110
TUCUMÁN DECRETO ACUERDO 16/4-MDS.- EXPEDIENTE N° 871/369-MDS-2.017.- VISTO la necesidad de readecuar la estructura organizacional del Ministerio de Desarrollo Social; y CONSIDERANDO: GB.ACEV . DE INTERIO IM¡nisterio" proyecto se basa a los fines de dotar al Ministerio de Desarrollo Social de una mayor ~n,a ¿/ eficiencia y eficacia en el desarrollo de su gestión; I'¡¡) ~ ~Q Que a tal efecto a fs. 04/153 la citada Dirección detalla los organismos y r--:~~~\\~ sectores donde se realizarán los cambios y propone la creación de una Subsecretaría y .~:~s;;.'\) "J'O'~ distintas Direcciones y Subdirecciones, Departamento y Divisiones, agregando el proyecto 1. con la nueva estructura organizativa del citado Ministerio; l/Que a fs; 155 la Dirección General de Recursos Humanos emite el informe de ~~::::ó~d;;:::::¡y=c.oñi9~tencia y a fs. 157 la Dirección General de Presupuesto se expide 1;' ~¿~¿~~~¿~avorablemente; Que conforme lo establece el Artículo 6 0 de la Ley N° 8.450 - de Ministerios- resulta procedente dictar el acto administrativo pertinente; Por ello y atento a lo dictaminado por Fiscalía de Estado a fs. 159 N° 2.860 de fecha 07/11/2.017); Que a fs. 03 la Dirección General de organización y Métodos consigna que el \ ARTíCULO El GOBERNADOR DE lA PROVINCIA, EN ACUERDO DE MINISTROS, DECRETA: 1°._ Modificase el Decreto Acuerdo 1/1 de fecha 29/10/2.017, sus modificatorios y complementarios respecto al, Manual de Organización (Organigrama, Misión y Funciones)' del Ministerio de Desarrollo Social, conforme el Anexo Único, que pasa a formar parte del presente Decreto Acuerdo.- ARTICULO 2°._ Derogase toda otra norma que se oponga al cumplimiento de las disposiciones del presente Decreto Acuerdo.- ARTICULO 3°._ Facúltese a la Secretaría de Estado de Hacienda, a dictar las normas y efectuar los ajustes presupuestarios pertinentes para su cumplimiento.- ARTICULO 4°._ El presente Decreto Acuerdo .será refrendado por los señores Ministros de Gobierno y Justicia, de Seguridad, de Economía, de Desarrollo Productivo, de Interior, de Salud Pública, de Educación y de Desarrollo Social.- ARTICULO 5°._ Dese al Registro Oficial de Leyes y Decretos; comuníquese, publíquese en el Boletín Oficial y archívese.- 1 ~DY 1 Dr. JUAt IS MANZUFt GOBERN CR r;: TUC\ lililAN t,5IP'V~DO YEDlIN MINISTRO o E OLLO SOCIAL GOBIE o DE TUCUMAN

TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

DECRETO ACUERDO N° 16/4-MDS.-EXPEDIENTE N° 871/369-MDS-2.017.-

VISTO la necesidad de readecuar la estructura organizacional del Ministerio

de Desarrollo Social; y

CONSIDERANDO:GB.ACEV

. DE INTERIO

IM¡nisterio" proyecto se basa a los fines de dotar al Ministerio de Desarrollo Social de una mayor

~n,a ¿/eficiencia y eficacia en el desarrollo de su gestión;

I'¡¡) ~ ~Q Que a tal efecto a fs. 04/153 la citada Dirección detalla los organismos y

r--:~~~\\~ sectores donde se realizarán los cambios y propone la creación de una Subsecretaría y.~:~s;;.'\)"J'O'~ distintas Direcciones y Subdirecciones, Departamento y Divisiones, agregando el proyecto

1. con la nueva estructura organizativa del citado Ministerio;

l/Que a fs; 155 la Dirección General de Recursos Humanos emite el informe de

~~::::ó~d;;:::::¡y=c.oñi9~tencia y a fs. 157 la Dirección General de Presupuesto se expide

1;' ~¿~¿~~~¿~avorablemente;

Que conforme lo establece el Artículo 60 de la Ley N° 8.450 - de Ministerios-

resulta procedente dictar el acto administrativo pertinente;

Por ello y atento a lo dictaminado por Fiscalía de Estado a fs. 159

N° 2.860 de fecha 07/11/2.017);

Que a fs. 03 la Dirección General de organización y Métodos consigna que el

\

ARTíCULO

El GOBERNADOR DE lA PROVINCIA,EN ACUERDO DE MINISTROS,

DECRETA:1°._ Modificase el Decreto Acuerdo N° 1/1 de fecha 29/10/2.017, sus

modificatorios y complementarios respecto al, Manual de Organización (Organigrama,

Misión y Funciones)' del Ministerio de Desarrollo Social, conforme el Anexo Único, que

pasa a formar parte del presente Decreto Acuerdo.-

ARTICULO 2°._ Derogase toda otra norma que se oponga al cumplimiento de las

disposiciones del presente Decreto Acuerdo.-

ARTICULO 3°._ Facúltese a la Secretaría de Estado de Hacienda, a dictar las normas y

efectuar los ajustes presupuestarios pertinentes para su cumplimiento.-

ARTICULO 4°._ El presente Decreto Acuerdo .será refrendado por los señores Ministros

de Gobierno y Justicia, de Seguridad, de Economía, de Desarrollo Productivo, de Interior,

de Salud Pública, de Educación y de Desarrollo Social.-

ARTICULO 5°._ Dese al Registro Oficial de Leyes y Decretos; comuníquese, publíquese

en el Boletín Oficial y archívese.-1

~DY

1

Dr. JUAt IS MANZUFtGOBERN CR r;: TUC\ lililAN

t,5IP'V~DO YEDlINMINISTROo E OLLO SOCIAL

GOBIE o DE TUCUMAN

Page 2: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

••••••••TUCUMÁN

ANEXO ÚNICO

~~11i~-~.ifI~:~wj

~~1~'::VV~§lJ

,.,~e <>.:g~B~~§•• Ec. !!,o~OO

ti'-il'~~~ á" ~.,,~ H~~ ~~~~ ~~ ]t

!i,,-8....

_iHhit'i~l

g).~ .'~~.! ~.~¡¡ :eli~É ~§

;¡: <l

•• Bin!lj

-82 t!.si ili"~ ]1 ~.2~~i

~ g.0 ~

~~ i~0-, ¡imo1i W0

i~¡o.

IUQ J!~3w,., ~~~H~~W0

olN3M'.ilNcBJ NQISII\IO

1.I:.l.-i'lllR'iCi.. ACEVEOODE INTE,RIOR~;h;tanO

D~.~~~l~~MINISTRA DE SALUD PUBLICA

__ •.•.,.-""_ .• - __ . I

.....-""" .•--e------~-----en~W...JW<I:0-<1:0::-o0::1-~ii:wO::o::Wül-Wen

Dr. JUAN PABLO I.IGHTMAJERMINISTRO DE EDUCACION

,.;,.-/. ".•...:,.."

~"UOIO"~STRO

Page 3: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

.r<:

'\f\ !\ f\Ora ~OSSANA~. dtAHLA\MINisTRA DE SALUD PUBLICA

',,--,/

Dr. JUAN PABLO L1CHTMAJERMINISTRO DE EDUCACION

(~\

109.Agr.~~N~d~N;

