traqueorich

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/3/2019 traqueorich

    1/82

    DR. RICARDO FLORES DEBORA R1ORL

    ASESOR: DR . IGNACIO VA ZQUEZ

    TRAQUEOTOMIA

  • 8/3/2019 traqueorich

    2/82

    DEFINICION:

    y Procedimiento quirurgico quese efecta sobre la va aerea

    con el fin de mantener supermeabilidad, solucionar unaeventual obstruccin de ella yasegurar la buena funcinrespiratoria.

  • 8/3/2019 traqueorich

    3/82

    Trminos

    y Traqueotoma Tome

    Se refiere a la simple apertura de la traquea

    y Traqueostoma Stome.

    Procedimiento que exterioriza la traquea hacia la piel delcuello originando una fstula traqueocutnea maspermanente.

  • 8/3/2019 traqueorich

    4/82

    HISTORIA

    y En el segundo milenio antes decristo en el libro sagrado hindu

    y 1546 primer exito detraqueotomia por el medicoitaliano Antonio MoussaBsasavola con un paciente qquesufria de absceso laringeo

    y A mediados de 1800 se realizabaen nios con difteria.

  • 8/3/2019 traqueorich

    5/82

    HISTORIA

    y En 1909 = Jackson describi lasindicaciones, instrumentos ytcnica de la traqueostomaquirrgica, que an son utilizadas.

    y Bjork describi una modificacin a

    la t

    cnica tradicional escrita porJackson la cual consiste en suturarla porcin inferior del estoma a lapiel del cuello.

  • 8/3/2019 traqueorich

    6/82

    INDICACIONES

    y Permitir la ventilacin mecnica prolongada, con lamenos morbilidad posible sobre la va area.

    y Tratar obstrucciones de la va area superior.

    y Proteger la va area de aspiraciones masivas y permitir unaadecuada aspiracin de sta.

    y

    Disminuir el espacio muerto en pacientes con apnea desueo avanzada.

  • 8/3/2019 traqueorich

    7/82

    INDICACIONES

    y Trauma maxilofacial severo

    y Trauma laringeo significativo

    y Hemorragia o emesis excesiva

    y Lesin del cuello con CV dificiles de visualizar

    y Despus de intento fallido de intubacin larngea

  • 8/3/2019 traqueorich

    8/82

    INDICACIONESESPECIFICAS

    1. OBSTRUCCIONMECANICA

  • 8/3/2019 traqueorich

    9/82

    a) Tumores obstructivos

    b) Inflamacion de laringe, traquea, lengua y faringe

    c) Malformaciones congenitas que obstruyan laringe otraquea

  • 8/3/2019 traqueorich

    10/82

    d) Trauma de laringe y traquea

    e) Trauma maxilofacial

    d) Cuerpo extrao

  • 8/3/2019 traqueorich

    11/82

    y e) paralisis bilateral de cuerdas vocales

    y d) Apnea obstructiva del sueo

  • 8/3/2019 traqueorich

    12/82

    2. OBSTRUCCIONPOR SECRESIONES

  • 8/3/2019 traqueorich

    13/82

    a) Acumulacion de secresiones e hipoventilacionalveolar

  • 8/3/2019 traqueorich

    14/82

    CONTRAINDICACION ABSOLUTA

    y Infeccion de la piel delcuello

  • 8/3/2019 traqueorich

    15/82

    INTUBACION PROLONGADA ADULTOS

    y 48-72 hrs

    y IOT entre 6 y 10 das, 5% estenosis crnica de la va area

    y IOT entre 11 y24 das, se observ un 10% de alteraciones funcionalesde la laringe y un 12% de estenosis.

