transmision por cadena y correas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 transmision por cadena y correas

    1/57

    Nombres : Juan Muñoz T. José Chepilla. José Tobar. Brayan Cortez. Profesor : Fabián r!uieta.

    Fe"ha #e entre$a: %& #e 'ulio( %)*+

    INACAPSede CopiapóElemento de Maquina.

    Proyecto de Elemento de Maquina

    Transmisión por Correas y Cadenas.

  • 8/16/2019 transmision por cadena y correas

    2/57

    Elemento de MaquinaProyecto Elemento de Maquina

    Transmisión Correas y Cadenas.

    Tabla de Contenido

    INTRODUCCIÓN...............................................................................................................41. HISTORIA..................................................................................................................... 6

    2. CORREAS.....................................................................................................................6

    2.1 Tipos de correa.......................................................................................... 72.1.1 Correas trapezoida es............................................................................. 7

    2.1.2 !e"era idades......................................................................................72.1.# $er% es "or&a izados correa trapezoida ............................................. '

    2.1.4 Tipo especia de correas trapezoida es................................................ '2.1.( Co"stit)ci*"......................................................................................... +2.1.6 Ide"ti%caci*"..................................................................................... 1,

    #. $O-EAS................................................................................................................ ..... 1,

    #.1 !e"era idades.......................................................................................... 11#.2 Di &etro &/"i&o..................................................................................... 12#.# A0)ste de a dista"cia e"tre po eas..........................................................1##.4 Operaci*" de te"sado.............................................................................. 14#.( $o eas co" correa.....................................................................................16

    4. ENTA AS 3 DES ENTA AS DE- USO DE CORREAS.....................................................17

    (. DESARRO--O E ERCICIOS DE CORREAS 3 $O-EAS....................................................1'

    6. CADENAS...................................................................................................................2(

    6.1 )"cio"es de as piezas de cade"a.......................................................... 266.2 Tipos de cade"as..................................................................................... 27

    6.# Caracterizaci*" de siste&a..................................................................... #16.4 e"ta0as 5 des e"ta0as de cade"as para a tra"s&isi*" de e"er /a 5tra"sportadores.............................................................................................#26.( e"*&e"os caracter/sticos e" cade"a de tra"sportador.........................##6.( Coe%cie"tes de a 8ricci*"........................................................................#46.6 Coe%cie"tes de a 8ricci*" para di ersos tipos de rodi os........................#(

    2

  • 8/16/2019 transmision por cadena y correas

    3/57

    Elemento de MaquinaProyecto Elemento de Maquina

    Transmisión Correas y Cadenas.

    6.7 Cade"as 5 A&9ie"tes..............................................................................#(6.' Cade"as de Acero....................................................................................#66.+ Capacidades de a tra"s&isi*" co" )9rica"tes a a ta te&perat)ra........#66.1, Uso de as cade"as de acero a 9a0as te&perat)ras...............................#66.11 Capacidades de a tra"s&isi*" de cade"as a 9a0as te&perat)ras........#7

    7. C:-CU-O DE UNA CADENA DE TRANS;ISIÓN............................................................#7

    '. ANE-AS?.......................................................................................................4(

    +. CONC-USIÓN............................................................................................................. ((

    Introducción

    3

  • 8/16/2019 transmision por cadena y correas

    4/57

    Elemento de MaquinaProyecto Elemento de Maquina

    Transmisión Correas y Cadenas.

    En este trabajo conoceremos sobre la historia de las correas y cadenas como que seinventó en 1946 por Richard Case con el fin de sincronizar la a uja y la bobina de unam!quina de coser y en los fines de los setentas esta se traslado a los automóviles" #lhablar de correas estas son elementos de transmisión de potencia$ de constituciónfle%ible$ que se acoplan sobre poleas que son solidarias a ejes con el objeto de transmitirpares de iro en forma eneral y que tambi&n las correas son una forma mas barata peroestas no siempre tienen una relación de transmisión constante y eso las hace$ masvulnerable" 'ambien e%isten varios tipos de correas como( las correas planas$trapezoidales$ o las famosas correas dentadas$ cada correa tiene caracter)sticas diferentecomo que las trapezoidales trabajan a partir del contacto que se establece entre losflancos laterales de la correa y las paredes del canal de la polea$ esta correa estaconstituida por un nucleo$ tensores y recubrimiento"

    # continuación de lo ya mencionado se podr! saber que es una polea ya que esta unaparte importante para la transmisión de potencia de la correa bueno una polea es unarueda acanalada en todo su per)metro$ mediante un sistema formado por poleas y correasde transmisión se transmite movimiento entre diferentes ejes" Esta esta constituida porvarios factores como( el cuerpo$ la llanta$ el cubo$ ejes$ etc" *na de las eneralidades enlas poleas es como colocar correctamente la correa en esta que es mencionado en estetrabajo$ ya que si esta no esta en la posición correcta tendr! problemas como el des astede la correa es e%cesivo$ se puede sobrecalentar la correa$ ruido e%cesivo en latransmisión$ etc" otras variantes son como seleccionar el di!metro de la correa$ lasoperaciones de tensado adecuado para que no ten a falla el sistema$ el ajuste entre lasdistancia de las poleas$ y tambien al unas caracter)sticas de las poleas con correas yasea ventajas o desventajas de estas" +ue o se desarrolla un ejercicio de correas y poleaspara determinar la relación de transmisión de estas$ cuantas correas se deben usar$ ladistancia entre las poleas y los di!metros que necesitamos para la transmisión depotencia"

    +ue o de las especificaciones mayoritariamente de correas pasamos a las cadenas",ue es un componente confiable de una m!quina$ que transmite ener )a por medio defuerzas e%tensibles$ y se utiliza sobre todo para la transmisión y transporte de ener )aen los sistemas mec!nicos" +a función y las aplicaciones de la cadena son similares ala de una correa" Esto quiere decir que al comparar la correa y cadena lo mas notorioseria el material en que est!n fabricados ambos" +as cadenas se pueden clasificar se -n como est!n fabricadas( por hierro fundido$ acero de molde$ acero forjado$ aceroo pl!stica o tambien por sus aplicaciones como( transmitir ener )a$ transportador apaso lar o$ cadena superior$ etc"

    Cada pieza de la cadena tiene su función un ejemplo de esto es la placa e%terior ointerior estas soportan la tensión que se ejerce en una cadena" .asador soportan la

    4

  • 8/16/2019 transmision por cadena y correas

    5/57

    Elemento de MaquinaProyecto Elemento de Maquina

    Transmisión Correas y Cadenas.

    fuerza de choque$ resistencia a la transmisión y soportar la fle%ión" 'ambien tenemos elcasquillo ma%imiza la duración del rodillo y el rodillo es quien esta sometido a car asde impactos" 'ambien e%isten varios tipos de cadenas de transmisión de potenciacomo las de casquillos fijos$ de bujes$ por rodillos$ la cadena /ale$ silenciosa conpasador de media ca0a$ etc" .ero cuando se trata de cadenas por manutención otransportador encontramos cadenas de casquillos fijos$ transportadora de rodillos y tipo/alle" +ue o tenemos cadenas tipo car as que se encuentran como( el caden$ leyer ylas cadenas de bloques" +ue o se especifica en las caracter)sticas del sistema$ cualesson las ventajas y desventajas de las cadenas que transmiten ener )a ytransportadores y los fenómenos que se encuentran en las cadenas del transportador"

    e mostraran las tablas de coeficiente de fricción para distintos tipos de materiales yasean lubricados o no" 2 la otra tabla que se muestra es para los distinto tipos derodillos que e%isten" 'ambien se especificara en cómo se comportan las cadenas en elmedio ambiente" e vera como afecta cuan las cadenas se usan a latas temperaturas$las capacidades de la transmisión con lubricantes a altas temperaturas o cuando est!na bajas temperaturas con sus respectiva tabla al final se desarrolla el calculo de unacadena de transmisión adem!s de todas las tablas que se usaron para encontrar todaslas variables en el ejercicio"

    5

  • 8/16/2019 transmision por cadena y correas

    6/57

    Elemento de MaquinaProyecto Elemento de Maquina

    Transmisión Correas y Cadenas.

