86
SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURA

Trabajos en Altura

  • Upload
    neutle

  • View
    117

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajos en Altura

SEGURIDAD PARA

TRABAJOS EN ALTURA

Page 2: Trabajos en Altura

OBJETIVO GENERAL

Al término del taller el participante:Establecerá correctamente las condiciones de seguridad con que deben contar el personal al realizar trabajos en altura, tales como: mantenimiento de edificios, realización de obras de construcción, instalación, demolición, reparación y limpieza, entre otros, para evitar o minimizar los riesgos de caídas.

Page 3: Trabajos en Altura

Son las actividades a realizarse a partir de 1.50 mts. de altura, donde se requiere equipo de protección personal específico como arnés, bandolas, puntos de anclaje, mosquetones, líneas de vida, andamios, escales y otros. Los cuales son considerados trabajos de alto riesgo por tener la posibilidad de sufrir caídas y como consecuencia lesiones severas.

TRABAJO EN ALTURA

Page 4: Trabajos en Altura

EQUIPO DE SEGURIDAD ESPECÍFICO

OBJETIVO PARTICULAR

Al término de la unidad el participante:

Identificará correctamente las ventajas y desventajas de los equipos específicos de seguridad para realizar trabajos en altura.Seleccionará y supervisará sin error, el uso correcto de los equipos destinados a dar seguridad al personal que trabaja en altura.

Page 5: Trabajos en Altura

CLASIFICACIÓN:

EQUIPO PERSONAL

EQUIPO COLECTIVO

EQUIPO AUXILIAR

Page 6: Trabajos en Altura

EQUIPO PERSONAL

• Arnés completo, de tórax, pélvico, cinturón.• Cables de seguridad con y sin amortiguador de impacto.• Bandolas de posicionamiento con y sin ajuste.• Mosquetones.

• Anclaje o punto fijo.

• Línea de vida fija.

• Contrapeso para línea de vida.• Bloqueadores de caída para cuerda y para cable de acero.

• Línea de vida retráctil.

Page 7: Trabajos en Altura

EQUIPO COLECTIVO

• Anclajes.

• Mosquetones. .

• Cuerdas.

• Cordinos.

• Poleas.

• Descensores.

• Ascensores.

Page 8: Trabajos en Altura

EQUIPO AUXILIAR

• Escaleras.

• Andamios.

• Elevadores hidráulicos.

• Líneas de vida fijas.

• Señalamientos de advertencia.• Postes de acero ajustables con anclaje.

Nota: Los equipos tendrán una resistencia mínima de 20 kN.

Page 9: Trabajos en Altura

LA IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD PARA LOS TRABAJOS

EN ALTURA

OBJETIVO PARTICULAR

Al término de la unidad el participante:

Valorará correctamente la importancia de la seguridad en los trabajos de altura, de acuerdo a los factores que se involucran en una caída.

Page 10: Trabajos en Altura

CAÍDA LIBRE

• La caída libre de los cuerpos se considera como un movimiento uniforme acelerado.

• Todos los cuerpos que caen y que están cerca de la superficie terrestre, adquieren rapidéz hacia ella con la misma aceleración sin considerar el rozamiento del aire.

• La aceleración debido a la gravedad siempre se dirige al centro de la tierra y su valor es de: v=9.81 mts/seg2

• La ecuación que se aplica en este tipo de movimiento de caída libre es: v= 2 g h v= velocidad (mts/seg2) g= aceleración por la gravedad (m/seg2) h= altura (mts)

V

Page 11: Trabajos en Altura

EJEMPLO:

10 m

ts.

10 m

ts.

v= 2 g hV

V v= 2 (9.81 m/seg2) (10m)

v= 14.0 m/seg

v= 196.2 m2/seg2V

Page 12: Trabajos en Altura

ÍMPETU O IMPACTO

• Se define como el producto de la masa por la velocidad.•La ecuación que se aplica es: I= Impetu (Kg mts/seg) I = m ( v ) m= masa (kg) v= mts/seg

• Ejemplo:

10

mts

.

75 kgs.