  • 8/3/2019 traqueorich

    16/82

    INTUBACION PROLONGADA NIOS

    y Vara segn la patologia

    y Anatomia de laringea con mayor

    resistencia

    y Promedio de 14 dias

  • 8/3/2019 traqueorich

    17/82

    ANATOMIA QUIRURGICA

  • 8/3/2019 traqueorich

    18/82

    Anatoma Quirrgica

    y M. Infrahioideos

    ESTERNOHIOIDEO

    ESTERNOTIROIDEO

    TIROHIOIDEO

    OMOHIOIDEO

  • 8/3/2019 traqueorich

    19/82

    Anatoma Quirrgica

  • 8/3/2019 traqueorich

    20/82

    ANATOMIA QUIRURGICA

  • 8/3/2019 traqueorich

    21/82

    ANATOMIA QUIRURGICA

  • 8/3/2019 traqueorich

    22/82

    ANATOMIA QUIRURGICA

  • 8/3/2019 traqueorich

    23/82

    MATERIAL PARATRAQUEOTOMIA

    y BATAS ESTRILESy CAMPOS O COMPRESAS ESTRILESy GASAS ESTRILESy ISODINE ESPUMAy XILOCAINA CON EPINEFRINAy XILOCAINA SIMPLEy JERINGAS DE 10 ML Y DE INSULINA Y AGUJAS PARA CARGARy HOJA DE BISTUR NO 15 Y 11y CAUCHO PARA ASPIRADORy SEDA LIBRE 3-0y SEDA CON AGUJA 3-0y NYLON 3-0y CNULA DE TRAQUEOSTOMIA CON GLOBO Y ENDOCANULA

  • 8/3/2019 traqueorich

    24/82

  • 8/3/2019 traqueorich

    25/82

    TECNICA QUIRURGICA

  • 8/3/2019 traqueorich

    26/82

    TECNICA QUIRURGICA

  • 8/3/2019 traqueorich

    27/82

  • 8/3/2019 traqueorich

    28/82

  • 8/3/2019 traqueorich

    29/82

  • 8/3/2019 traqueorich

    30/82

  • 8/3/2019 traqueorich

    31/82

  • 8/3/2019 traqueorich

    32/82

  • 8/3/2019 traqueorich

    33/82

  • 8/3/2019 traqueorich

    34/82

  • 8/3/2019 traqueorich

    35/82

  • 8/3/2019 traqueorich

    36/82

  • 8/3/2019 traqueorich

    37/82

  • 8/3/2019 traqueorich

    38/82

  • 8/3/2019 traqueorich

    39/82

  • 8/3/2019 traqueorich

    40/82

  • 8/3/2019 traqueorich

    41/82

  • 8/3/2019 traqueorich

    42/82

  • 8/3/2019 traqueorich

    43/82

  • 8/3/2019 traqueorich

    44/82

  • 8/3/2019 traqueorich

    45/82

  • 8/3/2019 traqueorich

    46/82

  • 8/3/2019 traqueorich

    47/82

  • 8/3/2019 traqueorich

    48/82

  • 8/3/2019 traqueorich

    49/82

  • 8/3/2019 traqueorich

    50/82

    CANULAS DE ADULTO

    y Existen diferentes tipos decnulas en funcin de lasnecesidades de cada paciente. Laeleccin de una u otra dependerdel paciente al que va a ir dirigidateniendo en cuenta que nuestrospacientes peditricos abarcan unafranja de edad muy variada. Peropodemos decir que la cnula detraqueostoma consta de tres

    elementos bsicos: una cnulamadre o camisa externa, unacamisa interna mvil y unobturador (figura1).

