la curva de la cadera del delantero ypulse INTRO o el botón derecho del ratón.

    R02   45

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    46/179

    Tutorial de PATRONEO

     Anote el valor mostrado y pulse Aceptar  para cerrar el cuadro de diálogo.

    Observación  El valor que obtenga al realizar la práctica puede variar del mostrado en lafigura anterior dependiendo de ligeras variaciones en la forma de la curva.

    Elija de nuevo el comando Longitud elemento y mida la longitud de la curva decadera de la espalda.

    Si ha seguido correctamente los pasos indicados en la práctica, la curva de lacadera de la espalda deberá ser ligeramente mayor que la del delantero.

    Elija el comando Longitud de la barra de herramientas Dibujar .

    Designe objeto o [Incremento/Porcentaje/Total/Dinámica]:

    elija la opción Total ; para ello pulse el botón derecho del ratón y elija la opcióndel menú contextual, o escriba la letra “t” en la línea de comando y pulseINTRO .

    Precise longitud total o [ángUlo] : Introduzca lalongitud medida en la curva de cadera del delantero.

    Designe objeto que se va a cambiar o [desHacer]: Designe lacurva de cadera de la espalda por su mitad inferior.

    Designe objeto que se va a cambiar o [desHacer]: Pulse INTRO  o el botón derecho del ratón para finalizar.

    26. Rectifique el bajo de la cadera.

    Con el comando Spline  dibuje una curva precisando los puntos mostrados en lafigura. 

    La curva empieza en el final de la curva de la cadera y termina en un puntosituado en la línea del bajo, aproximadamente en la posición de la figura. Utilice para precisar este último punto el modo de referencia Cercano.

    46 R02  

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    47/179

      Fase 1: Creación de patrones base 

    27. Elimine la parte sobrante del bajo.

    Comando Recortar . 

    28. Dibuje la pinza interior del patrón.

    Con el comando Paralelas, dibuje las siguientes líneas:

    Una paralela a 9.75 a la izquierda de BD y otra igual de DO .

    Una paralela a 17 por encima de CD.

    Una paralela a 12 por debajo de CD. 

    Con el comando Círculo dibuje un círculo centrado en el punto K y con radio de 1.5.

    C

    Q

    DK

    O

     A B

     

    R02   47

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    48/179

    Tutorial de PATRONEO

    Con el comando Línea dibuje la pinza interior capturando las intersecciones de losobjetos dibujados anteriormente. 

    C

    Q

    D

    O

     

    29. Borre o recorte los objetos o partes de objetos sobrantes, excepto la línea E’F’.

    Comando Recortar . 

    Comando Borrar .

    48 R02  

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    49/179

      Fase 1: Creación de patrones base 

    30. Forme el patrón.

    Elija el comando Formar patrón y seleccione los objetos que componen el contornoexterior.

    Una vez designados todos los elementos del contorno, el comando solicitaráque designe el elemento en el que comenzará la numeración. Designe entoncesla curva del escote en algún punto de su mitad derecha, aproximadamente co-mo se muestra en la figura siguiente. 

    Elija el comando Líneas auxiliares  y seleccione los objetos que forman la pinzainterior.

    31.  Añada un punto de escalado en la sisa, precisando el punto medio de la línea E’F’.

    Comando Numeración. 

    Comando Añadir punto de escalado.

    13

    4

    5

    6

    11

    12

    13

    14

    10

    7 8 9

    R02   49

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    50/179

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    51/179

      Fase 1: Creación de patrones base 

    1.5 Creación del patrón base de manga

    Croquis Medida Origen

    AB 33,00 Contorno de manga

    AC 58,00 Largo de manga

    AE 13,50 Bajada de copa

    G, H, I --- Dividir AB en cuatro partes.

    GJ 6,75 ½ de bajada de copa 

    IK 5,50 (1/3 de bajada de copa) + 1 cm

    GH 13,00 Largo de hombro

    L ---- Punto medio de EJLL’ 2,25 Perpendicular a EJ

    M --- Punto medio de KE’

    MM’ 1,00 Perpendicular a KE’

    NO 20,50 Contorno de muñeca holgado

    C N

    E

     A

    L

    L'

    J'

    J

    G H

    O D

    M'

    K'

    K

    M

    E'

    I B

    R02   51

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    52/179

    Tutorial de PATRONEO

    1. Dibuje el rectángulo ABCD de ancho 33 y altura 58.

    Comando Rectángulo.

    2. Divida el segmento AB en cuatro partes.

    Elija el comando Dividir .

    Designe objeto que se va a dividir: Designe la línea AB. 

