33
Tratamiento de aguas Objetivo.- presentar los conceptos básicos y parámetros que determinan el diseño y selección de las unidades y/o procesos que integren el tratamiento de aguas, a fin de llevarla al nivel de calidad requerida; para uso o disposición. Presenta M.I. José María Martínez González

Tratamiento de Aguas

Embed Size (px)

Citation preview

  • Tratamiento de aguasObjetivo.- presentar los conceptos bsicos y parmetros que determinan el diseo y seleccin de las unidades y/o procesos que integren el tratamiento de aguas, a fin de llevarla al nivel de calidad requerida; para uso o disposicin.

    Presenta

    M.I. Jos Mara Martnez Gonzlez

  • SISTEMA HIDRULICO URBANO

  • Sistema de abastecimiento de agua potable

    Fuentes de abastecimiento

    Captacin

    Conduccin

    Tratamiento de potabilizacin

    Regularizacin

    Distribucin

  • Usos del agua

    DomsticoComercial (municipal)Industrial

    Agua potable.- Agua segura para el consumo humano, que no contiene contaminantes qumicos o infecciosos que sean nocivo al ser humano.

    El agua potable debe cumplir la: Norma Oficial Mexicana NOM-127-SS1-1994,

  • Alcantarillado

    Recolectar y evacuar el agua residual

    Agua residual municipal al Tratamiento municipal

    Agua residual industrial (acondicionamiento o tratamiento antes de vertir al sistema municiapal)

    disposicin

  • Instituciones relacionadas en material de agua nacionalComisin Nacional del Agua-

    Planea, construye, opera y conserva las obras hidrulicas; apoya tcnicamente a autoridades estatales, municipales y organismos operadoresAdministra el financiamiento del ingresoConcesiona, establece y vigila el cumplimiento de la normatividad en materia de agua y sus bienes nacionales.

    Insituto Nacional de Ecologa- Genera, integra y difunde conocimiento e informacin a travs de investigacin cientfica aplicada y el fortalecimiento de capacidades, para apoyar la formulacin de poltica ambiental y la toma de decisiones que promuevan el desarrollo sustentable.

    PROFEPA- Procurar la justicia ambiental a travs del estricto cumplimiento de la Ley, haciendo partcipes a todos los sectores de la sociedad y a los tres niveles de gobierno.

    Instituto Mexicano de Tecnologa del Agua (IMTA) organismo pblico descentralizado que enfrentar los retos nacionales y regionales asociados con el manejo del agua, perfila enfoques en materia de investigacin y desarrollo tecnolgicos para proteger el recurso y asignarlo de manera eficiente y equitativa entre los distintos usuarios.

  • Legislacin en materia de aguas

    Ley de aguas nacionales y su reglamento

    Ley federal de derechos en materia de agua

    Normas para el consumo de agua

    Norma Oficial Mexicana NOM-127-SS1-1994, Salud ambiental, agua para uso y consumo humano-limites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilizacion".

    NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-041-SSA1-1993, Bienes y servicios, agua purificada y envasada, especificaciones sanitarias.

    NORMA Oficial Mexicana NOM-042-SSA1-1993, Bienes y servicios. Hielo potable y hielo purificado. Especificaciones sanitarias.

  • Legislacin en materia de aguas residuales

    NORMA Oficial Mexicana NOM-001-ECOL-1996; Que establece los lmites mximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales.

    NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-002-ECOL-1996; Que establece los limites mximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado urbano o municipal

    NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-003-ECOL-1997; Que establece los limites mximos permisibles de contaminantes para las aguas residuales tratadas que se reusen en servicios al publico..

  • Tratamiento de Potabilizacion

    Objetivos principales de una planta potabilizadora, proporcionar agua:

    1. Segura para el consumo humano

    2. Estticamente aceptable

    3. Econmica

    Parmetros de Diseo

    Periodo de proyectoCaracterizacin de agua crudaDisponibilidad (relativa al periodo de proyecto)Dotacin (gastos de proyecto)Disponibilidad de terreno

  • Operacin unitaria

    Accin o propiedad qumica o fsica necesarias que lleva a cabo la remocin, degradacin o transformacin de elementos o compuesto contenidos en la composicin de un cierto tipo de agua

    Proceso Conjunto sistemtico de operaciones unitariasPotabilizacin Conjunto de operaciones y procesos, fsico y qumicos que se aplican al agua para mejorar su estado y hacerla apta para su uso y consumo humano

