trujillo_ilustracion_del_peru

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/4/2019 trujillo_ilustracion_del_peru

    1/36

    Trujil lo del Per: Una visin ilustrada de la sociedad regio-nal en el norte del Per (siglos XVI XVII I)

    Jos W. Gmez CumpaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

    Lambayeque Per

    Palabras clave: historia, Trujillo, Per, norte, ilustracin, geografa, regin

  • 8/4/2019 trujillo_ilustracion_del_peru

    2/36

    2

    ndice1. Introduccin2. Trujillo y el espacio co lonial del nor te

    3. Trujillo: eje del poder del nort e peruano

    4. La organizacin fiscal y militar

    5. La organizacin fiscal y militar 6. La organizacin religiosa.

    7. Trujil lo y la economa regional.

    8. Poblacin y sociedad en Trujillo

    9. El mercado interno en la economa regional de Trujillo

    10. Economa agraria y poblacin en Trujillo

    11. Pueblos y poblacin indgena en Trujil lo.

    12. Las haciendas en Trujillo.

  • 8/4/2019 trujillo_ilustracion_del_peru

    3/36

    3

    1. Introduccin

    El obispado de Trujillo colonial tiene una significacin especial, por sus caractersticas deasiento del poder colonial en el norte del Per. El centro de este obispado fue la ciudad deTrujillo, sede militar, poltica y base de operaciones de los sectores comerciales ms pode-rosos del obispado de Trujillo, al norte de la audiencia de Lima.

    En este trabajo hacemos una descripcin del sistema administrativo y econmico colonial,y luego proponemos algunas evidencias sobre la situacin y causas de la crisis del sigloXVIII en la provincia de Trujillo.

    La primera versin de este trabajo fue presentada en un seminario dirigido por FranklinPease G.Y., en la Pontificia Universidad Catlica del Per, en el programa del Magster enHistoria, en 1985. La motivacin fue la publicacin de la Relacin descriptiva de la ciudady provincia de Trujillo del Per, vol. I, de Miguel Feyjo de Sosa (Fondo Editorial del BancoIndustrial del Per, Lima, 1985). Una versin breve fue publicada en la revista Alternativa(nmero 3, Chiclayo, febrero de 1986), y algo ms ampliado en la revista Umbral (2002).Adems de la monografa de Feyjo, quedamos fascinados por la publicacin (entre 1987y 1991), de los doce tomos de las acuarelas mandadas pintar por el obispo de Trujillo Bal-tasar Jaime Martnez Compan y Bujanda. Martnez fue obispo de Trujillo desde 1779 ypermaneci en esta regin hasta 1791. Hizo una visita a todo el mbito de su obispadoentre 1782 y 1785, recogiendo ilustraciones y testimonios para un estudio monogrficosobre su obispado, que qued inconcluso. Ahora casi toda esta coleccin est disponibleen la Biblioteca Virtual Cervantes.

    Las fuentes principales de este trabajo corresponden a la visin ilustrada de la sociedadcolonial. La Ilustracin implicaba una actitud, un mtodo de pensamiento. De acuerdo con

    el filsofo Immanuel Kant, el lema de la poca deba ser atreverse a conocer. Surgi undeseo de reexaminar y cuestionar las ideas y los valores recibidos, de explorar nuevasideas en direcciones muy diferentes1. En este contexto se entiende el afn exploratorio,inquisidor, de Feyjo, as como de Martnez Compan y Lequanda. Joseph Ignacio deLequanda public sus monografas en el Mercurio Peruano, un peridico de carcter ilus-trado publicado en Lima entre 1791 y 1794.

    Hemos usado varias fuentes histricas, pero especialmente nos sedujeron tres autores queexpresan, a su modo, la influencia y la perspectiva del pensamiento ilustrado europeo,especialmente espaol2 del siglo XVIII: Josep Ignacio de Lequanda y sus monografas

    geogrfico-econmicas de las provincias del obispado de Trujillo, el corregidor de Trujilloen 1760, Miguel Feyjo de Sosa, y su monografa histrico-geogrfica de esa provincia;pero especialmente valiosa es la coleccin de acuarelas que mando pintar el obispo deTrujillo Baltasar Jaime Martnez Compan y Bujanda, en su episcopado que dur entre1780 y 1790. Han sido coleccionadas en doce volmenes, cuyos originales se conservanen la Biblioteca de Palacio, Madrid; pero fueron publicadas entre 1987 y 1991 por el Insti-tuto de Cultura Hispnica. Incorporamos, donde consideramos pertinente, las ilustracionesde la coleccin Martnez Compan, lo que permitir formarnos una imagen (literalmente)ms cabal del proceso social e histrico de la sociedad colonial trujillana, especialmente enel siglo XVIII.

    1 Siglo de las Luces," Enciclopedia Microsoft Encarta Online 2006. En: http://mx.encarta.msn.com2 Cf. El libro reciente de Antonio La Fuente y Nuria Valverde sobre las peculiaridades del pensamiento ilustrado espaol

    del siglo XVIII.

  • 8/4/2019 trujillo_ilustracion_del_peru

    4/36

    4

    2. Trujillo y el espacio co lonial del norte3.Hay una importancia relativa que va variando, de la insercin de Trujillo dentro del mbitode la economa colonial. La organizacin de los espacios econmicos en el norte peruanoes una insercin subordinada, pues desde el inicio de la instalacin del sistema colonial setrata de ordenar todo el sistema econmico alrededor de la explotacin minera, de la lla-

    mada por Carlos Sempat Assadourin, produccin de la mercanca dinero.El espacio social de TrujilloEl Obispado de Trujillo, fundado en 1609, aunque instalado realmente desde el ao 1616,constaba de las siguientes provincias:

    Truxillo ChachapoyasCaxamarca PiuraJan Pataz o CajamaquillaSanta Cruz de los Lamas SaaConchucos Luyaychillaos (1)

    Mapa topogrfico del Obispado de Trujil lo, fines del siglo XVII I, segn una acuarela de la colec-cin del obispo Martnez Compan

    Como se ve, este Obispado ocupaba una regin muy amplia e importante del Virreinatoperuano(2). En los grficos de la pgina siguiente podemos notar la escasa importancia po-blacional de la provincia de Trujillo en el contexto de la regin, en dos aos significativos:los ochenta del siglo XVIII y en la segunda dcada del XIX. Estos grficos nos hacen vertambin la heterogeneidad de la composicin tnica de las provincias del obispado. Truji-llo era importante por ser la sede del poder colonial en todo el mbito norteo, as comode la organizacin militar, religioso y econmica. El partido de Trujillo, en sus 25.5 leguas

    3 Jacob Schlpmann estudia parcialmente esta poca y espacio regional. En el caso de Trujillo enfatiza el anlisis del

    comercio martimo (1995), y en Piura se interesa especialmente por la estructura agraria.

  • 8/4/2019 trujillo_ilustracion_del_peru

    5/36

    5

    de largo y 6.5 de ancho contena tres valles: El de Chim (o Chimo como dice Feyjo, hoyllamado Santa Catalina), el del Ro Chicama, y el de Vir (3); adems dentro de la jurisdic-cin de esta provincia se encontraba el Valle de Chao, pequeo Valle al sur del de Vir.

    La organizacin interna de cada provincia estaba dada por su divisin en curatos o doctri-nas (equivalentes a los actuales distritos, aunque no exactamente con la misma connota-

    cin), que eran la base del asentamiento jurisdiccional de la Iglesia, la que al parecer es-taba ntimamente vinculada en la poca colonial a la organizacin econmica y social. Loscuratos de la provincia de Trujillo eran:

    Catedral, con 2 curas de espaoles, mestizos, negros y mulatos; Santa Ana de Indios,con 3 iglesias: Santa Anta, San Sebastin y San Esteban; Simbal; Huamn, con su ane-xo Moche; Mansiche, con un anexo Huanchaco; Santiago de Cao; Chocope; SantaMara Magdalena de Cao; Paijn; y Vir. Adems haban 2 ayudas de parroquia quedependan de la Catedral en las Haciendas de Lacap y Tacal (Valle de Chicama)(4).

    La provincia de Trujillo, fines del siglo XVI II, segn el obispo M artnez Compan

    3. Trujillo: eje del poder del nort e peruano

    La ciudad de Trujillo, fundada en 1535 por Pizarro, rpidamente del devino en uno de losprincipales centros urbanos de la costa norte del Per. Al principios del siglo XVII segnVsquez de Espinoza tena una poblacin de unos 400 espaoles, siendo la segunda ciu-

    dad de la costa peruana despus de Lima.

  • 8/4/2019 trujillo_ilustracion_del_peru

    6/36

    6

    Desde los inicios del siglo XVII se observa la presencia de los llamados forasteros. Porejemplo, segn el censo levantado por el Corregidor Don Felipe de Lazcano, el 20 de fe-brero de 1,604, haba ms de mil indios forasteros de los llanos y provincias de la sierraen sus propias casas y huertas.

    Indios forasteros de los pueblos de los llanos y

    provincias de la sierra (1604)

    Indios casados hombres y mujeres 622 * 456 en casas

    Solteros con muchachos y nios 309 *de vecinos.

    Solteras con muchachas y nias 273 1,204 * 638 en

    sus propias casas y huertas.

    En 1619, se destruy prcticamente por un terremoto. Reconstruida la ciudad en el mismositio, incluso se fortific por una pared que rode completamente la ciudad, durante losaos 1686 a 1688. La construccin de este muro de defensa contra los ataque de los pira-

    tas y bandidos fue financiado por los mismo vecinos. En 1760, Feyjoo de Sosa, corregidorde Trujillo, estimaba una poblacin de 9289 habitantes; de ellos 3 050 espaoles eran es-paoles, 3 650 esclavos negros y mulatos, 2 300 289 indios y mestizos (4).

    Indios costeos a caballo4

    Alcalde de indios de los valles (costa)

    4 Despus de la revolucin de Tpac Amaru se prohibi expresamente el uso de cabalgaduras por los indios, eliminn-dose incluso la institucin del alcalde de indios, que representaba una instancia de sobrevivencia del poder cacical,

    durante la mayor parte de la poca colonial.

