4
que cubre a la pulpa. Luego se trozo las cáscaras en cuadritos de 1 cm. 2.- Inactivación de enzimas: Inmediatamente se inactivo las enzimas de la cáscara, hirviendo por 10 min. 3.- Hidrólisis: Mientras transcurrieron los 10 min. se preparó la solución ácida que depende de las concentraciones de relación cáscara/agua acidulada. 4.- - Primera Filtración al vació: Se rescató el líquido de la solución y se descartó el precipitado retenido en el papel filtro.(en este paso observamos el resultado en dos fases una más clara que la otra) 5.- Precipitación de pectina: Se le agrego el 60 % de alcohol etílico de 96 º. El precipitado será la pectina, donde también se observara dos fases. 6.- el precipitado obtenido se lo llevo a filtración para poder separarlo del alcohol. ING: MARIO CCAIRA MAMAMI ING: JORGE MAYANGA CASTRO Presentado por los estudiantes del V Ciclo de Ingeniería Ambiental Rodríguez Revilla Mary Laura Alabrin Bocanegra Yeysa Idrogo Guevara Moisés Álvarez Burgos Demetrio Martin LA CASCARA DE TORONJA” BAGUA-AMAZONAS 2012 ASESOR DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Triptico Toronja

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Triptico Toronja

Citation preview

Page 1: Triptico Toronja

CONDUCCIÓN DEL EXPERIMENTO Y OBSERVACIONES

1.- En primer lugar se retiró la cáscara de la materia prima, incluyendo el albedo que es la parte blanca y suave que cubre a la pulpa. Luego se trozo las cáscaras en cuadritos de 1 cm.

2.- Inactivación de enzimas: Inmediatamente se inactivo las enzimas de la cáscara, hirviendo por 10 min.

3.- Hidrólisis: Mientras transcurrieron los 10 min. se preparó la solución ácida que depende de las concentraciones de relación cáscara/agua acidulada.

4.- - Primera Filtración al vació: Se rescató el líquido de la solución y se descartó el precipitado retenido en el papel filtro.(en este paso observamos el resultado en dos fases una más clara que la otra)

5.- Precipitación de pectina: Se le agrego el 60 % de alcohol etílico de 96 º. El precipitado será la pectina, donde también se observara dos fases.

6.- el precipitado obtenido se lo llevo a filtración para poder separarlo del alcohol. Se realizó como etapa final el secado del precipitado (pectina).

ING: MARIO CCAIRA MAMAMI

ING: JORGE MAYANGA CASTRO

Presentado por los estudiantes del V Ciclo de Ingeniería Ambiental

Rodríguez Revilla Mary Laura

Alabrin Bocanegra Yeysa

Idrogo Guevara Moisés

Álvarez Burgos Demetrio Martin

UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO

RODRIGUEZ DE MEDOZA-SEDE BAGUA

Proyecto de investigación:

’’EXTRACCION DE PECTINA DE LA CASCARA DE TORONJA”

BAGUA-AMAZONAS

2012ASESOR DEL TRABAJO DE

INVESTIGACIÓN

Page 2: Triptico Toronja
Page 3: Triptico Toronja

INTRODUCCIÓN

Los docentes y estudiantes del primer, segundo, tercero, cuarto y quinto ciclo de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza-Sede Bagua, de la carrera profesional ingeniería ambiental, invita a usted a observar los trabajos de investigación de la producción intelectual de los estudiantes del cuarto y quinto ciclo “PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA DESDE EL ENFOQUE AMBIENTALISTA BAGUA-2012”, la exposición de los trabajos de investigación será en la EXPOFERIA.

FECHA: 12 y 13 de julio.

HORA: 8.00 am – 07.00 pm

Carrera profesional de ingeniería ambiental, tiene como objetivo fundamental la definición de una política de largo plazo de formación de capital humano avanzado, para la conservación del ecosistema natural y la investigación científica para plantear soluciones a los diversos problemas, a ello sumar que todo proyecto de una investigación científica debe permitir resolverlos problemas comunes y complejos que se presentan en nuestra región y país.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo general:

Objetivo específico:

MARCO TEORICO

El fundamento de este experimento es, obtener pectina a partir del cítrico (toronja), de desechos de cascaras. Para aprovechar al máximo en su industrialización.

REINO:

SUB REINO:

DIVISIÓN:

SUB DIVISIÓN:

ORDEN:

FAMILIA:

GENERO:

ESPECIE:

MATERIALES Y METODOS

Equipos Balanza

Materiales. Termómetro.

Embudos.

Balones de fondo plano.

Agitador.

Papel filtro.

Materia prima (cáscara de naranja, toronja).

Reactivos (ácido muriático, alcohol etílico)

DISEÑO EXPERIMENTAL

Page 4: Triptico Toronja