Trasborso de Pesos. Maxi

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Trasborso de Pesos. Maxi

    1/49

    MARINERIA 3UNIDAD 7SB 3 L. MONTEIRO

  • 8/18/2019 Trasborso de Pesos. Maxi

    2/49

    Defnición aprovisionamiento en el

    marGrupo de buques compuesto por proveedores,

    receptores y de salvamento.

    Hoy en día es muy común mas que nada elabastecimiento de buques que tienennavegaciones largas.

    Auge luego de la segunda guerra mundial.

     ombinación de e!periencia, sentido comúny "o#o marinero$.

  • 8/18/2019 Trasborso de Pesos. Maxi

    3/49

    %A&'('A')*&e clasifcan según los pesos que se van atransbordar.

    %igeros+ menor a - /ilos.0edios+ entre - /ilos y 1 /ilos.2esados+ mayor a 1 /ilos. %os m3!imos pesos transbordados lleguen

    alrededor de los 4 /ilos.

  • 8/18/2019 Trasborso de Pesos. Maxi

    4/49

     5ipos de trasbordosarga

    2ersonal

    0uniciones

    ombustible

  • 8/18/2019 Trasborso de Pesos. Maxi

    5/49

    %ogística (actores a tener en cuenta+a 6stimación de las necesidades

    b 7itmo de trasbordoc Difcultades de la cubiertad omunicaciones

  • 8/18/2019 Trasborso de Pesos. Maxi

    6/49

    %as 8ases del aprovisionamiento en el mar son -A. 2reparación

    9. Apro!imación. Dar la maniobraD. 0antenimiento del puesto6.  5ransbordo

    (. %argar la maniobraG. Ale#amiento

  • 8/18/2019 Trasborso de Pesos. Maxi

    7/49

    6n la maniobra :abra+ un 9;maniobrista?

     9;guía? que es el que debemantener siempre velocidad y rumbo constante.2ara evitar cualquier duda a la :ora de maniobrar.

    6l buque receptor o maniobrista, es el que deberealiar la maniobra, acercarse y gobernar al

    rumbo paralelo y a la misma velocidad que el guíadurante la maniobra de trasbordo.

     

  • 8/18/2019 Trasborso de Pesos. Maxi

    8/49

     57A&9=7D= D6

    A7GA&

  • 8/18/2019 Trasborso de Pesos. Maxi

    9/49

    0A*'=97A D6 A27=B'0A'=*2A7A HA67

    A27=@'&'=*A0'6*5=A. 6l buque G;CA ia 7=06= a media dria

    sobre la banda por la cual se va a e8ectuar lamaniobra y le indica al buque 76625=7 delrumbo y velocidad que va a mantener. %asvelocidades que se estila poner en este tipode maniobras es de unos 1 a 1- nds yteniendo como mínimo los nds. 6!cepciónlos transbordos de petróleo pueden llegar:asta las nds.

    9. 9uque receptor se coloca a E mts ytambien ia 7=06= a media dria sobra labanda que se va a e8ectuar la maniobra .

  • 8/18/2019 Trasborso de Pesos. Maxi

    10/49

    1.- BUQUE QUE ENTREGA

    6l buque reaprovisionador mantieneestables el rumbo y la velocidad,prepar3ndose para recibir al buqueque se apro!ima.

    'a ROMEO a media dria sobre labanda dónde se va a e8ectuar lamaniobra.

    2.- BUQUE QUE RECIBE

    6l buque que se apro!ima, est3listo para e8ectuar la maniobra>apro!imación entre E yds. y -yds.? encontr3ndose a popa del

    buque reaprovisionador. 'a ROMEO a media dria sobre la

    banda dónde se va a e8ectuar lamaniobra.

    1   2

  • 8/18/2019 Trasborso de Pesos. Maxi

    11/49

    . 9uque proveedor ia la seFal de listo. Apartir de esemomento tratara de mantener rumbo y velocidadconstante.

    D. ;na ve que el buque que maniobra esta listo ia laseFal de listo y aumenta su velocidad - nds sobre laque lleva el guía y gobernando sensiblemente a unrumbo paralelo a este de#ando una distancia entre y E mts de la su estela.

     

  • 8/18/2019 Trasborso de Pesos. Maxi

    12/49

    4. BUQUE QUE ENTREGA

    6l buque reaprovisionador mantieneestables el rumbo y la velocidad.

