30
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS CURSO : CAMINOS II CICLO : VII DOCENTE : ING. ANWARD CRUZ ALUMNO : PAUL VELASQUEZ ESPINOZA

Tractor Es

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tractor Es

CURSO :

CAMINOS II

CICLO :

VII

DOCENTE :

ING. ANWARD CRUZ

ALUMNO :

PAUL VELASQUEZ ESPINOZA

KAREM VIZCARRA CATARI

EDSON PIERO TICONA HUANCA

MOQUEGUA-PERU

Page 2: Tractor Es

2012

INDICE: Objetivos...............................................................................

...............................pág. 3

Introducción..........................................................................

...............................pág. 4

Características de un

tractor...............................................................................

pág. 4

Tipos de

tractores...............................................................................

..................pág. 5

Tractores según el tipo de

tracción.......................................................................pág. 6

Dozers..................................................................................

................................pág. 8

Cargadores, excavadoras y

retroexcavadoras........................................................pág. 8

Partes básicas y

operación..............................................................................

......pág. 9

Tractor

oruga....................................................................................

..................pág. 10

Accionamientos

especiales.............................................................................

....pág. 11

Page 3: Tractor Es

Tractores a

vapor....................................................................................

............pág. 11

Partes del

tractor...................................................................................

.............pág. 12

Explotación de

canteras................................................................................

.....pág. 13

Excavación en

roca......................................................................................

......pág. 14

Desbronce............................................................................

...............................pág. 15

Apilamiento de

materiales.............................................................................

....pág. 16

Recomendaciones.................................................................

...............................pág. 17

Page 4: Tractor Es

OBJETIVO:

DAR A CONOCER LA TECNOLOGIA,

FUNCIONAMIENTO, CUIDADOS Y USOS

QUE SE LE PUEDE DAR A UN TRACTOR

Page 5: Tractor Es

INTRODUCCIONUn tractor (del latín trahere «tirar») es un vehículo especial autopropulsado que se usa para

arrastrar o empujar remolques, aperos u otra maquinaria o cargas pesadas. Hay tractores

destinados a diferentes tareas, como la agricultura, la construcción, el movimiento de tierras

o el mantenimiento de espacios verdes profesionales (tractores compactos). Se caracterizan

principalmente por su buena capacidad adherencia al terreno.

Un tractor es una unidad de potencia de tracción que tiene una cuchilla al frente de la

máquina están diseñados para proporcionar potencia de tracción al trabajo de la barra de

tiro. Los tractores pueden estar montados tanto sobre orugas o cadenas como sobre ruedas,

para ser consistentes con su propósito, como una unidad que trabaja con la barra de tiro,

tienen su centro de gravedad muy bajo este es un requisito para que sea una máquina

efectiva cuanto mayor sea la diferencia entre el eje de aplicación de la fuerza de transmisión

de la máquina y la el eje de la fuerza de resistencia menor será la eficiencia en el uso de la

potencia desarrollada los tractores se usan para empujar material, limpiar terreno, romper

roca, ayudar a las traíllas en la carga y empujar otros elementos de equipo de construcción

pueden estar equipados además con un winche posterior o un ripper para desplazamientos

de grandes distancias entre proyectos o dentro de un proyecto, el tractor debe ser

transportado por otro equipo moverlos con su propia potencia aún a velocidades muy bajas

incrementa el uso de la tracción disminuyendo la vida útil de la máquina.

Características del desempeño de los

tractoresLos tractores se clasifican sobre la base de su sistema de tracción: (1) sobre orugas y (2)

sobre llantas. Los tractores de orugas son en realidad las máquinas de tracción. Tienen una

cadena continua que se mueve en un plano horizontal a través de unos rodillos fijos. En un

determinado cambio del motor, las orugas pasan sobre un disco fijo montado verticalmente.