I= m ( v )I= ( 75 kg ) ( 14 mts/seg )I= 1,050 kg mts/seg

Page 13: Trabajos en Altura

DISTANCIA TOTAL DE CAÍDA LIBRE

• DISTANCIA DE CAÍDA LIBRE. De acuerdo a las especificaciones de ANSI, la caída libre máxima permitida es de 1.80 mts.

• DISTANCIA DE DESACELERACIÓN. Esta distancia es determinada cuando el amortiguador del cable de seguridad se activa y es de 1.10 mts.

• DISTANCIA TOTAL DE CAÍDA. Es la suma de la distancia de caída libre de (1.80) más la distancia de desaceleración (1.10) es decir 2.90 mts.

• ANILLO “D” DE LA ESPALDA. La distancia entre este anillo y los pies en promedio.

• DISTANCIA TOTAL DE CAÍDA LIBRE: 4.40 mts.

Page 14: Trabajos en Altura

NO PERMANEZCA ARRIBA DEL ANCLAJE

Z O N A L I B R E D E O J E T O S

1

2

3

1

2

3

DISTANCIA DE CAÍDA LIBRE

DISTANCIA TOTAL DE CAÍDA

DISTANCIA DE DESACELERACIÓN

1.1

0 m

ts.

ACTIVACIÓN DEL AMORTIGUADOR DE IMPACTO

Page 15: Trabajos en Altura

SISTEMAS DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURA

OBJETIVO PARTICULAR

Al término de la unidad el participante:

Identificará correctamente los diferentes sistemas de seguridad para realizar trabajos en altura, tomando cuenta las características del área.

Seleccionará y aplicará sin error el sistema de seguridad específico para cada caso.

Page 16: Trabajos en Altura

Si los trabajadores laboran en áreas donde están expuestos a caídas verticales de 1.50 mts. o más, se requiere que los responsables de las compañías proporcionen protección en contra de las caídas en una de estas tres maneras antes de que comiencen a trabajar:

REQUERIMIENTOS DE SISTEMAS

DE SEGURIDAD

• Colocar barreras de seguridad alrededor de la zona de peligro.

• Instalar redes de protección.

• Proporcionarle a cada empleado un sistema personal para detener las caídas.

Page 17: Trabajos en Altura

1- SISTEMA CONTRA CAÍDAS

EQUIPO ESPECÍFICAMENTE PARA CONTRARRESTAR CAÍDAS.

Page 18: Trabajos en Altura

2- SISTEMA DE POSICIONAMIENTO

EQUIPO PARA POSICIONAR AL USUARIO EN LUGARES ELEVADOS, CON EL FIN DE TRABAJAR CON MANOS LIBRES.NO ES EQUIPO CONTRA CAIDAS.

Page 19: Trabajos en Altura

3- SISTEMA DE SUSPENSIÓN

EQUIPO PARA SUSPENDER O BAJAR A UNA PERSONA A UN NIVEL DE TRABAJO.NO ES EQUIPO CONTRA CAIDAS.

Page 20: Trabajos en Altura

4- SISTEMA DE RESCATE

EQUIPO PARA EVACUAR UNA PERSONA DE ALGÚN ÁREA EN POSICIÓN VERTICAL Y/O ASCENSO DE ESPACIOS CONFINADOS.

DIVISIÓN EQUIPO COMPONENTE DE CONEXIÓN

Rescate y/oEspacio

ConfinadoArnés Cable de seguridad tipo “V”

Monopié, tripiécuadripié

Línea de tres funciones.Línea de dos funciones.

Page 21: Trabajos en Altura

NUDOS Y AMARRES

OBJETIVO PARTICULAR

Al término de la unidad el participante:

• Seleccionará y aplicará sin error los nudos y amarres específicos para cada sistema, considerando su clasificación.

• Identificará correctamente los diferentes tipos de cuerda en base a su forma y composición, para su debida aplicación en sistemas de aseguramiento.

Page 22: Trabajos en Altura

CUERDA

Conjunto de fibras naturales o sintéticas que torcidas, tejidas o trenzadas forman un solo cuerpo más o menos grueso, largo, flexible y de cierta resistencia.