    C D

     

    Indique el número de segmento o [Bloque]: 4 

    C D

     

    Observación  El comando Dividir   no parte el objeto. Simplemente dibuja objetos puntopara marcar las divisiones.

    52 R02  

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    53/179

      Fase 1: Creación de patrones base 

    3. Dibuje líneas verticales pasando por los tres puntos resultado de la división.

    Elija el comando Paralelas.

    Precise distancia o [Punto a atravesar] : Pulse el bo-

    tón derecho del ratón y elija la opción Punto a atravesar  del menú contextual.Designe objeto a desplazar o : Designe la línea AC .

    Precise punto a atravesar:  Precise uno de los puntos creados con elcomando Dividir ; utilice para ello el modo de referencia Punto. 

    C D

     A   B

     

    Designe objeto a desplazar o : Vuelva a designar la línea ACy precise el siguiente punto. Repita la operación para el tercer punto y pulse IN- TRO  o el botón derecho del ratón para finalizar. 

    C D

     A

     

    R02   53

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    54/179

    Tutorial de PATRONEO

    4. Dibuje la línea de bajada de copa.

    Elija el comando Paralelas y dibuje una paralela a la línea AB a 13.5 de distancia.

    C D

     

    5. Borre los objetos punto y recorte las líneas verticales como se muestra en la figurasiguiente.

    Comando Borrar .

    Comando Recortar .

    C D

     A B

    54 R02  

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    55/179

      Fase 1: Creación de patrones base 

    6. Dibuje una línea desde el punto E hasta el punto medio del segmento GJ’.

    Comando Línea.

    7. Dibuje una línea desde el punto E’ hasta un punto situado en el segmento IK’ a 5.5del punto I.

    Elija el comando Punto a distancia, introduzca una distancia de 5.5 y designe el

    segmento IK’ en un punto de su mitad superior.Con el comando Línea dibuje una línea desde el punto E’ hasta el objeto punto di-bujado con el comando anterior.

     A

    EJ' K'

    G I B

    E’

     

    R02   55

     A

    EJ' K'

    G I B

    E’

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    56/179

    Tutorial de PATRONEO

    8. Borre el objeto punto.

    Comando Borrar .

    9. Desde el punto medio de EJ, dibuje una perpendicular de longitud 2.25.

    Elija el comando Bisectriz de la barra de herramientas Dibujar .

    Origen del ángulo:  precise el punto medio de EJ . 

    Primer punto:  precise el punto E . 

    Segundo punto:  precise el punto J . 

    Indique longitud o INTRO: 2.25. 

    10. Desde el punto medio de KE’ dibuje una perpendicular de longitud 1.

    Elija el comando Bisectriz de la barra de herramientas Dibujar .

    Origen del ángulo:  precise el punto medio de KE’ . 

    Primer punto:  precise el punto K . 

    Segundo punto:  precise el punto E’ . 

    Indique longitud o INTRO: 1. 

    56 R02  

    EJ'

    J

    G

    K

    K'

    I B

    E’

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    57/179

      Fase 1: Creación de patrones base 

    11. Dibuje la curva de la sisa.

    Comando Spline.

    Precise los puntos indicados en la figura siguiente. Los puntos que no coincidencon extremos de algún objeto será precisados aproximadamente en las posicio-nes mostradas.

    12. Dibuje las líneas interiores de manga.

    Elija el comando Círculo  y dibuje un círculo centrado en el punto H’  y de radio10.25. 

    Con el comando Línea dibuje sendas líneas desde los puntos E y E’ hasta las inter-

    secciones del círculo con la línea CD.

    B

    J' K'

    G I

    NC H’ O D

    E

    H

    E'

    B

     

    R02   57

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    58/179

    Tutorial de PATRONEO

    13. Borre y recorte los objetos y partes de objetos sobrantes, respetando las líneas GJ’,HH’ y IK’.

    Comando Borrar .

    Comando Recortar .

    14. Forme el patrón.

    Elija el comando Formar patrón y seleccione los objetos que componen el contor-

    no.Para establecer el origen y sentido de la numeración, designe la curva de la sisaaproximadamente como se muestra en la figura. 

    58 R02  

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    59/179

      Fase 1: Creación de patrones base 

    15.  Añada al patrón puntos de escalado en las intersecciones de la curva de sisa conlas líneas de construcción que ha conservado. 

    Comando Numeración.

    4 3

    1 2

     

    Comando Añadir punto de escalado 

    Deberá utilizar tres veces el comando, una por cada punto de escalado. 

