2
TRES CONCEPCIONES TRADICIONALES SOBRE EL HOMBRE De … Max Scheler (Alemania 1874-1928) presenta en su libro 3 ideas clásicas acerca del hombre. Basada en la tradición judeo cristiana, Basadas en las ideas de la antigüedad clásica Basada en la ciencia moderna de la naturaleza y por la psicología genética. Análisis. Concepción judeo cristiana: Lo fundamental esta expuesto en el Génesis El hombre es una creación en cuerpo y alma de un dios personal que lo ha hecho a su imagen y semejanza. Todos los hombres descienden de una pareja primitiva. Con el pecado pierde la gracia divina (paraíso, inmortalidad) La redención se produce con el sacrificio de Cristo (dios-hombre) y se restablece la relación filial. El hombre ocupa un lugar privilegiado dominando sobre el resto de los seres vivos y la naturaleza. Esta antropología se extiende y domina la edad media (san Agustín y santo Tomas), edad moderna Pascal. La razón es considerada un instrumento sospechoso que puede llevar a la tentación y al pecado. Concepción clásica: Es un producto de los griegos. Considera al hombre homo sapiens por poseer la razón o logo que lo separa del resto de los animales. A través de la razón el hombre puede Conocer el ser tal como es en si de la divinidad, el mundo y a el mismo. Obrar: guiar su conducta a través de normas éticas. Hacer: transformar la naturaleza y producir artefactos. El logo humano es considerado por algunos filósofos como parte del logo divino por lo tanto el hombre es el único ser natural con una chispa divina. Concepción científica. Homo faber. Sostenida por naturalistas empiristas, positivistas, materialistas, pragmáticos. Impulsada por la teoría de la evolución de charles Darwin y el desarrollo de la biología como ciencia.

TRES CONCEPCIONES TRADICIONALES SOBRE EL HOMBRE

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TRES CONCEPCIONES TRADICIONALES SOBRE EL HOMBRE

TRES CONCEPCIONES TRADICIONALES SOBRE EL HOMBREDe …

Max Scheler (Alemania 1874-1928) presenta en su libro 3 ideas clásicas acerca del hombre. Basada en la tradición judeo cristiana, Basadas en las ideas de la antigüedad clásicaBasada en la ciencia moderna de la naturaleza y por la psicología genética.

Análisis.Concepción judeo cristiana:Lo fundamental esta expuesto en el GénesisEl hombre es una creación en cuerpo y alma de un dios personal que lo ha hecho a su imagen y semejanza.Todos los hombres descienden de una pareja primitiva.Con el pecado pierde la gracia divina (paraíso, inmortalidad)La redención se produce con el sacrificio de Cristo (dios-hombre) y se restablece la relación filial.El hombre ocupa un lugar privilegiado dominando sobre el resto de los seres vivos y la naturaleza.

Esta antropología se extiende y domina la edad media (san Agustín y santo Tomas), edad moderna Pascal.La razón es considerada un instrumento sospechoso que puede llevar a la tentación y al pecado.

Concepción clásica:Es un producto de los griegos.Considera al hombre homo sapiens por poseer la razón o logo que lo separa del resto de los animales.A través de la razón el hombre puede

Conocer el ser tal como es en si de la divinidad, el mundo y a el mismo. Obrar: guiar su conducta a través de normas éticas.Hacer: transformar la naturaleza y producir artefactos.

El logo humano es considerado por algunos filósofos como parte del logo divino por lo tanto el hombre es el único ser natural con una chispa divina.

Concepción científica. Homo faber.Sostenida por naturalistas empiristas, positivistas, materialistas, pragmáticos.Impulsada por la teoría de la evolución de charles Darwin y el desarrollo de la biología como ciencia.No hay entre el hombre y el resto de os animales diferencia de escancia sol diferencias de gordos.El hombre es un ser especialmente desarrollado, el espíritu, la razón, son un desarrollo de la “inteligencia técnica” que ya encontramos en los animales superiores.Es un animal de señales, (idioma) y de instrumentos es decir es un ser cerebral, pero nada de esto es especifico del hombre (animales superiores en forma rudimentaria).Estas ideas influyen en Nietzsche y Sigmund Freud.