4
Sesión 15: Cómo soy, cómo dicen que soy 1 Dimensión: desarrollo personal Eje: autoconocimiento y autoestima Grado: segundo grado de Educación Secundaria ¿Qué buscamos? Que nuestros estudiantes comparen la imagen que tienen de sí mismos con la forma en que son vistos por los demás. Materiales Tarjetas con expresiones. Lapiceros. Papel bond. Presentación Tiempo: 20 min Motivación y exploración Iniciamos con la dinámica “Descubriendo cómo me ven mis compañeros”. Pedimos a nuestros estudiantes que se muevan despacio por el aula, sin correr. Luego les indicamos que se junten en parejas al azar. En un primer momento, les pedimos que un integrante de cada pareja diga al otro tres cosas que lo describan físicamente, y tres sobre su carácter y personalidad. Luego solicitamos al otro integrante que mencione aspectos sobre sí mismo: tres que considere característicos de su aspecto físico, y tres de su personalidad o carácter. Luego indicamos que cambien de roles, 1 Adaptado de Ministerio de Educación del Perú (2007). Manual de tutoría y orientación educativa. Lima: Minedu, pp. 27-28. 1 Revisión de acuerdos Tiempo: 10 min En plenaria, la coordinadora o el coordinador del aula pide a la secretaria o secretario que lea los acuerdos y compromisos asumidos en la sesión anterior para evaluar su nivel de cumplimiento (que puede ser 0 %, 50 %, 75 % o

Tutoria segundo secundaria - S15 - Dimensión Personal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dimension personal para tutoria de segundo de secundaria

Citation preview

Page 1: Tutoria segundo secundaria  - S15 - Dimensión Personal

Sesión 15: Cómo soy, cómo dicen que soy1

Dimensión: desarrollo personal

Eje: autoconocimiento y autoestima

Grado: segundo grado de Educación Secundaria

¿Qué buscamos?

Que nuestros estudiantes comparen la imagen que tienen de sí mismos con la forma en que son vistos por los demás.

Materiales

Tarjetas con expresiones. Lapiceros. Papel bond.

Presentación Tiempo: 20 min

Motivación y exploración

Iniciamos con la dinámica “Descubriendo cómo me ven mis compañeros”. Pedimos a nuestros estudiantes que se muevan despacio por el aula, sin correr. Luego les indicamos que se junten en parejas al azar.

En un primer momento, les pedimos que un integrante de cada pareja diga al otro tres cosas que lo describan físicamente, y tres sobre su carácter y personalidad. Luego solicitamos al otro integrante que mencione aspectos sobre sí mismo: tres que considere característicos de su aspecto físico, y tres de su personalidad o carácter. Luego indicamos que cambien de roles, de tal manera que ambos integrantes de las parejas puedan contrastar lo que cada uno piensa de sí mismo y la forma en que otra persona lo ve.

1 Adaptado de Ministerio de Educación del Perú (2007). Manual de tutoría y orientación educativa. Lima: Minedu, pp. 27-28.

1

Revisión de acuerdos Tiempo: 10 min

En plenaria, la coordinadora o el coordinador del aula pide a la secretaria o secretario que lea los acuerdos y compromisos asumidos en la sesión anterior para evaluar su nivel de cumplimiento (que puede ser 0 %, 50 %, 75 % o 100 %). El grupo felicita el logro o brinda sugerencias para su consecución.

Page 2: Tutoria segundo secundaria  - S15 - Dimensión Personal

Desarrollo Tiempo: 40 min

Información y orientación

Formamos seis grupos de estudiantes para que conversen sobre las diferencias que pueden haber entre la forma como cada uno se ve a sí mismo y la forma como es visto por otros. Para ello, entregamos a cada grupo una tarjeta con una de las siguientes expresiones:

Pedimos a los grupos que analicen las expresiones, las debatan y elaboren conclusiones respecto a esta pregunta: ¿Soy como soy o como dicen que soy?

En plenaria, pedimos a un representante que exponga las conclusiones del grupo, reflexionando respecto al grado de discrepancia entre la mirada que uno tiene de sí mismo y la opinión que tienen los demás.

2

Grupo 5

Soy una persona ordenada, educada y justa. ¿Pensarán lo mismo los

otros?

Grupo 6

Me siento una persona atractiva y me gusta una persona en especial. ¿Seré atractivo (o atractiva) para

esa persona?

Grupo 4

Soy súper inteligente en mi aula. ¿Qué opinarán los demás sobre mi

inteligencia?

Grupo 3

Soy lo máximo en fútbol (u otro deporte en equipo). ¿Dirán lo mismo

los integrantes de mi equipo?

Grupo 2

Yo veo mi cuerpo de una manera. ¿Me verán igual los demás?

Grupo 1

Soy una persona conversadora en mi grupo, pero mis padres me dicen

que ya no hablo como antes.

Page 3: Tutoria segundo secundaria  - S15 - Dimensión Personal

Cierre Tiempo: 10 min

Recogemos las opiniones de los estudiantes y señalamos que:

Es importante tener en cuenta cómo nos vemos a nosotros mismos, así como conocer la imagen que los demás tienen de nosotros.

La identidad se favorece cuando se hace un esfuerzo por integrar las dos miradas. Esto significa que uno debe ser flexible, estar dispuesto a cambiar y a adaptarse al ambiente y la sociedad que le rodea.

Después de la hora de tutoría

Animamos a nuestros estudiantes a compartir con sus amigos y familiares los sentimientos y emociones que despiertan en ellos cuando otros expresan conceptos agradables y positivos de su persona.

3

Toma de decisiones Tiempo: 10 min

Pedimos a nuestros estudiantes que elaboren una composición acerca de sí mismos que lleve de título ¿Soy como soy o como dicen que soy? Deben incluir algunas conclusiones personales sobre este contraste de miradas.