  • 8/4/2019 trujillo_ilustracion_del_peru

    7/36

    7

    Plano de la ciudad de Trujil lo, fines del siglo XVII I, segn el obispo Martnez Compan

    Adems de sede del Obispado desde 1609, Trujillo desde 1784 fue sede de la Intendenciade Trujillo, que abarcaba hasta los partidos de Piura, Saa, Cajamarca, Guambos, Huama-

    chuco, Pataz y Chachapoyas. Antes se gobernaban como partidos independientes (5). Elpoder se ejerca a nivel de la provincia de Trujillo a travs del Cabildo, en el que participa-ban los vecinos, los que inicialmente eran encomenderos y, posteriormente por lo general,hacendados y grandes comerciantes. Tena la siguiente estructura:CorregidorAlcalde ProvincialAlcalde de AguasEscribano de CabildoAlguacilAlfrez

    Depositario MayorProcurador General y Defensorde menoresReal EjecutorOtros 7 regidores menores

  • 8/4/2019 trujillo_ilustracion_del_peru

    8/36

    8

    Espaol con capa Espaola con mantil la y bolador Militar espaol

    miembros de la casta dominante, a fines del siglo XVI II , en la ciudad de Trujil lo, segn los acuarelistas

    annimos de Martnez Compan

    El de corregidor era cargo que requera el nombramiento del Rey, mientras que los cargosde regidores eran comprados, puestos a la venta entre los vecinos por el precio que apa-rece entre parntesis, por autorizacin de una cdula real(6).

    Otros funcionarios pblicos importantes eran, aparte del escribano pblico, los escribanosde registros (5,110 pesos), y el escribano pblico (2,400 pesos), adems de cuatro procu-radores para el seguimiento de las causas, los que eran nombrados por el Cabildo pormerced real(7).

    5. La organizacin fiscal y militar

    Desde la poca de su fundacin se instal en Trujillo una sede de las Cajas Reales, pro-piamente la institucin dedicada a los asuntos fiscales de su jurisdiccin. Estas eran hacia1760, aparte de la misma provincia, las de las provincias de Cajamarca, Huamachuco,Santa y Lambayeque, as como de Chachapoyas, Pataz, y Luya y Chillaos (8).

    Las Cajas Reales se componan de un Contador, un Tesorero, un Factor, un Oficial Mayor,y del Escribano de Registros. Hacia 1760 en que se ubica el trabajo de Feyjo, ste dacuenta de una situacin casi delicitaria en los ingresos de la Caja Real de Trujillo, ya que

    los ingresos anuales en, por ejemplo 1759, no haban llegado a 50,000 pesos, los que ma-yormente se gastaban en pagos y salarios a sus Ministros as como en pensiones. Des-pus de descontados los gastos en 1759 slo se envo 15,893 pesos y seis reales, mien-tras que el ingreso total slo haba sido de la reducida cantidad de 38,925 pesos, lo quehabla a las claras de la mala situacin del erario en la provincia(9).

    Otro elemento de la organizacin econmica fiscal era el Real Estanco del Tabaco, que seinstalara desde el 26 de mayo de 1754, con jurisdiccin en toda la dicesis, dependiendode la Direccin y Junta General con sede en Lima(10), tampoco era una fuente importantede ingresos, pues sus ingresos anuales en 1759 no llegaban a los 6,000 pesos anuales.

  • 8/4/2019 trujillo_ilustracion_del_peru

    9/36

    9

    Sobre la organizacin militar hay que decir algo tambin, para completar nuestra imagenpanormica de lo que signific la organizacin colonial en esta provincia costea. Existala siguiente estructura formal del destacamento militar en Trujillo:

    Teniente Capitn General (El corregidor).Gobernador de las Armas.

    General de Caballera.Teniente General de Batalln.Teniente General de Caballera.Maestro de Campo.Sargento Mayor.Comisario General.7 Capitanes de Infantera con 350 soldados.1 Capitn de Artilleros con 30 hombres y su condestable.3 Capitanes de Caballera con 330 hombres.

    Aparte de estos elementos militares, que realmente eran los mismos vecinos de la ciudad,

    salvo algunos militares profesionales, los indios tambin tenan arreglamento militar for-mado por:Gobernador de las Armas.Maestro de Campo.Comisario General.Sargento Mayor.13 Compaas de caballos con 630 hombres,

    los que eran reclutados en todos los pueblos del distrito. Adems contaban con el auxiliode fuerzas provenientes de la provincia de Huamachuco con doscientos hombres entreinfantera y caballera, a quienes la Caja Real supuestamente paga salario en los casos

    necesarios(11).A pesar de esta impresionante expresin de organizacin militar, expertos avisados comoJuan y Ulloa sealaban, despus de su recorrido por la regin en la primera mitad delXVIII (por los aos cuarenta), que desde Guayaquil hasta Lima,

    ... en los cuerpos de guardia de cada pueblo donde se juntaban las m ili-cias y se guardaban las armas, slo se vean pedazos de palo con espigasde hierro atadas a la punta con pretensiones de lanzas, caones de esco-

    peta y arcabuces antiguos sin llaves ni ms cajas que un pedazo de palo,al que estaban amarrados con un cordel, de tal modo que algunas veceslos vimos disparar, tenindolo uno y apuntando mientras que otro le po-

    na fuego. Este es el modo en que estaba todo, y aunque haba gente, no poda hacer nada cuando llegase el caso de salir a funcin por falta dearmas (...) sucede esto incluso en ciudades grandes como Piura, Lamba-yeque y Trujillo(12).

    Por esta real precariedad militar fue posible que en 1744 el ingls Anson tome con slouna lancha desembarcada con gente, el importante y estratgico puerto de Paita, en elnorte de la dicesis, en la provincia de Piura.

    6. La organizacin religiosa.

    Ya hemos sealado la demarcacin religiosa por curatos en la provincia de Trujillo. Ahoraqueremos destacar otros aspectos de la organizacin religiosa que pueden servir para vis-

  • 8/4/2019 trujillo_ilustracion_del_peru

    10/36

    10

    lumbrar elementos importantes del sistema colonial. En primer lugar el volumen de po-blacin que absorba la actividad religiosa era grande, as como su importancia econmica(ver cuadro No. 1).

    Cuadro 1:Religiosos y rentas anuales de conventos de la Provincia de Trujillo,

    1604-1760.

    convento o monas-terio

    nmero dereligiosos

    renta anual(pesos)

    nmero dereligiosos

    renta anual(pesos)

    Santo Domingo 10 2000 12 3500San Francisco 20 limosnas 17 3000San Agustn 20 3000 11 4770N.Sra.La Merced 12 2000 9 4000Sta. Clara 20 3000 110 14000Sto. Domingo (Chi-cama)

    5 3000 1 N.D.

    Ca. de Jess 11 10000

    Bethlemitas 8 3000(*): Renta anual en capellanas, censos y aprovechamiento de chacras.FUENTES: Fragmento de una historia de Trujillo, Revista Histrica, Tomo VIII, Lima, 1925;Miguel Feyjo, Relacin descriptiva de la ciudad y provincia de Trujil lo del Per, Madrid,1763.

    Se observa un aumento de la poblacin religiosa masculina en el siglo y medio que va deinicios del XVII a los aos sesenta del XVIII. Sin embargo la importancia econmica de losconventos parece ms bien aumentar, como veremos en la parte pertinente a la estructu-ra agraria.

    Dos vistas de la catedral de Trujil lo

    Hacia 1760 la poblacin femenina recluida en los claustros monacales eran un porcentajeimportante de la poblacin blanca de la ciudad de Trujillo: incluidas recogidas y criadasen los dos conventos o monasterios de Santa Clara y de las Recolectas Carmelitas deSanta Teresa haban por lo menos 380 personas de ese sexo(13), lo que habla, por un lado,de una baja de la capacidad reproductiva de la poblacin de Trujillo en una tasa importan-te, y tiene su explicacin, por otro lado, en el sistema o patrn de organizacin familiarque tiene su expresin en el fenmeno del mayorazgo de la poca, cuyo caso prototpicoes el Mayorazgo Moncada-Galindo, estudiado por Varela Orbegoso(14). Esta institucin exi-

    ga, por la vinculacin de los bienes con el mayorazgo, que slo el mayor de los descen-

  • 8/4/2019 trujillo_ilustracion_del_peru

    11/36

    11

    dientes asuma la herencia de los bienes rurales y de los ttulos nobiliarios, mientas que losdems hermanos deba dedicarse o a la carrera religiosa o militar.

    Monje franciscano Seminarista Eclesistico regularPersonajes religiosos de la vida cotidiana de la ciudad de Trujil lo a fines del siglo XVIII

    Ese mismo ao haba un total de unos 70 clrigos en la ciudad de Trujillo y en el mbitode la dicesis unos 270, lo que nos habla de la significacin del asentamiento religioso enla regin.Adems es de destacar la importancia econmica del factor religioso, sobre lo que incidi-remos ms adelante. Basta sealar que en 1743 haban 179 capellanas colativas existen-tes, las que importaban un capital de 590,734 pesos, las que generaban importantes utili-

    dades a la organizacin religiosa(15)

    .Casi todos los conventos fueron instalados en el siglo de la conquista, a excepcin de losbethlemitas y jesuitas que vinieron despus de 1680. Estas rdenes religiosas hacia 1789tenan una renta total anual de 190,500 pesos(16).La organizacin religiosa de Trujillo se expresaba tambin en la presencia de una seccindel Tribunal de Cruzada, para repartir las bulas en el mbito del obispado. Estaba forma-do por un Comisario, un tesorero y un notario, quienes en 1759-60 repartieron un total de110,398 bulas (de las cuales devolvieron unas 10,000 bulas), que reportaron un ingresode 30,982 pesos. El cargo de tesorero era empleo hereditario, que haba sido vendido enotros tiempos en 10,000 pesos y en 1760 posedo por el Conde de San Javier y Casa Lare-do (residente en Lima), quien pagaba a un sustituto en Trujillo para que haga sus veces500 pesos anuales(17).

