12
TRABAJO COLABORATIVO Momento 1 Por: JUAN CARLOS MASSO FUENTES CODIGO: 74.859.187ESTADISTICA DESCRIPTIVA 100105A_220 ESTADISTICA DESCRIPTIVA 100105A_220 ESTADISTICA DESCRIPTIVA 100105A_220 ESTADISTICA DESCRIPTIVA 100105A_220 TUTOR: ING. ALEJANDRO MENDEZ GONZALEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

trabajocolab-1estadistica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

principios basicos de estadistica para empezar un estudio

Citation preview

TRABAJO COLABORATIVOMomento 1

Por:JUAN CARLOS MASSO FUENTES CODIGO: 74.859.187ESTADISTICA DESCRIPTIVA 100105A_220ESTADISTICA DESCRIPTIVA 100105A_220ESTADISTICA DESCRIPTIVA 100105A_220ESTADISTICA DESCRIPTIVA 100105A_220

TUTOR:ING. ALEJANDRO MENDEZ GONZALEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)ESCUELA DE CIENCIASAGRCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTECEAD YOPALMARZO DE 2015DESARROLLO DEL TRABAJO COLABORATIVO

INTRODUCCION

El tema del trabajo corresponde a un estudio sobre las posibles causas de la congestin en una sala de urgencias, utilizando la estadstica inferencial, de esta emplearemos elementos como teorema general de muestreo, distribucin muestral, e intervalos de confianza en una poblacin observada y que tienen ciertas caractersticas en comn. El mtodo empleado para la realizacin del trabajo fue la organizacin de la informacin de acuerdo a los mtodos, guas y diferente materia que nos propone el curso. El trabajo tiene algunas limitaciones, en este caso el trabajo de campo no fue posible.

JUSTIFICACION

El trabajo se hace por la necesidad de poner en prctica y relacionar todos los elementos estudiados en el material didctico con un caso real, que nos aproxime a adquirir las competencias e intencionalidades formativas del curso Estadstica inferencia. Este trabajo genera beneficios para los estudiantes de diferentes programas acadmicos expresados en la optimizacin de sus conocimientos, y mejorando desde el punto de vista metodolgico, las tcnicas que existen en la estadstica inferencial para generar un nuevo conocimiento valido y confiable.

OBJETIVOS

Incentivar la investigacin y exploracin de los modelos de datos estadsticos que podemos encontrar en muchos casos de la vida cotidiana, y los elementos disponibles que hacen parte de su mtodo.

Identificar un caso en alguna sala de urgencias donde es importante la estadstica inferencia para observar las diferentes problemticas que hacen que se congestione, poniendo en evidencia las caractersticas, parmetros, y variables que influyen y pueden asociarse a los contenidos del curso.

Analizar mediante el mdulo de Estadstica Inferencial los diferentes temas que nos permitan encaminar el curso de una manera ms productiva.

Aplicar el conocimiento terico a situaciones prcticas de la vida real donde se evidencie la apropiacin del conocimiento adquirido.

Desarrollo de la actividad:A continuacin la propuesta de esquema de trabajo que sugiero para el desarrollo del tema: Esquema de trabajo Recoleccin de elementosPara desarrollar el trabajo usaremos los insumos de la base de datos que nos sugiere el tutor del rea. Esto debido a que no fue posible el trabajo de campo por inconvenientes que se expondrn ms adelante.

PoblacinLa poblacin o conjunto de individuos sobre los que vamos a trabajar para realizar predicciones acerca de ella ser el total de los pacientes encontrados en la base de datos del hospital que entraron a la sala de urgencias del ltimo trimestre del ao 2015. N= Total P base de datos

MuestraEl tipo de muestreo ser: Aleatorio estratificado

Tamao de la muestra: Utilizaremos esta frmula dependiendo del parmetro que vallamos a analizar

VariablesVariables cuantitativas: Edad, Hora de entrada

Variables cualitativas: Nombre aseguradora, Diagnostico de ingreso.