    7 6

    1 5

    3

    42

     

    R02   59

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    60/179

    Tutorial de PATRONEO

    16. Guarde el patrón en la Biblioteca de patrones base.

    Comando Biblioteca de patrones base 

    Introduzca los siguientes datos para identificar el patrón base:

    •  Prenda: BASE-SEÑORA

    •  Talla: 40

    •  Pieza: MANGA

    •  Descripción: Base señora manga T.40

    60 R02  

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    61/179

    Fase 2: Industrializacióny transformaciones

    2.1 Descripción

    En esta fase crearemos todos los patrones necesarios para la confección de una cami-

    sa de señora de la talla 40. Si en la fase anterior creamos una colección de patrones

     base, en esta procederemos a crear ya un modelo concreto.

    Tomaremos como punto de partida los patrones base almacenados en la biblioteca y,

    mediante una serie de operaciones de industrialización y transformaciones, obten-

    dremos los patrones definitivos.

    2.2 Operaciones preliminares1. Cree un dibujo nuevo.

    Elija el comando Nuevo de la barra de herramientas General.

    Pulse Aceptar  en el cuadro de diálogo Crear nuevo dibujo.

    2. Guarde el dibujo.

    Comando Guardar .

    En el cuadro de diálogo Guardar dibujo como busque la carpeta Practicas y ponga el nombre siguiente al dibujo:

    0001 – Camisa señora

    Observación  Es recomendable nombrar los dibujos que contienen modelos comenzan-do con el código de modelo seguido de un texto describiendo el mismo ocon el nombre comercial. De este modo se evita duplicar nombre de dibu- jos que contengan modelos similares (p. ej. si se crean varias camisas deseñora), y además es una forma sistemática que permite localizar rápida-mente un modelo por su código. .

    No obstante, no hay restricciones sobre el nombre a escoger para un dibu- jo, por lo que el usuario puede utilizar otra sistemática si así lo requiere suforma de trabajo.

    R02   61

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    62/179

    Tutorial de PATRONEO

    3. Inserte los patrones base que va a utilizar para crear el modelo.

    Elija el comando Biblioteca de patrones base.

    En la lista de los nombres de patrón, seleccione los tres patrones que va a

    insertar. Para ello, haga clic con el ratón en el nombre del primero y luegomantenga pulsada la tecla Ctrl  mientras hace clic en los nombres de los otros.

    Pulse el botón Insertar  y precise un punto en el área de dibujo para situar los patrones. Pulse Salir  cuando vuelva a mostrarse el cuadro de diálogo.

    62 R02  

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    63/179

      Fase 2: Industrialización y transformaciones 

    4. Desplace los patrones para separarlos y así poder trabajar más cómodamente conellos.

    Elija el comando Desplazar  de la barra de herramientas Edición.Designe patrón, pieza, tela o [Múltiple]: designe el patrón demanga por un elemento cualquiera del contorno.

    Precise punto base del desplazamiento: Precise un punto cualquieraen el interior de la manga.

    Precise segundo punto del desplazamiento: Precise un punto a laderecha del punto anterior de modo que la manga quede situadaaproximadamente como muestra la figura siguiente.

    Vuelva a elegir el comando Desplazar  y desplace el patrón de espalda hastasituarlo aproximadamente en una posición intermedia entre el delantero y lamanga.

    R02   63

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    64/179

    Tutorial de PATRONEO

    2.3 Delantero

    En primer lugar procederemos a industrializar el patrón base de delantero, es decir,aplicarle las holguras necesarias en el patrón final, en este caso de camisa. En la figu-

    ra siguiente se muestran los valores aplicados en cada punto.

    0.25

    0.25

    0.50

    0.87

    0.75

    1.75

    1.75

    1.50

    1.25

    1.751.50

     

    1. Numere el patrón de delantero.

    Comando Numeración. 

    1

    3

    5

    4

    67

    8

    9

    1011

    17

    16

    15

    14

    12

    13

    64 R02  

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    65/179

      Fase 2: Industrialización y transformaciones 

    2. Comience a transformar el patrón, empezando por bajar el punto 1 para aumentar labajada de escote.

    Elija el comando Desplazar puntos.Designe patrón: designe uno cualquiera de los elementos del contorno del patrón.

    Seleccione en la lista el punto 1 haciendo clic con el ratón sobre la líneacorrespondiente.

    R02   65

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    66/179

    Tutorial de PATRONEO

    Hay que establecer un desplazamiento vertical y hacia debajo de 0.25 cm parael punto 1. Las barras de desplazamiento del cuadro de diálogo permitenestablecer desplazamientos múltiplos de 0.1 cm, por lo que para este casoutilizaremos el botón Modificar .