COMPOSICIÓNFIBRAS NATURALES:• Cáñamo.• Algodón.• Ixtle.

FIBRAS SINTÉTICAS:• Polipropileno.• Nailon.• Poliéster.

Page 23: Trabajos en Altura

FORMA

• Torcida.• Tejida.• Trenzada.

CARACTERISTICAS

• Estáticas.• Dinámicas.

Page 24: Trabajos en Altura

Calibre Resistencia

5 mm 275 kg.

6 mm 400 kg.

8 mm 700 kg.

10 mm 1.000 kg.

12 mm 1.500 kg.

14 mm 2.000 kg.

16 mm 2.700 kg.

18 mm 3.300 kg.

20 mm 4.000 kg.

CUERDAS TORCIDAS DE POLIETILENO

Peso específico: 0,95. Punto de fusión: 135 ºC. Absorción del agua: 0,01% . Resiste: aceites, ácidos, álcalis. Algunos disolventes. y las altas temperaturas le afectan. Todas las resistencias tienen un margen de corrección de un 5%. el tiempo o algunos agentes externos degradan las fibras.

Page 25: Trabajos en Altura

CUIDADOS DE UNA CUERDA

Mantenerla en lugar fresco y seco. Evitar contacto con solventes y corrosivos. Evitar usarla sobre bordes angulados o afilados. Evitar pisarla. No utilizarla para carga y /o arrastre de cualquier equipo. Inspeccionarla periódicamente ó después de utilizarlas. No sobrepasar su capacidad de carga. Lavarla con agua tibia y jabón neutro suave, secarlas a la sombra en anillas.

Page 26: Trabajos en Altura

NUDOS

CLASIFICACIÓN

PERSONALES.

AUXILIARES.

ESPECIALES.

Es la operación a efectuar con una cuerda, cordino o cordeleta sobre su mismo cuerpo.

Page 27: Trabajos en Altura

PERSONALES

BULÍN OCHO AS DE GUIA

Page 28: Trabajos en Altura

AUXILIARES

• DINÁMICO• PRUSIK

•ESTRIBO

Page 29: Trabajos en Altura

ESPECIALES

• LLANO • LLANO DOBLE

11 22

33

• ANCLAJE

11

2233

44

Page 30: Trabajos en Altura

ESPECIALES

• DE AGUA

• PESCADOR DOBLE

Page 31: Trabajos en Altura

AMARRES

Es la operación a efectuar con uno o varios nudos, con la finalidad de asegurar algo o alguien.

Amarres personales. Amarres estructurales..

CLASIFICACIÓN

AMARRES PERSONALES Silla de bombero. Arnés de bombero. Arnés torácico.

Page 32: Trabajos en Altura

AMARRES ESTRUCTURALES

Amarres estructurales..

Anclajes.

Líneas de vida.

Cargas muertas.

Page 33: Trabajos en Altura

PUNTOS DE ANCLAJE

Los equipos para anclaje pueden variar según el fabricante o modelo.

Los puntos de anclaje deberán tener una resistencia mínima de por lo menos 5,000 libras (2,265 kilos) = 23 kN.

Se deberá colocar protección adicional al sistema de anclaje para evitar daño a equipos.

Cuando se requiera línea adicional de seguro o carga deberá provenir de un anclaje diferente a la línea principal.

No utilizar las líneas principales para hacer el anclaje, deberá utilizar equipo específico para anclaje.

Page 34: Trabajos en Altura

CUANDO SE BUSQUE UN PUNTO PARA ANCLAJE QUE REQUIERA DOS APOYOS, SE EVITARÁ REBASAR UN ÁNGULO DE 60°.

ÁNGULOS Y RESISTENCIAS DE UN ANCLAJE

80 Kg80 Kg

40 Kg40 Kg 40 Kg40 Kg

20°20°Sólo el 50% de la carga en cada anclaje

80 Kg80 Kg

43 43 KgKg

43 43 KgKg

40°40°

Sólo el 54% de la carga en cada anclaje

80 Kg80 Kg

56 56 KgKg

56 56 KgKg

80°80°

Sólo el 70% de la carga en cada anclaje

Trabajo inadecuado del mosquetón!!