    1. Historia

    #l principio$ los elementos de la distribución eran arrastrados por una cadena" .or razones de coste y simplicidad$ los fabricantes de motores les favoreció la correa dentada"

    +a primera correa dentada se inventó en 1946 por Richard Case con el fin de sincronizar la a uja y la bobina de una m!quina de coser" 3espu&s de treinta a0os$ esta idea setrasladó al automóvil"

    # lo lar o de los a0os$ para responder al desarrollo tecnoló ico del mundo del automóvil$los fabricantes de correas no han dejado de evolucionar el producto hacia un volumen$ unruido y un coste reducidos" Esta evolución se traduce en mejoras sobre el perfil de losdientes$ los materiales$ etc"

    En 1911$ Charles /ates$ un in eniero de miner)a de 5 a0os de edad$ compró unapeque0a empresa llamada 'he Colorado 'ire and +eather Company " *nos 6 a0os m!starde$ su hermano 7ohn /ates inventó la correa trapezoidal$ una idea revolucionaria parala transmisión de potencia en el mundo de la automoción"En 1946 se desarrolló la primera correa s)ncrona" Estos inventos fueron el comienzo deldesarrollo continuo de correas y man ueras /ates" # finales de los a0os 8 $ la

    /ates Rubber Company $ con sede en 3enver :Colorado$ EE**;$ decidió establecer suprimera f!brica en Europa y eli ió Erembode em en

  • 8/16/2019 transmision por cadena y correas

    7/57

    Elemento de MaquinaProyecto Elemento de Maquina

    Transmisión Correas y Cadenas.

    .1 Tipos de correa

    Correas planas( actualmente ya en desuso y sustituidas radualmente por lastrapezoidales$ se utilizaban sobre todo en aquellas transmisiones donde no se requer)anrandes prestaciones$ esto es$ que no se transmiten randes pares ni la velocidad lineal

    que alcanza la correa es elevada := 8 m>s;" 'ambi&n pueden emplearse cuando ladistancia entre ejes de poleas es elevada" +as correas planas se dividen a su vez encorreas sin fin $ tambi&n llamadas correas continuas$ y correas abiertas$ que sedenominan as) porque se suministran abiertas para su montaje y posteriormente soncerrados mediante rapas o pe amento industrial"

    Correas trapezoidales o de sección en ? ( las correas en ? permiten transmitir pares defuerzas m!s elevados$ y una velocidad lineal de la correa m!s alta$ que puede alcanzar sin problemas hasta los m>s"

    Correas dentadas o s)ncronas :timin belts;( tienen aplicación sobre todo en aquellastransmisiones compactas y que se requieren trasmitir alta potencia" En este caso sedeben emplear poleas de peque0o di!metro$ y las correas dentadas ofrecen mayor fle%ibilidad y mejor adaptabilidad al dentado de la polea" .or otro lado$ tambi&n permitenofrecer una relación de transmisión constante entre los ejes que se acoplan"

    .1.1 Correas trape!oidales

    .1. "eneralidades

    +as correas trapezoidales o correas en ? trabajan a partir del contacto que se estableceentre los flancos laterales de la correa y las paredes del canal de la polea"e -n las normas @ A las correas trapezoidales se dividen en dos randes rupos( las

    correas de secciones con los perfiles cl!sicos B$ #$

  • 8/16/2019 transmision por cadena y correas

    8/57

    Elemento de MaquinaProyecto Elemento de Maquina

    Transmisión Correas y Cadenas.

    3onde(• a $ es el ancho de la cara superior de la correa"• h$ es la altura o espesor de la correa"• ap. $ es el denominado ancho primitivo de la correa"

    En la si uiente tabla se muestran los valores de los par!metros anteriores se -n el perfilde correa(

    .1.# Per$iles normali!ados correa trape!oidal

    +as correas trapezoidales o en ? trabajan en condiciones óptimas cuando lo hacen avelocidades lineales dentro del ran o de los 5 55 m>s" +as correas en ? no debentrabajar a velocidades superiores de los m>s$ dado que la elevada fuerza centr)fu aque se enera terminar)a sacando la correa de la ranura de la polea" .or otro lado$ si

    funcionasen a velocidades m!s baja tambi&n necesitar)an un proceso de equilibradoest!tico para conse uir un trabajo m!s óptimo"

    .1.% Tipo especial de correas trape!oidales

    Es una correa trapezoidal para usos enerales y especiales que ha sido dise0ada parasuperar todas las dificultades de las correas sin fin de oma y tela que se eneran al estar e%puestas a temperaturas e%tremas$ abrasión$ corrosión$ cambios de car a$ paradas yarranques frecuentes$ o ataques qu)micos" Como consecuencia de ello$ se estiran yenvejecen prematuramente$ ori inando p&rdidas por aumento en los costos de operacióny mantenimiento$ a ravados por los inconvenientes que trae aparejado su montaje"Eslabones( construidos en poliuretano laminado con refuerzo de fibra poli&ster permitenafrontar con &%ito las m!s severas condiciones de trabajo"Correa( u dise0o e%clusivo de eslabones unidos por pernos de acero orientables tipo 'posibilita obtener inmediatamente cualquier tama0o$ partiendo de rollos est!ndar de 5metros en secciones #$

  • 8/16/2019 transmision por cadena y correas

    9/57

    Elemento de MaquinaProyecto Elemento de Maquina

    Transmisión Correas y Cadenas.

    .1.& Constitución

    +a si uiente fi ura muestra una sección tipo de una correa trapezoidal$ as) como de laspartes principales que la compone(

    Elementos de una correa trapezoidal

    3ónde( 1$ n-cleo5$ tensores o fibras resistentes

    $ recubrimiento"

    N'cleo ( +a parte del n-cleo est! constituido de una mezcla de cauchos especiales que leproporcionan a la correa una alta resistencia mec!nica y una ran capacidad de fle%iónpara un ran o de temperatura de trabajo amplio$ de entre 1 DC y 9 DC"

    o obstante$ esta parte de la correa es sensible al contacto con aceites$ rasas$ u otrosa entes qu)micos$ por lo que se recomienda evitar un prolon ado contacto de la correacon estas sustancias"

    Tensores o $ibras resistentes( .ara mejorar la resistencia a tracción de las correas yevitar que se alar uen o deformen se incluyen estos elementos tensores$ eneralmentehechos de fibras sint&ticas :poli&ster o fibra de vidrio; que ofrecen una ran resistencia ala fati a" 3ebido a que las correas se ven sometidas a continuos y repetitivos ciclos decar a y descar a$ es el a otamiento por fati a lo que condiciona realmente la vida -til delas correas$ de ah) la importancia de estos elementos"

    )ecubrimiento( Es una envolvente te%til que recubre y prote e a los dem!s elementosde la correa" Consiste en una tela mi%ta de al odón poli&ster que ofrece una e%celenteresistencia a la abrasión$ adem!s de proporcionar un elevado coeficiente de rozamiento ofricción con la superficie de la polea"

    *n elevado coeficiente de rozamiento entre correa y polea es importante porque as) seevita cualquier ries o de deslizamiento$ lo r!ndose una mejor y óptima transmisión depotencia" #dem!s$ el material que constituye el recubrimiento debe ofrecer una buenaresistencia a los a entes de la intemperie que puedan da0ar la correa$ como aceites$polvo$ a las altas temperaturas y radiación"

    9

  • 8/16/2019 transmision por cadena y correas

    10/57

    Elemento de MaquinaProyecto Elemento de Maquina

    Transmisión Correas y Cadenas.