  • 8/4/2019 trujillo_ilustracion_del_peru

    12/36

    12

    Padrn de indios del domingo Padrn de indios del sbado Cholas en huairona rezando Cholos en huairona rezan-do

    Escenas de la vida religiosa de los indios en fines de la poca colonial, segn Martnez Compan

    Adems de los ingresos generados por las capellanas, donaciones, obras pas y otros in-gresos adicionales, los funcionarios eclesisticos se mantenan de los diezmos. Estos eranpatrimonio de la iglesia, aunque eran administrados en su cobro por la administracin co-

    lonial. Eran susceptibles de cobro del diezmo los productos de las haciendas, obrajes yminas que sean propiedad de los espaoles y mestizos. Los indios estaban exentos deestos pagos por ser tributarios, salvo cuando produzcan frutos o ganados de Castilla.

    7. Trujil lo y la economa regional.

    Segn la descripcin de Feyjo -quien fuera corregidor de la provincia de Trujillo en 1760,la figura que presentaba la ciudad hacia 1760 era oval, por las murallas construidas entre1685-7 por disposicin del Virrey Duque de la Palata, para defender a la ciudad de los pi-ratas, los que recientemente haban saqueado la villa de Saa (al norte de Trujillo), y el

    puerto de Guayaquil. Aunque segn Feyjo ms serva esta muralla de adorno que dedefensa, pues se compona slo de quince baluartes y quince cortinas, pero le faltabanfosos, terraplenes y otros implementos para la defensa de la ciudad.

    Las calles de la ciudad son derechas y bien niveladas, con el ancho detrece varas, de un ext remo de la muralla al otro, por lo longitudinal ha i dedistancia 1,634 varas i de latitud 1,354 . Las cuadras o islas por lo regularson de ms de 130 varas. Las casas son hermosas, pulidamente labradas,con vistosas portadas, balcones y ventanas: pocas hai que tengan altos;las mas se levan tan en terraplenes, quedando bajos los patios, para pre-caverse de este modo del dao que pueden padecer las viviendas con laslluvias, que se han experimentado.Todos gozan un dilatado fondo que sirven pa ra el recreo de huertas y jar-dines(18)

    Segn la versin de este antiguo corregidor de Trujillo, esta ciudad fue fundada por ordendel conquistador Francisco Pizarro en 1535, despus de haber fundado la ciudad de Lima;segn esta versin los conventos de Santo Domingo, San Francisco y La Merced fueron laspiedras angulares de esta empresa en Trujillo(19). Despus han habido posiciones discre-pantes sobre la fecha y el verdadero fundador, lo que en este pequeo trabajo obviamos,por no ser en ltima instancia algo definitorio de la naturaleza de la ciudad y su espacioeconmico y social(20).

    Inicialmente la jurisdiccin poltica a que alcanzaba la provincia de Trujillo abarcaba hastalo que despus sera las provincias de Saa o Lambayeque y Santa Mara de la Parrilla (oprovincia de Santa), asimismo el corregimiento de Huamachuco, que despus se incorpo-rara al corregimiento de Cajamarca.

    Con ocasin del levantamiento indgena de Cuzco y las provincias vecinas por el ao 1565,se separaron en tres corregimientos,

    ... fin de que se celasen mejor las operaciones de los indios no obstan-te que los de estos valles probaron no ser cmplices en semejante rebe-

    lin(21).

  • 8/4/2019 trujillo_ilustracion_del_peru

    13/36

    13

    Hacia mediados del siglo XVIII, se conservaba esta divisin jurisdiccional, siendo los lmi-tes de Trujillo:

    Por el noreste con la provincia de Cajamarca, con la que confinaba en una distanciade 16 leguas, en que hallaban las campias del valle Chicama;

    Por el noroeste con las provincias de Saa o Lambayeque; por el este con la pro-vincia de Huamachuco, con la que confinaba por siete leguas el valle de Chimo;

    Por el sur, por el camino real que iba a Lima, limita con el valle del Santa, con elque confina el valle de Vir por 24 leguas; y por el oeste limitaba con el Ocano Pa-cfico.

    La ciudad de Trujillo estaba -como hasta ahora- ubicada a tres cuatros de legua (a unoscuatro kilmetros) del mar, en ocho grados y 19 minutos de latitud. Esta ciudad era, co-mo decamos ms arriba, sede del Obispado. Su importancia econmica podemos apre-ciarla mejor si tenemos en cuenta que posea en su jurisdiccin inmediata con tres puer-

    tos: Malabrigo, Guaape y Huanchaco, siendo el ltimo el ms importante por tener po-blacin y por hallarse a slo dos leguas de la ciudad, a pesar de su peligrosidad. En lajurisdiccin de la ciudad se comprenden tambin los pueblos de Huamn, Moche y Vir,as como el asiento de Huamansaya (al sureste de la ciudad).

    Hacia el noreste el pueblo de Simbal; junto a la misma ciudad los pueblos de Mansiche,Santiago de Cao, Chocope, Magdalena de Cao y Paijn. La informacin cuantitativa inclui-da en las fuentes usadas (especialmente el informe de Feijoo), hacen difcil estimar el vo-lumen y la proporcin relativa de las tierras indgenas y las apropiadas por las haciendas.Sin embargo se constata el gran crecimiento de las haciendas y estancias, en desmedro de

    los pueblos campesinos.La provincia de Trujillo fue sede de un desarrollo regional importante en el Per prehisp-nico: El reino o grupo tnico Chim, cuyas expresiones de desarrollo cultural y tecnolgicosobreviven hasta ahora (siglo XXI), aunque han sido estudiado principalmente slo desdeel punto de vista arqueolgico y arquitectnico, antes que desde una perspectiva etnohis-trica(22). En el siglo XVIII Martnez Compan supo valorar la importancia de las manifes-taciones precoloniales y su supervivencia, como se expresa en algunas de las acuarelasque mand retratar.

    Plano de la ciudadela moche Chan Chan Acequias mochicas en el valle de Chicama

  • 8/4/2019 trujillo_ilustracion_del_peru

    14/36

    14

    La importancia econmica para la instalacin colonial de este seoro o grupo tnico sepuede evidenciar si tenemos en cuenta que entre 1550 y 1590 la corona espaola percibipor quinto real la cantidad de 100,000 castellanos de oro por el descubrimiento de tesorosprovenientes de huacas en esta provincia, lo que es un indicador del saqueo y depreda-cin de la riqueza no slo arqueolgica de esta provincia.

    Una informacin interesante en el trabajo de Feyjo de Sosa es su descripcin de la eco-loga de la provincia a mediados del siglo XVIII:No solo es la tierra abundante en frutos y plantas, sino tambin en mon-tes y bosques, con diversidad de aves de caza, los que sirven de pastos

    para cerdos, caballos, mulas, ganado mayor y menor, i cabro, de cuyasespecies se hallan llenos estos lugares.Nacen en dichos montes muchos ciervos, algunos osos i tigres pequeos,que llaman gatos m onteses: se cran juntamente muchos rboles que slose pueden destinar para techumbres i umbrales de las casas menos parael uso de puertas i ventanas que semejantes maderas vienen de Guaya-

    quil i Panam.

    Caza de osos Cazadores matando oso Caza de gatos monteses o leones

  • 8/4/2019 trujillo_ilustracion_del_peru

    15/36

    15

    Trampa de venados Venado cado en trampa Chaco de vicuas

    Escenas de la depredacin faunstica de Trujillo, que se inici en la poca colonial

    A pesar de ms de dos siglos de presencia colonial, se mantena an una ecologa y unavariedad de fauna y flora nativa -junto con las especies de origen occidental- Sin embar-go, se daba ya una fuerte degradacin ambiental, especialmente por la caza indiscrimina-da de la fauna nativa, como lo testimonian las acuarelas del obispo Martnez Compan.

    La produccin principal de la provincia era la agrcola; aunque haba una diferenciacinen el consumo de los productos.

    La produccin del maz, por ejemplo, que era abundante slo serva:

    ...para mantener los negros de las haciendas, i para hacer chicha, comnbebida de los indios i gente ordinaria .

    La elaboracin de la chicha y la vida social indgena del siglo XVIII alrededor de la chichera

    No hay, desgraciadamente, mayor informacin sobre los cultivos campesinos de los ind-genas de la provincia de Trujillo. Al parecer la cebada era poco sembrada, por la abundan-cia de pastos verdes. El inters de Feyjo explica su mayor detenimiento en la descripcinde los cultivos comerciales y de consumo de la poblacin espaola urbana. Sealaba queel arroz se produca para la exportacin a la ciudad de Lima; adems informaba que en lashaciendas se cultivaba garbanzos, frijoles, pallares, alverjas y habas. Otro cultivo comer-

  • 8/4/2019 trujillo_ilustracion_del_peru

    16/36

    16

    cial importante era la caa de azcar. Estos cultivos comerciales eran, por mediados del s.XVIII de mui poca utilidad i aprovechamiento, por la crisis y estancamiento general de laregin desde fines del siglo XVII. Para apreciar el reducido mbito de las exportaciones,veamos el segundo grfico de la siguiente pgina. Esta situacin contrasta marcadamentecon la retratada en inicios del siglo XVII por Antonio Vsquez de Espinoza, quien remarca-ba la importancia del valle de Chicama como sede de los ingenios de azcar, pintando

    mas bien una situacin deprosperidad:

    ...es muy gran valle y fertillissimo, donde se coge mucho mais, trigo, ylas demas semillas, y ay muchos chabucanos, caaverales de caa dulcecon grandes ingenios donde se haze cantidad de aucar(...) Ay crias deganado maior , menor y de mulas, y por todo el valle de Chicama muchasguacas que son suntuosos entierros que tenian los indios donde se ente-rraban...(23).

    Indio barbechando Indios sembrando alfalfa Indio sembrando

    Por otro lado, para el consumo de la ciudad se haban implantado un conjunto de cultivosde frutales trados por los conquistadores: olivo, perales, manzanas, membrillos, naranjasdulces y agrias (limones, cidras y limas), ciruelas, melones, sandas, cerezas, higueras,duraznos, granadas, frutillas y varias variedades de uvas. Adems se contaba con unavariedad de frutas del pas: chirimoyas, guanbanas, pias, pltanos, lcumas, granadillas,guayabas, mameyes, palillos, pepinos y tumbos, entre otros(24). Para completar una pano-

    rmica de la produccin y consumo alimenticio de la provincia, hay que sealar la impor-tancia de la pesca, cuyo produccin y consumos eran abundantes.