    'a ROMEO a tope sobre la bandadónde se va a e8ectuar la maniobra.

    3. BUQUE QUE RECIBE

    6l buque comiena laapro!imación.

     'a ROMEO a tope sobre la bandadónde se va a e8ectuar la

    maniobra.

    1   2

  • 8/18/2019 Trasborso de Pesos. Maxi

    13/49

    6. 6l buque receptor al llegar a unos - mts dela posición estimada en la q se va a realiarel transbordo disminuye bruscamente suvelocidad los - nds que le :abía aumentadoquedando con la misma velocidad del buqueguía.

    (. 6l buque receptor una ve que alcana laposición deseada tratara de mantenerse enla misma y los buques ian la seFal de9;

  • 8/18/2019 Trasborso de Pesos. Maxi

    14/49

    7 >7omeo? del ódigo 'nternacional de&eFales.

    9andera utiliadaBUQUE GUÍA BUQUE

    MANIOBRISTAA 06D'A D7'A+6stoy a rumboy velocidad, me estoypreparando para recibir por elcostado donde tengo iada labandera

    A 06D'A D7'A+6stoy listo paraempear la apro!imación por labanda en que est3 iada labandera.

    A 5=26+6stoy listo puede:acer la apro!imación A 5=26+omieno laapro!imación

    A77'A7%A+Al afrmar el primercabo en el buque receptor

    A77'A7%A+al afrmar el primercabo a su bordo.

    Tan pronto ambos b!"s arr#"n $a ban%"ra R&

    %"b"n '(ar $a s")a$ %" BUQUE SIN GOBIERNO

  • 8/18/2019 Trasborso de Pesos. Maxi

    15/49

    0A*'=97A 6*576 A09=&

    9;dependiendo la maniobra? y el buque querecibe cobra :asta llevar a la banda el c:icote.

  • 8/18/2019 Trasborso de Pesos. Maxi

    16/49

    6l buque que provee por regla general tendr3que dar en la maniobra los cabos, manguera,cables, etc.

    %a maniobra debe de ser reducida al mínimode tiempo posible

  • 8/18/2019 Trasborso de Pesos. Maxi

    17/49

    D'&5A*'A 6*576 %=&

    9;

  • 8/18/2019 Trasborso de Pesos. Maxi

    18/49

    A09'=& D6 7;09=&6stos se deben de evitar pero en caso de noser posibles el buque proveedor caer3 :aciauna banda de - en - grados in8orm3ndole albuque que maniobra grado a grado.

    6l buque receptor aumentara o disminuir3 lavelocidad dependiendo de la banda a la que:aya caído el otro buque.

    6n el caso que se deban de caer mas de Egrados se cortara la maniobra dereaprovisionamiento.

  • 8/18/2019 Trasborso de Pesos. Maxi

    19/49

    267&=*A%

  • 8/18/2019 Trasborso de Pesos. Maxi

    20/49

    Adem3s del personal mencionadoanteriormente :abr3 ofciales encargados deobservar uno el cabo de distancia y el otro eladelantamiento o atraso entre los buques.

  • 8/18/2019 Trasborso de Pesos. Maxi

    21/49

  • 8/18/2019 Trasborso de Pesos. Maxi

    22/49

    276A;'=*6& D6 &6G;7'DAD

    6s esencial que el personal que e#ecute la maniobrade aprovisionamiento este convenientementecalifcado para cumplir sus 8unciones.

    *o se colocaran líneas de vida a menos que seanecesario.

    6l personal deber3 operar las líneas a una distanciade K pies de las pastecas, pasa cabos, bitas ocornamusas.

    &e debe mantener al personal ale#ado de cargas

    suspendidas.ada estación deber3 ser dotada de un anillo

    salvavidas con su seFaliación nocturna. &e debe verifcarse el buen estado del material a

    ser usado durante el proceso.

  • 8/18/2019 Trasborso de Pesos. Maxi

    23/49

    %a estación de trans8erencia debe encontrarse despe#ada detodo personal no involucrado en la maniobra.

    &e debe establecer un código y un proceso de ruptura detrans8erencia en emergencia.