    Introduzca –0.25 como desplazamiento vertical.

    Pulse el botón Aceptar .

    Pulse el botón  Aceptar   del cuadro de diálogo principal para finalizar latransformación.

    66 R02  

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    67/179

      Fase 2: Industrialización y transformaciones 

    Observación  Al industrializar un patrón puede ir desplazando los puntos uno por uno, engrupos o todos a la vez, dependiendo de lo que resulte más claro o cómo-do para el usuario.El desplazamiento en grupo es especialmente útil cuando varios puntos se

    desplazan la misma distancia.

    3. Industrialice el hombro. En este caso se trata de desplazamientos que no son niverticales ni horizontales, por lo que utilizaremos una opción del comandoDesplazar puntos específica para ello.

    Elija de nuevo el comando Desplazar puntos.

    Designe el patrón y seleccione el punto 2 de la lista.

    Pulse el botón Designar .

    Designe elemento o [Puntos]: designe la línea del hombro por la mitadmás cercana al escote, aproximadamente como se muestra en la figura.

    R02   67

    1

    3

    5

    4

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    68/179

    Tutorial de PATRONEO

    Indique la longitud del incremento: -0.25 (signo negativo parareducir la longitud del hombro).

    Seleccione el punto 3 de la lista y pulse de nuevo el botón Designar .

    Designe elemento o [Puntos]: designe la línea del hombro por la mitadmás cercana a la sisa, aproximadamente como se muestra en la figura.

    Indique la longitud del incremento: 0.5.

    1 3

    5

    4

     

    68 R02  

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    69/179

      Fase 2: Industrialización y transformaciones 

    Pulse el botón Aceptar  para finalizar la transformación.

    4. Industrialice el resto de los puntos del patrón.

    Elija de nuevo el comando Desplazar puntos.

    Designe el patrón y seleccione el punto 4 de la lista.

    Pulse el botón Modificar , e introduzca 0.87 como desplazamiento horizontal y-0.75 como desplazamiento vertical.

    Pulse el botón Aceptar .Seleccione los puntos 5, 6 y 8. Para ello, seleccione primero el punto 5 yseleccione a continuación los otros mientras mantiene pulsada la tecla Ctrl .

    R02   69

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    70/179

    Tutorial de PATRONEO

    Usando el botón Modificar   establezca un desplazamiento horizontal de 1.75 para los tres puntos.

     A continuación, seleccione individualmente los puntos 5, 9 y 10 y asígneles losdesplazamientos correspondientes.

    •  Punto 5: -1.50 vertical.

    •  Punto 9: 1,50 horizontal.

    •  Punto 10: 1.25 horizontal.

    Observación  Los desplazamientos múltiplos de 0.1 cm (por ejemplo 1.50) se pueden es-tablecer más rápidamente mediante las barras de desplazamiento inclui-das en el cuadro de diálogo.

    70 R02  

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    71/179

      Fase 2: Industrialización y transformaciones 

    Pulse el botón Aceptar  para finalizar la transformación.

    En la figura siguiente se muestra una comparación entre el patrón antes y después del

     proceso. En trazo grueso se muestra el patrón ya industrializado.

    Advertencia  Si ha seguido los pasos anteriores, usted sólo verá en la pantalla el patrónya industrializado. Esta figura es una composición cuya finalidad es quepueda observar más claramente los efectos del comando Desplazar pun-tos.

    R02   71

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    72/179

    Tutorial de PATRONEO

    A continuación añadiremos al patrón el cruce y la vista (1,5 cm de cruce y 4 cm de

    vista).

    5. Dibuje el contorno del cruce más la vista.

     Active el modo ORTO. 

    Elija el comando Línea.

    Precise primer punto: precise el punto 12.

    Precise punto siguiente o [desHacer]: desplace el cursor hacia laizquierda del punto 12 e introduzca 5.5 de longitud.

    Precise punto siguiente o [desHacer]: desplace el cursor haciaarriba y precise un punto por encima del punto 1; deberá dibujar una líneaaproximadamente como la que se muestra en la figura siguiente.

    12 11

    15

    13

    1614

    17

    7

    1

    2

    10

    9

    8

    6

    5

    4

    3

     

    Precise punto siguiente o [desHacer]: pulse INTRO  para terminar.

    72 R02  

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    73/179

      Fase 2: Industrialización y transformaciones 

    Elija de nuevo el comando Línea y dibuje una línea desde el punto 1, horizontal yhacia la izquierda de longitud 3. 

    Elija el comando Simetría de la barra de herramientas Dibujar .

    Designe objetos: Designe la curva del escote.