  • 8/4/2019 trujillo_ilustracion_del_peru

    17/36

    17

    Indios pescando con red Indios pescando con chinchorro Red de pescar corales

    Adems era elemento importante en el comercio con la sierra previo proceso de salado, yfuente importante de trabajo para la poblacin indgena de Huanchaco y Mansiche.

    8. Poblacin y sociedad en Trujillo.

    Una clasificacin hecha por Joseph Ignacio de Lequanda en la dcada del noventa del s.XVIII sealaba la existencia de los siguientes sectores sociales:

    Espaol en hamaca Espaola a caballo Espaol a caballo Espaola con traje a lo anti-guo

    Personajes criollos de la ciudad de Trujillo, a fines del siglo XVIII

    Los Mercaderes, los Hacendados, Eclesisticos y Empleados son los quesostienen estos Habitan tes, siendo el resto excepcin de algunos po-cos artesanos y vivanderos, una gente vagamunda, y sujeta a la miseria yabandono(25).

    Obviamente se refiere a la poblacin espaola, o ms propiamente hablando, blanca, aquienes describa como las personas nobles de la ciudad,

  • 8/4/2019 trujillo_ilustracion_del_peru

    18/36

    18

    Negra esclava Negro esclavo

    ... afables ,polticas einclinadas a lasciencias i asenvan sus hijosa estudiar a la

    ciudad de Lima...

    / Las mujeres/ ...dedicadas alcuidado de lafamilia , recatadas ihonestas; visten elmismo traje i galaque se usa en laciudad de Lima,

    siendo en estepunto mu las desus operaciones.

    Segn Lequanda, los trujillanos eran muy dados al lujo, aunque le haga falta elbestimento, admirndose que si se encuentran urgidos econmicamente prefieren des-prenderse de bienes tiles como criados, por ejemplo, antes que de los signos de riqueza,que constituan el timbre de la familia, sin lo que caera toda su estimacin socialmente.

    Casa de la familia Banaante Sala de Casa Orbegoso

    Otro sector importante era el de los esclavos para el servicio domstico y par el trabajoen las haciendas. Adems haba un sector importante de negros libres, que segn Le-quanda, eran un gremio de dscolos, autores por lo general de los asesinatos, robos yotros excesos criminales (26).

  • 8/4/2019 trujillo_ilustracion_del_peru

    19/36

    19

    Cuartern Cuarterona

    Los indios eran ubicados en la actividad agrcola y pesquera, veamos su visin (de Le-quanda), del modo de vida y carcter de la poblacin nativa:

    Quasi todos son de un mismo carcter, cosa verdaderamente prodigiosa;sos son incrdulos, y por tanto muy desconfiados, siempre rezelan elengao, son crueles en el cast igo, ebrios supersticiosos incestuosos, demodo que ms, mnos, toda la nacin es semejante. No hay gentes enel mundo que mas aparenten la observancia de la Religin Catlica, y al

    pretexto de dar culto a los Santos, Hacen funciones ostentosas en quegastan cuanto adquieren, cediendo en utilidad de sus Parrcos, que poresta causa tienen crecidos proventos(27).

    Mulato Mulata

    El antiguo corregidor Feyjo tambin constataba la supervivencia de los cultos prehispni-

    cos en 1760, cuando sealaba que:

  • 8/4/2019 trujillo_ilustracion_del_peru

    20/36

    20

    Los indios, entre quienes se hereda la memoria, la que tal vez en muchaspartes se habr perdido, procuran mantener, an a precio de la vida, elmayor sigilo viviendo en la supersticin que al descubrirle les ha deacontecer la ms grande fatalidad.

    Cuadro 2:

    Matrcula de indios tributarios (indios cholos y sambaigos) de la Capital ypartido de Trujillo. Trujillo, 1804

    Tributarios Forasteros Total de contribu-yentes

    Repartimientos N % N % N %Parroquias 12 1.6 71 20.5 93 7.5Vir 277 36.6 105 30.3 382 34.6Mansiche 51 5.7 132 38.0 183 16.6Chicama 231 30.5 19 5.5 230 20.8Paijn 109 14.4 - - 109 9.9Simbal 77 10.2 20 5.8 97 8.8Total 757 100.0 347 100.0 1104 100.0

    Vemos en este cuadro 2 el enorme incremento de los llamados indios forasteros,sntoma de la ruptura del pacto colonial, que supona el pago del tributo.

    Samba Sambo

    Lo importante a destacar ahora, es la supervivencia de cultos y tradiciones entre la pobla-

    cin indgena, an a ms de dos siglos de presencia colonial, lo que evidentemente sepuede documentar ms ampliamente en otro trabajo.

  • 8/4/2019 trujillo_ilustracion_del_peru

    21/36

    21

    Baile de las Pallas Baile del Chimo Baile de los pjaros

    Supervivencia de costumbres prehispnicas en las danzas

    9. El mercado interno en la economa regional de Trujillo

    Es importante tratar de plantear una perspectiva regional para intentar comprender la di-nmica interna del espacio definido como de la provincia de Trujillo, y el obispado comombito de ejercicio del poder econmico y polticos de la burguesa comercial y el bloqueterrateniente colonial hegemnicos en este espacio. Para ello no debemos olvidar la ubica-cin del espacio trujillano (la provincia y, en general, el mbito del obispado de Trujillo) enel contexto de la economa colonial. Durante el lapso comprendido entre fines del siglo XVIal XVIII fue proveedor de bienes alimenticios para Lima: no representaba un eje decisivodentro de la economa colonial, cuyo pilar estaba en la produccin de la mercanca-dinero,la que articulaba una serie de espacios perifricos dentro del rea andina(28). La ciudad de

    Trujillo era un engranaje importante en el poder poltico, militar y fiscal en el rea nortedel virreinato peruano, pero no era exactamente un eje prioritario del sistema colonial pe-ruano o andino. Al igual que Lima, era un centro urbano administrativo que canalizabaexcedente econmico hacia el poder central, pero en trminos globales este excedente noera una porcin sustancial del excedente del virreinato(29). En ese sentido, el sector minerosiempre ha sido mucho ms importante, de ah el rol articulador de Potos y Huancavelicaen el mbito del virreinato peruano.

    Haba vinculacin comercial de esta provincia con las zonas vecinas a travs del comerciode arrieraje; los mestizos de Santiago de Cao eran los que comnmente se dedicaban aesta actividad, llevando productos del valle a la ciudad de Lima, hallndose en el valle deChicama hacia 1760 unas dos mil mulas, por los menos, para esta actividad (30). Ademshaba un importante comercio de importacin a travs de los puertos de la provincia, y delcomercio de importacin que se realizaba a travs del puerto de Paita, al norte de Lamba-yeque, en la provincia de Piura. Los productos que se importaban eran efectos de Casti-lla para los vecinos de la ciudad de Trujillo, as como para los pueblos de la sierra vecina(lencera, lanas, medias de seda, cera, fierro, y otros productos de Castilla). Adems setraa aguardientes, vino y poco cobre, cuya mayor volumen se destinaba a la sierra de lasprovincias vecinas que para el consumo de la provincia de Trujillo. El comercio local deimportacin estaba acaparado por un sector poderoso de 20 mercaderes, que movilizabanal ao (aos 1758-60) de cientocincuenta a doscientos mil pesos.

  • 8/4/2019 trujillo_ilustracion_del_peru

    22/36

    22

    Plano del cerro mineral de Hualgayoc, provincia de Cajamarca El proceso de la minera de plata enHualgayoc

    El poder de la burguesa comercial con base en la ciudad de Trujillo se transparenta sihacemos notar que estos comerciantes habilitaban a los mineros de Hualgayoc (pertene-ciente a la provincia de Cajamarca, al este del Obispado), para el financiamiento de laproduccin minera (compra de azogue y gastos corrientes), para lo cual segn contrato secomprometan a comprarles la plata a 6 pesos 7 reales y a 7 pesos(31).

    Ingenio por sutil Ingenio de rastras Batn Capacheros cargando metal

    Aspectos de la tecnologa minera del siglo XVIII

    Hay que recordar que Malabrigo, Huanchaco y Guaape eran ms importantes como po-blados pesqueros que como puertos comerciales (32), por lo menos segn la informacinque nos dan Feyjo y Lequanda. Ello nos lleva a pensar en la existencia de un mercadointerno -con las limitaciones y riesgos de caer en el anacronismo que significa usar estacategora para el espacio norteo colonial- incipiente, pero significativo a nivel del espa-cio trujillano y su hinterland.

    Esto se advierte con mayor claridad si se tiene en cuenta que el principal producto agrcolade exportacin eran los azcares, que se conducan a Lima para su expendio, pero como

  • 8/4/2019 trujillo_ilustracion_del_peru

    23/36

    23

    el precio era muy reducido (18 o 20 reales) y el sistema de venta era muy defectuoso (Fe-yjo habla explcitamente de graves perjuicios y atrasos por los podatarios), noera rentable de modo alguno. Un elemento adicional y muy importante en esta contrac-cin del mercado es la instalacin del cultivo de caa de azcar en haciendas de Lima yCaete, que definitivamente remplazaba a Trujillo como proveedora de dulce (33). Incluso elmercado interno regional del azcar estaba reducido en el mbito del obispado, por una

    parte por la produccin paralela de las haciendas trapiche de la provincia de Saa o Lam-bayeque, y del incumplimiento de la poblacin indgena de la disposicin que prohiba tu-viesen trapiches indios. En los valles interandinos de Cajamarca, Huamachuco, Pataz,Chachapoyas y Jan existan ...terrenos tiles para el sembro de caa, la fabricana su arbitrio y originan la ruina de estos Hacendados(34). Haba un escaso comerciocon Panam y Guayaquil, a travs de una o dos pequeas embarcaciones que llegaban aHuanchaco, a

    ... conducir algunos quintales de harina, arroz i otras menestras paraabastecer estos lugares; pero esta negociacin es de mui poca cantidad i

    consideracin solicitando nicamente los hacendados de estos valles enla penuria i constitucin del tiempo, mantienen escasamente sus familia-res, sin esperanzas de otro adelantamiento(35).

