10
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Sede: Álamo Temapache, Ver. COMPILACIÓN DE INVESTIGACIONES ASIGNATURA: SEMINARIO DE TESIS II CATEDRÁTICA: DRA. GUILLERMINA RODRÍGUEZ ROSAS CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS DE VERACRUZ

TRABAJO36

Embed Size (px)

DESCRIPTION

COMPILACION DE INVESTIGACIONES

Citation preview

Page 1: TRABAJO36

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

Sede: Álamo Temapache, Ver.

COMPILACIÓN DE INVESTIGACIONES

ASIGNATURA: SEMINARIO DE TESIS II

CATEDRÁTICA: DRA. GUILLERMINA RODRÍGUEZ ROSAS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS

AVANZADOS DE VERACRUZ

Page 2: TRABAJO36

El uso de las TIC’S y la incorporación de estrategias en el proceso de enseñanza-

aprendizaje de la escuela telesecundaria “Fernando Gutiérrez Barrios” de Ixcatepec,

Veracruz.

Uriel Márquez Carballo

FINALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

La presente investigación analiza el uso de las Tecnologías de la Información y la

Comunicación (TIC) por docentes de la escuela Telesecundaria “Fernando Gutiérrez

Barrios”, dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Con dicha investigación, los docentes conocerán los beneficios de las TIC en la

educación, las herramientas adecuadas a utilizar en el proceso de enseñanza-aprendizaje y

sobre todo generar una motivación en el uso de las mismas, ya que estas deben estar ligadas

a las necesidades que los alumnos tienen ahora y en el futuro donde tendrán que manejarse

con una infraestructura tecnológica global y donde la escuela también habrá tenido que

desarrollarla.

Con el uso de las TIC dentro del ámbito de la educación, las instituciones educativas

deberán redefinir los modelos pedagógicos, adecuándolos a las nuevas formas de relación

que se establecerán entre el docente y el alumno, tanto dentro del aula como fuera de ella.

Los resultados derivados de este trabajo pueden ser de utilidad para dimensionar el

estado actual que prevalece en la Telesecundaria “Fernando Gutiérrez Barrios” y en las

demás escuelas de nivel básico, sobre el uso de las Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, a fin de delinear o reforzar

las líneas de acción por parte de la institución para la incorporación o consolidación de

estas tecnologías al referido proceso.

Esta investigación es la primera realizada en la institución educativa anteriormente

mencionada y aportará información útil para docentes que en el futuro pretendan utilizar las

Tecnologías de la Información y la Comunicación en sus instituciones educativas y

proporcionará datos que describan la experiencia en dicha institución, a su vez abrirá

futuros y posibles estudios afines a la temática investigada.

Page 3: TRABAJO36

Los docentes podrán realizar mejoras en el uso de las TIC, implementarán nuevas

herramientas para el logro de sus objetivos y se profundizarán en la utilización de las

mismas, sacando el mejor provecho de ellas.

La investigación permitirá evaluar y analizar si los docentes tienen los

conocimientos necesarios para el uso y manejo de las TIC, así como también si la

institución cuenta con las herramientas básicas para el funcionamiento de las mismas.

IMPACTO DE LA INVESTIGACIÓN

El futuro es ahora, como nunca antes en nuestra historia las nuevas tecnologías se

han vuelto inseparables de nuestra vida cotidiana, checar un correo electrónico, sacar fotos

con un celular, revisar el estado de nuestras cuentas bancarias o la gran oferta de video

juegos son un claro ejemplo de que cada día son más las actividades que podemos hacer

desde una computadora, además cada día hay más comunidades virtuales, blogs y video

conferencias de personas compartiendo información en distintos puntos del mundo, esto es

un claro ejemplo de los aprendizajes que podemos adquirir de manera informal a través de

nuestras relaciones sociales por medio de las Tecnologías de la Información y

Comunicación.

El impacto que se origina a través de las TICs es inmenso en la sociedad actual, por

ende la educación no está aislada de estos impactos ya que por medio de las TICs se tendrá

mejor y mayor conocimientos de las características y actividades de los centros educativos.

Y esto, además, mejorará la productividad de las instituciones educativas.