  • 8/3/2019 traqueorich

    51/82

    CANULAS PEDIATRICAS

    Los cartlagos, msculos, membranas mucosas ytejidos son mucho ms blandos en el nio estoda lugar a que las estructuras traqueales seadapten totalmente a la cnula y que sta ocupe

    la mayor parte de su luz. Por ello, estas cnulasno presentan manguito, ni contienen camisainterna dado su reducido tamao interno, son

    cnulas de un solo cuerpo

  • 8/3/2019 traqueorich

    52/82

    y Un tubo blando y flexible con mayor facilidad se ajusta a la forma de la trqueadel beb o del nio. Varias longitudes con diferentes dimetros interno yexterno son importantes para el rango de edad y el nio en desarrollo. Uncloruro de polivinilo tubo de traqueotoma peditrica fue introducido en 1965

    por Aberdeen y fue el comienzo del desarrollo de la ms moderna tubostraqueotoma peditrica. Cloruro de polivinilo (Shiley y Portex) y tubos desilastic (Argyle y Bivona) son ms flexibles y tienden a acumular menossecreciones. Ellos no tienen una cnula interior y, debido a su maleabilidadmayor, puede facilitar la decanulacin accidental. Los tubos de traqueotomams pequeos generalmente no tienen un manguito. Tanto el Shiley y tubos

    Bivona estn disponibles en tamaos estndar peditrica y neonatal dediferentes tamaos. El tubo de silicona suave puede ser especialmenteimportante en un nio con anomalas de la mdula con una trquea de formaanormal o desviado. Holinger Jackson y tubos de metal tienen cnulas detraqueotoma interior y puede ser importante en los procedimientos dereconstruccin cuando un stent puede ser conectado a la cnula de

    traqueotoma. La cnula interior se ofrece un m

    todo de limpieza con la luz deltubo de la traqueotoma que se deja en posicin durante largos perodos deimplantacin de un stent. Ms conformidad y la normalizacin de tamaoestndar del tubo endotraqueal y el sistema de numeracin se handesarrollado, pero el progreso se necesita ms.

  • 8/3/2019 traqueorich

    53/82

    Dimetro interno y externo

  • 8/3/2019 traqueorich

    54/82

    Cnulas segn edad

    y Table 4: Tracheostomy tube sizes according to age and trachealy transverse diameter11y Age Trachea transverse DI Tracheostomy Tube

    y Pre-term1 month 5 2.53.0y 16 months 56 3.5y 618 months 67 4.0y 18 months3 years 78 4.5y 36 years 89 5.0y 69 years 910 5.5y 912 years 1013 6.0y 1214 years 13 7.0

  • 8/3/2019 traqueorich

    55/82

    Longitud

  • 8/3/2019 traqueorich

    56/82

    INDICACIONES TRAQUEOTOMIA PEDIARICA

    y CONGENITAS:Estenosis larngea congnitaEstenosis subgltica congnitaHipoplasia traqueal congnita hipoplasiamicrognatiaLa atresia de coanasanillo vascular Articamacroglosia

    traqueomalaciaquiste larngeoParlisis de las cuerdas vocales

  • 8/3/2019 traqueorich

    57/82

    y NEOPLASICAS

    tumor de laringe

    tumor traquealTumor de la faringe o la lenguaPapilomahemangioma

    Linfangioma o higroma qustico

  • 8/3/2019 traqueorich

    58/82

    TECNICA PEDIATRICA

    y Durante la traqueotoma en un nio, es aconsejablecolocar dos puntos de sutura, una a cada lado de laincisin vertical en la trquea, para servir como

    guas, si el tubo de traqueotoma se saleaccidentalmente de la trquea.

  • 8/3/2019 traqueorich

    59/82

  • 8/3/2019 traqueorich

    60/82

  • 8/3/2019 traqueorich

    61/82

  • 8/3/2019 traqueorich

    62/82

  • 8/3/2019 traqueorich

    63/82

    CUIDADOS POSTOPERATORIOS

    y Cuidados de enfermera

    y Vigilar presion del globo de canula

    y Humidificar aire.

    y

    Aspiracion gentil de secresiones.