80 Kg

100% de carga en cada anclaje

80 Kg

80 Kg

120°

Trabajo muy inadecuado del mosquetón!!

Page 35: Trabajos en Altura

LÍNEAS DE VIDA

• Cable que une al arnés de seguridad con un punto fijo situado por encima del equipo suspendido de acceso. (NOM-009-STPS-1999).

Page 36: Trabajos en Altura

VERTICALES. HORIZONTALES.

TIPOS

TEMPORALES.Son las que se instalan en el área específica donde se realizarán los trabajos.

CLASIFICACIÓN

FIJAS.Son las que están instaladas permanentemente en las instalaciones.

Page 37: Trabajos en Altura

LÍNEAS DE VIDA VERTICALES

Las líneas de vida verticales son exclusivamente personales. (Solo una línea por persona). Utilizar puntos de anclaje exclusivos para cada línea. En el punto de anclaje de línea de vida no se permite instalar sistemas de carga. No utilizar línea de vida para izar o bajar cargas muertas. No utilizar cuerdas de mayor o menor diámetro a la requerida por el autobloqueante. No combinar equipos autobloqueantes para líneas de acero con líneas de fibra sintéticas o viceversa. Las líneas temporales deberán contar con un contrapeso u otro sistema que garantice una tensión correcta.

Page 38: Trabajos en Altura

LÍNEAS DE VIDA HORIZONTALES

Solo se permite asegurar a dos o tres personas en cada línea de vida horizontal, de acuerdo al tipo y calidad de la cuerda. Utilizar puntos de anclaje exclusivos para cada línea. En el punto de anclaje de línea de vida no se permite instalar sistemas de carga. No utilizar cuerdas de mayor o menor diámetro a las recomendadas (cable de acero 8 a 10 mm, cuerda plástico 14 o 16 mm.; Perlón estático de 11 y 13 mm.). Las líneas temporales deberán contar con un sistema que garantice una tensión correcta. La longitud de la línea de vida dependerá del material de la cuerda, la elongación de la misma así como los puntos de anclaje disponibles en el área.

Page 39: Trabajos en Altura

ANÁLISIS DE RIESGO DE TRABAJOS EN ALTURA

OBJETIVO PARTICULAR

Al término de la unidad el participante:

Analizará sin error las diferentes condiciones del área para realizar trabajos en altura.

Page 40: Trabajos en Altura

• Altura.

• Suelo.

• Entorno.• Morfología.

ANÁLISIS DE CRITERIOS TÉCNICOS

• Accesos.

• Meteorología. • Nivel técnico del personal.

• Tiempo estimado.

• Posibilidad de anclajes.

• Trabajos agresivos.

• Transporte de cargas.

Page 41: Trabajos en Altura

Caída del trabajador. Caída de material. Caída de herramientas. Patinar en superficies resbalosas.

EVALUACIÓN DE RIESGOS

Heridas producidas por objetos cortantes punzantes. Heridas o pequeños objetos en los ojos.

Quemaduras producidas por químicos.

Electrocución.

Page 42: Trabajos en Altura

Caída del trabajador.

• Equipo de protección personal.• Elementos utilizados para anclajes.

• Desvío de peatones.

MEDIDAS A ADOPTAR

• Vallas y redes.• Andamio-puente para protección de salida de locales.

BÁSICAS en caso de ser transitables.

Caída de material.

Page 43: Trabajos en Altura

• Todo equipo, ducto, chimenea, etc.

que sea izado deberá llevar mínimo dos sujeciones pasantes o de presión.

• Las piezas sueltas como tornillos, remaches, etc. deberán ir dentro de una bolsa resistente que pueda ser colgada o izada.

• Al usar polea para izar material, ésta deberá ser fijada a un punto especial y asegurado a otro punto.

ESPECÍFICAS

• Se debe considerar que en todo momento los trabajadores deberán utilizar casco.

Page 44: Trabajos en Altura

Caída de herramienta.

Para evitar caída de herramienta, ésta debe disponer siempre de una anilla de cordino unida por medio de un mosquetón al arnés o cinturón de herramienta.

