2
LIMITES: Norte: con el estado Vargas y el Mar Caribe; Sur: con los estados Aragua y Guárico; Este: con el estado Anzoátegui y el Mar Caribe; Oeste: con el estado Aragua y el Distrito Capital SU NOMBRE se debe al Generalísimo Francisco de Miranda, precursor de la independencia venezolana CAPITAL : Los Teques, fundada en el año 1703 POBLACIÓN : Es la segunda entidad más poblada del país con 2.675.165 personas RELIEVE : La mayor parte la ocupa la Cordillera de la Costa, la cual está dividida en dos partes por el valle del río Tuy. Al oeste, tiene una llanura costera, donde el río Tuy se une al mar caribe. VEGETACIÓ N : La vegetación predomínate en la entidad es la xerófila, con matorrales, herbazales y espinares FAUNA : es variada. Se destacan el venado rojizo, lapa, picure, las ponchas y guacamayas rojas, las serpientes venenosas, como la cascabel y mapanare. FLORA : La flora es muy variada. Existen árboles cubiertos de musgo, bromelias y orquídeas HIDROGRAFÍA : Ríos principales: Caucagua, Cuira, Chuspita, Grande, Guaire, Guarenas. CLIMA : El clima es cálido en las partes bajas. En los Altos Mirandinos se desarrolla un clima templado SUELO : De alta vocación agrícola que son aprovechados desde la época colonial, para el cultivo de cacao, frutas, hortalizas, cereales y otros cultivos TURISMO : El Estado es muy conocido por sus playas de Barlovento ÁRBOL EMBLEMÁTICO : Rosa blanco Brawnea leucantha. RECURSOS NATURALES : Parque Nacional Guatopo, Parque Nacional Laguna de Tacarigua, Parque Nacional Macarao. RECURSOS ECONÓMICOS : Productos Agropecuarios: Cacao, frutas, flores, hortalizas, cereales. Productos Alimenticios y Manufacturados: Bebidas alcohólicas y gaseosas, artes gráficas, tejidos, calzado, embotelladoras de agua mineral. Productos Industriales: Productos metalmecánicos, químicos, manofactureros. RECURSOS FORESTALES : Apamate, escobo, guamo, hicaco, jabillo, jobo, tabaco. RECURSOS MINERALES : Caliza y calizas marmóreas. RECURSOS CULTURALES : Casa de Simón Bolívar: Bolívar vivió en esta casa con su familia, que era dueña de una fábrica de añil, cerca de Yare, en 1807. Santuario de la Virgen de Betania: Donde confluyen miles de peregrinos de todas partes del mundo a orar en el lugar donde ha aparecido la Virgen de Betania en diferentes oportunidades MANIFESTACIONES FOLKLÓRICAS : Una de las más conocidas es la fiesta de los Diablos Danzantes de Yare, también se celebran las fiestas en honor a San Juan Bautista, parrandas de San Pedro, fiestas en honor a Nuestra Señora del Carmen. COMIDAS TÍPICAS : La mayoría de la gastronomía típica del estado Miranda está realizada en base a plátano, cambúr, papelón, aliños y coco La Cafuga: Plátano maduro, coco, papelón, aliño y topocho. Mazamorra: A base de maíz.

triptico Estado Miranda.docx

Embed Size (px)