    &e prevI el uso del siguiente material de seguridad para usodel personal+

    Luc:illos, :ac:asL&alvavidas de c:alecoL%íneas de vidaLascos de seguridadL9otas de seguridad específcamente de buen agarre y con

    puntera met3licaL&ilbatoLGuantesL0ascarillas o mascaras antigasesL7adios port3tiles y linternas a prueba de c:ispas

  • 8/18/2019 Trasborso de Pesos. Maxi

    24/49

    olocar de8ensas en los costados del buque2reparar de8ensas de mano

    Adu#ar las guías correctamente2robar las comunicaciones2ersonal que va a recibir la guía del

    lanacabos debe llevar casco

    2ersonal con c:aleco salvavidas

  • 8/18/2019 Trasborso de Pesos. Maxi

    25/49

    6s 8undamental que el sistema decomunicaciones sea efca.

    =0;*'A')* D'765A 6*576 %A&6&5A'=*6& D6 57A&9=7D=?

    omunicación entre los

    buques

  • 8/18/2019 Trasborso de Pesos. Maxi

    26/49

     5elI8ono&eFales de mano

    0eg38ono elIctrico

    0edios de comunicación entre

    buques

  • 8/18/2019 Trasborso de Pesos. Maxi

    27/49

     56%N(=*=6ste es el me#or medio de comunicación.&e establece entre puente L puente y entre

    estaciones de transbordo y estaciones detransbordos

    6l cable consta de E o J conductores y unaca#a estanca en la cual se enc:u8an los

    telI8onos.

  • 8/18/2019 Trasborso de Pesos. Maxi

    28/49

    &6OA%6& D6 0A*=%as seFales de mano entre buques se realianpor seFaleros que se encuentran en lugaresvisibles, con c:alecos salvavidas y cascos decolores vivos que sean visibles desde el otrobuque.

    %as seFales se realian con unas paletas demadera, redondas, pintadas con verde, ro#o yblanco. ;na cara ro#a, la otra verde y la otrapaleta blanca en las dos caras.

  • 8/18/2019 Trasborso de Pesos. Maxi

    29/49

    7=PA+ dar o retirar la maniobra@67D6+ seFalar durante el trasbordo

    9%A*A+ para el soplado de las mangueras6l otro barco deber3 reponder las seFales quese le realian con las paletas.

  • 8/18/2019 Trasborso de Pesos. Maxi

    30/49

    0ovimiento circular+ =97A0ovimiento vertical+ A77'A

    0ovimiento :oriontal+ (=7560ovimiento semicircular+ %'&5= 2A7A %A7GA7%A 0A*'=97A D6 6067G6*'A

    0ovimiento cuadrantal+ 6P6;5'@= D6

    %A7GAD= 2=7 6067G6*'A

    &ignifcado 2aletas

  • 8/18/2019 Trasborso de Pesos. Maxi

    31/49

    &62A7A'=* M A%6PA0'6*5=

    %a separación y ale#amiento del buque receptor enrelación al buque proveedor puede ser motivada porterminación del trasbordo o por una emergencia.

    6n el primer caso, una ve recogida por el buqueproveedor la maniobra y libre el buque receptor,meter3 este ultimo caFa :acia la banda de 8ueraentre - y 1 grados, aumentando la velocidad unosE nudos, debe vigilar la caída de su popa para noperturbar al buque proveedor, el cual debe seguir su

    rumbo y velocidad.&i durante el aprovisionamiento surge la necesidad

    de largar r3pidamente la maniobra, :ay que dar enprimer lugar la alarma a todos los puestos del buquepropio y al otro buque.

  • 8/18/2019 Trasborso de Pesos. Maxi

    32/49

    ;na ve enterado el buque proveedor ydebiendo estar siempre preparado para ello elbuque receptor, se para el bombear en elproveedor y se picaran las trincas o se

    soltaran los ganc:os disparados que para talfn se encuentran dados en el receptor.6s condición 8undamental que en todo

    momento la maniobra en el buque receptor se

    encuentre clara, bien adu#ada y lista para salirdel buque.

  • 8/18/2019 Trasborso de Pesos. Maxi

    33/49

    0N5=D=& 602%6AD=& 6* 6%

     57A*&9=7D= D6 26&=&1. 0Itodo del andarivel. 0Itodo del lanteón

    E. 0Itodo del lanteón por senoJ. 0Itodo del anc:a Qotanteada uno se va a utiliar según el peso de lo

    que se valla a transbordar y la instalaciones

    que tenga el buque proveedor.

