40
Finaliza Sínodo de Amazonía REDACCIÓN. Busque la edición para Panamá del L´Osservatore Romano. Contiene un resumen del Sínodo de Amazonía que inició el 6 de octubre y culmi- nará este 27 de octubre. Ciclo C • DOMINGO XXX DEL TIEMPO ORDINARIO • 27 de octubre de 2019 • Año 34 • Nº 1730 • B./0.50 • www.panoramacatolico.com Trienio Juvenil y Vocacional Rescatan fiesta de Todos los Santos Evangélico pide bautizo católico En la Fiesta del Cristo Negro de Portobelo se develó el logo del Trienio Juvenil y Vocacional a celebrarse a nivel nacional en los próximos años. Un espacio abierto a la participación de los jóvenes de todas las diócesis. El 1º de noviembre, día de Todos los Santos. Colegios católicos invitan a los niños a vestir a la usanza de los Santos y así contrarrestar el efecto negativo de halloween. Una conversión que solo Dios definió en el tiempo. LaJMJ 2019 le permitió profundizar en la fe y creer en la presencia real de Nuestro Señor Jesucristo en la Eucaristía. MONASTERIO. Celebración del bautizo. FIESTA. Vestidos a la usanza de santos. 28 Radio Hogar: 65 años de servicio a la comunidad • LABOR. Dirigida por los Jesuitas en 50 años y 15 años por el Arzobispado de Panamá. Reafirman defensa de vida y familia Indulgencia Plenaria en el Monasterio Reformas generan debate público En el marco de la celebración del aniversario del pontificado de San Juan Pablo II, se resaltó la preocupación del Sumo Pon- tifice que proclamó sin cesar la importancia de defender la vida y la familia. El Monasterio de la Visitación dio inicio al Año Jubilar, con motivo del centenario de la ca- nonización de Santa Margarita María de Alacoque. El que atra- viese la Puerta Santa con las condiciones habituales podrá ganar Indulgencia Planeria. Todo un debate público ha generado las propuestas a la reformas de la constitución. To- dos estamos llamados a aportar respetando cada opinión. SÍGUENOS EN: FELIGRESÍA. Celebran aniversario. LA EMISORA CATÓLICA CUMPLE 65 AÑOS DE LABOR ININTERRUMPIDA. A PESAR DE LAS CIRCUNSTANCIAS POLÍTICAS, SOCIALES Y ECONÓMICAS MANTUVO SU TRAYECTORIA DE SERVICIO. Este 31 de octubre se rememora la creación de esta emisora que fue inaugurada el último domingo de octubre, fiesta de Cristo Rey. Des- de esa fecha Radio Hogar ha sido uno de los primeros puntales de la cultura en nuestra Patria, y ha estado siempre al servicio de la verdad y promoción de la justicia. Una emisora que sirvió de plataforma para denunciar los atropellos de la dictadura militar, y facilitó sus micrófonos a educa- dores, médicos, y todo aquel que sintiera sus derechos conculca- dos. Nunca se ha plegado por razones económicas a situaciones que contradijeran sus principios. Radio Hogar es una obra que ha honrado el papel prepon- derante que deben cumplir los medios de comunicación: educar, informar y entretener, además de llevar la Palabra liberadora del Evangelio. 16 12 27 15 04-05 ACTUALIDAD. Nuevos programas con la participación activa de variados grupos de iglesia y de la sociedad civil. 36

Trienio Juvenil Radio Hogar: 65 años de y Vocacional ... · de San Juan Pablo II, se resaltó la preocupación del Sumo Pon-tifice que proclamó sin cesar la importancia de defender

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trienio Juvenil Radio Hogar: 65 años de y Vocacional ... · de San Juan Pablo II, se resaltó la preocupación del Sumo Pon-tifice que proclamó sin cesar la importancia de defender

Finaliza Sínodo de AmazoníaREDACCIÓN. Busque la edición para Panamá del L´Osservatore Romano. Contiene un resumen del Sínodo de Amazonía que inició el 6 de octubre y culmi-nará este 27 de octubre.

Ciclo C • DOMINGO XXX DEL TIEMPO ORDINARIO • 27 de octubre de 2019 • Año 34 • Nº 1730 • B./0.50 • www.panoramacatolico.com

Trienio Juvenil y Vocacional

Rescatan fiesta de Todos los Santos

Evangélico pide bautizo católico

En la Fiesta del Cristo Negro de Portobelo se develó el logo del Trienio Juvenil y Vocacional a celebrarse a nivel nacional en los próximos años. Un espacio abierto a la participación de los jóvenes de todas las diócesis.

El 1º de noviembre, día de Todos los Santos. Colegios católicos invitan a los niños a vestir a la usanza de los Santos y así contrarrestar el efecto negativo de halloween.

Una conversión que solo Dios definió en el tiempo. LaJMJ 2019 le permitió profundizar en la fe y creer en la presencia real de Nuestro Señor Jesucristo en la Eucaristía.

MONASTERIO. Celebración del bautizo.

FIESTA. Vestidos a la usanza de santos.

28

Radio Hogar: 65 años de servicio a la comunidad

• LABOR. Dirigida por los Jesuitas en 50 años y 15 años por el Arzobispado de Panamá.

Reafirman defensa de vida y familia

Indulgencia Plenaria en el Monasterio

Reformas generan debate público

En el marco de la celebración del aniversario del pontificado de San Juan Pablo II, se resaltó la preocupación del Sumo Pon-tifice que proclamó sin cesar la importancia de defender la vida y la familia.

El Monasterio de la Visitación dio inicio al Año Jubilar, con motivo del centenario de la ca-nonización de Santa Margarita María de Alacoque. El que atra-viese la Puerta Santa con las condiciones habituales podrá ganar Indulgencia Planeria.

Todo un debate público ha generado las propuestas a la reformas de la constitución. To-dos estamos llamados a aportar respetando cada opinión.

SÍGUENOS EN:

FELIGRESÍA. Celebran aniversario.

LA EMISORA CATÓLICA CUMPLE 65 AÑOS DE LABOR ININTERRUMPIDA. A PESAR DE LAS CIRCUNSTANCIAS POLÍTICAS, SOCIALES Y ECONÓMICAS MANTUVO SU TRAYECTORIA DE SERVICIO.

Este 31 de octubre se rememora la creación de esta emisora que fue inaugurada el último domingo de octubre, fiesta de Cristo Rey. Des-de esa fecha Radio Hogar ha sido uno de los primeros puntales de la cultura en nuestra Patria, y ha estado siempre al servicio de la verdad y promoción de la justicia.

Una emisora que sirvió de plataforma para denunciar los atropellos de la dictadura militar, y facilitó sus micrófonos a educa-

dores, médicos, y todo aquel que sintiera sus derechos conculca-dos. Nunca se ha plegado por razones económicas a situaciones que contradijeran sus principios.

Radio Hogar es una obra que ha honrado el papel prepon-derante que deben cumplir los medios de comunicación: educar, informar y entretener, además de llevar la Palabra liberadora del Evangelio.

16

12

27

15

04-05

ACTUALIDAD. Nuevos programas con la participación activa de variados grupos de iglesia y de la sociedad civil. 36

Page 2: Trienio Juvenil Radio Hogar: 65 años de y Vocacional ... · de San Juan Pablo II, se resaltó la preocupación del Sumo Pon-tifice que proclamó sin cesar la importancia de defender

Indice ACTUALIDAD

ESPIRITUALIDAD

COMUNIDAD

VARIEDAD

04

21

29

35

• LAICOS• CATEQUESIS• LITURGIA • BIBLIA

• FAMILIA• JUVENIL• VIVIR• NIÑOS

• ECOLOGÍA• FE Y CULTURA• BELLAS ARTES• ENTRETENIMIENTO

• GÉNEROS • DIÓCESIS • INTERNACIONALES • OPINIÓN

El Arzobispo de Panamá, Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta recibió en su despacho a la Funda-ción Hispanojudia encabezada por su presidente, David Hatchwell Altaras, y su vicepresidente, Alberto Ruiz-Gallardón, acompañados del director, Milton Cohen-Henríquez.

Durante la visita el arzobispo de Panamá le com-partió a los visitantes sobre los proyectos que ade-lanta la iglesia panameña, tanto a nivel eclesial pro-piamente, como social. Por su parte, los visitantes presentaron los proyectos que realizan para acercar el mundo de habla hispana y el mundo judío.

Arzobispo recibe aFundación Judía

ACTO. Intercambio de presentes entre el Arzobispo y representantes de la Fundación HispanoJudia.

65 años de radiodifusiónEditorial

A 65 años de estar al aire la segunda emisora más antigua de Panamá, Radio Hogar, impulsa-da por la Compañía de Jesús durante 50 años, y 15 años administrada por el Arzobispado de Panamá, se renueva para seguir siendo un me-dio de comunicación al servicio de la Iglesia y del pueblo panameño.

Este 31 de octubre se rememora la creación de una emisora que se convertiría en sus pri-meros años en la voz de los sin voz. Un medio de comunicación que sirvió de plataforma para denunciar los atropellos de la dictadura militar, y facilitó sus micrófonos a los educadores que se oponían a la reforma educativa de los años 80.

Al cumplirse sesenta y cinco años de funda-ción, es justo reconocer el trabajo y cuotas de sacrificio de sus directores, cada uno de ellos en su momento, con el equipo humano y profesio-nal que les acompañó, pues fueron defensores de la verdad y la justicia.

Durantes este tiempo, lo que inició en 1954 ha cambiado con toda la tecnología existente. Ha crecido, y logrado recuperar la frecuencia en FM, con una señal nítida, de la mano de las nuevas tecnologías: las redes sociales.

Hoy como ayer Radio Hogar se mantiene como una radio dialogante, participativa, una emisora que vive en medio de la comunidad hu-mana, y la comunidad de fe. Esa fe que inspira una manera de vivir y concebir la existencia, que indica unas relaciones humanas, que busca la verdad, conduce a la justicia y hace posible la paz. Su compromiso es con Jesucristo que se comprometió con la causa del hombre.

Tras todos estos años y sin afán de lucro, Ra-dio Hogar es una obra que ha honrado el papel preponderante que deben cumplir los medios de comunicación: educar, informar y entretener, al tiempo de llevar la Palabra liberadora del Evan-gelio.

02Al servicio

PANAMÁ, DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 2019ACTUALIDAD

• Panorama Católico Por 34 años hemos trabajado para llevar

buenas nuevas a todos los hogares del país. Necesitamos de tu apoyo. Cuenta: Iglesia Católica Nº 637063101 Bac Credomatic Tel.: 282.6556

• Pastoral Social-Cáritas Arquidiocesana Atención a problemas sociales en las Parroquias

de la Arquidiócesis Cuenta: Asociación Cáritas Arquidiócesana

Nº 662785301 Bac Credomatic Tel: 260.2144

• Seminario Mayor San José (Panamá) Imparte formación a los futuros sacerdotes

de todo el país. Donación: Iglesia Católica Seminario Mayor San José Cuenta Corriente - Banco General 03-01-01-002482-4

Telfs.: 236.3708 - 236.3709

S.E.R. José Domingo Ulloa M.

Pbro. Seán T. Rooney

Presidente

Asesor Pastoral (Fundador)

Dirección Calle 1era. Sur Carrasqui-lla, Edif. del Arzobispado, Ofic. 101. Teléfono: 282-6556www.panoramacatolico.comCorreo: [email protected]

Anayansi MosqueraDiseño Editorial

Pbro. Severo SamaniegoEcónomo Administrador

Caminando en la Esperanza

Fundado: 24 de febrero de 1985

Karla DíazMarianne ColmenárezYoel González Núñez

Gregorio Herrera

Periodistas

Distribución y Circulación

Betzaida Toulier U.Directora

Mitzi de ÁlvarezSecretaria

Expreso a través de este medio mi opinión acerca de las reformas constitucionales que es-tán en discusión en la Asamblea Nacional. Sim-plemente me opongo. Sé que son necesarias pero con estos diputados tengo mis reservas.

Leí el escrito sobre Charis, el nuevo servicio para la Renovación Carismática. Me parece providencial que se ordene la presencia de los movimientos y grupos de la Iglesia y se exija que estén inscritos oficialmente.

Soy el mejor promotor del periódico. Aprecio el trabajo de cada uno de su personal pero veo que casi regularmente los resaltados no se cambian y mantienen el anterior. Por ejem-plo, la página 14 de la pasada edición.

Carlos Iván González

Cecilia Cano Cheng

Luis Miguel Guillén

Buzón

Page 3: Trienio Juvenil Radio Hogar: 65 años de y Vocacional ... · de San Juan Pablo II, se resaltó la preocupación del Sumo Pon-tifice que proclamó sin cesar la importancia de defender

03PANAMÁ, DOMINGO 27 DE OCTUBREDE 2019ACTUALIDAD • PUBLICIDAD

Page 4: Trienio Juvenil Radio Hogar: 65 años de y Vocacional ... · de San Juan Pablo II, se resaltó la preocupación del Sumo Pon-tifice que proclamó sin cesar la importancia de defender

PANAMÁ, DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 2019

RADIO HOGAR SIGUE FIRME EN SU MISIÓN DE DESPER-TAR EN LA CONCIENCIA DE LA POBLACIÓN EL FOMENTO DE LOS VALORES, LA JUSTI-CIA, LA VERDAD Y LA SOLI-DARIDAD.

Décadas iluminando y guiando a la sociedad panameña

• NUEVAS TECNOLOGÍAS. HAN REALIZADO GRANDES CAMBIOS PARA PODER LLEGAR A TODOS.

Con el propósito de caminar de la mano de la sociedad panameña y de los creyentes, hace 65 años, nace Radio Hogar. Como emisora católica, han buscado brindar a la ciudadanía una formación en va-lores, ética, cultura y por supues-to en la fe, siempre al servicio de la evangelización.

KARLA DÍ[email protected]

EQUIPO. Cómodos y listos para seguir llevando el mensaje evangelizador a los hogares panameños.

JÓVENES. Con nuevos espacios en la programación semanal.

sencia Viva del Señor” a todos los hogares panameños , fortalecien-do el vínculo comunicativo entre oyentes y locutores.

Cambios con resultados positivos A finales del año 2017, Radio

Hogar recuperó su frecuencia 94.1 FM, que le había sido cance-lada de manera arbitraria en el año 1988, debido a una medida de represión por temas políticos. Ahora, la programación llega a casi todo el territorio nacional, faltando por cobertura, la pro-vincia de Colón.

Nitzie Alcíbar, actual adminis-tradora, destaca que con la entra-da de la Frecuencia Modulada, ha despertado en los oyentes la identidad con la emisora. “Mu-

Hoy celebrarán su re-lanzamiento con una misa en la Iglesia de Lourdes y la Develación de su nueva imagen.

94.1 FM Panamá

103.7 FM

Chiriquí, Bocas y la comarca

93.1 FM

Provinciascentrales

101.1 FM

Dariény comarcas

Frecuencias

Durante este largo caminar, Radio Hogar ha estado lleno de desafíos, siendo parte de la época de la dictadura militar, la defensa de los derechos laborales, los de-rechos de la mujer, la defensa de la democracia, la invasión del año 1989, la vuelta del Canal a manos panameñas, así como las visitas de dos Pontífices a nuestras tie-rras.

Por ello, llegar a estos 65 años, es motivo de orgullo y de alegría, pero también de compromiso. Es seguir firmes y sin miedo acom-pañando a la sociedad en sus lu-chas, es seguir llevando la “Pre-

chas más personas nos llaman, participan, y eso es emocionante para nosotros, sentimos que te-nemos más interacción con nues-tros oyentes”, resalta.

Agrega que han tratado de rea-lizar algunos cambios en la pro-gramación, buscando siempre mejorar para que los programas estén adaptados a la línea edi-torial de la radio, que sea más atractiva, no sólo para el público que siempre los ha seguido, sino también para los niños y jóvenes que ahora cuentan con nuevos espacios para sus propios progra-mas.

Page 5: Trienio Juvenil Radio Hogar: 65 años de y Vocacional ... · de San Juan Pablo II, se resaltó la preocupación del Sumo Pon-tifice que proclamó sin cesar la importancia de defender

05PANAMÁ, DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 2019

ACTUALIDAD • REPORTAJE

FAMILIA. Los niños hablan sobre valores en el programa educativo. UNIDAD MÓVIL. Presente en cada actividad de nuestra iglesia.

KARLA DÍAZ. Monseñor José Domingo Ulloa, Arzobispo de Panamá, destaca que Radio Hogar ha sido un faro para la patria durante los momentos más oscuros que hemos vivido, y que desea que así se mantenga.

“Que siga siendo un punto de luz, una guía, un espacio para los que no

encuentran dónde hacer oír su voz, pero también un lugar de encuentro en el que las diferencias se pongan de lado y podamos construir, juntos y en paz, el Panamá que todos queremos y nos merecemos”, dijo.

Agregó que ese es el escenario en el que quiere a esta emisora eclesial, en

la batalla por la defensa de la verdad, en la iluminación de nuestras realidades nacionales e internacionales, donde im-pere la dignidad de la persona humana y la defensa de la familia y la vida, desde la concepción hasta la muerte.

“El Papa Francisco nos llama a ser Iglesia en salida, y la radio es la

plataforma ideal para lograrlo, para tocar a los más alejados y necesitados de nuestra sociedad, para fomentar la solidaridad y la esperanza. Ese es el ideal en el que Radio Hogar ha estado trabajando, con el anhelo de que Dios nos permita ser puente, pero también casa”, puntualizó.

Radio Hogar es referencia de liderazgo y valentía

Nuevas instalaciones y equipo de trabajo

La antigua casita de Radio Ho-gar conserva los mejores recuer-dos de muchos años de trabajo y esfuerzo en la lucha para llegar a los hogares de los panameños con un mensaje evangelizador.

Este año, la dejaron atrás, para instalarse en el Arzobispado de Panamá, en donde cuentan con nuevas instalaciones y los espa-cios están mejor repartidos para comodidad de los visitantes y del equipo de trabajo.

“Salimos de aquella casita, pero fue para mejor, los chicos se sienten más cómodos y es una área más amplia para trabajar, aunque no podemos negar que sentimos melancolía después de tanto tiempo de estar allí. Pero la familia del Arzobispado nos ha recibido de la mejor manera y

estamos muy contentos por eso”, dijo la administradora.

Hay programas que tienen mu-cho tiempo y aún así, la gente los sigue solicitando, pero con los cambios y con la entrada de la FM también se ha dado aper-tura a nuevos programas y a la participación activa y al aire de grupos de jóvenes que tienen sus espacios y son muy escuchados a nivel de todo el territorio na-cional.

“Programas como “Jesús Zone” y “Misioneros 507” son de los más escuchados por la juventud; quienes los dirigen traen artistas católicos, sacerdotes y expertos en temas juveniles, por lo que se hacen de mucho interés para los oyentes”, dijo Ana González, una de las locutoras.

Otro cambio positivo y noto-rio es la interacción que pueden

tener los oyentes con quien está en cabina, y esto se ha logrado gracias al contacto directo que permite las redes sociales.

“Ahora a través del Instagram, Facebook o Twitter, tenemos más conexión con quienes nos escuchan; inclusive tenemos un número de whatsapp en don-de los oyentes nos chatean para reportar sintonía, dejar saludos o pedir música, y eso es alenta-dor”, dijo Arsenio Samaniego, parte del equipo de Radio Hogar desde hace más de 20 años.

