59
Trypanosomatidae DR. MIGUEL ANGEL MAZARIEGO ARANA

TRYPANOSOMATIDAE

  • Upload
    zorbax

  • View
    997

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trypanosoma cruzi, Trypanosoma brucei y Leishmania sp.

Citation preview

Page 1: TRYPANOSOMATIDAE

Trypanosomatidae

DR. MIGUEL ANGEL MAZARIEGO ARANA

Page 2: TRYPANOSOMATIDAE

PROTOZOARIOS DE LA SANGRE Y TEJIDOS

TRYPANOSOMAS: rhodesiense, gambiense, cruzi, rangeli

LEISHMANIAS: tropica, donovani, brasiliense, mexicana

PLASMODIUM: vivax, falciparum, malarie, ovale

TOXOPLASMA: gondii

Page 3: TRYPANOSOMATIDAE
Page 4: TRYPANOSOMATIDAE
Page 5: TRYPANOSOMATIDAE
Page 6: TRYPANOSOMATIDAE
Page 7: TRYPANOSOMATIDAE
Page 8: TRYPANOSOMATIDAE
Page 9: TRYPANOSOMATIDAE
Page 10: TRYPANOSOMATIDAE

Trypanosoma cruzi

Page 11: TRYPANOSOMATIDAE
Page 12: TRYPANOSOMATIDAE
Page 13: TRYPANOSOMATIDAE
Page 14: TRYPANOSOMATIDAE

www.tusalBúsqueda de Googlepub-48651ISO-8859ISO-8859GALT:#00es

Page 15: TRYPANOSOMATIDAE
Page 16: TRYPANOSOMATIDAE
Page 17: TRYPANOSOMATIDAE
Page 18: TRYPANOSOMATIDAE
Page 19: TRYPANOSOMATIDAE
Page 20: TRYPANOSOMATIDAE
Page 21: TRYPANOSOMATIDAE
Page 22: TRYPANOSOMATIDAE
Page 23: TRYPANOSOMATIDAE
Page 24: TRYPANOSOMATIDAE
Page 25: TRYPANOSOMATIDAE
Page 26: TRYPANOSOMATIDAE
Page 27: TRYPANOSOMATIDAE

La forma clínica en la fase crónica se caracteriza por cardiopatía,

formación de “megas”: megaesófago (esofagopatía) y megacolon

(colopatía), se presentan alteraciones del sistema nervioso central y

bronquioectasias (dilatación crónica de los bronquios). La

glomerulonefritis por T. (S.) cruzi, es el resultado de depósitos decomplejos inmunes en las membranas basales de los túbulos

renales.

Los exámenes de laboratorio muestran anemia, linfocitosis,

Monocitosis e incremento de los niveles de anticuerpos IgM.

La fase aguda de la Enfermedad de Chagas termina en pocas semanas

con la recuperación del paciente, o bien comienza con el estado

crónico de la infección e inclusive la muerte. Esta etapa inicialmentepuede ser asintomática y desarrollarse en años o décadas, entonces

se denomina forma subclínica o fase indeterminada; se caracteriza por

positividad serológica, en individuos asintomáticos con

electrocardiograma (ECG) y radiología normal para corazón, esófago y

colon, aunque pueden presentarse periodos variables de remisión,exacerbación marcada por la fiebre y la aparición de tripomastigotes

en la sangre.

Page 28: TRYPANOSOMATIDAE

En México se han presentado casos en todos los Estados.

El diagnóstico en la fase aguda se establece por:

a) la alta parasitemia, incrementos de anticuerpos, anti T.(S.) cruzi tipo

IgM por inmunofluorescencia , detección del parásito en sangre en un

frotis de gota gruesa, búsqueda de amastigotes en ganglios y músculoestriado, xenodiagnóstico, entre otros;

b) el diagnóstico en la fase indeterminada se establece solamente por

serología positiva, de cuando menos dos técnicas: hemaglutinación

indirecta, ELISA, Western blot, inmunofluorescencia y PCR; y

c) la fase crónica se diagnostica en individuos entre 20 y 50 años de edad,mediante las técnicas mencionadas, por estudios

electrocardiográficos, radiológicos y ecografía para demostrar

cardiopatía, colopatía y esofagopatía. (Recibe el nombre de

Enfermedad de Chagas en honor al médico y científico brasileño Carlos

Justiniano Ribeiro Das Chagas, quien descubrió el parásito y describióla enfermedad en 1909).