  • Operaciones unitarias

    AereacinCribadoDesarenacinAblandamiento y/o intercambio inicoAdsorcinCoagulacinDesinfeccinFiltracinFloculacinNeutralizacinNanofiltracinOsmosis inversaOxidacinPrecipitacinElectrodialisisDestilacinDesmineralizacinestabilizacin

  • Proceso de tratamiento de agua de pozo

  • Proceso de tratamiento de agua de pozo remocin de hierro y manganeso

  • Proceso de tratamiento de agua de canal de riego agrcola

  • Diagrama de flujo de planta potabilizadora cap 5 lps instalada en el campamento de obreros las yeguas proyecto hidroelctrico el cajn

  • Proceso de ultra purificacin de agua enbotellada o produccin de hielo purificadoNORMA OFICIAL MEXICANA NOM-041-SSA1-1993.- BIENES Y SERVICIOS. AGUA PURIFICADA ENVASADA. ESPECIFICACIONES SANITARIAS

  • TOXICOLOGA DE LOS CUERPOS MINERALES DISUELTOS EN EL AGUAPlomoLa ingestin de 50 mg causa trastornos graves, no mortales. La ingestin regular de dosis excesivas de plomo (ms de 1 mg por da) provoca la enfermedad conocida con el nombre de saturnismo, que produce molestias intestinales. LMP de 0.1 mg/l de plomoNitratosMs de 10 mg/l (en N) provocar en los nios pequeos, una enfermedad de la hemoglobina de la sangre (mal de nio azul.FlorUna dosis superior a 1.5 mg/l puede producir caries dentalesArsnicoUna dosis de 200 mg es mortal. LMP es de 0.2 mg/l Elementos radiactivos naturales.-El lmite admisible es de: 10-6 microcuries por litro para los emisores alfa. 10-5Cromo hexavalente (K2Cr2O7).Una dosis de 250 mg es mortal. El contenido lmite para el agua es de 0.05 mg/l. el cromo trivalente Cr2(SO4)3 es inofensivo.Cianuros.-Una dosis de 200 mg de cido cianhdrico es mortal en 30 minutos. La concentracin lmite en el agua es de 0.01 mg/l, pero las nuevas normas es los EU toleran hasta 0.2 mg/l.Selenio.lmite, 0.01 mg/l, severa malformacin en la estructura oseaBacterias y virusEnfermedades gastrointestinales

  • Tratamiento de aguas residualesNOM-ECOL-001NOM-ECOL-002NOM-ECOL-003Procesos unitariosCribadoDesarenadoSedimentacinSistema de separacin de sloidos o grasas DAFTratamietno fisicoqumicoTrenes de tratamientoPretratamientoTratamiento primarioTratamiento secundarioTratamiento terciarioDesinfeccinTratamiento de lodos

  • Tratamiento de aguas residualesNOM-ECOL-001NOM-ECOL-002NOM-ECOL-003Procesos unitariosTrenes de tratamiento

  • Fosa o tanque spticoTanque ImhoffReactor anaerobio de flujo ascendenteLagunas de estabilizacinHumedalesLagunas aereadasZanjas de oxidacinLodos activadosFiltros percoladoresSistema de disco biolgico rotatorio biodisco

    Procesos biolgicos

  • Fosa sptica bioinoculada

  • Sistema DAF

  • Tanque Imhoff

  • Tratamiento terciarioDesinfeccin Medio qumico; cloracin

    Por radiacin, luz ultravioleta

    Oxidacin, ozonizacin

  • Tratamiento terciarioDesinfeccin Medio qumico; cloracin

    Oxidacin, ozonizacin

  • Tratamiento de lodosEspesamiento

  • Tratamiento de lodosDeshidratacin

  • Tratamiento de lodosDigestin

  • Tratamiento de lodosDisposicin

  • Fomentar el reuso de aguaCumplir la ley y normatividad complementaria en materia de aguasSeleccin de personal tcnico calificado en la parte del monitoreo autoridadesInversin en programas de uso eficiente del aguaColaboracin con grupos sociales a fin de logra un uso consiente del aguaFomentar la cultura de aguaFactores que modifican la relacin del valor y el costo del agua, la escases y el desarrollo tecnolgico.Las medidas con mayor costo-beneficio, son las que ofrecen mayor disponibilidad y uso ms eficiente de agua.Se requiere hacer una evaluacin factible para la adaptacin de tecnologas de tratamiento de aguas residuales, de acuerdo con las condiciones de nuestra economaEs necesario una politica que estimule el desarrollo de tecnologas para el uso eficiente de agua y poltica incrementar la disponibilidad.No permitir que las Decisiones poltica sean antepuestas con las decisiones tcnicasconclusiones

    *