2
UBICACIÓN La cultura Mochica es una cultura muy antigua, se desarrolló en Chicama, Moche, Virú y en la costa de la Libertad. Tuvo escenario una franja desértica de la Costa norte del Perú.. DESCUBRIDOR Fue descubierta por Max Uhle en 1909 quien la clasificó como Proto-Chimú. ORGANIZACION SOCIAL - POLITICA La nación moche fue un Estado Militarista- Teocrático, no existió un gobierno central, sino que era un grupo de señoríos independientes donde gobernada un curaca, cada una de ellos controlaba una o más valles de la costa MANIFESTACIONES CULTURALES CERÁMICA: Fueron bicromos, la cerámica de Mochica es de color rojo indio y crema, emplearon la arcilla para hacer sus huacos. Sus cerámicas representan animales, humanos y frutos. Mochica es más conocida por su cerámica. Ellos ofrecían sus cerámicas a los muertos. Eran muy buenos expresando en sus cerámicas o huacos: el amor, alegría, odio, tristeza, etc. ARQUITECTURA Emplearon el adobe, sus edificaciones eran de forma piramidal con rampas y escalinatas. Templos mayormente con motivos religiosos un ejemplo son las huacas del sol y la luna. AGRICULTURA Alcanzó un notable desarrollo, construyeron canales, reservorios, acueductos que aún se usan. METALURGIA: Conocieron algunas aleaciones, el soldado, hicieron grandes trabajos empleando piedras preciosas y metales (oro, plata, cobre). PESCA: Construyeron. Embarcaciones conocidas como caballitos de totora, emplearon redes, anzuelos, galleras y arpones. Pescaban peces, mariscos y lobos marinos. ECONOMÍA La economía de los mochicas estuvo basada en un gran dominio en la técnica agrícola y la construcción de canales de riego artificial, que aún subsisten en la actualidad en el valle de Chicama..

TRIPTICO MOCHICA MODIFICADOOK

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pequeño resumen de la cultura mochica

Citation preview

  • UBICACIN

    La cultura Mochica

    es una cultura muy

    antigua, se

    desarroll en

    Chicama, Moche,

    Vir y en la costa

    de la Libertad.

    Tuvo escenario una

    franja desrtica

    de la Costa norte del Per..

    DESCUBRIDOR

    Fue descubierta por Max

    Uhle en 1909 quien la

    clasific como Proto-Chim.

    ORGANIZACION SOCIAL - POLITICA

    La nacin moche fue

    un Estado

    Militarista-

    Teocrtico, no

    existi un gobierno

    central, sino que era

    un grupo de seoros

    independientes

    donde gobernada un

    curaca, cada una de

    ellos controlaba una o

    ms valles de la costa

    MANIFESTACIONES CULTURALES

    CERMICA:

    Fueron bicromos, la cermica de

    Mochica es de color rojo indio y crema,

    emplearon la arcilla para hacer sus

    huacos. Sus cermicas representan

    animales, humanos y frutos.

    Mochica es ms conocida por su

    cermica. Ellos ofrecan sus cermicas a

    los muertos. Eran muy buenos

    expresando en sus cermicas

    o huacos: el amor, alegra, odio, tristeza,

    etc.

    ARQUITECTURA

    Emplearon el adobe,

    sus edificaciones

    eran de forma

    piramidal con rampas

    y escalinatas.

    Templos mayormente con motivos

    religiosos un ejemplo son las huacas del

    sol y la luna.

    AGRICULTURA

    Alcanz un notable

    desarrollo, construyeron

    canales, reservorios,

    acueductos que an se usan.

    METALURGIA:

    Conocieron algunas

    aleaciones, el

    soldado, hicieron

    grandes trabajos

    empleando piedras

    preciosas y

    metales (oro,

    plata, cobre).

    PESCA:

    Construyeron.

    Embarcaciones

    conocidas como

    caballitos de

    totora,

    emplearon redes,

    anzuelos, galleras

    y arpones. Pescaban peces, mariscos y

    lobos marinos.

    ECONOMA

    La economa de

    los mochicas

    estuvo basada en

    un gran dominio

    en la tcnica

    agrcola y la

    construccin de

    canales de riego artificial, que an

    subsisten en la actualidad en el valle

    de Chicama..

    http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Sexo_oral_Mochica.jpghttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Moche_pottery01.jpghttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Sexo_oral_Mochica.jpghttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Moche_pottery01.jpghttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Sexo_oral_Mochica.jpghttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Moche_pottery01.jpghttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Sexo_oral_Mochica.jpghttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Moche_pottery01.jpghttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Sexo_oral_Mochica.jpghttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Moche_pottery01.jpghttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Sexo_oral_Mochica.jpghttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Moche_pottery01.jpghttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Sexo_oral_Mochica.jpghttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Moche_pottery01.jpghttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Sexo_oral_Mochica.jpghttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Moche_pottery01.jpghttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Sexo_oral_Mochica.jpghttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Moche_pottery01.jpghttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Sexo_oral_Mochica.jpghttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Moche_pottery01.jpghttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Sexo_oral_Mochica.jpghttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Moche_pottery01.jpg
  • ICONOGRAFA

    Iconografa de los

    moches Los

    Mochica plasmaron

    el entorno de su

    mundo cultural y

    religioso en su expresiva cermica

    perfeccionando una actividad artstica

    que constituye el mejor documento y

    testimonio de su cultura: hombres,

    divinidades, animales, plantas y

    complejas escenas fueron

    representadas.

    RELIGIN

    La vida

    religiosa de la

    Cultura

    Mochica

    giraba y se

    rega por el

    culto al Felino,

    el que se

    encuentra

    personificado en la divinidad de un dios

    supremo llamado

    Ai Apaec, que representa a un hombre

    con grandes colmillos, transformndose

    en animal con un tocado semilunar.

    SEOR DE SIPAN

    El hallazgo de las Tumbas Reales de

    Sipn en 1987 es quiz uno de los ms

    importantes que se han realizado en

    la historia de la arqueologa peruana.

    La cantidad de informacin recabada

    de su contexto intacto,

    SEORA DE CAO

    La seora de Cao, fue una gobernante

    del valle de Chicama, que ejerci su

    poder hace aproximada mente 1600

    aos, se sabe que esta impresionante

    gobernante vivi 100 aos despus del

    seor de Sipn y por lo menos debi

    tener un hijo; la excavacin ha sido

    desarrollada bajo la direccin del

    arquelogo peruano Rgulo Franco

    Jordan.

    AO DE LA DIVERSIFICACIN

    PRODUCTIVA Y DEL

    FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIN

    I.E.P. LA RECOLETA DE

    LOS OLIVOS

    ALUMNOS:

    Puelles Rojas Nicolas Valentino

    Socola Morales Justin Marcial

    Villa Mosquera Cristhofer Herman

    PROFESORA:

    Mara Quispe Flores

    GRADO:

    PRIMERO DE PRIMARIA