    Atro factor importante es la electricidad est!tica que se enera durante el funcionamientode una correa" +a acumulación de electricidad est!tica se produce$ fundamentalmente$por el continuo rozamiento de las partes de la correa con las part)culas del aire" +a tela delrecubrimiento debe ofrecer una buena conductividad el&ctrica que ayude a evacuar estaacumulación de electricidad est!tica$ porque de lo contrario podr)a dar lu ar a la

    eneración de chispas con el consi uiente peli ro de incendio"

    .1.* Identi$icación

    +as correas trapezoidales se identifican por sus dimensiones f)sicas" #s)$ para proceder asu identificación se coloca en primer lu ar una letra que indica la sección de la correa$se uido por un n-mero que e%presa la lon itud nominal de la correa"

    @dentificación de correa trapezoidal

    #. Poleas

    *na polea es una rueda acanalada en todo su per)metro" Fediante un sistema formadopor poleas y correas de transmisión se transmite movimiento entre diferentes ejes"3ependiendo de la diferencia de di!metros entre la polea conductora y la polea conducidase pueden enerar mecanismo de reducción o de aumento"+a polea tambi&n se utiliza como m!quina simple que facilita el trabajo y permite levantar objetos pesados realizando menos esfuerzo"

    .olea partida

    10

  • 8/16/2019 transmision por cadena y correas

    11/57

    Elemento de MaquinaProyecto Elemento de Maquina

    Transmisión Correas y Cadenas.

    Est! compuesta por tres partes

    • +a llanta ( Es la zona e%terior de la polea y su constitución es esencial$ ya que se

    adaptar! a la forma de la correa que alber a"

    • El cuerpo ( +as poleas estar!n formadas por una pieza maciza cuando sean de

    peque0o tama0o" Cuando sus dimensiones aumentan$ ir!n provistas de nervios

    y>o brazos que eneren la polea$ uniendo el cubo con la llanta"

    • El cubo ( Es el a ujero cónico y cil)ndrico que sirve para acoplar al eje" En la

    actualidad se emplean mucho los acoplamientos cónicos en las poleas$ ya que

    resulta muy cómodo su montaje y los resultados de funcionamiento son

    e%celentes"

    #.1 "eneralidades

    +a colocación de la correa de manera correcta en el canal o ranura de la polea influyeconsiderablemente en el rendimiento de la transmisión y en la vida -til de la correa".ara conse uir una buena colocación de la correa en la ranura de las poleas es condiciónimprescindible un perfecto alineamiento entre poleas" .ara ello es necesario que los ejesdel motor sean paralelos y que la correa trabaje perpendicularmente a dichos ejes"

    11

  • 8/16/2019 transmision por cadena y correas

    12/57

    Elemento de MaquinaProyecto Elemento de Maquina

    Transmisión Correas y Cadenas.

    Es s)ntoma de que e%iste un mal alineamiento entre poleas cuando uno de los flancos dela correa est! m!s des astado que el otro$ o que un lado del canal aparece m!s pulidoque el otro" *n ruido constante de la transmisión o un calentamiento e%cesivo de losrodamientos son tambi&n s)ntomas de un mal alineamiento entra poleas".or otro lado$ como ya se ha indicado$ la correa en ? trabaja por rozamiento entre losflancos laterales de la correa y las paredes del canal de la polea" Es por ello muyimportante que los flancos de la polea se presenten perfectamente lisos y limpios" +apresencia de suciedad o de part)culas de polvo en la polea es muy perjudicial alconvertirse en abrasivos que terminan des astando a la superficie de la correa"

    Colocación de la correa en el canal de la polea

    +a posición correcta de la correa ser! aquella en la que su base mayor quede por encimade la polea$ lo cual va a ase urar un contacto continuo entre la ranura y los flancos de lacorrea" En nin -n caso la correa debe tocar el fondo del canal de la polea$ dado que deproducirse$ la correa empezar)a a patinar$ y esto provocar)a su des aste inmediato".or ello$ en poleas con canales muy astados deben ser reemplazadas de inmediato$

    dado que las correas pueden tocar el fondo del canal lo que terminar)a quemando lacorrea y perder)a su capacidad de transmitir la potencia"

    #. ,i-metro m nimo+a elección del di!metro correcto de las poleas es sumamente importante$ dado que undi!metro e%cesivamente peque0o para una sección de correa determinada si nificar)auna fle%ión e%cesiva de &sta$ lo que terminar)a reduciendo su vida -til" Como norma

    eneral$ al aumentar el di!metro de la polea aumentar! la vida -til de la correa" # continuación se incluye una tabla donde se indica$ se -n la norma < G9 $ losdi!metros de polea v!lidos para cada sección de correa" 3i!metros inferiores a losindicados en la si uiente tabla$ se -n la sección de la correa$ no deben emplearse(

    12

  • 8/16/2019 transmision por cadena y correas

    13/57

    Elemento de MaquinaProyecto Elemento de Maquina

    Transmisión Correas y Cadenas.

    3i!metros m)nimos de poleasiendo(

    • / di!metro v!lido de poleaH• ) di!metro de polea especialmente recomendado"

    #.# A0uste de la distancia entre poleas'oda transmisión por correas fle%ibles debe ofrecer la posibilidad de ajustar la distanciaentre centros de poleas$ es decir$ de poder variar la distancia que separa los ejes de irode las distintas poleas que permita realizar las si uientes operaciones(

    • Iacer posible el montaje inicial de la correa sin forzarla"• *na vez montada$ poder realizar la operación de tensado inicial"• 3urante la vida -til de la correa$ para poder compensar el asentamiento de la

    correa o su alar amiento que se produce por el uso"

    13

  • 8/16/2019 transmision por cadena y correas

    14/57

    Elemento de MaquinaProyecto Elemento de Maquina

    Transmisión Correas y Cadenas.

    #juste de la distancia entre poleas

    En la si uiente tabla se indica la variación m)nima de la distancia entre ejes de poleasnecesario para la instalación y tensado de las correas(

    3esplazamientos m)nimos para el montaje

    #.% peración de tensado

    +a operación de tensado de las correas$ necesaria y previa a la puesta en servicio de latransmisión$ se llevar! a cabo una vez ase urada la correcta alineación entre poleas"En primer lu ar$ una vez montada la correa$ se le da a &sta un peque0o tense por el ladode la transmisión" El ramal tenso de una correa es aquel que se diri e hacia la poleamotriz" *na vez dada esta peque0a tensión se le dar)a varias vueltas manualmente a latransmisión para ase urarse una mejor colocación de la correa en el canal"

    .osteriormente se debe ajustar los centros de las poleas hasta aumentar al o m!s latensión de la correa$ conectando posteriormente el motor de accionamiento durante varias

    14

  • 8/16/2019 transmision por cadena y correas

    15/57

    Elemento de MaquinaProyecto Elemento de Maquina

    Transmisión Correas y Cadenas.

    vueltas con el fin de permitir a las correas asentarse correctamente en las ranuras de laspoleas"

    e para de nuevo el motor$ y a continuación se ajusta la distancia entre centros hastaalcanzar la tensión correcta".or -ltimo quedar)a comprobar que la tensión dada es la correcta y recomendada por elfabricante" .ara la medición de la tensión que tiene una correa se proceder! como acontinuación se e%pone"

    Fedida del tensado

    Como muestra la fi ura anterior$ la medida del tensado consiste en esencia en someter ala correa a una determinada defle%ión mediante la aplicación de una fuerza J

    perpendicular al tramo medio : Lt ; de la correa$ mediante el uso de un tensor resorte$dispositivo que permite medir la ma nitud de la fuerza aplicada" +a lon itud del tramo : Lt ;puede ser calculada tambi&n por la si uiente e%presión(

    ¿= E (1− 0,125 ( D − d )2

    E )

    iendo(• E $ la distancia entre ejes de poleasH• d $ el di!metro de la polea menorH• D$ el di!metro de la polea mayor"

    +a defle%ión a conse uir es de $ 5 mm si la lon itud del tramo : Lt ; es menor a 8 mm$ ode $ 1 mm si e%cede de 8 mm" # continuación se anota el valor de la fuerza F aplicadapara conse uir estas defle%iones y se compara con los valores dados en la tabla si uientesuministrada por los fabricantes de correas"

    15

  • 8/16/2019 transmision por cadena y correas

    16/57

    Elemento de MaquinaProyecto Elemento de Maquina

    Transmisión Correas y Cadenas.

    Juerza de defle%ión para medir el tensado de correas en ?