Otro de los muchachos que for-ma parte del equipo, es Samuel Morán, quien asegura que estar en Radio Hogar provocó un cam-bio grande en su vida. Le conoce desde que tiene uso de razón, pues su mamá la escuchaba to-dos los días, y asegura que hasta llegó a odiar la emisora, porque

no era creyente. “Sin embargo, estar aquí, ha te-

nido mucho que ver con mi con-versión, pues pasé de no creer, a creer y poder madurar mi fe. Aquí me di cuenta que estar afuera y criticar lo que sucede en nuestra iglesia es muy fácil, pero estar adentro y ver la humanidad de la gente, comprender que so-mos personas capaces de equi-vocarnos y de cometer errores, me hizo cambiar mi forma de pensar”, destaca.

Este pequeño equipo de perso-nas que llevan la radio, hoy por hoy, se sienten satisfechos de la labor que realizan; la respuesta positiva de la gente les anima a seguir en este caminar, en el que pretenden mantenerse firmes anunciando la Buena Nueva y acompañando a la sociedad en la lucha por la justicia y la verdad.

KARLA DÍAZ. El actual Director de Radio Hogar, P. Manuel Villarreal, envió un mensaje por la conme-moración de los 65 años de este importante medio de comu-nicación de la Iglesia Católica panameña.

“Gracias a su fe, a sus oraciones y a sus contribuciones constantes hemos podido dedicar todos los recursos que ustedes han dado a Radio Hogar para ampliar nuestra compañía en nuevos ámbitos y así lo seguiremos haciendo”, señala en el mensaje.

Destaca además que esta ha sido una emisora que no se ha quedado quieta en una cabina sino que se ha manifestado en la realidades de las comunidades de las parroquias y comunidades globales.

“Por eso queremos que Radio Hogar sea para todos, ocasión de encarnar la Palabra viva del Jesús, presente en nuestra vida, por medio de los sacramentos, los valores cristianos, y la defensa y promoción de la dignidad humana ante las realidades que enfrenta la sociedad de hoy”.

El padre Manuel asegura que seguirán acompañando a los niños, jóvenes, adultos y ancianos en todos sus ambientes, llevando la Palabra, ese mensaje de Dios y su sabiduría, que es inagotable y siempre oportuno para cada momento de nuestra vida.

Escucha el mensaje completo a través de las plataformas digitales de Panorama Católico.

Que el mensaje de amor llegue a todos

DIRECTOR. Da su mensaje.

Page 6: Trienio Juvenil Radio Hogar: 65 años de y Vocacional ... · de San Juan Pablo II, se resaltó la preocupación del Sumo Pon-tifice que proclamó sin cesar la importancia de defender

PANAMÁ, DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 2019 06 ACTUALIDAD • VICARIATO Darién

• MISIÓN. CELEBRAN DOMINGO MUNDIAL DE LAS MISIONES Y EL MES EXTRAORDINARIO CONVOCADO POR EL PAPA FRANCISCO

La celebración del Domingo Mun-dial de las Misiones (DOMUND), y el mes misionero extraordinario convocado por el Papa Francisco en este mes de octubre, tuvo un toque especial en la zona de Río Congo con la jornada de evange-lización realizada por la pastoral misionera y las Obras Misionales Pontificias (OMP) del Vicariato Apostólico de Darién.

MisiónLa evangelización comenzó con

una Hora Santa dirigida por el pa-dre Alberto Narváez encargado de la zona misionera de Río Con-

con el Señor para que ilumine a los misioneros y a las comunidades que visiten, motivándolos a reali-zar la misión encomendada. “Un misionero sin oración no es nadie”, es la idea fuerza recomendada. Los mensajes fueron impartidos por dos alumnas de la Escuela San Juan Pablo II, las hermanas Minerva de Barrera y Nancy Delgado.

RecorridoUna caminata fue realizada el do-

mingo 20 durante la que se rezó el Santo Rosario, en el que participa-

ron los niños de la Infancia Misio-nera de esta zona de Río Congo y una gran cantidad de fieles de todas las comunidades aledañas.

Durante esta caminata se oró por los cinco continentes acom-pañados por Monseñor Pedro Hernández, quién seguidamente presidió la Solemne Eucaristía junto al padre Alberto Narváez y al padre Jhason Caicedo encarga-do de la pastoral misionera y de las Obras Misionales Pontificias en Darién.

Monseñor Pedro Hernández, in-

vitó a comenzar la misión desde la familia, formando y enseñando a los hijos sobre el amor a Dios y al prójimo, para así ir cambian-do la sociedad. Destacó el trabajo que realizan los animadores de la infancia misionera, a pesar de las dificultades que se tienen para darles la formación desde la reali-dad de la zona.

El obispo Hernández Cantare-ro invitó a toda la comunidad a despertar el espíritu misionero y atender el llamado a servir y des-pertar las vocaciones.

DURANTE LA SOLEMNIDAD SE LLEVÓ A CABO LA CONSA-GRACIÓN DE 50 NIÑOS DE LA INFANCIA MISIONERA JUNTO A SUS ANIMADORES.

Río Congo en jornada de evangelización

MANUEL [email protected]

EVANGELIZAR. Compartieron en las casas la Palabra de Dios.

CAMINATA. Salieron por las principales calles de esta zona misionera.

CELEBRAN. La comunidad festejó la jornada.

En esta zona el compromiso por servir a Dios es una tarea que la misión permite a todos.

go, y el domingo estuvo Monse-ñor Pedro Hernández Cantarero, Obispo de este vicariato.

El sábado 19 de octubre la nota principal fue el rezo del Santo Rosario Misionero para estar en sintonía con la Iglesia Univer-sal, luego la Misa de envío de los misioneros, contando con la presencia de los alumnos de la Escuela San Juan Pablo II, jóve-nes de adolescencia misionera y niños de la Infancia Misionera de Río Congo.

Los misioneros tuvieron una formación en torno al Kerygma, el manejo de un tríptico como

BENDICIÓN. El obispo los envió a misionar.

herramienta y las indicaciones de cómo se llevaría a cabo la evange-lización casa por casa.

El día lluvioso y los ríos creci-dos no fueron impedimento para que los misioneros salieran a las tres comunidades donde se rea-lizó la evangelización. Durante la misión se aprovechó para levan-tar un censo de cuantos niños, jó-venes o adultos han recibido sus sacramentos para poder realizar un posterior trabajo de cateque-sis en las comunidades.

Después de la misión hubo una vigilia misionera a la que asistió una gran cantidad de personas de las distintas comunidades, y se contó con la animación del coro de la comunidad de Santa Rosa.

MensajesEn esta misión se compartieron

dos mensajes: el primero, “Bau-tizados y Enviados” que el Santo Padre Francisco propusiera en este mes misionero extraordina-rio, con el que se motiva a la igle-sia a optar por la misión y desper-tar el espíritu misionero en cada uno de los bautizados.

La oración es el segundo mensa-je propuesto, un diálogo constante

Page 7: Trienio Juvenil Radio Hogar: 65 años de y Vocacional ... · de San Juan Pablo II, se resaltó la preocupación del Sumo Pon-tifice que proclamó sin cesar la importancia de defender

07PANAMÁ, DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 2019ACTUALIDAD • COMUNICADO

Page 8: Trienio Juvenil Radio Hogar: 65 años de y Vocacional ... · de San Juan Pablo II, se resaltó la preocupación del Sumo Pon-tifice que proclamó sin cesar la importancia de defender

PANAMÁ, DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 201908 ACTUALIDAD • DIÓCESIS David

Los Chiringäbitos Prospectivos en David

Chiri: Buen día Ngabita.Ngabita: Buen día Chiri. ¡Sabes que se

acerca la Jornada de Pastoral Diocesana!David: ¿En qué consiste ese evento?Chiri: Es nuestro espacio para pro-

gramar las acciones a seguir en nuestro Proyecto Diocesano de Renovación y Evangelización (PDRE).

Ngabita: SÍ, David. Juntos, todos los miembros de los EPAPS (Equipos Pastora-les de Animación Parroquial), nos reunimos para como una sola Iglesia en comunión, evaluar lo programado, el año pasado, para el 2019 y conocer los nuevos planes para el año 2020.

Chiri: Cierto Ngabita. En el 2020, conti-nuaremos en la primera etapa del PDRE, solo que cambiaremos a la tercera fase, que se refiere a la Iglesia Comunión.

David: ¡Iglesia Comunión! Hermoso objetivo tendremos. ¿Cómo nos descubri-mos Iglesia Comunión?

Ngabita: Mediante dos sencillos elementos:

1. Imágenes o símbolos de la Iglesia (Por ejm: la iglesia como redil, como cuerpo, como templo, como sacramento);

2. Parábolas de la Iglesia (Por ejm: Con las parábolas de la vid y de la higuera). Pero allá lo veremos David.

Chiri: Sí, preparémonos todos, con ale-gría, para celebrar esta jornada diocesana, que se desarrollará el:

Viernes 15 de nov. 2019 de 3:00p.m. a 5:00p.m

Sábado 16 de nov. 2019 de 9:00a.m. a 5:00p.m

Domingo 17 de nov. 2019 de 9:00a.m. a 12:00m.

Con mucha alegría y diversión se celebró la primera edición de Holy win en Boquete, dentro del Festival Franciscano que reunió a niños y a sus familias para compartir en fraternidad un rato ameno con actividades para los más pequeños, venta de comidas y bingo para los más grandes.

Fray Jacinto A. Ubarte, ofm, quien es el párroco en esta iglesia, destaca que Holy win es un juego de palabras que significa “la Santidad vence”, y con esa idea de fon-do los animadores presentaron a los niños que esta virtud es algo a lo que todos aspi-ramos y los Santos son héroes que amaron con todo su corazón a Jesús y supieron vi-vir sus enseñanzas con mucha alegría, al servicio de los demás.

El evento organizado desde el consejo parroquial, es un encuentro entre juegos y cantos en el que los niños conocen la vida

Holly win: Una iniciativa para compartir sobre fe y santidad

• MISIÓN. PRESENTAN A LOS PEQUEÑOS LA VIDA DE LOS SANTOS COMO EJEMPLO A SEGUIR.

ANIMARON LOS CATEQUISTAS Y MIEMBROS DEL CORO DE LA PARROQUIA SAN JUAN BAUTISTA DE BOQUETE.

CHRISTINE E. LANDAU M. [email protected]

COMPARTIR. Juegos,dinámicas y alegría se vivió este día.

permitió a los niños descubrir que los san-tos son personas como ellos y que seguir a Cristo no tiene nada de aburrido. “Ver sus caras de asombro ante los esbozos de la vida del Padre Pío o Santa Hildegarda Von Bingen, sus preguntas y su interés por querer saber más sobre otros, no tiene pre-cio”, enfatizó.

Al terminar la presentación, todos los niños recibieron de regalo bolsitas con caramelos, galletas y muchas golosinas. Varios ganaron de sorpresa imágenes de santos para acompañarlos en su caminar. Después de la Eucaristía, los niños conti-nuaron la celebración rompiendo piñatas y jugando sin parar.

EJEMPLO. Los niños buscan imitar a los grandes. EXPRESIONES. Lucieron como los santos que veneran.

Un rato ameno donde grandes y chicos compartieron diversas actividades y aprendieron de los

santos.

de algunos santos y los “súper poderes” (dones) que Dios les dio para hacer el bien y anunciar con mucho valor el Evangelio.

Algunos niños participaron de esta celebración vestidos de sus Santos fa-voritos, y tuvieron la oportunidad de presentarlos y compartir con los demás por qué les gustaba tanto esta persona extraordinaria.

Joseli Carola Pittí tiene 8 años. Co-mentó que estaba muy feliz porque pudo vestirse como Santa Clara de Asís: “me gusta Santa Clara desde que era bebé porque ella era amiga de San Francisco y lo ayudaba con los pobres, quería mucho a Jesús y es muy bonita. Yo la quiero mu-cho”, explicó.

Resalta Fray Jacinto que el Holywins

Page 9: Trienio Juvenil Radio Hogar: 65 años de y Vocacional ... · de San Juan Pablo II, se resaltó la preocupación del Sumo Pon-tifice que proclamó sin cesar la importancia de defender

• Fue en 1848 aproximada-mente la fecha de fundación de esta parroquia ubicada en Los Pozos.

• Esta parroquia cuenta con 46 comunidades, y es una de las parroquias mas extensas de la Diócesis de Chitré.

• La primera imagen de San Pedro (San Pedrito) se encuen-tra ubicada en la comunidad de La Canoa, en una capilla que lleva el mismo nombre.

09PANAMÁ, DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 2019ACTUALIDAD • DIÓCESISChiriquíChitré

• HISTÓRICO. SU CONSTRUCCIÓN GUARDA RELATOS VALIOSOS RESALTANDO LA PRESENCIA DE SAN PEDRO APÓSTOL.

La Parroquia San Pedro Após-tol celebró sus 171 años de fun-dación, este templo parroquial, que conserva su estructura des-de su origen (con ciertas modi-ficaciones, pero que no afectan su originalidad), fue fundada el 19 de octubre de 1848 (aproxima-damente).

Su párroco actual es el padre Carlos Eliécer Rivera Moreno, oriundo de la parroquia de San Antonio de Padua ubicada en Sa-bana Grande de Los Santos.

Celebran 171 años de vida DESDE SU FUNDACIÓN ESTA PARROQUIA UBICADA EN LOS POZOS ES UNA MUESTRA DE SIGNO DE PERSEVERANCIA Y FE.

NORIEL [email protected]

personas. Al llegar a las orillas del caudaloso río, las personas lo recibieron con mucha alegría y entusiasmo.

El sacerdorte no perdió tiempo y ordenó que ataran la imagen del Santo Patrón en el tronco y que lo alzaran. Fue muy grande la sorpresa para los que cargaban el tronco, pues no pesaba nada era totalmente liviano, pidieron además de llevar al Santo, que el padre se montara junto a la ima-gen. Y así entraron por el pueblo con mucho jubilo.

A este hecho se le conoce como “El Milagro de San Pedri-to”. Cabe destacar que toda la madera, piedra y demás mate-riales que utilizaron para cons-truir este Templo, fue traída a hombros desde las montañas del distrito.

La comunidad de San Pedro Apóstol está compuesta por 42 comunidades divididas en tres zonas la primera zona la compo-ne 17 comunidades, la segunda posee 16 comunidades y la terce-ra ocho comunidades.

Algo de su historiaEn este templo hay detalles his-

tóricos: un ejemplo sus paredes gruesas de calicanto, el armazón del techo que es de pura madera de cedro; unas de las bigas que sostienen el techo tienen una his-toria muy singular, ya que es una regla extensa que no tiene añadi-dura, como las demás.

Cuentan los abuelos que una tarde de improviso llegó a la casa cural un mensajero que informó al párroco (de ese entonces), de la necesidad de su presencia en las orillas del río El Gato, donde numerosos campesinos rendi-dos por el cansancio, se sentían incapaces de seguir transportan-do un enorme tronco de cedro.

Al pasar unos instantes el sa-cerdote mandó aparejar su caba-llo, además de colocar la imagen de San Pedro en un motete, para dirigirse donde estaban aquellas

En la celebración estuvieron presentes autoridades del distrito y la feligresía de

este pueblo.

parroquial y distrital

IMPACTO. Su altar luce renovado en cada detalle.

ANIMADOS. La comunidad participa en las actividades. CAPACITADOS. Son orientados a formarse siempre.

Detalles

Page 10: Trienio Juvenil Radio Hogar: 65 años de y Vocacional ... · de San Juan Pablo II, se resaltó la preocupación del Sumo Pon-tifice que proclamó sin cesar la importancia de defender

PANAMÁ, DOMINGO 27 OCTUBRE DE 2019 10 ACTUALIDAD • PRELATURA Bocas del Toro

Jóvenes consagrados al carisma amigoniano

Un total de once estudiantes del colegio Parroquial de San José se consagraron como Jóvenes Amigonianos Consagrados, en la eucaristía presidida por el padre Ro-berto Vacaru en la parroquia de San José de Almirante.

Los jóvenes luego de un largo camino de preparación doctrinal y espiritual con el carisma amigoniano, decidieron libremen-te consagrarse a Dios, algunos llevaban más de cuatro años de formación.

Durante la celebración los jóvenes pro-nunciaron una fórmula de compromiso

ante el altar, seguidamente, y como signo de entrega cantaron la canción llamada: “Somos Amigonianos”. El padre Vacaru bendijo las insignias (Tau) que reciben como signo de entrega. La Tau es la última letra del alfabeto hebreo y se utilizó con valor simbólico desde el Antiguo Testa-mento.

Ser Joven Amigoniano, es seguir a Jesús sirviendo en la iglesia y el ejemplo del pa-dre Luis Amigó franciscano capuchino.

YOEL GONZÁLEZ NÚÑEZ [email protected]

• JUVENTUD. SE CONSAGRARON EN EL ESPIRUTU AMIGONIANO. Visitan comunidad de Santa Marta

YOEL GONZÁLEZ NÚÑEZ. Como parte de las accio-nes del DOMUND, Domingo Mundial de las Misiones, se llevó a cabo la visita a la comunidad de Santa Marta Arriba, cuya población presenta muchas necesidades.

“Pudimos sentir el latido de sus cora-zones que confiesan una fe viva, alegre y comprometida, al tiempo que claman por mejores condiciones de vida y dere-chos a los servicios básicos como todos los demás panameños”, explicó el padre Jesús Sánchez encargado de la parroquia Santa Isabel de Hungría en Changuinola, a la cual pertenece esta comunidad.

Detalló que esta población carece de una carretera que permita el desplaza-miento de los niños a sus escuelas, que los enfermos puedan puedan ser trasla-dados al hospital, que las mujeres pue-dan salir a dar a luz a sus hijos sin los riesgos que corren actualmente.

“No cuentan con un templo digno” agregó el padre, tienen un rancho que sirve para reunirse con la comunidad cada mes, pero es grande el entusiasmo de su gente, la alegría con la que acogen a los misioneros y catequistas.

LOS JÓVENES FUERON PREPARADOS POR LA HERMANA CLAUDIA DUARTE.

Vivirán en lo cotidiano al estilo de Jesús y de

Luis Amigó.

REDACCIÓN. La parroquia Santa Isabel de Hungría invita a sus fiestas patronales que iniciarán el próximo 9 de noviembre a las 6:00 pm y finali-zan el 17 de noviembre, con la Santa Eucaristía en la que el pueblo de Changuinola y comuni-dades cercanas comparten esta festividad.

REDACCIÓN. La iglesia de la Prelatura de Bocas del Toro celebró la Jornada de Oración y colaboración por las misiones, con motivo del DOMUND. Son más de 50 años de presencia como misioneros en estas tierras, donde los agustinos recoletos han desarrollado una amplia tarea de encuentro y fe.

Breves• Fiestas de Santa Isabel de Hungría

• Domund una expresión de encuentro

PREPARADOS. La feligresía esta lista.

YOEL GONZÁLEZ NÚÑEZ. Cuatro parejas decidieron darse el Sí ante el altar: Ernesto Verbois y Virginia Georget, Sergio Morales y Laura Rivera, Alberto Carrasco y Marleny Ortíz, Máximo Fernández e Irasema Lissette González consagraron así su relación, su amor y todos los bienes propios del ma-trimonio.

