Tribuna-Agosto-2008.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/13/2019 Tribuna-Agosto-2008.pdf

    1/8

    AGOSTO 2008

    TRIBU

    NA

    SI

    NDICA

    L

    TPICOS TOPICOS

    Va camino de convertirse en tpico. Nadie sabe cmo pero en los barrios los vecinos son,ante todo, amantes de su barrio. Sin embargo las obras, subidas de impuestos,privatizaciones, parqumetros, botelln, hipotecn, represin y una lista del copn. Perocmo es que esos partidos progresistas, ecologistas tienen tantos votos? Y encima,nadie es de derechas en el barrio, sin embargo tambin tienen unos miles de votos. Nadieconfiesa.

    En esta empresa pasa lo mismo. Te colocan unos horarios psimos para facilitarte laconciliacin, has de luchar en los juzgados por hacerte valer, te ponen en listas negras,nadie colabora y los sindicatos pro-empresa te siguen firmando lo que les echen. Perocmo es posible que obtengan votos? Nadie confiesa.

    Todos sabemos que son partidos y sindicatos que se mueven por la permanencia en elpoder y en sus privilegios. Sin embargo otros votan opciones alternativas reales y decambio que nos representen adecuadamente. Quiz es que hay miedo comodidad temor? a otras posibilidades por parte de sus afiliados/as.

    Al igual que en el barrio, en la empresa los trabajadores/as van interiorizando las basesideolgicas de los sindicatos oficiales: la competencia individual, la insolidaridad (si cobroms teniendo la misma categora es que me lo merezco), el egosmo (cmo va lo mo?).La falta de planteamientos ideolgicos de los sindicatos mayoritarios estatales (CCOO yUGT) que den respuesta a las verdaderas demandas de los trabajadores/as dejan va librea una derechizacin sindical (sindicalismo vertical) que se est instalando y donde losprotagonistas: los trabajadores/as, cada vez tendrn menos voz y menos peso en unasestructuras piramidales donde ya deciden por ti, sin consultarte, lo que es bueno o malo, loque te conviene o no.

    Sin embargo las nicas salidas son colectivas y solidarias por necesidad. Ni el egosmo ni

    el individualismo podrn hacer nada por nosotros ante la voracidad de la empresa y sunecesidad de obtener ms objetivos a nuestra costa. La misma derechizacin yacomodacin se est produciendo con los sindicatos que no son de clase sino del gremio(CPT y CIM).

    Los planteamientos que van a continuar gobernando el Ayuntamiento y dirigiendo Metroestn muy claros. Ampliaciones de lneas, nuevas funciones en diversas categoras,automatizacin de lneas, desaparicin de trabajos a favor de subcontratas, organizacindel trabajo, escasez de personal. Todo ello y ms son cambios que nos estn afectando yseguirn afectndonos en el futuro inmediato.

    En la medida en que la empresa y sus seguidores sindicales (oficiales o de gremio) tengan

    en cuenta las necesidades y sensibilidades de los trabajadores/as de Metro y supredisposicin a efectuarlas dentro del marco de la negociacin y el dilogo con todas lasopciones sindicales, escuchando y respetando la opinin de todos los trabajadores/as, seentendern mucho mejor. Ahora bien, si se elige la opcin del rodillo

    PASSEIG FABRA I PUIG, Estacin Metro Vilapicina

    Tfnos: 93 298 75 93 93 298 75 94 Tfnos. Interior: 53010, 87593 y 87594Fax: 93 298 75 94 Fax Interno: 87594

    [email protected] [email protected] [email protected]

  • 8/13/2019 Tribuna-Agosto-2008.pdf

    2/8

    CARTA ABIERTA A QUIEN CORRESPONDA

    Primero intentasteis, por todos los medios a vuestro alcance, incumplir la ley y ampliar en un delegadoms la composicin de la mesa negociadora de convenio. No os fue posible.

    La siguiente propuesta consisti, en negociar el convenio como secciones sindicales y no como Comit(unidad de los trabajadores/as). Y un juez, de momento, os ha dado la razn.

    Entre cuatro se elabor una plataforma conjunta, consiguiendo as un convenio de eficacia general, queatae a todos y cada uno de los trabajadores de esta empresa.

    Pero ha quedado inconcluso, creando una Comisin Mixta y Paritaria, que debe estar formada por losfirmantes del convenio y cuya composicin es la siguiente:

    CCOO 2 Miembros UGT 2 Miembros CPT 1 Miembro CIM 1 Miembro

    Bueno por fin lo tenis, no hace falta sumar. Al fin solos, con cogeros de la mano, la mayora es vuestra.