    *na fuerza F medida por debajo del m)nimo indicado en la tabla anterior si nificar)a que lefalta tensado a la correa$ y por encima que la correa estar)a trabajando en sobre tensión"

    o obstante$ cuando se instalan correas nuevas$ &stas deben tensarse a su valor m!%imopermitido$ dado que tras las primeras horas de funcionamiento una correa nueva tiende aperder r!pidamente al o de la tensión inicial por su deformación hasta que alcanza laestabilidad"

    #.& Poleas con correa

    El sistema de poleas con correa m!s simple consiste en dos poleas situadas a ciertadistancia$ que iran a la vez por el efecto de rozamiento de una correa con ambas poleas"Estas correas pueden ser de cintas de cuero$ fle%ibles y resistentes "Este es un sistemade transmisión circular puesto que ambas poleas poseen movimiento circular" En base aesto distin uimos claramente los si uientes elementos(

    +a polea matriz" .olea conducida"• +a correa de transmisión"

    16

  • 8/16/2019 transmision por cadena y correas

    17/57

    Elemento de MaquinaProyecto Elemento de Maquina

    Transmisión Correas y Cadenas.

    %. /enta0as y des2enta0as del uso de correas.

    /enta0as

    • +a correa dentada no precisa en rase"• Juncionamiento suave$ sin choques y m!s silenciosa"• u peso y volumen son menores"• u coste de fabricación es menor"• .osibilidad de unir !rbol conductor al conducido a distancias relativamente

    randes"• Jacilidad de ser empleadas como fusibles mec!nicos debido a que presenta una

    car a l)mite de transmisión$ valor que de ser sobrepasado produce el patinaje:resbalamiento; entre la correa y la polea"

    • 3ise0o sencillo"

    ,es2enta0as

    • El cambio de la correa de distribución es obli atorio al cabo de un l)mite deKilómetros o un l)mite temporal" e -n los veh)culos$ la periodicidad del recambiovar)a de 8 " a 54 " Km" o de 8 a 1 a0os si no se alcanza el Kilometrajeespecificado"

    • /randes dimensiones e%teriores"• @nconstancia de la relación de transmisión cinem!tica debido al deslizamiento

    el!stico"• /randes car as sobre los !rboles y apoyos por las consi uientes p&rdidas depotencia por fricción"

    Criterios Plana trapecial Eslabón ,entada En / )edonda

    17

  • 8/16/2019 transmision por cadena y correas

    18/57

    Elemento de MaquinaProyecto Elemento de Maquina

    Transmisión Correas y Cadenas.

    Car a en los arboles Fuy rande .eque0a peque0a m)nima /rande Fuy rande 'rabajo a ? L58 m>s #ceptable aceptable malo bueno aceptable re ular resistencia al choque muy buena buena re ular aceptable muy buena buenaeficiencia M 9GN"9O 96N9G 98""""96 9ON"99 96N9G 98N96lon itud de correa +ibre normalizad

    alibre dependiente normalizado libre

    tolerancia a ladesalineación

    .eque0a rande rande peque0a peque0a muy rande

    nivel de ruido muy bajo muy bajo bajo

  • 8/16/2019 transmision por cadena y correas

    19/57

    Elemento de MaquinaProyecto Elemento de Maquina

    Transmisión Correas y Cadenas.

    13 paso( Calcular la potencia transmitida 4 Pc 5

    Pc = P x K1, donde(

    P = 10 HP

    K = 1,2 es el factor de corrección de la potencia :se -n tabla #1 PJactor de potenciaQ delane%o;

    #l sustituir los datos$ obtenemos( Pc = 12 HP.

    3 paso( Seleccionar el tipo de correa

    3ebemos ir a la tabla #5 P elección de la sección de la correaQ del ane%o$ con los

    si uientes valores(

    N = 3600 rpm, velocidad de iro de la polea menor"

    Pc = 12 HP

    e -n la tabla$ obtenemos la correa del tipo( Per$il 6A7

    #3 paso( )elación de Transmisión 4 R)

    +a relación de transmisión se calcula de acuerdo a la si uiente e%presión(

    ,ónde( R es la relación de transmisión

    N son las revoluciones por minuto :rpm; de la polea menor

    n son las revoluciones por minuto :rpm; de la polea mayor

    D es el di!metro de la polea mayor

    d es el di!metro de la polea menor

    Entonces$ al reemplazar los datos(

    19

  • 8/16/2019 transmision por cadena y correas

    20/57

    Elemento de MaquinaProyecto Elemento de Maquina

    Transmisión Correas y Cadenas.

    L 6 rpmH n L 18 rpm

    %3 paso( ,i-metros de las poleas/eneralmente se parte del conocimiento del di!metro de al una de las poleas$ de lamayor o de la menor"

    #s)$ si se parte del di!metro de la polea menor : d ;$ el di!metro de la otra polea$ la mayor:D;$ se obtendr)a a partir de la relación de transmisión : R ;"

    3i!metro de la polea menor : d ;( 158 mmH valor que es v!lido se -n la 'abla #P3i!metros m)nimos de poleasQ para correas de perfil P#Q seleccionada(

    &3 paso( ,istancia entre e0es de poleas 4 E 5+a distancia entre ejes : E ; de las poleas suele estar establecida en la transmisión quedebe calcularse" o obstante$ puede que en al unos casos este dato no est& decidido$quedando a mejor criterio calcular esta distancia"+a distancia entre ejes de poleas : E ; m)nima se puede obtener a partir de las si uientese%presiones(

    3onde( E la distancia entre ejes de poleasHR la relación de transmisiónHd el di!metro de la polea menorHD el di!metro de la polea mayor"

    En este caso la distancia entre ejes de la maquina conductora y la conducida debe ser

    e selecciona como distancia entre ejes valida$ E L 8 mm

    *3 paso( +on8itud de la correa 4 Lp)+a lon itud primitiva de la correa : Lp; de una transmisión se calcula directamente a partirde la si uiente e%presión(

    20

  • 8/16/2019 transmision por cadena y correas

    21/57

    Elemento de MaquinaProyecto Elemento de Maquina

    Transmisión Correas y Cadenas.

    3onde$ E es la distancia entre ejes de poleasH

    d es el di!metro de la polea menorH

    D es el di!metro de la polea mayorH

    es el n-mero pi : $14189568;

    #ccediendo a la tabla #4 P+on itudes ominalesQ se selecciona la m!s pró%ima al valorcalculado para el tipo de perfil P#Q

    e selecciona una correa de perfil P#Q con lon itud nominal de 16O mm : S 68;

    *3 paso( 9actor de corrección del lar8o de la correa 4 Fcl 5

    En la tabla #8 PJactor de corrección por lon itudQ se puede acceder a la tabla queproporciona el factor : Fcl ;"

    ?ista la tabla para la lon itud seleccionada resulta Fcl= 0,99 "

    :3 paso( Calculo del -rea de contacto

    +a polea determinante en el dise0o y en la duración de la vida -til de la correa ser! la demenor di!metro" .or ello$ es necesario conocer el !n ulo de contacto sobre esta polea"

    +a determinación del !n ulo de contacto :#; de la correa sobre la polea menor se realizaaplicando la si uiente e%presión(

    3onde$ # es el !n ulo de contacto sobre la polea menor$ en D

    E es la distancia entre ejes de poleasH

    21

  • 8/16/2019 transmision por cadena y correas

    22/57

    Elemento de MaquinaProyecto Elemento de Maquina

    Transmisión Correas y Cadenas.

    d es el di!metro de la polea menorH

    3 es el di!metro de la polea mayor"

    Reemplazando los datos$ obtenemos(

    :3 paso( 9actor de corrección del arco de contacto 4 FcA 5

    #l i ual que en el caso anterior$ el dise0o óptimo de la correa se ha realizado para un!n ulo de contacto sobre la polea de 1O D" Como en eneral el !n ulo de contacto sobrela polea menor ser! inferior a 1O D$ la prestación de la correa no ser! la óptima$ y portanto habr! que afectarla por un coeficiente corrector del arco de contacto : FcA ;

    ?ista la tabla #6 para el arco de contacto sobre la polea menor de 16 S resulta FcA = 0,9

    ;3 paso( /elocidad de la correa

    .ara el c!lculo de la velocidad lineal de la correa se emplea la si uiente e%presión$

    3onde$ ?t es la velocidad lineal o tan encial de la correa$ en m!" H

    d es el di!metro de la polea menor$ en mm H

    N son las revoluciones por minuto :r"p"m"; de la polea menorH

    es el n-mero p# : $14189568;

    Reemplazando los datos$ obtenemos(

    22

  • 8/16/2019 transmision por cadena y correas

    23/57

    Elemento de MaquinaProyecto Elemento de Maquina

    Transmisión Correas y Cadenas.