Citation preview

LIMITES: Norte: con el estado Vargas y el Mar Caribe; Sur: con los estados Aragua y Gurico; Este: con el estado Anzotegui y el Mar Caribe; Oeste: con el estado Aragua y el Distrito CapitalSU NOMBRE se debe al Generalsimo Francisco de Miranda, precursor de la independencia venezolana CAPITAL:Los Teques, fundada en el ao 1703 POBLACIN:Es la segunda entidad ms poblada del pas con 2.675.165 personasRELIEVE:La mayor parte la ocupa la Cordillera de la Costa, la cual est dividida en dos partes por el valle del ro Tuy. Al oeste, tiene una llanura costera, donde el ro Tuy se une al mar caribe.VEGETACIN: La vegetacin predomnate en la entidad es la xerfila, con matorrales, herbazales y espinaresFAUNA: es variada. Se destacan el venado rojizo, lapa, picure, las ponchas y guacamayas rojas, las serpientes venenosas, como la cascabel y mapanare.FLORA: La flora es muy variada. Existen rboles cubiertos de musgo, bromelias y orqudeasHIDROGRAFA: Ros principales: Caucagua, Cuira, Chuspita, Grande, Guaire, Guarenas.CLIMA: El clima es clido en las partes bajas. En los Altos Mirandinos se desarrolla un clima templado SUELO: De alta vocacin agrcola que son aprovechados desde la poca colonial, para el cultivo de cacao, frutas, hortalizas, cereales y otros cultivosTURISMO: El Estado es muy conocido por sus playas de BarloventoRBOL EMBLEMTICO:Rosa blanco Brawnea leucantha.RECURSOS NATURALES: Parque Nacional Guatopo, Parque Nacional Laguna de Tacarigua, Parque Nacional Macarao.RECURSOS ECONMICOS: Productos Agropecuarios: Cacao, frutas, flores, hortalizas, cereales. Productos Alimenticios y Manufacturados: Bebidas alcohlicas y gaseosas, artes grficas, tejidos, calzado, embotelladoras de agua mineral. Productos Industriales: Productos metalmecnicos, qumicos, manofactureros. RECURSOS FORESTALES:Apamate, escobo, guamo, hicaco, jabillo, jobo, tabaco.RECURSOS MINERALES:Caliza y calizas marmreas.RECURSOS CULTURALES: Casa de Simn Bolvar:Bolvar vivi en esta casa con su familia, que era duea de una fbrica de ail, cerca de Yare, en 1807. Santuario de la Virgen de Betania:Donde confluyen miles de peregrinos de todas partes del mundo a orar en el lugar donde ha aparecido la Virgen de Betania en diferentes oportunidadesMANIFESTACIONES FOLKLRICAS: Una de las ms conocidas es la fiesta de los Diablos Danzantes de Yare, tambin se celebran las fiestas en honor a San Juan Bautista, parrandas de San Pedro, fiestas en honor a Nuestra Seora del Carmen.COMIDAS TPICAS:La mayora de la gastronoma tpica del estado Miranda est realizada en base a pltano, cambr, papeln, alios y coco La Cafuga:Pltano maduro, coco, papeln, alio y topocho. Mazamorra:A base de maz. Majarete:Dulce de maz y coco. Suspiros:Dulce de clara de huevos, azcar y limn. Catalina:Postre de harina, papeln y especies. Casabe:Pan elaborado con la harina de la yuca

BANDERA DEL ESTADO MIRANDA

Negro:Parte superior, representa la raza negra que conforma el grupo tnico mayoritario ubicado en la Sub-Regin Barlovento.Rojo:La parte central, representa a los pardos (cruce entre blancos y negros) distribuidos en todo el territorio.Amarillo:La parte inferior representa a los primeros pobladores de lo que hoy es el territorio mirandino, los indios caribes de los grupos Teques, Quiriquires y Siparicotos.Escudo:Representa un sol naciente y dentro de l dos ramas con frutos de cacao y debajo de estas lleva la inscripcin: libertad o Muerte.6 Estrellas:Representan las 6 Sub-Regiones de conforman el Estado Bolivariano de Miranda: Altos Mirandinos, Valles del Tuy, Sucre, rea Metropolitana, Guarenas-Guatire y Barlovento

ESCUDO DEL ESTADO MIRANDA

Cornucopias rojas derramando los frutos de la abundancia que representan el desarrollo endgeno del Estado Bolivariano de Miranda.Caa de Azcar.Barco navegando a velas desplegadas en un mar azul en direccin a las costas de la patria soada. Tiene fondo amarillo y representa el comercio. Guriara con dos indgenas (cacique Guaicaipuro y sus guerreros)Ro Tuy con sus florecientes vegas, sus dehesas y prados en las cuales pasta el ganado.Plata de cafeto y cacao.