    Os habis desecho, incluso, de los compaeros de viaje. Tenis 4 de 6 en la Mixta, dos terceraspartes, cuando en el Comit tenais 11 sobre 27, poco ms de 1 tercio.

    Para llegar a este punto slo habis necesitado medio ao, os quedan pues tres aos y medio pordelante para desarrollar el capitulo VI del convenio.

    Si ya habis firmado en el capitulo III temas tan complejos como la adecuacin de categoras yconversin de primas y pluses, si ya habis sido capaces con la firma, de obviar categoras enteras,incluso de fracturar la ms numerosa con la prima de polivalencia. Qu es lo que va a pasar cuandoentris a negociar el capitulo VI en sus puntos 4 y 5?

    4. La comisin Mixta y Paritaria elaborar un texto refundido que recoja la actualizacin denormas de convenio vigentes hasta la fecha, texto refundido que una vez aprobado sustituir lanormativa anterior.

    5. La Comisin Mixta y Paritaria adquiere el compromiso de desarrollar, entre otros, lossiguientes temas:

    Clasificacin Profesional Organizacin del Trabajo Plan de Igualdad Jubilaciones Parciales Desarrollo funcional y organizativo de Puertas de Cochera Premios y Sanciones Estudio y anlisis de las causas del absentismo con el nimo ambas partes de buscar

    alternativas para reducirlo. Puestos de trabajo alternativos. Taxis. Invalideces. Distribucin de mini periodos de Motoristas Instructores (MOTIS), tendentes a la mejora

    de los actuales periodos de disfrute. La fecha lmite para su desarrollo y aplicacin en el2009, ser el 28-12-2008.

    La Comisin Mixta y Paritaria del anterior convenio, viendo lo que se avecinaba, fue dinamitada por el

    Sindicato Unitario.

    Ahora entendemos que estis prestos y dispuestos a reFUNDIRel pasado y a reORGANIZARnuestro futuro. Bien pues que lo tenga claro todo el mundo:

  • 8/13/2019 Tribuna-Agosto-2008.pdf

    3/8

    EL CONVENIO NO ACABO EL DIADE SU FIRMA, AUN QUEDAN TRESAOS Y MEDIO DE PACTOS YNEGOCIACIONES, DONDE LAMIXTA Y PARITARIA, TIENE VALIBRE PARA MODELAR

    CUALQUIER ASPECTOCONCERNIENTE AL RESTO DENUESTRA VIDA LABORAL.

    "solo ests incluido si erestrabajador de metro".

    Desde el Sindicato Unitario, en representacin de nuestros afiliados y, si se nos permite, de los noafiliados a ningn sindicato, exigimos que andis con pies de plomo, y que antes de cualquier tema, seinforme y se pida opinin, a todos los trabajadores/as, pues todos/as estamos afectados directamente.Por ejemplo, en una Asamblea General, sin miedo, ya que todos/as deberamos saberlo antes.

    Van ser presents a lAjuntament de Bada del Valls quan un

    company va ser despatxat per crear una secci sindical novadessafiant a lUGT.

    CONGRESO DEL S.U. DE HUELVA

    Se ha celebrado el X Congreso del Sindicato Unitario de Huelva que cont con una presencia de ms de 40

    delegados. Las ponencias presentadas tuvieron un amplio seguimiento siendo aprobadas con algunos matices por la

    mayora de delegados como consecuencia del debate y reflexin colectiva.

    Se present un amplio informe de gestin destacando las movilizaciones del 1 de Mayo, la Conferencia de

    Granada, el nuevo Estatuto Obrero en contraposicin a la Reforma Laboral, el proceso de confederacin con la

    Coordinadora Sindical de Andaluca y la participacin en la permanente estatal de los encuentros sindicales.

    Se aprobaron tres ponencias sobre Contexto Histrico, Accin Sindical y Accin Social con las que se va a

    continuar trabajando por un sindicalismo de clase, asambleario y combativo.

    Por ltimo dieron la palabra a las organizaciones invitadas: Coordinadora Sindical de Andaluca, Coordinadora

    Sindical de Madrid, Intersindical Alternativa de Catalua y los Sindicatos Unitarios de Madrid y Catalua.

    Del Sindicato Unitario del Metro de Barcelona estuvimos presentes cuatro compaeros/as, los cuales renovamos elcompromiso con el resto de Sindicatos Unitarios del dilogo y de la unidad de accin en los temas comunes.