DE DESARROLLO

...J

(}o...J

NQI::>:J3~1O OlN3W'dMVd3G NQISV\IO

UI

ozooUJUJoz-oÜoUJo::15

~~~:Ei~t"'~~t~

:!:ll~8h15 ••"'~~§~i ....

w

~~z

TUCUMÁN

Page 4: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

UI

IAN PAB~O lir.HTMAJER;T'RO DE EDUCACION

II!'--''-

I (~\\ '1I '

z-OÜÜW~O

n~:~!l8n11 -'w

~

~. Agl Ji.i.,f)N LUiS iU~~lD'EZI M!NISTRE~SARRQ,LLO P(' '-

~\~LA"DIOADMINl$TRO O-,I -------

III

Page 5: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

g;&:lb~~tW

~

. GABRIEL DOYEDlI"NISTRODe OlLOsocw.30BIER o DE "fucuMAN

ero JUAN PABLO LlCHTMAJERMINISTRO DE. EDUCAC\ON

~;iJP/EGINO NES10R AMADONISTRO DE GOBIE.RNO y JUSTICIA

UI

TUCUMÁN

Page 6: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

~RIEl E YEDUN'RODE LLOSOCIAL~IERN DE TUCUMAN

1.- Denominación de la Unidad:

SECRETARíA DE ESTADO DE ARTICULACiÓN TERRITORIALY DESARROLLO LOCAL

11.-Dependencia Jerárquica:

Ministerio de Desarrollo Social

111.-Misión:Colaborar en la definición de las políticas de facilitación

de oportunidades para el desarrollo social, a partir de laarticulación de los programas sociales con las organizacionescomunitarias locales, fortaleciendo las redes articuladas para eldesarrollo micro económico e institucional y ubicando a susprotagonistas como hacedores de los procesos de superaciónpersonal, grupal y comunitario.

v.- Funciones:

/vwlra. ROSSANA E. CHAHLAINISTRA DE SALUD PUBLICA

/------~

:--'--_.~_.~JUAN PABLO lICHTMAJERIIISTRO DE EDUCACION

e\

~EGINONESiOR AMADO~IN¡SlRO DE COBiERNO y JUSTICIA

1) Asistir al Ministro de Desarrollo Social en los asuntos de su.competencia, según lo establecido en la Ley de Ministerios.

2) Planificar, coordinar y evaluar las estrategias para la promocióndel desarrollo local, favoreciendo la plena inclusión de lascomunidades y los actores sociales y revalorizando el territorio ylas economías locales.

3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en ordena potenciar los sistemas y recursos disponibles para mejorar lacalidad de vida comunitaria.

4) Apoyar los procesos asociativos para iniciar, sostener y fortalecermicro emprendimientos productivos, facilitando los canales decomercialización.

5) Planificar y abordar en el área del desarrollo personal ycomunitario, procesos de capacitación, comunicación para laintegración, solidaridad, cooperación y ética comunitarias a fin deposibilitar la formación del capital humano.

6) Promover desde subsidios, créditos y políticas de gestión, elfi ciamiento de proyectos de inversión social, que den

/resp ta a las necesidades más apremiantes de una localidad.

Page 7: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

12) Proponer la realización de cursos de capacitación para supersonal y la participación de los mismos en congresos, jornadas yseminarios provinciales, nacionales e internacionales en materiade su competencia.----='=-=::~~§:::::::::::----

MMDra. ROSSANA E. CHAHLAMI~TRA DE SALUD PUBLICA

Dr. JUAN PABLO lICHTMAJERMINISTRO DE EDUCACION

~;tj¡JEG!NO NESTOR AMADOlUSTRO DE GOEiER.1\O y JUSTICIA

7) Mantener un trabajo interrelacionado entre las distintasSecretarías de Estado del Ministerio con otras áreas del EstadoProvincial, relacionadas con los problemas sociales.

8) Abordar la problemática alimentaria de sectores que seencuentran en situación de riesgo nutricional, a través deestrategias específicas.

9) Entender en la unificación de las acciones tendientes a atenuar losefectos de la desnutrición infantil, con los organismos y programasinternacionales, nacionales y provinciales, que atiendenindicadores sociales conexos.

10) Planificar y programar la ejecución de acciones de respuestainmediata ante eventuales situaciones de emergencia social, enmateria de su competencia.

11) Entender en la elaboración de información estadística que permitaconstruir los indicadores pertinentes, que compongan un tablerode comando para la toma de decisiones.

13) Supervisar la toma de datos, a los fines estadísticos para elaborarun tablero de control, con los indicadores pertinentes, enarticulación con el sector correspondiente.

1.- Denominación de la Unidad:

SUBSECRETARiA DE ECONOMiA SOCIAL y SOUDARIA

11.- Dependencia Jerárquica:

Secretaría de Estado de Articulación Territorial y Desarrollo Local

111.- Misión:

Colaborar en la definición de las políticas que permitandesarrollar acciones de organización y participación comunitaria yasistencia técnica, para el desarrollo económico productivo yo 'al de personas y grupo·s de una comunidad, en vistas a

m r r la calidad de vida familiar y comunitaria.

Page 8: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

g;a&~~~ázC7'

~~-á7$ltÚ

\/V1vt/\Dra. ROSSANA E. CHAHLA \

~STRA DE SALUD PUBLICA

IV.- Funciones:

1) Coordinar y articular acciones, con programas y proyectosprovinciales y/o nacionales, organismos gubernamentales, nogubernamentales y/o mixtos, con el fin de potenciar accionesconjuntas para la promoción de la Economía Social y el DesarrolloLocal.

2) Colaborar con la aplicación de políticas de facilitación deoportunidades para el desarrollo social, a partir de la articulaciónde los programas y proyectos sociales con las organizacionescomunitarias locales, fortaleciendo las redes articuladas para eldesarrollo micro económico e institucional.

3) Desarrollar herramientas de economía social que produzcanacciones de inclusión productiva para los sectores vulnerables yque potencien las posibilidades de generación de ingresospropios, en la lógica de la economía social y en el marco deprocesos de desarrollo local sustentable.

_._...-.-AL. Planificar y evaluar procesos de diagnósticos socio-productivos de»>._.._-_._- A Provincia, que permitan identificar la problemática de laC. conomía social y el entramado institucional y productivo, en

función de la mirada integral sobre la realidad local, que1, <:::: _ contribu~an al fortalecimiento de las estructuras productivas

Dr. ,IUI\N PABLO LlCHTMAJER locales.MINISTRO DE EDUCACION

ing. Agi. JuAtti";. -r 'f~NDEZM!NISTRO

DE DESARROLLO PRODUCTIVO

»>:REGINO NESrOR AMADOMINiSTRO DE G03iERNO y JUSTICIA

5) Planificar, coordinar y evaluar las estrategias para la promocióndel desarrollo local, favoreciendo la plena inclusión de lascomunidades y los actores sociales y revalorizando el territorio ylas economías locales.

6) Diagramar canales de relación, provinciales, regionales,nacionales e internacionales, para la búsqueda de proyectosinnovadores y de consecución de nuevas fuentes definanciamiento para planes integrales de desarrollo social y local.

7) Favorecer la creación de espacios locales de vinculación,exposición, intercambio y comercialización de sus productos parala inserción en el mercado interno y apoyar los procesosasociativos para iniciar, sostener y fortalecer microemprendimientos productivos, facilitando los canales decomercialización.

8) , ar la administración de una base de datos de registro,

Page 9: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

r-. »: 111.- Misión:

ii \ / Desarrollar acciones de organización y participaciónROSSA"NA E. CHAHLA

STRA DE SALUD PUBLICA comunitarias, y asistencia técnica, para el desarrollo económico/" productivo y social, de personas y grupos de una comunidad, en

___ -----~ vistas a mejorar la calidad de vida familiar y comunitaria.

Iv~ones:

. 1) Desarrollar herramientas de economía social que produzcan-----.....:~~=-===::::::::~~:trrr'les de inclusión productiva para los sectores excluidos y

que potencien las posibilidades de generación de ingresospropios, en la lógica de la economía social y en el marco deprocesos de desarrollo local sustentable.

)r. JU,\N PABLO UCHTMAJER\1INISTRO DE EDUCACION

C"\\

I~g. Agr. JUp,N LUIS..~ ~ltAI~, M!NISTRO

DE D;:SARF:OLLO PHODUCTIVO

dn~/JREGlNO NESTOR AMAOOMINISTRO DE GOBIERNO Y JUSTICIA

procesamiento y sistematización de la información relacionada conlos emprendimientos socio-productivos.

9) Coordinar acciones que permitan detectar e identificar datosrelevantes, a los fines estadísticos, para elaborar un tablero decontrol con los indicadores pertinentes, en articulación con elsector correspondiente.

10) Reemplazar interinamente, en caso de ausencia, al Secretario deEstado de Articulación Territorial y Desarrollo local.

1.- Denominación de la Unidad:

D'RECC'ÓN DE ECONOMiA SOC'AL y DESARROLLO LOCAL

11.- Dependencia Jerárquica:

Subsecretaría de Economía Social y Solidaria

2) Asistir a la Superioridad en la planificación y evaluación deprocesos de diagnósticos socio - productivos de la Provincia, quepermitan identificar la problemática de la economía social y elentramado institucional y productivo, en función de la miradaintegral sobre la realidad local.

3) Brindar asistencia técnica y capacitación a micro y pequeñasunidades socio productivas, que contribuyan al fortalecimiento delas estructuras productivas locales.

4) en su caso, aprobar y asignar los recursosntes, a ernprentíimientos socio-productivos, en elconomía social y desarrollo local.

Page 10: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

5) Asistir a la Superioridad en la búsqueda de proyectos innovadoresy de consecución de nuevas fuentes de financiamientoprovinciales, nacionales e internacionales, para planes integralesde desarrollo social local.

6) Articular sus acciones, con programas y planes provinciales y/onacionales, organismos gubernamentales, no gubernamentalesy/o mixtos con el fin de potenciar acciones conjuntas para lapromoción de la economía social.

7) Impulsar y fortalecer el diseño de planes integrales de desarrolloen gestión asociada con Municipios y Comunas Rurales de laProvincia, mediante asistencia técnica y asignación de recursos.

8) Realizar el monitoreo y evaluación permanentes de las accionesdesarrolladas.~l/Vv'~

)r8. ROSSANA E. CHAHlA . . . ., .41NISJAADE SALUD PUBLIGA .. .....9) Detectar e Identificar datos relevantes, a los fines estadísticos para--' __ --_o .-., ..... -'-- "~---'~borar un tablero de control, con los indicadores pertinentes, ene ,.--.../~~iculación con el sector correspondiente.

<=:=: __:":-"'--'-::;;;"~'~"" 1O) Admi~strar una base de datos, de registro, procesamiento yDr. JUAN PABLO L1CHTMAJER ~tematización de la información relacionada con losMINISTRO DE EDUCACION emprendimientos socio-productivos.

( ;;Pj~':NE~AMAOORO DE GOBiERNO Y JUSTICIA

11) Articular sus acciones, con el Organismo que corresponda,conforme a la etapa y a la escala de producción de losemprendimientos socio-productivos.

12) Gestionar fondos para microcréditos y coordinar la aplicación delos mismos a emprendedores de la economía social parapotenciar las posibilidades de generación de ingresos propios.

1.- Denominación de la Unidad:

DEPARTAMENTO FORTALECIMIENTO A EMPRENDIMIENTOSSOCIO PRODUCTIVOS

11.- Dependencia Jerárquica:

Dirección de Economía Social y Desarrollo Local

111.- F'

Page 11: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

gJtJt?b~~tW

~

1) Promover la vinculación de las organizaciones de productores debienes y/o servicios a cadenas de valor existentes o en formación.

2) Investigar y desarrollar canales alternativos de comercializaciónlocal, provincial, regional, y nacional para la inserción paulatina delos productos de los emprendedores de la economía social.

3) Asistir a la Superioridad en estrategias para el apoyo comercial.

4) Fomentar fa participación de organizaciones y emprendedoressocio-productivos en ferias y rondas de negocios en el ámbitoprovincial y nacional, buscando el financiamiento que le permitacumplir con este fin, si fuera necesario.

5) Gestionar la asistencia técnica para emprendimientos deorganizaciones de productores de bienes y de servicios.

16)Participar en el diseño de planes de capacitación para\\\jVV emprendimientos de diferentes rubros productivos y de servicios.

Ora. RbsSANA E. CHAHLA 7) Monitorear y producir informes de la evolución de losMINI~~-·- ) emprendimientos de organizaciones de productores de bienes ye ,/"',.de servicios en marcha y el análisis de sus distintas problemáticas.

===_·_='-'··='~----';;;'"'-;;';;;"'''='-'''""'ZV:'''''-=~8:t1f=C:::::5~e~Cr!Ta1YrTrildaren las acciones a la Dirección en espacios de)r. JUAN PABLO LlGHTMA.JER ,'..tIN1STRO DE EDUCAC10N concertacion provincial y local, en Mesa Provincial de Economía

Social y Mesas de Gestión Locales, en acciones de capacitación ademanda de dichos espacios.

\Agr:JUAN WI

).1l1~JS' \DESARROLLO PRODUCTIVO

<.~

,~~¡t!,!NO NESTOR AMADOHRO DE GOBIERNO YJUSTICIA

1.- Denominación de la Unidad:

DIVISiÓN CAPACITACiÓN

11.- Dependencia jerárquica:

Departamento Fortalecimiento a Emprendimientos Socio Productivos

111.- Funciones:

1) Diseñar capacitaciones en economía social y solidaria a diferentesinstituciones publico/privadas del ámbito provincial.

2) Elaborar acciones de capaeitación para emprendimientos dedif,e entes rubros productivos y de servicios.

\

Page 12: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

3) Fortalecer la acción de los referentes técnicos de los gobiernoslocales, mediante actividades de capacitación específica, en laimplementación de las distintas etapas de los proyectosproductivos encarados.

4) Participar de actividades de capacitación e investigación encentros de estudios y Universidades, orientadas a la temática deldesarrollo local y la economía social.

j, Denominación de la Unidad:

DEPARTAMENTO EMPRENDIMIENTOS SOCIO PRODUCTIVOS

11.- Dependencia jerárquica:

Dirección de Economía Social y Desarrollo Local

111.- Funciones:VVV\ 1) Participar en la elaboración e implementación de los procesos dediagnóstico socio productivos en Municipios y Comunas Rurales

Ira ROSSANA E. CHAHLA bri d I D' . , lit I b dai d III~TRA DE SALUD PUBLICA que nn e a a ireccron os e emen os para e a or aje e a

temática que se atiende.e -----~2)

===----.,....;.~-;;O::.2Z:::.~ ..,::'''

)r. JUAN PABLOLlGHTMA~'.!INISTRO DE EDUCACION

r'

\Ing. Agr. JU:i\N- I

M!NISTRDE DESARROLLO PRODUCTIVO

ÁIJ~'::lAMADO!.\IN1STi\O DE GOS1ERNO y JUSnCIA

Participar en el diseño y asesoramiento de Planes Integrales deDesarrollo en el marco de la Economía Social en gestión asociadacon Municipios y Comunas Rurales.

3) Diseñar, asesorar e impulsar unidades productivas basadas envínculos asociativos a fin de potenciar la producción y lacomercialización en el marco de la economía social solidaria.

4) Realizar los estudios de evaluación de viabilidad de proyectossocio-productivos presentados, a través de las distintas líneas definanciamiento.

5) Brindar información y asesoramiento a referentes de los gobiernoslocales, organizaciones sociales y público en general acerca delos programas yJo proyectos implementados.

6) Secundar en las acciones a la Dirección en espacios deconcertación provincial y local, en Mesa Provincial de EconomíaSocial y Mesas de Gestión Locales, en acciones de inclusión socio

ductivo y desarrollo local territorial.

Page 13: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

jfJ~~tiJ?l

~

del Min~s.~:;·iJ_EC0í1Ctr¡:3

\

\\;\)\/\Dra. ROSSANA E. CHAHL~MINISTRA DE SALUD PUBLICA

1.-Denominación de la Unidad:

SUBDIRECCiÓN DE GESTiÓN DE MICROCRÉDITOS

11.-Dependencia Jerárquica:

Subsecretaría de Economía Social y Solidaria

111.-Funciones:

1) Participar en la gestión de fondos para microcréditos y coordinar laaplicación de los mismos a emprendedores de la economía social,para potenciar las posibilidades de generación de ingresospropios.

2) Fortalecer a organizaciones de productores de bienes y deservicios a través de la gestión para el financiamiento conmicrocréditos, asistencia técnica y capacitación.

3) Aprobar y asignar, previa intervención de la Superioridad, losrecursos correspondientes, a emprendimientos presentados por

~-'--)'-' organizaciones de productores de bienes y de servicios, en elC····.....- marco de la economía social y desarrollo local.

~D':""r. '7.'Jl;7:"IA:-N -=;~::~-~,L~":=,·~~.i(;:="r=IT~MA~~~ER:-/;;;:;::==~4~LL.A~:Sistira la Subsecretaría en la planificación y evaluación deMINISTRO DE EDUCACION procesos de diagnósticos de cadenas de valor, donde podrían

insertarse emprendedores y organizaciones de la economía social.

5)r\

\

\\ 6)\

Articular sus acciones, con programas y proyectos provinciales ylonacionales, organismos gubernamentales, no gubernamentalesylo mixtos, con el fin de potenciar el fortalecimiento de lasorganizaciones y la aplicación de fondos para microcréditos.

Asistir a la Subsecretaría en la apertura de canales de relación,provinciales, regionales, nacionales e internacionales, en labúsqueda de proyectos innovadores y de consecución de nuevasfuentes de financiamiento para planes integrales de desarrollosocial local.

7) Favorecer la creación de espacios locales de vinculación,exposición, intercambio y comercialización de sus productos, parala inserción en el mercado interno y otros.

8) Administrar una base de datos de registro, procesamiento ysistematización de la información relacionada con microcréditos y.con el fortalecimiento a organizaciones de producción y servicios.

/I

Page 14: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

\tl;\Jl),a. ROSSANA E. CHAHLA1A1t'ISTRlvDE SALUD PUBLICAc:--_.-

TUCUMÁN

g;&:6~~táz

~

9) Realizar el monitoreo y evaluación permanentes de las accionesdesarrolladas, elevando los informes a la Superioridad.

1.-Denominación de la Unidad:

DEPARTAMENTO DE GESTiÓN DE MICROCRÉDITOS

11.-Dependencia Jerárquica:

Subdirección de Gestión de Microcréditos

111.-Funciones:

1) Evaluar los emprendimientos presentados desde el punto de vistade su viabilidad económica, elaborando informes para la toma dedecisiones de la Superioridad respecto de su aprobación.

2) Fomentar la participación de organizaciones para articularestrategias de aplicación de fondos para microcréditos.

3) Entender en el financiamiento de emprendimientos a través dernicrocréditos, de acuerdo a las normas vipentes.

~-;;:::-:::=~=~~~=±t~H*RE>ver la difusión de los beneficios de la operatoria deDr. JUAN PABLO lIGHTMAJER microcréditos en los ámbitos que corresponda.MINISTRO DE EDUCACiON

5) Motivar a los emprendedores socio-productivos sobre losbeneficios de su inscripción en los registros correspondientes a lainclusión, para trabajar en la economía formal.

6) Gestionar la asistencia técnica para emprendimientos financiadosa través de microcréditos.

7) Registrar, procesar y sistematizar la información relacionada conlos microcréditos otorgados.

8) Monitorear y producir informes de evoluciónemprendimientos financiados con microcréditos,presentados a requerimiento de la Superioridad.

1.-Denominación de la Unidad:

depara

losser

DEPARTAMENTO COORDINACiÓN ADMINISTRATIVA DE PROGRAMAS

11.-Dependencia Jerárquica: .Subsecretaría de Economía Social y Solidaria

Page 15: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

3ABRIE ROO YEDlINSTRO O SARROLLOSOCIAL III .)BIE O DE TUCUMAN .- Funciones:

1) Coordinar sus actividades en materia administrativa con el ServicioAdministrativo Financiero que atiende a la Secretaría de Estado deArticulación Territorial y Desarrollo Local.

2) Preparar la documentación correspondiente a la rendición decuentas de los programas ejecutados, para elevar a quiencorresponda.

1J' ~Bel M;n1ste;rio_,1G Economl¡;¡/\

\

Dm.R~l!kk~C

1N1S

__D~_~__~~.~º.pU.8UCA.)._ 5) Administrar una base de datos a los fines estadísticos para contarcon un tablero de control y seguimiento de los programas quemaneja el área.

_---===1i>~..r.::::...-=_:----Dr. JUAN PABLO UCHTMAJER 6) Llevar la documentación respaldatoria de los programasMINISTRO DE EDUCACION, ejecutados, de acuerdo a las pautas de cada Organismo.

3) Brindar asistencia técnica administrativa sobre las rendiciones apresentar por las organizaciones a cargo de los programas.

4) Informar permanentemente al sector que corresponda, sobredatos administrativos relevantes y que afecten al normalfuncionamiento de las prestaciones.

1.- Denominación de la Unidad:

DIRECCiÓN DE POLíTICAS ALIMENTARIAS

11.- Dependencia Jerárquica:

Secretaría de Estado de Articulación Territorial y Desarrollo Local

11I.- Misión:

4 J)tU~?~::J?!1

INO NESTOR AMADOrso DE GOBIERNO Y JusnCIA

Abordar integralmente la problemática de familias quese encuentran en situación de riesgo nutricional, a través deestrategias específicas con el fin de garantizar su seguridadalimentaria y nutricional.

Page 16: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

c9~~~tÍ/ct

~

1) Formular programas alimentarios en base a la caracterización dela demanda y a la optimización de los recursos disponibles.

2) Efectuar diagnósticos georeferenciales de las necesidadesalimentarias y nutricionales de la población, en relación a lascaracterísticas socioeconómicas de cada localidad provincial.

3) Planificar, ejecutar y supervisar las prestaciones alimentarias encada uno de los diferentes componentes del sistema alimentario,según las particularidades de cada uno de ellos, Escuelas,Comedores Infantiles y Centros Comunitarios.

\, jI ~~ 4) Articular con los Gobiernos Locales la determinación del perfil deVl/ las necesidades, la implementación y seguimiento de las~~~~~::l~¡r~~"---')prestaciones alimentarias,. evaluando las intervenciones

-: producidas, para la optimización de resultados, en el ámbito de"--- ~ cada jurisdicción.

r, JU;~.NPABLO LlcfITMA.JER 5) Evaluar y actualizar permanentemente el listado de losMINISTRO DE EDUCACION beneficiarios de las diferentes prestaciones alimentarias para la

integración del registro único de beneficiarios.

r.n:;sn~or:r_~ r····;··.~·~;--~t>t.LOPROD.lJCTIVO

k~¡/EGINO NESTOR M~'\OO'INISTRO üE GOB;:i'","lO 'í JUiiTICIA

6) Trabajar en coordinación con los sectores competentes en laoptimización de los procedimientos, en cuanto al almacenamiento,control de calidad y distribución de alimentos y prestacionesalimentarias.

7) Planificar y ejecutar acciones destinadas a mejorar la calidad de ladieta alimentaria, mediante auto producción y la proposición dealternativas agro alimentarias.

8) Disponer la distribución de ayuda directa, de acuerdo afundamentos técnicos de prioridades y de alimentación adecuadasegún la demanda, en coordinación con el sector correspondiente.

9) Detectar e identificar datos relevantes, a los fines estadísticos paraelaborar un tablero de control, con los indicadores pertinentes, en

icul ción con el sector que corresponda.

Page 17: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

1/)tJ)(Rbo YEDlINSTRO DE RROLlO SOCIAL::>BIER O DE TUCUMAN

TUCUMÁN

1.- Denominación de la Unidad:

SUBDIRECCiÓN DE POlÍTICAS ALIMENTARIAS

11.- Dependencia jerárquica:

Dirección de Políticas Alimentarias

11.- Funciones:

1) Asistir a la Dirección conforme a lo que ésta requiera.

2) Ejercer la Dirección en caso de ausencia o impedimento del titular,y asumir la representación del Organismo, en los casos quecorresponda.

\f\jV\/\ra. RO~SANA E. CHAHlAINIS1RA DE SALUD PUBLl9! __

J~-.---'-""'~.L'''~-·-_ " 4) Ejercer todas aquellas funciones que expresamente le sean- _ delegadas por la Dirección.

>

3) Colaborar con el superior inmediato, en el cumplimiento de lasfunciones comunes a los niveles de Dirección.

Dr. JUAN PABLO LlCHTMAJER ~ .'. , .MINISTRO DE EDUCACION 1.- Denominación de la Unidad:

~é .//0 /~?~~ i-:,¡NO NESTOR AMADO)IRO DE GOBIEf'JiC y JUSTlCú\

DEPARTAMENTO SOCIAL DE PROGRAMAS ALIMENTARIOS

11.- Dependencia Jerárquica:

Dirección de Politicas Alimentarias

111.-Funciones:

1) Relevar las necesidades alimentarias para la elaboración de losdiagnósticos georeferenciales, que favorezcan la planificación dela asistencia alimentaria, conforme a la demanda y a lascaracterísticas socioeconómicas de las distintas localidades delterritorio provincial.

2) Ejecutar acciones destinadas a desarrollar y fortalecermecanismos para la asistencia alimentaria, priorizando los

.,,, sectores de mayor vulnerabilidad de la provincia.

Page 18: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

3) Coordinar con los equipos técnicos del área y de los gobiernoslocales, acciones con enfoque integral, a fin de optimizar lasprestaciones y los recursos disponibles.

'. GABRIE DOYEDlINNISTRO DESARROlLOSOCIAL30BIE o DE TUCUMAN

4) Efectuar registro, evolución y seguimiento de personas o grupossujetos a prestaciones alimentarias, monitoreando el impactosocial de los programas implementados.

5) Participar en la implementación de estrategias y/o técnicasespecíficas, para la optimización del uso de recursos disponiblescomunitarios, para ayudar al logro de la autosustentabilidad.

(\WI ,

)ra. ~os NA . CHAHLA~INJSTRA DE SALUD PUBLICA.//

6) Participar en la capacitación a la comunidad para la adquisición deconductas de alimentación saludable.

/.--_ ..•......_ ...._)/'

~=:::.:.=::::::-:L<:í-Denominación de la Unidad:

~~I~~~~~t~1~6'~6~~;~~DEPAR~AMENTO COORDINACiÓN ADMINISTRATIVA DE PROGRAMAS

7) Elevar a la Superioridad informes sobre datos obtenidos de laaplicación de los programas nutricionales para la toma dedecisiones.

11.-Dependencia Jerárquica:

Dirección de Políticas Alimentarias

111.-Funciones:

Agr. JU F R ElMINISTRO '

lESARROLLO PRODUCTIVO

1) Coordinar sus actividades en materia administrativa con el ServicioAdministrativo Financiero que atiende a la Secretaría de Estado deArticulación Territorial y Desarrollo Local.

2) Preparar la documentación correspondiente a la rendición decuentas de los programas ejecutados para elevar a quiencorresponda.

3) Brindar asistencia técnica administrativa sobre las rendiciones apresentar por las organizaciones a cargo de los programas.

formar permanentemente al sector que corresponda, sobre

Page 19: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

datos administrativos relevantes y que afecten al normalfuncionamiento de las prestaciones.:1~~YEDLlNji o SOCIAl

DE TUCUMAN

5) Administrar una base de datos a los fines estadísticos para contarcon un tablero de control y seguimiento de los programas quemaneja el área.

6) Llevar la documentación respaldatoria de los programasejecutados, de acuerdo a las pautas de cada Organismo.

1.-Denominación de la Unidad:

\

DIVISiÓN EDUCACiÓN ALIMENTARIA, NUTRICiÓNY AUTOSUSTENTABILlDAD

\

R~JM/JSTRA DE SALUD PUBLICA

11.-Dependencia Jerárquica:

Dirección de Políticas Alimentarias

..- ..- . ----------~iO:::iciPar en la formulaciónde los programasalimentariosy en los

-----:::::::k__~ diagnósticos de las necesidades nutricionales de la población.

JUA.N PABLO UCHTMAJER 2) Implementar planes de educación alimentaria nutricional enNlsmo DE EDUCAC¡ON

general, y en particular los referidos a segmentos diferenciados dela población, que necesiten dietas especiales.

3) Desarrollar las acciones prioritarias específicas destinadas agrupos focal izados en riesgo nutricional.

Ing. Agr. 'AN L 'ANDElMINIST

DE DESARROLLO PRODUCTIVO

4) Mejorar la calidad de los servicios alimentarios que brindan lasinstituciones comunitarias, a través de capacitación yasesoramiento permanente.

/"?;;:;g;/EONO NESTOR AMADOINISTRO DE GOBIE.RNO y JUSTICIA

5) Promover la autoproducción de alimentos a familias, institucionesy organizaciones comunitarias.

6) Participar en la coordinación con instituciones provinciales ynacionales que brinden, a través de los programas respectivos,asesoramiento técnico, capacitación y financiamiento para el~ .desar 11 de actividades productivas.

Page 20: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

\J0JV\!\Dra. ROSSANA E. CHAHLAMINISTRA DE SALUD PUBLICA

," """"" """"-'" ----""'\

viDr. JUAN PABl O UCHTMA.1Er~MINISTRO DE EDUCAC¡ON

¿,~n¡Jv."f¡" ~f _

REGINO NESTOR AMADO" MINiSTRO e:GOBIERNO '{ JUSTICIA

,--------i¡¡

Ui

uojiII i":r-=----¡---c--:-r---r--.b=='----r--

TUCUMÁN

Page 21: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

\

Ing. Agr. JUAN LUIS ANDEZMINISTR

DE DESARROLLO PRODUCTIVO

~~~:tEGINO NESTOR A~ADOI\INISTRO DE GOS¡C{.'iO '{ JuS11CIA

<{:::J~LE>-<{

üzUJo(f)UJ •....1Oo<{

fjf.zUJoz-OÜoUJo::Ci

1

TUCUMÁN

Page 22: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

.s«:MINISTRA DE SALUD PUBL~~ ,

Dr. JUAN PABLO l.!CHTMAJEHMINISTRO DE EDUCAC¡ON

~;A~. EGINO NES~ AMADO~INISTRO DE GCBIER.'(O'( JUS11CIA

el::l1-ZW>::l'"")

WelZ

1---

üowo::o

TUCUMÁN

Page 23: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

1\ (\ f\ ;f\Dra.~OS~A UHAMA \MINISTRA DE SALUD PUBLICA

Dr. JUAN PABLO LlCHTMAJmMIN:STRO DE E I 'Ci"CíON

• NDEZ

L,;í)!V~~;~O~rNESToRAMADO

MINISTRO DE GOBiERNO Y JUSllCIA

-oÜowo::o

/

LAUDIO A F MALEYN~AD

TUCUMÁN

Page 24: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

2)- ------------_._.----)»>

~/. JUAN ¡¡,u.ELC: Ur;H~INISTRO DE EDUCACION

'Jf.rIJ¡~YEDlIN$ARROlLO SOC\AL

10 DE TUCUMAN

f\j~ f\ f\ROSSANA E~HA~LA \

nRA DE SALUD PUBLICA

g. Agr. JUAN LUi~MINISTR

E DESARROLLO PRO UC wo

1.-Denominación de la Unidad:

SECRETARíA DE ESTADO DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA

11.-Dependencia Jerárquica:

Ministerio de Desarrollo Social

111.-Misión:Promover la definición, diseño y ejecución de políticas

públicas integrales, que aborden las diferentes problemáticassociales que afrontan las familias, priorizando los gruposvulnerables.

IV.- Funciones:

1) Asistir al Ministro de Desarrollo Social en los asuntos de sucompetencia, según lo establecido en la Ley de Ministerios.

Procurar que en el diseño y ejecución de políticas sociales deestado, se consideren como grupos prioritarios a Jos niños/niñas,adolescentes, jóvenes, discapacitados y adultos mayores que seencuentren en situación de riesgo o vulnerabilidad social.

PF9~i€iarla creación de dispositivos adecuados para la atenciónde la población objetivo, supervisando los mismos, conforme a lanormativa vigente.

4) Proponer acuerdos y consensos intersectoriales a fin de lograr laconstrucción de sistemas integrales y estratégicos de gestión.

5) Velar por el estricto respeto de los derechos y garantías de losadolescentes, a quienes se les atribuya infracciones a las leyespenales y que se encontraren alojados en institutos o egresadosde los mismos.

6) Establecer y supervisar procesos de modernización institucional através de la implementación de sistemas de informaciónadecuados.

7) Implementar políticas de Administración de Personal y deRecursos Humanos, a fin da optimizar el funcionamiento de lasáreas de su competencia.

Page 25: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

1\ ,V

Dra. ROSSANA E. CHAHLA~INISTRA DE~.!?ALJJlH'ttBl)

-;:;:-""';';7~~~~~V~s:;;;;;;;:::~1olJ-=E~'e7rc~e~rlas facultades establecidas en la normativa vigente, enDr.• IUAN PABLO UGHTMAJEF\ materia de su competencia.MINISTR DE EDUCACION

Dr. GABRIE DO YEOUNMINISTROD DESARROllOSOCIAL

GOBIE NO DE TUCUMAN

ANDEZ

~~v;!NO NESTOR AMADOlTRO DE GOü:SmlO y JUSTICIA

8) Coordinar y articular la oferta socio institucional, de carácterpúblico o privado, a través de acciones integradas, desarrollandoprogramas para jóvenes y adultos mayores, gestionando yorganizando recursos, y estableciendo prioridades.

9) Definir e implementar las políticas orientadas a proteger ygarantizar la equiparación de oportunidades, y el ejercicio de losderechos de las personas con discapacidad, coordinando contodas las áreas de gobierno.

10) Monitorear la evolución de la gestión en el cumplimiento de lasmetas establecidas, conforme los indicadores determinados paratales fines.

11) Ejercer la representación de la Provincia en los ConsejosFederales y Provinciales, o delegar la misma en los Directores delas áreas correspondientes.

12) Entender en todo lo relacionado con la coordinación y ejecuciónde las actividades presupuestarias, contables y financieras de lasunidades ejecutoras cuya administración se encuentre bajo suresponsabilidad.

14) Propiciar y participar en la articulación con otros organismos delMinisterio, u otras áreas del gobierno, a los fines de ladeterminación de estrategias conjuntas.

1.- Denominación de la Unidad:

SUBSECRETARíA DE NIÑEZ, A130LESCENCIA y FAMILIA

11.- Dependencia Jerárquica:

Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia

111.- Misión:

Asistir técnicamente a la Superioridad, en la'\ coordinación y el desarrollo de las políticas sociales, establecidas

Page 26: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

aJr de\ \Viinistmi(,Co ECDrlDí(,[á

""\,

para la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia.

1) Colaborar con la Superioridad en la formulación de políticas yplanes en materia de su competencia.

2) Articular las actividades entre los distintos sectores del área, con elobjeto de que la problemática social sea atendida integralmente yse gestione en forma eficiente y eficaz.

3) Controlar la ejecución de las actividades desarrolladas en lossectores bajo su responsabilidad, evaluando sus resultados einformando permanentemente de ellos a la Superioridad.

',J\j\/\/\ 4) Propiciar la celebración de convenios con organismos públicos oDra. ROSSANA E:.fJ:lAHJ".A ._ privados que atiendan las problemáticas del área de su

__~~~Is:r.BA~UiD PUBLICA ~.competencia.

~Intervenir en la generación y supervisron de acciones de__ art"lctJlación entre sectores de la comunidad y/o instituciones no

Dr ,IUf,N PA8L n LiGHTMAJER . . , .MiNISTRO DE-EDUCN;¡ON gubernamentales, Interesadas en el abordaje de la problemática

de su competencia.

6} Resorver por sí, o por deregación, todo asunto interno der área queno requiera intervención específica del Secretario de Estado deNiñez, Adolescencia y Familia.

7) Ejercer todas aquellas funciones que el Secretario de Estado deNiñez, Adolescencia y Familia le delegue.