  • 8/18/2019 Trasborso de Pesos. Maxi

    34/49

     57A*&9=7=D=& D6 2657)%6=1. 2or travIs+ 6s la maniobra m3s segura ya

    que se realia con los buques mas separadosentre sí. 6sta maniobra es mediante

    andarivel..  2or la popa+ &e utilia cuando e!iste mal

    tiempo, pero en general no se usa muc:o.6n esta operación tiene muc:a masimportancia las velocidades que los puestosde los buques.

  • 8/18/2019 Trasborso de Pesos. Maxi

    35/49

    Apro*'s'onam'"ntopor m"%'o %"

    +"$', t"ros

  • 8/18/2019 Trasborso de Pesos. Maxi

    36/49

    Helicópteros6s una aeronave cuya sustentación ypropulsión son brindadas por un gran rotorvertical con varias palas

    'nciden 8ueras una vertical >sustenta?y otra:oriontal >traslada?

  • 8/18/2019 Trasborso de Pesos. Maxi

    37/49

  • 8/18/2019 Trasborso de Pesos. Maxi

    38/49

    Aprovisionamiento por medio de

    :elicópteros0Itodo e!celente para transbordo de

    personal y material.argas :asta o E toneladas.2uede realiarse con + "toma de cubierta$ o

    con vuelo estacionario "aprovisionamientovertical$.

    (;*DA06*5A% 6&5;D'= '*56*&'DAD MD'76')* @'6*5= 76%A5'@=.

  • 8/18/2019 Trasborso de Pesos. Maxi

    39/49

  • 8/18/2019 Trasborso de Pesos. Maxi

    40/49

    'mportancia del viento relativo en el aprovisionamiento con

    HH.   HH deben realiar maniobras deapro!imación,

    mantenimiento yale#amiento respecto al buque proaal

    viento, para poder disponer de lam3!ima potencia de

    surotor.

  • 8/18/2019 Trasborso de Pesos. Maxi

    41/49

    'mportancia del viento relativo en el aprovisionamiento con

    HH. @iento relativo por proao pocos grados poramura, para evitarperturbaciones.

    9uques con plata8ormaa popa+ deber3 abrirseR o ER grados de la

    proa al travIs.

  • 8/18/2019 Trasborso de Pesos. Maxi

    42/49

    Aprovisionamiento verticalLGeneralidades.omunicaciones >radiotele8ónicos y seFales a mano?2iloto en apro!imación fnal debe seguir instrucciones

    del seFalero.

    'nstrucciones para maniobra+Adoptar precauciones de seguridad con electricidad est3tica.ona de carga debe encontrarse libre de obst3culos.7umbo del buque debe mantenerse f#o, para producir viento

    relativo elegido.=cupar puestos de luc:a contra incendio en pro!imidades de

    la estación.*adador de rescate&e le indicara al piloto el peso de carga

    Ficha Puente PÁGINA

  • 8/18/2019 Trasborso de Pesos. Maxi

    43/49

    Ficha PuenteMan 11 Reaprovisionamiento vertical

    PÁGINA2/3

      REFERENCIA MANUAL ORGANICO FRAGATAS PÁGINAS 71

    H=…………… HORA PREVISTA PARA EL VERTREP

    Tabla 3-35 Procedimientos BásicosHora Indicación Estación Deberes

    H-40´

    !e in"orma a la tri#$lación %$e en&0 min$tos se mandará a oc$#ar

    #$estos de a#ro'isionamiento'ertical(

    PUENTE 1.- Ordena colocar la !rec"enc#a de Con$rol  A%reo&.- Ordena 'oner o$ro (o$or adelan$e a ) (#n"$o

    Todo el #ersonal %$e oc$#e#$estos #erteneciente a la

    bri)ada ret*n

    H-30+ El #ersonal #asa a oc$#ar #$estos

    de a#ro'isionamiento 'ertical

    PUENTE

    1.- In!or(a al Co(andan$e&.- Ver#!#ca cond#c#one (e$eorol*+#ca,.- Re"#ere r"(o / 0eloc#dad al CIC / lo 0er#!#ca.- Ver#!#ca (o0#(#en$o de 'la$a!or(a).- Ordena arrancar la do o(a de er0o

    E%$i#o de #re#aración c$bierta#o#a

    1.- Rea$e candelero&.- Re$#ra a$a,.- L#('#a la 2ona..- 3e!e de P#e2a 14& or#en$a el ca5*n.