El padre Jesús Sánchez, párroco de San-ta Isabel de Hungría, Changuinola, fue el celebrante y dijo a las parejas “Ustedes consagran el amor a tarvés de esta alianza

matrimonial por la que el hombre y la mujer se unen entre sí, elevada por nues-tro Señor Jesucristo a la dignidad de Sa-cramento entre bau-tizados.

La comunidad parroquial la vivió

con alegría, resalta el sacerdote agustino recoleto. “Esta celebración supone una ocasión de testimonio de fe y realce del valor de la familia”, explicó.

Informó que estas parejas se prepararon con meses de anticipación para dar este paso. “Son parejas que llevan muchos años de unión civil, con hijos profesiona-les, en la universidad, terminando su cole-gio entre otras etapas superadas”.

Dijo además que deben perseverar con la asistencia a misa en familia, rezar el ro-sario en familia, orar juntos en pareja.

Cuatro alianzas matrimoniales

Las orientaciones de la iglesia son muy importantes.

BENDICIÓN. Recibieron su tau como signo.

INTEGRADOS. Se comprometen a servir.

COMPARTIR. Disfrutaron el encuentro.

UNIDOS. Dijeron Sí ante el altar.

Page 11: Trienio Juvenil Radio Hogar: 65 años de y Vocacional ... · de San Juan Pablo II, se resaltó la preocupación del Sumo Pon-tifice que proclamó sin cesar la importancia de defender

11PANAMÁ, DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 2019ACTUALIDAD • DIÓCESISSantiago

El Cuarto Encuentro Diocesano de Educadores realizado en el gimnasio de la Escuela Normal Juan Demóstenes Aro-semena, llenó las expectativas, formar personas con el compromiso de transmi-tir su fe en el aula.

El encuentro realizado el pasado 18 de octubre, fue organizado por la Pastoral Educativa Diocesana y contó con la par-ticipación del padre Sixto Rodríguez de la parroquia San Juan Bosco de Boró, quien se encargó de predicar los temas progra-mados para este encuentro.

El programa inició a las 8:30 a.m. con la celebración de la santa Eucaristía presidi-da por el Asesor Diocesano de la Pastoral Educativa, padre Abdiel González, párro-co de San Juan de Dios.

En su homilía el padre González llamó a la reflexión sobre el testimonio de vida

Los educadores católicos transmiten su fe en el aula

• EXPERIENCIA. DOCENTES PARTICIPAN DE CUARTO ENCUENTRO DIOCESANO DE PASTORAL EDUCATIVA.

NOTABLE EL APOYO DE DIRECTORES Y DOCENTES EN LA PASTORAL EDUCATIVA.

FIDELINA [email protected]

ATENTOS. Disfrutaron la experiencia.

Retiro espiritual para niños

ALEGRÍA Compartieron la experiencia.

LUZGARDI JUÁREZ. La parroquia San Juan Evangelista realizó el retiro espiritual para niños de primera comunión de toda las comunidades que pertenecen a la parroquia, dando inicio con la San-ta Eucaristía presidida por el párroco padre Luis Fernano Flores y el asesor espiritual de primera comunión y de-más sacerdotes de esta iglesia.

El retiro realizado el pasado sábado 19 de octubre contó con la participa-ción de los seminaristas del Semina-rio Diocesano San Liborio, quienes

Explicaron lo que significa ser Santo y lo que debemos hacer

para llegar a serlo.

Son 457 escuelas de la región educativa las que participan en la Pastoral Educati-va, pero no todas cuentan con el acompa-ñamiento de esta pastoral. Cada director, según su criterio, permite la participa-ción de los docentes en esta pastoral y se motivan en su desarrollo integral.

La comisión diocesana esta integrada por docentes en ejercicio de diferentes es-cuelas de la región de Veraguas: Santa Fe, San Francisco, Santiago y La Soledad, por mencionar algunas.

La Pastoral Educativa es una mirada de fe sobre la tarea escolar.

REFLEXIÓN. El padre Abdiel los motivó. ENTREGA. Parte el equipo organizador.

Reflexionaron sobre su papel dentro de las

aulas de clase.

de quien ha asumido el compromiso de servir el Evangelio.

Asimismo destacó que la misión cris-tiana se hace real en una praxis de vida concreta, es decir, en hechos prácticos.

Animó la santa Eucaristía, el ministerio de música de la Pastoral Educativa inte-grado por docentes de diferentes comu-nidades de la diócesis de Santiago.

El padre Sixto Rodríguez en su ponen-cia compartió en torno al lema propuesto para este encuentro: formar personas un compromiso de todos, el educador cató-lico transmite su fe en el aula”.

Al finalizar su ponencia y como agra-decimiento, el padre Rodríguez recibió un obsequio por parte de la comisión organizadora de este encuentro.

dramatizaron la vida de Santo Domin-go Savio.

Los niños, catequistas y padres de familia escucharon de las primeras señales de Santo Domingo Savio, de lo grande que sería y la emoción de saber que para ser santo no se necesi-ta edad, tan solo la oración constante, buenos actos y amar a Dios sobre to-das las cosas.

Su frase: “Prefiero morir antes que pecar”, caló en todos los presentes. Los catequistas y sus grupos dialoga-ron sobre lo que aprendieron de este drama y expusieron lo aprendido.

Page 12: Trienio Juvenil Radio Hogar: 65 años de y Vocacional ... · de San Juan Pablo II, se resaltó la preocupación del Sumo Pon-tifice que proclamó sin cesar la importancia de defender

PANAMÁ, DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 201912 ACTUALIDAD • DIÓCESIS Colón

• LANZAMIENTO. JUVENTUD TENDRÁ TRES AÑOS DE PARTICIPACIÓN ACVTIVA Y CONSTANTE EN LA IGLESIA.

Ante la mirada del Cristo Negro en su fiesta celebrada en la parro-quia de San Felipe, en Portobelo, Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, Arzobispo de Panamá, junto a monseñor Manuel Ocho-gavía Barahona, Obispo de Colón y Kuna Yala, develaron el logo que será el símbolo del Trienio Juve-nil y Vocacional que se celebrará a nivel nacional.

Monseñor Ochogavía destacó que los jóvenes no quieren cami-nar solos, quieren que la iglesia les acompañe. “Nos queda formar a los acompañantes que trabajan en la pastoral para que la juventud no se sienta sola en sus luchas; es necesario darles un espacio al que tienen derecho. Los jóvenes no tendrán la experiencia, pero están allí para aportar; necesitan

MONSEÑOR MANUEL OCHO-GAVÍA BARAHONA PIDIÓ QUE SE ABRIERA ESPACIOS A LOS JÓVENES PARA QUE SEAN EL AHORA DE LA IGLESIA.

Trienio Juvenil abre espacios

YOEL GONZÁLEZ NÚÑ[email protected]

CORO. Semillas de Dios apoyo en la animación.

JUVENTUD. Se fortalecen los espacios para atenderlos.

Sacerdotes, consagrados y adultos deben cambiar su

corazón y mente para adap-tarse al a Pastoral Juvenil.

espacios para participar y como Iglesia estamos comprometidos a darselos”, acotó.

El obispo de Colón también ad-virtió sobre la conversión pasto-ral que en estos tres años se debe dar en los presbíteros, diáconos y consagrados, para que vean en los jóvenes una responsabilidad in-eludible. “No será fácil, pero que

tenemos que hacer para que la Jornada Mundial de la Juventud en realidad le provea frutos al país”, señaló monseñor Manuel Ocho-gavía.

Presentes estaban también, monseñor Pedro Hernández Can-tarero, Obispo del Vicariato Apos-tólico de Darién; Monseñor Rafael Valdivieso, Obispo de la Diócesis de Chitré y sacerdotes, acompa-ñando a los jóvenes que represen-taban a las diócesis.

Jóvenes participan de convivencia parroquialALFONSO JIMÉNEZ.. Animados por el coro Semilla de Dios, un grupo de jóvenes de la pastoral juvenil y de catequesis de confirmación de las comunidades de la Parro-quia Virgen de Lourdes partici-paron de la convivencia realizada en el sector de Limón.

Este evento realizado el pasado sábado 19 de octubre contó con la prédica del Hermano José María de la Fraternidad de la Divina Mi-sericordia de los Sagrados Corazo-

nes de Jesús y María.El párroco Rigoberto González

encargado de la parroquia Virgen de Lourdes, asegura que la convi-vencia busca crear lazos de amis-tad y fraternidad entre los jóvenes de las diferentes comunidades que conforman esta iglesia, y así mismo motivar a los confirmandos a refor-zar su encuentro con Cristo y a tener un protagonismo más activo en la vida comunitaria y parroquial.

Los jóvenes compartieron las

dinámicas y aprovecharon la pré-dica realizada por el Hermano José María.

El sacerdote González destacó que darle espacios a los jóvenes permitirá precisamente esa co-nexión entre todos para servir, compartir y participar en las acti-vidades de la iglesia; hay que invo-lucrarlos para que haya esa integra-ción con quienes son el ahora de la iglesia, como miembros de la pas-toral juvenil y de la confirmación.

ROSA BOTELLO Diócesis de Santiago

Para mí es importante participar en esta actividad, ver el com-partir y sobre todo saber que tenemos una opción de cambio en este momento.

CLAUDIA VALDEZ Diócesis de David

Nos estamos preparando. Hemos organizado tener en cada jornada diocesana un evento desde Darién hasta Chiriquí para que en el 2022 tengamos el Sínodo de los Jóvenes.

YITZHAK GONZÁLEZ Diócesis de Colón

Es un momento de gracia en el que la iglesia panameña no sólo nos llama al protagonismo como jóvenes; también es un camino a dicernir nuestra vocación.

Opiniones

Page 13: Trienio Juvenil Radio Hogar: 65 años de y Vocacional ... · de San Juan Pablo II, se resaltó la preocupación del Sumo Pon-tifice que proclamó sin cesar la importancia de defender

13PANAMÁ, DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 2019ACTUALIDAD • DIÓCESISChiriquíPenonomé

La Parroquia San Martín de Porres de Penonomé realizó con éxito el quinto en-cuentro de Pastoral Juvenil, en la capilla San José de Las Guabas de Penonomé, dando por concluidas en este año las ac-tividades que se realizan con la Pastoral Juvenil Diocesana.

Luis De León, Coordinador de la Pas-toral Juvenil parroquial desatacó que el objetivo de este encuentro fue formar nuevos líderes y jóvenes evangelizado-res, abriendo y dirigiendo nuevos hori-zontes, pensando siempre en la forma-ción espiritual, personal y social.

Se dieron cita en este encuentro los gru-pos juveniles de las diversas comunida-des, bajo el lema “Bautizados y enviados”. Todos participaron de actividades en las que se fomentó el liderazgo y trabajo en equipo, destacándose por su gran entu-

La juventud participa de quinto encuentro de pastoral parroquial

• MOTIVACIÓN. PARTICIPARON DEL ÚLTIMO EVENTO DE ESTE AÑO PARA LA PASTORAL JUVENIL DIOCESANA.

SE EVALÚAN NUEVOS LÍDERES Y SE LES PREPARA PARA EVANGELIZAR.

GUELDA DE TRISTÁ[email protected]

ANIMADOS. Los jóvenes compartieron un gran encuentro.

Guadalupana en Río Hato

PEREGRINAJE. Un encuentro de fe.

DELFIN JARAMILLO. La Peregrinación de la Vir-gen de Guadalupe llegó a la parroquia San Juan Bautista de Antón, con la fina-lidad de construir familias bajo el pilar de la fe y transformadores a través de la oración, ante la presencia de la comu-nidad parroquial Santiago Apóstol de Río Hato y las diversas pastorales que la conforman y la coordinación diocesana de la pastoral juvenil.

Dicha visita se dio en el marco de la celebración del Día Mundial de las mi-siones (DOMUND), bajo el lema: "bau-

La virgen latinoamericana de Guadalupe estará hasta el

dia 31 de octubre.

de uno mismo y ponerse al servicio de los demás.

Fray Duarte, subrayó que el deseo de muchos jóvenes de ayudar a otros, de ha-cer algo por los que sufren, es la fuerza de una juventud capaz de cambiar el mundo.

En el convivió se desarrollaron múlti-ples actividades que fomentaron el cre-

cimiento y participación de los jóvenes en la vida misionera y evangelizadora de la diócesis de Penonomé.

Concluyó Fray Duarte que todos los jó-venes están caminando hacia el servicio de las comunidades a las que pertene-cen, y por supuesto se espera den frutos que acrecienten la fe.

ACTIVIDAD. Participaron de diversas dinámicas. INTEGRADOS. Se conocieron un poco más.

Durante este encuentro destacaron el liderazgo y trabajo en equipo de

los participantes.

siasmo los jóvenes de la comunidad de Coclé y de Ciruelito, entre otras.

Entre tanto, Julio Aparicio, del grupo juvenil “Guerreros de la Fe”, de la comu-nidad de Coclé resaltó: “me ha llenado de mucha emoción ya que hoy he podi-do ver el desempeño que hemos tenido en cada una de nuestras comunidades, despertando muchos líderes y descu-briendo talentos que estaban ocultos; esto me hace pensar que hay esperan-zas en la juventud y en nuestro caminar como Iglesia”.

La Eucaristía fue presidida por Fray José Ángel Duarte O.S.A. quien animó a los presentes recalcando que el sí valien-te y generoso de la Virgen María, es el ejemplo que nos propone Dios, de salir

tizados y enviados".El recibimiento realizado el pasado

domingo 20 de octubre estuvo animado con cantos alusivos a virgen y la lectura del mensaje del Papa Francisco en recibi-miento de este ícono, significado de los colores de la virgen y el Santo Rosario.

Presidió la eucaristía el padre Rafael Fernandez Ábrego, quien manifestó que decir "Sí como María, sí al proyecto de Dios por medio de la construcción de familias llenas de fe y oración".

Solyamixeliz Núñez coordinadora de pastoral juvenil parroquial, anunció que la Virgen de Guadalupe llegará a las comu-nidades que integran la parroquia y que será de mucho despertar el espíritu Mi-sionero y la identidad de Bautizados.

Page 14: Trienio Juvenil Radio Hogar: 65 años de y Vocacional ... · de San Juan Pablo II, se resaltó la preocupación del Sumo Pon-tifice que proclamó sin cesar la importancia de defender

PANAMÁ, DOMINGO 27 OCTUBRE DE 201914 ACTUALIDAD • DIÓCESIS Panamá

El Seminario Mayor San José celebró con éxito su Jornada de Reflexiones Teológi-cas, tratando a la luz del Magisterio de la Iglesia, temas sobre la realidad del hom-bre, desde la fe y la problemática actual.

Monseñor Rafael Valdivieso, Obispo de Chitré y especialista en Moral destacó la importancia de que todos como sociedad conozcamos sobre ellos, ya que son una realidad en muchos lugares del mundo y no podemos hacernos ciegos a lo que está sucediendo.

“La base para entender cada uno de es-tos temas es darnos cuenta del significado que tenemos nosotros mismos como per-sonas, y de nuestra identidad. Se trata de nuestra dignidad y de ver cómo fue crea-do el hombre por Dios para que podamos velar por la integridad y el bienestar de la

YOEL GONZÁLEZ NÚÑEZ. Una experiencia única donde los testimonios son parte de un tramado lleno de emotivos relatos y efu-sivas expresiones de fe, es lo que apre-ciamos en el documental Casa Abierta presentado por David Selva y Esteban Azofeifa productores de este proyecto y realizado en Costa Rica.

La presentación de este documental se llevó a cabo en diversas parroquias de la Arquidiócesis de Panamá, en esta ocasión el auditorio Benjamín Ayechu de la Universidad Santa María La Anti-gua fue el punto de encuentro para pre-sentar este proyecto.

Casa Abierta propone una herra-mienta fresca y actualizada para llevar las experiencias testimoniales de seis personajes jóvenes a una pluralidad de públicos. A través de un medio cotidia-no como lo es el audivisual, llevando un mensaje de fe y encuentro donde la iglesia apuesta por la inclusión y la ver-dadera universalidad.

Resalta Esteban Azofeifa que, este do-cumental es una casa abierta posible y en construcción. Es la historia de 6 per-sonas que han encontrado en la iglesia un hogar.

Algunos de los personajesMatilde, es una persona con discapa-

cidad visual que en su juventud tiene un reencuentro con Dios, descubriendo en la iglesia un lugar donde practicar po-niendo al servicio sus dones de canto.

José, es un joven que al descubrir ser una persona homosexual, teme ser re-chazado en la iglesia. Encuentra en esta misma un lugar de acogida gracias a sus amigos y a su padrino sacerdote.

El hombre de hoy, desde la fe • TEMÁTICA. SOBRE IDEOLOGÍA DE GÉNERO, MANIPULACIÓN GENÉTICA, Y LA MIRADA DE LA IGLESIA.

DESDE LA MORAL, REFLEXIONARON SOBRE EL SER HUMANO Y EL REGALO DE SER CONCEBIDO DENTRO DE UNA FAMILIA CONFORMADA POR UN HOMBRE Y UNA MUJER.

KARLA DÍ[email protected]

PONENCIAS. Participaron seminaristas y público en general

y una vida en plenitud”, puntualizó. Durante la semana, Monseñor Pablo Va-

rela iluminó sobre la Encarnación, como culmen de la obra salvadora de Dios a fa-vor de la humanidad. Reflexionaron sobre el valor que tiene la vida como don y re-galo de Dios, que entra en diálogo con el hombre y lo compromete a colaborar en esta obra salvadora.

El padre Adonai Cortés abordó el tema

actual y muy controversial de la Ideolo-gía de Género, desde la filosofía, la mo-ral y la psicología. Además destacaron y compartieron sobre los peligros que estas ideologías tienen hacia la misma persona humana, que está llamada a vivir su com-plementariedad como hombre o mujer. También compartieron sobre sus implica-ciones, consecuencias y la postura moral cristiana de la iglesia Católica.

El Dr. Jorge Sotomayor habló sobre la manipulación genética antes del

nacimiento y el inicio de la vida.

INCLUSIÓN. Genera el debate a la vez la inclusión.

REALIDAD. Es necesario que todos manejemos estos temas.

vida de cada persona”, señaló Valdivieso en su exposición.

En cuanto a la mirada de la iglesia, des-tacó que aunque la misma se fundamen-ta en la revelación, también ve aspectos científicos como la biología, la psicología, sociología, la medicina y otros, que van dando argumentos para poder entender toda la complejidad del ser humano, des-de el inicio hasta el final de la vida.

El Obispo aseguró que cuando se actúa movido por emociones o por corrientes y tendencias, sin descubrir dónde se ubica la persona, puede ser muy lamentable, y que por tanto la iglesia va dando puntos claros, líneas y argumentos temáticas que nos ayudan a comprender e iluminar la vida humana.

“La iglesia quiere iluminar para que ac-tuemos con una convicción racional y so-bre todo con una experiencia profunda de fe de que Dios nos ha creado para la vida,

Casa Abierta busca la inclusión

Page 15: Trienio Juvenil Radio Hogar: 65 años de y Vocacional ... · de San Juan Pablo II, se resaltó la preocupación del Sumo Pon-tifice que proclamó sin cesar la importancia de defender

15PANAMÁ, DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 2019ACTUALIDAD • DIÓCESISChiriquíPanamá

EUCARISTÍA. Recordaron el legado de este Santo tan querido por los panameños. FIELES. Congregados en su capilla

KARLA DÍAZ. El Movimiento de Cursillos de Cristiandad celebró su Convivencia Nacio-nal en el Centro Tiberiades de la diócesis de Colón - Kuna Yala, del 18 al 20 de octu-bre de 2019.