  • 8/13/2019 Tribuna-Agosto-2008.pdf

    4/8

    El SINDICATO UNITARIO plante la negociacin del Convenio en base a tres puntos:

    1 Recuperar poder adquisitivo perdido2 Recalificacin de categoras3 Temas sociales: Permisos, Excedencias, Maternidad-Paternidad, Jubilacin

    NO NOS DEJEMOS ENGAAR POR LAS CIFRAS

    TEMAS SOCIALES:

    Parece mentira que en este Convenio, las palabras igualdad, conciliacin familiar, dependencia,solidaridad, no discriminacin les importen un bledo. En el texto firmado slo han conseguido unosdas ms de permiso desmejorndolo al incluir que sern das naturales. De todo lo que propuso elSindicato Unitario (ver nuestra plataforma), nada de nada.

    Que expliquen a las personas con reduccin de jornada por que no les garantizan escoger

    horarios.Que expliquen a quin tiene un anciano dependiente en casa las facilidades para poder conciliar suvida.

    Que expliquen a quienes por conciliar algo les chantajean con me conduces? me trabajaseste otro da? me debes una.

    Que expliquen a los que han reclamado que en los das de permiso no les contaban las fiestas y lo hanganado y ahora ya veremos.

    Que expliquen a quienes se van a jubilar apartir del ao 2009 que si no contratan a un

    indefinido tendrn que realizar ms tiempo yesperar ms tiempo para jubilarse, etc

    Que expliquen en los permisos por que en casode matrimonio de los padres, cnyuges yhermanos no son de uno y otro cnyuge.

    Que expliquen en los permisos para pruebasdiagnsticas por qu no han incluido a losmenores y mayores dependientes cuando elempleado/a ha de acompaarles por que lonecesitan.

    Que expliquen por que no hay un seguro devida para los empleados/as cuando antes lohaba (Sudamericana) y una seguridad jurdicaante nuestros clientes y nuestras actuaciones.

    Que expliquen por qu en caso de despido improcedente no garantizan que sea el trabajador/a elque escoja entre indemnizacin o readmisin.

    Que expliquen a quienes finalizan tarde todos los das por que su pieza de trenes es al final de sujornada o por incidencias da s y da tambin que se va a hacer para evitarlo y que puedan acabar a suhora y conciliar su vida laboral y familiar

  • 8/13/2019 Tribuna-Agosto-2008.pdf

    5/8

    RECALIFICACION DE CATEGORIAS:

    A cambio de polivalencia, multifuncionalidad y otras zarandajas, se ha firmado una parte de la prima asueldo base dividida y creacin de una prima nueva pequeita para compensar.

    Que expliquen a toda la ropa azul que estaba deseando un reconocimiento de todas las nuevasfunciones que les han encasquetado a cambio de 1000 y poco euros brutos anuales Es esto loque esperabais compaeros/as?

    Que expliquen por qu las mejoras de miniperiodos (Navidad, Nochevieja, otras) no son para todo elpersonal y slo para los motoristas

    Que expliquen por qu algunas subidas en primas de categoras son a partir de la firma delconvenio y no desde el principio con lo que la empresa lleva ahorrado medio ao.

    Que expliquen por qu no recogen en su totalidad lo del colectivo de Seales y Comunicaciones, uncolectivo que ha luchado para su reconocimiento.

    Que expliquen donde est la jornada intensiva paralos Tcnicos y Administrativos que la empresa dijoque s (Semana Santa y Navidad, adems de

    ampliar la de verano)Que expliquen por qu no recalifican a los Oficiales 3,2 y 1 administrativos a Oficial Superior Administrativosi realizan las mismas funciones

    Que expliquen por qu la recogida de calzado yvestuario se realiza por 12 euros y no dentro de lajornada laboral

    Que expliquen a los Tcnicos Agregados inferiores queno se les equipare al Tcnico Agregado D si hacen lasmismas funciones

    Que expliquen la prima de polivalencia a aquellos que por accidente de trabajo o enfermedad nola van a cobrar

    Que expliquen por qu ese desmesurado inters en que los AAC sigan haciendo funciones de categorasuperior por un acuerdo parche, sin seguridad en la antigedad, sujetos al capricho y al chantaje ydesean que siga igual en lugar de aceptar lo que hemos propuesto (cobro de AUT variable, penosidad ydiploma el da que conduces, como se haca antes)

    Se ha firmado sin los 30 minutos de descanso como pedamos y sin que se solucionen las 3horas diarias mximas de conduccin.