    Mestiza Mestiza tejiendo trencil la Mestizo

    Al parecer una estrategia de alternativa frente a la crisis de los precios y de la produccinde la caa de azcar fue la produccin arrocera; por lo menos es lo que se desprende dela apreciacin de J.I. de Lequanda, cuando sealaba en los noventa del XVIII que apartede la siembra de frijol, garbanzo, pallares y habas, que eran rentables, era el arroz el queproduca en Trujillo

    ...crecida utilidad por la venta que logran para Lima, Chile, la Sierra yotros pases: de modo que es lo que en parte ayuda a la subsistencia deestos moradores. Segn la razn que dan los Partidarios Arrendadoresde Diezmos, produxo el Valle de Chicama en los tres ltimos aos el n-mero de 101,200 botijas(36).

    La produccin de los obrajes de las serranas inmediatas, propiedad de vecinos de Trujillogeneralmente, era trada tambin para ser incorporada al circuito comercial, se traa as

    bayetas, paetes, xergas (sic), as como ganado proveniente de la sierra, incrementandoas el comercio(37).

  • 8/4/2019 trujillo_ilustracion_del_peru

    24/36

    24

    El gran puerto de entrada y salida de los productos de la regin por este obispado, era elpuerto de Paita, al que llegaban todos los navos que hacan viaje del Panam al Callao,ya sea en armada de galeones o en forma individual.

    Se descargaba all todo lo que poda averiarse por mar, para que vaya por tierra a Lima,quedando slo los artculos muy pesados o de mucho volumen en los barcos para su

    transporte por mar al Callao(38). Pero adems del comercio formal era Paita tambin puer-to de entrada del contrabando en gran escala, como lo comprueba y relata escandalizadoel informe de Jorge Juan Antonio de Ulloa, al punto que los sobornos a los funcionarios deaduanas ya estaban regidos por una informal tarifa.

    Lo importante de esta digresin es que la ciudad y provincia de Trujillo se hallaban en laruta de un activo comercio internacional que transitaba por Paita y provena del otro ladodel ocano. Haba entonces una articulacin comercial importante con los otros espacioseconmicos del virreinato, adems de la estrecha conexin que haba al interior del mbitodel obispado de Trujillo. Se puede hablar de la existencia de un mercado urbano impor-

    tante en esta regin, si tenemos en cuenta la poblacin de las principales ciudades a finesdel siglo XVIII:

    Trujillo 5,515 habitantes;Piura 7,203 habitantes;Lambayeque 12,024 habitantes;Cajamarca 12,846 habitantes(39).

    Provincia de Saa o Lambayeque

  • 8/4/2019 trujillo_ilustracion_del_peru

    25/36

    25

    Provincia de Piura

    Provincia de CajamarcaLas tres provincias ms importantes, aparte de la provincia de Trujillo, del Obispado

    de Trujillo en el siglo XVIII

    Entre las provincias de Saa, Cajamarca, Trujillo y Piura se daba una importante comple-mentariedad econmica, lo que haca desde el s. XVII haya influencia muy fuerte entre lasituacin de la economa de estas provincias. As, una de las causas de la decadencia quese observara en la provincia de Trujillo en el siglo XVII y XVIII sera la expansin econ-mica de la provincia de Saa(40), la que por su importante integracin a travs del comercioarriero con la provincia de Piura, as como por el desarrollo de una produccin secundariaimportante en Lambayeque (jabn, cordobanes, tabaco, sombreros), lo que unido a unamejor situacin de la poblacin indgena hizo posible unas mejores condiciones para eldesarrollo de la agricultura de la caa de azcar y del arroz, que podan ser fcilmenteexportados por Paita o Chrrepe (puerto en la desembocadura del ro Zaa), frente a lasdificultades de localizacin y de provisin de mano de obra mitaya en Trujillo(41).

    10. Economa agraria y poblacin en Trujillo

  • 8/4/2019 trujillo_ilustracion_del_peru

    26/36

    26

    Tiene una importancia fundamental el analizar la situacin de la propiedad y de la pro-duccin agraria en la provincia de Trujillo, ya que, como las dems vecinas de la costa delObispado de Trujillo, era la base de su desenvolvimiento econmico. Hacia mediados de1760 ya se haba dado un fuerte proceso de formacin de las haciendas en los valles de laprovincia, en favor de las rdenes religiosas y de los vecinos de Trujillo, principalmentestos ltimos. Esto se haba facilitado por la fuerte cada de la poblacin indgena de los

    valles que comprenden a esta provincia, as como por el reordenamiento de la distribucinespacial de la provincia, que posibilit el acceso a las mejores tierras a los vecinos de Tru-jillo.

    Vamos a solamente describir rpidamente la informacin que corresponde a la estructuraagraria de los valles de la provincia de Trujillo. Encontramos dos grandes reas en cuantoa la propiedad de la tierra: Las tierras indgenas o tierras tributarias, y las haciendas orea de economa terrateniente.

    11. Pueblos y poblacin indgena en Trujil lo.

    Una constatacin inmediata es la escasez aguda de poblacin indgena en el siglo XVIII.Ya desde el siglo XVI Fray Domingo de Santo Toms, fundador del convento del valle deChicama, escriba sobre la despoblacin de la provincia de Trujillo y las causas que la oca-sionaban. Hacia fines del s. XVII Melndez escriba, refirindose a la poblacin indgena dela costa peruana:

    ...en la Era de oy se hallan tan acabados, que no aparecen ni aun sombrade loq ue funeron: plaga de todos los pueblos vezinos alas ciudades, y lu-gares de Espaoles . Quien sabe las causas desto, sino Dios?(42).

    Refirindose a Trujillo y el problema de la cada demogrfica que comentamos, Cieza deLen sealaba en fecha tan temprana como a mediados del siglo XVI, haciendo referenciaa una de las razones de la mortandad:

    ...yo no aprueuo cosa alguna antes lloro las extorsiones y malos tracta-mientos, y violentas muertes que los Espaoles han hecho en estos Indi-os, obrados por su crueldad, sin mirra r su nobleza y la virtud tan grandede su nascin. Pues todos los ms destos valles estn ya casi desiertos:auiendo sido en lo passado tan poblados como muchos saben(43).

    Como vemos en el primer grfico de la pgina anterior, exista a mediados del XVIII una

    clara hegemona a nivel de la economa terrateniente o decimal, como la llama LorenzoHuertas, sobre las tierras tributarias o ejidales. En Trujillo, como en los dems valles de lacosta encontramos el mismo fenmeno de formacin de haciendas y de pueblos indgenascomo elementos complementarios, contradictorios y excluyentes. Mecanismo importantede este proceso fue la accin de la iglesia, que fue un protagonista importante en la for-macin de ncleos indgenas (llamados reducciones en la poca de Toledo). Refirindoseal valle de Chicama, escriba Juan Melndez:

    En nuestros tiempos est casi despoblado todo el valle, y de muchospueblos que tenia han parado en solos tres, y estos de muy poca gente,

    que son Chocope, Cao, y Santiago, que cada uno t ienen un religioso, queadmin istra sacramentos, y todos estan sugetos al Prior, que con los otros

  • 8/4/2019 trujillo_ilustracion_del_peru

    27/36

    27

    dos, o tres habita , en el Convento de Chicama sitio despoblado del todo,porque fuera del convento, no ay en el mar, que vna venta o tambo pararefugio de los passajeros...(44)

    Nuestros socilogos del XVIII Feyjo y Lequanda estaban plenamente conscientes de lasdimensiones y caractersticas del problema demogrfico, como eficientes funcionarios vin-

    culados con los problemas concretos de la produccin y del manejo tributario de la regin.Feyjo indicaba que los 225 aos de vida colonial haban significado una decadencia pau-latina y permanente de la poblacin indgena. Mencionaba una referencia demogrficafundamental: hacia mediados del XVI el Arzobispo de Lima Fray Gernimo de Loayza enun censo del Per enumer un total de 8285,000 personas, mientras que hacia los sesen-ta del XVIII estimaba Feyjo que no se llegaran ni a los tres millones de indios. Un ele-mento decisivo en esta baja de la poblacin es la reducida poblacin joven e infantil, comopuede verse en el segundo grfico de la siguiente pgina: se trata de una pirmide de ba-se angosta, probablemente por la alta mortalidad vinculada con las condiciones de vida.Un tema de investigacin importante es el de la dinmica demogrfica, que tiene una

    puesta de entrada muy sugestivo en la obra de Feyjo Ahora bien la disminucin de lapoblacin no se dio solamente por parte de la poblacin indgena, sino tambin por partede la poblacin hispana. Para esta ltima una explicacin puede ser el impacto del celibatoreligioso en el alto componente de poblacin criolla que optaba por una vida religiosas, noreproductiva(45).

    Esta despoblacin hizo que la produccin indgena sea muy reducida: repercuti en la limi-tacin de las tierras cultivadas. El pueblo de Mara Magdalena de Cao habiendo sido hacia1560 el ms importante del valle de Chicama con tres mil indios, hacia mediados del XVIIIcontaba con slo 69 habitantes. Este pueblo tena asignadas 947 fanegadas de tierras, porla recomposicin del visitador Fray Huerta Gutirrez a mediados del siglo XVII. De stastierras slo 161 fanegadas eran utilizadas, hallndose las tierras restantes (83%) sin culti-var por la disminucin del pueblo, como por las pensiones i molestias que padecen

    para conducir el agua.... Esta misma situacin se generalizaba a todas los pueblos in-dgenas del obispado de Trujillo.

    Esta cada demogrfica fue un resultado y al mismo tiempo facilit la expansin de las ha-ciendas en Trujillo. Por ejemplo es el caso de la hacienda de Licapa, que haba sido unpoblado indgena importante con un volumen importante de poblacin. Sin embargo nosolo la poblacin de origen hispano expanda la propiedad terrateniente a costa de las tie-rras indgenas. Feyjo menciona por lo menos los casos de las tierras de Santa Catalina

    (205 fanegadas), que incluan las tierras de la Hacienda San Agustn con Guambas, pro-piedad del convento de San Agustn, que antiguamente fueron de una poblacin deindios de este nombre, que del todo se perdi(46). Al parecer las tierras indgenascercanas a la ciudad de Trujillo tuvieron una demanda temprana y fueron adquiridas porvecinos de la ciudad, como es el caso de la hacienda trapiche San Nicols del Paso (a me-nos de dos leguas de Trujillo) de Gaspar Antonio Ramrez y Laredo, que hacia mediadosdel XVIII ya haba incorporado unas tierras llamadas Zacachique, pertenencientes al co-mn de indios de Mansiche. Situacin similar era la de tierras de una hacienda de panlevardenominada de Aldea, que posea en esa misma poca don Martn de Aranda (productorade mas y alfalfa), propiedad de los indios de Mansiche quienes las arrendaban por 50 pe-

    sos anuales.