    Designe objetos: Pulse INTRO  o el botón derecho del ratón para finalizar ladesignación de objetos.

    Precise primer punto de línea de simetría:  precise el punto mediode la línea dibujada en el paso anterior.

    Precise segundo punto de línea de simetría: Precise un punto porencima o por debajo del punto anterior. Dado que tiene el modo ORTO  activado,

    con esto definirá un eje de simetría perfectamente vertical.¿Suprimir objetos de origen? [Sí/No] : Pulse el botón derechodel ratón y elija la opción No.

    R02   73

    1

    2

    5

    4

    3

    1

    2

    5

    4

    3

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    74/179

    Tutorial de PATRONEO

    Con el comando Recortar  recorte los sobrantes de la parte superior izquierda delcruce. 

    6.  Añada el contorno recién dibujado al patrón.

    Elija el comando Cortar/Añadir  de la barra de herramientas Transformaciones.

    Designe patrón: Designe el patrón por algún elemento que esté fuera de lazona de contorno que va a ser sustituida (por ejemplo, el hombro).

    Designe contorno de corte...

    Designe objetos: Designe los objetos que forman el contorno del cruce yla vista. Puede hacerlo uno por uno o abriendo una ventana. Pulse INTRO  cuando los haya designado.

    Indique una opción [Extraer/Cortar/eLiminar/Añadir]: pulse elbotón derecho del ratón y elija la opción Añadir  del menú contextual.

    1

    2

    5

    4

    3

    17

    1213

    16

    11 10

    18

    9

    19 8

    7 6

    5

    1514 1

    2

    4

    3

     

    74 R02  

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    75/179

      Fase 2: Industrialización y transformaciones 

    A continuación, rectificaremos el contorno para suavizar el talle en el punto 9.

    7. Dibuje la curva con la forma de talle suavizado. Antes elimine la numeración paradibujarla más cómodamente.

    Elija el comando Borrar componentes de la barra de herramientasTransformaciones.

    Designe patrón: designe el patrón por cualquier elemento del contorno. 

    Designe componente: designe cualquiera de los números de los puntos. 

    Designe componente:  pulse INTRO  o el botón derecho del ratón parafinalizar.

    Con el comando Spline dibuje el talle rectificado, precisando los puntos que seindican en la figura.

    R02   75

    Los puntos inicial y final de la curva pueden estar situados a mayor o menordistancia del punto 9 pero siempre sobre el contorno; utilice para ello el modo dereferencia Cercano. Los puntos intermedios se precisan en posiciones

    aproximadas a las de la figura.

    8.  Añada la curva al patrón.

    Elija el comando Cortar/Añadir .

    Designe patrón: Designe el patrón por algún elemento que esté fuera de lazona de contorno que va a ser sustituida (por ejemplo, la sisa).

    Designe contorno de corte...

    Designe objetos: Designe la nueva curva y pulse INTRO .

    Indique una opción [Extraer/Cortar/eLiminar/Añadir]: pulse elbotón derecho del ratón y elija la opción Añadir  del menú contextual.

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    76/179

    Tutorial de PATRONEO

    9. Elimine los puntos de escalado 9 y 10 e inserte un único punto a la altura del talle.

    Con el comando Numeración vuelva a numerar el patrón.

    Elija el comando Borrar punto de escalado de la barra de herramientasTransformaciones.

    Designe patrón: designe el patrón por cualquier elemento del contorno. 

    Designe punto de escalado: designe el número de uno de los puntos deescalado a eliminar, por ejemplo el 9. 

    Repita el comando Borrar punto de escalado y elimine el otro punto.

    76 R02  

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    77/179

      Fase 2: Industrialización y transformaciones 

    10. Tomando como referencia la pinza interior, dibuje una línea para marcar la posicióndel talle sobre el contorno del patrón.

    Comando Línea.

    11.  Añada un punto de escalado en la intersección del contorno del patrón con la líneaque acaba de dibujar.

    Comando Añadir punto de escalado.

    12. Borre la línea.

    Comando Borrar .

    R02   77

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    78/179

    Tutorial de PATRONEO

    13.  Añada piquetes para marcar el cruce la vista y el talle.

    Elija el comando Piquetes de la barra de herramientas Construcción.

    Designe patrón: Designe el patrón por cualquier elemento del contorno. 

    Compruebe que las opciones están establecidas como muestra la figuraanterior, cambiándolas si es necesario.

    •  Posición: Designar punto

    •  Longitud : 0.5•  Orientación: Perpendicular  

    Pulse el botón Dibujar piquetes.

    Precise punto: Con el modo de referencia Punto Final  precise el puntode centro-escote (punto de escalado 1).