8) Reemplazar interinamente, en caso de ausencia, al Secretario deEstado de Niñez, Adolescencia y Familia.

;/ ~~/J¿/7:rrJ~ Y 1.- Denominación de la Unidad::GINO NESTOR ".MAOO!lST;W[)~GOfl:ERNOYJUSiICIA DIRECCiÓN DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA

11.- Dependencia Jerárquica:

Secretaría de Estado de Niñez?Adolescencia y Familia

Page 27: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

gtJéJa6v~éadtM

~

D~~OOMINISTRA DE SALUD ~BLlCA

'-------- 3) Propiciar y ejecutar medidas alternativas tendientes a consolidar el

_¡:;:--¡;j'\~-----~rn~~Fi1-rn-r'l'···i!"'!!f"=::::::4~_:~·!~:~:~:..l..~~_n::t:~::r¿Y~~~:::::rOle::::::v:n :::::::o:am~~a:~~~i~!:~~~6A~iOi~~~~~~~desconcentrar la atención, en todo el territorio provincial,

coordinando y asesorando a los actores gubernamentales y/ocomunitarios involucrados, procurando el efectivo cumplimiento desus fines.

111.-Misión:

Participar en la definición e implementación depolíticas de protección integral de los derechos de la niñez,adolescencia y familia, en cumplimiento de la normativa legalvigente.

IV.- Funciones:

1) Diseñar, supervisar, proponer e implementar programas deasistencia social propios y/o convenidos con organismosNacionales, Provinciales o Municipales, tendientes a prevenir,asistir, proteger y/o restaurar los derechos de las niñas, niños,adolescentes y sus familias, coordinando con dichos organismosy entidades no gubernamentales para el cumplimiento de dicho fin.

2) Ejecutar acciones que fortalezcan la promoción y protecciónfamiliar, mediante la articulación y creación de espaciosinstitucionales y/o comunitarios integrales, que favorezcan elseguimiento y acompañamiento de las familias en suscomunidades.

El

5) Generar para los adolescentes en conflicto con la ley penal,espacios de convivencia, en los que se brinde tratamientoindividual y familiar, para llevar adelante su recuperación y sudesarrollo integral, a fin de lograr su efectiva reinserción social.

6) Decidir y ejecutar la aplicación de medidas proteccionales y/o decarácter excepcional, en caso de corresponder, y conforme a lalegislación vigente, debiendo elevar la decisión a conocimiento yconsideración de la autoridad judicial.

7)

(Diseñar y coordinar institucionalmente, programas de prevención

ntra la violencia, de condüctas antisociales y de contención desit a iones de crisis, abandono, abuso y maltrato, en cualquiera

Page 28: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

vf\J\N\Ira. ROSSANA E. CHAH!.A- __.__ ...__INISTRA DE S -álICA

1.-Denominación de la Unidad:

HOGAR DE PROTECCiÓN DE LA MUJER Y LA FAMILIA

11.-Dependencia Jerárquica:

Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia

111.-Misión:

Brindar un espacio transitorio de protección yconvivencia, para mujeres en situaciones de vulnerabilidadsocial, mediante un tratamiento individual y familiar.

IV.- Funciones:

1) Ejecutar las funciones comunes, establecidas oportunamente porel Poder Ejecutivo, para los distintos Hogares e Institutos.

Desarrollar y sostener un espacio estratégico para el cuidado dela mujeres y sus hijos, que se encuentren en situaciones dev nerabilidad social.

Dr. JUAN PABLO LlGHWA,IERMINISTRO DE EDUCACION

_----.::;;;,4~;:s;¡¡:::::~~~ri~ndd~a;:-r atención y prevención integral personalizada, encoordinación con otros organismos que tengan injerencia en cadaproblemática atendida.

~~¡4/RFGINO N;:STOR AMADOMIÑIS1RO Di.. corm::m~;)y JUSTICIA

4) Generar acciones adecuadas acapacidad mental, física y espiritual,integral de las mujeres.

la personalidad, aptitudes,que propicien un desarrollo

5) Favorecer la articulación de espacios socioeducativos yrecreativos, que permitan desarrollar capacidades de las mujeres,involucrando al grupo familiar de origen y a otros referentesfamiliares o comunitarios significativos.

6) Recrear modalidades de estructuras familiares, para mujeres queno puedan regresar a su medio de origen, fomentando la acciónd voluntariado o preparación para el acogimiento en otras

/Íllod r ades familiares.,1

Page 29: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

~

~J~t/'REGINO NESTOR AMADOMINiSTRO DE GOBIERNO Y JUSTICIA

7) Trabajar interdisciplinariamente con las familias de las mujeres, afin de crear o recrear en ellas, las condiciones para la crianza desus hijos, posibilitando así, su pronto egreso institucional.

8) Articular acciones de fortalecimiento del núcleo familiar, con elsector que corresponda, para evitar o atenuar la desintegraciónfamiliar y las situaciones de vulneración de los derechos.

9) Brindar asesoramiento interdisciplinario y de conexiones con unared de ayuda, a las familias de origen o de otras modalidades deacogimiento, a fin de dar continuidad y sustentabilidad a lasacciones de la institución, luego de su egreso.

\ ,\ \,

ic~. Agr. JUAN FERNANDEZ''Mi rs RO

me n:S';'¡'lROLLO PRODUCTIVO

10) Administrar el personal del instituto y generar los instrumentosadministrativos que fueran de su competencia para tal fin.

11) Planificar y supervisar los servicios generales y de mantenimientoedilicio para el bienestar de las mujeres, y del personal de la

__ .~_.__.._._._.._.__._-_._.'"--'-) Institución, controlando la logística y el aprovisionamiento de~ bienes y servicios necesarios para el normal funcionamiento de la~ _.~.- instituci ,

---==~--~k~..~-~ .Dr. JUAN PABLO LlCHTMAJER --MINISTRO DE EDUCACION

/~D~~HlÁ

MINISTRA DE SALUD PUBLICA

Page 30: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

vvvV\Dra. ROSSANA E. CHAHLAMINISTRA DE SALUD PUBLICA,-

de sus formas articulando su accionar, en una red de cooperacióncon otras entidades públicas o privadas.

8) Entender en las denuncias de abandono o de peligro material osocial de personas, que le sean elevadas por autoridades públicaso particulares, efectuando el estudio de cada caso y la derivacióncorrespondiente, solicitando, de ser necesario, el auxilio de lafuerza pública.

9) Ejercer ef contraíor y supervisión de Hogares e fnsfitutos propios,a excepción del Instituto Gerontológico San Alberto, y deInstituciones privadas existentes, o que en el futuro se crearen,que brindan servicios afines a la materia de su competencia.

10) Propiciar la celebración de convenios con organismos públicos oprivados que atiendan la problemática de la niñez, adolescencia yla familia.

11) Coordinar con Jos Consejos MunicipaJes de Niñez, AdoJescencia yFamilia, la realización de actividades tendientes a fortalecer susfunciones comunes y/o afines.

,~ .~, ,., • ~'~"->

.i->: •• .-...... ")" 12) Crear un registro único de Entidades No Gubernamentales quee tengan como fin la asistencia, protección y restitución de derechosde niñas, niños y adolescentes."---- ,.~...."."""

~-~~~;.;;~;~~.~ Produci( información de la planificación y los resultadosr',1iNISTRO DE EDUCACION estadísticos sobre la casuística que se atiende para la toma de

\ decisiones, remitiendo dicha información al sectorcorrespondiente.

\

/} /;) ./~~0/"NO NESTOR AVADO,íRO DE CG3IEf\NO y JIlSl1ClA

1.- Denominación de la Unidad:

SUBDIRECCiÓN DE PROMOCiÓN Y PROTECCiÓNINTEGRAL DE LA FAMILIA

11.- Dependencia Jerárquica:

Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia

111.- Funciones:

1) Articular las acciones entre los distintos sectores del área, con el

Page 31: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

(\tdjr 'Dra.~OSS NA E. CHAHlA .MINISTRA DE SALUD PUBLICAc----

----•..--.

objeto de que la problemática familiar sea atendida en formaintegral.

2) Participar en el diseño y coordinar los programas y dispositivos deacción territorial, relacionados con la atención integral-social de lafamilia.

3) Generar y mantener programas y dispositivos deautosustentabilidad, para el fortalecimiento de las familias en suámbito comunitario.

4) Contribuir al establecimiento de reglas y lineamientos para eltrabajo en red para la protección, prevención y recuperación de lasvíctimas de violencia familiar.

5) Difundir, propiciar y asesorar a los sectores más vulnerables de lacomunidad, sobre programas propios de asistencia y/o convenidoscon organismos nacionales, provinciales o municipales.

) Supervisar las acciones de intervención social para la promoción yprotección de los derechos de niños, niñas y adolescentes ensituación de calle.

)r. ,!lJ/iN PABLO L!CHTMAJER\~IN¡STRO DE EDUCACION

7) Generar espacios de participación social, solidaridad yasociativismo, en el marco de la necesidad de la formación de uncapital social.

8) Organizar, implementar y sostener, técnicamente, dispositivosterritoriales, coordinando y asesorando a los actores involucrados.

9) Promover la capacitación comunitaria y fomentar el espírituemprendedor y solidario, estimulando el desarrollo de iniciativasde cooperación, propiciando y canalizando las inquietudes.

10) Coordinar las acciones y políticas de la admisión de casos yrecepción de denuncias, bajo la órbita de su competencia.

11) Analizar la información relevante sobre la casuística que atiende,/ rticulando acciones para su -estudio o tratamiento interno, con la

/ D ción y/o con otras áreas de la misma, a los fines de la

Page 32: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

g;~~~~

planificación y la toma de decisiones.

1.-Denominación de la Unidad:

DEPARTAMENTO FORTALECIMIENTO FAMILIAR

11.-Dependencia Jerárquica:

Subdirección de Promoción y Protección Integral de la Familia

111.-Funciones:

1) Realizar el relevamiento y análisis de las demandas que surjan delos distintos sectores de la comunidad, en materia defortalecimiento familiar.

!\.VJ\" , II VDra. ROSSANA E. CHAHLA~'N'S:'-""~_Pl!Jl.lCA--~

~ ~- ,</

2) Intervenjr en la elaboración de pautas y cursos de acción, aefectos de establecer las bases de futuros programas que tiendanal incremento de la calidad de vida de las familias.

Participar en el control y evaluación del cumplimiento de losprogramas y dispositivos de fortalecimiento familiar y apoyo afamilias en riesgo social.

. JUAN PAB~O L~CH;MAJER 4) Intervenir en la evaluación, admisión, seguimiento y bajas de losINISTRO D.:: EDU •...ACION b ñci d . I . t d if t 1ene rcianos e programas socia es onen a os especi reamen e a

fortalecimiento familiar.

5) Participar en el diagnóstico y tratamiento de situaciones familiaresde extrema vulnerabilidad, en riesgo de sostener sus necesidadesbásicas y la integración del grupo familiar.

6) Facilitar el acceso de las familias en situación de vulnerabilidad aprogramas preventivos y asistenciales, participando además ensu seguimiento.

~

-,cdJ(7¡/

REGINO NE~MAOOMltllSTRO D~ GOBiERNO YJUSTICIA

7) Generar espacios de reflexión y cooperación en la comunidad,haciendo hincapié en el fortalecimiento de los vínculos familiares,en coordinación con organismos o instituciones que tenganrelación con la problemática (ONG's, organizaciones religiosas,otras instituciones gubernamentales, escuelas, etc.).

Orientar y facilitar la recomposición y el fortalecimiento de losínculos del grupo de convivencia, para disminuir las situaciones

Page 33: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

de riesgo familiar y social, favoreciendo un entorno adecuado parael desarrollo de las niñas, niños y adolescentes.

9) Producir información relevante sobre la casuística que atiende,articulando acciones para su estudio o tratamiento interno, a losfines de la planificación y la toma de decisiones.

10) Proponer la organización de cursos de especialización,capacitación, perfeccionamiento y actualización de técnicos yprofesionales del área en la materia de su competencia.

1.- Denominación de la Unidad:

DEPARTAMENTO PREVENCiÓN Y PROTECCiÓN CONTRA\ LA VIOLENCIA FAMILIAR

JV\Jvf\II.- Dependencia Jerárquica:

ROSSANA E. CHAHLA S btii o, d P o, P t o, 1 t Id I r: 010yRA DE SALUD r>tIBLlCA u ireccton e romocton y ro eccton negra e la remt la

_______ ~unciones:

. V....//' 1) Sensibilizar, concientizar, informar y orientar a la comunidad,

.~J~U,';7\fl:=!~~);;.;:;f;L~G~L§iC;§¡'¡T~..~,~;:#.A'~'E=;:;:R=~__ --=;s~~~~~~e~:la~i~.~n~fi~~:Óansae :~~~~i~~, :ndil:n::Oa~IS:~~i;:~ie~~~NISTRO DE EDUCACION de la calidad de vida de la población, a través de la prevención y

protección contra la violencia familiar.

~~¡/REG1NONE~ AMADOMINISIRO DE GOíJiERNO y JUS1:CIA

2) Intervenir en el abordaje de la problemática de su competencia,por medio de equipos profesionales interdisciplinarios, a través deentrevistas individuales, grupales, visitas domiciliarias yelaboración de informes integrales.

3) Contribuir al establecimiento de reglas y lineamientos para eltrabajo en red, para la protección, prevención y recuperación delas víctimas de violencia familiar.

4) Estimular la solidaridad con las víctimas y difundir las formas departicipación de la sociedad, para contribuir a la disminución desituaciones de violencia familiar.

/5)/

la organización de cursos de especialización,

Page 34: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

••••••••TUCUMÁN

r. GABRIE DO YEDlININISTROD LOSOCIALGOBIER O DE TUCUMAN

(\ f\ /\ f\'J V V V \

)r8. ROSSANA E. CHAHLA~TRA DE SALUD P.lJBLlCA~_._._------

capacitación, perfeccionamiento y actualización de técnicos yprofesionales del área en materia de su competencia.

1.- Denominación de la Unidad:

DEPARTAMENTO ATENCiÓN INTEGRAL SOCIAL

11.- Dependencia Jerárquica:

Subdirección de Promoción y Protección Integral de la Familia

111.- Funciones:

1) Llevar a cabo los relevamientos pertinentes a los fines de detectarlas necesidades de la comunidad, en materia de prestación deservicios sociales.

2) Intervenir en la determinación y prestación de servicios socialestendientes a resolver situaciones de vulnerabilidad, que afectan aniñas, niños y adolescentes con su grupo familiar.

Brindar un servicio de atención especializado en la problemáticade su competencia, a través de intervenciones multidisciplinarias

Jl~~~~~~~::==:=C¡Oe atiendan al abordaje integral.ir,' JUAN PABLO l/CHTMAJERl/NlSTRO DE EDUCACION

ng. Agr. JMi!' STI

)E DESARROLLO PRODUCTiVO

4) Articular su intervención a través de redes de trabajo, con otrosoperadores, actores sociales o instituciones públicas, privadas uONGs, involucradas en la problemática.

5) Intervenir en la fiscalización y evaluación, de los programas ydispositivos de prestación de servicios sociales, implementadosen el área.

6) Proponer la organización de cursos de especialización,capacitación, perfeccionamiento y actualización de técnicos yprofesionales del área, en materia de su competencia.

1.- Denominación de la Unidad:

~;¿)J¡/ DIVISiÓN ABORDAJE PRIMERA INFANCIA

G1NCl NES'T'ITRAMADO 11.- Dependencia Jerárquica:~,", "ce GOBiERNO Y JUSTICIA¡.J!!,vU""

Departamento de Atención Integral Social.

Page 35: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

g;~~~tW

~

tvvv\Dra. ROSSANA E. CHAHLA~I~~E SALUD PUBLICA

~._._---

. JUAN PAdLO t.iCHH1AJERINISTRO DE EDUCACION

~~('I!/KEGINO NES~MADOil\INiSlRO DI:. GOBIE.RNO y JUSTICIA

1) Llevar a cabo las intervenciones interdisciplinarias para unabordaje integral, en el marco de programas y dispositivosespecíficos de prevención y asistencia en la primera infancia.

2) Realizar las actividades de relevamiento y diagnóstico territorial,en el ámbito familiar y vecinal, para la definición de estrategiasadecuadas, que le permitan a los adultos, actuar acorde a lasnecesidades de la primera infancia.

3) Desarrollar acciones de capacitación y orientación para padres,docentes y público en general, que intervengan en los cuidadosintegrales de la primera infancia.

4) Coordinar operativamente con otros dispositivos, para lograr elfortalecimiento familiar necesario en la contención de madres,niñas y niños en su ámbito familiar, para la consolidación delvínculo.

5) Mantener permanentemente informada a la Superioridad de lasintervenciones realizadas.

.- Denominación de /a Unidad:

ISIÓN ABORDAJE A NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES EN CALLE

11.- Dependencia Jerárquica:

Departamento de Atención Integral Socia/

111.- Funciones:

1) Llevar a cabo las intervenciones integrales necesarias, en el marcode programas y dispositivos específicos de prevención y asistenciapara niñas, niños y adolescentes que no pueden permanecer ensus grupos familiares de origen.

2) Coordinar actividades con otros dispositivos de la Subdirección afin de lograr el fortalecimiento familiar necesario, para lacontención de niños, niñas y adolescentes con derechosvulnerados.

Page 36: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

lABRIE DO YEDlINI!,R0 DESARROLlO SOCIAl.rlE O DE TUCUMAN

3) Aplicar los dispositivos relacionados con cuidados familiares enámbitos alternativos y centros de atención transitoria.

4) Evaluar y realizar el seguimiento de cada intervención, por partede los equipos multidisciplinarios.

5) Mantener permanentemente informada a la Superioridad de lasintervenciones realizadas.

1.- Denominación de la Unidad:

DEPARTAMENTO ADMISiÓN DE CASOS Y RECEPCiÓN DE DENUNCIAS

11.-Dependencia Jerárquica:

Subdirección de Promoción y Protección Integral de la Familia

~~rvV\IL-Funciones:

~ANA E. CHAHLA . 1) Realizar las intervenciones urge~tes de acuerdo al Prot~colO~SACOtrJlUlJOC1\ -•...., aprobado para casos de emergencia, procedentes de denuncias aI ) través de la línea 102, o provenientes de las otras áreas propias oI ~ ._.__// externas que atiendan casos de vulneración de derechos en~ ==== ~ cualquiera de sus formas.• LO UCHTMAJERre EDUCACfON.

2) Derivar a los sectores pertinentes los casos de adolescentes quese relacionen con situaciones conflictivas con la ley penal.

3) Brindar el asesoramiento necesario acerca de los pasos a seguir,en función de la naturaleza de las consultas y denunciasefectuadas.

4) Facilitar el acceso a recursos y dispositivos institucionales, através de la articulación con el área operativa y con los demássectores de la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia yFamilia.

5) Registrar los casos atendido~ y generar los informes necesariosar la Superioridad.

Page 37: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

Dra. ROSSANA E. CHAHLAMtNl6TRA DE SALUD PUBLICA

1.-Denominación de la Unidad:

DIVISiÓN LíNEA 10211.- Dependencia Jerárquica:

Departamento Admisión de Casos y Recepción de Denuncias

111.-Funciones:

1) Receptar las comunicaciones telefónicas para consulta yasesoramiento sobre el sistema de promoción y protección dederechos.

2) Proveer a todo el que demande la escucha, comprensión y ayudaespecializada, ante situaciones en que él o la solicitante, no separesolver para sí o para terceras personas.

3) Recepcionar, evaluar y derivar las demandas a los sectorespertinentes.

4) Registrar los casos atendidos y elevar informes a la Superioridad ..-""---"._-"-"._" ..,,._.,~.....,,-"--_._----- .~

''---___ I/Jnominación de la Unidad:== .. ---nb ~ ~

Ir. .JUAN PABLO UCffTMA.IER DIVISiÓN COORDINACiÓN OPERATIVA11NlSTRO DE EDUCAC¡ON,

\\

11.-Dependencia Jerárquica:

Departamento Admisión de Casos y Recepción de Denuncias

111.-Funciones:

1) Intervenir operativamente en situaciones puntuales de familias,niños, niñas y adolescentes, en estado de alta vulnerabilidad, querequieran una intervención inmediata.

2) Coordinar con las áreas respectivas, según la especificidad,derivando la situación atendida, con el informe correspondiente ala intervención realizada.

Informar a la Superioridad los-casos atendidos y las intervencionesr . adas.

Page 38: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

(\ f\ !\ f\v ~ ~ ~ \

Dra. ROSSANA E. CHAHLAM1NlSTRA DE SALUD PUBLICA

1.- Denominación de la Unidad:

SUBDIRECCiÓN DE ADOLESCENTES EN CONFLICTOCON LA LEY 'PENAL

11.- Dependencia Jerárquica:

Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia

111.- Funciones:

1) Proyectar, ejecutar, y evaluar las acciones derivadas de lasdiferentes políticas instrumentadas, relacionadas con losadolescentes en conflicto con la ley penal, con medidas deprotección de derechos, aplicación y/o cese de medidas tutelares,en lo que resulte de su competencia.

2) Planificar y coordinar con los organismos competentes, a fin degarantizar mediante la aplicación de mecanismos de protecciónintegral de derechos, las prestaciones básicas de seguridad,alimentación y salud de los jóvenes en situación de internación .

..~.•," "'~'" ~."'~.•-C:- -L--~)JUAN P;¡~h.v~¡~R;;~~'::::-;;::

NISTRO DE EDUCAC10N

Ing. Agr. J~N LVIM!Ñ" TR

DE DESARROLLO PRODUCTIVO

~d7J!J¡/REG1NO NEsTOR iMADOMINISTRO DE G051t.RNO y JUSTICIA

Coordinar con los organismos competentes, la programación deJas actividades relacionadas a los planes de educación formal y dedesarrollo laboral, en el marco de los programas para las distintasmodalidades de abordaje.