    E%$i#o de botad$ra de ,odiac1.- Al#$a 6od#ac 'ara arr#ado&. Pr"ea de $el%!ono a"$oec#$ado

    "icial de .$ardia de /I/1.- Re"#ere a '"en$e da$o 'ara re'or$e&.- Con$rola "e e e!ec$8e el c9lc"lo de 0#en$o deeado,.- Reco(#enda a P"en$e R"(o / Veloc#dad

    E%$i#o de 'iación 1.- Pr"ea de Tel%!ono a"$oec#$ado&.- Pr"ea de e"#'o VHF:UHF

    E%$i#o de /ontrol de 'er1as1.- Ver#!#ca e"#'o&.- Pr"ea de $el%!ono a"$oec#$ado

    "icial de Di'isión /ontrol de'er1as

    1.- Pr"ea $el%!ono a"$oec#$ado&.- E$alece cond#c#*n de e$an"e#dad N; 1 en ec$oreL< M< / N,.- Ver#!#ca "e no "ede Peronal en eo ec$ore

    "icial de /ontrol *reo E$alece con$rol ore el =el#c*'$ero

    !2 Di' /om$nicaciones Con$rola $ran!erenc#a de !rec"enc#a de con$rol a%reo

  • 8/18/2019 Trasborso de Pesos. Maxi

    44/49

    ica P$ente6an && 7ea#ro'isionamiento 'ertical

    P8.I9323

      REFERENCIA MANUAL ORGANICO FRAGATAS PÁGINAS 7&

    H=…………… HORA PREVISTA PARA ELVERTREP

    Hora Indicación Estación Deberes

    H-5  Proibido circ$lar #or #o#a:

    maniobra con elicó#tero(P;E9TE

    1.- Ordena caer al R"(o de Ver$re'&.- Ordena d#!"nd#r ,.- E$alece cond#c#*n de (9"#na ro>a.- Re"#ere la #nd#cac#*n de listo(: # a8n no =a lle+adode $oda la e$ac#one

    H

    P;E9TE

    1.- In!or(a al Con$rolador A%reo / al Co(andan$e c"andoel ""e e$9 l#$o 'ara "e e a'ro#(e el =el#c*'$ero.&.- Ordena #2ar Hotel ;no( a $o'e,.- Sol#c#$a al CTE /$bierta

  • 8/18/2019 Trasborso de Pesos. Maxi

    45/49

  • 8/18/2019 Trasborso de Pesos. Maxi

    46/49

  • 8/18/2019 Trasborso de Pesos. Maxi

    47/49

    @'6*5= 76%A5'@=@iento relativo+ 6s la velocidad e intensidaddel viento con relación a la proa del buquecuando Iste est3 en movimiento.

  • 8/18/2019 Trasborso de Pesos. Maxi

    48/49

    '*60T5'A D6% @'6*5= 76%A5'@=6l viento deseado se obtiene maniobrando el buque de 8orma deobtener el viento relativo que se necesita para la maniobra.

    2or e#emplo+ los :elicópteros para realiar trasbordos de pesos opersonal con buques sin capacidad de recibirlos en cubierta, deben

    realiar un vuelo a ba#a velocidad de manera de mantener su posiciónrelativa respecto al buque, este vuelo es m3s seguro y económico sise realia proa a un viento de intensidad considerable, dada lasturbulencias que se originan en la superestructura del buque y comonormalmente los pilotos de los :elicópteros gobiernan la nave desdeel asiento de estribor de la misma y el apare#o para arriar e iar pesos

    se encuentra sobre esa misma banda, no es aconse#able :acer lamaniobra con un viento relativo por la proa del buque, requiriIndosenormalmente un viento abierto apro!imadamente -S por la bandade babor del buque, así el piloto podr3 observar al buque y elcontramaestre traba#ar3 el apare#o directamente sobre cubierta.

  • 8/18/2019 Trasborso de Pesos. Maxi

    49/49

    ('*