    y Rx de control

  • 8/3/2019 traqueorich

    64/82

    CUIDADOS DE ENFERMERIA

    y Mantener seco elestoma

    y Evitar angulacionexcesiva de canula

  • 8/3/2019 traqueorich

    65/82

    PRESION DEL GLOBO(MM/HG)

    y 20-25 MM/HG

    y Por arriba de 25 a 35

    mm/hg= estenosistraqueal

    y

    Por debajo de 18 mm/hg=Neumonia nosocomial

  • 8/3/2019 traqueorich

    66/82

    HUMIDIFICACION DEL AIRE

    Humidificadores trmicos,

    flujo de gas es dirigido por un bao deagua caliente antes de la inspiracin

    ms eficiente

    ms caro

  • 8/3/2019 traqueorich

    67/82

    humidificadores pasivos

    filtro colocado entre ventilador y el tubo (a laque un filtro bacteriano es a menudoaadido),

    recogiendo el calor y la humedad de los delpaciente

    aire espirado y la entrega de parte de ella enlos siguientes inspiracin.

  • 8/3/2019 traqueorich

    68/82

    HUMIDIFICACION DEL AIRE

    dao delamucosa

    prdida detransportemucociliar

    espesamientode las

    secrecioneslas vas

    respiratorias.

    Infeccion yobstruccion devias

    respiratoriassuperiores

  • 8/3/2019 traqueorich

    69/82

    y Garantizar la va respiratoria por medio de la traqueotoma pasa por altofunciones de las vas respiratorias superiores para filtrar, calentar y humidificarinspiradogas. En los pacientes tracheotomised, el aire inspirado puede tener undficit de humedad importante que puede llevar a patolgicoscambios profundos vas respiratorias, tales como dao de la mucosa, prdida detransporte mucociliar y espesamiento de las secreciones las vas respiratorias.Estos cambios a su vez puede aumentar el riesgo de bajainfeccin de las vas respiratorias y obstruccin de las vas respiratorias provocan porimpactacin mucosa endoluminal. estos fisiopatolgicosargumentos para obligar a los gases inspirados entregadoa travs de la traqueotoma a ser humidificado y calentado [25]. aasegurar la humidificacin y calefaccin, varias tcnicasutilizados. Durante la ventilacin mecnica, con ms frecuenciadispositivos aplicados son humidificadores trmicos y humidificadores pasivos,de los cuales el calor y la humedad intercambiadores msde uso comn. Humidificadores trmicos, en el que el flujo de gas esdirigido por un bao de agua caliente antes de la inspiracin, se

    el ms eficiente, sino tambi

    n el ms caro. pasivohumidificadores con la forma de intercambiadores de calor y humedad (por lollamada "nariz artificial") consiste en un filtro colocado entre

    ventilador y el tubo (a la que un filtro bacteriano es a menudoaadido), recogiendo el calor y la humedad de los del pacienteaire espirado y la entrega de parte de ella en los siguientesinspiracin. Debido a que los costos de la menor y una disminucin probablemente

    riesgo de neumona asociada al ventilador asociado con suuso el calor la humedad intercambiadores han sido recomendados

  • 8/3/2019 traqueorich

    70/82

    ACLARAMIENTO DE SECRESIONES

    y se debe realizar slo cuando esta indicado y no a unafrecuencia fija

    y factores tales como la viscosidad y la cantidad de

    moco, el rendimiento neurolgico y muscular y lapresenciade los reflejos de la tos y los esfuerzos activos

  • 8/3/2019 traqueorich

    71/82

    y Aspiracin profunda sedebe evitar

    y se asocia con el dao

    mucoso vas respiratorias einflamacin

    y pueden inducir hemorragiasbronquiales con el riesgo

    consiguiente oclusion de lasvas respiratorias

  • 8/3/2019 traqueorich

    72/82

    ACLARAMIENTO DE SECRESIONESy Debido a que la aspiracin es incmodo y se asocia

    con complicaciones tales como el colapso respiratorio y las vas respiratoriasderecruitment alveolar, se debe realizar slo cuandoindicado y no a una frecuencia fija. Frecuencia de las vas respiratoriasla aspiracin por lo tanto, debe determinarse a nivel del paciente,teniendo en cuenta factores tales como la viscosidad y la cantidad democo, el rendimiento neurolgico y muscular y la presencia