    TEMAS ECONOMICOS:

    Se ha firmado un IPC +1 muy por debajo de lo solicitado

    CCOO .. IPC + 1,5 UGT y CPT IPC + 3SU . 100 euros a sueldo base y IPC + 2CGT . 420 euros a sueldo base

    Se ha firmado para el 2010 una jornada de 1682 horas muy por debajo de lo solicitado

    CCOO . en el 2009 ..1658 horas UGT .. en el 2008 . 1608 horas

    CIM .. en el 2008 ..1632 horas CPT .. en el 2011 . 1658 horasSU .. en el 2009 ..1642 horas CGT .. en el 2008 ..1658 horas

  • 8/13/2019 Tribuna-Agosto-2008.pdf

    6/8

    La subida final, lo que se cobrar en el 2012 es lo que todos los sindicatos proponamos para cobrar enel 2009. La empresa ha conseguido retrasar 3 aos la recuperacin del poder adquisitivo que era lo quetodos y, nuestra plataforma en particular, pretenda recuperar lo antes posible.

    Que expliquen si no tenemos derecho o nos merecemos cobrar en torno a 1500 euros netosmensuales (o ms dado el aumento de la responsabilidad y funciones que nos estn dando) YAy no para el 2012

    Que expliquen por qu algunas categoras se van a quedar con 4 aos de IPC (AAC nomultifuncionales, Operadores del CST, Ordenanzas, Locutores y ms).

    Que expliquen por qu siguen aumentando el variable sobre el fijo. Siguen insistiendo en subir losfestivos, los festivos especiales pero si no los trabajas no los cobras. Siguen insistiendo en subir lasprimas de las categoras pero sin la certeza de que las vas a cobrar estando de baja, como todossolicitbamos y se ha ganado en diversos juzgados

    Que expliquen la reduccin de 16 horas por qu es tan mnima? y por qu no se garantiza que sehaga en jornadas completas?Algn colectivo se lo chupar su cmputo de 14 semanas o le reducirn4 minutos diarios.

    Que expliquen por qu el 95% de la primas, pluses y complementos en el ao 2012 estarn, pese atodas estas increbles subidas muy por debajo de lo que todos pedamos para el ao 2009.

    RESUMEN

    En definitiva, podis realizarles esta multitud de preguntas y ms que se os ocurran, pero que no osengaen con la manipulacin de cifras y datos. Las cifras son siempre engaosas y no es oro todo loque reluce.

    Y se ha dado el caso de que han negociado sobre la base de la plataforma del Sindicato Unitariorecortada, para recortarla ms todava.

    Y se ha llegado a donde se ha llegado. El Sindicato

    Unitario ha realizado un ejercicio de sensatez,calidad y libertad, desde Septiembre del pasado aoen la recogida de datos para la propuesta deconvenio, en la materializacin de un texto deconvenio razonado y razonable, en su presentacinante todos los compaeros/as de la empresa quehan podido comprobar quin se lo curra y quin no yen su defensa hasta donde nuestra representacinnos ha permitido. Nos sentimos tranquilos yorgullosos del proceso realizado por todos losafiliados/as. Si seguimos as, la fuerza de la razn seimpondr a los desvaros de una empresa, enloquecida

    por unos directivos irreales e irrazonables y unossindicatos trasnochados, embarcados en una paranoiade ms poder para nada. El Comit de Empresarespira un aire putrefacto por ciertos interesessindicales y/o personales.

    El Sindicato Unitario va a seguir aportando en cada uno de los temas que los compaeros/asnecesiten las propuestas que los mismos trabajadores/as nos indiquen, y las defenderemos,porque siempre sern ms razonables y racionales y apretarn ms a la empresa que no la convivenciade mesa y mantel en que se han convertido las relaciones sindicales de esta empresa.

    Aportar, proponer, plantear, solucionar, dialogar es nuestra razn de ser y existir. Y as lo

    haremos. Esperar a despus del verano y lo comprobaris. Volveris a ser testigos de a quin lepreocupan los compaeros/as y quin est para aprovecharse de ellos/as.

  • 8/13/2019 Tribuna-Agosto-2008.pdf

    7/8

    POT SER QUE FAREM UN PENSAMENT.....

    Partits majoritaris, sindicats ms representatius diluts en una maquinria que els fa perdre de vista all

    que els va legitimar en els seus orgens. Partits majoritaris, sindicats ms representatius que justifiquen en

    aquestes majories la seva miopia davant de la realitat. Un exrcit de professionals de la poltica i del

    sindicalisme, lnic objectiu dels quals s perpetuar-se en els llocs cmodes i econmicament ben

    assortits que els dna laltra cop justificadora majoria.

    Davant daix, moviments socials alternatius, sindicats sense

    amo poltic, associacions de persones que no combreguem amb

    aquestes majories i que no tenim cap deutor que no siguem

    nosaltres mateixos intentem fer-nos escoltar. Oferim un model

    de participaci i de funcionament assembleari, que tendeix a

    lautogesti, construint respostes i alternatives reals als

    problemes que es generen en la societat, amb estructures

    horitzontals en les que les decisions les prenen les persones que

    les integren i no en altres llocs fora d aqu.