    78 R02  

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    79/179

      Fase 2: Industrialización y transformaciones 

    Precise punto: Con el modo de referencia Punto Final  precise el puntode escalado 12.

    Precise punto: Pulse INTRO para volver al cuadro de diálogo Piquetes.

    Cambié las siguientes opciones.

    •  Posición: Por distancia

    •  Distancia: 1.5

    R02   79

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    80/179

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    81/179

      Fase 2: Industrialización y transformaciones 

    Pulse el botón Dibujar piquetes.

    Precise punto: Con el modo de referencia Punto final precise el punto deescalado 9 (talle).

    Precise punto para dirección del piquete: Con el modo ORTO  activado, precise un punto a la izquierda del anterior. 

    Precise punto: Pulse INTRO para volver al cuadro de diálogo Piquetes.

    Pulse el botón Salir .

    R02   81

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    82/179

    Tutorial de PATRONEO

    A continuación, añadiremos marcas para representar la pinza interior y la botonadu-

    ra.

    14. Añada las marcas al patrón para sustituir las líneas auxiliares.

    Elija el comando Borrar componentes y elimine la numeración del patrón.

    Elija el comando Marcas de la barra de herramientas Construcción.

    Designe patrón: Designe uno cualquiera de los elementos del contorno del patrón. 

    Precise punto de inserción de la marca o [Hilera]: Preciseuno por uno los cuatro vértices de la pinza interior. Pulse INTRO  para finalizar. 

    15. Borre las líneas auxiliares que forman la pinza.

    Elija el comando Borrar componentes.

    Designe el patrón y a continuación designe, una por uno, las cuatro líneas queforman la pinza. Pulse INTRO  o el botón derecho del ratón para finalizar.

    82 R02  

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    83/179

      Fase 2: Industrialización y transformaciones 

    16.  Añada las marcas de la botonadura.

    Dibuje una línea de 4.75 de longitud a partir del punto centro-escote, para situar elcomienzo de la hilera de marcas.

    Elija el comando Marcas de la barra de herramientas Construcción.

    Designe patrón: Designe uno cualquiera de los elementos del contorno del patrón. 

    Precise punto de inserción de la marca o [Hilera]:  Pulse elbotón derecho del ratón y elija la opción Hilera del menú contextual.

    Precise punto de inicio de la hilera de marcas: Precise elextremo inferior de la línea dibujada en el paso anterior.

    Precise segundo punto para dirección y/o longitud de la

    hilera: Con el modo ORTO  activado, precise un punto por debajo del

    anterior.Precise distancia entre marcas o INTRO para calcular

    automáticamente:  7.5

    Indique número de marcas o INTRO para calcular

    automáticamente:7  

    17. Borre la línea.

    Comando Borrar .

    R02   83

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    84/179

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    85/179

      Fase 2: Industrialización y transformaciones 

    Pulse el botón Designar  de la sección Pinzas.

    Designe primer elemento de la pinza: Designe uno cualquiera de losdos elementos que forman la pinza de costado.

    Designe segundo elemento de la pinza: Designe el otro elemento. 

    En la sección Margen, establezca el tamaño a 1 y pulse el botón Igualar . 

    R02   85

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    86/179

    Tutorial de PATRONEO

    Establezca el tamaño a 2 y pulse el botón Asignar .

    Designe elemento: Designe uno por uno los tres elementos que componenel bajo (debe designar los elementos originales, no las costuras provisionalescreadas en el paso anterior). 

    Pulse INTRO  o el botón derecho del ratón para volver al cuadro de diálogo.

    Pulse el botón Designar  de la sección Encajar costura.

    Designe extremo: Designe uno por uno los elementos que se indican en lafigura, aproximadamente donde se señala.

    86 R02  

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    87/179

      Fase 2: Industrialización y transformaciones 

    Pulse INTRO  o el botón derecho del ratón para volver al cuadro de diálogo.

    Pulse el botón Terminar .

    19.  Añada los piquetes para marcar el bajo.

    Elija el comando Piquetes y sitúe los piquetes que se muestran en la figura.

    El piquete de la izquierda se sitúa utilizando la opción Por distancia.

    El piquete de la derecha se sitúa sobre el punto de escalado creado al encajarla costura; utilice la opción Designar punto.

    En ambos casos se establecerá una longitud de 0.5 y orientación perpendicular.

    R02   87

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    88/179

    Tutorial de PATRONEO

    Para finalizar el patrón, añada la marca de hilo y los datos.

    20.  Añada la marca de hilo.

    Elija el comando Hilo de la barra de herramientas Construcción.