4) Articular con los Juzgados de Menores, las gestiones relacionadascon medidas que resultaren de su competencia.

5) Observar y promover la articulación de actividades entre losdistintos sectores del área, con el objeto de que la problemáticafamiliar sea atendida integralmente.

6) Planificar y coordinar acciones con los equipos técnicos yoperadores sociales, en sus distintas modalidades de abordaje,para restablecer vínculos familiares, sociales y comunitarios.

7) Implementar y coordinar las políticas tendientes a realizar unacompañamiento a adolescentes infractores o presuntosinfractores a la ley penal, brin-dándoles una alternativa de inclusión

stitución de sus derechos.

Page 39: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

1.-Denominación de la Unidad:

DEPARTAMENTO ATENCiÓN INTEGRAL DEADOLESCENTES EN CONFLICTO CON LA LEY PENAL

11.-Dependencia Jerárquica:

Subdirección de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal

111.-Funciones:

1) Articular acciones de cooperación conjunta con programas deeducación y de desarrollo laboral para formación integral deadolescentes en conflicto con la ley penal, en las distintas

.N. MIGUEL CEVEOi4JNtis1i6'OE INTERIOR modalidades de abordaje mediante la alfabetización,e el Ministerio escolarización primaria y secundaria, y/o capacitación específica,de Economía • en coordinación con los sectores que correspondan.

""\, ,f\ !\ f\ f\ 2) Implementar diferentes formas de abordaje, haciendo foco en las

ra. RO~SA~ E.~AHYA \ temáticas socioeducativas, relacionados a los programas para laINISTRA DE._~~LU~,puettCA:····".-.~,.\ libertad asistida y tutelar de los jóvenes en conflicto con la ley/ ...../. ~ p~nal.

-----..-.-....k~=.:.~~-·.3) Cggroinar con los dispositivos existentes, la aplicación de""ot. J'..;,'." ..•••.•. jfTI~ ....=- abordajes integrales para situaciones de adolescentes

MiNISTRO DE EDUCACIONinimputables o con cese de medida tutelar en la modalidad deatención transitoria.

n9· Agr. JU LUIS4'fRNAlooEZM!NISTRO

DE DESARROLLO PRO

~;:0VREGlNO NESTOR AMADOMlil:smo DE GOBIERNO Y JUSTICIA

4) Coordinar y supervisar la inclusión de adolescentes en conflictocon la ley penal, en sus distintas formas de abordaje, enprogramas o regímenes de atención alternativos, que eviten suinternación o institucionalización.

5) Realizar las acciones necesarias tendientes al conocimiento ydifusión de los derechos que les asisten a los adolescentes enconflicto con la ley penal, en el marco de las normasinternacionales y garantías constitucionales.

6) Proponer la organización de cursos de especialización,capacitación, perfeccionamiento y actualización de técnicos y

sionales del área en materia de su competencia.

Page 40: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

V\JVV\Ora. ROSSANA E. CHAHLAMINISTRA DE SALUD PUBLICA

_ ..../

1.- Denominación de la Unidad:

DIVISiÓN LIBERTAD ASISTIDA

11.- Dependencia Jerárquica:

Departamento Atención Integral de Adolescentesen Conflicto con la Ley Penal

111.- Funciones:

1) Acompañar a los adolescentes imputables, con la asistencia ysupervisión de especialistas, en la aplicación de medidas deprotección de derechos.

2) Articular operativamente con los otros sectores del organismo,para la aplicación de los dispositivos y servicios institucionalesdisponibles para cada caso.

Dr. JUAN PABLO LlCHTMAJERMINISTRO DE EDUCACION

r\\\

~. Agr,)U,4N ('~H~IS

: DESAHROtt

~¿::a~~G'NO NESTOR AMADON\SlRO DE GOBIERNO Y JUS11CIA

Articular con los Juzgados de Menores las medidasimplementadas e informes de casos, para el control de lalegalidad.

4) Producir, resguardar y archivar el registro o legajo personal decada adolescente, con sus datos filiatorios y las intervenciones delos equipos técnicos que abordan su problemática, la de su familiay la gestión derivada de la causa judicial.

5) Elaborar informes integrales para la Superioridad, sobre laevolución de sus actividades, en relación a los adolescentesincluidos en el programa Libertad Asistida.

1.- Denominación de la Unidad:

DIVISiÓN DISPOSITIVO PUENTE

11.- Dependencia Jerárquica:

Departamento Atención Integral de Adolescentesen Conflicto con te Ley Penal

Page 41: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

'8, ROSSANA E, CHAHLAI~~ DE SALUD.:~B,L1~" _.

r ......".'"

',- ,)=,=."'~~:"._" ...._~:::;~

JUAN PABLO I.ICHTMAJER 1.- Denominación de la Unidad:

N,STRO DE~UCAC'ON DEPARTAMENTO RESIDENCIA SEMIABIERTA SOCIO _ EDUCATIVA

~. 1I.- Dependencia Jerárquica:

NDEZ

j' ~I) J /~c.¿~~/;/:lIJO NES"'f'ORAMADOIRO DI; GOBIERNO Y JUSTICIA

1) Acompañar en su egreso, al adolescente inimputable y a sufamilia, con la asistencia y supervisión de especialistas en cese demedidas tutelares ordenadas por los juzgados en lo penal y/oaplicación de medidas de protección de derechos.

2) Articular operativa mente con los otros sectores del Organismo,para la aplicación de todos los dispositivos y serviciosinstitucionales disponibles para cada caso.

3) Articular con los Juzgados de Menores las medidasimplementadas e informes de casos, para el control de lalegalidad.

4) Producir, resguardar y archivar el registro o legajo personal decada adolescente, con sus datos filiatorios y las intervenciones delos equipos técnicos que abordan su problemática, la de su familiay la gestión derivada de la causa judicial.

5) Elaborar informes integrales para la Superioridad, sobre laevolución del abordaje en relación a los adolescentes inimputablesocon cese de medida tutelar.

Subdirección de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal

111.- Funciones:

1) Brindar el servrcio de contención, acogimiento, monitoreo ysupervisión, por parte de los equipos multidisciplinarios, a losjóvenes en conflicto con la ley penal, bajo dependenciainstitucional, con la modalidad de abordaje residencial transitoria,sin privación de libertad.

2) Articular con los otros sectores del organismo, para la aplicaciónde todos los dispositivos y .servicios institucionales disponibles

cada caso.

Page 42: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

3) Brindar asesoramiento y acompañamiento jurídico a los jóvenesque atraviesan diferentes situaciones conflictivas con la ley penal,para el conocimiento y ejercicio de sus derechos.

4) Articular sus actividades con los sectores estatales pertinentes,otras instituciones y con la comunidad, para el aprovechamientode los programas y actividades relacionadas con sus objetivos.

5) Producir y elevar información a la Superioridad de todas las.JIUIdm;J.oo'lRl'lGEL ACEV DO actividades realizadas y sus respectivos resultados.NI o DE INTERI

'eí el Ministerítt\ de Economía

/\j\~ 1.-Denominación de la Unidad:ra. ROSSANA E. CHAHLA ••INISJIiA DE SALUD PUBLICA DEPARTAMENTO CENTRO DE ADMISION y DERIVACION

-"" __ "yDependenCia Jerárquica:

._._..~·:·-·T<::<:" Sul}dirección de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal-...•- ":""-""",,-,]:M'¡ PA8LO LlCHTMAJER . .

NISTRO DE EDUCAC¡ON, 111.-Funciones:

r>;

( \

\Ing.Agr,~' E NANDEZ

MiNIS -<oDE DESARROLLO RODUCTIVO

t~~.G1NO NESTOR AMADO.lSTRO DE GO¡¡IERNO y JUSTICIA

1) Brindar el servicio de contención, acogimiento, monitoreo ysupervisión, por parte de los equipos multidisciplinarios, aadolescentes infractores o presuntos infractores de la ley penal.

2) Alojar a los adolescentes infractores o presuntos infractores de laley penal, de conformidad con una medida judicial o pendiente lamisma, desde el momento de su detención y aprehensión hasta suposterior transición a otro dispositivo que corresponda, o suegreso definitivo.

3) Brindar asesoramiento y acompañamiento jurídico a losadolescentes que atraviesan diferentes situaciones conflictivascon la ley penal, para el conocimiento y ejercicio de sus derechos .

4) Llevar a cabo a través de los equipos multidisciplinarios, unaevaluación integral de la situación de cada adolescente, que. g ese al Centro de Admisiórf y Derivación.

Page 43: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

5) Articular sus actividades con los sectores del Estado provincial quecorrespondan, a fines de dar respuesta oportuna a la problemáticasocial atendida.

6) Derivar a los adolescentes, a través de la Superioridad, aldispositivo pertinente de carácter proteccional que corresponda encada caso.

7) Producir y elevar información a la Superioridad de todas laso actividades realizadas y sus respectivos resultados.

1.-Denominación de la Unidad:\\\ I~ HOGARES E INSTITUTOS, I

8. ROSS~NAE. CHAHLA ., .NISTRA DE SALUD PUBLICA ll. Deoendencía Jerároutca.

') Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia

'--"_-:=--- ..k::::?-.u+:o::1- uncion~s Comunes:Dr JUAN PABLO LiCHTMAJER :::::::::::::: o o ,

MiNISTRO DE EDUCACION 1) Elaborar, ejecutar y evaluar los planes y programas de aceren delOrganismo conforme a las políticas de gobierno implementadas enmateria de niñez, adolescencia y familia y de acuerdo a lascaracterísticas particulares de la población de cada institución.

¡na. Agi. JtJt\N LUIS RNANDEZJ rvl:WSH \

DE DESARROllU PRODUCTIVO

2) Supervisar la prestación de asistencia técnica y profesional a lapoblación del establecimiento a su cargo.

3) Controlar la correcta aplicación de las normas legales yreglamentarias en el ámbito de su competencia.

4) Articular las gestiones relacionadas con la población interna, entrela Dirección, los Juzgados y otras áreas del Estado Provincial queintervienen en la problemática de cada organismo.

5) Producir investigación e información, sobre la casuística que seatiende, articulando acciones para su estudio o tratamiento

/""", .I t no, con los sectores correspondientes.

Page 44: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

D~:f:s~~RA DE SALUD PUBLICA

- <--« ------«----)---~- ,

--~-'~-==tr_<--~::d O) Proponer la orqanización de cursos de especialización,capacitación, perfeccionamiento y actualización de técnicos yprofesionales del área en la materia de su competencia.

Dr. JUl~N PABLO UCHTMAJERMiNISTRO DE EDUCACION'¡

6) Articular con organismos competentes en las temáticas deviolencia familiar, actividades que ayuden en la prevención deacciones violentas contra las personas.

7) Producir, resguardar y archivar el Registro ó Legajo Personal decada interno con sus datos filiatorios, y las intervenciones de losequipos técnicos que abordan su problemática y la de su familiay/o la gestión derivada de causa judicial.

8) Observar y promover la articulación de actividades entre losdistintos sectores del organismo y de las otras áreas socialescompetentes, con el objeto de dar a la problemática que atiendesu institución, un tratamiento integral, tendiente a la reconstituciónde un ámbito de contención familiar para la personainstitucionalizada.

9) Colaborar en la definición del perfil de los recursos humanosnecesarios para la temática específica que atiende, a efectos deposibilitar un óptimo cumplimiento de la misión del organismo.

11) Estimular la iniciativa del personal en la elaboración de accionestendientes al mejoramiento de la prestación de los serviciosbrindados por el establecimiento.

12) Supervisar las actividades de coordinación administrativaNANDEZ financiera con el sector correspondiente.

L- Denominación de la Unidad:

DEPARTAMENTO DIAGNÓSTICO, PLANIFICACiÓN Y ARTICULACiÓN

11.- Dependencia Jerárquica:

Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia.HI.- F

Page 45: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

D~.~ 5)MINIS:r,AA DE SALUD PUBLICA

.~:~ __. .._._..._..._._..._--_. 6)

~-"'._.I~-D-r.-J-UA-N-P-AB-L";'O~1I~C:=:HT~M~AJ~E§ft====:::7¡;:¡)Cl0n:.ibservary promover la articulación de actividades entre los

MINISTRO DE E UCACION\ distintos sectores del área, con el objeto de que la problemáticafamiliar sea atendida integralmente.

\( "í, .

1) Intervenir en la realización de diagnósticos integrales quedeterminen las necesidades específicas de las familias en suámbito comunitario.

2) Cooperar en la planificación de actividades tendientes al desarrollode programas y proyectos, que tengan como objetivo mejorar lacalidad de vida de los niños, adolescentes y sus familias.

3) Participar en la determinación de indicadores de gestión, quepermitan la medición cuantitativa y cualitativa, del cumplimiento delas metas establecidas.

4) Diseñar e implementar instrumentos técnicos que faciliten lacaptación y procesamiento de la información pertinente,producida por otros sectores de la Dirección.

Receptar los registros de resultados obtenidos en la atención delas demandas, por parte de los sectores correspondientes.

Entender en la sistematización, análisis y seguimiento de losavances y/o resultados, de la intervención de los diferentessectores sobre las demandas recibidas.

8) Propiciar, a través de la Superioridad, la articulación con otrosorganismos der Ministerio, u otras áreas de gobierno, a ros finesde la determinación de estrategias conjuntas.

9) Intervenir en la generación de acciones de articulación entresectores de la comunidad o instituciones no gubernamentales,interesadas en el abordaje de la problemática que afecta a laniñez, adolescencia y familia.

10) Supervisar la confección, mantenimiento, actualización yresguardo de los legajos familiares.

Page 46: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

11) Coordinar con la Dirección la remisión de la información pertinenteen materia de planificación y estadística, para su procesamiento ytoma de decisiones.

12) Proponer la organización de cursos de especialización,capacitación, perfeccionamiento y actualización de técnicos yprofesionales del área en la materia de su competencia.

I - Denominación de la Unidad:

DIVISiÓN LEGAJOS FAMILIARES

11 - Dependencia Jerárquica:

Departamento Diagnóstico, Planificación y Articulación

-, 111.- Funciones:G!0/J.: R~SSANA E. CHAHLA

,f,RNISTRA DE SALUD PUBLICA

1) Realizar la apertura de legajos familiares, en relación a los gruposde hermanos con intervención y abordaje en el área de sucompetencia, implementando para ello las circulares y protocolos

'. vigentes.

=:::= ) 2) Registrar y mantener actualizados en los legajos, las____ -"'_.--_-_:=:t_-===<:::.;;.",_==_=:--- intervenciones realizadas por los equipos profesionales, en losDr. JUAN PABLO lICHTMAJER ámbitos que correspondan.MINISTRO DE EDUCACION

~~/:C\NC NESTOR AMADOr¡ISlRO DE GOBIERNO Y JUS1ICIA

3) Mantener actualizados y a resguardo, los legajos administrativoscon el índice correspondiente.

4) Informar permanentemente a la Superioridad respecto al resultadode sus actividades.

1.- Denominación de la Unidad:

DEPARTAMENTO DESPACHO

11.- Dependencia Jerárquica:

Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia.

Page 47: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

Dr. JUAN PABLO LiCHTMAJERMINISTRO DE EDUCACION

~

1) Atender el despacho de la Dirección de Niñez, Adolescencia yFamilia y sus sectores dependientes, procurando su correctodiligenciamiento.

2) Confeccionar los actos administrativos, notas y escritos queemanen del ámbito de la Dirección de Niñez, Adolescencia yFamilia.

3) Preparar para la firma de la Superioridad, los actosadministrativos, notas y escritos, sometidos a su consideración.

4) Mantener información actualizada sobre el estado de ladocumentación que se tramita en el ámbito de su competencia.

5) Supervisar las actividades de administración de personal y laprestación de los servicios generales en el ámbito de la Direcciónde Niñez, Adolescencia y Familia.

Tramitar los expedientes del área a través de la Mesa de Entradasy Salidas y Archivo de la Secretaría de Estado de Niñez,Adolescencia y Familia.

7) Mantener y conservar el archivo de expedientes, notas,correspondencia y demás documentación, cuya custodia le seaencomendada.

8) Supervisar el desarrollo de las actividades relacionadas con elmanejo del economato, en el ámbito de su competencia.

1.- Denominación de la Unidad:

DIVISiÓN ADMINISTRACiÓN DE PERSONAL

~~W 11.-Dependencia Jerárquica:

:G\NO NESTOR AMADO Departamento Despacho¡¡SiRO DE G~BIERNOy JUSTICIA

111.- Funciones: .1) Conocer y controlar la aplicación de las normas vigentes

(Legislación, reglamentos y procedimientos) y el correcto/

Page 48: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

Dr. GAB DUARDOYEDlINMINISTR DE DESARROLLO SOCIAL

GOB RNO DE TUCUMAN

(\ f\ 1\ f\VJV V \

Dra. ROSSANA E. CHAHLAMINISTRA DE SALUD PUBLICA

cumplimiento de las instrucciones emitidas por la DirecciónGeneral de Recursos Humanos en materia de administración depersonal.

2) Centralizar y controlar toda la información relacionada con elpersonal de la Dirección, mediante la confección, administración,actualización y custodia de los legajos físicos e informáticos en elSistema Informático de Administración de Legajos (SIAL),formando un registro cierto, vigente y uniforme

3) Ejercer los controles de asistencia, horarios y permanencia delpersonal, proporcionando al sector que corresponda la informaciónpertinente, a los efectos de practicar la liquidación de haberes.

4) Brindar asesoramiento al personal del ámbito de su competencia,con respecto a las disposiciones reglamentarias en vigencia(Estatuto - Escalafón - reglamentaciones), así como todo lorelativo a sus derechos y obligaciones laborales.-: ..._-)

'- ...,/ 5) Elaborar toda la información estadística en materia de personal,_~'---~"~"~,:",' _:=,'~_:",:,,'~_::::'.~~?=-~?:_:;:;.. =.~_=====::-~c~Q++rr~8Ie-spondientea su jurisdicción.Dr, JUAN PABLO LlCHTMAJERMINISTRO DE EDUCACION

6) Producir información estadística e investigación, sobre lacasuística que se atiende, detectando e identificando datosrelevantes a los fines estadísticos, para la toma de decisiones.

1.-Denominación de la Unidad'.

DEPARTAMENTO ASESORíA LETRADA

11.- Dependencia Jerárquica:

Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia

111.- Funciones:

1) Asesorar a la Dirección y a los sectores que ésta brinda apoyo,sobre la interpretación de normas legales,

•Elaborar y elevar a la Superioridad los informes jurídicos referidos

Page 49: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

Dra.VROSSANA E. CHAHLAMINISTRA DE SALUD PUBLICA

a respuestas de oficios judiciales.

3) Dictaminar en los expedientes en que fuere necesario lainterpretación de disposiciones legales, y en todos aquellosasuntos cuya opinión en dicha materia le fuera requerida por laDirección y demás sectores de su jurisdicción.

4) Intervenir a requerimiento de la Superioridad, en todo asuntoadministrativo que suscite problemas de carácter legal en ésta yen los sectores a los que brinda apoyo.

5) Proyectar y fundamentar todos los actos administrativos queemanan de la Dirección y demás sectores de su jurisdicción, y losque deban someterse a consideración de las autoridadesprovinciales.

6) Redactar los convenios que en cumplimiento de sus fines, celebrela Dirección y los sectores a que ésta brinda apoyo, o asesorarsobre ellos.

Dr.• IUAN PABLO llCHTMAJERMINISTRO DE EDUCACION

,gr. JUAN lNl'~P!R'-M

MiNISTROESARROLLO PHODUCTIVO

::0 NEf:,TOn. ,t..MAOO:i0 DE G051ER!~O y JUSTICIA

Administrar el funcionamiento de un archivo de normas legales yreglamentarias que tengan relación con la materia de competenciade la Dirección y demás sectores de su jurisdicción.

8) Observar las disposiciones, instrucciones y directivas técnicasjurídicas, que sean impartidas por Fiscalía de Estado.

1.- Denominación de la Unidad:

DIRECCiÓN DE JUVENTUD

11.-Dependencia Jerárquica:

Secretaria de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia

111.-Misión:

Ejecutar y promover acciones inclusivas e integrales dejuventud, destinadas a fortalecer el protagonismo de los jóvenescomo actores sociales estratégicos, asegurando la participaciónactiva y el pleno ejercicio de sus derechos.

Page 50: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

IV.- Funciones:

1) Implementar acciones orientadas a la formación integral de losjóvenes, fomentando su participación activa en el diseño,planificación y ejecución de las mismas.

2) Diseñar y coordinar estrategias intersectoriales que favorezcan laparticipación de los actores locales, en la generación de espaciosde interacción con organizaciones juveniles.

3) Promover la realización de acciones que aseguren resultadospositivos en el campo de la prevención.

4) Intervenir en campañas de difusión de los derechos de losjóvenes.

\ f\ 1\ (\ f\ 5)

DrY RO~AY. E.~AHLA \MINISTRA DE SALUD f'tIBLlCA

Entender en la ejecución de programas para la formación ycapacitación de los jóvenes, mejorando sus posibilidades deinclusión social.

,.,.. • ~_n _~H "' __ •

(

/--- o'" ) 6) Coordinar actividades educativas, culturales, deportivas,'-- .. .__ ~ recreativas y fomentar el intercambio de proyectos que respondan

_. __ : __ ._=-"':::::::':::::::::::::::::~",'¡'~o:""'." "" --:::;B los intereses Ele la juventud, en coordinación intersectorial y con-rrr:- JÜAÑ PABLO L11;Hn·,A.1ER . . .. .