Los anfitriones celebraron junto a her-manos de Chitré, Chiriquí, Santiago y la Arquidiócesis de Panamá, este especial en-cuentro, en el que también recordaron los 30 años de fundación de su diócesis.

Fue una convivencia en el marco de la amistad y la alegría, características propias de los cursillistas. Colón se lució con cada uno de los detalles preparados para sus in-vitados a nivel nacional.

Cada diócesis tuvo la oportunidad de re-

presentar a su región mediante bailes au-tóctonos y comedias con mensajes como: “Estamos en el mundo, sin ser del mundo” y “Nos salvamos en racimo”.

Los Dirigentes aprovecharon para pe-regrinar hasta el Santuario de Jesús Na-zareno de Portobelo, y participar de una Eucaristía presidida por el obispo Manuel Ochogavía, quien cantó con ellos, su him-no De Colores.

Norma Forsythe, de la diócesis de Colón destacó que estaban felices, pues no ha-bían tenido la oportunidad de coordinar y organizar una actividad a nivel nacional, y que en esta ocasión pudieron ver que sus hermanos irradiaban alegría.

“Sigamos firmes en su legado de defender la familia”

• FIESTA. CADA 22 DE OCTUBRE LA IGLESIA RECUERDA LA FIGURA DEL GRAN PAPA VIAJERO.

MONSEÑOR RAFAEL VALDIVIESO RECORDÓ LO IMPORTANTE QUE FUE PARA SAN JUAN PABLO II EL MATRIMONIO Y LA INSTITUCIÓN FAMILIAR.

KARLA DÍ[email protected]

La Iglesia Católica celebró el pasado mar-tes 22 de octubre la fiesta de San Juan Pa-blo II, y en Panamá, en la capilla que lleva su nombre, se congregaron los fieles para vivir una hermosa misa presidida por el Obispo de la diócesis de Chitré, monseñor Rafael Valdivieso.

Proclamó sin cesar la importancia de defender la vida, los jóvenes, la

paz y por supuesto, la familia.

sirvió para dejar su semilla de amor en esta tierra que en esos momentos vivía impor-tantes sobresaltos sociales y políticos.

Murió en el 2005. Fue beatificado por el papa Benedicto XVI, mientras que en el 2014 fue canonizado por el papa Fran-cisco, quien en la ceremonia manifestó: “San Juan Pablo II fue el papa de la fami-lia. Él mismo, una vez, dijo que así le ha-bría gustado ser recordado, como el papa de la familia”.

Con Cristo, el Movimiento, se mueve

DIRIGENTES. Viven su cuarto día De Colores.

El recuerdo de su visita en el año 1983 a Panamá, llenó de mucho sentimiento a los fieles, quienes conversaban sobre esos gratos momentos vividos muy cerca del lugar en donde se encuentra la capilla, en Albrook.

Monseñor Rafael reflexionó en su homi-lía sobre la importancia de la familia, ese pilar que fue tan fundamental para el Santo Padre. “San Juan Pablo II vivió siempre una experiencia de cariño, ternura, cercanía y confianza en su entorno familiar, y a pesar

de que perdió a sus seres más cercanos a temprana edad, nunca dejó de ver el rostro de Cristo a su alrededor”, dijo.

En este día especial, no faltaron los miembros del grupo Apóstoles de Jesús y María (APOJEMA), quienes son los res-ponsables de atender la administración de esta capilla.

Ellos se encargan del servicio de la Li-turgia Dominical a las 11:30 de la mañana, cada semana; además la oración por los

sacerdotes ante el Santísimo, los martes y jueves de 5 de la tarde a 7 de la noche, que es lo característico de su carisma.

“Desde el año 2017, cuando se nos pide el apoyo a la iglesia, por parte del padre Ró-mulo Aguilar, para llevar la capilla, nuestro amor por el Papa ha crecido y somos fieles seguidores de su obra de amor”, dijo Any Olivella de Guardia.

San Juan Pablo II estuvo por escasas 10 horas en Panamá, tiempo suficiente que

Page 16: Trienio Juvenil Radio Hogar: 65 años de y Vocacional ... · de San Juan Pablo II, se resaltó la preocupación del Sumo Pon-tifice que proclamó sin cesar la importancia de defender

PANAMÁ, DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 201916 ACTUALIDAD • REPORTAJE

• TESTIMONIO. LA JMJ 2019 FUE EL INICIO DE LA CONVERSIÓN DE ROGER SANTAMARÍA TROYA .

Creer en la Santísima Trinidad, en la Encarnación, creer en la necesidad del bautismo, en la presencia real de Nuestro Señor Jesucristo con su Cuerpo, Sangre, Alma, y Divinidad en la Sagrada Eucaristía, ha sido todo un proce-so profundo en el que solo Dios definió el tiempo y la manera de presentarse al joven Roger Santa-maría Troya.

Este chiricano, nació en una familia donde predomina la reli-gión cristiana evangélica. Tenien-do hasta tíos pastores, era normal que él y sus dos hermanos desde chicos acompañaran a sus padres al culto.

¡Aquí pertenezco!, por eso pido

DEJA LA IGLESIA EVANGÉLICA Y CONFIESA CREER EN JESUCRISTO CON SU CUERPO, SANGRE Y DIVINIDAD EN LA SAGRADA EUCARISTÍA.

MARIANNE COLMENÁREZ [email protected]

RECUERDO. El Arzobispo otorgó permiso para tomar una foto con las monjas de clausura.

otra perspectiva, es muy diferen-te a Latinoamérica, me atrevo asegurar que nuestro continente sostiene muchísimo a la Iglesia con sus oraciones” afirmó.

Estando en Italia ganó otra beca para estudiar música en el con-servatorio Giuseppe Verdi de Mi-lán. “Acá Dios fue haciendo de las suyas, solo tenía conocimientos empírico; la música sacra me fue trasportando a otros niveles de espiritualidad” dijo.

Inolvidable momentoLuego de su preparación Roger

pidió ser bautizado y confirmado. El pasado domingo 20 de octubre en el marco del Centenario de la canonización de Santa Margarita María de Alacoque, Monseñor José Domingo Ulloa, Arzobispo de Panamá presidió la ceremonia y le confirió ambos sacramentos.

Hace dos años Roger aplicó para obtener una beca con el IFAHRU con la que pudo estu-diar italiano y servir en la Jornada Mundial de la Juventud 2019. “A los que somos egresados de la carrera de Turismo, nos dieron la oportunidad de capacitarnos en cualquiera de los idiomas oficia-les y servir luego” manifestó.

“Conocí a las Hermanas y su carisma. Acá me encontré con el verdadero catolicismo” así lo ase-gura Roger, quien define este mo-mento como el punto de partida de su conversión.

Siendo aún evangélico, viaja a Roma. “En ese momento empe-cé a ver la Iglesia Católica desde

Viajó a la capital para estudiar italiano y en el Monasterio de la Visitación le hospedaron.

ser bautizado y confirmado...

BAUTISMO. Se abren las puertas de la fe.

CONFIRMACIÓN. Es nuestro Pentecostés personal.

FELIZ. Agradeció a los familiares y amigos que le acompañaron.

AMISTAD. Las hermanas abrazaron y felicitaron a su maestro de música.

Opinión

BELKYS TROYAMadre de Roger

“Es una decisión que ha tomado, desde hoy es una persona nueva, siento que Dios está con él y tiene su propósito”.

RENAN LEMOSAmigo

“Hace tres años conocimos a Roger, desde entonces le hemos apoyado y acompañado. Es un miembro más de mi familia”.

Page 17: Trienio Juvenil Radio Hogar: 65 años de y Vocacional ... · de San Juan Pablo II, se resaltó la preocupación del Sumo Pon-tifice que proclamó sin cesar la importancia de defender

17PANAMÁ, DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 2019ACTUALIDAD • OPINIÓN

ORAR. Para que vuelva la paz social y la tranquilidad.

ACIPRENSA. Obispos chilenos hicieron un llamado a poner fin a la violencia y solu-cionar esta crisis cuya raíz no es política, sino moral.

El Arzobispo de Concepción, Mons. Fer-nando Chomali, asegura que “la violencia y la soledad, son una pandemia. Chile apostó por un modelo que gira en torno al consumo, a la competencia, al tener más. Ello deja heridos en el camino, el Papa los llama ‘los descartados’”, explicó.

Altas tasas de enfermedades mentales y suicidio juvenil, ancianos solos y aban-donados; mujeres abandonadas por sus maridos y otras maltratadas son algunas consecuencias del sistema.

En ese contexto, Mons. Chomali explicó que para lograr “la paz social”, cada uno debe reconocer el daño causado, pedir perdón y devolver “lo mal habido”, además de empeñarse en “la construcción de una sociedad más justa y más fraterna”.

El Comité permanente de la Conferencia Episcopal de Chile (CECh) explicó que lo sucedido es “parte de un proceso que ve-nimos experimentado durante décadas y que tiene consecuencias profundamente humanas que no podemos ignorar”.

Alentaron a “todos los que ejercemos algún tipo de liderazgo” a “comprender el profundo malestar” de las personas y fa-milias afectadas y pasar a la “acción, vali-dación y creación de escenarios que nos permitan entender los cambios que ha ex-perimentado la sociedad chilena. Exhortó a lograr un “diálogo centrado en las perso-nas, en sus modos de convivir y habitar la casa de todos”.

Chile: Urge diálogo y paz

Situación violenta en Chile va más allá de ser política,

es una realidad moral.

Voz del Pastor

Mucho se ha dicho en estos días sobre el Sínodo que actualmente se está realizando en Roma, y creo que

todavía nos queda mucho por escuchar. Es un Sínodo rodeado de esperanza y polémica. Para algunos, no era necesario organizar todo un sínodo para una región que, además de tener semejante diversidad, no representa un peso en la cristiandad, y, para otros, estamos ante la fuer-za y la energía que surge de esta matriz sinodal que el Papa Francisco ha potenciado, tratando un tema que realmente nos atañe a todos, por lo que, quizás debió ser más que regional, un sínodo universal. Pero como de colores no hay nada escrito, todo puede quedar en opiniones y pareceres, que más que aportar dificultan el mis-mo proceso sinodal que, valga la oportunidad, le está renovando el rostro a la Iglesia.

Es que un Sínodo Panamazónico puede abrir-nos a nuevas sensibilidades, puede plantearnos tareas nuevas y muchas pendientes desde el Concilio Vaticano II y que no se han hecho. Los temas que ha tratado sobre “CASA COMÚN, MINISTERIALIDAD, INCULTURACIÓN, PAPEL DE LA MUJER, JUSTICIA Y DERECHOS HUMA-NOS, ESTRACTIVISMO Y EXPLOLIACIÓN DE LOS RECURSOS, IDENTIDAD CULTU-RAL”, entre otros, no han hecho más que hacernos caer en la cuenta que algo no estamos haciendo bien como iglesia y como sociedad y que no podemos seguir mirando para otro lado.

Lo triste de todo son las voces de grupos, que escondidos tras estandartes de pureza doctrinal y fidelidad a las tradiciones que se dan a atacar, sin escuchar ni entender. Esto es lamentable, encumbrados en refugios espiritua-listas, movidos por intereses de clase social y económica, se convierten en abanderados de la indiferencia, del “status quo”, que refrigera a la Iglesia, le quita ardor misionero y le roba el Evangelio, por defender una causa que no es

más que cortar alas al Espíritu Santo, y como lo dijo el Señor: es el mayor de los pecados.

No es de extrañar que el Sínodo pise cayos, cuando la misma Iglesia se siente amordazada por los compromisos de ciertos grupos con los poderes de este mundo y no acepta el riesgo de “salir”. Esto es el Sínodo, una gran salida que nos acerca a la vida de cada gente que vive en ese universo que llamamos Amazonía.

Pero, más allá de todo, qué es lo que realmente nos plantea este Sínodo. Primero es necesario recordar que el Sínodo es una tradición antigua en la Iglesia, que el Papa San Juan Pablo II retomó con el firme propósito del ejercicio de la escucha ante los grandes retos del mundo en un espíritu de fidelidad con el Concilio Vaticano II. El Papa Francisco ha re-tomado esta práctica con la finalidad de acercar la Iglesia y poder escuchar de primera persona lo que es de interés para la Iglesia y para el mundo, y así poder discernir, con la ayuda del Espíritu Santo, cual deberá ser nuestra respues-

ta. Evidentemente este ejercicio no está exento de falencias, pero nos permite asumir la eclesialidad como algo de todos. Es la Iglesia en vivo y en directo, donde todos nos sentimos actores de un proceso

que nos importa e implica de manera radical. Al final de todo, es un tiempo de Pentecostés, un verdadero Kairós.

El Sínodo de la Amazonía abre a la Iglesia a nuevos planteamientos, que si bien respon-den a circunstancias propias de esta zona geográfica, no implican a todos. Temas como el papel de la mujer y los ministerios que ellas desarrollan en la evangelización, cuidado de la tierra, el discutido tema de la posibilidad de

sacerdotes casados, en realidad no son nuevos, ya se han planteado antes, pero no se agotan, requieren profundizar en el discernimiento. Aunque, a la final no salgan, es importante que todos pudimos hablarlos y discutirlos, para eso es la Iglesia, con la ayuda del magisterio y la Palabra. No perdemos nada y sí que ganamos y mucho.

En cada sínodo aprendes mucho, se es capaz de ver la Iglesia como

es, universal y en comunión, esta es la mayor riqueza, todos diversos con variedad de tradiciones, pero todos católicos. Cierto que hay

mucho por hacer, pero estamos dando paso de gigantes, y esto me

hace sentir optimista y lleno de esperanza en nuestra Iglesia y cómo no, orgulloso.

El Sínodo Panamazónico nos replantea realidades a las que tenemos que responder en toda la Iglesia: como la inculturación. Esto que parece novedoso, no lo es realmente, lleva siglos en el pensar de la Iglesia, pero son los mismos pueblos que lo piden, ya no como un “favor del misionero”, y esto expresa que estos pueblos sienten a la Iglesia como algo propio y le quieren con un rostro semejante y com-prensible. Es por eso que digo que si alguno se disgusta con este sínodo es que no conoce la historia de la Iglesia ni los procesos que ha vivido, defiende una Iglesia que no existe, que no es real. La iglesia está en la historia y hace historia, no puede alejarse de la vida de los hombres y mujeres, pues está conformada por hombres y mujeres.

En fin, la sinodalidad es parte de este movi-miento en salida de la Iglesia, y vendrán más sínodos. Todos ellos expresan una Iglesia viva, atenta, una Iglesia en diálogo. Iglesia Pueblo de Dios, Sacramento de Unidad, una Iglesia encendida por el fuego del Espíritu. Acojamos con alegría esta experiencia, dejemos que la Amazonía nos enseñe, seamos humildes, hay tanto que aprender. Seguro que este Sínodo de los pobres, sínodo de los indígenas y los olvida-dos, nos podrá ayudar a discernir la voluntad de Dios para el hoy de la Iglesia.

Mons. Manuel Ochogabía Barahona / Obisco de la diócesis de Colón - Kuna Yala

“ Acojamos con alegría esta experiencia, deje-mos que la Amazonía nos enseñe, seamos humildes, hay tanto que aprender.

El Sínodo de la Amazonía

El Sínodo que

actualmente se está realizando en Roma, está rodeado de esperanza y

polémica.

Page 18: Trienio Juvenil Radio Hogar: 65 años de y Vocacional ... · de San Juan Pablo II, se resaltó la preocupación del Sumo Pon-tifice que proclamó sin cesar la importancia de defender

PANAMÁ, DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 201918 ACTUALIDAD • OPINIÓN LAICOS

• MES. VEREMOS EN DIFERENTES LUGARES LOS SÍMBOLOS QUE REPRESENTAN NUESTRA NACIONALIDAD.

Dentro de pocos días empezaremos a ce-lebrar las fiestas patrias a nivel nacional y veremos colocados en diferentes lugares los símbolos que representan nuestra naciona-lidad pero por muchos años me ha llamado la atención que al representar nuestro Escu-do Nacional, cada cual lo hace como mejor le parece. Cuando don Nicanor Villalaz lo creó, fue aprobado por la ley 64 de 1904 y después por otras leyes posteriores para realizar algunos cambios. A nuestros sím-

bolos patrios solo se le pueden hacer mo-dificaciones por medio de leyes y no por el capricho de los diferentes artistas.

Como se puede apreciar en las fotos ad-juntas, todos los escudos son diferentes al primero que, según un librito publicado por la hija del prócer Carmen Villalaz de Wolff, (QEPD) es el original. En uno de ellos se ve hasta un águila calva como la que aparece en el escudo de los Estados Unidos de América; en otro, la rueda alada

Solo hay un Escudo NacionalA NUESTROS SÍMBOLOS PATRIOS SOLO SE LE PUEDEN HACER MODIFICACIONES POR MEDIO DE LEYES Y NO POR EL CAPRICHO DE LOS DIFERENTES ARTISTAS.

JUSTO PARDO [email protected]

La creación de don Nicanor Villalaz fue plasmada artísticamente por

su hermano Sebastián.

Ser un buen amigoIRMA DELGADO DOMÍNGUEZ. La amistad es la vir-tud que nos lleva a una relación sólida, profunda, desinteresada y recíproca con otra persona. Relación basada en intereses y metas comunes que no se acaba con el tiempo o la distancia y que lleva a ambas partes a enriquecerse mutuamente, a ayu-darse a crecer como personas, a desarro-llar todas sus potencialidades y a superarse en la vivencia de la virtud.

La vivencia de la amistad implica la vi-vencia de otras virtudes como son la ge-nerosidad, sinceridad, disponibilidad, fi-delidad, comprensión, confianza mutua, honestidad, entrega, compromiso, servicio

y respeto, dando siempre lo mejor de uno mismo, virtudes todas muy importantes y necesarias para la vida de cada persona.

Porque una buena amistad lleva a ambas partes a ayudarse a crecer, enriquecerse, ser mejores, desarrollar todas sus potencialida-des y superarse en la vivencia de la virtud.

Porque para poder tener buenos amigos primero hay que ser buen amigo, es decir, darse a los demás, siendo sincero, respe-tuoso y generoso. Es una condición para formar la amistad.

Porque la fidelidad en la amistad lleva a la superación mutua y a trabajar para cons-truir y fortalecer cada vez más la amistad.

Semper gaudens

Arnulfo Hernandez [email protected]

Los primeros cristianos celebraban con frecuencia la Santa Cena o Eucaristía, y la celebraban todos

los domingos del año, o sea cada primer día de la semana. Durante la Santa Cena dominical, los cristianos perseveraban en las enseñanzas de los apóstoles, convivían como hermanos, participaban de la fracción del pan y ha-cían oraciones (He. 2, 42) No perdamos de vista que la celebración eucarís-

tica era constante, frecuente, asidua, y sobre todo que la ha-cían en día domingo, porque Cristo resucitó en día domingo. Nos dice San Lucas que junto a San Pablo, estaban un primer día de la semana (domingo), cele-brando la fracción del

pan (eucaristía) en la ciudad de Tròade (Turquía) y mientras Pablo predicaba, se llegó la media noche y un joven se dur-mió, cayendo por una ventana desde el tercer piso y murió, pero fue resucitado por el poder de Dios que actuaba a tra-vés de San Pablo, demostrando que en la Eucaristía ocurren muchos milagros (He. 20, 7). Aprovechando la celebra-ción dominical, el apóstol aconseja que cada primer día de la semana (domin-go), se hiciera una colecta para ayudar a los pobres de Jerusalén. (1 Cor.16, 1- 2) Desde siempre los cristianos han celebrado constantemente la fracción del pan, pero hoy día, algunos cristianos la celebran, una vez al mes o una vez al año, lo cual contradice la ense-ñanza de la Biblia. En cada Eucaristía seguimos recibiendo: la enseñanza de los apóstoles, la convivencia, la fracción del pan y las oraciones.