Cuando el disco gira, fuerza a la oruga a avanzar o regresar, impartiendo movimiento al

tractor. En el frente de la máquina, la tracción pasa sobre un disco similar montado

verticalmente que está conectado con un elemento de tensión ajustable. El disco mantiene

la tensión adecuada en la cadena y le permite absorber fuertes golpes. Los pasos están

hechos de acero especial diseñado para resistir el uso y la abrasión. Algunas compañías

ofrecen actualmente orugas con pasos de acero cubiertos con caucho.

Page 6: Tractor Es

Tipo de Tractores

Existen varios tipos de tractores que se emplearán en distintas actividades, entre ellos

encontramos los tractores orugas y los tractores de ruedas. Los primeros son también

conocidos como bulldozers y poseen entre sus características más notorias un chasis rígido,

capacidad de remontar pendientes de hasta 45º, su potencia varía desde 140 y 770 HP, su

velocidad máxima va desde 7 y 15 km/h, las transmisiones son mecánicas y su peso en

servicio es varía entre 13,5 y 68 toneladas. Por otra parte los tractores de rueda son

conocidos como whelldozer; su chasis es articulado con ángulos de 40º a 45º, su peso en

servicio varía entre 18,5 y 96 toneladas, las transmisiones de éstos pueden ser mecánicas o

eléctricas, su velocidad de desplazamiento va desde 16 a 60 km/h, su potencia está entre

170 y 820 HP y posee tracción en las cuatro ruedas.

Según las finalidades los tractores se clasifican en:

1. Agrícolas

2. Industriales o comerciales

3. Especiales

1. Agrícolas: Es el más común en nuestra zona y dentro de ellos tenemos:

a) Viñatero: es bajo y angosto y se utiliza para el cultivo de la vid.

b) Cañero: tiene un alto despejo (70cm) y se lo utiliza en la caña de azúcar.

c) Oruga: tiene orugas o cadenas con una gran superficie de apoyo. Realiza mayores

esfuerzos de tracción sin patinamiento por su gran superficie de apoyo. Se usa para

desmontar en La Pampa, Chaco y la Mesopotamia y en las obras viales.

d) Triciclo: tiene una o dos ruedas delanteras juntas y pequeñas

e) Estándar: se usa para la siembra y tiene bajo despejo.

2. Industriales o comerciales: Ejemplo: Montacargas, se usan para transportar

mercadería.

3. Especiales: Se usan con topadoras y palas mecánicas

Clasificación por el rodado o superficie de apoyo:

Page 7: Tractor Es

- Orugas (con oruga).

- Agrícolas (con ruedas)

Clasificación por su combustible:

1. Naftero: combustible liviano (carburador y bomba de nafta)

2. Diesel: combustible pesado (inyectores y bomba inyectora)

En nuestro país existen tres diseños de tractores:

1- Tractor convencional con ruedas motrices atrás y directrices adelante (tracción

simple)

2- Tractor convención con tracción asistida: tiene ruedas motrices traseras y ruedas

motrices y directrices adelante pero de menor tamaño que las traseras

3- Tractor articulado: con ruedas motrices traseras y delanteras, de igual o distinto

tamaño, con articulación central. Este sería el tractor del futuro que remplazara al

tractor convencional porque tiene:

Mayor esfuerzo de tracción

Menor consumo de combustible

Alto rendimiento

Mayor capacidad de trabajo

Menor tiempo operativo

Escasa compactación del terreno

Menores perdidas de rodadura y patinamiento por lo que transfiere grandes

potencias a la barra de tiro

Tractores según el tipo de tracción

Tractor de tracción simple:

Page 8: Tractor Es

Poseen tracción únicamente en el eje posterior, reservando la función directriz al eje

delantero

Perfil de distribución de peso

30% en las ruedas directrices

70% en las ruedas motrices

Tractores de tracción asistida:

Poseen tracción en los dos ejes y la dirección en el delantero. Tiene ruedas con neumáticos

de tracción, siendo las delanteras de menor diámetro que las traseras

Perfil de distribución de peso

40:% en las directrices

60% en las motrices

Tractores de doble tracción:

Son unidades diseñadas para obtener una alta eficiencia. Los cuatro neumáticos son del

mismo diámetro.