Page 29: TRYPANOSOMATIDAE
Page 30: TRYPANOSOMATIDAE
Page 31: TRYPANOSOMATIDAE
Page 32: TRYPANOSOMATIDAE
Page 33: TRYPANOSOMATIDAE
Page 34: TRYPANOSOMATIDAE
Page 35: TRYPANOSOMATIDAE
Page 36: TRYPANOSOMATIDAE
Page 37: TRYPANOSOMATIDAE
Page 38: TRYPANOSOMATIDAE
Page 39: TRYPANOSOMATIDAE
Page 40: TRYPANOSOMATIDAE
Page 41: TRYPANOSOMATIDAE
Page 42: TRYPANOSOMATIDAE
Page 43: TRYPANOSOMATIDAE
Page 44: TRYPANOSOMATIDAE
Page 45: TRYPANOSOMATIDAE

Síntomas:Antecedentes de exposición a la picadura del jején

Antecedentes de haber estado en áreas conocidas por la

presencia de leishmaniosis

Enfermedad sistémica (leishmaniosis visceral):

Fiebre persistente y de larga duración (semanas) con ciclos

irregulares

Sudores nocturnos

Fatiga

Debilidad

Pérdida de apetito

Pérdida de peso

Malestar abdominal vago

Vómitos (en los niños)

Diarrea (en los niños)

Tos (en los niños)

Piel escamosa

Piel grisácea, oscura, pálida

Adelgazamiento del cabello

Page 46: TRYPANOSOMATIDAE

Enfermedad de la piel (leishmaniosis cutánea), cuyos síntomas

son, entre otros:

Mácula o pápula eritematosa

Úlcera cutánea que se forma en el área de la lesión original

Úlcera que sana muy lentamente en cuestión de meses

Pueden formarse lesiones más pequeñas alrededor de la

úlcera (lesiones satélites)

Los síntomas en las membranas mucosas pueden ser:

Obstrucción nasal

Rinorrea

Hemorragia nasal

Úlceras y erosión tisular (boca, lengua, encías, labios, nariz, y

tabique nasal)

Dificultad para deglutir (disfagia) con compromiso esofágico

Dificultad para respirar con compromiso traqueal

Page 47: TRYPANOSOMATIDAE
Page 48: TRYPANOSOMATIDAE
Page 49: TRYPANOSOMATIDAE
Page 50: TRYPANOSOMATIDAE
Page 51: TRYPANOSOMATIDAE
Page 52: TRYPANOSOMATIDAE

Exámenes:

Enfermedad sistémica:

Prueba cutánea, llamada prueba cutánea de Montenegro

Biopsia de piel

Biopsia del bazo

Biopsia de la médula ósea

Biopsia de ganglios linfáticos

Cultivo (pruebas para observar si el microorganismo se

multiplica o prolifera) del material de biopsia

Prueba de anticuerpos inmunofluorescentes indirectos

Ensayo de aglutinación directa

Page 53: TRYPANOSOMATIDAE
Page 54: TRYPANOSOMATIDAE
Page 55: TRYPANOSOMATIDAE
Page 56: TRYPANOSOMATIDAE

TratamientoLos principales medicamentos para tratar la leishmaniosis

son los compuestos que contienen antimonio y abarcan:

Antimoniato de meglumina

Estibogluconato de sodio

Otros de los medicamentos que se pueden utilizar son:

Pentamidina

Amfotericina B

Puede necesitarse una cirugía plástica para corregir la

desfiguración por las lesiones faciales destructivas

(leishmaniosis mucocutánea) y la extirpación del bazo

(esplenectomía) en casos resistentes a los medicamentos

(leishmaniosis visceral).

Page 57: TRYPANOSOMATIDAE

Expectativas: (pronóstico)La tasa de curación con los compuestos de antimonio es alta

y el tratamiento debe realizarse antes de que se comprometa

el sistema inmune. La leishmaniosis mucocutánea puede

ocasionar una desfiguración apreciable.

Complicaciones:Desfiguración facial

Infecciones mortales ocasionadas por el daño del sistema

inmunitario

Hemorragia

Situaciones que requieren asistencia médica.

Se debe buscar asistencia médica si se presentan

síntomas que sugieren la presencia de leishmaniosis después

de haber estado en áreas endémicas de Leishmania.

Page 58: TRYPANOSOMATIDAE

Prevención:La forma más inmediata de prevención es protegerse de

las picaduras del jején o flebótomo por medio del uso de

repelentes insecticidas, utilizando ropa adecuada y

colocando mallas en las ventanas y toldillos alrededor de

las camas (en áreas endémicas) para reducir el riesgo de

exposición.

Son igualmente importantes las medidas de salud pública

para reducir las poblaciones del jején y los estanques de

animales. No existen vacunas ni medicamentos

preventivos para la leishmaniasis.

Page 59: TRYPANOSOMATIDAE

CUIDADOS

El mejor cuidado es su prevención,

para ello:

•Control de los animales domésticos y en su caso

sacrificio de los mismos

•Destrucción de las madrigueras de animales

peridomésticos (ratas, ratones, etc.)

•Rociamiento con insecticidas de: casetas de

perros, aleros de las ventas y puertas, leñeras,

estercoleros, madrigueras próximas a las casas,

etc.