MINISTRO DE "DUCAC¡ON las organizaciones de la sociedad CIVIl.

7) Participar en la atención de la problemática de los jóvenes conprocesos judiciales, en coordinación con organismos competentes.

8) Articular sus actividades con todos los organismos cuyos objetivossean convergentes y/o complementarios con los propios.

9) Cumplir, como autoridad de aplicación, las funciones establecidasen la Ley N° 7172 Consolidada, correspondiente al Programa deAsistencia y Promoción de la Juventud.

10) Promover, acciones para el desarrollo y uso mediante convenioscon terceros, de nuevos dispositivos institucionales alternativos dealbergue, que brinden un servicio integral socio sanitario y deapoyo familiar, para jóvenes en situación de vulnerabilidad social.

•la organización de cursos de especialización,

Page 51: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

Dr. GABRIMINISTRO RROLLO SOCIAL

GOBIE NO DE TUCUMAN

capacitación, perfeccionamiento y actualización de técnicos yprofesionales del área en la materia de su competencia.

12) Producir información de la planificación y los resultadosestadísticos sobre la casuística que se atiende para la toma dedecisiones, remitiendo dicha información al sectorcorrespondiente.

1.- Denominación de la Unidad:

DEPARTAMENTO COORDINACiÓN DE ACCIONES PARA LA JUVENTUD

11.- Dependencia Jerárquica:

Dirección de Juventud

c~~~~~._~~:o:::orecer la articulaciónde acciones transversales con lasDrJUj:¡··;~.~~HTw.JE\~ di.stinta~ áreas de. juven~ud, públicas o. ,privadas e~i~t~ntes,l~iNlsTRO DE EDUCACION promoviendo al mismo tiempo su creación en Municipios y

Comunas Rurales.

\ing. Ag1. JUAN LUiS F

M)~·jiSTRODE DESAi{ROLLO P¡:¡ODUCTIVO

/ta¿ywREG1NO NESTOR ~,MADO14¡~USmo DE G03lERNO y JUSTICIA

2) Promover la creación de un espacio de diálogo permanente conlas organizaciones juveniles territoriales.

3) Fortalecer la participación de las organizaciones juveniles localesen el desarrollo de programas sociales.

4) Articular con las áreas técnicas correspondientes, la supervisión yasesoramiento de proyectos que generen emprendimientosproductivos comunitarios, que tiendan a favorecer el asociativismo.

5) Generar espacios de articulación con organismos competentes enla materia, a fin de propiciar campañas de prevención de lasadicciones.

6) Promover espacios de integración destinados a jóvenes conen coordinación con los organismos competentes

Page 52: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

ARDOYEDlIN.ISTRO RROLLOSOCIAL¡Oel NO DE TUCUMAN

D~.R~lmMINISTRA DE SALUD PUBLICA

"

7) Coordinar actividades educativas, culturales, deportivas y derecreación con otros organismos que posibiliten a los jóvenesocupar su tiempo libre y estimular sus vocaciones.

8) Ejecutar acciones que estimulen la solidaridad de /a juventud, conel objetivo de lograr un mayor compromiso con la comunidad.

9) Facilitar la participación de los jóvenes en proyectos tendientes aincrementar la conciencia ecológica - social, respecto de lageneración de actividades ambientalmente sustentables.

10) Estimular la participación y el protagonismo de los jóvenes en losdistintos estamentos de la sociedad donde actúan.

11) Organizar eventos (congresos, jornadas, seminarios y debates),relacionados con la problemática juvenil, con la participaciónactiva e intersectorial de los jóvenes.

Dirección de Juventud

111.- Funciones:

1) Recibir toda denuncia oral o escrita relacionada con laproblemática de jóvenes respecto de la violación de sus derechos,y de la integridad psicofísica de las personas en situación deriesgo.

2) Registrar y clasificar las demandas recibidas de acuerdo a suscaracterísticas, a los fines de atenderlas directamente o derivarlasa los sectores que correspondan, brindando asesoramiento sobrelos pasos a seguir.

3) Participar en el abordaje de la problemática planteada, a través delos equipos técnicos correspondientes, por medio de entrevistasdomiciliarias y derivación, según el caso concreto y la valoracióndel riesgo y gravedad del mismo.

Page 53: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

4) Brindar información a los jóvenes acerca de sus derechos, y de laexistencia de programas o actividades locales a los que puedantener acceso para mejorar su calidad de vida.

5) Producir información relevante sobre la casuística que atiende elsector.

6) Participar en la organización de talleres de capacitación dejóvenes para el conocimiento y el ejercicio de sus derechos, y dereflexión sobre sus responsabilidades sociales.

1.-Denominación de la Unidad:

/\ ~ DEPARTAMENTO PLANIFICACiÓN Y ESTADíSTICA

,¡ \ f 11.-Dependencia Jerárquica:a. ROSSA~A E. eH HLA~!~ DE SALUD PUBLICA Dirección de Juventud

......... ---''-Hl.- Funciones:

)r. JUAN PASLO LiCHTMA.JERo1INISTRO DE EDUCACION,

Ing. Agr. JUAN LUiS ,N NDE:M,fliiSTR

DE DESARROLLO PRODUCTiVO~a¡/~EG1NC NESTOR AMADOilN1SfkO DI:.COalE.RNO y JUSTICIA

2) Implementar los instrumentos técnicos que faciliten la captación dela información pertinente.

3) Requerir los registros de resultados obtenidos en la atención delas demandas, por parte de los sectores correspondientes.

4) Participar en la sistematización, análisis y seguimiento de losavances y/o resultados de la intervención de los diferentessectores sobre las demandas recibidas.

5) Realizar tareas de difusión e información a la población que llevenal conocimiento de las acciones del organismo.

6) Elaborar los informes que correspondan para conocimiento de laDirección, y para que a través de la misma, sean remitidos alsector pertinente, para su procesamiento y toma de decisiones.

Page 54: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

1.-Denominación de la Unidad:

DIVISiÓN ASISTENCIA ADMINISTRATIVA

11.-Dependencia Jerárquica:

Dirección de Juventud

111.-Funciones:

\,

D~.~MINISTRA DE SALUD PUBLICA

..."•. "_ti_"~'''''''''-_-..Dr. JUAN PABLO ,.iCHn1AJEHMIN!STRO DE EDUCACiON

f.J '., L I FERNANDEZMJN· RO

DE DESARROLLO PRODUCTIVO

1) Registrar internamente la recepción, tramitación y entrega de todoexpediente o actuación en que intervenga el organismo.

2) Brindar información a la Superioridad sobre la marcha de losasuntos originados o en trámite dentro del área.

3) Redactar notas, escritos y en general, toda la documentación queemane del organismo.

5) Gestionar la documentación de interés del organismo, que seencuentre a consideración de autoridades ajenas al ámbito de sujurisdicción.

6) Recepcionar la correspondencia física y electrónica de laDirección, clasificarla y poner a conocimiento de la Superioridad, oa quien corresponda.

7) Atender las actividades relacionadas con el manejo deleconomato, en el ámbito de su competencia.

8) Prestar su colaboración a la Dirección y sus sectoresdependientes, en los asuntos que le sean requeridos.

~~~

,¡NO NESTOR AMADO 1.-Denominación de la Unidad:'~""~ ('.CBlc;RNO y JUSTICIA~I f\\I 1,.1\.00,""

DIRECCiÓN DE ADULTOS MAYORES

Page 55: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

ARDOYEDLlN11STRO DESARROLLO SOCIAL,OSIE NO DE TUCUMAN

8) Articular actividades con todos los organismos cuyos objetivossean convergentes y/o complementarios con los propios.

9) Supervisar el funcionamiento del Instituto Gerontológico "SanAlberto".

10) Promover acciones para el desarrollo de convenios con terceros,de nuevos dispositivos institucionales alternativos de albergue,que brinden un servicio integral socio sanitario y de apoyo familiar.

11) Articular con organismos competentes, acciones conjuntas decontrol y monitoreo de instituciones públicas y privadas quealbergan a adultos mayores.

12) Proponer la organización de cursos de especialización,,¡r\j.,JV\' capacitación, perfeccionamiento y actualización de técnicos yD profesionales del área en la materia de su competencia.

~~[~~~;NA "EO C:""H)A...H_L==A==_:--_~13) Producir información de la planificación y los resultados

estadísticos sobre la casuística que se atiende para la toma dedecisiones, remitiendo dicha información al sector correspondiente

r, JUAN PABlO LlCHTMAJER de la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia.iNISTRO DE EDUCACiON

1.- Denominación de la Unidad:

DEPARTAMENTO PROMOCiÓN INTEGRAL DE DERECHOS

. Agr. v.,.l"",' -"'-'\\Ma'llS :{

DESARROLLO ODUCTiVO

11. - Dependencia Jerárquica:

Dirección de Adultos Mayores

111.- Funciones:

~a/1/=GINO NESTOR AMADO~ISTRO DE GOBIERNO Y JUSTICIA

1) Propiciar y dirigir la participación del adulto mayor en el diseño yejecución de actividades destinadas a potenciar sus capacidadesya fortalecer el desarrollo de su autonomía personal.

2) Promover actividades para la inclusión del adulto mayor en sumedio territorial, respetando las identidades locales, a través deprocesos de sensibilización comunitaria y fortalecimiento delasociativismo.

Page 56: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencía y Família

111.-Misión:

Proponer y ejecutar estrategias cuyos lineamientosordenen y orienten las medidas de protección social y promociónde las actividades de los adultos mayores, propiciando sudesarrollo integral y participación ciudadana.

IV.- Funciones:

1) Implementar acciones de protección y promoción social de adultosmayores desde una perspectiva integral, participando activamenteen el diseño, planificación y ejecución de las mismas.VV\ /\ f\

Ira. ROSSANA. ~~ ~.~~~~ 1nNISrAA DE SALUD PUBLICA .-- _ _..--., 2) Articular estrategias intersectoriales que potencien la participación

.....-"- ) de los actores locales, en la promoción de espacios de interacción~ con organizaciones de adultos mayores.

-===- =---===;,.P...oE~==-::::::::-••--f3~)411TlFA9p.¡;u~le~arel cumplimiento, conocimiento y difusión de los derechosDr. JUAN PABLO L!CHTMAJER de los adultos mayores.MINiSTRO DE EDUCACION

?;Jjf'/~EGINO NESTOR !>.MAOO~¡~ÍlSlRO DE GOB1E.RNOy JUSTICIA

4} Propiciar fa ejecución de programas para fa formación ycapacitación de los adultos mayores, mejorando sus posibilidadesde inclusión social.

5) Propiciar la atención del adulto mayor en situación devulnerabilidad, facilitando su acceso a bienes y servicios que leaseguren una mejor calidad de vida.

6) Generar, en la comunidad, instancias de capacitación,especialización, actualización y perfeccionamiento de los recursoshumanos en las distintas problemáticas de los adultos mayores,posibilitando además, alternativas laborales.

7) Promover y ejecutar actividades educativas, culturales, deportivas,recreativas y el intercambio de proyectos que respondan a losintereses de los adultos mayores, en coordinación intersectorial ycon las organizaciones de la sociedad civil.

Page 57: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

gJt?ab~~tM

~

~IJliI..-jt1llaFl~

1ST E INTERIOR

Ministerio -'

"E'Rnomla i 1\Dra RO~SA~~ \MtNIS'I'RA DE SALUD PUBLICA

L- Denominación de la Unidad:

Dr. GABRIMINISTRO $ARROLLO SOCIAL

GOBIE NO DE TUCUMAN

JUAN PABLO l.lCHTMA.JERN1STRO DE EOUCAC!ON

Ing. Agr. jUi;¡~ !~,NANDEZtJHNt!5

DE DESARROLLO

3) Estimular las acciones voluntarias intergeneracionales, a fin delograr intercambios de experiencia y conocimientos, en pos deldesarrollo socio comunitario.

4) Ejecutar fas acciones tendientes a fa difusión y promoción de fosderechos del adulto mayor, conforme la normativa provincial,nacional o internacional vigentes.

5) Fortalecer los programas de promoción y prevención ya existentesy propiciar la generación de nuevas alternativas.

6) Proponer y participar de cursos de especialización, capacitación,perfeccionamiento y actualización de técnicos y profesionales delárea en la materia de su competencia.

DIVISiÓN PARTICIPACiÓN Y SENSIBILIZACiÓN CIUDADANA

1.- Dependencia Jerárquica:

Departamento Promoción Integral de Derechos

111.-Funciones:

1) Promover y ejecutar acciones que fortalezcan la participación einclusión del adulto mayor a fin de generar una política socialdesde un enfoque integral de ciudadanía.

2) Fortalecer la participación del adulto mayor a través de laconsolidación de redes sociales, para el desempeño de accionescomunitarias y la conformación del Consejo Provincial de AdultosMayores.

3) Sensibilizar a la comunidad acerca de la imagen positiva de lavejez que favorezca la construcción de una nueva identidad,evitando situaciones de discriminación.

4) Promover la gestión de programas y proyectos provincia/es onacionales de capacitación y sensibilización comunitaria.

5) Fortalecer la inclusión social del adulto mayor a través del

Page 58: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

LACEVEDE INTERIOR

!in¡st~);¡'J.. "

ncrn.a 11.-Dependencia Jerárquica:I

,~ . Departamento Promoción Integral de Derechos

lA E. CHAHlA 111.-Funciones:'LUD PUBLICA

I,------)I--:-::t--==c::'fO UC¡'JTMAJER:: EDUCACION

PRODUGTiVOI

I

!tJP3I AMAOO.y JUSTICIAI

asociativismo.

6) Propiciar el intercambio de experiencias entre distintasgeneraciones a través de acciones voluntarias.

7) Propiciar la generación de nuevas alternativas, tendientes afortalecer programas de promoción y prevención.

1.-Denominación de la Unidad:

DIVISiÓN CUIDADOS Y PROMOCiÓN DE AUTONOMíA

1) Desarrollar las actividades de integración del adulto mayor en sugrupo familiar o red extensa (familiar o comunitaria), para evitar lainstitucionalización.

- 2) Caracterizar y organizar la demanda de personal especializado enla'atención de adultos mayores.

3) Organizar la oferta de personal especializado en la atención deadultos mayores, registrando los recursos humanos de esascaracterísticas existentes en la Provincia.

4) Propiciar la participación comunitaria en cursos de capacitaciónnecesarios para cubrir la demanda de recursos humanosespecializados.

5) Administrar un Registro de Cuidadores Domiciliarios de AdultosMayores.

6) Articular con aquellos organismos que faciliten el asesoramiento,acompañamiento y supervisión de instituciones geriátricas deadultos mayores.

7) Promover fa autonomía del adulto mayor desde los ámbitos deresidencia que ocupe.

Page 59: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

gJ~{~~táz

~

8) Desarrollar acciones de prevención en ámbitos institucionales ycomunitarios que promuevan hábitos saludables, desde unabordaje intergeneracional.

1. - Denominación de la Unidad:

DEPARTAMENTO ADMISiÓN DE CASOS Y RECEPCiÓN DE DENUNCIAS

~~~EL ACEV o J1.- Deoencencia Jerárouica:IS DE INTERIO

I MinistGri9-\ Economía

. /\ ~".- Funciones:

Vi IJ 1) Recibir toda denuncia oral o escrita relacionada con la, ROSSANA E. CHAHLA problemática de adultos mayores respecto de la violación de susSTRA DE SALUD PtJ8LICA . ' ,

derechos, y de la integridad psicoñsica de las personas ensituación de riesgo.

Dirección de Adultos Mayores

Ir, JU¡\N PABLO UCfm~AJF..R,líNiSTRO DE EDUC/\CION

-:

~~Y:G1NO NFSTOR AMADO~TRO DE GOBIERNO y JUSTICiA

Registrar y clasificar las demandas recibidas de acuerdo a suscaracterísticas, a los fines de atenderlas directamente o derivarlasa' los sectores que correspondan, brindando asesoramiento sobrelos pasos a seguir.

3) Participar en el abordaje de la problemática planteada, a través deequipos técnicos interdisciplinarios a fin de valorar el riesgo,elaborar planes de acción personalizados e integrales según elcaso, estableciendo las articulaciones institucionales y/oderivaciones pertinentes al mismo.

4) Brindar información a la comunidad acerca de los derechos de losadultos mayores, y de la existencia de programas, servicios oactividades locales a los que se puedan tener acceso para mejorarla calidad de vida.

5) Producir la información relevante sobre la casuística que atiendeeJ sector.

Page 60: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

•P.N. M1G'l!lU~rvt;L

..Mrf~R(O DE INTERIOR

el Min¡sterio ••de Economía

VDra. ROSSANA E. CHAHMINISTRA DE SALUD PlJBLICA

1.- Denominación de la Unidad:

DEPARTAMENTO PLANIFICACiÓN Y ESTADíSTICA

11.- Dependencia Jerárquica:

Dirección de Adultos Mayores

111.- Funciones:

1) Participar en la determinación de indicadores de gestión, quepermitan (a medición cuantitativa y cualitativa de( cumplimiento delas metas establecidas .

2) Implementar los instrumentos técnicos que faciliten la captación dela información pertinente.

3) Requerir los registros de resultados obtenidos en la atención delas demandas, por parte de los sectores correspondientes.

--.---.--.--------.-----"" 4) Participar en la sistematización, análisis y seguimiento de losr-- ) avances y/o resultados de la intervención de los diferentes_'------=====::::::z-.....;=-,;;;;¡;¡;lIIIt6::::oo-o~-==/=~==:::::::::__..:::s~ectoressobre las demandas recibidas.

~Dr, JU,'l¡N PABLO LlCH'TMAJER 5)MINISTRO DE EDUCACION Realizar tareas de difusión e información a la población que llevan

ai conocimiento de las acciones del organismo,

6) Elaborar los informes que correspondan para conocimiento de laDirección, y para que a través de la misma, sean remitidos alsector pertinente de la Secretaria de Estado de Niñez,Adolescencia y Familia, para su procesamiento y toma dedecisiones,

1. - Denominación de la Unidad:

DIVISiÓN ASISTENCIA ADMINISTRATIVA

11.- Dependencia Jerárquica:

Dirección de Adultos Mayores

111.- Funciones:

1) Registrar internamente la recepción, tramitación y entrega de todoexpediente o actuación en que intervenga el organismo,

2) Brindar información a la Superioridad sobre la marcha de los

Page 61: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

gtJa-b~~&attWa:

YtW'4$?$z

GABRIEL YEDlIN 1.- Denominación de la Unidad:ISTRO DE o SOCIAl.OBIER o DE TUCUMAN

DIRECCiÓN DE CAPACITACiÓN Y ORGANIZACiÓN COMUNITARIA

IL- Dependencia Jerárquica:

Secretaría de Estado de Articulación Territorial y Desarrollo Local

111.-Funciones:

1) Implementar las acciones de capacitación de personas y/o grupospara la organización y el desarrollo comunitario, creando espaciosque posibiliten la participación ciudadana como protagonista de supropio desarrollo y el de su comunidad.

2) Realizar estudios y diagnósticos de la realidad social sobre la quedeberá actuar.

-,.-_-_.._._._--........ 3) Proponer, articular y participar en la programación de cursos de

C·/'--_···--.·..-_\.d'''' formación para una rápida salida laboral, capacitación comunitariacontinua para la autogestión y el empleo y cursos de

_-=====- ••••.••"""'""""'p...-._.;;;;;;;:_:::--_e:.:m..:..:.!:.:prendedoresy microempresas.r. JUAN PABLO UCHTMAJERIINISTRO DE EDUCACION 4) Promover e instrumentar acciones conjuntas para la creación de

redes barriales, para detectar las iniciativas para el desarrollo deproyectos comunitarios e institucionales de proyección económicao social.

5) Implementar programas de formación y capacitación para laorganización de sectores comunitarios vulnerables, detectando yfortaleciendo actores sociales del medio.

6) Construir sistemas de intercambio comunitarios que permitansuperar barreras geográficas, sociales, culturales y tecnológicasdesde el conocimiento y apropiación de estrategias que permitansatisfacer necesidades de la comunidad local.

Page 62: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

1. - Denominación de la Unidad:

3ABRIEflJt"-'AAnRO DESARROlLOSOCIAL)BIE NO DE TUCUMAN

OBSERVATORIO PROVINCIAL DE DROGAS

11.- Dependencia Jerárquica:

Secretaría de Estado de Prevención y Asistencia de las Adicciones

111.- Misión:

re r I Ministerio ~Econornla

Elaborar informes estadísticos y elevarrecomendaciones tendientes a reforzar las políticas públicas enmateria de lucha contra las adicciones.

IV.- Funciones:

1) Realizar un seguimiento sistemático, estadístico y analítico depatrones del consumo de drogas en la Provincia, elaborarencuestas y estudios periódicos a los fines de brindar informescuantitativos y cualitativos actualizados sobre la materia,detallando casos de emergencias y hospitalización por el uso de

T. ,IU/IN PAbLí) ,.::':iC~HT:=~,I~A-JE-R"",=::=s:--sLUStanciaspsicoactivas, sean estas legales o ilegales, comoIIN/STRO DE ~ UCACION también por conductas adictivas que no involucren sustancias,

tratamientos ambulatorios, flujo y clase de drogas y de precursoresquímicos en la Provincia, zonas críticas, y cualquier otro dato quese considere útil para la elaboración de políticas públicasefectivas, para la prevención y asistencia de esta problemáticasocial global, compleja y multicausal.

¡I

Ira. ROSSANA E. CHAHLIINISTRA DE SALUD PUBLICA

TIVO

2) Recopilar, coordinar, comparar, sistematizar y difundir lainformación sobre el consumo de sustancias psicoactivas y lasdistintas variables sociales, económicas, sicológicas de cualquierotra índole, que incidan de manera directa en la relación entredrogas y población afectada.