Page 9: Tractor Es

El peso estático (parado) se reparte aproximadamente el 50% adelante y el resto sobre el

eje trasero.

Ventajas:

Mayor esfuerzo

Menor consumo de combustible

Menor gasto de lubricantes

Alto rendimiento

Mayor capacidad de trabajo

Menor tiempo operativo

Menores perdidas de rodadura y patinamiento por lo que tranfiere grandes

potencias a la barra de tiro.

Dozers.

Los dozers se definen como tractores equipados con una hoja o cuchilla empujadora

montada al frente de los mismos. Principalmente se subdividen en los 2 tipos siguientes:

Bulldozer: Tractor equipado con una hoja fija que forma un ángulo recto con el eje

longitudinal del mismo, teniendo solo movimiento vertical. Su empleo es más eficiente y

económico cuando se trata de transportar material producto de excavaciones y/o para

rellenos sobre una línea recta. Angledozer: Tractor equipado con una hoja explanadora que

generalmente puede girarse hasta formar un ángulo de 60° aproximadamente con respecto

al eje longitudinal del tractor. La cuchilla de anglodozer puede inclinarse, bajando una de sus

esquinas con respecto al extremo opuesto. Su empleo es especialmente eficaz en trabajos a

media ladera. El tractor equipado con arado o riper puede realizar las actividades principales

del movimiento de tierra, excavar, acarrear y colocar en forma eficiente, dentro de

determinadas condiciones. La capacidad de un tractor está en función de su potencia o de

su peso.

Page 10: Tractor Es

Cargadores.

Los cargadores son tractores equipados con un cucharón excavador montado sobre brazos

articulados sujetos al tractor y que son accionados por medio de dispositivos hidráulicos.

Estas máquinas están diseñadas especialmente para trabajos ligeros de excavación de

materiales suaves o previamente aflojados. Básicamente existen dos tipos de cargadores,

dependiendo de su tipo de tracción, pudiendo ser de carriles y de llantas neumáticas. Los

botes para cargadores por su utilización se dividen de la manera siguiente: Bote ligero, para

rezaga de tierra, material de poco peso volumétrico. Bote de espada, que se utiliza en

operaciones de carga de roca; está debidamente reforzado para el uso.

Excavadoras y retreoexcavadoras.

Las Excavadoras y Retroexcavadoras son equipos que se utilizan en una amplia variedad

de trabajos de excavación, donde el material a excavar se encuentra bajo el nivel del piso en

el que se apoya la máquina. Las Excavadoras y Retroexcavadoras hidráulicas pequeñas de

3/8, 1/2 y 5/8 yd3 de capacidad, además de trabajar en alcantarillados y línea de agua como

sus antecesoras operadas con cable, hacen obras de excavaciones para cimentaciones y

Page 11: Tractor Es

urbanizaciones. Las Excavadoras y Retroexcavadoras más grandes de línea en el mercado

son de de 2 1/2 a 3 yd3 de capacidad, gracias a su alcance, profundidad y productividad se

han abierto paso a nuevas aplicaciones en excavaciones en general, trabajos de canteras y

manejo de materiales y han desplazado, en algunos casos, a los cargadores sobre llantas,

palas y dragas que efectúan esos trabajos.

Partes básicas y operación.

Una retroexcavadora tiene un rango de acción bastante amplio en el cual se puede mover

económica y eficientemente. La zona aproximada de operación de una retroexcavadora

hidráulica (capacidad de 1 a 3 yd3 es la siguiente; Alcance 10 a 15 m. Profundidad 6 a 10 m.

Altura de carga 4 a 7 m.

