Tune Les

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tunelería

Citation preview

  • TUNELES

    Profesor: Ing. Jess SotoAlumnos:

    Gmez Jorge, Jimmy Csar

    Snchez Tamayo, Karla Rub

    2003-I

    Curso: Construccin I

  • OBJETIVOPoder enlazar en

    forma ms expedita

    ciudades o lugares de

    importancia y facilitar

    los transportes ms

    diversos.

    Tneles para acceso

    a minas.

    Canales o caeras

    para agua.

  • INVESTIGACIONES PRELIMINARES

    El objetivo de la obrasubterrnea.

    La geometra delProyecto: trazado yseccin tipo.

    La geologa y geotecniadel macizo

    El sistema Constructivo

    La estructura resistente:el Clculo

    Las instalaciones parala explotacin.

  • USO DE LOS TNELES

    Para agua:

    Pueden ser tneles de derivacin o de toma para plantas hidroelctricas.

    Los tneles a nivel del terreno pueden recubrirse con concreto simple.

  • Para alcantarillado y drenaje:

    Son tneles para conducir el escurrimiento pluvial y las aguas negras a las plantas de tratamiento.

    Tienen generalmente forma de herradura o circular, con revestimiento de concreto.

  • Para carretera y ferrocarriles:

  • SEGN TIPOS DE SUELOS

    Tneles en roca:

    Se debe tener en cuenta:

    La presencia de

    fallas, direccin y

    grado de la

    estratificacin,

    grietas y juntas

  • Tneles en

    materiales firmes:Es posible excavar

    estos materiales por

    procedimientos de

    minera.

    Al excavar en todos

    estos tipos de

    materiales se requieren

    tablestacas, apoyadas

    en pies derechos o

    postes para sostener el

    techo.

  • NUMERO DE ENTRADAS

    Si un tnel es relativamente corto, puede perforarse desde una sola entrada.

    Sin embargo, a medida que aumenta la longitud, el llevar a cabo todas las operaciones desde una sola entrada puede resultar en distancias de acarreo excesivas y en altos costos de acarreo.

  • SECUENCIA DE OPERACIONES

    Instalacin y principio de la perforacin (excavacin).

    Carga y detonacin de los explosivos.

    Ventilacin y remocin del polvo despus de una

    explosin.

    Carga y acarreo de los escombros.

    Remocin del agua fretica si es necesario.

    Ereccin de los ademes para el domo y las paredes, si

    se necesita.

    Colocado de refuerzos metlicos.

    Colocado del forro del concreto.

  • Excavaciones:

    Los pozos sirven

    como punto de

    partida para la

    excavacin en roca

    o en material firme,

    o con escudos.

  • Mtodo de escudo:

    Se usa generalmente, en terrenos blandos, no cohesivos, compuestos de arena suelta, grava o limo y todo tipo de arcilla.

    Es un cilindro formado por planchas de acero soldadas entre s.

  • Ataque a toda la cara:Cuando son pequeos tneles se perfora todo el frente o cara, se cargan los agujeros, y se hacen detonar los explosivos.

    Con el desarrollo de los taladros de carretilla y de plataforma, aumenta la perforacin de grandes tneles con este mtodo.

  • Mtodo de terrazas:

    Implica la perforacin de la porcin

    superior del tnel antes de perforar

    la parte inferior

  • Mtodo de

    derivadores:

    Puede ser ventajoso

    perforar un tnel

    pequeo, llamado

    derivador, a travs

    de toda o una

    porcin de la

    longitud del tnel,

    antes de excavar

    todo con el taladro.

  • Ventajas de derivadores:

    Cualquier zona de roca mala o excesiva cantidad

    de agua se descubrir antes de la perforacin de

    todo el tnel.

    El derivador ayudar a la ventilacin del tnel.

    Derivadores laterales pueden facilitar la

    instalacin de los ademes para sostener el domo.

    Desventajas de derivadores:El costo del taladro y manejo de los escombros

    en un derivador pequeo ser elevado debido a

    que la mayor parte del trabajo tiene que hacerse

    a mano en vez de con equipos mecnicos.

  • MTODOS CONSTRUCTIVOS

    Excavacin con explosivos:

    Perforacin

    Carga de explosivo

    Disparo de la carga

    Evacuacin de humos yventilacin

    Saneo de los hastiales y

    bveda

    Carga y transporte deescombro

    Replanteo de la nueva tronadura.

  • Excavaciones

    mecnicas con

    Mquina

  • Excavaciones

    mecnicas con Mquina:

  • Excavacin mecnica con mquinas

    integrales no presurizadas

  • Excavacin mecnica con mquinas

    integrales presurizadas

  • TCNICAS DE PERFORACIN

    Por cambios

    bruscos en

    temperatura.

    Por perforacin y

    voladura.

    Perforacin

    completa.

    Con rozadoras