3) Analizar patrones regionales de políticas públicas implementadasy reformas en el marco legal de las distintas provincias, así comoen países limítrofes con la finalidad de recomendar modelosaté tivo en la lucha contra el consumo de sustancias ilegales y

Page 63: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

IIIIIIII

III

I!\/'l/'vf\pSSANA E. CHAHLA \lA DE SALUD PUBLICA

I '-'~~¡J:SiOR AMADOl -.y."." 'UST1CIApSl;:;'j\~"", , v l

IIIIIII

(11

«ÜzUJt-en~>-z-o

~..----._. ....------~ ~ ~ífiº

I0::(,)0.(.)

;;;-=--~~~::::::===·:J::~Cl!l-':;l~-t--==-]I PABLO l.lCrITMAJER o .::i~O D EDUCACION ~ UJenCl

UJUJo.so::sUJo::oUJen

~ OCJV1S330W(W1~03Sz

MALEYURID O

N9l:l~311kJ OLN3WVll:N'd30

TUCUNÁN

Page 64: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

\" ,-

_C\29)""Ur. ,lOAN PABLO l.ICHTMA,IERMINISTRO DE EDUCACION

en la erradicación del narcotráfico y el narcomenudeo.

4) Efectuar un seguimiento de los programas provinciales deprevención que se implementen en la materia y de los resultadosobtenidos por los mismos.

5) Trabajar en forma articulada y brindar colaboración a distintasentidades gubernamentales, académicas, ONGs y organizacionessociales que actúen en la materia.

6) Elaborar un sistema de estadística y diagnóstico sobre la temáticade su competencia.

7) Generar convenios con Universidades Públicas y Privadas, yasean de Argentina o del exterior, para la formación de áreasespecializadas en la temática.

8) Impulsar el desarrollo de programas y de políticas públicas quesirvan a la prevención y a la disminución del consumo desustancias psicoadictivas en la Provincia.

Confeccionar los informes requeridos en /a normativa legalv igente y elevarlos a la Superioridad para su conocimiento.

"'------.,~¿~E/p

REG1NO 1\':=S1"m( AMADOMit;¡ST;,íJ DE GO¿:EfWO y JUSTICIA

Page 65: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

1.- Denominación de la Unidad:

SECRETARíA DE ESTADO DE LA MUJER

l\. - Dependencia Jerárquica:

Ministerio de Desarrollo Social

111.- Misión:N. MIGUE EVE~~P"t5iE INTERIOR Coordinar, orientar y supervisar la ejecución de las

I Ministerio _ políticas públicas destinadas a la promoción, desarrollo y lae Economía protección de derechos de la rnuier.\V1 JI JJ IV. - Funciones

Dra. ROSS~A E~CH.ÁwLA 1) Asistir al Ministro de Desarrollo Social en los asuntos de suMINISTRA DE SALUD PUBLICA competencia, según lo establecido en la ley de Ministerios.

Dr. JUAN PABLO UGHTMA.,JERMINISTRO DE EDUCACION

......--'\

b~1{/REGINO NESTOR M-AADOM!NlSTfiO Dé GOfll2RNO 'i JUSTICIA

Ir'I

Diseñar, proponer y supervisar el desarrollo de planes y programasde asistencia, tendientes a prevenir, proteger y/o restaurar losderechos de la mujer.

3) Promover políticas para erradicar toda violencia de género, encolaboración con organismos públicos o de la sociedad civil.

4) Proponer normas y medidas para la lucha contra la trata demujeres con fines de explotación sexual.

5) Impulsar programas que favorezcan la integración social y laboralde mujeres, en especial, las que se encuentran en situaciones deexclusión y discriminación.

6) Entender en la comunicación institucional y el enlace con entespúblicos y/o privados, que sustenten acciones de promoción yprotección de los derechos de la mujer.

7) Promover la participación y la conciencia colectiva generandoespacios de diálogo respecto a la vulneración de los derechos dela mujer.

8) Impulsar y promover la creación de las áreas de la mujer en losmunicipios y comunas rurales, asesorándolos en la materia de sucompetencia.

Page 66: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

Dr. JUAN PABLO líC~ITMAJERMINISTRO DE EDUCAC"ION

Ui1ij

""c5l.2g:Jl"o""Og

*"c::¡o::w"'=>:¡;:5wo Q;

o so~

.!!!

~WWo.so::~wo::owC/)

!Zi1U$'t~~¿:~s"8h-.§~I~ ¡¡Ji >z

MI ISTRO E SEGURI O

~:?)r/~~~~O NESTORAMADO

MiNISTRO DE GOBIEf\NO y JUSTICIA

Page 67: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

IABRIEL YEDLINITRO DE ESARROUO SOCIALIElIER O DE TUCUMAN

1.- Denominación de la Unidad:

DIVISiÓN ASISTENCIA ADMINISTRA TIVA

JI. - Dependencia Jerárquica:

Secretaría de Estado de la Mujer

111.-Funciones:

1) Diligenciar las gestiones administrativas de la Secretaría deEstado de la Mujer y sus sectores dependientes.

2) Proponer a la autoridad que corresponda la elaboración de losactos administrativos, notas y escritos que emanen del ámbito dela Secretaría de Estado y sus sectores dependientes.D~R~YYJD

~INISTRA DE SALUD PUBUCA'---//-.-_........ .,.,...._ •..._-"._)

_·--._··~V 4) Entender en las actividades de administración de personal y mesarr:-JU"'i.; 7/.J~,)UGHmMER---...:..L..~de entradas y salidas ..1INISTRO DE EDUCACION

Ing. Agr.

3) Gestionar la documentación de interés de la Secretaría de Estadoy sus sectores dependientes, que se encuentren a consideraciónde autoridades ajenas al ámbito de su jurisdicción.

5) Coordinar las actividades administrativas financieras de la citadaSecretaría de Estado y sus sectores dependientes, con el servicioadministrativo-financiera que corresponda.

6) Mantener información permanentemente actualizada sobre elestado de la documentación que se tramita en el ámbito de sucompetencia.

7) Mantener y conservar el archivo de actos administrativos, notas,correspondencia y demás documentación cuya custodia le seaencomendada.

8) Informar periódicamente a la Superioridad acerca de susactividades.

~~A:OMINISTRO DE GOBIERNO YJUSTICIA

Page 68: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

\

\ \

ra. \ ROSSANA E. CHAHlINISTRA DE SALUD PUBLICA.-,/ " .. "" .•.", , "-"" ,, .. '''--'~

/~.-- _ ~jSjón:

:;~llr..'T.:Al¡::n ~'"-,~¡ "l.,. _Al, r.~ .'. _.r\

NISTRO DE EDUCACION

Dr GAS DUARDOYEDLlNMINIST DE DESARROLLO SOCIAL

GOB RNO DE TUCUMANI

1

C~UDlOMI~~TRO

-,

9) Disponer la entrega de subsidios de acuerdo a la normativa legalvigente y a las prioridades de su otorgamiento, en coordinacióncon el sector que corresponda.

1O)Entender en la planificación y los resultados estadísticos sobre lacasuística que se atiende, para la toma de decisiones, remitiendodicha información a la Superioridad.

1. - Denominación de la Unidad:

DIRECCiÓN DE PROMOCiÓN Y PROTECCiÓN DEDERECHOS DE LA MUJER

11. - Dependencia Jerárquica:

Secretaría de Estado de la Mujer

Ejecutar las políticas definidas por la Superioridad,relacionadas con la promoción y protección de los derechos de lasmujeres, desde la perspectiva de la igualdad de género.

IV. - Funciones:

1) Implementar planes y programas de asistencia para la promoción yprotección de los derechos de la mujer, según los lineamientosestablecidos por la Superioridad.

2) Participar en el diseño de programas de prevención contra laviolencia, abuso y maltrato de la mujer en cualquiera de susformas.

3) Articular las actividades de asistencia y contención para víctimasen situaciones de abandono y crisis, coordinando su accionar enuna red de cooperación, con otras entidades públicas y/o privadas,a través de la Superioridad.

4) Intervenir en la atención y asesoramiento de mujeres con derechosvulnerados.

5) Coordinar acciones de intervención territorial, conforme a los

Page 69: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

Dr, GABRI ARDO YEDlINMINISTRO E SARROLLOSOCIAL

GOBIE NO DE TUCUMAN

¡

lineamientos de la Superioridad, con municipios, comunas rurales,y con los organismos correspondientes, que entiendan en latemática de la promoción y protección de derechos de la mujer.

6) Interconectar centros demejorar los servrciosacompañamiento.

atención de víctimas, propendiendo aen su atención, asesoramiento y

7) Supervisar la sistematización de la información sobre la temáticaque atiende, propiciando estudios e investigaciones en materia desu competencia.

8) Fomentar la participación de la mujer en eventos, talleres, debates,congresos y cursos de capacitación, sobre el conocimiento ydefensa de sus derechos.

Dra. ~O}SANA E, CHAHLAMINISTRA DE SALUD PUBLICA~/ _~ . ~9) Propiciar la celebración de convenios con organismos públicos o~ privados que atiendan la problemática de la mujer.

'. JUAN PABLO UOiTMAJER ••••INISTRO DE EDUCACION 1.- Denominación de la Unidad:

~UDIOA OMALEY~TRO ~IDAD

~~

DEPARTAMENTO DE PROTECCiÓN Y DESARROLLODE DERECHOS DE LA MUJER

11.- Dependencia Jerárquica:

Dirección de Promoción y Protección de Derechos de la Mujer

111.-Funciones:

1) Intervenir en el abordaje de la problemática de su competencia,por medio de los equipos profesionales del organismo.

2) Aplicar las medidas de prevención y los protocolos establecidospor la Superioridad, para los casos de vulneración de derechos dela mujer.

3) Desarrollar espacios de capacitación para la comunidad, conformea las políticas definidas, respecto de la importancia de lapromoción y protección de los derechos de la mujer.

Page 70: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

)r. GABRI DO YEDlINlINISTRO SARROLLOSOCIALGOBIE NO DE TUCUMAN

4) Articular sus actividades a través de la Superioridad, con losdiferentes organismos públicos y privados que posean dispositivosaplicables a la temática.

5) Proponer la organización de cursos de especialización,capacitación, perfeccionamiento y actualización de técnicos yprofesionales del área en materia de su competencia.

6) Sistematizar y analizar la información derivada de sus actividadese informar a la Superioridad acerca de los resultados.

1.- Denominación de la Unidad:

!\ /\ f\ !\ DEPARTAMENTO FORTALECIMIENTO TERRITORIAL

) RO \} ~1: :A~A "'- Dependencia Jerárquica:ra. SSANA E. CHAHLA~ DE SALUD PUBLICA

~ --;;;¿ireCCión de Promoción y Protección de Derechos de la Mujer

111.- nerones:

'. JUAN PABLO I.ICHTMAJER 1) L1~var a cabo acciones territoriales a través de circuitos operativosiNISTRO DE EDUCACION

a lo largo del territorio de la Provincia, tendientes a la promoción yprotección de derechos de la mujer.

2) Articular sus actividades con otras áreas y organizacionesinvolucradas en la temática de su competencia.

3) Acompañar y capacitar a referentes comunitarios territoriales, enacciones concretas que promuevan la formación de una concienciacolectiva y de participación de la comunidad, en cuanto a lavulneración de derechos de la mujer.

4) Sistematizar y analizar la información derivada de sus actividades eI~mar a la Superioridad acerca de los resultados.

(\cLAUDIOA

~STRO

",--

Page 71: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

8R l UARDOYEOLINlO E DESARROLLO SOCIALI NO DI: TUCUMAN

Economía -

\J\J\I\;SANA E. CHAHlA \DE SALUD PUBLICA

.•........•..............•..•-\,8LO í.lCHTMAJERDE EDUCACION

Uijooo::a,wC/)°w~...J0:$~owC/)""0w~DO«w0>--oZo::::Jo..~>-~Wo::Owenca::Jen

NQISlJ\lCl

~~:DOMINISTRO DE GOBIERNO Y JUSTICIA

Page 72: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

go~~~

1.- Denominación de la Unidad:

SUBSECRETARíA UNIDAD EJECUTORA DE PROGRAMASY PROYECTOS SOCIALES

11.- Dependencia Jerárquica:

Ministerio de Desarrollo Social

111.- Misión:

tQt1~rEH'~DO... T"__ DE INTERIO Asistir al Ministerio en la aplicación de programas y

I Ministerio proyectos sociales con financiamiento internacional, nacional oe Econor~:t ~ í\ provincial, a los fines del desarrollo social de la Provincia deV'J _VV \ Tucumán.

a, ROSSA~A E. CHAHLAUSIBA DE SALUD PUBLICA IV. - Funciones:

/ .....----.--"'-'---"--'-----"'1-~ Gestionar la selección, evaluación, presentación y control de los

( / programas y proyectos sociales que se apliquen en el ámbito de"---- _.-.// su competencia, observando, en su caso, lo establecido en los

-:Jt:f":N-:P:A8::-,i\..:-i) ~Ui:-:;¡:m~,4A~JE::-R~;;;-";;;=~> convenios y normativas respectivos.NISTRO DE EDUCAC!ON

2) Celebrar convenios, por delegación de la Superioridad, con EntesDescentralizados y Municipios Provinciales, como parte de losacuerdos establecidos con los entes de financiamiento.

3) Entender en el control del cumplimiento de los objetivos, de losprogramas y proyectos sociales que se apliquen en el ámbito desu competencia, informando a la Superioridad, acerca de losindicadores de las metas logradas.

4) Asistir técnicamente a la Superioridad, en la articulación con losOrganismos Nacionales e Internacionales, que financienprogramas y proyectos de naturaleza social, que se apliquen en elámbito de su competencia.

5) Promover el financiamiento y la inversión, en los distintos sectorespúblicos, privados o mixtos, a los efectos del desarrolloeconómico-social provincial.

Page 73: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

" GABRI~ISTRO SARROLLOSOCIAL~OBIE NO DE TUCUMAN

6) Coordinar sus actividades, con los sectores públicos, privados omixtos, en materia de su competencia.

7) Identificar las necesidades de asistencia técnica y capacitación,tanto en el propio organismo, así como en otros organismospúblicos, privados y/o mixtos que participen en el desarrollo deprogramas y proyectos sociales.

8) Cumplimentar todas aquellas cuestiones que le sean requeridaspor la Superioridad en el ámbito de su competencia.

DIRECCiÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS SOCIALES

11. - Dependencia Jerárquica:

::::.- -------- ----~~~cretaría Unidad Ejecutora de Programasy Proyectos Saciares

--=__--~ ~!on:,lUAN PABl.O ¡Y;rmAA,lER

NISTRO DE EDUCACION Coordinar y supervisar la ejecución de los programas yproyectos sociales.

IV. - Funciones:

1) Evaluar técnicamente ex ante los programas y proyectos sociales,respecto de los objetivos propuestos.

2) Dirigir las actividades operativas de los programas y proyectossociales mediante una gestión eficaz, eficiente y objetiva.

3) Llevar el estado de avance de los programas y proyectos sociales,preparando los informes periódicos a la Superioridad.

4) Evaluar las necesidades de asistencia técnica, en aquellasagrupaciones y/o entidades que participen en la presentación y/oaplicación de programas y proyectos sociales.

Page 74: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

UARDOYEDlIN

,'~~Dra. Rc>SSANA E. CHAHLAMINISTRA DE SALUD PUBLICA

5) Cooperar con los diferentes Entes Públicos, Privados o mixtos enla preparación de proyectos correspondientes a diferentesProgramas convenidos con la Nación y los OrganismosMultilaterales de Crédito.

6) Velar por la aplicación de la normativa socio ambiental vigente,para la confección de los programas y proyectos sociales.

7) Confeccionar un Banco de Proyectos en ejecución o en espera deacceso al financiamiento.

8) Brindar asesoramiento técnico a toda persona o entidad que lorequiera en los temas de su competencia.

9) Coordinar con los sectores que correspondan, las accionesnecesarias para la ejecución de los programas y proyectossociales de su competencia.

--'"" .•..••."..," .................•.... __._.)~,,...',.,.

-------~ominación de la Unidad:

JU,~N PABLOmm;~ .IISTRO DE EDUCACION SUBDIRECCION DE PROGRAMAS Y PROYECTOS SOCIALES

11.- Dependencia Jerárquica:

Dirección de Programas y Proyectos Sociales

111. - Funciones:

1) Asistir a la Dirección conforme a lo que ésta le requiera.

2) Ejercer el cargo de Director en caso de ausencia o impedimentodel titular y asumir la representación del organismo, cuando ésta lesea conferida.

3) Colaborar en el desarrollo y control de las funciones básicas delorganismo.

Page 75: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

Preparar la documentación pertinente para los expedientes__ ":==::::j~:;;.:~~~~teLativos a la ejecución de los programas y proyectos sociales,

conforme a los requisitos establecidos por la normativa legalvigente.

GABRI .•.• __ ,,,!ISTRO ESARRQUO SOCIALoars NO DE TUCUMAN

, ,'Ui~N PABLO I.ICHTMAJERNISTRO DE EDUCACION

~EGn1C NESTOR AMADOoiiNIS;¡:J DE GOd,ERNO y JUSTICIA

4) Entender y decidir en aquellas materias que le sean delegadasexpresamente por la Dirección.

l. - Denominación de la Unidad:

DIRECCiÓN DE ARTICULACiÓN ADMINISTRATIVA Y OPERATIVA

l/. - Dependencia Jerárquica:

Subsecretaría Unidad Ejecutora de Programas y Proyectos Sociales

\11.- Misión:

Coordinar las actividades administrativas y operativasde los programas y proyectos sociales, en materia de sucompetencia, con los sectores que correspondan del Ministerio deDesarrollo Social.

2) Informar a la Superioridad sobre la ejecución financiera de losdiferentes programas y proyectos sociales, referentes a la materiade su competencia.

3) Participar en la gestión administrativa de los procesos de comprasy contrataciones en general, cumplimentando las normasprovinciales y nacionales vigentes en la materia.

4) Participar en fa selección de los consultores correspondientes alos programas y proyectos sociales a ejecutarse en el ámbito desu competencia.

('\ AU.OIOA~ISTRO-,

Page 76: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

5) Supervisar el almacenamiento y distribución de los materiales einsumas adquiridos para la ejecución de los programas yproyectos sociales, en el ámbito de su competencia.

6) Receptar, aplicar y rendir cuentas de los fondos permanentesasignados al organismo al sector que corresponda.

7) Supervisar la atención del despacho de la Subsecretaría UnidadEjecutora de Programas y Proyectos Sociales y sus sectoresdependientes.

8) Supervisar las actividades de Asesoría Jurídica.

9) Colaborar con las auditorías provinciales y nacionales respecto delos programas y proyectos sociales que se ejecuten en el ámbitode su competencia.

1.- Denominación de la Unidad:

.------------------~. DEPARTAMENTO DESPACHO

~ ~QeOdenCia Jerárquica:'. JUMI PABLO UCHTMAJERINISTRO DE EDUCACiON Dirección de Articulación Administrativa y Operativa

111.-Funciones:

1) Confeccionar los actos administrativos, notas y escritos queemanen del ámbito de su competencia.

2) Preparar para la firma de la Superioridad los actos administrativos,notas y escritos sometidos a su consideración.

3) Entender en los servicios de mesa de entradas y salidas y archivoen el ámbito de la Subsecretaría, orientando y controlando eltrámite de los expedientes.

4) Mantener información actualizada sobre el estado de ladocumentación que se tramita en el ámbito de su competencia.

Page 77: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

5) Supervisar la administración de su personal, de acuerdo a lasnormas legales y reglamentarias vigentes.

UARDO YEDLIN~IS DESARROlLOSOCIAL;0 E NO DE TUCUMAN

6) Proyectar comunicaciones, citaciones, notificaciones y notas engeneral, de acuerdo a instrucciones de la Superioridad.

1.- Denominación de la Unidad:

DIVISiÓN MESA DE ENTRADAS Y SALIDAS Y ARCHIVO

\J. - Dependencia Jerárquica:

Departamento Despacho

\, f\ /\ AL- Funciones:\jJV V. \

Dra. ROjlSANA E. CHAHLA 1) Registrar las entradas y salidas de los expedientes, o iniciarlos,MINISTRA DE SALUD PUBLICA. .--------- segun corresponda, controlando su contenido formal.

_ ..,.-_ _ _ ......•.._._-)~l·Dr. JUAN PABLO UCm~1A,)~MiNISTRO DE EDUCACION

Derivar a los sectores pertinentes las actuaciones que se reciben yatender la expedición de correspondencia y encomiendas.

Mantener información actualizada sobre el estado de ladocumentación que se tramita en su ámbito, informandoperiódicamente a la Superioridad.

4) Atender toda consulta que se le formule acerca del estado, eltrámite o gestión de las actuaciones que se tramitan en el ámbitode su competencia.

log. Agr. JU, LV\"t;\lNI8TR

D-<>óoROLLO PR DUCTIVODE C,~I,l\·'

5) Mantener y conservar un archivo general de expedientes, notas,correspondencia y demás documentación, cuya custodia le seaencomendada.

~c?J)/~EGINO NESTOR AMADOAINlSTROD~ G03lERNO y JUSTICIA

/

Page 78: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

1.- Denominación de la Unidad:

DIVISiÓN ALMACENES

11. - Dependencia Jerárquica:

Dirección de Articulación Administrativa y Operativa

111.-Funciones:

1) Receptar los materiales e insumos que ingresan a los depósitos,por el sector pertinente, conforme a la documentación respectiva,efectuando los controles que correspondan.

2) Controlar diariamente el stock registrado con el stock físico einformar a la Superioridad periódicamente.