TRACTOR ORUGA

Un tractor oruga es un dispositivo de transporte utilizado principalmente en vehículos

pesados, como tanques y tractores, u otro tipo de vehículos. Consiste en un conjunto de

eslabones modulares que permiten un desplazamiento estable aun en terrenos irregulares.

La mayoría de las orugas forman parte de un cinturón flexible con un conjunto de eslabones

rígidos unidos unos a otros fuertemente. Los eslabones ayudan al vehículo a distribuir el

peso en una superficie mayor que la que hubiera tenido con el empleo de ruedas, y esto

hace que pueda moverse por un número mayor de superficies sin hundirse debido a su

propio peso. Por ejemplo, la presión que ejerce un automóvil sobre el suelo es igual

aproximadamente a 207 kPa, mientras que las setenta toneladas que pesa un carro M1

Abrams ejercen una presión sobre el firme de 103 kPa.

Page 12: Tractor Es

Tractores según su ámbito

Los tractores se utilizan en diversos ámbitos:

Un tractor agrícola se utiliza para mover remolques agrícolas y para realizar tareas agrícolas

mediante el uso de aperos.

El tractor también se utiliza en obras de construcción, generalmente con accesorios tales

como palas o brazos de retroexcavadoras.

Los motocultores, de pequeñas dimensiones, son muy usados en la agricultura

mediterránea.

Accionamientos Especiales

Un tractor tiene uno o varios sistemas de accionamiento para utilizar. Un tractor agrícola

habitualmente tiene en la parte posterior un sistema de tres brazos (actuadores y tensor),

denominado enganche tripuntal, mediante el cual levanta y baja la herramienta acoplada

como un arado, una empacadora, una picadora, una segadora, un rotobator o una

abonadora. Los dos brazos inferiores son accionados habitualmente por una bomba

hidráulica mediante un distribuidor, que a su vez es movida por el motor del vehículo. El

sistema tripuntal efectúa un movimiento plano de cuadrilátero articulado. De los tres brazos

el de arriba es extensible para poder regular el apero. Hoy en día están equipados con

sistemas electrónicos de sensibilidad para que cuando se produzca más fuerza de la normal

se desplace hacia arriba para evitar roturas del tractor.

Para el accionamiento de algunas herramientas, los tractores agrícolas suelen llevar una

toma de fuerza, que consiste en un eje nervado que es accionado por el motor del vehículo

Page 13: Tractor Es

mediante una transmisión de engranajes. La transmisión del movimiento rotativo de dicha

toma de fuerza a la herramienta se realiza habitualmente mediante un árbol de transmisión

articulado con dos cardán. Por norma existen 2 tipos de revoluciones 540 o 1000 rpm, que

hacen girar la espiga; normalmente hay muchas medidas disponibles.

Todos los tractores del mercado llevan un sistema paralelo hidráulico con el elevador para

poder suministrar un caudal de aceite a los aperos. Por norma el sistema hidráulico suele

tener una presión máxima de 220 bar y un caudal máximo de 300 litros por minuto, pudiendo

ser todo esto regulado por el operador.

Hoy en día el mundo agrícola va por delante del mundo de la automoción en electrónica.

Muchos tractores equipan desde hace años un sistema de diagnóstico de Bus Can, es decir

un sistema de dos cables que recorren todo el tractor(can hi y can low) aportando

información de todos los sensores, potenciómetros, reguladores... y que son captadas por

controladores. Un tractor puede tener los siguientes controladores: motor, transmisión,

suspensión delantera, suspensión cabina, controlador de cabina, controlador hidráulico,

toma de fuerza, elevador posterior, controlador del climatizador, controlador del

apoyabrazos(el 60% del tractor se maneja desde una consola ubicada en el apoyabrazos

derecho del asiento del conductor).

Tractores A Vapor

Los primeros tractores fueron los tractores de vapor. Fueron utilizados en pares a cada lado

de un campo a arar, un lance de ida y vuelta entre ellos utilizando un cable. Los tractores a

vapor se utilizaron con éxito en la década de 1890, y después de 1900 los tractores de

gasolina, más baratos, empezaron a reemplazar a los caballos en el tiro del arado.