    de los reflejos de la tos y los esfuerzos activos. La va area superiorTambin debe ser succionado peridicamente para eliminar por va oralsecreciones y reducir al mnimo la estasis de secreciones agrupados porencima deel manguito de traqueotoma con la aspiracin potencial de posterioresen las vas respiratorias inferiores. Aspiracin poco profunda, con la

    participacin de lala insercin del catter de aspiracin a una profundidad previamentemedidosno ms all del extremo distal del tubo de la traqueotoma, sepreferido en la aspiracin profunda, en la que el tubo de aspiracin esinsertado ms all del tubo de traqueotoma hasta que la resistencia es

    conocido. Aspiracin profunda se debe evitar ya que se asocia

  • 8/3/2019 traqueorich

    73/82

    COMO ELEGIRTUBO DE TRAQUEOTOMIA?

    y Diametro externo

    y Cm de aire inflado

    y Peso y estatura

  • 8/3/2019 traqueorich

    74/82

    Inmediatas

    Durante el Procedimiento

    Sangrado

    Hipoxia / Hipercapnia

    Hipotensin

    NeumotraxNeumomediastino

    Enfisema Subcutneo

    Falsas Rutas

    Insercin Paratraqueal

    Lesi de pared traqueal

    Fractura de anillos

    traqueales o herniacin

    Aspiracin

    Muerte

  • 8/3/2019 traqueorich

    75/82

    Tempranas

    < 1 semana

    Sangrado 5%

    Infeccin del Estoma

    Decanulacin inadvertida

    Obstruccin de la cnula

  • 8/3/2019 traqueorich

    76/82

    Tardas

    > 1 semana

    Cambios en la voz

    Fstula Traqueo-cutnea

    Fstula Traqueo-esofgica < 1%

    Fstula Traqueo - Venosa

    Estenosis Traqueal (1-2%)

    Dilatacin Traqueal

    Traqueomalacia

    Granuloma Traqueal

    Fistula de la A. innominada < 0.7%

  • 8/3/2019 traqueorich

    77/82

    DECANULACION

    y slo se realizar si la va area se restablece.

    y clnicamente estables

    y Gasometria arterial normal

    y Ausencia de angustia.y Estabilidad hemodinmica.

    y Ausencia de fiebre o infeccin activa.

  • 8/3/2019 traqueorich

    78/82

    y PaCO2

  • 8/3/2019 traqueorich

    79/82

    y La herida se cura espontneamente en 10 das

    y En los pacientes con esputo abundanteexpectoracin o problemas, el tubo puede ser

    reducido

  • 8/3/2019 traqueorich

    80/82

    y Antes de la extraccin, se puede intentar la traqueotoma desinflado del manguitooclusin procedimiento.Despus de la deflacin del manguito de traqueotoma, un dedo enguantadoobstruye la abertura del tubo y observa uno de lospaciente de los signos objetivos de insuficiencia respiratoria.En caso de problemas, uno vuelve rpidamente al paciente ala respiracin a travs del tubo de traqueotoma y realiza unaendoscopia para verificar si la va area superior.Si no hay lesiones presentes, se debe considerar siel tubo no es demasiado grande y vuelva a intentarlo despus de cambiar latubo.El tubo puede ser retirado y la abertura se cubre conapsitos estriles. La herida se cura espontneamente en 10 dasen la mayora de los casos.Despus de un largo perodo de respiracin a travs de una traqueotomatubo, que es comn a dar un paso intermedio antes deeliminacin mediante el uso de un botn de la traqueotoma o una vlvula de habla.En los pacientes con esputo abundante expectoracin o problemas,el tubo puede ser reducido. Algunos pacientes se benefician deapoyo logopdico.

  • 8/3/2019 traqueorich

    81/82

    Saber realizar la tcnica es importante

  • 8/3/2019 traqueorich

    82/82