El impacto que se originará gracias a la investigación que llevaré a cabo en la

institución educativa anteriormente mencionada, tendrá gran relevancia ya que hoy en día a

través de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), se requiere una

formación y aprendizaje continuo, de reciclaje, aspecto con el que no están muy

familiarizados los docentes de la escuela Telesecundaria “Fernando Gutiérrez Barrios”. En

este sentido los docentes deberán cambiar su mentalidad para que de esta manera ellos y

durante toda su vida laboral adquieran un aprendizaje continuo, esto para no quedar

Page 4: TRABAJO36

rebasados ante la constante evolución de las Tecnologías de la Información y

Comunicación dentro y fuera del ámbito educativo. Debo enfatizar en el ejemplo de la

alfabetización digital básica (cada vez más imprescindible para toda la sociedad) y diversos

contenidos relacionados con el uso específico de las TIC en diversos ámbitos.

Uno de los principales impactos que causará mi investigación será la generación de

determinadas capacidades y competencias primordialmente en el docente, tales como: la

búsqueda y selección de información, el análisis crítico (considerando perspectivas

científicas, humanistas, éticas...), la resolución de problemas, la elaboración personal de

conocimientos funcionales, la argumentación de las propias opiniones y la negociación de

significados, el equilibrio afectivo y el talante constructivo (no pesimista), el trabajo en

equipo, los idiomas, la capacidad de autoaprendizaje y adaptación al cambio, la actitud

creativa e innovadora, la iniciativa y la perseverancia.

Por otro lado, la institución educativa deberá contribuir con sus instalaciones y sus

acciones educativas (cursos, talleres...) esto para acercar las Tecnologías de la Información

y Comunicación (TICs) a colectivos que de otra forma podrían quedar marginados. Para

ello, además de asegurar la necesaria alfabetización digital de todos los docentes y

alumnos, facilitarán el acceso a los equipos informáticos en horario extraescolar a los

estudiantes que no dispongan de una computadora en casa y lo requieran.

Cada vez más se necesita un reciclaje en torno a los nuevos instrumentos de

enseñanza-aprendizaje que las TICs ofrecen, puesto que es de suma importancia dominar

nuevas estrategias para captar la atención del alumno y este adquiera los aprendizajes de

una manera más natural y significativa, envuelto en un mundo tecnológico meramente

propio del alumno.

Una vez integradas las tecnologías de la información y comunicación (TICs) en los

centros educativos, el docente necesitará una alfabetización digital profunda y una

actualización didáctica que le ayude a conocer, dominar e integrar los instrumentos

tecnológicos más idóneos de acuerdo a las necesidades de cada uno de los alumnos, así

como elementos culturales en general que desarrollará el docente en su práctica.

Page 5: TRABAJO36

Sin duda alguna, explotando de una manera correcta las funcionalidades de las

Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs), se multiplicarán los entornos

virtuales para la enseñanza-aprendizaje, libres de las restricciones que imponen el tiempo y

el espacio en la enseñanza presencial, y capaces de asegurar una continua comunicación

(virtual) entre estudiantes y profesores. También permiten complementar la enseñanza

presencial con actividades virtuales que puedan desarrollarse en casa, en los centros

docentes o en cualquier lugar que tenga un punto de conexión a Internet.

La institución educativa a la que hago referencia en la investigación deberá estar

sensibilizada para integrar a las Tecnologías de la Información y la Comunicación,

otorgándole un espacio curricular. Con la integración de las TICs en el currículo se

generará una multitud de cambios importantes y sin duda alguna la primera será el uso de

nuevas metodologías que le permitan interrelacionar las tecnologías con sus clases

cotidianas no importando la materia.

Para desarrollar en plenitud un cambio en cuanto a la integración de las Tecnologías

de la Información y la Comunicación en el aula se deben introducir estas en el currículo.

Ello implica la planificación por parte del docente considerando las distintas herramientas

informáticas y uso adecuado, así como entenderlas y comprenderlas adecuadamente esto

para su total implementación y el correcto logro de sus objetivos.

IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

La importancia de esta investigación, radica en conocer las percepciones y actitudes

de los docentes que laboran en la institución educativita antes mencionada, hacia los

medios y herramientas que ofrecen las TICs en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Page 6: TRABAJO36

De manera general puedo afirmar que las Tecnologías de la Información y

Comunicación (TICs) son importantes ya que ayudan a que el proceso de enseñanza-

aprendizaje sea más efectivo, brindando cuatro características esenciales: proveen al

estudiante de un entorno creativo con múltiples herramientas y materiales (sonidos,

imágenes, vídeos, documentos…) que lo envuelven en su adquisición de conocimiento,

logrando un compromiso activo con cada integrante del aula; facilitan el contacto entre

alumnos y profesor; rompen la barrera de espacio y de tiempo, ya no es necesario esperar a

estar físicamente con cualquier integrante del aula para plantear alguna pregunta o

compartir algún conocimiento; ofrecen a los estudiantes el acceso a un mundo de

información que les permite una conexión con el contexto del mundo real, abriéndoles las

puertas sobre cualquier tema impartido en clase y no solo eso, sino también a desarrollar su

propio autoaprendizaje.