Los primeros ejemplares, con motor de combustión interna, funcionaban con nafta

(gasolina), luego se fabricaron con un combustible más barato llamado gasoil. El primer

tractor con motor de gasoil fue producido por el Benz-Sendling en 1922, en Alemania. En la

actualidad se utiliza también una mezcla de gasoil con gas natural comprimido, haciendo

aún más barato el combustible para el motor y aumentando su rendimiento. Estos tractores

son el camino para que en el futuro se sigan desarrollando sistemas más evolucionados que

permitan avances en el campo agropecuario.

Page 14: Tractor Es

Marcas De Tractores

John Deere, Fendt, Ebro, Kubota, Case, New Holland, Lamborghini, Ursus, Same, Massey

Ferguson, Renault, Fiatagri, Ford, Carraro, Landini, Valtra, Jbc, Mercedes-Benz, Jinma, Yun,

Belarus, Iseki, Pauny Zanello, BJR, Foton, GMr, Pasquali, Intercontinental, Deutz-Fahr,

Caterpillar.

Trabajos Que Realiza Un Tractor

Trabajos de transporte o remolque

Trabajos de arrastre

Trabajos de empuje

Trabajos estacionarios o de transmisión de otros movimientos mediante la toma de fuerza

o equipo hidráulico

Partes Del Tractor

Chasis

Motor

Transmisión (caja de cambios, diferencial, embrague, reducción final, palieres, ruedas,

toma de fuerza)

Polea

Alzamiento hidráulico

Enganche

Dirección

Tipos de cuchillas a emplear (más comunes)

Page 15: Tractor Es

Cuchilla recta. La cuchilla recta generalmente es más corta, mas alta y más ligera que la

correspondiente angular, se utiliza para excavar, acarreando el material hacia adelante.

Cuchilla angular. Se caracteriza porque está diseñada para poder girar con respecto al eje

longitudinal del tractor en relación al avance del tractor. Cuchilla "U". La cuchilla "U" tiene

las mismas aplicaciones que la recta, pero su diseño permite empujar mayor cantidad de

materiales sueltos; estas cuchillas son aplicables en tractores de gran potencia. Para

evaluar el volumen que acarrea la cuchilla hay que conocer el ángulo de reposo del material,

así como las dimensiones de la cuchilla.

Explotación de Canteras

Dentro de las actividades propias de la extracción de materia prima de una cantera, hay que

considerar que esta se realiza por medio de métodos mecánicos, con la ayuda de cierto tipo

de maquinaria diseñada para este fin.

Actualmente se cuenta con una diversidad de equipo de última tecnología, encargado de

realizar este tipo de labores, de las cuales describiremos a continuación y brevemente

algunas funciones de las mismas:

Excavadora Se cuenta con excavadoras de 20 - 22 toneladas con capacidades de cucharon de 1 mt3.

Esta es una de las maquinas más versátiles que hay en el mercado, ya que con la misma

podemos realizar diversas actividades, como ser: Carga de material, Arranque de material

en banco y la utilización en un aspecto más especializado que es en el acople de un martillo

hidráulico para quebrar piedras de gran tamaño.

Es una máquina de alta eficiencia, la cual tiene como objetivo primordial el cargar material

suelto de la cantera o del centro de acopio a cada uno de los vehículos destinados para

trasladar este material.

Cargador sobre Ruedas

Su objetivo es muy parecido al de la excavadora, solo que esta se encuentra enmarcada a

realizar labores de carga de material a los vehículos y alimentación de tolvas. En algunas

oportunidades y según sea el tipo de actividad a desempeñar esta es utilizada para colocar

en un patio de acopio las piedras sobre tamaño que resultan de las voladuras primarias

realizadas en la cantera.