    El valor obtenido para la velocidad lineal de la correa es v!lido al ser inferior a los m>s

    ota( $%m% &a "' ha #nd#cad% 'n al()n apartad% ant'r#%r, la *'l%c#dad l#n'al d' +nac%rr'a trap' %#dal n% d'-' "%-r'pa"ar l%" 30 m!", dad% +' a part#r d' '"ta *'l%c#dad la"/+'r a" c'ntr /+(a" "%n d' +na ma(n#t+d tal +' p%dr a d'"'nca ar la c%rr'a d' la ran+rad' la p%l'a. # "' n'c'"#ta"'n *'l%c#dad'" "+p'r#%r'" a l%" 30 m!" "' d'-'r +t#l# ar

    p%l'a" '"p'c#al'" +' '*#t'n '"t' #nc%n*'n#'nt'.

  • 8/16/2019 transmision por cadena y correas

    24/57

    Elemento de MaquinaProyecto Elemento de Maquina

    Transmisión Correas y Cadenas.

    113 paso( Calculo del n'mero de correas

    El c!lculo del n-mero de correas necesaria para mover la transmisión es inmediato yresulta de dividir la potencia corre ida : Pc ; que constituye el total de la potencia atransmitir$ entre la potencia efectiva : P' ; por correa" Es decir$ que(

    .or lo que ser!n necesarias tres correas"

    1 3paso( Tensión de las correas

    *n tensado correcto en las correas de transmisión sin duda trae muchos beneficios y evitadiversos inconvenientes" 3ebemos recordar siempre al unas re las b!sicas(

    T +a tensión ideal es la m)nima posible$ sin que la correa se deslice o PpatineQ sobre lapolea$ considerando las condiciones cuando elEquipo sea sometido a la torsión m!s alta"

    T +a tensión e%cesiva disminuye la vida -til de las correas$ de los rodamientos>bujes ypuede causar da0os internos en el motor>equipoH.or otro lado$ una baja tensión provocar! el deslizamiento$ enerando calor e%cesivo enlas correas y ocasionando fallas prematurasH

    e utiliza las tablas proporcionadas por los fabricantes para la tensión de la correa")esultado 9inal(

    +a transmisión resultante ser- la si8uiente(

    'ipo Correa( #68

    S de Correas(

    3i!metro polea menor( 158 mm

    24

  • 8/16/2019 transmision por cadena y correas

    25/57

    Elemento de MaquinaProyecto Elemento de Maquina

    Transmisión Correas y Cadenas.

    3i!metro polea mayor( mm

    3istancia entre centros de poleas( 8 mm

    *. Cadenas

    *na cadena es un componente confiable de una m!quina$ que transmite ener )a por medio de fuerzas e%tensibles$ y se utiliza sobre todo para la transmisión y transportede ener )a en los sistemas mec!nicos" +a función y las aplicaciones de la cadena sonsimilares a la de una correa"

    +a cadena de rodillo de acero est! formada por una serie de piezas de revolución queact-an como cojinetes$ estando situados cada conjunto a una distancia precisa del otromediante otras piezas planas llamadas placas" El conjunto cojinete est! formado por un pasador y un casquillo sobre el que ira el rodillo de la cadena" El pasador y elcasquillo son cementados para permitir una articulación bajo presiones elevadas$ ypara soportar las presiones eneradas por la car a y la acción de en rane impartida atrav&s de los rodillos de cadenas$ eneralmente las placas e%teriores e interiores sesometen a un proceso de templado para obtener una mayor tenacidad"

    Iay muchas clases de cadena$ por ello es conveniente clasificar cada tipo de cadenapor el material utilizado en su composición o por el m&todo de construcción de ellas"

    .odemos clasificar cadenas en cinco tipos( 1" Cadena de hierro fundido"

    5" Cadena de acero de molde" " Cadena forjada" 4" Cadena de acero" 8" Cadena pl!stica"

    El uso y demanda para los primeros tres tipos de cadena hoy en d)a ha disminuido$ sinembar o$ se utilizan solamente en al unas situaciones especiales" .or ejemplo$ lacadena del hierro fundido es parte del equipo que se utiliza en el tratamiento del a uaHla cadena forjada se utiliza en los transportadores superiores para las f!bricas deautomóviles"

    3ado el e%tenso tipo de cadenas nos centraremos en los -ltimos dos nombradas

    anteriormente( la cadena de acero especialmente el tipo llamado cadena del rodillo$que pertenece al rupo de mayor producción mundial$ y la cadena pl!stica" +a mayorparte$ nos referiremos a la cadena del rodillo simplemente como cadena"

    25

  • 8/16/2019 transmision por cadena y correas

    26/57

    Elemento de MaquinaProyecto Elemento de Maquina

    Transmisión Correas y Cadenas.

    Clasificaremos las cadenas se -n sus aplicaciones$ que se pueden dividirampliamente en seis tipos(

    1" Cadena de la transmisión de ener )a" 5" Cadena peque0a del transportador de paso lar o" " Cadena del transportador de precisión" 4" Cadena superior" 8" Cadena de flujo" 6" Cadena rande del transportador de paso lar o"

    El primero se utiliza para la transmisión de ener )a$ los otros cinco se utiliza para eltransporte" En la sección de los usos$ describiremos las aplicaciones y las

    caracter)sticas de cada tipo de cadena si uiendo la clasificación antes dicha"

    *.1 9unciones de las pie!as de cadena

    Placa e>terior e interior ( +a placa es un componente que soporta la tensión que seejerce en la cadena" Estas eneralmente est!n sometidas a car as de fati a yacompa0ado a veces por fuerzas de choque" .or lo tanto$ la placa debe tener nosolamente ran fuerza e%tensible est!tica$ sino que tambi&n debe soportar a lasfuerzas din!micas de las car as de choque" #dem!s$ la placa debe soportarcondiciones ambientales$ las que podr)an provocar por ejemplo$ corrosión$ abrasión$etc"Pasador ( El pasador est! conforme a las fuerzas que se ejercen sobre ella y de

    fle%iones transmitidas por la placa" Este a su vez act-a junto al casquillo como arco decontacto de los dientes del pi0ón$ cuando las fle%iones de la cadena se ejercen duranteel contacto con el pi0ón" .or lo tanto$ las necesidades el pasador deben soportar todala fuerza de transmisión$ resistencia a la fle%ión$ y tambi&n deben tener suficienteresistencia contra fuerzas de choque"

    Casquillo ( El casquillo es de estructura sólida y se rectifican si son curvados$ con elresultado que da una base cil)ndrica perfecta para el rodillo" Esta caracter)sticama%imiza la duración del rodillo en condiciones de alta velocidad y da una se uridadm!s consistente de la placa interior sobre el casquillo"

    )odillo ( El rodillo est! sometido a la car a de impacto cuando est! en contacto con losdientes del pi0ón con la cadena" 3espu&s del contacto$ el rodillo cambia su punto delcontacto y de balance" e sostiene entre los dientes del pi0ón y del casquillo$ y semueve en la cara del diente mientras que recibe una car a de compresión"

    #dem!s$ la superficie interna del rodillo constituye una pieza del cojinete junto con lasuperficie e%terna del buje cuando el rodillo rota en el carril" .or lo tanto$ debe serresistente al des aste y todav)a tener fuerza contra choque$ fati a$ y la compresión"

    26

  • 8/16/2019 transmision por cadena y correas

    27/57

    Elemento de MaquinaProyecto Elemento de Maquina

    Transmisión Correas y Cadenas.