Tabla de asociacin de conocimientos:

Elemento

Como usar la inferencia o estadstica para analizarlo:

Total de personas que asisten a la sala de urgencias del ltimo trimestre del ao 2015.

Poblacin para analizar N=Total personas que asisten en ese lapso de tiempo

Por medio de la estadstica podemos verificar su tamao, el tamao de la muestra, nombre de las variables, y parmetros encontrados segn la base de datos.

Episodio de hospitalizacin o ambulatorio.

Se pueden asociar a clases para utilizar el muestreo probabilstico estratificado.

Por medio de la estadstica podemos en cada clase o ms bien llamado estrato obtener una muestra por M.A.S para poder estudiar las variables.

Este ser el dato que utilizaremos para hacer el tipo de muestreo.

Edad de pacientesEste dato es una variable cuantitativa, por medio de la estadstica podemos analizarlo estimando una media.

Hora de llegada de cada paciente.

Esta es una variable cuantitativa que se puede medir en cada uno de los pacientes para determinar horas de ms congestin.

Por medio de la estadstica inferencial podemos estimar una media o diferencia de medias.

Diagnostico de urgencia

Esta es una variable cuantitativa que se puede medir en cada uno de los pacientes para determinar el diagnostico o tipo de urgencia.

Por medio de la estadstica inferencial podemos estimar una media o diferencia de medias.

Nombre de la aseguradora

Es una variable cualitativa de la cual podemos medir por medio de los mtodos estadsticos una proporcin o diferencias de proporciones.

Promedio de hora de llegada

Este parmetro es una caracterstica de la poblacin, por medio de la estadstica podemos estimar una proporcin.

Caracterizacin del problema: Poblacin: La poblacin que usaremos ser la base de datos sugerida por el director del curso Alejandro Mndez Gonzlez, de ah se extraer el total de pacientes que asisten a la sala de urgencias entre el ltimo trimestre del ao 2015 estos correspondern a la poblacin tota N.

Tamao de la poblacin: Ver tabla Excel hoja 1121 personas.

Tipo de muestreo:Probabilstico: Estratificado aleatorio. Ver tabla Excel hoja 1

Tamao de la muestra: Ver tabla Excel hoja 1

Estratos:

GENERON TOTAL

Mujeres54

Hombres67

Despus de calcular el tamao de la submuestra para cada estrato se suman los dos para obtener el tamao de la muestra. Se utilizara la siguiente frmula:

Instrumento diseado para la recoleccin de la informacin:

Instrumento diseado por el director del curso:

Matriz de datos Excel:El documento Excel se encuentra dentro de la misma carpeta en el archivo comprimido.

Anlisis de la informacin:1 Dentro de las variables analizadas, ubiquen mnimo dos que sean de tipo cuantitativo y dos de tipo cualitativo. Seleccionen dos parmetros que quieran y puedan medir a las variables cuantitativas como media y diferencia de medias, tambin seleccione 2 parmetros que puedan medir en las variables cualitativas como la proporcin y diferencia de proporciones.

2 Luego con esos n datos (n es la cantidad de datos u observaciones) construyan intervalos de confianza estimar los valores que tomaran los parmetros, previamente definido por ustedes un nivel de confianza para sus anlisis y con las observaciones o mediciones del literal a) de este paso. Deben construir como mnimo 4 intervalos de confianza

CONCLUSIONES

Se presento una propuesta de esquema de trabajo para la actividad. Con esto poder orientar un poco su desarrollo y analizar los puntos de vista y variables sobre los que se va a trabajar el tema con los datos de la poblacin.Se lograron comprender los primeros pasos a la hora de abordar un tema de investigacin, y la forma de estructurar un tema para ser analizado mediante la estadstica.

REFERENCIAS

ModuloUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIASAGRCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE CONTENIDO DIDCTICO DEL CURSO: 100105 202 INFERENCIA ESTADISTICA

Gua fase intermediaCONTENIDO DEL CURSO: 100105 INFERENCIA ESTADISTICA UNAD