Las capacidades del cucharon de esta cargadora es de 1.8 - 1.9 mt3

Page 16: Tractor Es

Tractor sobre Orugas 

Esta máquina se puede considerar como la herramienta principal de la operación de una

cantera, ya que es la maquina encargada de arrancar por medio de un desgarrador todo el

material de la cantera, que luego con la ayuda de las otras máquinas mencionadas

anteriormente, será cargado y trasladado a los centros.

Sus producciones pueden variar dependiendo del tipo de material que arranque.

Excavación en roca

La excavación de roca normalmente se realiza usando explosivos. Algunas veces, por la

magnitud del trabajo y las condiciones de la roca es posible realizar la excavación con un

accesorio llamado ripper o desgarrador, que consiste en unas uñas colocadas en la parte

posterior del tractor, que penetran el suelo y son jaladas por el equipo, aflojando el material.

Puede trabajar en roca, terreno duro de excavar o pavimentos antiguos. Por lo general se

prefieren los tractores de orugas, por la gran fuerza de tiro que necesita este trabajo.

El proceso de excavación de roca con tractor se denomina desgarramiento y puede reducir

los costos hasta en un 50% respecto al uso de explosivos y su posterior acarreo con equipo

de transporte. Esto es posible gracias a los modelos más grandes y con mayor capacidad y

la facilidad para evaluar la facilidad de la roca a ser desgarrada.

Page 17: Tractor Es

Desbroce

Las tierras en donde no se han realizado labores de cualquier tipo desde hace tiempo,

presentan, generalmente, una vegetación espontánea de diversas características.

Si han estado sometidas al cultivo agrícola de especies herbáceas, encontraremos

probablemente una vegetación predominantemente herbácea. En el caso de que los cultivos

anteriores hubieran sido leñosos, la vegetación espontánea puede poseer una amplia gama

de grados de lignificación, desde la propia de matorrales hasta la de los vegetales arbóreos.

Las encinas soportan bien la competencia de la vegetación circundante.

Si ésta es herbácea, no es necesaria su eliminación total, pues es mayor el beneficio de la

protección que da a la encinita, que la competencia que supone para ésta. Por tanto, tan

solo se realizará de forma puntual (en el punto de plantación o siembra, con diámetro de 40

a 80 centímetros), salvo que el laboreo del terreno obligue a realizar un desbroce previo.

Si estamos ante vegetación del tipo matorral, muy espesa, y en algunos casos de altura

considerable, la eliminación será necesaria, pues entraña en este caso un verdadero peligro

de competencia por la luz, el medio y el agua.

Tras el desbroce podemos enterrar los rastrojos in situ, enriqueciendo así el suelo en

materia orgánica, o podemos dejarlos en la superficie del suelo, protegiéndolo así de la

desecación. Nunca deberemos quemarlos.

Técnicas de desbroce.

Las técnicas de desbroce son las siguientes:

Page 18: Tractor Es

- Desbroce manual, que es la forma más eficaz de hacer un desbroce selectivo y puntual.

Se realiza mediante: hoz, calabozo o podón y moto desbrozadora para la rozas, y

azada, retamero y zapapico para los arranques.

- Desbroce mecanizado, que es menos selectivo y más destructivo.

Se realiza con tractores provistos de aperos adaptados a la función de desbroce.

- Desbroce combinado con preparación del suelo, que realiza las dos operaciones de

forma simultánea.

- Desbroce por quema y desbroce con herbicidas, que no son nada aconsejables, por

los daños ecológicos que producen por destrucción de la micro fauna del suelo.

APILAMIENTO DE MATERIALES

El apilamiento de materiales es un tema muy antiguo y sin embargo esta siempre de

actualidad y es muy importante. El no apilar los materiales como se debe, es una de las

causas de accidentes serios. El apilar mal los materiales cuesta dinero en muchas formas.

Cada vez que una pila se cae o aun si una pieza o dos se caen de la pila, es costoso.