Heridas, objetos en los ojos y quemaduras con químicos.

Electrocución.Para evitar este tipo de riesgo, se deberá desenergizar o aislar cables y/o tableros y utilizar equipo de p.p. adecuado.

Para evitar este tipo de lesiones, se deberá utilizar el equipo de protección personal indicado para cada área y actividad.

Page 45: Trabajos en Altura

TRABAJOS CON ESCALERAS

Caídas a distinto nivel.

Deslizamiento por apoyo incorrecto (falta de zapatas, etc) Vuelco lateral por apoyo irregular.

LOS RIEGOS

CLASIFICACIÓN Marinas fijas.

Marinas portátiles.

De tijera.

De extensión.

Page 46: Trabajos en Altura

ESCALERAS METALICAS

Los largueros serán de una sola pieza y estarán sin deformaciones o abolladuras.

Las escaleras metálicas estarán pintadas con pinturas antioxidantes. Las escaleras metálicas no estarán unidas con soldadura.

El empalme de escaleras metálicas se realizará mediante la instalación de los dispositivos industriales fabricados para tal fin.

Contarán con zapatas antiderrapantes de apoyo en buen estado.

SEGURIDAD EN EL USO DE ESCALERAS

Page 47: Trabajos en Altura

1- Inclinación correcta de las escaleras.

2- La parte superior de la escalera sobrepasará el límite de la

estructura.

3- Los ascensos y descensos se harán siempre de frente a la

escalera.

4- Se colocarán apartadas de elementos móviles que puedan

derribarlas y

estarán fuera de las zonas de paso.

5- El área alrededor de la base de la escalera estará perfectamente

limpia

de materiales y sustancias resbaladizas.

6- Nunca se colocarán en el recorrido de las puertas, a menos que

éstas

se bloqueen y señalicen adecuadamente.

7- Si se utilizan en zonas de tránsito, se señalizará el contorno de

riesgo o

se colocará una persona que advierta del mismo.

8- Antes de utilizar una escalera deberá garantizar su estabilidad.

9- El cuerpo se mantendrá dentro del frontal de la escalera. Nunca

se asomará sobre los laterales de la misma.

CONSIDERACIONES PARA LA COLOCACIÓN DE UNA

ESCALERA

Page 48: Trabajos en Altura

10- Se desplazará la escalera cuantas veces sea necesario y nunca con el

trabajador

subido en ella.

Para realizar trabajos eléctricos se utilizarán escaleras de madera o

fibra de vidrio

especiales para dichos trabajos.

12- En la parte superior de la escalera se deberá de fijar a la estructura y

cuando no sea

posible esta deberá ser sostenida por un segundo trabajador durante el

uso de la

misma.

13- Al transporta escaleras portátiles: transpórtelas horizontalmente,

plegadas y con los

tramos extensibles recogidos, y la parte delantera de las mismas se

llevará hacia

abajo.

14- Después de su uso se limpiarán de cualquier sustancia que haya caído sobre las mismas y se almacenarán en posición horizontal, sujetas a soportes fijos, protegidos de las condiciones ambientales.

Page 49: Trabajos en Altura

1- El ser utilizadas simultáneamente por más de un trabajador.

2- Cuando la velocidad del viento pueda desequilibrar a los trabajadores que la utilicen.

3- Personas con vértigo o que estén tomando algún tipo de medicamento en el cual se advierta sobre la realización de trabajos con riesgo.

4- Se prohíbe el transporte o manipulación de cargas por o desde escaleras de tramo, cuando por sus dimensiones o peso puedan comprometer la seguridad o la estabilidad del trabajador.

5- Si se manejan herramientas, se utilizarán cinturones especiales para su transporte.

6- Subir más del antepenúltimo peldaño.

LIMITACIONES DE USO DE UNA ESCALERA

Page 50: Trabajos en Altura

7- No se deben utilizar las escaleras como medio para el transporte de materiales, pasarelas, andamios o cualquier otro fin que no sea para el que han sido diseñadas.

8- Se prohíbe la instalación de anexos por la escasa longitud de la escalera.