  • 8/4/2019 trujillo_ilustracion_del_peru

    28/36

    28

    Asimismo la expansin de algunos pueblos como San Pedro y San Pablo de Chocope seexplica por la incorporacin de los pocos indgenas que haban quedado de las antiguaspobalciones de la Concepcin y Ticapa, que hacia 1760 ya eran haciendas de espaoles(47).

    El mal estado de la poblacin indgena en el siglo XVIII puede notarse tambin por la po-breza de las Cajas de Comunidades. Por ordenanzazas virreinales se dispuso que en cada

    pueblo se cultiven chacras por el comn del pueblo (tierras ejidales), destinndose laproduccin a beneficio de los indios pobres, y para servicios comunales. Sin embargo Fey-jo constata en su informe el mal estado de este fondo comn de las comunidades, quequizo reproducir en algo el sistema de previsin prehispnico, lo que al parecer era invia-ble en el rgimen colonial.

    12. Las haciendas en Trujillo.

    Las haciendas son una gran evidencia en la provincia de Trujillo en el siglo XVII en adelan-te. En 1760 hallamos a los valles Chimo, Chicama, Vir y Chao literalmente cubiertos dehaciendas. Hay dos grandes clases de propietarios: Por un lado las rdenes religiosas(Ver cuadro 2); y por otro lado las propiedades de vecinos particulares de la ciudad deTrujillo. Adems de esta distincin por la propiedad, hay una importante en la estructuray en la organizacin interna de las haciendas: Hay diversos niveles de complejizacin en laorganizacin interna de la produccin, en el nivel tecnolgico y en la especializacin de loscultivos, as como en la inversin de capital y el consiguiente valor -en este capital inclui-mos como elemento de diferenciacin a la fuerza de trabajo esclava, componente impor-tante del capital de las haciendas coloniales-. Si damos un vistazo a los cuadros 3 y 4,notamos la mayor inversin de capital que implicaba la explotacin de una hacienda-trapiche.

    Cuadro 3:

    Propiedades rurales de rdenes religiosas en las provincias de Trujillo, 1760Convento/ monasterio u otro si-

    milarPropiedad rural Extensin (fa-

    negadas) Arrendatario Ext.

    total1.Convento San Agustn HT Menochuco 90 Juan de Osorio

    HPL San Agustn,Santa Catalina yGuambos 205 N.D. 295

    2.Monasterio Santa Clara HT Collambay 50 Hosp. BethlemitaHPL Sta Clara 23 73

    3.Convento de Santo Domingo HT Santo Domingo 50 Da. Josefa BritoHac. Panllevar 35 Herdrs. Jos QueriH. Pan Llevar 10 Toms Rodrguez

    HPL Llamipe 80 1754.Convento de HI La Merced 120La Merced H. Panllevar 13.5 D. Josefa de Arria-

    gaHPL Aranjuez 35 D. Cayetano Bazn 168.5

    5.Monasterio del Carmen H de los curas 9 D. Jos A. Bonaz-tegui

    HPL del Carmen 24.5 33.56.Compaa de Jess HPL Ca de Jess 40

    HPL Guaape 180 2207.Hospital Bethlem ita H. Panllevar 23 238.Convento de San Francisco HPL Merino 4 D. Judas Merino 49.Cofrada de Nuestra Seora dela Consolacin

    HPL Mallar 40 Esteban Domn-guez

    40

  • 8/4/2019 trujillo_ilustracion_del_peru

    29/36

    29

    10.Capellana del cura de Vir HPL Guamansaa 42 42

    Hay que sealar que a pesar de la extensin de las propiedades entre las rdenes religio-sas, ms importante era la de los vecinos de Trujillo, que detentaban la gran mayora dela tierra de los valles de la provincia. Slo tres de las haciendas de rdenes religiosas ten-

    an alguna importancia economa, como puede verse en el cuadro siguiente (cuadro 4). Enel cuadro 5 (ms abajo) siguiente observamos algunas haciendas de panllevar, de escasaproductividad realmente.

    Cuadro 4: Haciendas trapiches de rdenes religiosas enProvincia de Trujillo, 1760

    Hacienda Ext Produccin Valor Arrend Mano de ObraCollambay 50 800 @ Azcar, trigo, maz 20,000 190 26 esclavos

    4 indiosMenochuco 90 1000 @ azcar 18 a 18,000 180 20 esclavosSanto Domingo 50 80 @ azcar 16,000 600 10 esclavosTotal 190 53,000 970 56 esclavos y 4 indios

    Fuente: Miguel, Feyjo, op. cit.

    Es evidente por otro lado la mayor importancia econmica de valle de Chicama, en el quese encontraban los principales trapiches de Trujillo, dada la extensin del valle, mientrasque en Chimo (hoy llamado Santa Catalina), se congregaban slo algunas haciendas,siempre con la diferenciacin del nivel de desarrollo que sealamos ms arriba.

    Cuadro 5: Hacienda de Panllevar de rdenes religiosas de la Provincia de Trujillo

    Hacienda Extensin Produccin Precio Arrenda Mano de obraSan Agustn 205 Mieses, me-

    nestras y acei-te de oliva

    200 Nd Nd

    Santa Clara 23 Alfalfares,serzas y le-gumbres

    2,000 Nd Jornaleros

    Betlehemita 23 Alafalfares,ganado mayory menor yserzas para elhospital

    3,000 3

    Total 251Fuente: Miguel, Feyjo, op. cit.

    Un fenmeno claramente observable es la situacin de estagnacin en la productividad de

    las haciendas, las que a pesar de su extensin producen relativamente pequea cantidadde azcar o panllevar. Ello indica gran cantidad de tierras improductivas, lo que estaraligado a la escasez de fuerza de trabajo -y ella a la de capitales para importar mano deobra esclava- ; adems es un indicador de la decadencia de la poblacin indgena, quehaba sido al inicio de la poca colonial la proveedora de fuerza de trabajo. Esta escasezde fuerza de trabajo fue una de las preocupaciones de los intelectuales de la poca, queno vean una salida clara al problema de la crisis de la economa terrateniente en las mis-mas condiciones de produccin. A pesar de las dificultades de la aplicacin de un proyectomodernizante como el que al parecer, impulsaban Feyjo, Lequanda y el mismo MartnezCompan, no sabemos hasta que punto una alternativa de mejora tecnolgica fue ensa-

    yada. Por lo menos, sin embargo, conocemos la existencia de una propuesta que tenda auna alternativa de mejoramiento tecnolgico dentro de las haciendas-trapiche, en los aos

  • 8/4/2019 trujillo_ilustracion_del_peru

    30/36

    30

    noventa del XVIII, cuando Joseph Laos y Cabrera en el Mercurio Peruano informabasobre una nueva mquina de moler caa. Este interesante criollo sealaba que la grandependencia de las haciendas de la fuerza de trabajo humana hacan muy frgil su pros-peridad,

    ...el menor revs, por un incendio en los caaverales, una peste que m e-

    noscabe los negros esclavos dexa comunmente un Hacendado en la m i-seria, y arruinada una opulen ta hacienda(48).

    Otro aspecto observable es, ligado a lo anterior, el enorme endeudamiento de muchas delas principales empresas agrarias, que frecuentemente eran sacadas a remate por la gra-vedad de su situacin financiera, que no les permita cancelar los rditos o intereses anua-les de los censos impuestos sobre el valor total de las haciendas. En muchos casos el va-lor de los censos o crditos era casi igual al de la misma hacienda, lo que ligado al pro-blema que significaba la decadencia de la agricultura que vena desde por lo menos el finaldel XVII, explica el abatimiento general de la economa agraria que se observa hacia los

    sesenta del XVIII. Por ejemplo, la hacienda-trapiche San Jos, de 440 fanegadas, con 68esclavos y 30 trabajadores mestizos e indios, fue rematada en pblica almoneda en35,000 pesos, de los que slo se cancelo la suma de 4,000 pesos. El remate fue para can-celar una deuda por 35,000 pesos de censo(49). Este fenmeno nos hace pensar tambinen la endeblez o inexistencia de un mercado de tierras: la agricultura no era una actividadrentable en Trujillo. Una prueba adicional es el que en los aos cincuenta del s.XVIII D.Jos Muoz, Marqus de Buena Vista, adquiriera las haciendas de Buena Vista, San Fran-cisco de Lunar, Tambo Real, San Bartolom de Chao, San Francisco de Oruro, significandoms de mil fanegadas de tierra, en los valles de Vir y Santa, por un total de 4,000 pesosa reconocer a curso, a la Cofrada de la Pursima Concepcin de Mara Santsima(Convento de Jess de los padrs franciscanos). El escaso precio de tan extensa cantidadde tierras nos evidencia la poca util idad de la tierra en esta regin

    ...lo que nicamente constituye haciendas es tener muchos esclavos, quemediante su cultivo se cultivan las heredades, i de este modo redundautilidad sus dueos(50).

    Una comprobacin de la importancia de la escasez de la fuerza de trabajo como una causaimportante de la decadencia es el contraste de la situacin con la provincia de Cajamarca,en que los hacendados, por emplear fuerza de trabajo indgena no habran tenido proble-mas en mantener un nivel de productividad y rentabilidad aceptable(51).

    En la monografa de Feyjo has muchas evidencias para los tres valles de la provincia.Hacemos la distincin de haciendas de panllevar y trapiches para distinguir con claridadesta diferenciacin sealada. Incluso entre las empresas de cada uno de estos tipos haydesarrollos diferentes, lo que se expresa en diferencias de extensin de los fundos, nme-ros de esclavos y otro personal laboral, incorporacin de elementos tecnolgicos comomolinos, etc., as como la mayor o menor dependencia del crdito externo reflejado en elmonto de los censos, que en algunos casos muy excepcionales son nfimos o no existen,expresando una posibilidad de solvencia inusitada en la poca.