    Designe patrón: Designe el patrón por cualquier elemento del contorno. 

    En el cuadro de diálogo, establezca las siguientes opciones y valores.

    •  Orientación: Arriba

    •  Tipo: Doble sentido 

    •  Longitud : 10  

    Pulse el botón Aceptar .

    Precise punto de inicio de la marca de hilo: Precise el punto donde se situaráel extremo inferior de la marca de hilo, aproximadamente donde se muestra enla figura.

    88 R02  

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    89/179

      Fase 2: Industrialización y transformaciones 

    21.  Añada los datos identificativos del patrón.

    Elija el comando Datos de la barra de herramientas Construcción.

    Designe patrón o [Múltiple]: Designe el patrón por cualquier elemento

    del contorno. En el cuadro de diálogo Datos patrón establezca las siguientes opciones yvalores:

    •  Modelo: 0001•  Talla: 40  •  Pieza: DELANTERO •  N . Piezas: 1 •  Orientación: Al hilo •  Opciones de texto Insertar y Cabeceras: activadas •   Altura: 0.8  •  Simetría: Crear pieza.

    Pulse el botón Aceptar .

    Precise punto de inserción de los textos: Precise el punto decomienzo de los textos (punto superior izquierdo) aproximadamente como semuestra en la figura.

    R02   89

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    90/179

    Tutorial de PATRONEO

    2.4 Espalda

    En la figura siguiente se muestran los valores aplicados en cada punto para la indus-

    trialización de la espalda.

    0.25

    0.50

    0.87

    0.75

    1.75

    1.50

    1.25

    1.50

     

    1. Numere el patrón.

    Comando Numeración. 

    7 8 9

    13

    6

    14 12

    10

    11

    4

    5

    31

    2

    90 R02  

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    91/179

      Fase 2: Industrialización y transformaciones 

    2. Industrialice el patrón aplicando los valores indicados.

    Comando Desplazar puntos.

    En la figura siguiente se muestra como deberán aparecer los valores de cada

     punto en el cuadro de diálogo.

    Observación  Los valores de los puntos 2 y 3 (hombro) son el resultado de aplicar la op-ción Designar . 

    En la figura siguiente se muestra la comparación entre el patrón antes y después de la

    industrialización.

    R02   91

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    92/179

    Tutorial de PATRONEO

    Al igual que en el delantero, suavice el contorno en el talle

    3. Dibuje la curva con la forma del talle suavizado y añádala a patrón.

    Comando Numeración. 

    Comando Cortar/Añadir .

    8 9

    14

    7

    6

    15 13

    12

    10

    11

    4

    5

    3

    21

     

    4. Elimine los puntos de escalado 6,7 y 11.

    Comando Borrar punto de escalado. 

    5. Inserte un punto de escalado en el costado justo a la altura del talle.

    Elija el comando Línea y dibuje una línea a partir de la pinza interior, como muestrala figura. 

    6 7

    11

    8

    12 10

    9

    4

    5

    31

    2

    92 R02  

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    93/179

      Fase 2: Industrialización y transformaciones 

    Elija el comando Añadir punto de escalado y añada un punto en la intersección dela línea con el costado. 

    Elija el comando Borrar  de la barra de herramientas Dibujo y borre la línea.

    7 8

    12

    9

    613 11

    10

    4

    5

    31

    2

     

    6.  Añada un piquete en el punto 6 para marcar el talle.

    Comando Piquetes.

    Elija las opciones:

    •  Posición: Designar punto

    •  Longitud : 0.5

    •  Orientación: Otra

    7 8

    12

    9

    613 11

    10

    4

    5

    31

    2

    R02   93

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    94/179

    Tutorial de PATRONEO

    7. Sustituya por marcas las líneas auxiliares que representan la pinza.

    Elija el comando Marcas y sitúe marcas en las cuatro esquinas de la pinza. 

    Elija el comando Borrar componentes y elimine las líneas auxiliares.

    Observación  Sitúe las marcas siguiendo el orden de los puntos de escalado de la pinzapara conservar la misma numeración. 

    7 8

    12

    9

    613 11

    10

    4

    5

    31

    2

     

    8. Separe el canesú de la espalda.

    Con el comando Línea dibuje una línea horizontal, comenzando en el punto mediode la sisa (punto 4). 

    7 8

    12

    9

    613 11

    10

    4

    5

    31

    2

    94 R02  

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    95/179

      Fase 2: Industrialización y transformaciones 

    Observación  No es estrictamente necesario que la línea de corte sobrepase el contornodel patrón, basta con que llegue hasta él. En el ejemplo, se ha dibujadomás allá porque resulta más simple. 