9- Las escaleras no están destinadas para ser lugar de trabajo, sino para acceso.

10- Cuando se utilicen para trabajar sobre ellas, se tomarán las precauciones propias de los trabajos en altura.

11- Si la situación o la duración de los trabajos lo requiere deberá optarse por el uso de escaleras fijas, plataformas de elevación u otro sistema equivalente.

Page 51: Trabajos en Altura

SEGURIDAD EN ANDAMIOS

1- Los andamios son considerados de alto riesgo y solo podrán usarse como máximo tramos (8 metros) y a los 7 metros estará la plataforma completa.

2- Los tablones de madera se deben dejar sin pintar para que se puedan ver las rajaduras.

3- Mantenga los andamios a una distancia de 3 metros o más de los cables eléctricos.

4- Todas las plataformas instaladas en andamios estarán aseguradas para evitar su deslizamiento.

5- Para mover un andamio deberá estar libre la plataforma de personal, de herramientas y materiales.

6- Las ruedas de los andamios móviles contaran con frenos seguros que garantizan que el andamio no se moverá mientras estén trabajadores en su estructura.

7- Al realizar trabajos en andamios es necesario usar arnés y línea de vida.

CARACTERISTICAS

Page 52: Trabajos en Altura

8- Queda prohibido que los andamios sean remolcados por vehículos.

9- Cuando los andamios son armados y desarmados deberán estar bajo la supervisión del Técnico de Seguridad del área o compañía.

10- Se delimitará el área de trabajo con cinta barricada u otro material que sea visible al transeúnte y vehículos en un radio mínimo de 3 metros.

11- Hasta dos personas pueden estar en plataforma de máximo 7 metros de altura, y no deberán exceder más del 30% de su cuerpo fuera del barandal.

12- En las plataformas se deberán evitar huecos donde pueda caer una persona y contarán con barandales en todo el perímetro.

13- Las estructuras y tirantes contarán con seguros y no se permitirán amarres con alambres, o ataduras con otro tipo de material (lazo de enequén, piolas, etc.).

14- Se deberán asegurar los materiales y herramientas para evitar caídas y posibles lesiones o daños a transeuntes.

15- Queda prohibido laborar en exteriores cuando haya la presencia de tormentas eléctricas, vientos fuertes o lluvia.

Page 53: Trabajos en Altura

CONCLUSIÓN

EN LOS TRABAJOS EN ALTURA, SE DEBEN CONSIDERAR MUCHOS FACTORES DE SEGURIDAD PARA REALIZARLOS, PERO LO MÁS IMPORTANTE ES LA CONSCIENCIA QUE DEBE TENER CADA UNO DE LOS TRABAJADORES QUE ESTÁN EXPUESTOS AL RIESGO DE CAÍDA, YA QUE REGULARMENTE SON MORTALES.

Page 54: Trabajos en Altura

GRACIAS GRACIAS POR SU POR SU

ATENCION ATENCION

Page 55: Trabajos en Altura
Page 56: Trabajos en Altura
Page 57: Trabajos en Altura
Page 58: Trabajos en Altura
Page 59: Trabajos en Altura
Page 60: Trabajos en Altura
Page 61: Trabajos en Altura
Page 62: Trabajos en Altura
Page 63: Trabajos en Altura
Page 64: Trabajos en Altura
Page 65: Trabajos en Altura
Page 66: Trabajos en Altura
Page 67: Trabajos en Altura
Page 68: Trabajos en Altura
Page 69: Trabajos en Altura
Page 70: Trabajos en Altura
Page 71: Trabajos en Altura
Page 72: Trabajos en Altura
Page 73: Trabajos en Altura
Page 74: Trabajos en Altura
Page 75: Trabajos en Altura
Page 76: Trabajos en Altura
Page 77: Trabajos en Altura
Page 78: Trabajos en Altura
Page 79: Trabajos en Altura
Page 80: Trabajos en Altura
Page 81: Trabajos en Altura
Page 82: Trabajos en Altura
Page 83: Trabajos en Altura
Page 84: Trabajos en Altura
Page 85: Trabajos en Altura
Page 86: Trabajos en Altura