    +astransmisiones por cadenas son transmisiones robustas$ que permiten trabajar encondiciones ambientales adversas y con temperaturas elevadas$ aunque requieren delubricación" #dem!s proporcionan una relación de transmisión fija entre las velocidadesy !n ulo de iro de los ejes de entrada y salida$ lo que permite su aplicación enautomoción y maquinaria en eneral que lo requiera"

    e -n su función a desarrollar$ las cadenas se dividen en los si uientes tipos(

    U Cadenas de transmisión de potencia( cuya aplicación es transmitir la potencia entreejes que iran a unas determinadas velocidades"U Cadenas de manutención( o tambi&n llamadas cadenas transportadoras" on un tipode cadenas que racias a una eometr)a espec)fica de sus eslabones o enlaces lepermiten desempe0ar una función de transporte o arrastre de material"U Cadenas de car a( o tambi&n llamadas de bancos de fuerzas" on cadenas quepermiten transmitir randes car as$ y son usadas$ por ejemplo$ para elevar randespesos$ o accionar bancos de fuerza$ entre otros usos"

    *. Tipos de cadenas

    e -n la eometr)a que presenten los eslabones o enlaces que conforman lascadenas$ y dentro de la división entre cadenas de transmisión de potencia$ demanutención y de car a$ &stas pueden ser a su vez de diversos tipos$ como se e%ponea continuación(

    Cadenas de transmisión de potencia(

    27

  • 8/16/2019 transmision por cadena y correas

    28/57

    Elemento de MaquinaProyecto Elemento de Maquina

    Transmisión Correas y Cadenas.

    Ji ura 5" Cadena de casquillos fijos

    En el tipo anterior de cadenas de casquillos fijos$ el casquillo no rota ni ira respectoa las placas interiores de la cadena"

    Ji ura " Cadena de bujes

    28

  • 8/16/2019 transmision por cadena y correas

    29/57

    Elemento de MaquinaProyecto Elemento de Maquina

    Transmisión Correas y Cadenas.

    Ji ura 4" Cadena de rodillos

    En las cadenas de rodillos se monta un rodillo cil)ndrico adicional montado sobre elcasquillo de la cadena" +os rodillos se montan sueltos$ de manera que pueden irarlibremente sobre el casquillo" Esto mejora el rozamiento entre la cadena y la ruedadentada sobre la que en rana"

    # continuación$ se adjunta dos tipos de cadenas de transmisión de potencia queofrecen un funcionamiento m!s silencioso y uniforme :fi uras 8 y 6;" o obstante$estos tipos no son recomendables para transmitir randes pares de fuerza nivelocidades de iros elevadas$ dada el ries o que e%iste de desen ranar la cadena detransmisión de la rueda dentada"

    Ji ura 8" Cadena silenciosa de casquillos o cadena /ale

    29

  • 8/16/2019 transmision por cadena y correas

    30/57

    Elemento de MaquinaProyecto Elemento de Maquina

    Transmisión Correas y Cadenas.

    Ji ura 6" Cadena silenciosa con pasador de media ca0a

    Cadenas de manutención y transportadoras(

    Ji ura G" 'ipos de Cadenas de Fanutención

    Cadenas de car a( +a misión principal de las cadenas de car a es la de podertransmitir elevados niveles de esfuerzos" .ara ello debe disponer de una mayorsección resistente que las cadenas de transmisión normales" Esto se consi uea0adiendo m!s placas que unan los eslabones de la cadena"

    30

  • 8/16/2019 transmision por cadena y correas

    31/57

    Elemento de MaquinaProyecto Elemento de Maquina

    Transmisión Correas y Cadenas.

    # continuación se incluyen al unos tipos de cadenas de car a"

    *.# Caracteri!ación del sistema

    En toda cadena de transmisión$ cada vez que se produce el en rane de un eslabóncon la rueda dentada$ se produce una variación tanto en la trayectoria como lavelocidad del eslabón" Es lo que se conoce como efecto poli onal "

    31

  • 8/16/2019 transmision por cadena y correas

    32/57

    Elemento de MaquinaProyecto Elemento de Maquina

    Transmisión Correas y Cadenas.

    Ji ura 9" Fovimiento de la cadena sobre la rueda dentada

    En la fi ura anterior -, representan puntos pertenecientes a la rueda y a la cadenarespectivamente$ 7 es la velocidad an ular a la que ira la rueda dentada y D p es sudi!metro primitivo"+a velocidad lineal de la rueda : * - ; viene e%presada en función de su velocidad an ular de iro : 7 ; y su di!metro primitivo : D p;"

    .or otro lado$ y debido al llamado efecto poli onal$ la proyección horizontal de lavelocidad del punto de la cadena : * x ; var)a a lo lar o del arco de en rane" Estavariación de la velocidad horizontal de la cadena se hace menor conforme aumenta eln-mero de dientes : ; de la rueda"En efecto$ si aumenta el n-mero de dientes : ; de la rueda$ el !n ulo a entre dientesdisminuye$ por lo que la eometr)a poli onal tiende a semejarse a una circunferencia$ yel llamado efecto poli onal se aten-a por lo que la variación horizontal de la velocidadde la cadena : * x ; a lo lar o del arco de en rane se hace menor"

    *.% /enta0as y des2enta0as de cadenas para la transmisión de ener8 a ytransportadores+as m!quinas de transmisión de ener )a en ran parte utilizan cadenas$ en ranajes ocorreas" /eneralmente$ la cadena es una pieza que resulta económica para las m!quinasde transmisión de ener )a que operan a velocidades bajas y de randes car as" inembar o$ es tambi&n posible utilizar la cadena en condiciones de alta velocidad como enla transmisión del eje de levas del motor del automóvil" Esto se lo ra ideando un m&todoapropiado de operación y lubricación"

    :5;

    e reconocer! que la cadena est! casi en el final de su vida -til producto delaumento en el des aste o por un aumento en las vibraciones"

    :;

    Es dif)cil detectar la vida -til del dentado de la correa sin detener la m!quina einspeccionar la correa cuidadosamente"

    Es posible disminuir el ruido que produce el en ranaje haciendo un ajuste e%acto de losen ranajes o adaptando un tipo de en ranaje helicoidal doble$ ambas de estas formasresultan demasiado costosas$ adem!s en los en ranajes helicoidales se producen car asde empuje no deseadas"

    32

  • 8/16/2019 transmision por cadena y correas

    33/57

    Elemento de MaquinaProyecto Elemento de Maquina

    Transmisión Correas y Cadenas.

    El uso de la cadena es m!s conveniente en la transmisión de ener )a permanente por unperiodo lar o de funcionamiento con la variación limitada del esfuerzo de torsión"Fientras mayor es la distancia del centro del eje$ mayor ser! el uso pr!ctico de lascadenas y correas$ no tanto as) como el de los en ranajes"

    /eneralmente$ bajo las mismas condiciones de la transmisión$ el costo de las correasdentadas y las poleas es mucho m!s alto que el costo de cadenas y pi0ones"Caracter)sticas de las transmisiones de cadena(

    1" +a reducción y aumento de la velocidad puede ser acomodada f!cilmente"

    5"

    +a cadena se puede acomodar a randes distancias de eje centro :menos de 4 m;$ yson m!s vers!tiles"

    "Es posible utilizar la cadena con los ejes m-ltiples o puede ser operada a amboslados de la cadena"

    4"

    +a estandarización de cadenas bajo la #merican ational tandards @nstitute :# @;$la or anización internacional de la estandarización :@ A;$ y est!ndares industriales

    japoneses :7@ ; permite la facilidad de la selección de las cadenas"

    8" Es f!cil cortar y ensamblar las cadenas"

    6"

    El di!metro del pi0ón para un sistema de cadena puede ser m!s peque0o que unapolea de una correa$ mientras que en ambas se transmite el mismo esfuerzo detorsión"

    G"

    +os pi0ones est!n conforme a menor des aste que los en ranajes porque lospi0ones distribuyen la car a de esfuerzo a trav&s de sus dientes"

    *.& 9enómenos caracter sticos en cadena del transportador

    Iasta ahora solo se ha referido sobre materias que se aplican espec)ficamente a lascadenas de transmisión de ener )a" in embar o$ e%isten diversos problemas que ocurrenal usar cadenas transportadoras"

    Coe$iciente de $ricción

    +a tensión de la cadena de transmisión es calculada dividiendo la ener )a transmitida:indicada en KiloWatts o caballos de fuerza; por la velocidad de cadena y multiplic!ndosepor un coeficiente adecuado" .ero para velocidades constantes tales como eltransportador horizontal$ la tensión es seleccionada por factores mostrados acontinuación(

    1 El coeficiente de fricción entre la cadena y el carril cuando los objetos transportados

    33

  • 8/16/2019 transmision por cadena y correas

    34/57

    Elemento de MaquinaProyecto Elemento de Maquina

    Transmisión Correas y Cadenas.