    Com una mostra ms de sindicalisme vertical es lo que vasucceir a una empresa (son fets reals i no un comte):

    Al 2007 van haver-hi eleccions on UGT va aconseguir 9 delegats, CCOO va tindre 8, i altres sindicats

    obtenien: 6. Fins a aquest momento mai havien obtingut una majoria tan absoluta.

    Desprs de les eleccions, CCOO i UGT van aprovar un nou reglament del Comit dEmpresa que

    acabaria excloent descaradament als altres sindicats. Segons el nou reglament la negociaci de qualsevol

    tema no lexerceix el Comit dEmpresa sin una comissi permanent formada per 17 membres,

    justament la suma dels delegats dells. Per a CCOO i UGT aix s democrcia i la resta sn hosties.

    Com podeu comprovar, UGT i CCOO incompleixen

    qualsevol mnim de principis tics i democrtics idemostren la manca de consideraci i respecte que

    aquests sindicats tenen pels treballadors i

    treballadores; en definitiva: aquest nou reglament no

    s noms una exclusi dels altres sin tamb

    leliminaci de lopini dels que no els voten.

    Evidentment lempresa est encantada.

    Els fets son, ni mes ni menys, que una venjana

    daquests sindicats i de lempresa per diversos

    processos i endarreriments que han tingut al llarg dels

    darrers anys i volen aprofitar la baixada electoral delsaltres per acabar amb una expressi sindical de lluita i

    de defensa dels treballadors i treballadores.

    Aquests fets, repetim, son reals. I es pot donar la mateixa situaci a qualsevol empresa. Incls a una molt

    coneguda i molt a prop de nosaltres.

    Ja han comenat carregant-se el lloc ms adient dopini i debat com: les Assemblees Generals

    (informatives i/o decisries). El segent pas ser

  • 8/13/2019 Tribuna-Agosto-2008.pdf

    8/8

    BUEN SERVICIO!!!!!

    HAN DIT.

    Aix s com all del got mig ple o mig buit, inormalment el got no s del tot buit ni s deltot ple; jo crec que s mig ple, el podem

    deixar aix i, per tant, millorable, tot i serconscient de la complexitat de les qestions.

    Jos MontillaPresident de la Generalitat

    Sofega a gots i barrals

    Expedient MA Metro de Barcelona hi ha tot un monsoterrani per descobrir, incloent-hi unesquantes estacions fantasmes. Avuilestaci GAUD.

    Es va construir als voltants de 1968. Situada entreels carrers Marina i Lepant (sota la SagradaFamlia). Havia de ser una estaci decorrespondncia amb la antiga lnia 2 i tenir utilitatper laccs dels turistes a la Sagrada Famlia. No vaarribar a usar-se mai perqu en unificar-se el tramHorta - Sagrada Famlia amb la lnia 5 va deixar detenir sentit. El trajecte de la lnia 2 entre SagradaFamlia i Encants te dos revolts molts fortsjustament perqu esquiva les obres que es feren al'estaci de Gaud per fer l'enlla amb la lnia 2.

    Amsterdam

    Metros del Mundo

    Ankara

    LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LOSSINDICATOS CAPITALISTAS

    1. Amars al CAPITAL, sobre todas las cosas.

    2. No tomars a tus siglas sindicales y a tuempresario en vano.

    3. Santificars los das de cobro de lassubvenciones y del FORCEM.

    4. Honrars a la Banca, a la CEOE, y al partido quegobierne.

    5. No morders la mano que te ofrece prebendas ysubvenciones econmicas y POLITICAS.

    6. No convocars asambleas, a no ser que te veasforzado por la causa del empresario.

    7. Te aprovechars, con disimulo, de la clase obrera.

    8. Mentirs y levantars falsos testimonios, en biende NUESTROS intereses.

    9. No tendrs pensamientos solidarios con lostrabajadores/as, ni firmars nada que no hagaGANAR al empresario y a nosotros.

    10.Codiciars los bienes de TODO compaero/a,que disponga de ms que t.

    Penitencia:

    Si has faltado a cualquier mandamiento, despus deser confesado por tu Jefe Supremo, debersrecitarlos 10 veces delante de la ejecutiva, ydespusotras 20 veces de rodillas y en silencio, delante de unicono de San Eloy, patrono de los empresarios.

    TU SINDICATO. ELIGE BIEN.PARTICIPA

    sindicatounitario.org