Celebración constante de la Santa Cena

ESCUDO. El Ministerio de Educación debe divulgar un modelo de acuerdo al original.

VIVENCIA. La amistad implica virtudes.

está encima de una nube y en algunos, no le dieron color a la águilas.

Cuando estaba en la escuela, nos enseña-ron los maestros que la creación de don Ni-canor Villalaz fue plasmada artísticamente por su hermano Sebastián que residía en Ecuador y que fue llamado al país pero es-critos más recientes afirman que el traba-jo final fue realizado por el poeta y pintor Ricardo Miró y por el excelente profesor

de arte, el alemán radicado en Panamá Max Lemm B. por lo que lo plasmado por ellos no debe ser cambiado alegremente y sin motivo alguno.

Pienso que el Ministerio de Educación debe divulgar un modelo de acuerdo al ori-ginal para que no se produzcan alteraciones tomando en cuenta los cambios realizados por ley como el del pico por el azadón origi-nal y la inclusión de la décima estrella.

La Euca-ristía era constante, frecuente, asidua, y sobre todo en domingo.

Page 19: Trienio Juvenil Radio Hogar: 65 años de y Vocacional ... · de San Juan Pablo II, se resaltó la preocupación del Sumo Pon-tifice que proclamó sin cesar la importancia de defender

19PANAMÁ, DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 2019ACTUALIDAD • OPINIÓN CLERO

Cada día su afán

Dos misioneros leoneses

P. José-RománFlecha Andrés

Durante el mes de octubre de este año 2019, el papa Francisco nos ha exhortado a celebrar un mes

misionero extraordinario. Una buena oca-sión para recuperar el vigor de la vocación misionera que se dirige a cada unos de los cristianos.

Pero también es esta una impagable ocasión para recordar a los misioneros y las misioneras que han salido de nuestra propia tierra.

Para la historia, es preciso mencionar a dos héroes que han dejado una huella imborrable, como el franciscano Fray Bernardino de Sahagún y el jesuita P.

Segundo Llorente. Bernardino Ribeira

nació en Sahagún, el año 1499 ó 1500. Estudio en la Univer-sidad de Salamanca y el año 1529 fue enviado a las tierras de Nueva España. Hoy nos impresiona su conocimiento de

la lengua náhuatl, en la que escribió su Psalmodia cristiana y sermonario de los Santos del Año.

Segundo Llorente nació el 18 de no-viembre de 1906 en el pueblo leonés de Mansilla Mayor. Fue alumno del seminario de León y, después de su noviciado Jesuita en Carrión de los Condes, estudió también en la Universidad de Salamanca y en la Facultad de Teología de Granada.

En sus memorias, publicadas un año después de su muerte, acaecida el 26 de enero de 1989, narra con un agradable estilo familiar cómo decidió irse de misio-nero a las lejanas tierras de Alaska.

Que la memoria de tantos hombres y mujeres que nos han precedido en la tarea misionera nos ayude a recobrar ese espíritu y a vivir nuestra fe con una apertura amplia, universal y generosa.

Vivimos nuestra fe con una apertura amplia, universal y generosa.

• PROPÓSITO. BUSCAREMOS CADA DÍA GUARDAR MEJOR LA PALABRA DE CRISTO.

En la Última Cena, san Judas Tadeo le pre-gunta al Maestro: “Señor, ¿qué ha sucedido para que te reveles a nosotros y no al mun-do?” (Jn 14,22). La pregunta surge desde la sorpresa ante la gratuidad del Amor de Dios. Escoge y llama, libremente. Entonces, ¿por qué lo hace? ¿Qué vio Jesús en sus discípulos para revelarse a ellos? ¿Por qué no se mani-festó al mundo? La respuesta de Jesús a la pregunta es más sorprendente: “El que me ama guardará mi palabra, y mi Padre lo ama-

rá, y vendremos a él y haremos morada en él. El que no me ama no guarda mis palabras. Y la palabra que estáis oyendo no es mía, sino del Padre que me envió” (Jn 14,23-24). Cada cristiano puede hacer suya esa pregunta: ¿por qué tengo el gran regalo de la fe católica? ¿Por qué he sido bautizado? ¿Por qué conoz-co que Cristo es el Mesías, que el Padre me ama, que el Espíritu Santo habita en mi co-razón? Estamos, sí, ante un misterio de elec-ción. He recibido mucho gratuitamente. Y

Dios, un Amor gratuito y sorprendente¿QUÉ VIO JESÚS EN SUS DISCÍPULOS PARA REVELARSE A ELLOS? EN LA ÚLTIMA CENA, ESA ES LA PREGUNTA DE SAN JUDAS TADEO LE PREGUNTA AL MAESTRO….VEAMOS.

P. FERNANDO [email protected]

Cada cristiano puede hacer suya esa pregunta: ¿por qué tengo el

gran regalo de la fe católica?

Saber perdonar P. JUAN CARLOS ORTEGA RODRIGUEZ. En la petición del Padrenuestro, “perdona nuestras ofen-sas como nosotros perdonamos a los que nos ofenden” (Mt 6,12) no significa prin-cipalmente que, si yo no perdono, no seré perdonado por Dios. Esto podría reducir el perdón divino a un simple acto de justi-cia. Por el contrario su perdón es siempre un acto gratuito e inmerecido por nuestra parte. Perdonar no es condición para ser perdonado: Dios está siempre dispuesto a perdonar.

Ahora bien, si Jesucristo nos indica que debemos perdonar, es porque este acto ayuda y enriquece la vida del cristiano.

El Papa indica algunos elementos esen-ciales para que el perdón pueda mani-festarse en todo su valor: la capacidad de acogida, de escucha y de diálogo, la dispo-nibilidad jamás negada, y el anuncio fiel de las exigencias de la palabra de Dios que debe siempre acompañarse de una grande comprensión y delicadeza” (n. 13).

En efecto, el perdón, además de con pa-labras, debe manifestarse con actos que expresan las auténticas actitudes interio-res. No tengamos miedo de perdonar. Y pidámosle al Señor: “ayúdanos a aceptar el perdón de nuestras ofensas como nosotros perdonamos a los que nos ofenden”.

REGALO. Dios nos llena de alegría con su amor gratuito y sorprendente.

ACTO. No tengamos miedo de perdonar.

al que recibe mucho, mucho se le pedirá (cf. Lc 12,48). Porque el don es, ciertamente, para mí, pero también es para los demás: “Brille así vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos” (Mt 5,16). Dios nos llena de alegría con su amor gratuito y sorprendente. El corazón desbor-da de gozo porque se descubre elegido. Sin ningún mérito (Dios, más que nadie, conoce nuestros pecados). Simplemente, por ternu-

ra, desde una misericordia maravillosa. ¿Por qué Dios actúa así? Algún día lo sabremos. Ahora nos toca caminar como los pequeños, los humildes, los sencillos (cf. Lc 10,21). Son ellos quienes reciben la revelación del gran misterio del Amor que salva sin condiciones, plenamente. Como ellos, buscaremos cada día guardar mejor la Palabra de Cristo y vivir, realmente, según nuestra condición de hijos de un Padre bueno, misericordioso y lleno de ternura.

Page 20: Trienio Juvenil Radio Hogar: 65 años de y Vocacional ... · de San Juan Pablo II, se resaltó la preocupación del Sumo Pon-tifice que proclamó sin cesar la importancia de defender

PANAMÁ, DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 201920 ACTUALIDAD • PUBLICIDAD

Page 21: Trienio Juvenil Radio Hogar: 65 años de y Vocacional ... · de San Juan Pablo II, se resaltó la preocupación del Sumo Pon-tifice que proclamó sin cesar la importancia de defender

21PANAMÁ, DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 2019

ESPIRITUALIDAD

• BAUTIZADOS. TODOS ESTÁN LLAMADOS A PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN LA MISIÓN EVANGELIZADORA.

Estamos a punto de terminar este mes de octubre de 2019, declarado por Francis-co “Mes misionero extraordinario” con el lema Bautizados y enviados. Dentro de él, celebramos el pasado domingo la jornada del DOMUND o Domingo mundial de las Misiones, para orar por los misioneros, ayudarles con nuestro aporte económico y, sobre todo, tomar conciencia de que la Iglesia es misionera, existe para evangeli-zar, y todos los bautizados están llamados a participar activamente en la misión evan-gelizadora, cada uno según su vocación específica.

“Cuando crece la conciencia de perte-nencia a Cristo, en razón de la gratitud y alegría que produce, crece también el ím-petu de comunicar a todos el don de ese encuentro. La misión no se limita a un pro-grama o proyecto, sino que es compartir la experiencia del acontecimiento del en-cuentro con Cristo, testimoniarlo y anun-ciarlo de persona a persona, de comunidad a comunidad, y de la Iglesia a todos los confines del mundo (cf. Hch 1, 8)”.

“Benedicto XVI nos recuerda que: El discípulo, fundamentado así en la roca de la Palabra de Dios, se siente impulsado a llevar la Buena Nueva de la salvación a sus hermanos. Discipulado y misión son como las dos caras de una misma medalla: cuan-do el discípulo está enamorado de Cristo, no puede dejar de anunciar al mundo que sólo Él nos salva (cf. Hch 4, 12). En efecto,

el discípulo sabe que sin Cristo no hay luz, no hay esperanza, no hay amor, no hay fu-turo. Esta es la tarea esencial de la evange-lización, que incluye la opción preferencial por los pobres, la promoción humana in-tegral y la auténtica liberación cristiana”.

La espiritualidad cristiana auténtica es siempre una espiritualidad misionera. La fe, vivida como encuentro personal con Jesucristo y alimentada con la Palabra y la oración, es la primera actitud de esa es-piritualidad. Que no puede ser nunca una espiritualidad individualista o egocentris-ta: se vive en la Iglesia y privilegia la expe-riencia comunitaria en todos los niveles. Y exige dos elementos importantes: la for-mación y el testimonio.

La Iglesia es comunión para la misión. La espiritualidad misionera es cristocéntrica y eclesial. Y se enriquece con la necesa-

MIGUEL A. KELLER [email protected]

El lema Bautizados y en-viados expresa el mismo

compromiso al que llama el Documento de Aparecida: ser

discípulos misioneros.

Bautizados y enviados expresa el mismo compromiso al que llama el Documento de Aparecida a todos los católicos de América Latina: ser discípulos misioneros (ver nú-meros 144-146):

Jesucristo el Señor, “al llamar a los suyos para que lo sigan, les da un encargo muy preciso: anunciar el evangelio del Reino a todas las naciones (cf. Mt 28, 19; Lc 24, 46-48). Por esto, todo discípulo es misionero, pues Jesús lo hace partícipe de su misión, al mismo tiempo que lo vincula a Él como amigo y hermano. De esta manera, como Él es testigo del misterio del Padre, así los discípulos son testigos de la muerte y re-surrección del Señor hasta que Él vuelva. Cumplir este encargo no es una tarea op-cional, sino parte integrante de la identidad cristiana, porque es la extensión testimo-nial de la vocación misma”

LA ESPIRITUALIDAD CRISTIANA AUTÉNTICA ES SIEMPRE UNA ESPIRITUALIDAD MISIONERA. LA FE, VIVIDA COMO ENCUEN-TRO PERSONAL CON JESUCRISTO Y ALIMENTADA CON LA PALABRA Y LA ORACIÓN.

ria y adecuada formación, no sólo religiosa sino también humana y atenta a los signos de los tiempos. Esa espiritualidad se realiza en el compromiso misionero, que implica:

- La conciencia de ser corresponsable en la misión evangelizadora de la Iglesia

- La pertenencia activa a una Iglesia en salida, no encerrada en sí misma y siempre atenta y abierta a los alejados

- La actitud de conversión pastoral, pa-sando de una pastoral de simple conserva-ción a una pastoral misionera

- El testimonio de vida como primera y mejor forma de evangelizar

- La búsqueda de la propia vocación (re-ligiosa o laical) y, de acuerdo con ella, la presencia evangelizadora en el ámbito re-ligioso (comunidad, catequesis, liturgia, pastoral social) y en medio de las realida-des temporales (familia, trabajo, medios de comunicación social, economía, política, cultura…).

Es muy significativo que la Iglesia católi-ca tenga como Patronos de las misiones a dos grandes santos, de muy distinto perfil: San Francisco Javier, misionero entregado que recorrió medio mundo evangelizando y bautizando, y Santa Teresita del Niño Je-sús, monja de clausura que nunca salió de su convento pero que ofreció por la Iglesia y las misiones su vida de oración y peni-tencia.

“Sueño con una opción misionera ca-paz de transformarlo todo, para que las costumbres, los estilos, los horarios, el lenguaje y toda estructura eclesial se con-vierta en un cauce adecuado para la evan-gelización del mundo actual más que para la autopreservación. La reforma de estruc-turas que exige la conversión pastoral sólo puede entenderse en este sentido: procu-rar que todas ellas se vuelvan más misio-neras, que la pastoral ordinaria en todas sus instancias sea más expansiva y abierta, que coloque a los agentes pastorales en constante actitud de salida y favorezca así la respuesta positiva de todos aquellos a quienes Jesús convoca a su amistad” (La alegría del Evangelio, 27). Un sueño que debemos compartir, y no puede terminar con el mes de octubre.

Espiritualidad misionera

Page 22: Trienio Juvenil Radio Hogar: 65 años de y Vocacional ... · de San Juan Pablo II, se resaltó la preocupación del Sumo Pon-tifice que proclamó sin cesar la importancia de defender

El nuevo Plan Pastoral … La Iglesia que soñamos

PANAMÁ, DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 201922 DIRECCIÓN • ESPIRITUAL

Por eso el misterio del dolor se desplaza del dolor en sí al misterio de la solidaridad. La solidaridad en su posición de fundamento de toda existencia no es sólo una simpatía con todos, una especie de comprometerse socialmente y ser consciente de que todos pertenecemos a la misma raza, cultura, na-cionalidad, etc.; sino que es experimentar una ligazón entre todos los humanos tan interna que no es una calificación que nos

Del sufrimiento a la solidaridadEN CRISTO SE REVELA EL ENIGMA DEL DOLOR Y DE LA MUERTE. SÓLO EN EL AMOR SE PUEDE ENCONTRAR LA RESPUESTA SALVÍFICA DEL DOLOR.

P. LUIS NÚÑEZ/EDAP redacció[email protected]

Ser solidarios es algo más que sentir simpatía, es comprometer-

se con la existencia del otro.

TareaACCIÓN SIGNIFICATIVA PARA REALIZAR EN LAS PARROQUIAS:

Organizar talleres sobre la ansiedad y depresión, con personas idóneas sobre el tema, para promover el manejo de la salud.

llega una vez que existimos, sino que es la misma existencia. Pertenece a la misma vida humana divinizada como un regalo recibido, que participa del misterio mismo de la misma vida de Dios. La vida de Dios es infinitamente perfecta, en cada una de las personas divinas, por la solidaridad in-terna entre el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Esta solidaridad infinita es el Amor infinito, que es el Espíritu Santo que ha sido derramado en nuestros corazones, Amor infinito que es Dios mismo. El misterio del sufrimiento se encierra en el misterio del Amor, en el misterio del Espíritu.

Desde nuestra solidaridad con el máximo de vida, que es Cristo resucitado, es como

podemos comprender nuestra solidaridad amorosa con Cristo sufriente en la cruz. Así como Cristo resucita y en su resurrección está comprendida la resurrección de la hu-manidad, de todos y cada uno de nosotros, así también en el sufrimiento de Cristo es-tán comprendidos los sufrimientos y dolo-res de todos y cada uno de nosotros. Entre la resurrección y la cruz no existe ninguna

separación, sino una convergencia, tanto en Cristo como en nosotros. La única ma-nera para descifrar el enigma del dolor y el sufrimiento es el camino del amor. Un amor que es capaz de transformar la nada en plena realidad (Cf. Conferencia del car-denal Javier Lozano Barragán, El sentido del dolor en la carta apostólica Salvifici Doloris del Papa Juan Pablo II).

Dirección Espiritual Noviazgo

Hola Padre: Soy una joven que me siento atraída por un chico, pero quiero, en caso de darse el no-

viazgo, que sea lo más cristiano posible. ¿Qué criterios debo observar para darme cuenta si este muchacho es bueno para entablar una relación de noviazgo, para después no sufrir en el camino?

RespuestaJovencita, usted dice sentirse ´atraída´ por

un chico. ¿Él siente lo mismo por usted? El sentirse atraída significa que usted, jovencita, ya se acercó a él por sus cualidades físicas y espirituales, que ya provocó cariño, afecto, y que ya se ganó su voluntad. Hay algo en él que provoca esa atracción, y ese elemento

debe contener aspectos espirituales, si en realidad usted está motivada por las cosas de Dios, tal como lo insinúan sus palabras.Conózcalo, conversen, compartan y háblele

de su fe y adhesión a la Iglesia Católica. Vaya descubriendo, mediante una observación ca-ritativa, todo el potencial que aquel muchacho tiene, y de cómo el Señor le habla y le rige

su vida. No corra sin antes gatear y caminar. La velocidad no es buena consejera para el amor y la amistad.Bien nos dice Jesús en Mateo 12 que la

boca habla de lo que abunda en el corazón. Entonces observa, sin juzgar ni condenar. Es así como descubrirás los valores que rigen el corazón de ese muchacho, y el tuyo.

Bosco José Rodríguez Alvarado, Redentorista / [email protected]

Doctrina social de la IglesiaIV. LOS DERECHOS HUMANOS

A) El valor de los derechos humanos

154 Los derechos del hombre exigen ser tutelados no sólo singularmente, sino en su conjunto: una protección parcial de ellos equivaldría a una especie de falta de reconocimiento. Estos derechos correspon-den a las exigencias de la dignidad humana y comportan, en primer lugar, la satisfacción de las necesidades esenciales —materiales y espirituales— de la persona: « Tales derechos se refieren a todas las fases de la vida y en cualquier contexto político, social, económico o cultural. Son un conjunto unitario, orientado decididamente a la pro-moción de cada uno de los aspectos del bien de la persona y de la sociedad... La promoción integral de todas las categorías de los derechos humanos es la verda-dera garantía del pleno respeto por cada uno de los derechos ». Universalidad e indivisibilidad son las líneas distintivas de los derechos humanos: « Son dos principios guía que exigen siempre la necesidad de arraigar los derechos humanos en las diver-sas culturas, así como de profundizar en su dimensión jurídica con el fin de asegurar su pleno respeto ».