    " se ponen en la cadena:ver fi ura D4;

    5"

    El coeficiente de la fricción entre los objetos transportados y el carril cuando losobjetos transportados se llevan a cabo en el carril y son empujados por la cadena"

    A'#( Iay dos tipos de tensión( el primero ocurre cuando los objetos transportados seest!n moviendo a una velocidad constante$ y el se undo se debe a los efectos de lainercia que ocurre al encender y detener la m!quina"+a tensión :t; en un transportador horizontal$ como se muestra en la fi ura D8$ escalculada b!sicamente por esta fórmula(

    ' L F 1 % % f 1 % 1$ 1 X F 1 % % f 5 X F 5 % % f

    3onde( ' L tensión total en la cadena"F 1 L peso de la cadena"F 5 L peso de los objetos transportados"f 1 L coeficiente de la fricción cuando la cadena est! volviendo"f 5 L coeficiente de la fricción cuando la cadena est! transportando objetos"f L coeficiente de la fricción cuando los objetos transportados se est!nmoviendo

    L constante ravitacional1$1 L p&rdidas del pi0ón debido a los cambios direccionales de la cadena

    A'#( En esta fórmula$ un coeficiente de la fricción es multiplicado por cada t&rmino en laecuación" .or lo tanto$ si el coeficiente de la fricción es alto$ se requiere aumentar la

    tensión y que la cadena sea m!s rande" 'ambi&n$ la ener )a necesaria del motor$ que secalcula como coeficiente de la velocidad % de la tensión %$ aumenta" *n motor de mayorpotencia es necesario cuando el coeficiente de la fricción es alto"Reduciendo el coeficiente de fricción$ podemos reducir la tensión" Esto permite quepodamos ele ir una cadena y motor m!s económicos$ disminuyendo los costos iniciales yener )a el&ctrica para el equipo transportador"El coeficiente de fricción de la cadena diferencia a cada tipo de esta$ por el material y porel tipo de rodillo" El coeficiente de fricción para diversos tipos de cadena y de carriles de

    u)a superiores se muestra en la tabla 5"1" El coeficiente de fricción cuando la cadena esrande y el rodillo rota en los carriles :material del carril( acero;

    *.& Coe$icientes de la $ricción

    Coe$iciente de 9ricción

    Material de la placa Superior Material del Carril No lubricado +ubricado

    #cero ino%idable o acero #cero ino%idable o acero $ 8 $5

    #cero ino%idable o acero *IFY $58 $18

    34

  • 8/16/2019 transmision por cadena y correas

    35/57

    Elemento de MaquinaProyecto Elemento de Maquina

    Transmisión Correas y Cadenas.

    .l!stico 3iri ido #cero ino%idable o acero $58 $18

    .l!stico 3iri ido *IFY $58 $15

    .l!stico 3iri ido :

  • 8/16/2019 transmision por cadena y correas

    36/57

    Elemento de MaquinaProyecto Elemento de Maquina

    Transmisión Correas y Cadenas.

    *.; Cadenas de Acero

    ?sos de las cadenas de acero a altas temperaturas

    Cuando las cadenas son sometidas a un tratamiento t&rmico se fusionan a temperaturasm!s elevadas de sus l)mites de templado$ pueden ocurrir los si uientes problemas(

    #umento en el des aste debido a la disminución de la dureza"

    +ubricación incorrecta debido a la deterioración o a la carbonización del lubricante"Empalmes r) idos y des aste creciente debido a la formación de la capa de ó%ido"

    3isminución en la fuerza"

    .ara prevenir la deterioración del lubricante a altas temperaturas$ se utiliza lubricantesespeciales" Fuestra la capacidad de transmisión de las cadenas de rodillo en latransmisión de ener )a con el lubricante de alta temperatura"Cuando las cadenas se utilizan a temperaturas sobre 58 SC$ hay que tomar especialatención a la composición y al tratamiento t&rmico de la cadena" El tipo m!s com-n decadena a temperaturas altas es la especificación de los $ que se hace del aceroino%idable 4$ y tiene una temperatura de trabajo m!%ima de 68 SC a bajas velocidades"

    *.< Capacidades de la transmisión con lubricantes a alta temperatura

    Temperatura ,e 9uncionamiento C-lculo 1

    Iasta 18 SC F!%imo

    18 SC a 5 SC F!%imo % >4

    5 SC a 58 SC F!%imo % el 1>5

    58 SC e%cesivo Juera de uso

    1 m!%imo L car a m!%ima permitida se -n lo mostrado en el cat!lo o de fabricación

    *.1= ?so de las cadenas de acero a ba0as temperaturas

    Cuando usted utiliza cadenas a bajas temperaturas$ pueden ocurrir los si uientesproblemas(

    36

  • 8/16/2019 transmision por cadena y correas

    37/57

    Elemento de MaquinaProyecto Elemento de Maquina

    Transmisión Correas y Cadenas.

    3isminución de la resistencia al choque debido a la fra ilidad producto de las bajastemperaturas"

    olidificación del lubricante"

    Empalmes r) idos causados por el roc)o o hielo"

    *.11 Capacidades de la transmisión de cadenas a ba0as temperaturas

    Temperatura de9uncionamiento

    Cadena est-ndar de )odillo4)S;=5 1 Tipo de @t 1

    menos de 6 SC Juera de uso Juera de uso

    6 SC a 8 SC Juera de uso F!%imo % el 1>5

    8 SC a 4 SC Juera de uso F!%imo % 5>

    4 SC a SC F!%imo % \ F!%imo

    SC a 5 SC F!%imo % 1> F!%imo

    5 SC a 1 SC F!%imo % el ] F!%imo

    1 SC a X6 SC F!%imo F!%imo

    1 m!%imo L car a m!%ima permitida se -n lo demostrado en el cat!lo o de la fabricación

    3os tipos de cadena son especialmente -tiles a temperaturas m!s bajas" +aCadena de especificación ^' es especialmente sometida a tratamiento t&rmico parasoportar ambientes muy fr)os" +a cadena de la especificación $ que se hace del aceroino%idable 4$ se puede tambi&n utilizar a bajas temperaturas" +a fra ilidad a bajatemperatura no ocurre en acero ino%idable austen)tico

    :. C-lculo de una cadena de transmisión

    e calculara una transmisión por cadenas que conecta un motor di&sel mono cil)ndrico:maquina motriz; con una bomba centrifu a de a uas limpias :maquina conducida; y queresponda a las si uientes caracter)sticas t&cnicas como datos de entrada(

    #ccionamiento( mediante un motor di&sel mono cil)ndrico dotado de un motor

    reductor en el eje de salida consistente en un sinf)n corona a 18 rpm.otencia del motor( 10 HP Faquina accionada(

  • 8/16/2019 transmision por cadena y correas

    38/57

    Elemento de MaquinaProyecto Elemento de Maquina

    Transmisión Correas y Cadenas.

    13 paso( Numero de dientes de las ruedas de la transmisión

    Como la relación de transmisión entre la maquina conductora y conducida es de $ de la'abla

  • 8/16/2019 transmision por cadena y correas

    39/57

    Elemento de MaquinaProyecto Elemento de Maquina

    Transmisión Correas y Cadenas.

    'iene en cuenta el n-mero de eslabones o enlaces que conforman la cadena" En estaprimera iteración del c!lculo$ al carecer de información sobre la lon itud que saldr! de lacadena$ se va suponer una cadena de 15 eslabones$ con lo que el coeficiente toma elvalor unidad$ se -n la tabla

  • 8/16/2019 transmision por cadena y correas

    40/57

    Elemento de MaquinaProyecto Elemento de Maquina

    Transmisión Correas y Cadenas.