3) Mantener en condiciones de higiene, seguridad y operatividad, losdepósitos y sus instalaciones."»>: "0,

-~~lO~MINISTRO DE EDUCACION

. Agr. JU"I. lU RNANOEZMlNIST o

: DESARROLLO PRODUCTIVO

t,;;:--rIV.

I~¡C NESTOR AMADOrRo DE.ÓO&lfRNO y JUSTiCIA

'.

Despachar los materiales e insumos, conforme a la autorizaciónemitida por autoridad competente.

5) Llevar un registro de los materiales e insumos almacenados ydistribuidos, informando periódicamente a la Superioridad.

1.- Denominación de la Unidad:

DEPARTAMENTO ASESORíA JURíDICA

11. - Dependencia Jerárquica:

Dirección de Articulación Administrativa y Operativa

111.-Funciones:

1) Asesorar a la Subsecretaría y sus sectores dependientes, sobre elalcance e interpretación de normas legales y reglamentarias,emitiendo opinión especializada.

Page 79: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

:.P.N',...JlMIl:flJt:YJI¡¡'~

MIN RO DE INTERIOR

e del Minisrer¡;,",A ,- , ."ce C:C0ro,';"¡:~)

D~RO~~MINISTRA DE SALUD PUBLICA,-_..,_.~

",'- <, .• "e

(11

jl-----

TUCUMÁN

~1;t.j;tj

-ll ~.1-------t--1H~

?~¿/REGHm NESTOR AMADOMINISTRO DE GOBIERNO Y JUSTICIA

Page 80: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

g;ab~?áz

~

DUAROO YEDLlNMINIST DESARROlLO SOCIAl.GO ERNO DE TUCUMAN

(\ f\ /\ f\V JV V \

Dra. ROSSANA E. CHAHlA__J,\lNtSTRA DE SALUD PUBLICA

Ui i!!¡!l! ""

~·E

E-e-ce

~..o"Z ."oo ."

Ü ~<l: ..a::: -e1- ~en ~Z o-a s

j)'º •.

::sE3iW el!o~a::: 2U)(5

u,

i ~~

~ 8

O.1N3NVllIYd30 NQIswa

TUCUMÁN

Page 81: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

'~~~GELACEVEDOo DE INTERIOR

del tv1ini3t·:::~r!D "~cte Econc<';',Cj

\

\J0Dra. ROSSANA E. CHAHLAMINISTRA DE SALUD PUBLICA

~g, Agr. JUAN LUiS FER ~ .,zt,.\NISTRO

DE OESf'.F\?:JLLO PRODV'T\Ve

Ui(f)wzoÜ~~1-Zo(J>-(f)

~a.

(Jwoz-oÜ(Jwa::15

TUCUMÁN

Page 82: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

UARDO YEDlINMI~'ST DESARROLLO SOCIAL

Gí)B ERNO DE TUCUMAN

(Ii\

\Dra. ROSSANA E. CHAH

.,.~N~: ..o.:_,~~~':!~,.~.~.~I...._'__o

-

Dr. JUAN PABLO UCHTMAJERMINISTRO DE EDUCACION

n~"~~h.:P~s"8hho.~~~~

¡¡Jal >zOl.N3MfHNd30

TUCUMÁN

Page 83: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

1.-Denominación de la Unidad:

SECRETARíA DE ESTADO DE GESTiÓN ADMINISTRATIVA

11.-Dependencia Jerárquica:

Ministerio de Desarrollo Social

111.-Misión:

Entender en todo lo relacionado con la coordinación yejecución de las actividades presupuestarias, contables,financieras y de compras y contrataciones de los Organismosatendidos, así como en la tramitación del despacho de lossectores dependientes que correspondan.

\1" ¡

'VDra.".ROSSANA E. CHAHLAMINíSTRA DE SALUD PUBLICA

1) Asistir al Ministro de Desarrollo Social en los asuntos de sucompetencia, según lo establecido en la Ley de Ministerios.

Ejercer la coordinación administrativa del Ministerio de DesarrolloSocial y de las Secretarías de Estado, Subsecretarías,Organismos y sectores que correspondan.

~~ffifflij~~--=::::::=-. '!K:..,,'\

MINISTRO DE EDUCAClON

~

k~~¡¿'~;~I~~ NESTORAMADO

U'M""'''''' ¡~r.G03\ERNO y JUS11ClA.Il"lw.r\. ...••...~

3) Gestionar y administrar los recursos y créditos, para erogacionesasignados por Ley de Presupuesto y/o cuentas especiales, delámbito de su competencia.

4) Facilitar operativamente la articulación de todos los Organismos ysectores dependientes del Ministerio, a fin de fortalecer lacomunicación institucional entre los mismos, así como el eficaz yeficiente desarrollo de sus actividades.

Page 84: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

Dr. GABRIMINISTRO DESARROllO SOCIAL

GOS/! NO DE TUCUMAN

5) Participar, conjuntamente con las otras áreas del Ministerio en laejecución y evaluación de los planes, Programas y Proyectos,propendiendo a su articulación e integración.

6) Entender en la interpretación y aplicación de las normas técnicaspara la formulación, programación de la ejecución, modificacionesy evaluación del presupuesto respectivo, conforme a las normaslegales vigentes.

7) Supervisar la aplicación de fondos nacionales, internacionales y/ode Organismos multilaterales de crédito, públicos o privados parala ejecución de proyectos sociales, en coordinación con elOrganismo competente en la materia.

8) Supervisar la gestión y ejecución de las compras y contratacionesen el ámbito de su competencia, conforme a las normas vigentesen la materia.

\ Dra. R9SSANA E. CHAHLA~ DE SALUD PUBLICA

.._---- - ,,- --.~.- Programar la producción de información estadística e(/ investigación, sobre la casuística del Ministerio de Desarrollo..-=::: .:be < Socia~, .detectando e identifican?~ datos relevantes a los fines

Dr. JU',}l PM.lU) LlCHH1AJER :sso:::estaalstlcoS,para la toma de decisiones.MINiSTRO DE EDUCACiON

\\

-------foN~':!3w'REGINO NESTOR AMADO!.1INISTRO DE GOBIERNO Y JUSTICIA

10) Supervisar las actividades de monitoreo y evaluación de lasacciones desarrolladas en el ámbito de su competencia.

11) Controlar los servicios informáticos en el ámbito de sucompetencia, en coordinación con los Organismos técnicoscompetentes.

12) Supervisar procedimientos y autorizar documentación en materiade adquisiciones, depósito y distribución de bienes.

13) Supervisar la atención del despacho, procurando su correctodiligenciamiento, su mesa de entradas y salidas, administración depersonal, como también los servicios generales correspondientes.

Page 85: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

1.- Denominación de la Unidad:

~

E OOYEDLINo DESARROlLO SOCIAl

o DE TUCUMAN

DIRECCiÓN DE ADMINISTRACiÓN

11.- Dependencia Jerárquica:

Secretaría de Estado de Gestión Administrativa

fll.- Misión:

Entender en todo lo relacionado con la coordinación yejecución de las actividades presupuestarias, contables,financieras de los organismos atendidos.

IV.- Funciones:

I~~ SALUD PUBLICA

I _ ..---.-------.-í'''-'--

1) Entender en la formulación, programación, modificaciones,evaluación y ejecución de los presupuestos respectivos, conformea las normas legales vigentes.

2) Supervisar las operaciones contables que se realicen en el ámbitode su competencia.

F:::::::::'_--======;;¡¡::-Controlar las actividades de tesorería respecto de los pagos de lasobfigaciones que se generen, rindiendo cuenta documentada delas mismas, conforme a la normativa legal vigente.

4) Supervisar la gestión y ejecución de las compras y contratacionesen general, conforme a las normas legales vigentes.

5) Intervenir en los trámites que se relacionen con la recepción,recaudación, y/o depósitos de recursos específicos.

6) Entender en la tramitación de las novedades salariales delpersonal del área de su competencia.

7) Administrar la gestión patrimonial en el ámbito de su competencia,registrando y fiscalizando la existencia de los bienes asignados.

8) Entender en la gestión administrativa, contable y financiera de los

Page 86: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

Dr. GABRIlINISTRO DESARROllO SOCIALGOBI NO DE TUCUMAN

lm~~~INISTRA DE SALUD PUBLICA

TUCUMÁN

distintos planes, programas y subsidios, en el área de sucompetencia.

9) Cumplir y hacer cumplir las normas y procedimientos que dictenlos Órganos Rectores del Sistema de Administración Financiera.

1.- Denominación de la Unidad:

SUBDIRECCiÓN DE ADMINISTRACiÓN

11.-Dependencia Jerárquica:

Dirección de Administración

1".- Funciones:

1) Asistir a la Dirección conforme a lo que ésta lo requiera.

2) Ejercer la Dirección en caso de ausencia o impedimento del titulary asumir la representación del organismo, cuando ésta le seaconferida.

Colaborar en el desarrollo y control de las funciones básicas del-===~::::::::=b....';;';;;;;;;::-----l:¡[g-ªJanismo.r, ,JUAN PABLO l!CHTMAJER:INiSTRO DE EDUCAC¡ON

4) Entender y decidir en aquellas materias que le sean delegadasexpresamente por la Dirección.

1.- Denominación de la Unidad:

DEPARTAMENTO PRESUPUESTO Y CONTABIUDAD

11.-Dependencia Jerárquica:

Dirección de Administración

~diV . 11I.-Funciones

éG.1NO.NCTOR AMA~COIA 1} Participar en la formulación de los proyectos de presupuesto de. D- ~03ICRNO'{ ~US11

NISfRO t;...., •..' los cada uno de los organismos atendidos, conforme susprevisiones, y a las instrucciones de la Dirección General de

Page 87: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

DUARDO YEDlINMINISTRO ESARROllO SOCIAL

GOBI NO DE TUCUMAN

Presupuesto.

2) Participar en los pedidos de modificaciones de los créditospresupuestarios de los organismos atendidos y elevarlos aconsideración de la Superioridad.

3) Analizar la información de los organismos atendidos, a los efectosde la formulación y ejecución presupuestaria integral.

4) Elaborar informes con destino a los organismos atendidos, sobrela disponibilidad de créditos presupuestarios.

5) Realizar en el sistema la ejecución presupuestaria de los créditosasignados a los organismos atendidos, de acuerdo a la normativalegal vigente.

f\ 6) Ejercitar, previo a su registración, el control matemático y deDra. ROSSA A E. CHAHLA legalidad respecto de la documentación respaldatoria~STRA DE SALUD PUBLICA corres ondiente ...... - _._._-.. p

==~==--=-~-;;..._;;;;;;===-~2;:~~:laado:m:::~~~~ndé:r~~~~~:~~~:mae~:v:~~~:ep:p~~Dr. ,lUAN PABLO LiCH'1~A}ER Superioridad.MINlSTRO DE EDUCACiON.

SINO NESTOR ~J!tADOSTRO DE GOBiERilO y JUSTICIA

8) Cumplir con las normas y procedimientos que dicten los ÓrganosRectores del Sistema de Presupuesto y Contabilidad.

1.-Denominación de la Unidad:

DEPARTAMENTO TESORERiA

11.- Dependencia Jerárquica:

Dirección de Administración

111.-Funciones:

1) Controlar la liquidación de los gastos de los organismos atendidosy proceder a su cancelación de conformidad a las normas legalesvigentes.

Page 88: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

Dr. GABRI ARDO YEDLlNMINISTRO ESARROUO SOCIAL

GOBIE O DE TUCUMAN

DO

2) Administrar las cuentas corrientes bancarias conforme a laspautas establecidas por la Superioridad y por la normativa legalvigente y realizar las conciliaciones pertinentes.

3) Proyectar el presupuesto de caja en coordinación con losorganismos atendidos, remitiéndolos a Tesorería General de laProvincia.

4) Efectuar la liquidación de las retenciones impositivas a losproveedores, cuando la normativa nacional o provincial así lorequiriese.

5) Custodiar los títulos y valores que sean puestos a su cargo.

6) Administrar las cuentas corrientes de fondos de terceros, cuandocorresponda.

7) Administrar los fondos permanentes y los viáticos y gastos de

......-- ~ - "2·'-"'-'--' ovilidad de los organismos atendidos, según lo establecido por la

S·_..-no mativa legal vigente.

\. • ctuar los pagos de las obligaciones que correspondan yUt'. JUf¡J~Pr.BL~)~:(:H·r~,~~,)~.R realizar las rendiciones de cuentas de los fondos asignados a los!"\INiSTRO DE EDuC~\",¡ON, organismos atendidos, de acuerdo a la normativa legal vigente.

9) Cumplir con las normas y procedimientos que dicte el ÓrganoRector del Sistema de Tesorería.

1.-Denominación de la Unidad:

DEPARTAMENTO RENDICiÓN DE CUENTAS

11.-Dependencia Jerárquica:

Departamento Tesorería

111.-Funciones:

1) Elaborar y elevar las rendiciones de cuentas de los fondos

Page 89: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

Dr. GABMINISTR DESARROlLOSOCIAL

GOB RNO DE lUCUMAN

asignados a los organismos atendidos, de acuerdo con lasnormas, procedimientos y plazos que determine el HonorableTribunal de Cuentas de la Provincia.

2) Mantener un archivo de la documentación respaldatoria aprobadapor el Honorable Tribunal de Cuentas de la provincia, por eltérmino de la prescripción correspondiente.

3) Elaborar mensualmente para el Tribunal de Cuentas de laProvincia el informe de extracciones de fondos y sus rendicionesde cuentas.

4) Elaborar mensualmente para la Superioridad, el informe de lasextracciones de fondos vencidas y a vencer.

D...,\R6l!J.&0 A 1.-Denominaciónde la Unidad:~INfSTRA DE SALUD PU:~~

DEPARTAMENTO PROGRAMAS Y SUBSIDIOS

-4~) 11.-Dependencia Jerárquica:~¿4/~ ¿'Jj4/.

.eixc !\tsriAMADO~¡STIIO DE GOBíERNO y JUSTICIA

/---~--------~ciones:

~ l :::--- 1) Recibir, analizar y preparar la documentación relacionada a la. JU¡"N li/'/.k\, ,.,iir.Ji, ----- entrega de los distintos planes, programas y subsidios del ámbitoiNISTRO DE EDUC¡<\C¡ON de su competencia.

Dirección de Administración

2) Aplicar los distintos planes, programas y subsidios de acuerdo a lanormativa legal vigente y a las prioridades de su otorgamientoestablecidas por las autoridades competentes.

3) Llevar un efectivo control y seguimiento de los planes, programasy subsidios otorgados, verificando el cumplimiento de las normasreglamentarias correspondientes.

4) Preparar y remitir al Departamento Tesorería la documentaciónsustentatoria correspondiente, a los fines de su rendición de

Page 90: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

(\~,Jra. RO~SANA E. CHAHLA~ DE SALUD PUBLICA .

cuentas.

5) Coordinar sus actividades con la Dirección de Compras yContrataciones, dependiente de la Secretaría de Estado deGestión Administrativa.

1.-Denominación de la Unidad:

DEPARTAMENTO NOVEDADES SALARIALES

11.-Dependencia Jerárquica:

Dirección de Administración

111.-Funciones:

1) Entender en los trámites, documentación y registros relacionadoscon las novedades salariales del personal de los organismosatendidos.

R mitir al organismo que corresponda, la información relacionadaon las novedades salariales para su procesamiento.

-nr.:-m;~~ffi~;;~~;:::;~M~a~n:tener y custodiar un archivo de documentación salarial por eltérmino de la prescripción correspondiente.

~~/~'EGí;(O ;::::STC~ ,e.MADONISTRO DE GCB:EP\Nv-NUST1CIA

"

4) Elaborar las certificaciones de servicios y de sueldos que le seansolicitadas.

5) Receptar las necesidades de viáticos y movilidad, de losfuncionarios y personal del área atendida, en relación a lascomisiones de servicios respectivas, procediendo a la liquidaciónde los mismos de acuerdo a la normativa legal vigente.

1.-Denominación de la Unidad:

DEPARTAMENTO PATRIMONIAL

11.-Dependencia Jerárquica:

Dirección de Administración

Page 91: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

o ARDO YEDLINNISTR DESARROLLOSOCIAL30BI RNO DE TUCUMAN

111.- Funciones:

1) Mantener un registro actualizado de todos los bienes de uso de laSecretaría de Estado de Gestión Administrativa y sus sectoresdependientes, cuya custodia se confía al sector.

2) Coordinar con el Departamento Patrimonial de la ContaduríaGeneral de la Provincia los mecanismos para el control, registro ysupervisión de los bienes patrimoniales de la Secretaría de Estadode Gestión Administrativa y sus sectores dependientes.

3) Intervenir en toda novedad de altas, bajas, préstamos ytransferencias de bienes que se produzca en el patrimonio.

4) Intervenir en cada una de las circunstancias que se expongan alpatrimonio a situaciones de riesgo, tomando las medidas quecorrespondan al caso.

5) Realizar verificaciones de los bienes patrimoniales, de maneraperiódica y/o intempestiva.

inación de la Unidad:

DIVISiÓN AUTOMOTORES

~!r.~,!L:1A:N:PA:B:l.\.~')~LI~C;~:!T:~I,M~');EP~,~F-l~~Rdie9in1ic58Jajerárquica:llNISTRO DE EDUCJ\CION

REG;rW NE3Tí)R ,~MADOMiNiSTRa DE'.GOBiERNO Y JUS11ClA

Dirección de Administración

111.- Funciones:

1) Supervisar la operatividad de los automotores asignados alMinisterio de Desarrollo Social y sus sectores dependientes.

2) Velar por el mantenimiento y conservación de los automotoresasignados, por el constante y correcto control de insumas,kilometraje, documentación de los seguros pertinentes ycumplimiento de reglamentaciones de tránsito.

3) Programar el mantenimiento periódico de los automotores bajo suresponsabilidad, supervisando su ejecución en las oportunidades

Page 92: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

definidas.

4) Establecer, conforme lo requiera el servicio, los turnos de choferesque cumplan funciones en el ámbito de su competencia.

5) Requerir al sector del organismo que corresponda, la provisión delos servicios de seguro y combustibles.

6) Coordinar eficientemente sus actividades con los sectores delorganismo que requieran sus servicios.

1.- Denominación de la Unidad:

D\RECC\ÓN DE COMPRAS Y CONTRA TAC\ONES

11.- Dependencia Jerárquica:

Secretaría de Estado de Gestión Administrativa

---•• --~-2Mi.sión:

:;::: ------=-=b> . - ~ -Dr. JUAN PMJLO U,,¡nr'f;AJERMIN!STRO DE EDUC;\C¡ON

/'---~~~:oMiNiSTRO CE. GOS:ERNO y JUSTICIA

\ClAUDIOA\te4INISTRO O

\\"Ji

Entender en todo lo relacionado con la coordinación yejecución de las tareas administrativas en las diferentesmodalidades de compras y contrataciones de bienes y serviciosdel Ministerio de Desarrollo Social, conforme a la normativa legalvigente en la materia.

IV.- Funciones:

1) Elaborar un plan anual de compras y contrataciones de los bienesy servicios necesarios para el normal funcionamiento de losorganismos atendidos y actualizarlo periódicamente.

2) Entender en la elaboración de los pliegos de bases y condicionesparticulares para efectuar las compras y contrataciones de bienesy servicios, conforme a lo establecido en la normativa legalvigente.

3) Ejecutar los procedimientos de compras y contrataciones debienes y servicios, conforme a la normativa legal y reglamentaria

Page 93: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

vigente.

4) Efectuar las compras y contrataciones menores y urgentesautorizadas por Resolución Ministerial, conforme a la normativa deexcepción vigente.

5) Administrar un registro de proveedores y mantenerlopermanentemente actualizado.

6) Cumplir con las normas legales y reglamentarias vigentes enmateria de compras y contrataciones de bienes y servicios.

e !\. "/\' 7\ 1.- Denominación de la Unidad:

•.\ab~Ay'~ c~~~ SUBDIRECCIÓN DE COMPRAS Y CONTRATACIONESIISTRA DE SALUD PUBLICA:

~~/lIV, 11.- Dependencia Jerárquica:

:Gi¡;:) ':~(¡,MADO Dirección de Compras y Contrataciones

=======' iiIIIIIIiii-===~r;~sistir a la Dirección conforme a lo que ésta lo requiera.

rso DE EDUCACiON 6) Ejercer la Dirección en caso de ausencia o impedimento del titulary asumir la representación del organismo, cuando ésta le seaconferida.

7) Colaborar en el desarrollo y control de las funciones básicas delorganismo.

8) Entender y decidir en aquellas materias que le sean delegadasexpresamente por la Dirección.

Page 94: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

ABRrRoHrOt.:C!I.I~"'OLlO SOCIAl91 NO DE TUCUMAN

I\ elJ'0VvDra. ROSSANA E. CHAHLMINISTRA DE SALUD PUBLICA-------.-.

EGINO NESTOR AMADOU'USTRO DE GC31ERNO y JUSTICiA

1.-Denominación de la Unidad:

DEPARTAMENTO GESTiÓN OPERATIVA

11.-Dependencia Jerárquica:

Dirección de Compras y Contrataciones

111.-Funciones:

1) Preparar la documentación necesaria para efectuar las compras ycontrataciones de bienes y servicios, conforme a lo establecido enlas normas vigentes.

2) Realizar las compras y contrataciones pertinentes para el normalfuncionamiento de los sectores atendidos.

3) Practicar el control de calidad sobre los bienes adquiridos deacuerdo a las normas vigentes, en coordinación con losorganismos solicitantes de los mismos.

4) Efectuar un relevamiento periódico de precios de bienes deconsumo usuales, informando de ello a la Superioridad.