    Cuadro 6:Haciendas trapiche de propietarios particulares en la Provincia de Trujil lo, 1760.

    Hacien-da/trapiche Ext. (fngds.) Produccin (arrobas) Valor(pesos) Censos (pe-sos) Mano de ObraVALLE CHIM O

  • 8/4/2019 trujillo_ilustracion_del_peru

    31/36

    31

    Galindo 2392000 @ azcar, muchasmieses y menestras 46,000 40 esclavos

    San Nicols delPaso 79

    2000 @ azcar, olivares ymolino de harina 30,128 73 esclavos

    La Trinidad 992000 @ azcar. N.D. 28 esclavosVALLE CHICAM A

    Chicama 133

    1200 @ azcar, 3oo @ aceite

    de oliva 23,000 16,000 29 esclavosChicln, Exalta-cin de La Cruz yLa Huaca 319

    5,000 @ azcar, 300 @ acei-te de oliva, menestras paraautoconsumo 125,000 (1) 115 esclavos

    San Fco. 1642500 @ azcar, y algunasmieses de autoconsumo 38,000 31,000 50 esclavos

    Chiquitoy 3376 7000 @ azcar, 400 @aceite 141,442 100,802 43 esclavos

    Nepn 200800 @ azcar. 20,000 9,500 28 esclavosCajanlaque 3162000 @ azcar. 30,000 30,000 35 esclavosSalamanca (inc.Molino) 4563000 @ azcar y panllevar 55,000 44 esclavosEl Tutumal 612000 @ azcar. 2,000 8,000 25 esclavos

    Moyocape 799(2) 5000 @azcar, muchoarroz, maz y trigo 77,000 67,650 76 esclavos

    La Concepcin 4816000 @ azcar, y algunasmieses 72,000 40,540.53

    80 negros, 4 mesti-zos

    Sonopile 4004000 @ azcar, algunasmieses 56,000 22,000 58 esclavos

    San Jacinto 5675000 @ azcar, muchasmieses y menestras 80,000 6,100 89 esclavos

    Facal 6735 6000 @ azcar, algunasmieses y menestras 100,000

    85 esclavos, 2 mes-tizos, 5 negros li-bres, 7 mulatoslibres, 7 indios

    Tulape(3) 3614000 @ azcar 75,000 35,000

    81 esclavos, 2 mes-

    tizosSan Jos 4403000 @ azcar 35000 (4) 31,000

    68 esclavos, 12mestizos, 18 indios

    Troche 62Improductiva N.D. N.D. N.D.

    San Antonio N.D. 18000 (4) 15,70027 esclavos, 2 fami-lias de espaoles

    Mocn 4304000 @ azcar 71,000 52,678

    62 esclavos, 2 ne-gros libres, 1 sambolibre, 8 indios

    VALLE VIRTomaval 1313000 @ azcar(1): Este precio incluye adems las haciendas de panllevar Sausal, Chala Baja, Chala Alta, Jagey, Cojitambo, y una es-

    tancia en Cajamarca, todo propiedad del Marqus de Herrera y Valle Hermoso, mayorazgo fundado el siglo XVII.

    (2): Incluye las haciendas La Via, Santa Ana, San Juan de Buenaventura, Fallape o Vizcano.(3): Incluye tierras de Niquiique, y tiene molino de hacer harina de trigo.(4): Precio de remate reciente de la hacienda, por deudas.

    FUENTE: Elaborado de Miguel Feyjo, Relacin descriptiva de la ciudad y provincia de Trujillo delPer, Madrid, 1763.

    Haban tambin muchas haciendas y estancias de la provincia, en las que el nivel de desa-rrollo era menor, y se caracterizaban por la escasez o inexistencia de fuerza de trabajo decualquier tipo, siendo generalmente abandonadas y expresando el ltimo nivel de crisis delas haciendas de Trujillo.

    He all un panorama del proceso colonial de la ciudad y provincia de Trujillo del Per, en elcontexto del obispado del mismo nombre. Se trata de una panormica que nos hace re-

  • 8/4/2019 trujillo_ilustracion_del_peru

    32/36

    32

    descubrir aspectos interesantes de la historia colonial de Espaa en Amrica, y compren-der mejor la nuestra realidad actual, particularmente del norte peruano.

    Notas(1)Cosme Bueno, Geografa del Per Virreinal(S. XVIII/1769/ Editado por C.D. Valcrcel, Lima, 1951,

    p. 49.

    (2) Ver mapa adjunto, elaborado a partir del mapa correspondiente de la coleccin mandada hacer porel Obispo de Trujillo Baltasar Jaime Martnez Compan, as como los includos en el libro clsico de Miguelde Feyjo sobre Trujillo del siglo XVIII.(3) Joseph Ignacio de Lequanda, Descripcin geogrfica de la ciudad y partido de Truxillo, MercurioPeruano, tomo VIII, 1793, Lima, f.39.(4) Bueno, op. cit, p. 50.(4) Jakob Schlpmann. "Le commerce maritime Trujillo au XVIIme et XVIIIme sicles". En: Revue 3,HSAL. Paris, mayo 1995 en este interesante trabajo este historiador alemn analiza el comercio exterior deTrujillo en el periodo de fines de siglo XVII y comienzos del XVIII, usando como fuente principal los archivosdel almojarifazgo. Hace referencias al impacto de los piratas en la economa colonial de fines del siglo XVII.

    (5) Bueno, op. cit., 49.(6) Miguel Feyjo de Sosa, Relacin descriptiva de la ciudad y provincia de Trujillo del Per connotas exactas de su estado poltico. Siendo Virrei Conde de Super Unda, escrito por el Dr. D. MiguelFeyjo, Corregidor que fue de dicha ciudad, y Contador Mayor del Tribunal y Audiencia Real de Cuentas delPer. Que la dedica al Rey Nuestro Seor, Imprenta de Real y Supremo Consejo de las Indias, Madrid,1763, 15.(7)Ibid., p. 15-6.(8)Feyjo, op. cit., p. 16.(9)Ibid., p. 17.(10)Ibid., p. 18.(11)Ib., p. 18-9.

    (12)Juan y Ulloa, op. cit., p. 145.(13)Feyjo 1763, p. 31-2.(14)Luis Varela Orbegoso, El mayorazgo Moncada-Galindo, En Revista Histrica, 1909.(15) Ibid., p. 21-2.(16)Lequanda, Descripcin... de Truxillo ..., f. 43.(17)Feyjo, op. cit., p. 17.(18)Feyjo, op. cit., p. 4.(19)Op. cit., p. 29.(20)Varios Autores,Apuntes y estudios histricos sobre la fecha de la fundacin de la ciudad deTrujillo. Comisin del Cuarto Centenario de la Fundacin de Trujillo. 1535-1935. Trujillo, 1935.(21)Feyjo, op. cit., p. 3.(22)Cf. Roger Ravines, et. al,. Chan Chan Metrpoli Chim. Instituto de Estudios Peruanos, Lima, 1980.(23) Antonio Vsquez de Espinoza, Compendio y descripcin de las Indias Occidentales [1629].Smithsonian Institute, Washington, 1948 365.(24)Ibid., p. 6.(25)Lequanda, Descripcin de la ciudad y partido de Truxillo..., f. 96. Ver el grfico de la pgina anterioren que se presenta la composicin de la poblacin de la provincia de Trujillo por castas y razas, en cada

    parroquia hay una poblacin mestiza en cada pueblo indgena, y se nota tambin la endeblez de la pobla-cin indgena en los pueblos.(26)Ibid., f. 49.(27)Ibid., f. 49; ver grficos de la siguiente pgina para apreciar caractersticas de la poblacin indgena. Enel primer grfico slo los indiosysambaigoseran tributarios, las dems categoras estaban exentas. Elotro grfico nos indica las peculiaridades de la distribucin de los tributarios (indiosysambaigos) en cada

    pueblo campesino de la provincia de Trujillo.

  • 8/4/2019 trujillo_ilustracion_del_peru

    33/36

    33

    (28)Cf. Carlos Sempat Assadourian, El sistema de la econom a colonial. Mercado interno, regiones yespacio econmico. IEP, Lima, 1982.(29)Una evaluacin del monto del excedente por diezmos y otras rentas coloniales en Lorenzo Huertas,Tierras, diezmos y tributos en el obispado de Trujillo (Colonia-Repblica), Seminario de HistoriaRural Andina, UNMSM, Lima, 1984.(30) Feyjo, op. cit., p. 45-6.(31)

    Lequanda, op. cit., p. 96.(32) Feyjo, op. cit., p. 36-7.(33) Lequanda 1793 92-3.(34) Op.cit.(35) Op.cit 35.(36) Lequanda 1793 90.(37) Lequanda, op. cit., p. 96.(38)Jorge Juan y Antonio de Ulloa, Noticias secretas de Amrica, Ediciones Mar Ocano, Buenos Aires,1953, p. 27.(39)Lequanda, op. cit., f. 36.; J.I. Lequanda, Descripcin geogrfica del partido de Piura, perteneciente ala Intendencia de Truxillo, Mercurio Peruano, Tomo VIII, Lima, 1793, f. 171. Los datos demogrficos de

    Lequanda en sta y sus dems monografas provinciales, corresponden a los consignados por Baltasar JaimeMartnez Compan, quien realiz entre 1785-9 una visita en su dicesis; J.I. Lequanda, Descripcin geo-grfica del partido de Caxamarca en la Intendencia de Truxillo, En Mercurio Peruano, Tomo X, Lima,1794, f. 177; J.I. Lequanda, Descripcin del partido de Saa o Lambayeque, Mercurio Peruano, TomoIX, Lima, 1794, f. 57(41) Lequanda, Descripcin del partido de Saa..., fs. 76-81.