    &3 paso( C-lculo de la lon8itud de la cadena 4 L5

    Fediante la si uiente e%presión se puede calcular la lon itud total : L; de la cadena(

    3ónde( + es la lon itud total de la cadena en mm. es el paso de la cadena en mmB1 es el n-mero de dientes del pi0ónB5 es el n-mero de dientes de la rueda mayor A1A5 es la distancia entre centros de las ruedas en mm

    Es el !n ulo de contacto$ en radianes" #nal)ticamente se obtiene apartir de la si " E%presión(

    #l reemplazar los datos en la e%presión$ obtenemos(

    +a e%presión L!p :+on itud>paso de la cadena; indica el n-mero de eslabones con quecuenta la cadena$ y debe ser un numero entero$ por lo que habr! que ajustar la distanciaentre centros 1 2 para que esto se cumpla" En la tabla

  • 8/16/2019 transmision por cadena y correas

    41/57

    Elemento de MaquinaProyecto Elemento de Maquina

    Transmisión Correas y Cadenas.

    +on itud total : L;( G O$4 mm$ que se obtiene multiplicando el n-mero deeslabones obtenidos :146; por el paso :58$4 mm;3istancia entre centros de las ruedas : 1 2 ;( 1494 mm

    Con la lon itud real de la cadena : L=340:,5 mm ; y su n-mero de eslabones : n=156 ; serecalcula el coeficiente ^ que tiene en cuenta el n-mero de eslabones o enlaces queconforman la cadena$ volviendo a la tabla

  • 8/16/2019 transmision por cadena y correas

    42/57

    Elemento de MaquinaProyecto Elemento de Maquina

    Transmisión Correas y Cadenas.

    Este valor es inferior a los 1; m s que marca como l)mite la tabla s"

    :3 paso( Comprobación del es$uer!o total soportado por la cadena

    e puede obtener el valor del esfuerzo -til : F+; que desarrolla la cadena a partir de lasi uiente e%presión(

    3ondeH Ju es el esfuerzo -til que desarrolla la cadena. es la potencia transmitida$ en este caso$ 8$O9 ^W :8O9 Y;v es la velocidad lineal promedio$ obtenida en el apartado anterior:18$OG8 m>s;

    ustituyendo valores resulta un esfuerzo -til de(

    El otro componente del esfuerzo$ el debido a la fuerza centr)fu a de la cadena : Fc ;$ vienedeterminado por la si uiente e%presión(

    iendo F la masa unitaria :K >m; de la cadena"

    3e la tabla mCar a de Rotura :R;( 68 Kp

    ustituyendo valores para el caso que nos ocupa resulta un esfuerzo debido a la fuerzacentr)fu a de la cadena de(

    .or lo tanto el esfuerzo total que soporta la cadena vale(

    42

  • 8/16/2019 transmision por cadena y correas

    43/57

    Elemento de MaquinaProyecto Elemento de Maquina

    Transmisión Correas y Cadenas.

    .or lo que resulta un coeficiente de se uridad de(

    e considera de buena pr!ctica disponer de un coeficiente de se uridad de al menos Cs V15$ por lo que se cumple con la cadena seleccionada"

    ;3 paso( Comprobación de la presión m->ima de contacto

    e puede obtener la presión de contacto : P" ; que ejerce la cadena sobre el flanco deldiente de la rueda se puede calcular a partir de la si uiente e%presión(

    3onde$ Jo es el esfuerzo total que transmite la cadenad es el di!metro del perno :bulón o eje; de la cadenal es la lon itud del casquillo de la cadenaH en las tablas de caracter)sticas

    de la cadena que se incluyen en el #ne%o P'ablasQ tambi&n aparece como el ancho deleslabón interior"

    3e nuevo$ de la tabla de caracter)sticas t&cnicas para cadena simple de rodillos se puedeobtener para una cadena 'ipo 16< y paso( 58$4 mm los par!metros anteriores"

    3i!metro del perno o eje : d ; L O$5G mm+on itud del casquillo o anchura del eslabón interior : l ; L 58$48 mm

    ustituyendo$ resulta una presión o tensión de contacto de(

    ?alor que es inferior a la .sma% L 16 F.a$ se -n se puede e%traer de la tabla

  • 8/16/2019 transmision por cadena y correas

    44/57

    Elemento de MaquinaProyecto Elemento de Maquina

    Transmisión Correas y Cadenas.

    Cadena(

    erie( 16<.aso( 58$4 mm'ipo( cadena simple de rodillos+on itud( G O$4 mm

    S de eslabones o enlaces( 1463istancia entre centro de la rueda( 1494 mm

    )ueda menor o piBón(

    umero de dientes( 583i!metro primitivo( 5 5$15 mm

    )ueda mayor(

    umero de dientes( G63i!metro primitivo( 614$46 mm

    ;. Ane>o 6Tablas7

    'abla #1 PJactor de .otenciaQ

    44

  • 8/16/2019 transmision por cadena y correas

    45/57

    Elemento de MaquinaProyecto Elemento de Maquina

    Transmisión Correas y Cadenas.

    'abla #5 P elección de la sección de la correaQ

    'abla # P3i!metros m)nimos de poleasQ

    45

  • 8/16/2019 transmision por cadena y correas

    46/57

    Elemento de MaquinaProyecto Elemento de Maquina

    Transmisión Correas y Cadenas.

    'abla #4 P+on itudes ominalesQ

    46

  • 8/16/2019 transmision por cadena y correas

    47/57

    Elemento de MaquinaProyecto Elemento de Maquina

    Transmisión Correas y Cadenas.

    'abla #8 PJactor de corrección por lon itudQ

    'abla #6 PJactor de corrección del arco de contactoQ

    47

  • 8/16/2019 transmision por cadena y correas

    48/57

    Elemento de MaquinaProyecto Elemento de Maquina

    Transmisión Correas y Cadenas.

    'abla #G P.restación base de la correaQ

    'ablas #O 'ensado de la cadena

    48

  • 8/16/2019 transmision por cadena y correas

    49/57

    Elemento de MaquinaProyecto Elemento de Maquina

    Transmisión Correas y Cadenas.

    'abla

  • 8/16/2019 transmision por cadena y correas

    50/57

    Elemento de MaquinaProyecto Elemento de Maquina

    Transmisión Correas y Cadenas.

    'abla

  • 8/16/2019 transmision por cadena y correas

    51/57

    Elemento de MaquinaProyecto Elemento de Maquina

    Transmisión Correas y Cadenas.

    'abla

  • 8/16/2019 transmision por cadena y correas

    52/57

    Elemento de MaquinaProyecto Elemento de Maquina

    Transmisión Correas y Cadenas.

    'abla

  • 8/16/2019 transmision por cadena y correas

    53/57

    Elemento de MaquinaProyecto Elemento de Maquina

    Transmisión Correas y Cadenas.

    O1O2

    mm

    β

    radianes

    L / p

    (nº de eslabones)

    1500 0,172 146,39

    1495 0,173 146,08

    1494 0,173 146

    'abla

  • 8/16/2019 transmision por cadena y correas

    54/57

    Elemento de MaquinaProyecto Elemento de Maquina

    Transmisión Correas y Cadenas.

    'abla

  • 8/16/2019 transmision por cadena y correas

    55/57

    Elemento de MaquinaProyecto Elemento de Maquina

    Transmisión Correas y Cadenas.

  • 8/16/2019 transmision por cadena y correas

    56/57

    Elemento de MaquinaProyecto Elemento de Maquina

    Transmisión Correas y Cadenas.

    especifican varias fi uras de cómo se esta constituida las cadenas y tambien los factoresque afectan al ambiente cuando se usan las cadenas a randes temperaturas ya que lasuspensión del polvo afecta en el aire" 'ambien la caracter)sticas del coeficiente defricción a trav&s de tablas" +ue o encontramos las tablas de uso en altas y bajastemperaturas$ que temperatura se puede lle ar a usar$ su m!%imo y m)nimo"

    .ara concluir este trabajo se realizo un ejercicio de cadenas y como comprender el uso delas tablas que se ane%an al final del informe y como saber calcular que tipos de cadenasse necesitan para poder trabajar en una maquina de transmisión de potencia"

    56

  • 8/16/2019 transmision por cadena y correas

    57/57

    Elemento de MaquinaProyecto Elemento de Maquina

    Transmisión Correas y Cadenas.