1.- Denominación de la Unidad:

DEPARTAMENTO EXPEDICiÓN DE AYUDA DIRECTA

//.- Dependencia Jerárquica:

Dirección de Compras y Contrataciones

111.-Funciones:

1) Coordinar y efectuar la entrega de subsidios, de acuerdo a lanormativa vigente y los controles pertinentes.

2) Elaborar órdenes de entrega, conforme a las directivas de laSuperioridad, para cumplimentar con los pedidos de subsidios por

Page 95: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

ARDOYEDlINM:NISTRO E OlLO SOCIAL

GOBI·- NO DE TUCUMAN

razones de salud y/o vivienda de manera eficaz.

3) Reunir la documentación necesaria relacionada con las órdenesde entrega emitidas, a los fines de iniciar el proceso de pago aproveedores.

4) Participar en el control del cumplimiento de los convenios ycontratos celebrados con los proveedores.

5) Efectuar periódicamente informes sobre bienes y/o servrcrosadquiridos, elevándolos a la Superioridad para su conocimiento yconsideración.

1.-Denominación de la Unidad:

SUBSECRETARíA DE MONITOREO INSTITUCIONAL

ra. ROSSANA E. CHAHlIIMISTRA DE SALUD PUBLICA 11.-Dependencia Jerárquica:

Secretaría de Estado de Gestión Administrativa

111.-

=====--=-- ., Asistir técnicamente a la Superioridad, a los fines de,-r -J¡-'f1-N-p-Ar";;;:lL-D;aL\I:"C!~n~M~~,J;;Ei:=.;:::::-=--- ..••determinar el grado de cumplimiento de los objetivos establecidos~iNltnRO DE EDUCI\C(ON en los programas y proyectos sociales, aplicados en el ámbito de

su competencia.

\\

IV.- Funciones:

1) Monitorear y efectuar el seguimiento de los programas y proyectossociales ejecutados por el Ministerio de Desarrollo Social.

2) Entender en la elaboración del diagnóstico estratégico y lageneración de conclusiones, que sirvan de base para la toma dedecisiones por parte de la Superioridad.

3) Supervisar el registro y sistematización de la informaciónrelacionada con los programas y proyectos sociales, ejecutados

Page 96: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

'r. GAS ARDO YEDLlNINISTRO DESARROlLOSOCIAl.GOBI RNO DE TUCUMAN

'vllJVlJ~Dra. ROSSANA E. CHAHLA \

~I~TRAJ)E SALUD PUBLICA

por el Ministerio de Desarrollo Social, de acuerdo a las políticasdefinidas por la Superioridad.

4) Controlar el funcionamiento de un archivo de legajos de lasorganizaciones a cargo de los programas y proyectos sociales,observando las normas legales y reglamentarias que tenganrelación con la materia de su competencia.

5) Coordinar, a través de la Superioridad, sus acciones conorganismos gubernamentales, no gubernamentales y/o mixtosconforme a la etapa de ejecución de los programas y proyectossociales.

6) Entender en la determinación de indicadores de gestión, a partirde las estadísticas pertinentes, que permitan la medicióncuantitativa y cualitativa del cumplimiento de las metasestablecidas en los programas y proyectos sociales, a los fines dela toma de decisiones por parte de la Superioridad.

Dr. JUAN Pl••BLO UGHTMAJERMiNISTRO DE EDUCACION

Supervisar la elaboración de informes de control de gestión, parala toma de decisiones por parte de la Superioridad.

) Articular sus actividades con la Dirección General de Organizacióny Métodos, para el seguimiento y control de los procesosadministrativos que se ejecutan en el ámbito de su competencia.

1.-Denominación de la Unidad:

DEPARTAMENTO MONITOREO y CONTROL DE GESTiÓN

11.-Dependencia Jerárquica:

Subsecretaría de Monitoreo Institucional

111.-Funciones:

1) Asistir a la Superioridad, de acuerdo a los lineamientosestablecidos, en el monitoreo y control de distintos programas y

Page 97: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

ARDOYEDlINIMISTRO E RROLLO SOCIALGOBIE NO DE TUCUMAN

proyectos sociales, ejecutados por el Ministerio de DesarrolloSocial.

2) Colaborar en el diseño de indicadores cualitativos y cuantitativos,que permitan el control y facilite la toma de decisiones.

3) Participar en el seguimiento y control de los procesosadministrativos que se ejecutan en el ámbito de la Secretaría deEstado de Gestión Administrativa, según los requerimientos de laSuperioridad.

4) Confeccionar informes de seguimiento con la periodicidad queestablezca la Superioridad.

5) Cumplimentar todas aquellas cuestiones que le sean requeridas/\j\ 1\ í\ por la Superioridad, en el ámbito de su competencia.

)ra. ROVsANÁ . ~HlV \~~~~RA DE SALUD PUBLICA 1._Denominación de la Unidad:

r-r:\10 NE3TOR AMADOiÑ:Sfr¡o·DE GQ¡¡:ERN~O~YJ!IüU""""" __

JUl1i,N PABLOLiCrrn~~;~JERusrno DE EDUCACION

DEPARTAMENTO INFORMACiÓN ESTADíSTICA PARA LA GESTiÓN

11.-Dependencia Jerárquica:

Subsecretaría de Monitoreo Institucional

unciones:

1) Recolectar información estadística, sobre aquellas actividades quela Superioridad requiera, a fin de realizar informes de seguimientopara el control de gestión.

2) Proponer estándares, con relación a la forma de presentación dela información básica requerida, la periodicidad de su actualizacióny las características de los informes propios del sector.

3) Centralizar la información de beneficiarios del Ministerio deDesarrollo Social, para el control de gestión por parte de laSuperioridad, coordinando con los sectores que correspondan, laobtención de la misma.

Page 98: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

1

1

1

1

1

1

1

1GABRIE:~/tJARISTROpBIE

TUCUMÁN

I..¡WJro; SALUD PUBLICA

1) Registrar las entradas y salidas de los expedientes, segúncorresponda, que se tramitan en el Ministerio de Desarrollo Social.

2) Clasificar y registrar todo la documentación recibida, controlandosu contenido formal.

3) Derivar a los sectores que correspondan, las actuaciones que sereciban y atender la expedición de correspondencia yencomiendas, precia intervención de la superioridad.

4) Mantener información actualizada sobre el movimiento de lasactuaciones en el área de su competencia, informandoperiódicamente de ello a la Superioridad.

5) Atender toda consulta que se le formule acerca del estado, eltrámite o gestión de las actuaciones que le competan.

6) Mantener y conservar un archivo de expedientes, notas,correspondencia y demás documentación, cuya custodia le seaencomendada.

7) Vigilar el cumplimiento de normas legales y reglamentarias en1___ materia de su competencia.

= ~i"aciÓ" de la U"idad:

1;:¿.¿~¿;:¿;¡¿~ DIVISiÓN GESTiÓN OPERATIVA

1

~~?V.

teR AMADO.R.~ay JUSTIC~.

1

1

1

1

1

JL- Dependencia Jerárquica

Dirección de Despacho del Ministerio de Desarrollo Social

IlL- Funciones:

1) Colaborar en la realización de actividades administrativas con lossectores que correspondan, en el cumplimiento de directivasimpartidas por la Superioridad.

2) Diligenciar personalmente todos los trámites de diferentescaracterísticas encomendados por la Superioridad.

eM

Page 99: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

IIIIIIIIII

IOLlN

~IIIIII~r>

~~~~~~~-~,1,

IIIII

lA E. CHAH~ALUD PUBLI A

I

IIIIIIIIIIIIIII

I

IIIII

asuntos originados o en trámite dentro del área.

3) Redactar notas, escritos, yen general, toda la documentación queemane del organismo.

4) Coordinar con el sector que atienda administrativamente a laDirección sus actividades de apoyo en materia administrativafinanciera, como también la rendición de cuentas de la aplicaciónde fondos recibidos, ante quien corresponda.

5) Gestionar la documentación de interés del organismo, que seencuentre a consideración de las autoridades ajenas al ámbito desu jurisdicción.

6) Recepcionar la correspondencia física y electrónica de laDirección, clasificarla y poner a conocimiento de la Superioridad, oa quien corresponda.

7) Atender las actividades relacionadas con el manejo deleconomato, en el ámbito de su competencia.

8) Prestar su colaboración a la Dirección y sus sectoresdependientes, en asuntos que le sean requeridos.

~~.REGINO NESTOR AMADOMl~JISTRO DE GOBir:.RNO y JUSTICiA

¡

CLA~ 10AD"" •.•••.•.n.

MI~~~O DE-.

Page 100: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

3fc ,..•:::1 tl/1lnistei"!od¿) E'2Gr~orn(:J I

}~MINISTRA DE SALUD PUBLICA

:==:\2DI'. jU¡~N PABLO UCHTMAJERMiNISTRO DE EDUCACIO~

expresamente por la Dirección.

1.-Denominación de la Unidad:

DEPARTAMENTO ASESORES LETRADOS

11.- Dependencia Jerárquica:

Dirección de Asuntos Jurídicos

111.-Funciones:

1) Asesorar a la Dirección y a los sectores que ésta brinda apoyo,sobre la interpretación de normas legales.

2) Elaborar y elevar a la Superioridad los informes jurídicos referidosa respuestas de oficios y/o amparos judiciales.

3) Elevar a la Dirección proyectos de dictámenes en los expedientesen que fuere necesario la interpretación de disposiciones legales.

Participar a requerimiento de la Dirección, en todo asuntoadministrativo que suscite problemas de carácter legal en ésta yen los sectores a los que brinda apoyo.

5) Administrar el funcionamiento de un archivo de normas legales,reglamentarias y dictámenes, que tengan relación con la materiade competencia de la Dirección y demás sectores de sujurisdicción.

L,;!1¡w.~::~~ NESTOR AMADO

MINISTRO DE GOBIERNO Y JUSTICIA

Page 101: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

vyvV\ra. ROSSANA E. CHAHlA \~RA DE SALUD PUBLICA

1.- Denominación de la Unidad:

DIRECCiÓN DE DESPACHO

11.- Dependencia Jerárquica:

Ministerio de Desarrollo Social

111.-Misión:

Entender en las actividades de dirección, coordinación ycontrol, del despacho del Ministerio de Desarrollo Social y lossectores dependientes que correspondan.

IV.- Funciones:

1) Atender el despacho del Ministerio de Desarrollo Social y lossectores dependientes que correspondan, procurando su correctodiligenciamiento.~ 2) Entender en la confección de los actos administrativos, notas y

~ ( escritos que emanen del ámbito del Ministerio de Desarrollo Social_____ .:::::::===-oIo:~_______..;¡¡;;;-_=--. y los sectores dependientes que correspondan.

Dr. JUAN PA[íLO ¡¡CHTMi;·,¡';\MiNISTRO DE EDUCi\C¡ON

3) Preparar para la firma del Ministro de Desarrollo Social, los actosadministrativos, notas, escritos y toda documentación quecorresponda.

4) Mantener información actualizada sobre el estado de ladocumentación que se tramita en el ámbito de su competencia ybrindarla a funcionarios y a interesados en general.

5) Decidir el curso de acción de las actuaciones especiales y de losexpedientes que constituyan casos atípicos, siempre que por sunaturaleza no corresponda tal decisión a la Superioridad.

6) Certificar las copias de las disposiciones emanadas del Ministeriode Desarrollo Social y toda otra documentación que corresponda.

Page 102: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

UAROOYEDLlNo SARROLlO SOCIAL

ROO DE TUCUMAN

\I\J\AJDr~ ROSSANA E. CHAHLA ..

~~TRA DE SALUD PUBLICA

r. JUAN PABLO LiCHTMA1~RMINISTRO DE EDUCACION

7) Entender en los servicios de mesa de entradas y salidas en elámbito del Ministerio de Desarrollo Social y los sectoresdependientes que correspondan, orientando y controlando eltrámite de los expedientes, actuaciones y correspondencia a losorganismos y áreas donde corresponda.

8) Mantener y conservar el archivo de expedientes, notas,correspondencia y demás documentación, cuya custodia \e seaencomendada.

9) Administrar y resguardar eficazmente la informacióncomputacional recibida, producida y emitida en el ámbito de sucompetencia.

10) Ejercer la administración de personal en el ámbito del Ministerio deDesarrollo Social y los sectores dependientes que correspondan,de acuerdo a las normas legales y reglamentarias vigentes.

11) Coordinar con el sector que atienda administrativamente alorganismo, sus actividades de apoyo en materia administrativafinanciera.

) Supervisar las actividades de servicios generales y de gestoría delos sectores que correspondan.

1.- Denominación de la Unidad:

SUBDIRECCiÓN DE DESPACHO\

Agl'. Ju~N ~ '~) ERNANDEZ·;.1fNlSTRO 11.- Dependencia Jerárquica:

DESARROLLO PHGDUCTiV'.

Dirección de Despacho del Ministerio de Desarrollo Social

~~t/ 111.-Funciones

;\NO NESTOR AMADO 1) Asistir a la Dirección conforme a lo que ésta le requiera.l1RQ DE GOBIERNO Y JUSTICIA

2) Ejercer la Dirección en caso de ausencia o impedimento del titular

Page 103: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

ARDOYEDlINi,m,lISTRO E RROlLOSOCIAl

oJal!; NO DE TUCUMAN

y asumir la representación del organismo, cuando ésta le seaconferida.

3) Colaborar en el desarrollo y control de las funciones básicas delorganismo.

4) Entender y decidir en aquellas materias que le sean delegadasexpresamente por la Dirección.

1.- Denominación de la Unidad:

DEPARTAMENTO REDACCiÓN DE NORMAS ADMINISTRATIVAS

11.- Dependencia Jerárquica:

Dirección de Despacho del Ministerio de Desarrollo Social\,\\ f\f\J\J\1.- Funciones:Dra.'iiossANA E. CHAHLA \ 1) Elaborar los proyectos de leyes, decretos y resoluciones, conforme

~ISTRA DE SALUD PUBLICA a. lo instruido por la Superioridad y a las normas establecidas porla Ley de Procedimientos Administrativos.

r. JUAN PABLO uc MAJE,MiNISTRO DE EDUCACION

2) Proyectar comunicaciones, citaciones, notificaciones y notas engeneral, de acuerdo a instrucciones de la Superioridad.

3) Asesorar sobre trámites, requisitos y formalidades que debencumplirse en las actuaciones.

4) Registrar internamente los expedientes y/o documentación para laelaboración de actos administrativos y/o proyectos de leyes,ordenadas por la Superioridad.

5) Llevar un archivo de los actos administrativos e instrumentoslegales emanados de su ámbito, y de aquellos otros que resultende importancia para el sector.

6) Informar periódicamente a la Superioridad sobre sus actividades.

Page 104: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

1.- Denominación de la Unidad:

DEPARTAMENTO ADMINISTRACiÓN DE PERSONALIr. GABRII/N/STROgtAlIESAI~IOLlO SOCIAlGOB/E NO DE TUCUMAN 11.- Dependencia Jerárquica:

Dirección de Despacho del Ministerio de Desarrollo Social

111.- Funciones:

1) Controlar la aplicación de la legislación, reglamentos yprocedimientos vigentes en materia de administración de personal,en su ámbito de competencia, haciendo conocer al personal lainformación que sea de su interés.

I'i l';" r•.•.' ,..,.., ~'!,í .~-\vv~!\Dra. RaSSANA E. CHAHlA \

,MINISTRA DE SALUD PUBLICA"

2) Entender en la confección y permanente actualización de loslegajos personales de los empleados de su jurisdicción.

3) Realizar el control de las novedades de personal en el ámbito des~ jurisdicción, proporcionando la información para la liquidaciónde haberes al sector correspondiente.

__ -.-:-:-:------~~;;;;;;;:::---4~.EJ.aborar toda la información estadística en materia de personal,Dr. JUAN PABLO LiGHlHAH:;,MiNISTRO E EDUCACION correspondiente a su jurisdicción.

5) Efectuar toda otra actividad o gestión que sea necesaria para elcorrecto funcionamiento del sector.

1.- Denominación de la Unidad:

DEPARTAMENTO MESA DE ENTRADAS Y SALIDAS

11.- Dependencia Jerárquica:

~#~/~lNO L:r:STOR !..MADO III... F ciones:'¡~-¡RO·DE.GaS,E}liO y J~SlICIA

Dirección de Despacho del Ministerio de Desarrollo Social

\

\/liUDIOA~~STRO o

Page 105: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

...~IS!6M'E SALUD PUBLICA

3) Comunicar fehacientemente a los sectores que correspondan, laintervención conforme a la normativa vigente, del organismo decontrol externo en los trámites administrativos diligenciados.

4) Confeccionar y mantener permanentemente actualizado unregistro interno de toda documentación ingresada en el sector.

5) Efectuar toda otra actividad o gestión que sea necesaria para elcorrecto funcionamiento del sector.

1.-Denominación de la Unidad:

DIRECCIÓN DE ASUNTOS JURíDICOS

11.- Dependencia Jerárquica:

Ministerio de Desarrollo Social

111.-Misión:

Asesorar al Ministerio de Desarrollo Social y susorganismos y sectores dependientes, en materia de sucompetencia, produciendo los dictámenes jurídicos--==~ .correspondientes.

~4unclones:

Dr. ,lUAN PA8LO UGHn11~,!ER 1) Asesorar jurídicamente al Ministerio de Desarrollo Social y susMINISTRO DE ElJUCAGíON organismos y sectores dependientes, en materia de su

competencia.

r 2)

\\

3)

Solicitar informes, antecedentes, expedientes y todo otro elementonecesario para el cumplimiento de sus funciones, a los sectoresque en cada caso correspondiere.

Arbitrar las medidas necesarias a efectos de verificar loscomponentes jurídicos que integran los actos administrativos,previo a su dictado, en el ámbito de su competencia.

4) I ervenir necesariamente en los asuntos administrativos en queeste controvertidos en la materia específica del Ministerio de

Page 106: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

Desarrollo Social y sus organismos y sectores dependientes.

5) Entender en la elaboración de proyectos de normas legales y/oreglamentarias vinculadas a temas del área y emitir opinión sobrelas mismas cuando le sea requerida.

6) Observar las disposiciones, instrucciones o directivas técnicasjurídicas que le sean impartidas por la Fiscalía de Estado.

7) Dictaminar en los recursos administrativos interpuestos contraactos de las autoridades superiores.

8) Entender en la Instrucción de las investigaciones administrativascontempladas en la normativa vigente.

VDra. ROSSANA E. CHAHLAMINISTRA DE SALUD PUBLICA·

1.-Denominación de la Unidad:

9) Recopilar, controlar y sistematizar la legislación aplicable en elámbito de su competencia.

~ ~ SUBDIRECCiÓN DE ASUNTOS JURíDICOS

_======_== __=;;::::;¡¡~j~~pendencia Jerárquica:Dr. JUAN PABLO l.iCfmA~)ERMiNISTRO DE EDUCACiON Dirección de Asuntos Jurídicos

111.-Funciones:

1) Asistir a la Dirección conforme a lo que ésta requiera.

2) Ejercer el cargo de Director en caso de ausencia o impedimentodel titular, y asumir a la representación del Organismo, cuandoésta le sea conferida.

3) Colaborar en el desarrollo y control de las funciones básicas delorganismo.

4) Entender y decidir en aquellas materias que le sean delegadas

Page 107: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

,

i\ '\J Vi

~~~ ROSSANA E. CHAHLAJtlU'fISTRA DE SALUD f1UBLlCA

Dr. JUAN P¡'\BLO LlGtmlAJERMiNISTRO DE EDUCACiON

TUCUMÁN

....1«en-

000°_en,Qo0::....1=>....1,0eno:::00:::I-~zw·=>0enw«ow00zO::OW-1-oen0-w~0::::20....1

w

s s~~1-------1«-=l

RESiNO N[~TOR AMADOMI~;¡STRO DE CQBif.;UIC '{JUSTiCiA

Page 108: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

\\ ~-r..Dra. ROSSANA E. CHAHLA

--MtRfSTRA DE SALUD PUBLICA

: t. ,JUM,¡ PABLO UCtlTMAJERMiNH3TRO DE EDUCAC¡ON

...J-cüoen

00::C...JO...Jct~en o:::W<l;OenwW'00ZW00-o0_00:::WW0:::1--en

-

::¡:...JWo

TUCUMÁN

o

~c. -g¡o

~

~=~:MINiSTRO DE GC:3iEfmO y JJSTiClA

c::g~l!! o1ií~:s~E ••"0"0«

Page 109: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

TUCUMÁN

Dr. GABRIMINISTRO SAAROLLOSOCIAL

GOBIE NO DE TUCUMAN

4) Ejecutar toda otra actividad que le requiera la Superioridad, enmateria de su competencia.

(REGlt'lO II':C,TDR AMADOi.lir:¡STRO 0-' C..;8¡E/iNO y JUSTICIA

Page 110: TUCUMÁNrig.tucuman.gov.ar/leyes/scan/scan/decretos/2018/DA-16-4... · 2018-05-07 · 3) Articular sus actividades con programas y redes sociales, en orden a potenciar los sistemas

IIIIIIIII

TUCUMÁN

III

2) Ejecutar el control jurídico previo a la ermsron de los actosadministrativos en el ámbito de su competencia.

3) Participar en la elaboración de convenios, en materia de sucompetencia, con organismos de otras jurisdicciones o EntidadesPúblicas o Privadas, y asesorar sobre ellos.

4) Asesorar en los procesos de compras y contrataciones, conformea las normas vigentes en la materia.

5) Observar las disposiciones, instrucciones y directivas técnicas yjurídicas, que sean impartidas por Fiscalía de Estado.

6) Administrar el funcionamiento de un archivo de normas legales yreglamentarias, que tengan relación con la materia decompetencia del área.

I~~SSANA E. CHAH Ar DE SALUD PUBLI A 7--!.::..:.

II_-~~~~~

IIIIIIIIII