    (42) Juan Melndez, Tesoros verdaderos de indias, Madrid, 1681 T.I, pp.327-8.(43) Cieza de Len Crnica del Per. Primera parte [1553], Lima, PUCP/ANH, 1984 192. Ver grfi-cos de siguiente pgina con alguna informacin sobre la poblacin ya afectada por los efectos de la catstro-fe demogrfica del siglo XVI.(44)

    Juan Melndez, op.cit, p.613.(45) Feijo, op.cit., p.13.(46) Op. cit.,p.39.(47) Op.cit., p.46.(48) Joseph Laos y Cabrera, Noticia de una mquina para moler caa, inventada por el Maestro JosephLaos y Cabrera, EnMercurio Peruano, T. VIII, Lima, 1793, fs. 97-9.(49) Feyjo 1763 54.(50) Feyjo, op. cit.. pp.49, 59.(51) Lequanda 1794 192

  • 8/4/2019 trujillo_ilustracion_del_peru

    34/36

    34

    FUENTES Y BIBLIOGRAFA FUENTES

    Archivo General de la N acin 1805/D9 546 Matrcula de indios tributarios de la Capital y partido de Trujillo. Trujillo, enero 28 de 1805. 6ff.tiles y uno en blanco.

    Archivo Departamental de La LibertadExpediente 3064.- 22 noviembre 1589. Truxillo. Mandamiento del Comendador Domingo de Garro, Corregidory Justicia Mayor de esta ciudad y sus trminos haciendo nueva reparticin de indios que han de venir a hacermita a esta ciudad, valles y pueblos por la enfermedad de peste que ha habido.- Concluido 24 nov. 1589, 3fols.

    Expediente 3073.- 16 de marzo 1607. Mansiche. Sobre suspensin de mita por enfermedad de los indios enMansiche. 10 fols.

    Expediente 3110.- 16 abril 1625. Truxillo. Mandamiento para que se pregone en Truxillo y valle Chicama paraque todas las personas espaolas, mestizos, mulatos, negros, etc. que no tuvieran justo y lcitoentretenimiento lo tomen sirviendo a otros dentro de tres das o salgan de la ciudad.

    Expediente 3230.- 12 enero 1700. Truxillo.- Autos del Cabildo de Truxillo y por los Seores Alcaldes Ordinariosde ella para que los mulatos, negros, sambos, mestizos e indios no usen ni traigan espadas, cuchillos ni otrasarmas ofensivas bajo pena de ser aprehendidos y recibir 200 azotes por las calles pblicas de esta ciudad conlas armas colgadas al pescuezo y que seran desterrados de esta jurisdiccin por dos aos. 02 fols.

    Biblioteca Nacional del Per, Sala de Investigaciones1717 C 3784 Noticia del Tesoro del Gran Chim, Trujillo, 2 ff.MSS T 0207 Nuevo Gazofilacio Real.

    Biblioteca Jos Acosta de la Orden Jesuita / Coleccin Vargas UgarteVol 18 (10). Doc. 77.- Estado del Censo del Virreinato del Per, formado en diciembre de 1812.

    BIBLIOGRAFAASSADOURIAN, Carlos Sempat (1982). El sistema de la economa colon ial. Mercado interno, regiones

    y espacio econmico. IEP, Lima.CABELLO VALBOA, Miguel (1951). Miscelnea Antrtica. Una historia del Per Antiguo. Universidad NAcional

    mayor de San Marcos, Instituto de Etnologa, Lima.CIEZA DE LEN, Pedro (1984). Crnica del Per. Primera parte [1553], Lima, PUCP/ANH.COOK, Noble David (1965). "La poblacin indgena en el Per colonial". En: Anuario del Instituto de

    Investigaciones Histricas 8 , Rosario, pp. 73-110.CORNE, Carlos Marcelo (1925) Revista Histrica10 , Lima, pp. 231-235 (Caps. I y II).CORNE, Carlos Marcelo (1936). "Fragmento de una historia de Trujillo". En: Revista Histrica8, Lima, , pp.

    86-118 (Caps. III-XV).DANCUART, Emilio y RODRIGUEZ, J. M. (1902-1926).Anales de la Hacienda Pblica del Per. Lima, 24

    volmenes + 1 tomo de Indice.DOMINGUEZ BORDONA, Jess (1936). Trujillo del Per a fines del siglo XVIII . Dibujos y acuarelas quemand hacer el Obispo D. Baltazar Jaime Martnez Compan. Madrid.

    ESCOBEDO MANSILLA, Manuel (1979). El tributo indgena en el Per (siglos XVI-XVII). EdicionesUniversidad de Navarra, S.A. / Oficina de Educacin Iberoamericana. Pamplona.

    ESCOBEDO MANSILLA, Manuel (1981). "El tributo de los zambaigos, negros y mulatos libres en el Virreinatoperuano". En: Revista de Indias,Vol. XLI, enero-junio, nms. 163-164, pp. 43-54.

    ESCOBEDO MANSILLA, Manuel (1986). Control fiscal en el virreinato peruano. El Tribunal de Cuentas.Editorial Alhambra, Madrid.

    FEYJOO, Miguel (1763). Relacin descriptiva de la ciudad y provincia de Trujillo del Per, Madrid.GMEZ, Jos (1986) Miguel Feyjo de Sosa y la Historia Agrria del Norte del Per. En: Alternativa, nm. 3,

    Chiclayo, febrero, pp.68-72.

    GMEZ, Jos (2002) Uma economia regional en el norte del Per: El Obispado de Truxillo del Peru entre lossiglos XVI XVIII. En: Umbral, Revista de Educacin, Cultura y Sociedad, Lambayeque, Ao II, Num.3, agosto, pp. 77-92.

  • 8/4/2019 trujillo_ilustracion_del_peru

    35/36

    35

    GMEZ, Jos y Teresa VIGIL (1995). "El comn de indios de Lambayeque, siglo XVI-XVIII". En: Utopanortea N1, UNPRG-FACHSE, Lambayeque.

    JIMNEZ DE LA ESPADA, Marcos (1952). Relaciones Geogrficas de Indias. Madrid, Grfica Yages, TomoI.

    JUAN, Juan y Antonio de ULLOA (1953). Noticias secretas de Amrica, Ediciones Mar Ocano, BuenosAires.

    KAUFFMANN, Federico (1964). La cultura chim. Col. Las Grandes Civilizaciones del Antiguo Per. Tomo IV,

    Ca. Peruano Suiza, S.A., Lima.LAOS Y CABRERA, Joseph (1793). "Noticia de una mquina para moler caa, inventada por el Maestro JosephLaos y Cabrera", En: Mercurio Peruano, T. VIII, Lima, fs. 97-9.

    LEQUANDA, J.I. (1794). "Descripcin del partido de Saa o Lambayeque", Mercurio Peruano, Tomo IX,Lima, f. 57

    LEQUANDA, J.I. (1793)."Descripcin geogrfica del partido de Piura, perteneciente a la Intendencia deTruxillo", Mercurio Peruano, Tomo VIII, Lima.

    LEQUANDA, J.I. (1793)."Descripcin geogrfica del partido de Truxillo", Mercurio Peruano, Tomo VIII, Lima.LEQUANDA, J.I. (1794). "Descripcin geogrfica del partido de Caxamarca en la Intendencia de Truxillo", En:

    Mercurio Peruano, Tomo X, Lima.LA FUENTE, Antonio; Nuria VALVERDE (2003) Los mundos de la ciencia en la ilustracin espaola. FundacinEspaola para la Ciencia y la Tecnologa, Madrid.

    LIBROS DE CABILDO DE LA CIUDAD DE TRUJILLO.MARTNEZ COMPAN Y BUJANDA, Baltasar Jaime (1987-1991) Trujillo del Per. Ediciones de CulturaHispnica - Agencia Espaola de Cooperacin Internacional, Madrid, 12 volmenes.

    MELNDEZ, Juan (1681). Tesoros verdaderos de indias, Madrid, 2 tomos.MONTFERRIER, A. de (1874). "Informe sobre los grandes caminos del Norte del Per" (1857). En: Anales del

    Cuerpo de Ingenieros, Tomo I, Lima.PALMA, Ricardo (1892-97). Tradiciones peruanas. Montaner y Simn, Madrid, 6 volmenes.POLO, Jos Toribio (1877). "Apuntes sobre Trujillo y sus Obispos". En: ODRIOZOLA, Coleccin de

    Documentos Literarios del Per, Vol. 10, Lima.RAVINES, Roger. (compilador) (1980). Chan Chan Metrpoli Chim. Instituto de Estudios Peruanos, Lima.ROSEMBLAT, Angel (1954). La poblacin indgena y el mestizaje en Amrica. Editorial Nova, Buenos Aires.SCHLPMANN, Jacob (1994) La structure agraire et le dveloppement d'une socit rgionale au nord du

    Prou. Piura, 1588-1854. Thse de doctorat nouveau rgime. Universit Paris VII Denis Diderot, UFR -Gographie, Histoire, Sciences de la Socit. Pars.

    SCHLPMANN, Jacob (1995). "Le commerce maritime Trujillo au XVIIme et XVIIIme sicles". En: RevueHSAL N 3. Equipe Histoire et Socit de l'Amrique latine / ALEPH. Paris. Mayo.

    TORD, Javier y Carlos LAZO (1981). Hacienda, comercio y fiscalidad y luchas sociales (Per colonial). BPHES,Lima,.

    VARGAS UGARTE, Rubn (1942), "Los mochicas y el cacicazgo de Lambayeque". En: Anales del XXVIICongreso Internacional de Americanistas. Lima, Tomo 2, pp. 475-482.

    VARIOS AUTORES (1935).Apuntes y estudios histricos sobre la fecha de la fundacin de la ciudadde Trujillo. Comisin del Cuarto Centenario de la Fundacin de Trujillo. 1535-1935. Trujillo.

    VSQUEZ DE ESPINOZA, Antonio (1948). Compendio y descripcin de las Indias Occidentales [1629].Smithsonian Institute, Washington.

    ZAVALA, Silvio (1935). La encomienda indiana. Madrid.

    ZEVALLOS QUIONES, Jorge (1992). Los cacicazgos de Trujillo. Fundacin Alfredo Pinillos Goicochea,Trujillo.

    ltima revisin: Chiclayo, Per, junio 2006

  • 8/4/2019 trujillo_ilustracion_del_peru

    36/36

    Autor: Jos W. Gmez CumpaMail:[email protected] MSN:[email protected]

    Cel.: 51-74-9775975Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

    Licenciado en Sociologa; Maestro en Ciencias, mencin en Historia; Doctor enCiencias de la Educacin; Coordinador de la Maestra en Evaluacin y Acredita-cin Educativa, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque