trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    1/79

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA,

    MANAGUAUNAN - MANAGUA

    FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINARIA

    FAREM - Estelí

    Recinto “Leonel R!"#" R!"#"$

    Te#"% P&'ctic"s (e l")o&"to&io (e ci&citos el*ct&icos en se&ie

    + "&"lelo, con est(i"ntes (e n(*ci#o !&"(o (el institto

    )lico (e ."l"!/in" en el &i#e& se#est&e (el "0o 12345

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    2/79

    )lico (e ."l"!/in" en el &i#e& se#est&e (el "0o 12345

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    3/79

    De(ic"to&i"

    &l $resente traba,o de investi-aci#n se la dedicamos con todo nuestro a$recio

    amor / admiraci#n al dador de la vida el se0o& 9esc&isto, a nuestros $adres $or 

    a$o/arnos en el transcurso de esta investi-aci#n / a todos a0uellos educadores /

    demás $ersonas 0ue han estado día a día en nuestra !ormaci#n como !uturos

    $ro!esionales / contribuir a las buenas relaciones humanas / al buen desem$eño

    0ue nuestra sociedad demanda / 0ue mediante el o$timismo / $erseverancia nos

    $ro$onemos cada momento a luchar $or los ob,etivos / deseos de su$eraci#n.

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    4/79

    A!&"(eci#iento

    Nuestros a-radecimientos $rinci$almente al RE. (e RE.ES el creador de todo lo0ue e1iste al nuestro alrededor $or darnos el don de la vida la sabiduría

    !ortaleza / la !uerza $ara vencer todas las di!icultades obstáculos / debilidades en

    el transcurso de nuestros estudios / durante esta investi-aci#n.

     A todos los docentes de la !acultad multidisci$linaria de &stelí / en es$ecial los

    tutores de esta investi-aci#n 0ue de al-una u otra !orma han a$ortado a buen

    desarrollo $or sus a$ortes $aciencia tiem$o / dedicaci#n durante la tutoría /

    e,ecuci#n de la investi-aci#n.

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    5/79

    Te#"

    2rácticas de laboratorio de circuitos el3ctricos en serie / $aralelo con estudiantes

    de und3cimo -rado del 4nstituto 25blico de 6ala-7ina en el $rimer semestre del

    año *'+(5

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    6/79

    INDICE

    I5 INTRODUCCION5555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555553

    353 Antece(entes5555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555553

    351 Pl"nte"#iento (el &o)le#"555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555:

    35: 9sti;ic"ci7n555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555<

    II5 O)=eti6o55555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555>

    153 Gene&"l55555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555>

    151 O)=eti6os Esecí;icos5555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555>

    III5 M"&co Te7&ico555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555?

    :53 Físic"555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555?

    :51 Elect&ici("(55555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555?

    :54 Ci&cito El*ct&ico5555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555@

    Est&"te!i"s55555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555553?

    Ee&i#ent"ci7n cientí;ic"5555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555513

    IV5 Bi7tesis5555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555551:

    453 Oe&"li"ci7n (e los o)=eti6os55555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555551:

    V5 Dise0o Meto(ol7!ico555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555514

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    7/79

    Res#en

    "a investi-aci#n realizada contiene los !undamentos e im$ortancia 0ue -eneranlas a$licaciones de $rácticas de laboratorio en el und3cimo -rado del instituto

    $5blico 6ala-7ina en contenido de circuitos el3ctricos en serie / $aralelo

    $ro$oniendo estrate-ias metodol#-icas inclu/endo la e1$erimentaci#n en el aula

    de clase en la me,ora del a$rendiza,e de los estudiantes.

    "a metodolo-ía im$lementada en dicha investi-aci#n corres$onde al en!o0ue

    descri$tivo donde se traba,# con una $oblaci#n con!ormada $or 89 estudiantes de

    und3cimo -rado seleccionando una muestra de *8 estudiantes con la cual se

    determin# la e!ectividad de las $rácticas de laboratorio al a$licarlas en aula de

    clase.

    De acuerdo a los resultados obtenidos se veri!ic# 0ue la a$licaci#n de estrate-ias

    de aula inclu/endo $rácticas de laboratorio con materiales de medio $ermite 0ue

    los estudiantes se motiven e inte-ren / $ermitiendo 0ue ellos constru/an su $ro$io

    a$rendiza,e relacionando la teoría con la $ráctica.

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    8/79

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    9/79

    I5 INTRODUCCION353 Antece(entes2ara la realizaci#n de la $resente investi-aci#n se $arti# de la consulta

    biblio-rá!ica en la biblioteca de la :acultad e-ional Multidisci$linaria de &stelí

    encontrándose traba,os relacionados con el tema de circuitos el3ctricos tales

    como;

    ?

    realizada $or; Norman @riel Vellorín 6 oberto Benavidez. Dicha investi-aci#n

    consiste en !ormular a$licar / evaluar estrate-ias metodol#-icas basadas en la

    metodolo-ía activa $artici$ativa $ara un a$rendiza,e si-ni!icativo en los / lasestudiantes relacionándola con la $rácticas en cone1iones sencillas donde se

    conclu/# 0ue el estudiante hace uso del medio $ara la buena $ráctica de

    e1$erimentos sencillos lo cual es !undamental $ara com$render la teoría.

    2or otra $arte Ale1ander O Vílchez Otman Ben Ma,eaba / Cavier 23rez %áes

    realizaron una investi-aci#n denominada

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    10/79

    de a$rendiza,e de los estudiantes de und3cimo -rado en el contenido de

    electroma-netismo a trav3s del desarrollo de $rácticas de laboratorio con

    materiales del medio. &n donde conclu/en en demostrar 0ue la a$licaci#n de

    $ráctica de laboratorio $ermite al docente la inte-raci#n de los estudiantes en la

    clase -racias a la motivaci#n 0ue sur-e en el desarrollo de e1$erimentos.

    María Antonia González %evilla )os3 Ale,andro Acuña 4rías / "enin Vladimir 

     Acuña *'+* e!ectuaron una investi-aci#n denominada E&ner-ía e#licaF

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    11/79

    351 Pl"nte"#iento (el &o)le#"

    on la im$lementaci#n del currículo en Nicara-ua se $retende 0ue los docentesde $rimaria / secundaria $ermitan 0ue los estudiantes alcancen com$etencias de

    -rado instando 0ue los docentes relacionen los conocimientos desarrollados en el

    aula de clase Ela teoríaF con la $ráctica / las necesidades del conte1to social.

    2or tanto esta investi-aci#n se !undamenta en la incidencia 0ue tienen las

    $rácticas de laboratorio en el contenido de circuito el3ctrico en el und3cimo -rado

    del instituto $5blico de 6ala-7ina.

    abe señalar 0ue a trav3s de visitas a este centro con esta investi-aci#n se

    $retende conocer si es o no necesaria la im$lementaci#n de $rácticas de

    laboratorio / en 0u3 !orma incide $ara me,orar el a$rendiza,e en los estudiantes.

     Además destaca lo !undamental de la e1$erimentaci#n en el contenido de

    circuitos el3ctricos en serie / en $aralelo utilizando materiales del entorno $ara

    0ue e1ista un ne1o entre el a$rendiza,e a$rendido de !orma te#rica / el

    a$rendiza,e basado al descubrimiento de !orma e1$erimental.

    De acuerdo con los razonamientos 0ue se han venido $lanteando es necesario

    establecer 0ue este traba,o investi-ativo re$resenta la im$ortancia / la necesidad

    d li á ti d l b t i d , di , l

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    12/79

    2or lo antes e1$uesto se $lantean las si-uientes interro-antes;

    • I=u3 di!icultades $resentan los estudiantes de und3cimo -rado en el

    a$rendiza,e de circuitos el3ctricos mediante $rácticas de laboratoriosJ

    • I#mo di!erencian los estudiantes un circuito en serie de un $aralelo mediante

    las $rácticas de laboratorioJ

    • I=u3 im$ortancia tiene el diseño de e1$erimentos con materiales del entorno

    en el a$rendiza,e de los estudiantesJ

    • I=u3 habilidades / destrezas $resenta los estudiantes en el desarrollo de

    $rácticas de laboratorio en circuitos el3ctricosJ

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    13/79

    35: 9sti;ic"ci7n&ste traba,o tiene como $ro$#sito contribuir a la me,ora del a$rendiza,e de los

    estudiantes de und3cimo -rado del instituto 25blico de 6ala-7ina mediante

    estrate-ias 0ue relacionen lo $ráctico con lo te#rico en la construcci#n de circuitos

    el3ctricos $ara 0ue desarrollen ca$acidades de $ensar / $otencializar las

    habilidades al $oner en $ráctica sus conocimientos.

    Mediante visita realizada al centro se constat# 0ue se carece de $rácticas de

    laboratorio $or tal raz#n esta investi-aci#n se en!oca en detectar 0ue !actores

    in!lu/en al no $oner en $ráctica la e1$erimentaci#n en el sal#n de clase en el área

    de !ísica 0ue limita al estudiante a desarrollar conocimientos te#ricos.

    2or consi-uiente es e,ecutada debido a la necesidad observada a trav3s de la

    e1$eriencia docente en la disci$lina de !ísica se carece de e1$eriencias sobre

    e1$erimentos con materiales del medio en donde los estudiantes $uedan ver /

    mani$ular instrumentos relacionados a la construcci#n de circuitos el3ctricos

    limitando el $roceso de a$rendiza,e a la sim$le memorizaci#n de teorías. 2or lo

    cual es im$ortante conocer 0u3 e!ecto $roducen las $rácticas de laboratorio al

    a$licarlas en el sal#n de clase.

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    14/79

    II O)=eti6o

    153 Gene&"lDeterminar la incidencia 0ue tienen las $rácticas de laboratorio en la me,ora del

    a$rendiza,e de los estudiantes de und3cimo -rado del instituto $5blico de

    6ala-7ina.

    151 O)=eti6os Esecí;icos

      Diseñar $rácticas de laboratorios de circuitos el3ctricos con materiales del

    medio 0ue motiven el a$rendiza,e de los estudiantes.

       A$licar estrate-ias metodol#-icas basadas en $rácticas de laboratorios 0ue

    incidan a la me,ora del a$rendiza,e de los estudiantes.

      Valorar la e!ectividad de las $rácticas de laboratorio en la me,ora del

    a$rendiza,e del estudiante.

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    15/79

    III5 M"&co Te7&ico&n este ca$ítulo se $resentan las bases te#ricas de la $resente investi-aci#n

    donde se abordaran diversas teorías sobre el tema de circuitos el3ctricos en serie

    / $aralelo a$rendiza,e estrate-ias $rácticas de laboratorio materiales del medio

    instrumentos entrevista observaci#n teoría $ráctica así como tambi3n la

    e1$erimentaci#n en el sal#n de clase. &s necesario tener en cuenta 0ue a trav3s

    de la $ráctica el alumno a$lica sus conocimientos /

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    16/79

    con !ormas de transmisi#n / almacenamiento de esta ener-ía a trav3s de

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    17/79

    :54 Ci&cito El*ct&ico

    &s un con,unto de elementos correctamente relacionados 0ue $ermite el

    establecimiento de una corriente el3ctrica / su trans!ormaci#n de ener-ía utilizable

    $ara cada a$licaci#n concreta Ela iluminaci#n es nuestro e,em$loF.Además es el

    $unto de $artida básico $ara la utilizaci#n $ráctica de la ener-ía el3ctrica.

    EAlvarado *'++F

    &n resumen un circuito el3ctrico sencillo es a0uel 0ue se encuentra constituido

    $or una !uente de corriente el3ctrica alambres conductores un interru$tor / un

    consumidor o rece$tor de ener-ía el3ctrica. EAlvarado *'++F

    S.(.+ &lementos de un circuito el3ctricoEAlvarado *'++F

    • @na !uente de corriente el3ctrica; "a cual se encuentra com$uesta $or dos

    $ilasR su $rinci$al !unci#n es mantener una di!erencia de $otencial entre los

    e1tremos del circuito.• @n rece$tor o consumidor; &n nuestro circuito es una bu,ía su !unci#n es

    trans!ormar la ener-ía el3ctrica en ener-ía luminosa / calorí!ica.

    • @n interru$tor; %u !unci#n es interrum$ir o no el $aso de la corriente

    el3ctrica.• Alambres conductores; %u !unci#n es conducir la corriente el3ctrica a trav3s

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    18/79

    suministra el -enerador aun a car-a el3ctrica $ara 0ue $ueda des$lazarse $or un

    circuito el3ctrico.

    %u e1$resi#n matemática es;

    U =T 

    q, U = I . R

    • 4ntensidad; No es más 0ue la cantidad de car-a el3ctrica o de electrones

    libres E0F 0ue atraviesan una secci#n transversal del conductor encual0uier $unto del circuito en tiem$o EtF determinado."o e1$resado anteriormente en !orma matemática;

     I =q

    t , I =

     R

    %u unidad de medida Am$ere.

    • esistencia &l3ctrica. No es más 0ue la o$osici#n 0ue o!rece los

    electrones libres 0ue $osee cada material en su interior al $aso de la

    corriente el3ctrica.%u unidad de medida es el ohmio E Ω F%u e1$resi#n matemática es;

     R=U 

     I  . EOhmioF

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    19/79

    2or otra $arte si a$licamos una tensi#n constante aun circuito la corriente 0ue

    circula $or 3l disminuirá a medida 0ue aumenta su resistencia. &n otras $alabras

    la intensidad de la corriente es inversamente $ro$orcional a la resistencia. De las

    dos $remisas anteriores 0ue interrelacionan las tres ma-nitudes estudiadas hasta

    ahora se des$rende la im$ortante le/ de Ohm 0ue se e1$resa de la si-uiente

    !orma;

     INTENSIDAD0=TENSI N / RESISTENCIA

    O bien;

     I =U / R

    :5< Conei7n (e &esisto&es&n los circuitos el3ctricos internos 0ue $oseen los radios televisores calculadora

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    20/79

    !orman $arte del circuito. %i el interru$tor está abierto Ea$a-adoF o la bombilla es

    removida o se 0uema la electricidad de,a de !luir. %i las luces de tu casa

    estuvieran conectadas en serie tendrían 0ue estar todas encendidas o a$a-adas

    al mismo tiem$o con un interru$tor central

    Hablar de resistores conectados en serie es conectar un resistor a continuaci#n

    de otro bu,ías de un árbol de navidad los mismos resultan sencillos de

    re$resentar en un $lano de un circuito donde se cum$le 0ue la intensidad de la

    corriente el3ctrica en cual0uier $unto del circuito es la misma es decir constante

    /a 0ue la cantidad de car-a 0ue $asa $or cual0uier secci#n transversal de los

    conductores en una unidad de tiem$o es la misma otro as$ecto 0ue se cum$le en

    este ti$o de cone1i#n es 0ue el volta,e total se determina a $artir de la suma de los

    volta,es en cada uno de los resistores a trav3s de la si-uientes &1$resiones;

    U t =U 1+U 2+U n …

    :ormula 0ue $uede ser modi!icada sobre la base de la e1$resi#n de la le/ de

    Ohm donde si  I =U / R des$e,ando el volta,e. endremos 0ue U = I ∗ R

    CIRCUITO EN SERIE

    Linterna con circuito en

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    21/79

    U T = R1+ R2+… R

    2ara resistencias en serie la resistencia e0uivalente o total es la suma de las

    resistencias es decir;

    :5

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    22/79

    circulando la corriente el3ctrica $or otra $arte el hecho de 0ue la intensidad se

    divida de$endiendo del n5mero de

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    23/79

    :#rmula $ara * resistencias en $aralelo

     R1+¿ R 2

     R2

     RT = R1׿

    :5

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    24/79

    @n

    circuito en $aralelo es un circuito el3ctrico 0ue cuenta

    con dos o más !ormas de 0ue !lu/a una car-a el3ctrica. &l

    circuito en $aralelo es un circuito el3ctrico estándar 0ue se

    encuentra en la ma/oría de las casas / de los a$aratos.

    Debido a 0ue brinda más de una !orma de !lu,o de la

    corriente hacia un a$arato 3ste crea un sistema de $otencia

    mucho más estable / e!iciente 0ue de otra !orma hubiera sido $osible. "os usos

    del circuito en $aralelo son los colectores.

    Resisto&es

    En Se&ie

    endido el3ctrico conectado en $aralelo

    ad

    E A F

     I 1

      I 2

      I 3

      I 1= I 

    2= I 

    3

    ensi#n

    E V F

    U 1

      U 2

      U 3

    U 1=U 

    2=U 

    3

    esistencia

    E Ω F

     R1=   R

    2=

    U 2

     I 2 R

    3=

    U 1

     I 1

     R1= R2= R3

    4ntensidad  I 1

      I 2

      I T   I 1+ I 2

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    25/79

    Resisto&es

    En "&"lelos

    ondici#n

    aracterísticas de$endiendo de c#mo est3n conectados

    %e conecta un resistor !rente a otro

    +. "a intensidad total del circuito se determina a trav3s de la suma de las intensidades en cada uno de los resistores.

    *. &l volta,e es constante en cual0uier resistor del circuito.S. "os valores de las resistencias $ueden di!erir.

    E A F

    1 2 T  1 2

    ensi#n

    E V F

    U 1

      U 2

      U T    U T =U 1=U 2

    esistencia

    E Ω F R1=

    U 1

     I 1  R2=

    U 2

     I 2  RT =

    U T 

     I T 

    1

     RT 

    =1

     R1

    +1

     R2

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    26/79

    abe destacar 0ue el autor ,usti!ica 0ue el a$rendiza,e es el $roceso más

    com$le,o del ser humano al incluir al su,eto en di!erentes dimensiones tales

    como en lo a!ectivo co-nitivo / lo social.

    &l a$rendiza,e im$lica un cambio introduciendo los conocimientos em$íricos / los

    nuevos conocimientos ad0uiridos durante el desarrollo del $roceso.

    2ort ende se considera el a$rendiza,e como un $roceso $or el cual el ser humano

    realiza cambios debido a nuevas e1$eriencias 0ue le $ermiten la ad0uisici#n de

    nuevos conocimientos -enerando nuevas conductas $ara adecuarse en el

    entorno.

    :5>53 Est&"te!i"s

    "a estrate-ia son los modos como se utilizan los medios $ara la consecuci#n de

    los ob,etivos educacionales. "a estrate-ia es la combinaci#n más adecuada de

    m3todos $rocedimientos t3cnicas o$eraciones co-nitivas L meta co-nitivo /

    recursos didácticos.

     Además es un con,unto de actividades 0ue se $lani!ican con las necesidades de la

    $oblaci#n a la cual van diri-idas los ob,etivos 0ue $ersi-uen / la naturaleza de las

    áreas / cursos es considerada una -uía de acciones 0ue ha/ 0ue se-uir. 2or 

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    27/79

    Est&"te!i"s (e o&!"ni"ci7n% A-ru$an la in!ormaci#n $ara 0ue sea más !ácil

    recordarla im$lican im$oner estructura al contenido de a$rendiza,e dividi3ndolo

    en $artes e identi!icando relaciones.EM/ers *''F

    :5>51 P&'ctic"s (e l")o&"to&io

    "a $ráctica de laboratorio es el ti$o de clase 0ue tiene como ob,etivos instructivos

    !undamentales 0ue los estudiantes ad0uieran las habilidades $ro$ias de los

    m3todos de la investi-aci#n cientí!ica am$líen $ro!undicen consoliden realicen

    / com$rueben los !undamentos te#ricos de la asi-natura mediante la

    e1$erimentaci#n em$leando los medios de enseñanza necesarios -arantizando el

    traba,o individual en la e,ecuci#n de la $ráctica.

    &sta !orma or-anizativa $ersi-ue ob,etivos mu/ similares a los de las clases

    $rácticas lo 0ue la di!erencia es la !uente de 0ue se valen $ara su lo-ro. &n las

    $rácticas de laboratorio los ob,etivos se cum$len a trav3s de la realizaci#n de

    e1$eriencias $ro-ramadas con el a$o/o de un manual.

     &ta$as $ara la realizaci#n de la $ráctica de laboratorio 2or su esencia el $roceso

    de realizaci#n de las $rácticas de laboratorio constitu/e $arte inte-rante del traba,oinde$endiente de los estudiantes el cual está constituido $or tres eta$as;

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    28/79

    :5>54 Inst&#entos + t*cnic"s (e e6"l"ci7n

    %on las herramientas 0ue usa el $ro!esor  necesarias $ara obtener evidencias delos desem$eños de los alumnos en un $roceso de enseñanza / a$rendiza,e.

    "os instrumentos no son !ines en sí mismos $ero constitu/en una a/uda $ara

    obtener datos e in!ormaciones res$ecto del estudiante $or ello el $ro!esor debe

    $oner mucha atenci#n en la calidad de 3stos /a 0ue un instrumento inadecuado

    $rovoca una distorsi#n de la realidad.&n la educaci#n media t3cnicoL$ro!esional la evaluaci#n $ermite conocer 

    las com$etencias  ad0uiridas $or el alumnos 0ue le servirán en el mundo del

    traba,o $or ello no $uede realizarse s#lo $or medio de test escritos sino 0ue a

    trav3s de tareas conte1tualizadas.

    Ent&e6ist"

    &s un t3rmino 0ue está vinculado al verbo entrevistar Ela acci#n de desarrollar una

    charla con una o más $ersonas con el ob,etivo de hablar sobre ciertos temas / con

    un !in determinadoF.

    "a entrevista $uede tener una !inalidad $eriodística / desarrollarse $ara establecer 

    una comunicaci#n indirecta entre el entrevistado / su $5blico. &n este sentido la

    http://www.monografias.com/trabajos11/contrest/contrest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/profesor-novel/profesor-novel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/evidencias/evidencias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-ensenanza/metodos-ensenanza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/mocom/mocom.shtmlhttp://definicion.de/comunicacion/http://www.monografias.com/trabajos11/contrest/contrest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/profesor-novel/profesor-novel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/evidencias/evidencias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-ensenanza/metodos-ensenanza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/mocom/mocom.shtmlhttp://definicion.de/comunicacion/

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    29/79

    Del latín observatio la observaci#n es la acci#n / e!ecto de observar Ee1aminar 

    con atenci#n mirar con recato advertirF. %e trata de una actividad realizada $or 

    los seres vivos $ara detectar / asimilar in!ormaci#n. &l t3rmino tambi3n hace

    re!erencia al re-istro de ciertos hechos mediante la utilizaci#n de instrumentos.

    "a observaci#n !orma $arte del m3todo cientí!ico /a 0ue ,unto a

    la e1$erimentaci#n $ermite realizar la veri!icaci#n em$írica de los !en#menos. "a

    ma/oría de las ciencias se valen de ambos recursos de manera com$lementaria.

    "a observaci#n cientí!ica consiste en la medici#n / el re-istro de los hechos

    observables. &sta actividad se debe realizar de !orma ob,etiva sin 0ue las

    o$iniones los sentimientos / las emociones in!lu/an en la labor t3cnica.

     A -randes ras-os $odemos distin-uir tres $asos o eta$as 0ue caracterizan el

    traba,o de observaci#n cientí!ica;

    T %e elabora una hi$#tesis 0ue intenta e1$licar el !en#meno estudiadoR

    T %e realiza una $redicci#n l#-ica basada en resultados anteriores o sim$lemente

    en los conocimientos es$ecí!icos / se suele e1$erimentar a $artir de estas ideasR

    T 2or 5ltimo los $ro!esionales se encuentran en condiciones de lle-ar a una

    conclusi#n / de esta !orma continuar a$ortando al saber de la humanidad.

    http://definicion.de/informacion/http://definicion.de/metodo-cientifico/http://definicion.de/tecnicahttp://definicion.de/hipotesishttp://definicion.de/prediccionhttp://definicion.de/informacion/http://definicion.de/metodo-cientifico/http://definicion.de/tecnicahttp://definicion.de/hipotesishttp://definicion.de/prediccion

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    30/79

    de los $artici$antes 0ue se ale,an de este modo tanto de la ad0uisici#n de

    rutinarias t3cnicas ErecetasF de limitada !uncionalidad como de elaborados

    discursos Eesl#-anesF de escaso calado $ráctico.E2ozuelos *''>F.

    :5>5? Ee&i#ent"ci7n cientí;ic"

    %e de!ine como a0uella clase  de e1$eriencia cientí!ica en la cual se $rovoca

    deliberadamente al-5n cambio / se observa o inter$reta sus resultados con una

    !inalidad co-noscitiva.

    %e-5n %am$er el e1$erimento cientí!ico es a0uel en 0ue se involucra la

    mani$ulaci#n intencional de una acci#n $ara analizar sus $osibles e!ectos o sea

    es un estudio de investi-aci#n en 0ue se mani$ula deliberadamente una o

    más variables inde$endientes Esu$uesta causaF $ara analizar las consecuencias

    de esa mani$ulaci#n sobre una o más variables de$endientes E0ue es el su$uesto

    e!ectoF dentro de una situaci#n de control $ara el investi-ador.

      &l e1$erimento es uno de los m3todos básicos en la investi-aci#n em$írica

    debido a la im$ortancia 0ue $osee la demostraci#n de las relaciones causales.

    Desde hace mucho tiem$o se conoce el e1$erimento / ha sido utilizado en la

    $ráctica en todas las eta$as del desarrollo de la ciencia.

    %i b tili i# 3t d t l d l i i t i tí!i

    http://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtml#HIPOTEShttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtml#HIPOTEShttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtml

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    31/79

    "os di!erentes autores lo han inter$retado de distintas maneras / $or lo tanto han

    lle-ado a diversas de!iniciones en cuanto al conce$to e incluso contradictorias en

    ocasiones.

    &n la actualidad en 0ue se ha ido enri0ueciendo la actividad cientí!ica desde

    diversos án-ulos la e1$erimentaci#n si-ue ad0uiriendo im$ortancia trascendental

    $or cuanto mediante ella se $ueden utilizar mecanismos 0ue $osibiliten aislar el

    !en#meno estudiado re$roducir muchas veces el curso del $roceso en

    condiciones !i,adas / sometidas a control / !inalmente de !orma $lani!icada variar

    buscar di!erentes combinaciones con el ob,etivo de obtener el resultado buscado.

    E2ozuelos *''>F

    http://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtml

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    32/79

    Diseñar $rácticasde laboratorio decircuitosel3ctricos conmateriales delmedio 0uemotiven ela$rendiza,e delestudiante.

    2rácticas delaboratorio

    i$o de clase0ue tiene comoob,etivo laobservaci#n / lae1$erimentaci#n 0ue $ermitademostrar lasbases te#ricasde unaasi-natura

    • 2rocedimient

    o $ara

    diseñarcircuito• 2rácticas• Materiales del

    medio

    • i$os de

    circuito• &1$eriencia

    de a$rendiza,e• Nivel de

    cienti!icidad 

    Nivel de

    conte1tualizaci#n

    • Guías

    e1$eriment

    ales• raba,os

    realizados$or losestudiantes

     

    ircuitos

    construidos

     A$licar

    estrate-iasmetodol#-icasbasadas en$rácticas delaboratorio 0ueincidan en lame,ora dela$rendiza,e.

    &strate-ias

    metodol#-icas

    Guías de

    acciones 0ueha/ 0ue se-uir0ue sonsiem$reconsecuentes eintencionalesdiri-idas a unob,etivo

    relacionadascon ela$rendiza,e.

    i$os de

    estrate-ias

    • &strate-ias de

    elaboraci#n• &strate-ias de

    or-anizaci#n• &strate-ias de

    control• onocimiento

    s $revios• :orma en 0ue

    constru/en• elaci#n de la

    teoría / la$ráctica

    • a$acidad

    $aradi!erenciar 

    • om$rensi#n

    • inte-raci#n

    • &strate-ias

    orientadoras

    • Guías

    e1$erimentales

    • a$acidad

    dedi!erenciar 

    • Materialesdel medio

    • ircuitos

    construidos• 2re-untas

    al !inal decadae1$eriment

    o

    Valorar lae!ectividad de las

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    33/79

    V5 Dise0o Meto(ol7!ico

    &n este ca$ítulo se $resenta el ti$o de estudio el conte1to de la investi-aci#n$oblaci#n muestra / t3cnicas utilizadas $ara la recolecci#n de datos.

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    34/79

    Po)l"ci7n

    &s un con,unto de individuos. &n esta investi-aci#n la $oblaci#n es de 89estudiantes de und3cimo -rado donde estudiantes son de la modalidad re-ular 

    0ue consta de dos secciones

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    35/79

    utiliza al momento de desarrollar la clase / los $roblemas 0ue $resentan los

    estudiantes en el contenido de circuitos el3ctricos.

    Ent&e6ist"s " los est(i"ntes

     A los estudiantes de und3cimo -rado se les a$licará dos entrevistas la $rimera

    como e1$loraci#n de sus $ro$ios conocimientos 0ue $ermita obtener in!ormaci#n

    sobre las di!icultades 0ue $resentan en el contenido de circuitos el3ctricos / la

    se-unda des$u3s de haber desarrollado la clase e1$erimental como una !orma de

    evaluaci#n individual.

    Con6e&s"ci7n (i&ect" con l" sec&et"&i" (el cent&o

    &sta conversaci#n se realiz# con el ob,etivo de conocer al-unos as$ectos e

    in!ormaci#n sobre la $oblaci#n estudiantil / docentes además obtener al-unain!ormaci#n relacionada a esta investi-aci#n.

    P&'ctic"s (e l")o&"to&io

    &strate-ia 0ue se utilizará con el !in de conocer el e!ecto 0ue $roducen al

    a$licarlas en el sal#n de clase 0ue tiene como ob,etivo la observaci#n / lae1$erimentaci#n 0ue nos $ermitirá demostrar las bases te#ricas del tema.

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    36/79

    VI5 An'lisis (e &eslt"(o

    &n el $resente ca$ítulo se da a conocer el análisis / discusi#n de resultados

    obtenidos en !unci#n de darles salida al cum$limiento de los tres ob,etivos

    $ro$uestos del $resente traba,o $ara lo cual se a$licaron dos sesiones

    desarrolladas en el contenido de $rácticas de laboratorio de circuitos el3ctricos

    con estudiantes de und3cimo -rado del instituto $5blico de 6ala-7ina en el $rimer 

    semestre del año *'+( los cuales se tomaron como su,etos de estudio $ara

    realizar la investi-aci#n.

    e!erente a lo anterior se a$lic# una semana antes del desarrollo de las sesionesdos dia-nosis la cual consisti# en una entrevista a docentes del centro 0ue

    im$arten la disci$lina de !ísica / una entrevista realizada a estudiantes de

    und3cimo

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    37/79

    2re-untas Docente A Docente B Docente Análisis

    I=u3 estrate-iasa$lica en eldesarrollo delcontenido decircuito el3ctrico consus estudiantesJ

    &ntre las estrate-ias aa$licar.esoluci#n de -uías detraba,o.&1$erimentaci#n en elaula de clases / losre$ortes del laboratorio.

    lases $rácticasEealizaci#n decircuitos en serie / en$araleloF

    onstrucci#n de ma0ueta"ectura de es0uemautilizando len-ua,etradicional

    De acuerdo a lares$uesta de losdocentes enumerandi!erentes estrate-ias esnotorio 0ue e1$onen a lae1$erimentaci#n comouna estrate-ia 0ue$ermite desarrollar el

    contenido de circuitoel3ctrico en serie / en$aralelo

    I=u3 $roblemas$resentan losestudiantes $araentender elcontenido delcircuito el3ctricoJ

    &l contenido del circuitoel3ctricos se da en launidad V 2or lo 0ue nose ha desarrolladohasta el momento $erolas di!icultades sonminina /a 0ue es un

    tema inter3sate.

    "a ubicaci#n de las$ilas no determina oestán claros de lasde!inici#n del circuitoel3ctrico en serie / en$aralelo lo dominante#ricamente $ero en

    la $ráctica no.

    No identi!ican el ti$o decircuito /a 0ue nomemorizan lascaracterísticas de esta !altade dominio de las !ormulas.

    "os docentes consideran0ue la di!icultad másrelevante es el $ro$iodominio de conce$tosbásicos de circuitosel3ctricos.

    Ionsiderasim$ortante dea$licaci#n de$rácticas en elcontenido decircuito el3ctricoJ

    Dado 0ue lae1$erimentaci#n es labase $ara elentendimiento de la!ísica $or lo tanto esde vital im$ortancia laa$licaci#n de $rácticasde laboratorio $ara la

    construcci#n dea$rendiza,esi-ni!icativo.

    %í $or0ue el alumnoa$lica susconocimientos en la$ráctica.

    %i /a 0ue el estudiante atrav3s de la $ráctica $uedecom$robar la teoría / así elconocimiento es asimiladode una me,or manera.

    onsideran de vitalim$ortancia la a$licaci#nde $rácticas en ellaboratorio $ara eldesarrollo del circuitoel3ctrico.

    I2or 0u3 cree 0uees im$ortante

    2or0ue así es 0ue selo-ra una ma/or

    2or0ue $ermite crearhabilidades /

     A trav3s de la $ráctica elalumno a$lica sus

    %e lo-ra una ma/orcom$rensi#n /

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    38/79

    "a investi-aci#n se realiz# de la si-uiente manera; detallando las actividades a

    realizarse en cada sesi#n tomando como re!erencia los datos 0ue $ro$orcionaron

    cada una de las sesiones a$licadas.

    %e diseñaron dos estrate-ias de aula $ara la construcci#n de circuitos el3ctricos

    en serie / $aralelo con lo cual se dio salida al $rimer ob,etivo es$ecí!ico diseñar 

    $rácticas de laboratorio con materiales del medio.

    2ara obtener in!ormaci#n de la base te#rica 0ue se re0uería en el desarrollo de la$rimera sesi#n denominada a$rendiza,e coo$erativo basado con lo 0ue es un

    circuito en serie se inici# realizando cinco $re-untas e1$loratorias a las cuales se

    dio res$uesta haciendo uso de la dinámica

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    39/79

    &n esta interro-ante el estudiante seleccionado dio como e,em$los las bu,ías 0ue

    se encuentran conectadas en su casa además 0ue se encuentra en los árboles

    de navidad de esta manera se veri!ic# 0ue se $udo relacionar la base te#rica con

    la vida cotidiana.

    JC7#o (e;ini&í"s n ci&cito en se&ie

     A esta interro-ante el estudiante res$ondi# sobre un circuito sencillo de una sola

    bu,ía lo cual no de!ini# 0ue era la cone1i#n de más de una bu,ía alineada una a

    una sobre una misma corriente en donde esto se aclar# en com$añía entre los

    com$añeros / !acilitadores te#ricamente $ara llevarlo al desarrollo de la $rimera

    sesi#n e1$erimental.

    &s im$ortante destacar 0ue en esta actividad se evidenciaron los conocimientos

    $revios 0ue $oseían los estudiantes en cuanto a circuitos el3ctricos en serie sin

    embar-o se es$eraba 0ue en la cuarta $re-unta se a$ortara -ran cantidad de

    e,em$los de la vida cotidiana donde solo mencion# dos a$licaciones. &n este

    momento se veri!ic# la di!icultad 0ue e1iste en la conte1tualizaci#n del contenido.

    %e diseñaron -uías e1$erimentales $ara desarrollar habilidades en la construcci#n

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    40/79

    2or consi-uiente al a$licar las $rácticas de laboratorio con los estudiantes de

    und3cimo -rado

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    41/79

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    42/79

    abe señalar 0ue hubo -ru$os 0ue no lo-raron concluir cada una de las

    interro-antes como se muestra en la actividad anterior aun0ue si hubo -ru$os

    0ue sí lo-raron identi!icar mediante la e1$erimentaci#n I0ue era un circuito en

    serieJ además descubrieron las características de este circuito / sus ma-nitudes

    0ue lo com$renden.

    2osteriormente de /a haber construido / res$ondido la serie de $re-untas se

    $rocedi# a darle $as# al $lenario mediante una t3cnica

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    43/79

    0"

    10"

    20"

    30"

    40"

    50"

    60"

    70"

      Grafco 1 : Resultados de los procedimientos a seguir en la primera sesion

    De acuerdo al -rá!ico N + se $uede evidenciar 0ue en el criterio 0ue corres$onde

    a la a$licaci#n de los $asos a se-uir en las $ráctica de laboratorio en el desarrollode la sesi#n la ma/oría de estudiantes $ertenece a la cate-oría de a$rendiza,e

    elemental veri!icándose 0ue los estudiantes $resentaron $ocas di!icultades /a

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    44/79

    $lanteado $or uno de los docentes entrevistados se-5n la evidencia en el traba,o

    de tarea;

    T&")"=o (e t"&e"%

    2or consi-uiente en esta sesi#n se $rocedi# a la !ormaci#n de -ru$o mediante la

    t3cnica

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    45/79

    De esta manera se dio se-uimiento a la actividad n5mero tres lo cual consisti# en

    !acilitar la -uía e1$erimental / los materiales del medio a utilizar entrando al

    desarrollo de la se-unda sesi#n en!ocada al diseño del circuito en $aralelo

    detectando en el estudiantado el desarrollo de conocimientos habilidades en el

    cual los estudiantes trataban de construir circuitos en $aralelo $ero /a con

    diseños di!erentes manteniendo

    $resente el conce$to básico deeste / destrezas debido a la

    e1$eriencia vivida en la sesi#n

    anterior !acilitándoles la

    construcci#n de este lo-rando

    disminuir las di!icultades 0ue enun momento se $resentaron en la

    sesi#n anterior $roduciendo una

    má1ima inte-raci#n.

    on relaci#n a la motivaci#n$resentada en los estudiantes $or la a$licaci#n de los e1$erimentos se lo-r#

    observar 0ue estos estaban interesados al realizar las $rácticas de manera

    &studiantes constru/en un circuito en $aralelo

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    46/79

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    47/79

    n5mero uno además con las re$uestas a las interro-antes dos / tres mani!iestan

    al-unas de las características 0ue $resenta de este ti$o de cone1i#n /

    describiendo al-unas de sus a$licaciones en el entorno llevando la clase

    e1$erimental a la realidad otro caso relevante 0ue se $uede visualizar es en la

    re$uesta n5mero siete en donde se hace una relaci#n entre un circuito en serie /

    un $aralelo e1$resando con e1actitud una de las venta,as de las cone1iones de

    dicho circuito res$ecto a uno en serie de esta manera se cum$li# uno de los

    $ro$#sitos de esta clase e1$erimental lo cual consistía en identi!icarlas venta,as0ue $osee un circuito en $aralelo.

    %e-uidamente se abord# en $lenario con el !in de consolidar cada una de las

    dudas tanto de la $rimera como de la se-unda sesi#n mediante la dinámica 0ue

    consistía en entre-ar un $a$elito a cada estudiante 0ue incluía las seis

    interro-antes en donde se $udo observar la motivaci#n de los estudiantes $or lo

    0ue en al-unos $a$eles se encontraban con !rases como $or e,em$lo realizar una

    $enitencia en donde los com$añeros $edían 0ue actividad debían realizar

    $ermitiendo 0ue los estudiantes mientras se divertían disci$linadamente se

    aclaraba toda duda al-una en donde además de comentar de sobre las $re-untas

    $lanteadas sur-ieron $re-untas de $arte de los investi-adores como $or e,em$lo

    I c#mo valoraban las sesiones desarrolladas a trav3s de las $rácticas de

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    48/79

    on este -rá!ico se $uede a$reciar 0ue nin-5n estudiante e1$reso 0ue la clase

    era aburrida / se $uede establecer estos muestran ma/or inter3s en construir 

    e1$erimentos relacionados al contenido /a 0ue estos re$resentan e,em$los

    seme,antes a los del medio / son !áciles de e1$licar al $oder relacionar 

    conocimientos ad0uiridos en el desarrollo de las dos sesiones $rácticas 0ue

    $ermitieron la rea!irmaci#n de la teoría con la $ráctica.

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    49/79

    es$ecto a la hi$#tesis $lanteada es válida siendo claro 0ue en el transcurso de

    la e1$erimentaci#n los estudiantes les $ermiti# 0ue constru/eran su $ro$io

    conocimiento /a 0ue de acuerdo a lo observado en cada una de las $rácticas

    ellos $udieron de!inir cada uno de las $ro$iedades de los circuitos /a 0ue llevaban

    el e1$erimento a la realidad relacionando los conocimientos $revios en !unci#n de

    lo 0ue se vive en el entorno.

    De acuerdo al ob,etivo n5mero uno se diseñaron dos $rácticas de laboratorio 0ue

    incluían materiales del medio con el !in de motivar el a$rendiza,e de los

    estudiantes al no contar con un laboratorio es$ecí!ico de !ísica en donde los

    estudiantes $uedan ver / mani$ular instrumentos.

    &n base al ob,etivo n5mero dos 0ue im$lica la a$licaci#n de estrate-ias

    metodol#-icas basadas en $rácticas de laboratorio se conclu/e 0ue !uenovedosa /a 0ue $ermiti# el desarrollo de actitudes $ositivas 0ue se evidenciaron

    en un buen ambiente con e1celente relaci#n entre los mismos estudiantes e

    investi-adores a $esar de realizarse en un $eriodo no tan -rande $or ende

    cuando se desarrolla el contenido de circuitos el3ctricos / se a$lican $rácticas de

    laboratorio el estudiante $uede vincular la teoría con la $ráctica lo-rando de esta

    manera el !ortalecimiento de su a$rendiza,e.

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    50/79

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    51/79

    Hacer utilidad de los medios del entorno o materiales mani$ulativos $ara la

    creaci#n de actividad e1$erimentales.

    Diseñar estrate-ias 0ue !aciliten la inte-raci#n $lena de los estudiantes encada actividad de a$rendiza,e.

     Adecuar el contenido de acuerdo a los di!erentes ritmos de a$rendiza,e del

    estudiante / 0ue $uedan relacionarlo con la realidad. Desarrollar en los estudiantes el len-ua,e t3cnico de la !ísica.  Al momento de desarrollar el contenido de circuitos el3ctricos tomar en

    cuenta las estrate-ias 0ue inclu/en $rácticas de laboratorio $resentadas enesta investi-aci#n.

    A los est(i"ntes%

    %er su,etos activos en la creaci#n de su $ro$io a$rendiza,e tomando encuenta el res$eto / la disci$lina en todo momento.

    Desarrollar actitudes 0ue $ermitan el em$oderamiento de su $ro$io

    a$rendiza,e siendo em$rendedores / !ormadores en su $roceso educativo. onvertirse en el a-ente activo $artici$ativo investi-ativo / constructor de

    su conocimiento $ara !acilitar la !unci#n del docente como mediador del

    $roceso de a$rendiza,e.

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    52/79

    2ozuelos M. d. E*''>F. Las ideas del alumnado en las aulas. Relato dee$periencias. ecu$erado el *S de Abril de *'+( de "as ideas del

    alumnado en las aulas. elato de e1$eriencias;htt$;WW.,untadeandalucia.esWaverroesWmarismasdelodielWcentroYticW$a-inasYticW*44U*'22U*'2ractica.$d! 

    Vald3s ". G. E*''*F. %e$to de FísicA &uinto a'o de secundaria ESra edici#n ed.F.Mana-uaLNicara-ua; 4m$resiones ado %.A.

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    53/79

    ANEOS

    3253 C&ono!&"#" (e "cti6i("(es

     ActividadesMeses

    Marzo Abril Ma/o )unio )ulio%emanas

    8 + ** *> +* +> * S +' +9 *( S+ 9 +( *+ *8 '

    %elecci#n del tema TVisitas en los centros de estudio T2lanteamiento del $roblema Tedacci#n de ob,etivos ,usti!icaci#n / Antecedentes

    T T

    Marco te#rico T T THi$#tesis / o$eracionalizaci#n de variables T T TDiseño Metodol#-ico T T Tintermedio de avances *S de ma/o del *'+( TDiseño de 4nstrumentos T T T A$licaci#n de 4nstrumentos T Análisis de la 4n!ormaci#n / onclusiones T Ane1os T&ntre-a del raba,o *+ de ,unio del *'+( TDe!ensa !inal T T

    45

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    54/79

    3251 Inst&#entos (e&ecoil"ci7n (e in;o"ci7n

    46

    Ent&e6ist" " est(i"ntes

    @niversidad Nacional Aut#noma de Nicara-ua Mana-ua

    @NAN ZMANAG@A

    :A&ML&stelí

    &ntrevista diri-ida a estudiantes de !ísica

    Datos Generales;

    Nombre del entrevistado; YYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYY 

    Nombre del entrevistador; YYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYY 

    "u-ar / :echa; YYYYYYYYYY 

    Hora de inicio YYYYYYYYYYYHora de culminaci#nYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYY

    &stimados estudiantes necesitamos reco$ilar in!ormaci#n sobre los conocimientos 0ueusted ha ad0uirido sobre el contenido de circuito el3ctrico. "a in!ormaci#n obtenidaserá de im$ortancia

    1# I=u3 es $ara usted un circuito el3ctricoJ

    *. I=u3 elementos consideras 0ue com$one un circuito el3ctricoJ

    S. &n tu entorno; ID#nde has observado 0ue se a$lica un circuito el3ctricoJ

    (. I&1istirá relaci#n entre una corriente el3ctrica / un circuito el3ctricoJ I2or 0u3J

    . Ie -ustaría a$licar tus conocimientos te#ricos en la $ráctica sobre este contenidode circuitos el3ctricoJ

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    55/79

    Ent&e6ist" &e"li"(" " (ocente

    47

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    56/79

    @niversidad Nacional Aut#noma de Nicara-ua Mana-ua

    @NAN ZMANAG@A:A&ML&stelí

    &ntrevista diri-ida a docente de !ísica

    Datos Generales;

    Nombre del entrevistado; YYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYY 

    Nombre del entrevistador;YYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYY 

    "u-ar / :echa;YYYYYYYYYY 

    Hora de inicio YYYYYYYYYYYHora de culminaci#nYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYY

    &stimados docentes estamos realizando esta entrevista con la idea de reco$ilar in!ormaci#nsobre la e1$erimentaci#n en la disci$lina de !ísica / el desarrollo de la com$etencia de-rado de la unidad de corriente el3ctrica / su contenido de circuito el3ctrico / necesitamosde su valiosa colaboraci#n de acuerdo a su e1$eriencia /a 0ue esta será valiosa en nuestrainvesti-aci#n.

    +. I=u3 estrate-ia a$lica al desarrollo del contenido de circuito el3ctrico con sus estudiantesJ

    *. I=u3 $roblemas $resentan los estudiantes $ara entender el contenido de circuito el3ctricoJ

    S. Ionsidera im$ortante la a$licaci#n de $ractica de laboratorio en el contenido de circuito

    48

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    57/79

    49

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    58/79

    PRIMERA SESIN

    +'.S &strate-ias

    Discilin"% :ísica  G&"(o% ++mo FecH"% YYYYYYYYYYYYYYYYYY 

    No#)&e (e l" est&"te!i"% A$rendiza,e coo$erativo.

    Te#'tic"% ircuitos &l3ctricos en serie / $aralelos

    Co#etenci"% A$lica $rocedimientos o $asos de la -uía e1$erimental al construir circuitos el3ctricos en serie / $aralelo.

    Tie#o (e "lic"ci7n% >' minutos.

    Conteni(o% ircuitos el3ctricos en serie de!inici#n características / elementos.

     Desc&ici7n; &n la $resente estrate-ia se a$licará el contenido de circuitos el3ctricos en serie mediante $rácticas de

    laboratorio como tambi3n actividades de a$rendiza,e relacionados con la teoría / la $ráctica.

    O)=eti6os (e "&en(i"=e%

    4denti!icar los conocimientos $revios de los estudiantes de und3cimo -rado sobre circuitos el3ctricos en serie.  A$licar $rácticas de laboratorio sobre el contenido circuitos el3ctricos en serie / $aralelo. &valuar en los estudiantes el dominio al relacionar la teoría con la $ráctica cotidiana.

    Acti6i("( 3

    Conoci#ientos &e6ios5

    50

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    59/79

    Mediante la dinámica “el &eollo? e1$lorar los conocimientos $revios al contenido a estudiar con las si-uientes

    $re-untas;

    +. I=u3 conoces de un circuito el3ctricoJ*. I=u3 ti$os de circuitos conocesJS. Iuáles crees 0ue son los elementos 0ue com$rende un circuito el3ctricoJ(. IA tu alrededor d#nde $uedes ver o $ercibir un circuito el3ctricoJ. I#mo de!inirías un circuito en serieJ

    on la interacci#n :acilitadoresL&studiantes&n un $eriodo de +' minutos.

    on ho,as de $a$el / en cada ho,a se escribe una interro-ante / se enrollan en !orma de re$ollo / %e $asa a cada uno

    de los estudiantes mientras el docente -ol$ea la $izarra con un ob,eto.

    Acti6i("( 1

    Fo"ci7n (e los eios

     A trav3s de la dinámica  ;&t"s + 6e&(&"s se le asi-nará a cada estudiante una tar,eta al azar la cual contiene elnombre de una !ruta Eman-o manzana $era tomate re$olloF con el !in de !ormar cinco e0ui$os de traba,ohetero-3neos.

     &n un la$so de minutos.on la interacci#n entre !acilitadores / estudiantes utilizando tar,etas de cartulina.

    Acti6i("( :

    onstrucci#n de circuito en serie

    51

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    60/79

    6a !ormado los e0ui$os se les !acilitará la -uía e1$erimental / los materiales del medio $resentados en la -uíae1$erimental;

    2ráctica de laboratorio n +

    Discilin"% !ísica Grado; ++mo :echa;Tie#o% S' minutosTe#'tic"% ircuitos el3ctricos en serie

    Ci&cito el*ct&ico en se&ie

    O)=eti6o;

    • Deducir de !orma e1$erimental 0ue son circuitos el3ctricos en serie.•  Animar a una motivaci#n inter3s / creatividad de los estudiantes durante la clase $ráctica.• Descubrir las características de un circuito en serie mediante la e1$erimentaci#n .

    M"te&i"les;

    •  Alambres conductores• onsumidor o bu,ías ES bu,íasF• 4nterru$tor E+ cli$F• $ilas de +.v Ea/o vaPF

    • Mas0uinte/ $ara sellar el circuito• Nava,a E$ara $elar el conductorF

    P&oce(i#iento%

    52

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    61/79

    +. orte dos $edazos de alambre conductor de (' cm cWu.*. 2elar los e1tremos de los alambres lue-o $elar dos $untos en el centro uno a continuaci#n de otro a una distancia

    de +' cm en cada uno de los alambres.S. olocar las resistencias Ebu,íasF en las $eladuras de los alambres uno en el $unto su$erior / el otro en el cas0uillo

    in!erior de la bu,ía sellándolos con mas0uita$e.(. ortar antes de la $rimera bu,ía en cual0uier alambre conductor / $elar los e1tremos de lo cortado / lue-o una los

    e1tremos del interru$tor Ecli$F con el alambre conductor serrar lo $elado con mas0uinte/.. @bica los e1tremos de los alambres /a $elados sobre los $olos $ositivo / ne-ativo de la batería serrar lo $elado

    con mas0uinte/.. Desconectar una bu,ía durante el momento en 0ue se encuentra en iluminaci#n el circuito.9. Desconecta un e1tremo del alambre del interru$tor Ecli$F.

    on la interacci#n estudiantesLestudiantes

    Acti6i("( 4

    De acuerdo a la e1$erimentaci#n res$onda las si-uientes interro-antes;+. I#mo de!ines un circuito en serie de acuerdo a lo observadoJ*. I#mo es la brillantez de las bu,íasJ I2or 0u3JS. I=u3 sucede al momento de 0uitar una bu,íaJ(. I2or 0u3 crees 0ue cuando se va la luz en tu sector se va en los sectores aledaños al tu/oJ. I=u3 sucede cuando desconectas el interru$tor a la corrienteJ Irees 0ue esto se relaciona con las $alancas

    de tu casa / 0u3 !unci#n cum$leJ. es$ecto a las bu,ías del e1$erimento I=u3 $asaría si a estas se le aumentara el volta,e EbateríaFJ9. I=u3 $asará si colocáramos más resistencias al circuitoJ8. I=u3 ma-nitudes $udiste visualizar en la e1$erimentaci#nJ

    on la 4nteracci#n estudiantesLestudiantes

    &n un tiem$o de *' minutos

    53

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    62/79

    Acti6i("( <

    Plen"&io

    Des$u3s de haber res$ondido las interro-antes se les $ide a los es estudiantes !ormarse en un semicírculo $ara0ue $or medio de la dinámica “el l'i H")l"nte$ $asen a $lenario consiste en dar un lá$iz al $rimer estudiante0ue esta al inicio del semicírculo $ara 0ue circule mientras el docente -ol$ee la $izarra / el estudiante 0ue le0uede cuando el docente termine de tocar la $izarra leerá la $re-unta / así sucesivamente esto $ara 0ue ha/auna $artici$aci#n activa e interacci#n de los estudiantes.

    4nteracci#n docentesLestudiantes

    &n un tiem$o de + minutos

    T"&e"; investi-ar I=u3 es un circuito en $aralelo sus características im$ortancia a$licaciones en la vida diariaetc.J

    54

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    63/79

    %&G@NDA %&%4[N

    &strate-ia

    Discilin"% :ísica  G&"(o% ++mo FecH"% YYYYYYYYYYYYYYYYYY 

    No#)&e (e l" est&"te!i"% A$rendiza,e coo$erativo.

    Te#'tic"% ircuitos &l3ctricos en serie / $aralelos

    Co#etenci"% A$lica $rocedimientos # $asos de la -uía e1$erimental al construir circuitos el3ctricos en serie / $aralelo.

    Tie#o (e "lic"ci7n% >' minutos.

    Conteni(o% ircuitos el3ctricos en $aralelo de!inici#n características / elementos.

    55

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    64/79

     Desc&ici7n; &n la $resente estrate-ia se a$licará el contenido de circuitos el3ctricos en $aralelo mediante $rácticas de

    laboratorio como tambi3n actividades de a$rendiza,e coo$erativo / observar si los estudiantes relacionan la teoría con la

    $ráctica / constru/an su $ro$io conce$to.

    O)=eti6os (e "&en(i"=e%

     A$licar $rácticas de laboratorio sobre el contenido circuitos el3ctricos en serie / $aralelo. 4denti!icar si los estudiantes relacionan la teoría con la $ráctica. =ue los estudiantes se inte-ren / se motiven en el desarrollo de la clase $ráctica.

    Acti6i("( 3

     A trav3s de una lluvia de ideas e1$lorar los conocimientos $revios al nuevo contenido de circuitos el3ctricos en

    $aralelo de acuerdo a lo investi-ado en la tarea de la $rimera sesi#n.

    +. I=u3 es un circuito en $araleloJ

    *. Iuáles son sus característicasJS. Iuál es su im$ortanciaJ

    (. Al-unas a$licaciones en tu alrededor.

    on la interacci#n !acilitadoresLestudiantes

    56

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    65/79

    &n un tiem$o de +' minutos

    Acti6i("( 1

    O&!"ni"& " los est(i"ntes en !&o.

    Mediante la enumeraci#n del + al donde se les $edirá a los estudiantes un n5mero / los estudiantes 0ue ten-an

    el mismo n5mero !ormaran un solo e0ui$o $or lo cual se !ormaran cinco e0ui$os tres de / dos de cinco

    estudiantes di!erentes al de la sesi#n anterior.

    on la interacci#n !acilitadorLestudiante

    &n un tiem$o de +' minutos.

    on los n5meros + * S ( .

    Acti6i("( :

    Dise0o (e n ci&cito en "&"lelo5

     Des$u3s de haber !ormado los e0ui$os se les entre-ará las -uías / los materiales.

    P&'ctic" (e l")o&"to&io n 1

    57

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    66/79

    Discilin"% Físic"

    Tie#o% :2 #intos

    Te#'tic"% ircuito en $aralelo

    II5 CIRCUITO PARALELO

    35 O)=eti6o;

    •  =ue los estudiantes des$ierten motivaci#n e inter3s $or el tema mediante la clase $ráctica.

    • Visualizar habilidades 0ue $resentan los estudiantes al construir los circuitos en $aralelo.

    • =ue los estudiantes $uedan deducir de !orma e1$erimental 0ue es un circuito en $aralelo.

    15 M"te&i"les%

    •  Alambres conductores

    • esistenciasES bu,íasF

    • 4nterru$tor Ecli$F

    • Baterías Svoltio

    • Mas0uinta$e

    • Nava,a E$ara cortar alambreF

    58

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    67/79

    :5 P&oce(i#iento

    +. ortar dos $edazos de alambre conductor de ('cm cWu.*. 2elar los e1tremos de los alambres lue-o $elar dos $untos en el centro uno a continuaci#n de otro a una distancia de

    +' cm en cada uno de los alambres.S. ortar tres $ares de alambre de +' cm cWu / $elar los e1tremos de ellos.(. "ue-o amarra los $edazos de alambre de +' cm en cada una de las $eladuras de los alambres conductores de ('cm de,ando un e1tremo de los alambres de +' cm $ara unirlos a la bu,ía.. "ue-o ubicar las bu,ías en cada uno de los e1tremos de los alambres de +' cm colocando un e1tremo en la $artesu$erior de la bu,ía / otro en la $arte in!erior del cas0uillo de la bu,ías / así sucesivamente $ara las demás.. ortar a cm de la batería en cual0uier alambre conductor / $elar los e1tremos de lo cortado / lue-o una lose1tremos del interru$tor Ecli$F con el alambre conductor serrar lo $elado con mas0uita$e.9. @bica los e1tremos de los alambres /a $elados sobre los $olos $ositivo / ne-ativo de la batería serrar lo $elado con

    mas0uinta$e.8. Desconectar una bu,ía durante el momento en 0ue se encuentra en iluminaci#n el circuito.

    4nteracci#n estudiante Lestudiante

    Acti6i("( 4

    De "ce&(o "l ee&i#ento &eson(" l"s si!ientes inte&&o!"ntes

    +. I#mo de!ines un circuito en $aralelo de acuerdo a lo observadoJ

    *. I#mo es la intensidad EbrillantesF en cada una de las bu,íasJS. I=u3 sucede al momento de desconectar una bu,íaJ(. I2or 0u3 crees 0ue cuando se va luz el3ctrica en tu comunidad no se va en al-unas comunidades aledañas a la

    tu/aJ. Iuál sería una venta,a del circuito en $aralelo res$ecto al circuito en serieJ. Iuál crees 0ue es el circuito 0ue se encuentra en tu casaJ I2or 0u3J

    59

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    68/79

    4nteracci#n estudianteLestudiante

    &n un tiem$o de *' minutos

    Acti6i("( <

    Plen"&io

    Mediante la dinámica 0ue tiene como !in entre-ar *8 $a$elitos a cada estudiante de cada -ru$o en donde contiene

    las $re-untas del la actividad n5mero ( / en otros $a$eles contenía una $enitencia / los demás com$añeros

    $edían lo 0ue tenían 0ue hacer se entre-ará $or -ru$o donde le corres$onde una $re-unta / mientras se divertían

    disci$linadamente com$artían lo 0ue habían realizado en e0ui$o.

    4nteracci#n !acilitadoresLestudiantes

    &n un $eriodo de + minutos.

    Gí" (e o)se&6"ci7n

    Datos -enerales

    Nombre del centroi$o de centro 2ublico 2rivado Grado%ecci#n Disci$linaNumero de observaci#n

    I5 con(iciones "#)ient"les&lementos de distracci#naF 4nter!erencia de estudiantes de otras secciones %i No

    60

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    69/79

    bFránsitos de vehículos %i NoF indisci$lina de los estudiantes en el sal#n de clase si NodF estudiantes mani$ulando celulares %i NoVentanas am$lias %i No

    4luminaci#n natural %i No4luminaci#n arti!icial %i No"im$ieza en el sal#n de clase %i No

    %i NoII &ec&sos #"te&i"les (el est(i"nte

    Ma/oría Mitad Minoría

    "os estudiantes cuenta con mobiliario escolar

    "os estudiantes cuentan con el material escolar indis$ensable

    uentan con material escolar com$lementario

    III "&en(i"=e concet"l"os estudiantes dominan conocimientos $revios del temaelacionan los conce$tos anteriores con los nuevos

    "os estudiantes hacen $re-untas sobre conce$tos básicos

     Analizan la $arte te#rica de las $rácticas de laboratorio

    IV Discilin" (e los est(i"ntes

     Al !ormar e0ui$os de traba,os lo hacen ordenadamente

    Muestra res$eto a sus com$añeros

    ealizan las actividades en el orden establecido4nte-raci#n de los estudiantes en el traba,o coo$erativo

    &videncias res$onsabilidad en el cum$limiento de tareas asi-nadas

    V5 Alic"n co&&ect"#ente los &oce(i#ientos"os estudiantes mani$ulan materiales del medios en el e1$erimento

    %i-uen los $asos metodol#-icos del e1$erimento

    61

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    70/79

    Or-anizaci#n / $resentaci#n de resultados

    oherencias entre la $ráctica / la teoría

    E6i(enci"s "lic"("s en l" in6esti!"ci7n5

    62

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    71/79

    63

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    72/79

    64

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    73/79

    E6i(enci"s (e ent&e6ist" &e"li"("s " est(i"ntes

    65

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    74/79

    66

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    75/79

    67

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    76/79

    +'.( &videncias de observaci#n realizadas en las sesiones.

    68

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    77/79

    Fotos

    :acilitadores brindando a/uda$ersonalizada

    69

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    78/79

    &studiantes constru/endo circuitos en serie

    70

  • 8/17/2019 trabajofinal2014-140710121515-phpapp02 (1)

    79/79

    &studiantes constru/endo circuitoscon diseños di!erentes

    ircuito en 2araleloircuito en serie