Page 23: Trienio Juvenil Radio Hogar: 65 años de y Vocacional ... · de San Juan Pablo II, se resaltó la preocupación del Sumo Pon-tifice que proclamó sin cesar la importancia de defender

Luces Verdaderos testigos de la fe cristiana

«Nadie tiene un amor más grande que el que da la vida por sus amigos» (Jn 15,13). Los mártires son verdadero testigos de una fe sin límites, ni barreras, que se expresa

en la entrega incondicional a los hombres y mujeres, especialmente los que más sufren, y en la defensa de los ideales y valores del Evangelio.

La predestinación de María488 “Dios envió a su Hijo” (Ga 4, 4), pero para “formarle un cuerpo” (cf. Hb 10, 5) quiso la libre cooperación de una criatura. Para eso desde toda la eternidad, Dios escogió para ser la Madre de su Hijo a una hija de Israel, una joven judía de Nazaret en Galilea, a “una virgen desposada con un hombre llamado José, de

la casa de David; el nombre de la virgen era María” (Lc 1, 26-27):«El Padre de las misericordias quiso que el consentimiento de la que estaba predestinada a ser la Madre precediera a la Encarnación para que, así como una mujer contribuyó a la muerte, así también otra mujer contribuyera a la vida» (LG 56; cf. 61).

Catecismo de la Iglesia Católica

CápsulasDERECHO CANÓNICO

LÍMITES AL DERECHO A RECIBIR LOS SACRAMENTOS

Al acercarse el fin del año, llega también el momento en muchas parroquias de recibir la Primera Comunión y la Confirmación. Tanto la primera recepción de la Eucaristía como la Confirmación requieren un minucioso proceso catequético donde el niño y el joven alcancen la disposición interior necesaria. Para muchos esto no es importante y al no darle importancia a esta disposición interior, nos encontramos con que la mayoría de los niños y los jóvenes, al recibir el Sacramento, desaparecen de la Iglesia.

El obispo es el ministro de la confirma-ción, aunque puede delegar a algunos presbíteros para administrarla como ministros extraordinarios. El Obispo y el presbítero son los únicos ministros válidos de la Eucaristía, de la absolución sacra-mental de los pecados, y de la unción de enfermos. Son ministros ordinarios del bautismo el sacerdote y el diácono, y cualquier fiel en caso de necesidad, si lo administra con la intención de hacer lo que hace la Iglesia. Los cónyuges son los ministros del matrimonio. El Obispo es el ministro del Sacramento del Orden.

El canon 213 del Código de Derecho Canónico indica que los fieles tienen derecho a recibir de los pastores sagrados la ayuda de los bienes espirituales de la Iglesia, principalmente la Palabra de Dios y los sacramentos. Sin embargo, este derecho tiene sus límites, los cuales están expresados en el canon 843, el cual señala que los ministros sagrados no pueden negar los sacramentos a quienes los pidan de modo oportuno, estén bien dispuestos, y el derecho no les prohíba recibirlos; han de procurar también que quienes piden los sacramentos se preparen para recibirlos con la debida instrucción. Quien va a reci-birlos debe estar bien dispuesto de acuerdo con la naturaleza de cada Sacramento, habiendo realizado la catequesis pertinente, pero este estar bien dispuesto es mucho más que haber adquirido unos conocimien-tos intelectuales sobre el Sacramento que se va a recibir.

PADRE JUAN BAUTISTA SOLÍS ESPINO

Afrontar el tema del martirio en la cate-quesis es una tarea que resulta difícil, por ello ha de enfocarse desde la perspectiva del amor hasta el extremo, con el ejemplo de tantos cristianos que permanecieron fieles a la misión de Jesucristo y a su Iglesia hasta las últimas consecuencias.

La prueba de que la misión y el martirio son inseparables es el mismo Señor Jesu-cristo, obediente y fiel a la misión enco-mendada por el Padre hasta el final. Lo siguió el protomártir, Diácono Esteban y

COMISIÓN ARQUIDIOCESANA DE [email protected]

La entrega de los mártires es prueba de su fidelidad a la misión

encomendada por Jesús.ENTREGA. Monseñor Romero no es mártir porque lo asesinaron, sino por la causa por la que lo asesinaron.

luego, muchos otros mártires misioneros hasta nuestros días, que con su entrega dieron prueba de su fidelidad a la misión encomendada por Jesús. De allí, la costum-bre de los primeros cristianos de celebrar la “fracción del pan” sobre la tumba de los mártires, pues la sangre de los mártires es semilla de cristianos.

“Hoy hay más mártires que al principio de la vida de la Iglesia y los mártires están por doquier... lo que asegura el crecimien-to y la fecundidad del Pueblo de Dios”, ha dicho el Papa Francisco en su audiencia general del 25 de septiembre de 2019. Mu-chos de esos mártires han sido catequistas. “El martirio es el supremo testimonio de la verdad de la fe. El mártir da testimonio

Misión y martirio: inseparablesHISTÓRICAMENTE Y HASTA NUESTROS DÍAS, LA IGLESIA SIEMPRE HA CONTADO CON PERSONAS QUE, COMO JESÚS, HAN ENTREGADO SU VIDA POR SER FIELES A LA MISIÓN DE ENSEÑAR LOS VALORES DEL EVANGELIO A TODAS LAS NACIONES.

de Cristo, muerto y resucitado” (CIC 2473). ¿De dónde nace la fuerza para afrontar

el martirio? De la profunda e íntima unión con Cristo, porque la vocación al martirio no es el resultado de un esfuerzo humano, sino la respuesta a la iniciativa y llamada de Dios; es Él quien da la gracia para ofrecer

hasta la propia vida por el Evangelio. “La vida cristiana, -dice Benedicto XVI,- exige [...] el ‘martirio’ de la fidelidad cotidiana al Evangelio, es decir, el valor de dejar que Cristo crezca en nosotros y sea Él quien oriente nuestro pensamiento y nuestras acciones.”

23PANAMÁ, DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 2019ESPIRITUALIDAD • CATEQUESIS

Page 24: Trienio Juvenil Radio Hogar: 65 años de y Vocacional ... · de San Juan Pablo II, se resaltó la preocupación del Sumo Pon-tifice que proclamó sin cesar la importancia de defender

Jesús actuó primero como predicador ambu-lante que anunciaba el Reino de Dios de pueblo en pueblo. Hablaba un lenguaje muy sencillo, con parábo-las o comparaciones, porque no se dirigía a un grupo selecto sino a todo el pueblo galileo. Al igual que los profetas hebreos, Jesús recu-

rre en su enseñanza a la técnica de la parábola. La parábola es una comparación, uno de cuyos

términos es una realidad sensible, verificable por la experiencia común; y, por otro lado,

una realidad espiritual, la que precisamente se quiere dar a conocer.

El Maestro y su doctrinaGracias a sus dones excepcionales y a la calidad insuperable de su mensaje, Jesús, no tardó mucho en ser rodeado de discípu-los, convirtiéndose en Rabí, es decir Maes-tro. De ese grupo numeroso que acudía a oír sus palabras por motivos muy diversos, se destacó luego un grupo de hombres y mujeres que se dejaron guiar por sus en-señanzas.

Para ser del grupo de los discípulos era preciso ser llamado personalmente por Jesús y aceptar las condiciones puestas por él. Otros que no habían sido llamados

ESCUELA DE PASTORAL BÍ[email protected]

PARA SER DEL GRUPO DE LOS DISCÍPULOS ERA PRECISO SER LLAMADO PERSONALMENTE POR JESÚS.

Para reflexionar

CURSO BÍBLICO: LUZ EN MI CAMINO

Reflexiona en los siguientes temas:• ¿Sientes que en tu vida has experi-mentado el llamado de Jesús?• A pesar de lo convulsionado del mundo actual ¿das testimonio de vida cristiana? • Mirando de cerca la parábola de hoy ¿eres como el fariseo o como el publicano?

Fuente: Compilación del Equipo de forma-ción de la Escuela de Animación BíblicaEdificio San Pablo a un costado del Arzobispado - Apartado 0816-01947Tel.: 282-6580E-mail: [email protected]

Discípulos y apóstoles

Jesús actuó primero como predicador ambulante que anunciaba el Reino de Dios

PiedadLectio Divina

A algunos que se tenían por justos y despreciaban a los demás, Jesús les cuenta la parábola del fariseo y del publica-no: Fueron al templo a orar un fariseo y un publicano. El fariseo, creyéndose justo y cumplidor de la ley, le daba gracias a Dios; en tanto, el publicano ni se atrevía a levantar los ojos al cielo y clamaba perdón a Dios. Jesús concluye que el publicano bajó a su casa justificado, pero el fariseo no: ¨...porque todo el que se ensalza será humillado y el que se humilla será ensalzado¨.

¿Cómo es mi oración? ¿Con qué frecuencia me pongo en la presencia de Dios, le abro mi corazón, le doy gracias por sus bendiciones y le pido por mis necesidades, las de mi familia y amigos, y las del mundo? ¿Soy perseverante en la oración?

Oh Dios, te pido me des la capacidad de reconocer mis faltas y volver a tu sendero.

No ser soberbio sino humilde con mi prójimo.

I. LEER

Lc 18, 9–14

IV. Contemplar

III. Orar

II. Meditar

Exhortación Apostólica “Gaudete et Exsultate”:

MAESTRO. Jesús enseñaba a las multitudes.

El número doce recordaba las doce tribus del pueblo de Israel. La intención de Jesús aparece clara: hacer de los Doce el funda-mento del nuevo Israel, la Iglesia.

En tanto que el término apóstol significa enviado; más que un simple mensajero es un delegado autorizado, un representante que puede hablar y actuar en nombre de otro, ausente.

¿Cuál era el secreto de Jesús para atraer las masas y ganarse a confianza de Doce apóstoles y muchos discípulos? La gran diferencia entre el mensaje liberador de Jesús y las obligaciones que los maestros judíos imponían sobre las espaldas de la gente.

Jesús reveló que Dios es nuestro Padre, un Padre que conoce todas nuestras nece-sidades, y es bueno para con todos, incluso para el hijo pródigo que vuelve a él.

Jesús reveló que Dios es nuestro Padre, incluso para el hijo pródigo que vuelve a él.

quisieron acompañar a Jesús, (el poseso de Gerasa), que en la alegría de su liberación quería ser admitido en su compañía.

De entre los primeros discípulos Jesús se escogió Doce compañeros. Ahora, lo más importante es saber qué es lo que Jesús hizo con ellos. Dos indicaciones, elegidas entre varias, nos lo dirán: el número Doce determinado por Jesús y el nombre de Apóstoles que él les dio.

PANAMÁ, DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 201924 ESPIRITUALIDAD • CURSO BÍBLICO

“Si Dios está con nosotros, ¿quién estará contra nosotros?”. Esto es fuente de la paz que se expresa en las actitudes de un santo. A partir de tal solidez interior, el testimonio de santidad, en nuestro mundo acelerado, voluble y agresivo, está hecho de paciencia y constan-cia en el bien.

San Pablo invitaba a los romanos a no devolver a nadie “mal por mal”. Hace falta luchar y estar atentos frente a nuestras propias inclinaciones agresivas y egocéntricas para no permitir que se arraiguen.

También los cristianos pueden formar parte de redes de violencia verbal a través de internet y de los diversos foros o espacios de intercam-bio digital. Así se produce un peligroso dua-lismo, porque en estas redes se dicen cosas que no serían tolerables en la vida pública, y se busca compensar las propias insatisfacciones descargando con furia los deseos de venganza.

Cuando hay circunstancias que nos abruman, siempre podemos recurrir al ancla de la súplica, que nos lleva a quedar de nuevo en las manos de Dios y junto a la fuente de la paz.

Aguante, paciencia y mansedumbre (I) (112-116)

Page 25: Trienio Juvenil Radio Hogar: 65 años de y Vocacional ... · de San Juan Pablo II, se resaltó la preocupación del Sumo Pon-tifice que proclamó sin cesar la importancia de defender

25PANAMÁ, DOMINGO 27 DE OCYUBRE DE 2019ESPIRITUALIDAD • PUBLICIDAD

Parroquia San Judas Tadeo233-3393 @sanjudastadeopa

Page 26: Trienio Juvenil Radio Hogar: 65 años de y Vocacional ... · de San Juan Pablo II, se resaltó la preocupación del Sumo Pon-tifice que proclamó sin cesar la importancia de defender

PANAMÁ, DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 201926 ESPIRITUALIDAD • COMENTARIO LITÚRGICO

Lecturas de la Semana

LUNES 28Efesios 2,19-22Salmo 18Lucas 6,12-19Escogió a doce de ellos y los nombró apóstoles.

MARTES 29Romanos 8,18-25Salmo 125Lucas 13,18-21Crece el grano y se hace un arbusto.

MIÉRCOLES 30Romanos 8,26-30Salmo 12Lucas 13,22-30Vendrán de oriente y occidente y se sentarán a la mesa en el reino de Dios.

JUEVES 31Romanos 8,31b-39Salmo 108Lucas 13,31-35No cabe que un profeta muera fuera de Jerusalén.

VIERNES 01 DE NOVIEMBREApocalipsis 7,2-4.9-14Salmo 231Juan 3,1-3Mateo 5,1-12aEstad alegres y contentos, porque vues-tra recompensa será grande en el cielo.

SÁBADO 02Sabiduría 3, 1-9Salmo 261Juan 3,14-16Mateo 25,31-44Serán congregadas delante de él todas las naciones, y él separará a los unos de los otros, como el pastor separa las ovejas de los cabritos.

II Semana del Salterio

Primera lectura: Eclesiástico 35, 15-17. 20-22Los gritos del pobre atraviesan las nubes.

Salmo: 33Si el afligido invoca al Señor, él lo escucha.

Segunda lectura: 2Timoteo 4, 6-8. 16-18Ahora me aguarda la corona mere-cida.

Evangelio: Lucas 18, 9-14El publicano bajó a su casa justifica-do, y el fariseo no.

Liturgia de la Palabra ¡Dios mío, ten piedad de mí!

Domingo XXX del Tiempo OrdinarioComentario Litúrgico

Primera lectura: Eclesiástico 35:15-17, 20-22.

Dios es un Dios imparcial, a diferencia de los jueces humanos, que se desvían de un lado a otro, guiados por su conveniencia.

En todos los pueblos de la tierra hay una sed de justicia. La imparcialidad divina se muestra en acoger las necesidades de los po-bres, las viudas, los huérfanos y los extranjeros.

Salmo 34(33).

Este Salmo tiene el propósito de promover la confianza y temor de Dios. Resalta la fidelidad de Dios con Su Pueblo, sus vidas y sus intereses. Él es el refugio de sus servidores fieles.

Segunda lectura: Segunda Carta de San Pablo a Timoteo 4:6-8,16-18.

San Pablo habla del auténtico juicio, que se dará al fin de la vida. No teme su muerte, siente que tiene un sentido pastoral. Habla de su soledad, solo a Dios tuvo a su lado.

Evangelio: San Lucas 18:9-14.En términos cristianos orar es abrir-

se a la compasión de Dios.El fariseo es impecable, y hasta pa-

rece que Dios está en deuda con él. Su oración a Dios es porque él es mejor que los demás.

En cambio el publicano (cobrador de impuestos), reza alejado, cabizbajo y en duelo por su propia condición pecadora.

El veredicto de Jesús es contundente.

LA PALABRA DE AYER

Las conclusiones prácticas que podríamos sacar de la parábola del Evangelio de hoy, serían:

En primer lugar, mientras recono-cemos lo bueno que hay en nuestras vidas, reconocer, a la vez, que hay también pecado y negatividad, y pedir de Dios Su misericordia y Su perdón.

La segunda cosa que debemos hacer es ser humildes y modestos frente a las demás personas, no con-siderarnos mejores que nadie.

Conservar nuestros valores mora-les. La justicia, honestidad, castidad, y verdad deben ser celebradas y vividas.

Los principios y convicciones morales son muy importantes para nosotros los cristianos-católicos.

HOY

Page 27: Trienio Juvenil Radio Hogar: 65 años de y Vocacional ... · de San Juan Pablo II, se resaltó la preocupación del Sumo Pon-tifice que proclamó sin cesar la importancia de defender

27PANAMÁ, DOMINGO 27 DE 0CTUBRE DE 2019ESPIRITUALIDAD • REPORTAJE

• TRADICIÓN. ESTUDIANTES Y DOCENTES DEL COLEGIO PARROQUIAL SAN JUDAS TADEO SE PREPARAN

Panamá es el país centroamerica-no con más adeptos al catolicis-mo, sin embargo no se escapa del agresivo bombardeo publicitario que incita a la celebración del Halloween o día de brujas. En casi todos los establecimientos comerciales de Panamá, vemos decoraciones y disfraces para lu-cir en estas festividades paganas, ya muy esperadas por los niños y

Refuerzan el verdadero sentido de la fiesta cristiana de Todos los Santos

CON UN COLORIDO DESFILE EL 1 DE NOVIEMBRE CELEBRARÁN A QUIENES SIGUIERON HEROI-CAMENTE A JESUCRISTO.

MARIANNE COLMENÁ[email protected]

jóvenes. Para contrarrestar esta reali-

dad que viene creciendo desde hace años en el país, el Colegio Parroquial San Judas Tadeo ideó hace más de 15 años un evento para celebrar por todo lo alto el “Día de todos los Santos”.

Realizan una caminata por los alrededores del colegio, ubicado en Campo Limbergh.

“Veíamos mucha euforia en los niños que esperaban octubre para vivir el Halloween, una fies-ta que viene de Irlanda pero que estaba calando desde entonces en nuestros estudiantes. Varios docentes nos unimos e ideamos esta caminata para evangelizar e inculcar valores a los alumnos de preescolar, afirmó la maestra Juana Ramos, coordinadora de la actividad.

El éxito de esta iniciativa en-

Estudiantes y docentes participan luciendo atuendos de beatos y santos canonizados

por la Iglesia Católica.

JÚBILO. ¡La santidad es una fiesta para todos! CATEQUESIS. Todos aprenden por medio de la creatividad.

RECOMENDACIÓN. Que cada uno explique qué es lo que le gusta de ese santo o santa. COORDINADORA. Maestra Juana Ramos.

Detalles• La Solemnidad de Todos los Santos es el 1 de noviembre y en la Iglesia se empieza a celebrar desde la noche anterior. La noche del 31 de octubre, en el inglés an-tiguo, era llamada “All hallow’s eve” (víspera de todos los santos), esta palabra se abrevió a “Halloween”.

• Con la llegada de algunos irlandeses a Estados Unidos, se introdujo el Halloween, que llegó a ser parte del folklore popular de Norteamérica.

• Los aportes culturales de otros migrantes radicados en EEUU, introdujeron la creencia de las brujas, fantasmas y duendes.

tusiasmó a la comunidad, ac-tualmente participan estudian-tes de toda primaria y de 7mo y 8vo grado. “El padre Severo, como rector del colegio nos apoya muchísimo, también nos acompaña el Arzobispo de Pa-namá y la banda de la misma institución”, afirmó.

Como colegio católico ense-ñan y refuerzan en todos sus estudiantes la misión que se tie-

ne como bautizados. “Estamos llamados a buscar la santidad, lo propio de los cristianos es celebrar el triunfo de la vida y promover el bien en todo mo-mento” dijo la docente.

Iniciarán a las 8 y media de la mañana, con el apoyo de los edu-cadores y algunos familiares que se involucran en la caminata.

Durante esta semana los pa-dres y representantes afinarán

detalles de los vestuarios que lucirán sus hijos, también ela-boran carteles con una breve reseña de la vida del santo ele-gido, los grados más avanzados realizarán conversatorios sobre el testimonio de estos hermanos que vivieron en santidad.

Cada docente realiza luego en su aula, alguna dinámica que re-fuerce lo aprendido y vivido du-rante la divertida actividad.

Page 28: Trienio Juvenil Radio Hogar: 65 años de y Vocacional ... · de San Juan Pablo II, se resaltó la preocupación del Sumo Pon-tifice que proclamó sin cesar la importancia de defender

PANAMÁ, DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 201928 ESPIRITUALIDAD • ARTÍCULO

• AÑO JUBILAR. ARZOBISPO DE PANAMÁ INVITÓ A RENOVAR LA GRACIA DEL BAUTISMO.

“Esta puerta da acceso a Cristo, El mismo Jesús lo dijo: ¡Yo soy la Puerta de las ove-jas!. A la salvación solo se llega por medio del Hijo Unigénito”, así lo manifestó el Ar-zobispo Metropolitano, Monseñor José Do-mingo Ulloa en la misa de bendición de la Puerta Santa y apertura del Año Jubilar por el centenario de la canonización de Santa Margarita María de Alacoque.

El pasado domingo la Orden la Visitación de Santa María dio inicio a este Año Santo decretado por el Papa Francisco por medio de la Penitenciaria Apostólica de Roma.

¡Una puerta abierta a la esperanza! INDULGENCIA PLENARIA PARA TODOS LOS QUE ENTREN A LA IGLESIA DEL MONASTERIO DE LA VISITACIÓN.

MARIANNE COLMENÁ[email protected]

CRUZARLA. Supone una actitud de conversión.

MONJAS. Dedicadas a la oración constante.

PUERTA SANTA. Abierta por el Arzobispo.

ría, ubicado en Las Cumbres, explicaron que las condiciones habituales para ganar la Indulgencia Plenaria es estar en estado de gracia, confesarse y comulgar y orar por

las intenciones del Papa.El primer viernes de cada mes podrá ser

recibida, así como otras fechas específicas de solemnidades especiales.

“Este jubileo permite redescubrir el don de la fe; una puerta abierta a la esperanza. Es la posibilidad de cambiar, porque la con-versión no depende de nosotros, es obra de Dios en el corazón humano, los invito a renovar esta gracia, exhorta el Arzobis-po de Panamá a la feligresía presente en la solemnidad.

La hermana María Isabel Arrocha, Madre Superiora de la Congregación en Panamá explicó que todos aquellos que peregrinen al templo de sus Monasterios en el mundo y atraviesen la Puerta Santa con las condi-ciones habituales podrán ganar Indulgen-cia Plenaria.

Agrega que esta celebración les está dando la oportunidad de dar a conocer a todos la devoción al Sagrado Corazón y sus tesoros insondables, tal como lo hizo Santa María Margarita de Alacoque, quien recibió esta misión como vidente de las revelaciones del mismo Jesús.

¿Cómo ganar la Indulgencia Plenaria? Las monjas de clausura que residen en el

Monasterio de la Visitación de Santa Ma-

Santa Margarita fue la escogida por Jesús para ser la mensajera

del Sagrado Corazón.

Cristo, dirigiéndose a Margarita María, prometió gracias a los que practican una verdadera devoción:1. Les daré todas las gracias necesarias en su estado.2. Llevaré la paz a sus familias.3. Los consolaré en todas sus penas.4. Seré su refugio asegurado durante toda su vida y especialmente en la muerte.5. Derramaré abundantes bendiciones sobre todas sus iniciativas.6. Los pecadores encontrarán en mi Corazón la fuente y el océano infinito de misericordia.7. Las almas tibias se volverán fervientes.8. Las almas fervientes se elevarán a una gran perfección.9. Bendeciré las casas donde la imagen de mi Corazón se exhiba y se honre.10. Daré a los sacerdotes el talento para conmover los corazones más endurecidos.11. Quienes propaguen esta devoción tendrán sus nombres escritos en mi Corazón y nunca serán borrados.12. Os prometo, en el exceso de la misericordia de mi Corazón, que mi amor todopoderoso concederá a todos quienes reciban la comunión el primer viernes, y nueve veces más, la gracia de la penitencia final, que no morirán en mi desgracia ni sin recibir los sacramentos, y que mi Corazón será su refugio seguro en su última hora.

Promesas y Gracias

SANTA. Nació en Francia en 1647.

HNA. MARÍA BERROCALMonja

“Esta fiesta que vivimos desde el 16 de octubre nos hace volver a recordar el Sagrado Corazón de Jesús, que muchas veces le olvidamos”.

“Es un momento donde se derraman abundantes Gracias del cielo, es un año en el que Santa Margarita nos invita volver a la fuente”.

OpinionesHNA. WENDY JARQUINNovicia

Page 29: Trienio Juvenil Radio Hogar: 65 años de y Vocacional ... · de San Juan Pablo II, se resaltó la preocupación del Sumo Pon-tifice que proclamó sin cesar la importancia de defender

29PANAMÁ, DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 2019

COMUNIDAD

alimentación?- Aumento de sus necesidades:

muy superiores a las de los ni-ños y adultos. Tanto de calorías como hierro, calcio, y vitaminas. Difieren según el sexo y el grado de madurez. Guardan mayor re-lación con el grado de desarrollo

puberal que con la edad cro-nológica.

- Adopción de há-bitos alimentarios anómalos, ya que el 30-50 % de chi-cos no desayunan o lo hacen de for-

ma insuficiente, por lo que pueden

rendir menos en su aprendizaje.

- Las comidas fuera de casa son muchas veces comidas rápi-das o “fast food”.

- Los aperitivos (galletas, dul-ces, helados) tienen muchas ca-lorías y grasas insanas que favo-recen la obesidad.

- Llevan dietas hipocalóricas y vegetarianas para reducir peso.

- Consumen menos leche y derivados. Y toman más bebidas azucaradas como refrescos.

- Comen más grasas y proteí-nas y pocos hidratos de carbono.

- Consumen tóxicos (tabaco, alcohol, anabolizantes) que influ-yen en la nutrición.

Cabe destacar que los adoles-centes en esta edad tienen mayo-res necesidades, pues las calorías varían según la masa muscular (mayor en varones), la actividad física y velocidad de crecimiento.

El principal objetivo de las re-comendaciones nutricionales en este periodo de la vida es conseguir un estado nutricional óptimo y mantener un ritmo de crecimiento adecuado.

En el tiempo que comprende estas edades, hay gran riesgo nu-tricional debido a que aumentan mucho las necesidades y apare-cen nuevas situaciones de riesgo como los deportes de competi-ción, y una dieta no adecua-da puede influir desfa-vorablemente sobre el crecimiento, la maduración se-xual y tener efec-tos posteriores en la edad adulta.

Por ello, es im-portante motivar para que los jóvenes aprendan una correcta alimentación y practiquen ejercicio regular.

¿Qué factores influyen en su

Alimentación de15 a 19 años• FAMILIA. LOS PAPÁS DEBEN ESTAR PENDIENTES DE LO QUE COMEN SUS HIJOS.

REDACCIÓN [email protected]

ESTA ES UNA EDAD DIFÍCIL, DE CAMBIOS, DE INESTABILIDAD EMOCIONAL. LOS HÁBITOS ALIMENTICIOS DEPENDEN MÁS DE LA MODA Y LOS AMIGOS, QUE DE LA FAMILIA.

CUIDADO. Esta es la edad en la que buscan cualquier excusa para ingerir comida chatarra

Necesidades al máximo

DEPORTE. Esencial y exigente.

En esa última lista figuran los fru-tos secos, pescado, aguacate, aceite de oliva, entre otros. Así se evitará la incorporación de dietas forzosas.

Esta es una edad en la que los huesos se fortalecen. El calcio está presente en los lácteos, verduras de hoja verde y en los alimentos enriquecidos como el pan o galletas.

Es importante para evitar la anemia. Este mineral está pre-sente en las carnes rojas, frijoles, cereales fortificados.

I. GRASAS BUENAS

II. CONSUME CALCIO

III. NO OLVIDES EL HIERRO

Lo quedebes comer

Las ingestas re-comendadas en la adolescencia no se relacionan con la edad cronológica,

sino con el ritmo de crecimiento.

REDACCIÓN. Con el fin de llegar al punto de máximo crecimiento óseo y muscular, es lógico que algunos nutrientes también deban aportarse en las cantidades máximas. Desempeñan un papel muy importante minerales como el calcio, el hierro y el magnesio, tanto en los chicos como en las chicas, aunque ellas tendrán más necesidad de hierro por las pérdidas producidas durante las reglas. Se calcula que pueden perderse unos 28 mg de hierro en cada menstruación.

El aumento de la masa muscular en esta etapa, principalmente en los chicos, supone una parte importante del gasto

energético y, por lo tanto, los requeri-mientos proteicos se mantienen altos.

En relación con las necesidades calóricas marcadas para jóvenes (2.200-3.000 kcal), se contempla una actividad deportiva moderada. De hecho, es una de las recomendaciones principales para el óptimo desarrollo y estado de salud del joven.

Si hablamos de jóvenes deportistas con competiciones y entrenamientos durante horas a diario, aconsejamos el asesoramiento de un profesional que le guíe para cubrir las necesidades específicas.

Page 30: Trienio Juvenil Radio Hogar: 65 años de y Vocacional ... · de San Juan Pablo II, se resaltó la preocupación del Sumo Pon-tifice que proclamó sin cesar la importancia de defender

PANAMÁ, DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 201930 COMUNIDAD • PAREJA

Recomendaciones para fortalecer la espiritualidad• Son uno: Recuerden que ahora son un

solo cuerpo, un mismo espíritu, un mismo objetivo.

• Oren juntos: Abran espacios para orar todos los días. La relación personal y en pareja con Dios aumenta la conexión emocional.

• Vivan el amor: Expresen en libertad el sentimiento que les une, de esta manera también sus hijos aprenden lo que es amar

• Compartan con otros matrimonios: Encuéntrense con otros matrimonios, el compartir las vivencias y experiencias, ayuda a mirarnos en las soluciones de otros.

Reconociendo el origen divino del matri-monio, siendo una realidad espiritual y hu-mana, nos acerca a Dios y a la interacción fraternal entre seres humanos. La visión conyugal hace verificar la voluntariedad de los conyugues de hacer una vida en pare-ja, haciendo del amor su razón de ser y el camino perfecto para alcanzar la presencia de Dios. “El amor viene de Dios y todo el que ama ha nacido de Dios y conoce a Dios” (1Jn 4,7).

El sacramento del matrimonio es mucho más que una decisión frente al altar, es un camino para identificarse con Cristo, para

El matrimonio: signo de esperanza humana y espiritual

ES MÁS QUE UNA DECISIÓN FRENTE AL ALTAR, ES UN CAMINO PARA IDENTIFICARSE CON CRISTO.

CARLOS HERRERA @mejorpareja.mejorfamilia

SACRAMENTO

Vivir, entenderse y perdonarse des-de el amor es la regla de conducta

que rige el vínculo conyugal. CÓNYUGES. Son los garantes de mantener su espíritu alimentado por el amor, aún en las circunstancias difíciles.

SON LA BASE PARA LA SOCIEDAD, LA IGLESIA Y LAS FAMILIAS.

Ollas y SartenesPasta choux

RACIONES: 8 personasTIEMPO: 45 minutosDIFICULTAD: Fácil

Ingredientes: Pasta choux:1/2 litro de leche1/2 litro de agua400 gramos de mantequilla80 gramos de azúcar500 gramos de harina12 huevos enterosCrema pastelera:1 Cda. sopera de extracto de vainilla6 huevos enteros125 gramos de azúcar50 gramos de fécula de maíz2 tazas de leche

PreparaciónPasta choux:Hervir la leche, agua, mantequilla, azúcar.

Agregar la harina. Mezclar por unos 10 minutos. Mezclar la masa con los huevos uno por uno.

Colocar en una manga pastelera y formar choux (pequeñas bolitas). Hor-near de 15 a 20 minutos a 170 grados centígrados.

Crema pastelera:Hervir la leche con el extracto de vainilla.

Batir los huevos con el azúcar y la fécula.Agregar la leche a la mezcla de huevos.

Cocer a fuego lento. Enfriar. Rellenar los choux.

Cita para iluminar: “Y como del sacramen-to derivan para los cónyuges el don y el deber de vivir cotidianamente la santifi-cación recibida, del mismo sacramento brotan también la gracia y el compromiso moral de transformar toda su vida en un continuo sacrificio espiritual. También a

los esposos y padres cristianos, de modo especial en esas realidades terrenas y tem-porales que los caracterizan, se aplican las palabras del Concilio: «También los laicos, como adoradores que en todo lugar actúan santamente, consagran el mundo mismo a Dios” FC 56

vivir la vocación cristiana: la santidad. Es entregarse y recibirse en un acto de dona-ción, que se renueva a diario desde los de-talles humanos y la oración espiritual.

En la vida espiritual encontramos con-ciencia profunda de Dios en nuestro ma-trimonio, de su obra en nuestras vidas. Los esposos encuentran sentido a su conviven-cia, en la complementariedad y la apertura a la procreación, convirtiéndose en espe-ranza para la sociedad, la Iglesia y las fa-milias.

Observar a un matrimonio feliz, entre-gados incondicionalmente y con visión de futuro, es cuando decimos: La esperanza se hace vida en el matrimonio, en los detalles, la donación y Dios.

Page 31: Trienio Juvenil Radio Hogar: 65 años de y Vocacional ... · de San Juan Pablo II, se resaltó la preocupación del Sumo Pon-tifice que proclamó sin cesar la importancia de defender

31PANAMÁ, DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 2019COMUNIDAD • PUBLICIDAD

Page 32: Trienio Juvenil Radio Hogar: 65 años de y Vocacional ... · de San Juan Pablo II, se resaltó la preocupación del Sumo Pon-tifice que proclamó sin cesar la importancia de defender

PANAMÁ, DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 201932 COMUNIDAD • JÓVENES

Vive y conoce tu fe, celebra el All Hallow’s Eve

• MODAS. NO TE DEJES LLEVAR POR TENDENCIAS Y CONSUMISMO, SÉ FIRME.

BUSCA EN UN CALENDARIO CATÓLICO, EL SANTO AL QUE ESTÁ DEDICADO EL DÍA DE TU NACIMIENTO Y CONOCE UN POCO MÁS SOBRE ÉL.

KARLA DÍAZ [email protected]

Enfócate

Sobre el Halloween

Consejos para vivir este día de la manera correcta

- Como cristianos, no mantenerse apáticos ante el tema.

- Hacer conciencia de que es una contradicción que, por un lado, se eduque a los niños para que apren-dan a respetar a los demás, pero en Halloween, con el “dulce o travesura”, se esté aceptando y hasta justificando que una vez al año se haga mal al prójimo si éste no cumple caprichos.

- A los niños pequeños hay que explicarles de manera sencilla y clara, pero firme, lo negativo que hay en el Halloween. Es necesario explicarles que Dios no quiere que nos identifique-mos ni con brujas ni con monstruos, pues somos sus hijos. La enseñanza para jóvenes debe ser mucho más completa.

- En el caso de hijos adolescentes, no es conveniente que esa noche asistan a fiestas, ya que suelen aumentar el número de delitos.

- Que los niños se disfracen de san-tos o de personajes de la Biblia.

- Que los niños, por ningún motivo, salgan sin la vigilancia de un adulto.

- Hay que rescatar la celebración del Día de Todos Santos.

- La intención principal de este día es orar y hacer penitencia por los difuntos para que, si aún no entran a la gloria del Cielo, nuestras intercesiones ante Dios sirvan para apresurar ese momento.

El 31, busca imitar la vida de algún santo, haciendo obras de

caridad.

Seguramente el próximo fin de semana, ve-remos en las calles, centros comerciales y sitios de diversión nocturnos, a jóvenes dis-frazados de personajes ficticios, celebrando Halloween. Pero, debe un joven católico festejar algo este día?

Para comprender esta tradición es importante destacar el ori-gen del Halloween, dicien-do que la palabra tiene un origen católico; Sí, pues es una deformación lingüística de la frase “All Hallow’s Eve” o Vigilia de todos los San-tos, que conmemora la Iglesia Católica los 1º de noviembre, por instruc-ción del Papa Gregorio IV.

Sin embargo, a causa de las enfermedades, como la peste bubónica que mató casi a la mitad de la población europea en el siglo XIV, se fue deformando en una sátira de la muerte misma; de ahí que los franceses representaban figuras decorativas alusivas a nuestra propia mortalidad, dando lugar al hecho de que hoy los niños se disfrazan para salir a pedir dulces a las calles.

Para contrarrestar esta fiesta, la iglesia nos ha dado las herramientas necesarias para vencer todo aquello que promueve la mal-dad, la violencia y el oscurantismo, cosas que no pueden venir de Dios.

Fray Luis Alberto Cáceres, uno de los coordinadores del Movimiento Juvenil Mer-cedario de las parroquias Virgen de Fátima en el Chorrillo y la Merced en el Casco An-tiguo, destaca que la Iglesia como Madre y Maestra, a través de del Hallow’s Eve, los sacramentos y las catequesis quiere resaltar la santidad de tantos hombres y mujeres, que sin necesidad de disfraces, han demos-trado con sus obras, la bondad de un Dios que se hace cercano al sufrimiento de los

seres humanos dando como fruto la santi-dad.

Y es que la iglesia llama a la SANTIDAD… por eso,

este día no es de fiesta para los católicos, es más bien la prepara-ción para honrar la

vida de tantos hom-bres y mujeres que go-

zan de santidad en el cielo. ¿Cómo hacerle entender esto a

los jóvenes? El sacerdote asegura que a los muchachos hay que darle las cosas sin an-gustias y con normalidad porque es lo que la sociedad les está dando.

Hay que tomar en cuenta que todo joven, está en búsqueda de referentes, por lo que debemos dejar que sean ellos quienes redescu-bran lo que promueve Halloween; tratarlo como un tema nor-mal y presentarles lo que nuestra ma-dre la Iglesia nos ofrece a través de la vida de los santos.

¿Y los disfraces? Más que prohibir dis-frazarse, es no llevar atuendos que den indicios de muerte, porque nuestra vida cristiana es llamada a una esperanza de vida eterna.

El sacerdote apuesta por rechazar todo aquello que contrarreste la vocación de bautizados, hacia la santidad y el encuen-tro con Dios, y por el contrario, promover la cultura de la vida, la cultura del sentido propio de la existencia.

En cuanto a los niños con disfraces de sú-per héroes y princesas, hay que tomar en cuenta que ellos piensan que son personajes a imitar, pero lo importante es dejarles claro que son solo disfraces y no una realidad.

“El mejor sueño no es parecernos a los hé-roes, sino imitar sus virtudes, y e n la iglesia tenemos muchos

héroes sin capa que han dado la vida por la hu-manidad; hay que ha-cerles descubrir que

la santidad es algo posible”, puntua-

lizó.

Page 33: Trienio Juvenil Radio Hogar: 65 años de y Vocacional ... · de San Juan Pablo II, se resaltó la preocupación del Sumo Pon-tifice que proclamó sin cesar la importancia de defender

33PANAMÁ, DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 2019COMUNIDAD • JÓVENES

Novios

Cuando esto sucede no hay marcha atrás, es como cuando un plato se rompe, podemos juntar las piezas y volverlo a pegar, pero nun-ca quedará como era antes. Cuando en una relación tu novio o novia te insultan o usan constantemente palabras y frases agresivas se pierde el respeto y se pierde para siempre.

