Tratamientos de Aguas Residuales en Explotaciones Lecheras

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Tratamientos de Aguas Residuales en Explotaciones Lecheras

    1/4

    5.1 Disponer de un sistema adecuado de gestión de residuos

    5.1.1 Asegurarse de que se almacenan los desperdicios de forma que se reduzcaal mínimo el riesgo de contaminación del medio ambiente 5.1.2 Gestionar lospastos de forma que se eviten las emisiones resultantes del esparcimiento de losestiércoles de la eplotación! de acuerdo con las condiciones locales

    " #imitar el potencial impacto de las pr$cticas de la eplotación lec%era sobre elmedio ambiente.

    5. Asegurarse de que las pr$cticas en la eplotación lec%era no tienen efectosadversos sobre el medio ambiente local5.2.1 &etener los vertidos en la eplotación #os ganaderos deben adoptar sistemas que eviten la contaminación del medio ambiente local. #as instalacionespara el almacenamiento de aceites! 'ugos de ensila'e! aguas sucias ( otras

    sustancias contaminantes deben ubicarse en sitios seguros ( se deben tomar precauciones para asegurar que posibles accidentes no den como resultado lacontaminación de las fuentes locales de agua. )vitar el uso o la eliminación de losproductos químicos agrícolas o veterinarios en lugares en los que! a través dedrena'es! aguas superficiales o aguas subterr$neas! puedan pasar al medioambiente local.

    5.2.2 *tilizar los productos químicos +fertilizantes! productos químicosveterinarios ( agrícolas! pesticidas! etc., de forma adecuada para evitar lacontaminación del medio ambiente local )n el término -productos químicosagrícolas est$n incluidos los productos químicos de uso en la eplotación +por 

    e'emplo/ sustancias a pulverizar en los pastos ( %erbicidas, así como detergentes( productos sanitarios utilizados en la lec%ería. Asegurar un almacenamientoseguro ( protegido! ale'ado de la lec%ería. *tilizar! en la lec%ería ( en el resto de laeplotación! solamente productos químicos registrados0 leer la etiqueta ( seguir estrictamente las instrucciones! observando rigurosamente el cumplimiento de losperíodos de espera. Asegurarse de que se realiza una eficaz eliminación de losproductos químicos defectuosos o caducos! así como los recipientes vacíos.

    5.2. Asegurarse de que la apariencia general de la eplotación lec%era es laadecuada para un establecimiento en el que se obtienen alimentos de alta calidadon el fin de limitar el impacto potencial adverso respecto al paisa'e ( proporcionar una imagen positiva de la producción lec%era! los ganaderos deben asegurarse deque los caminos de acceso ( los alrededores de la eplotación est$n limpios! quese observa un correcto mantenimiento de las instalaciones ( que los caminosutilizados por los animales est$n libres de vertidos.

    3 4 3 2 5 6 5 6 3 7 3

    89:9;5227

  • 8/17/2019 Tratamientos de Aguas Residuales en Explotaciones Lecheras

    2/4

    >

  • 8/17/2019 Tratamientos de Aguas Residuales en Explotaciones Lecheras

    3/4

    de estos procesos se pueden utilizar directamente como fertilizantes en potreros!pastos de corte! bancos forra'eros ( cultivos en general. 8ambién es posible utilizar las aguas resultantes de los canales! o incluso de los biodigestores! en elabonamiento de estanques de peces para estimular la productividad primaria (aumentar la producción.

    #as aguas residuales de uso doméstico pueden ser mane'adas también en pozoséptico.

    )l programa establecido para el mane'o de residuos debe estar escrito! dispuestoen un lugar visible ( debe ser conocido ( aplicado por todos los operarios de lafinca.

    #C< 8&A8A:>)@8C< D)# AG*A )cepto en raras ocasiones! no se puedeutilizar sin ningn riesgo el agua tal ( como se encuentra en la naturaleza! sin

    aplicar ningn tratamiento. Generalmente! las aguas sin tratar no suelen estar libres de agentes infectantes! como bacterias! adem$s de contener sólidos ensuspensión! dureza elevada ( valores de pI no adecuados! por lo que antes deaplicar desinfectantes es importante acondicionar el agua. )l acondicionamientodel agua #as principales técnicas de acondicionamiento del agua son/ Biltración/ consiste en un sistema en el que a medida que pasa el agua por un filtrolas partículas van quedando retenidas en el mismo. )s importante utilizar filtroscon la medida del poro adecuado! (a que de eso depender$ el tamaJo de laspartículas que pasan al agua. Bloculación/ se realiza mediante coagulantesquímicos como las sales de aluminio ( de %ierro que se aJaden al agua ( forman

    flóculos sólidos de %idróidos met$licos. Ksmosis inversa/ se utiliza para

    conseguir agua pura ( poderla utilizar como agua potable. #a técnica consiste enel traspaso de agua desde una disolución diluida a una disolución concentrada através de una membrana! sólo el agua pasa a través de la membrana ( la diluciónconcentrada se iguala a la dilución diluida! quedando las sales retenidas. )s eltratamiento indicado para eliminar manganeso! sulfatos! aluminio! cobre! níquel!zinc ( pesticidas! entre otros. Descalcificación/ la descalcificación es necesariaen aguas de elevada dureza! que viene dada por elevados niveles de iones decalcio ( de magnesio. ara la descalcificación se utilizan resinas que intercambianlos iones de calcio ( de magnesio por iones de sodio ( de potasio! que soninocuos. &egulación del pI/ es mu( importante para una correcta desinfecciónposterior. ara regular el pI se utilizan $cidos! eistiendo en el mercado una grancantidad de ellos. #a desinfección del agua loración/ consiste en laadministración de cloro al agua para matar las bacterias ( otros contaminantesmicrobianos. ara que sea efectivo! el cloro tiene que estar cierto tiempo encontacto con el agua.

  • 8/17/2019 Tratamientos de Aguas Residuales en Explotaciones Lecheras

    4/4

    presencia de materia org$nica que el cloro! sin embargo! el coste de instalación eselevado! aunque el del mantenimiento es ba'o. eróido de %idrógeno/ el peróidode %idrógeno es un desinfectante mu( efectivo ( un potente agente oidante.&educe la contaminación microbiológica ( no aporta ni sabor ni olor al agua!aunque tiene el inconvenientede que necesita dosiselevadas para ser efectivo! por 

    lo que su coste es alto.

    %ttp/99LLL.fao.org99a(5227s.pdf 

    %ttp/99LLL.cipav.org.co9pdf9.?uenas.racticas.Ganaderas.pdf 

    %ttp/99LLL.eliMa.eus9datos9articulos9Arc%ivo329A&8EED*#CE26AG*AE26:AN*)8ADCE26cast.pdf 

    http://www.cipav.org.co/pdf/3.Buenas.Practicas.Ganaderas.pdfhttp://www.cipav.org.co/pdf/3.Buenas.Practicas.Ganaderas.pdf