Generalmente algo se rompe o se daña. Pero lo que más preocupa es que a menudo

alguien se lesiona. Hay que aprender a apilar materiales adecuadamente y al igual que

sucede con otras tareas no se requiere un conocimiento especial, pero si requiere la actitud

mental correcta. Se necesita sentido común y sobre todo mucho cuidado y preocupación por

la prevención de accidentes. Hay que poner mucha atención a la forma en que se apilan los

materiales. No todos los materiales se apilan de igual forma.

El manejo de los materiales es la preparación y colocación de los mismos para facilitar su

movimiento o almacenamiento. Comprende todas las operaciones a que se somete el

producto excepto el trabajo de elaboración propiamente dicho; y en muchos casos se

incluye en éste como una parte integrante del proceso.

Aparte de otras razones, es aconsejable admitir esta definición esta definición amplia porque

la máxima economía en la manutención de materiales solamente se consigue estudiando la

marcha del producto desde su primer movimiento como materia prima hasta su punto de

consumo definitivo. Cualquier otra definición del manejo de materiales proporcionaría una

visión restringida e impediría a la empresa alcanzar el máximo de beneficios y de ahorro que

puede brindar una elevación del rendimiento en este terreno. El movimiento de materiales

debe reducirse al mínimo suprimiendo cuantas manipulaciones sea posible.

Page 19: Tractor Es

El movimiento de materiales y la construcción de edificios para almacenarlos han constituido

siempre un gran estímulo al ingenio y a la inventiva del hombre. Ya los antiguos se

enfrentaron con el problema de mover objetos pesados; y con el creciente empleo del hierro

y del acero, el principio de la Edad Moderna, el movimiento de pesos pesaos llegó a ser una

actividad de importancia cada vez mayor.

RECOMENDACIONESCuidados del tractor antes de su utilización

El tractor es un elemento que actualmente ya no puede faltar en ningún establecimiento

agropecuario, sea de la dimensión que sea; y es que las labores del suelo requieren de

fuerza y movimiento que quedan así a cargo de esta maquinaria.

Por eso, el operador debe realizar todos los días un mantenimiento antes de salir al campo.

Si bien todo lo que se menciona en este artículo parece simple y básico, también se

presentan los problemas a los que se expone el productor si no se efectúan cada una de

estas recomendaciones. 

NIVEL DE ACEITE

Lo primero que debe controlar el operador es el nivel de aceite, y lo hará sacando la varilla y

limpiando la punta, que es donde se marca el nivel; luego se vuelve a introducir en su lugar

y se saca de nuevo para verificar si el nivel es el adecuado. 

Es importante que el aceite del tractor esté en el nivel máximo, ya que si falta, el motor no va

a lubricar bien y esto puede acarrear varios problemas. 

NIVEL DE AGUA 

El segundo paso es verificar el nivel de agua en el radiador; es importante controlar esto

porque el motor se debe refrigerar y, si hace falta, se le debe cargar agua limpia. 

Si el operador utiliza el tractor sin verificar el nivel de agua, y resulta que falta este líquido,

en un momento puede recalentarse el motor y quemar todas las juntas. A consecuencia de

eso, se puede romper la tapa de motor, y torcerse las válvulas, pues el motor trabaja a altas

revoluciones. 

TENSIÓN DE LA CORREA 

Luego se procederá a observar la tensión de la correa del ventilador y, si falta estirar, se

deberá hacer, porque si no está bien tensada, tampoco podrá cargar bien la batería y esto

puede derivar en problemas eléctricos por falta de una buena carga. 

La correa tiene una vida útil. En condiciones de mucho polvo, se debe controlar con más

frecuencia, pues se reseca. Muchas personas la cambian cada 6 meses, y otras, cada 500

horas; depende del operador o del mecánico. La correa debe estar seca siempre. 