No lo van a recuperar. Si permites que esto suceda una y otra vez y te quedas callado(a), será muy difícil dar marcha atrás. Analiza los momentos con tu novio(a) e indentifica su forma de tratarte.

Giros

Brigitte Bédard

Drogas, sexo, alcohol fueron parte de la rutina de Brigitte Bédard por muchos años, probó de todo y no encontraba como llenar sus vacíos. ¿Qué faltaba en su vida, que el hecho de verse liberada de las drogas no solo no disminuía, sino que aumentaba su desesperanza?

Ella explica que cuando tomó concien-cia de su estado y empezó a seguir el programa para desintoxicarse, el vacío afectivo seguía ahí, como el sentimiento de abandono, la gran herida del recha-zo. Es periodista televisiva, se confesó durante 3 días con un monje sentía que el monje encarnaba a Jesús.

Debes ser el mejor, sacar excelentes notas, escoger una carrera con futuro, ser una persona competente, para que así puedas encontrar un trabajo que te aporte estabilidad económica”, ¿cuántas veces hemos escuchado expresiones similares? ¡Tantas responsabilida-

des para tan corta edad! A primera impresión parece que la vida se re-sumiera a seguir estos “simples” pasos para alcanzar el éxito, pero muchas veces en ese proceso perdemos la esencia: la de ser hu-manos. No es raro escuchar decir que la juventud

está en crisis, lo que se conjuga con el hecho de que algunas realidades sociales como la falta de recursos económicos, el desempleo, las pocas oportunidades para estudiar, entre otras situaciones; limitan la posibilidad que tienen de cumplir sus sueños. De un momento a otro nos vemos cargan-

do sueños truncados, esperanzas rotas, que nos desmotivan y se llevan la belleza de la alegría juvenil, y ¿qué es un joven sin ale-gría?

El sueño de Dios en mí• ATENTO. ABRE EL CORAZÓN A SU SANTA VOLUNTAD.

MARÍA PAOLA BERTEL/[email protected]

NO CORRAS DETRÁS DE UNA AMBICIÓN QUE TE ROBE LA TRANQUILIDAD.

Dejemos que lo diga San Juan Pablo II: “Un joven sin alegría y sin esperanza no es un joven auténtico, sino un hombre envejecido

antes de tiempo”.Puede que por nuestros sueños

nos llevemos un par de decep-ciones, pero soñar es inhe-rente al ser humano y espe-cialmente a los jóvenes. Como cristianos estamos

invitados a anhelar esas rea-

lidades no exclusivamente para nuestro beneficio individual, sino también para el beneficio de nuestros semejantes.Es preciso que abras el corazón a su Santa

Voluntad. Algunos medios de ayuda son la lectura orante de la Palabra de Dios, la vida de gracia ejercida a través de la práctica de los sacramentos y la lectura de libros espiri-tuales, que fortalecen el ejercicio cotidiano de las virtudes; todo acompañado por el diá-logo fecundo de la oración.

Jóvenes misioneros, no están solos, María está con ustedes“En el corazón de la Iglesia resplandece María. Ella es el gran modelo para una Iglesia joven, que quiere seguir a Cristo con frescura y docilidad”, así describe el Papa Francisco a María, “la mu-chacha de Nazaret”, en la Exhortación Apostólica Christus Vivit (Cf. CV #43).

María es el modelo por excelencia para todo joven en la labor misionera, ya que, desde temprana edad, acogiendo la Buena Nueva proclamada por el ángel del Señor, anuncia y comparte la obra de Él en su vida.

Misionar es llevar a Jesús a los demás, y esto fue precisamente lo que hizo María al visitar a su prima Isabel (Lc 1, 39-40), en su vientre llevaba

al Mesías, y no se lo guardó solo para sí, sino que quiso compartir su dicha con los demás.

Ella ha dado el mejor consejo a todo hombre: “Hagan lo que él les diga” (Jn 2, 5); ella está presente en nuestros momentos de “cruz”, pues

nos acompaña como Madre, ya que fue el mismo Cristo quien nos la entregó al pie de la cruz (Jn 19, 26-27).

Hay muchísimas enseñanzas en la persona de María sobre cómo debe ser un auténtico

discípulo y misionero, entre algunas virtudes que podemos aprender e imitar de ella tenemos:

• La generosidad: implica ser entregado a los demás, ser desprendido de si mismo.

• Ser caminantes: todo discípulo y misionero tiene que estar recorriendo todas las periferias y realidades.

• Obediente: meditar la palabra de Dios, tener una vida coherente y el gran anhelo de llegar a la santidad.

• La empatía: ponernos en el lugar del hermano. • Orantes: antes, durante y después de la mi-

sión, debemos acudir siempre con toda confianza al Padre.

Pastoral Juvenil - Arquidiócesis de Panamá

Soñar es una capaci-dad grandiosa con la que se ha dotado al

corazón.

Que NO te falteal respeto

Nos acompaña en la oración al ser discípulos de su hijo (Hch 1, 14).

Page 34: Trienio Juvenil Radio Hogar: 65 años de y Vocacional ... · de San Juan Pablo II, se resaltó la preocupación del Sumo Pon-tifice que proclamó sin cesar la importancia de defender

PANAMÁ, DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 201934 COMUNIDAD • INFANTIL

DIFERENCIAS

Diviértete coloreando

Concéntrate y busca las seis diferencias entre los dos dibujos.

Jesús nos enseña que el que se enaltece será humillado, y el que se

LABERINTO

Oremos siempre buscando el perdón de Dios con humildad.

humilla será enaltecido.

Page 35: Trienio Juvenil Radio Hogar: 65 años de y Vocacional ... · de San Juan Pablo II, se resaltó la preocupación del Sumo Pon-tifice que proclamó sin cesar la importancia de defender

• ASOCIACIÓN. DESTACAN LOS VALORES DE LA COMUNIDAD COLOMBIANA MIGRANTE.

Comprometidas con el Hogar

Gracias a la iniciativa y esfuerzo del recordado sacerdote colombia-no Darío Cardona se creó el Hogar San José, un lugar ubicado en Altos de Cabuyita, dedicado al cuidado de ancianos que no tienen familia, ni recursos para subsistir.

Fueron varios los sacrificios que hicieron posible la construcción de esta casa; la generosidad de personas e institucio-nes como la Asocia-ción Damas Colom-bo Panameñas permitió concretar este sueño del pa-dre Cardona hace 20 años.

El terreno fue dona-do, pero el sacerdote necesitaba recaudar fondos para continuar la misión. “Esta Asociación creyó en el proyecto del padre Darío, aportó económi-camente y luego se hizo cargo de la ampliación del ancianato” recor-dó una de sus miembros la señora Marta de Palis.

“Con estos trabajos de construc-ción se pudo albergar un mayor número de ancianos desampara-dos, la idea era tener las como-didades básicas para una subsis-tencia digna” afirmó María Teresa

CON SUS ACCIONES LAS DAMAS COLOMBO PANAMEÑAS ES-TRECHAN VÍNCULOS DE AMISTAD Y SOLIDARIDAD ENTRE LAS DOS HERMANAS REPÚBLICAS.

de Cifuentes otra miembro de la Asociación.

Ellas recuerdan cómo el padre Cardona misionó por el área de Nuevo Tocumen, y pudo palpar la realidad de muchos ancianos abandonados por la zona. “Obser-vó que muchos abuelos la pasaban muy mal, estando en muchos ca-sos con sus familias eran aislados y hasta maltratados”, dijo.

Para las Damas Colombo Panameñas es un com-promiso asumido visitar

una vez al mes el Hogar, llevar dona-ciones de comida

seca, artículos de aseo personal, fo-

rros para colchones y colchonetas.

“Lo importante no es la donación sino la vivencia que

nos llevamos, les ayudamos a co-mer y compartimos durante toda la mañana, conversando, cantando y hasta bailando” afirmó Cifuentes.

Actualmente 45 damas están activas en la Asociación Damas Colombo Panameñas y casi to-das han tenido la oportunidad de ir al Hogar san José. Se saben los nombres de cada uno de los abue-litos, muestran con ellos un nivel de confianza y una ternura en el trato digna de admirar.

MARIANNE COLMENÁ[email protected]

San José desde su fundación

35PANAMÁ, DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 2019

VARIEDAD

Construyeron cinco habitacio-nes, un pasillo

amplio y la lavandería.

Page 36: Trienio Juvenil Radio Hogar: 65 años de y Vocacional ... · de San Juan Pablo II, se resaltó la preocupación del Sumo Pon-tifice que proclamó sin cesar la importancia de defender

PANAMÁ, DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 201936 VARIEDAD • CULTURA

El Ejecuti-vo desea

atender las demandas.

Vino nuevo en odres viejos?• REFORMAS. LA CONCERTACIÓN NACIONAL ENVIÓ AL EJECUTIVO UN PROYECTO DE REFORMAS.

EL DEBATE SOBRE LAS REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN SE INICIÓ CON UN VICIO DE ORIGEN.

DIANA [email protected]

Desafíos

El fundamento, al modo de ser y operar del pacto social y del pacto político de la sociedad panameña. Lo que nece-sitamos para construir una sociedad nacional cónsona con los cambios y de-safíos del tiempo histórico que vivimos; en ello tenemos un rezago de por lo menos 30 años. Eso es lo propiamente constitucional, fundacional. Nuestro ser y nuestro devenir, sobre todo de los fines y mecanismos esenciales para lograrlo.

El Canal de Panamá, llamada empresa modelo, coexiste en medio de un país desmembrado en varios Panamás” de primero, segundo y hasta quinto mundo. Vivimos en la etapa histórica: los esta-dios iniciales de una Cuarta Revolución Industrial. Hay que profundizar la demo-cracia, y para ello necesitamos un nuevo ciudadano , con competencias funda-mentales en manejo de los códigos de la ciencia y del control sobre la tecnología, pero igualmente con una cosmovisión y una ética en correspondencia con deci-siones socio-políticas muy complejas.

¿Habrá voluntad para cambiar? Los cambios no se lograrán por arte de magia, pero declararlos como propósito constitutivo/constitucional de Panamá en el siglo XXI nos pondrá en la ruta correc-ta. No hacerlo, nos condena a un futuro mediocre y cada vez menos sostenible: ambiental, política y éticamente. Miremos Noruega, Finlandia y Singapur, a la vecina Costa Rica. Seamos nosotros los artífices de un “milagro” parecido, y que nadie hará por nosotros.

• El problema de fondo

• Un país desmembrado en “varios” Panamá?

• Mas conocimiento y menos cemento

FUTURO. Nuestro ser y quehacer.

Desde hace varios quinquenios se ha venido planteando, sin concretarse, la ur-gente necesidad de un nuevo pacto social que acompañe la refundación del Estado, bajo la figura de una Constituyen-te. La Concertación Nacional para el Desarrollo, envió al Ejecutivo un proyecto de reformas y el Ejecutivo lo pasó a la Asamblea, tal cual, sin cambios, con la finalidad de utilizar uno de los métodos que la consti-tución prevé para reformarse.

El alcance de las reformas que presentó la Comisión de la Concer-tación, se redujo a los títulos referidos a los aspectos de la naturaleza y la relación entre los poderes del Estado, y muy poco más. El Ejecutivo nacional, por voz del presidente, y desde la campaña electoral, expresó que las reformas serían puntua-les y que él no era partidario de otras

propuestas de cambios más integrales al pacto constitucional.

Por otra parte, del proceso de consul-tas sobre las reformas, han emergido con fuerza otros temas, particularmente referidos a descentralización y gestión

del territorio, régimen ecológico y diversos temas de aspectos de derechos fundamentales: salud y

educación.Los asesores políticos

y económicos del Ejecu-tivo saben que la luna de miel del nuevo gobierno-

sociedad está por terminar y la recuperación económica y

laboral es muy frágil. Con la vis-ta puesta en el corto plazo, el Ejecu-

tivo desea atender las demandas de una economía pública de grandes amenazas: el desequilibrio presupuestal heredado y el manejo del ahorro nacional de los fondos de la Caja del Seguro Social- que será uno de los temas más espinosos de su mandato.

Importante• El marco internacional. Costa Rica, Nicaragua y Ecuador son indicios claros de lo que pudiera acontecer si el cuadro macro fiscal y macroeconómico se desequilibrara aún más, sobre todo en un entorno internacional muy complicado (enfrentamiento comer-cial chino-estadounidense, crisis en el área petrolera del Golfo, Brexit británico traumático en Europa).

• Compresas tibias. El paquete de unas 40 modificaciones o adiciones al texto vigente, pretende resolver o atender lo que supuesta-mente las origina: el malestar de la mayoría de la población sobre la crisis institucional, entre otras.

• Reformas: Un trámite más? No hay ni un esbozo o imagen objetivo del país y la so-ciedad que queremos ser (más allá del nuevo artículo primero sobre los objetivos del Estado y el carácter de la nación).Tal parece que se necesita poner “ganchito” a las promesas.

Page 37: Trienio Juvenil Radio Hogar: 65 años de y Vocacional ... · de San Juan Pablo II, se resaltó la preocupación del Sumo Pon-tifice que proclamó sin cesar la importancia de defender

37PANAMÁ, DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 2019VARIEDAD • PUBLICIDAD

VISITE NUESTRAS TIENDAS A NIVEL NACIONALPARA MAYOR INFORMACIÓN LLAMAR A LOS

TELS. 217-6970 / 217-6972

Page 38: Trienio Juvenil Radio Hogar: 65 años de y Vocacional ... · de San Juan Pablo II, se resaltó la preocupación del Sumo Pon-tifice que proclamó sin cesar la importancia de defender

PANAMÁ, DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 201938 VARIEDAD • ENTRETENIMIENTO

LA ORACIÓN DEL FARISEO

SOPA DE LETRAS EL QUE SE HUMILLA SERÁ ENALTECIDO

SOLUCIÓN

ALGUNOSJUSTOSDESPRECIABANORARFARISEOPUBLICANO

SUDOKU

SOLUCIÓN

ADÚLTEROSDIEZMOAYUNOOJOSCOMPASIÓNJUSTIFICADO

25 OCT. Margarita Rivera Murillo cumplió 95 años de edad. Dios la bendiga abundantemente.

23 OCT. John Guillermo Uzcategui con mucha alegría celebró sus 7 añitos. ¡Feliz Cumpleaños!

Sociales

28 Y 29 OCT. Bendiciones para Yanis Chery y su madre Eunice Meneses. Feliz Cumpleaños.

2 NOV. Que el Espíritu Santo siga guiando tu vida. Felicidades Yithzak González.

Page 39: Trienio Juvenil Radio Hogar: 65 años de y Vocacional ... · de San Juan Pablo II, se resaltó la preocupación del Sumo Pon-tifice que proclamó sin cesar la importancia de defender

39PANAMÁ, DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 2019VARIEDAD • LITURGIA

Page 40: Trienio Juvenil Radio Hogar: 65 años de y Vocacional ... · de San Juan Pablo II, se resaltó la preocupación del Sumo Pon-tifice que proclamó sin cesar la importancia de defender

PANAMÁ, DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 2019 • WWW.PANORAMACATOLICO.COM

EnCamino• ACCIÓN SUGERIDA. TAREA ESPIRITUAL PARA LA SEMANA

Demos esperanza

ABRAZO. Demos cariño a los demás ese contacto transmitirá el Amor de Dios.

Esta semana la exhortación es a perdonar y aceptar al otro, con todas sus luces y sus sombras, con sus «desperfectos», así como con todas sus virtudes.

Algunos de nosotros caemos en la ten-tación de creernos más que los demás. Incluso aquellos que vienen a la Iglesia buscando redención por sus faltas. Se dicen: «Por lo menos yo estoy buscan-do penitencia». Entonces vemos a los demás como seres de bajo nivel, sucios, oscuros, pecadores irredi-mibles.

Vamos a intentar esta se-mana dejar de pensar así. A pesar de las fallas que tienen los otros, vamos a comprender que también noso-tros tenemos defectos, y aún así el Señor insiste en querernos y nos llama a colabo-rar con él.

Es por eso que nos acercaremos a las per-sonas que están lejos, que son indiferentes,

esos que parecen condenados, y vamos a compartir con ellos la alegría de la vida, el agradecimiento por la Misericordia.

Dios no ve distinciones entre nosotros. A veces pensamos que el Padre solo ama a quienes frecuentamos mucho el templo, y está claro en las Sagradas Escrituras que no es así. Él es Amor, y un Amor para to-dos.

Nos corresponde, pues, vivir en consecuencia. Dejemos de mirar por sobre el hombro a las per-sonas que son diferentes a nosotros, a aquellos que poco vienen a la Iglesia y que se comportan fue-ra de los parámetros que nosotros consideramos

éticos.Démosle todo el cariño del que seamos ca-

paces. Vamos a abrazarlos con sincera dispo-sición. De esa manera ellos tendrán contacto con ese Amor de Dios que mora en nosotros, y nosotros mismos estaremos abriendo un camino para nuestra salvación.

REDACCIÓ[email protected]

Esta semana acerque-mos a las personas

que están lejos, o son indiferentes, comparta-mos con ellos la alegría

de la vida.

Agenda

• Siembra de Banderas

• Holywins

Fecha: 30 de octubre.Hora: 9:00 a.m.Lugar: Ciudad del Saber, frente al edificio 104Info: www.ciudaddelsaber.org

Fecha: 1 de noviembreHora: 6:00 p.m. Lugar: P. María Reina de la Paz, Los Andes 2Info: 6737-6246

• Fiesta Alrededor del Mundo

Fecha: 30 de octubreHora: Desde las 12:30 m.d.Lugar: Centro de Convenciones AtlapaGratis menores de 10 años

Santos de la Semana

• San Simón el Cananeo 28 oct.

• B. María Restituta Kafka 29 oct.

También llamado Simón el Zelote, fue uno de los apóstoles de Jesús de Nazaret y del que existe menos información. Para distinguir-lo del apóstol Pedro (llamado anteriormente Simón) a este otro se le llama Simón el Cana-neo en los evangelios de Mateo y Marcos. Se le llama Zelote en el Evangelio de Lucas y en los Hechos de los apóstoles. Para Benedicto XVI ambos calificativos son equivalentes, ya que “zelote” significa “celoso” y en hebreo el verbo gana’ significa “ser apasionado”.

Nacida en la República Checa, ingresó a la Congregación de las Hermanas Franciscanas de la Caridad Cristiana en 1914, se desem-peño como enfermera en hospitales públicos. En 1942 fue tomada prisionera por el régimen nacional socialista (Nazi), por difundir la fe católica, los símbolos de la fe y el patriotismo. Fue martirizada el 30 de marzo de 1943 en la carcel de Viena y beatificada en esa misma ciudad el 21 de junio de 1998. Su fiesta se celebra el 29 de octubre.

• 28 Oct. Ss. Simón y Judas Tadeo, apóstoles

• 29 Oct. San Gaudencio

• 30 Oct. San Evaristo, Papa y mártir

• 31 Oct. San Odrano, Abad

• 01 Nov. Sts. Simón y Judas Tadeo,

• 02 Nov. San Narciso, obispo de Jerusalén