    Elija el comando Cortar/Añadir .

    Designe patrón: Designe el patrón por algún elemento del contorno decanesú (por ejemplo el hombro).

    Designe contorno de corte...

    Designe objetos: Designe la línea de corte y pulse INTRO .

    Indique una opción [Extraer/Cortar/eLiminar/Añadir]: Pulse elbotón derecho del ratón y elija la opción Cortar  del menú contextual.

    Precise punto de inserción del nuevo patrón: Precise un punto por encima del patrón para situar el canesú. 

    4 5

    10

    311 9

    8

    6

    1

    2

    4

    3

    2

    7

    5

    1

     

    Observación  Una vez separado el canesú, obtenemos dos patrones independientes quetrataremos por separado. A partir de ahora, cuando se mencione la espal-da se entenderá la parte inferior del patrón cortado. 

    R02   95

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    96/179

    Tutorial de PATRONEO

    9. Cambie el origen de la numeración de la espalda.

    Elija el comando Origen y sentido de la barra de herramientas transformaciones.

    Designe elemento del contorno exterior: Designe la línea superiorde la espalda por un punto próximo al punto 7.

    Una vez finalizado el comando, la numeración deberá quedar como muestra lafigura siguiente.

    8

    1

    2

    7

    5 6

    10

    7

    4

    11 9

    8

    2

    3

    1

     

    10. Realice una pequeña pinza en la sisa de la espalda

    Con el comando Punto a distancia sitúe dos objetos punto para marcar la pinza.•  Un punto sobre la línea de superior a 3 cm de la sisa.

    •  Un punto sobre la sisa a 0.25 cm de la línea superior.

    96 R02  

    2 1

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    97/179

      Fase 2: Industrialización y transformaciones 

    Con el comando Spline dibuje una curva con la forma de la pinza. 

    Borre los objetos punto con el comando Borrar  de la barra de herramientas Dibujar  

    Elija el comando Cortar/Añadir .

    Designe patrón: Designe el patrón por algún punto próximo al punto 2, en la

     parte de contorno que se va a eliminar.Designe contorno de corte...

    Designe objetos: Designe la curva de la pinza y pulse INTRO .

    Indique una opción [Extraer/Cortar/eLiminar/Añadir]: Pulse elbotón derecho del ratón y elija la opción Eliminar  del menú contextual. 

    11.  Añada los márgenes de costura.

    Elija el comando Costura de la barra de herramientas Transformaciones.

    Designe patrón: Designe el patrón por cualquier elemento del contorno. 

    R02   97

    2 1

    23 1

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    98/179

    Tutorial de PATRONEO

    En la sección Margen, establezca el tamaño a 1 y pulse el botón Igualar .

    Establezca el tamaño a 2, pulse Asignar  y designe los elementos del bajo.Pulse INTRO  para volver al cuadro de diálogo.

    Establezca el tamaño a 0 (sin costura), pulse Asignar  y designe la línea decentro. Pulse INTRO  para volver al cuadro de diálogo. 

    Pulse el botón Designar  de la sección Encajar costura y designe el elementoindicado en el figura, aproximadamente donde se señala.

    Pulse INTRO  para volver al cuadro de diálogo y pulse el botón Terminar .

    98 R02  

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    99/179

      Fase 2: Industrialización y transformaciones 

    12.  Añada los piquetes para marcar el bajo.

    Elija el comando Piquetes y sitúe los piquetes que se muestran en la figura.

    El piquete de la derecha se sitúa utilizando la opción Por distancia, a unadistancia de 2 cm del bajo.

    El piquete de la izquierda se sitúa sobre el punto de escalado creado al encajarla costura; utilice la opción Designar punto.

    En ambos casos se establecerá una longitud de 0.5 y orientación perpendicular.

    13.  Añada la marca de hilo y los datos.

    Elija el comando Hilo e inserte la marca de hilo con las siguientes opciones:

    •  Orientación: Arriba

    •  Tipo: Doble sentido 

    •  Longitud : 10  

    Elija el comando Datos y establezca las siguientes opciones y valores:

    •  Modelo: 0001•  Talla: 40  •  Pieza: ESPALDA •  N . Piezas: 1 •  Orientación: Al hilo •  Opciones de texto Insertar y Cabeceras: activadas •   Altura: 0.8  •  Simetría: Desdoblar. 

    PIEZA: ESPALDA

    TALLA: 40MODELO: 0001

    CANT.: 1

    R02   99

  • 8/19/2019 Tutorial Patroneo

    100/179

    Tutorial de PATRON