Hay dos tipos de correas: la lisa y dentada; en el caso de la dentada, si empieza a perder

esos dientes, inmediatamente hay que cambiarla. 

Page 20: Tractor Es

FILTRO DE AIRE 

También se deberá observar el filtro de aire. Existen dos tipos de filtro de aire: el que viene

impregnado en aceite y el que viene en seco. El que viene impregnado en aceite funciona

acumulando polvo en el fondo del recipiente. Por lo tanto, este debe ser limpiado

semanalmente, vaciarlo y limpiarlo con un disolvente apropiado y luego cargarle

nuevamente el aceite grado 40 hasta el nivel. Esto se hace para evitar que el polvo pase al

cilindro y se dé el desgaste prematuro de los aros. 

Si el filtro de aceite es en seco y trabaja en condiciones de mucho polvo, se recomienda

limpiar todos los días de adentro para fuera. 

DECANTADOR

DE COMBUSTIBLE 

Otra de las partes que se debe controlar es el decantador de combustible; esto se debe

hacer porque en ocasiones el combustible que se le carga tiene agua. Si es así, el agua

queda depositada en el decantador y este debe ser drenado. 

El agua daña al sistema de alimentación, especialmente al pico inyector. 

Este tiene que pulverizar, sin embargo, si el combustible está mezclado con agua no

pulveriza; gotea dentro del cilindro y hace que el motor humee. 

BATERÍA 

La batería es también otro componente que debe ser verificado, al igual que los bornes de la

batería, y el agua destilada, porque este también tiene su nivel máximo y mínimo. 

En ocasiones, si no se tiene en cuenta el cuidado de la batería, el tractor no podrá arrancar. 

TABLERO DE CONTROL 

Es importante que el operador controle su tablero, y que al poner en contacto todo funcione:

las luces, los marcadores y otros; esto se debe hacer porque muchas veces el que va a

operar la máquina sale a la mañana temprano y vuelve recién a la noche. 

Un tema que los operadores deben tener en cuenta es la carga de combustible después de

finalizado el trabajo; se recomienda hacer esto siempre para así no perder el tiempo en la

mañana yendo nuevamente a cargar. 

Pero esto también tiene otra razón, y que es controlar que en el tablero funcione todo, como

el marcador de combustible, aceite, batería, entre otros. 

También se debe controlar el juego libre del pedal de aceleración y de freno: si ambos

tienen el juego necesario. 

UNA ÚLTIMA VUELTA 

Es bueno echar siempre una última vuelta alrededor del tractor, para ver si no tiene alguna

pérdida, de agua, aceite o combustible, y si la tiene, solucionarla antes de salir. 

Se debe observar si las ruedas están bien calibradas; golpear las cubiertas por si están

desinfladas; que no tengan roturas o algún clavo. 

Page 21: Tractor Es

Tampoco hay que olvidar llevar las herramientas en la caja, ya que puede salvar una

situación y, por lo menos, lo básico debe tener, como por ejemplo: un juego de llaves, una

pinza, un martillo. 

Igualmente, es importante lavar el tractor, que necesita también ser "mimado". El tractor es

un vehículo que cuesta mucho dinero y debe ser bien cuidado.

Page 22: Tractor Es

Conclusiones:

Llegamos a la conclusión que cada vez más el hombre

va creando maquinas para hacer que el trabajo que

hacían 30 o 40 personas en un día lo haga una maquina

operada por un solo hombre en 1 o 2 horas

Page 23: Tractor Es

BIBLIOGRAFIA

http://es.wikipedia.org/wiki/Tractor

http://forocampo.argentinaforo.net/t25-tipo-de-tractores

http://www.arqhys.com/articulos/tractores-clasificacion.html

http://189.210.14.166/cadenas/guias/guiasPDF/tipos%20de

%20tractores_333.pdf

http://www.abcpedia.com/construccion/maquinaria/tractores-agricolas.html

http://www.youtube.com/watch?v=6VJB1LBTcH8&feature=related