Es de suma importante determinar en la investigación, que las tecnologías de la

información y comunicación (TICs) si bien son una gran herramienta de apoyo en la

educación en general, son al mismo tiempo un centro de riesgos para los estudiantes, como

un arma de doble filo. Por tal motivo es necesario que el docente dé a conocer a sus

alumnos de estos riesgos a fin de estar prevenidos y ser cautelosos en el uso de las TIC.

Entre ellos podemos mencionar la suplantación de personalidad, la seguridad de los datos y

las configuraciones de seguridad de los sitios de la red, así como los secuestros virtuales,

entre muchos más.

Las acciones pertinentes que podemos tomar para minimizar estos riesgos en el uso

de las Tecnologías de la Información y Comunicación, es que tanto educadores como la

familia y la sociedad conozcan el nuevo entorno, tanto para aprovechar sus ventajas

explotándolo pedagógicamente, como para evitar sus desventajas, es por ello que debe

existir una formación del profesorado y una infraestructura tecnológica adecuada que

permitan brindar seguridad a los datos manejados, manteniendo un soporte y/o ayuda

externa entre otros aspectos a considerar, todo esto con el gran fin de lograr una

concientización del uso correcto de las tecnologías en el beneficio no sólo de los alumnos,

docentes e institución educativa sino también en la sociedad en general, siendo esta última

el juez de nuestra labor docente.

Page 7: TRABAJO36

Sin embargo, aún con los riesgos presentes en el uso de las tecnologías de

información y comunicación no dejan de ser una excelente e innovadora herramienta de la

cual el docente empieza a echar mano para experimentar con sus grandes beneficios, y

definitivamente el uso que se le dé a estas tecnologías ya depende de la persona, y su

mentalidad, ya que usada positivamente, se aprenderá demasiado de la temática que más

nos interese, con o sin un docente que nos guie.

Por otra parte, también será importante llevar a cabo esta investigación ya que a

través de ella se realizará un diseño más óptimo en la implementación de programas de

capacitación docente que utilicen las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs),

efectivamente son un elemento clave para lograr reformas educativas profundas y de

amplio alcance. Las instituciones de formación docente deberán optar entre asumir un papel

de liderazgo en la transformación de la educación, o bien quedar atrás y como simple

espectadores en el continuo cambio tecnológico.

Para que en la educación se puedan explotar los beneficios de las TIC en el proceso

de enseñanza-aprendizaje, es esencial que tanto los futuros docentes como los docentes en

actividad sepan utilizar estas herramientas.

Para lograr un serio avance es necesario capacitar y actualizar al personal docente,

además de equipar los espacios escolares con aparatos y auxiliares tecnológicos, como son

televisores, videograbadoras, cañones, pizarrones electrónicos computadoras y conexión a

la red de redes (internet), aunado a esto si la formación inicial del docente se basara en la

incursión de la tecnología en sus metodologías, creo yo que la innovación educativa de la

mano de las tecnologías de la información sería más eficaz y eficiente.

La adecuación de profesores, alumnos, padres de familia y de la sociedad en general

a este fenómeno, implica un esfuerzo y una ruptura en las estructuras para adaptarse a una

nueva forma de vida; así, la escuela se podría dedicar fundamentalmente a formar de

manera integral a los individuos, mediante prácticas escolares acordes al desarrollo

humano.

Page 8: TRABAJO36

Indudablemente, la institución educativa y otras similares en su nivel básico,

deberán percatarse de las nuevas formas de enseñar y generar aprendizajes, aprendizajes

que se originarán de una manera en la que el estudiante se muestre interesado ya que

indudablemente hoy en día la tecnología ha llamado la atención de la sociedad joven, para

ellos esto es más que una moda, a través de redes sociales, celulares, computadoras

personales, etc., por lo tanto el docente deberá echar mano a esto para enfocar esa atención

hacia una adecuada enseñanza-aprendizaje en las aulas y fuera de ellas.

Estoy convencido que el uso de las TICs en nuestra institución educativa abrirá

nuevas posibilidades para la docencia como por ejemplo el acceso inmediato a nuevas

fuentes de información y recursos (en el caso de Internet se puede utilizar buscadores), de

igual manera el acceso a nuevos canales de comunicación (correo electrónico, Chat,

foros...) que permiten intercambiar trabajos, ideas, información diversa, procesadores de

texto, editores de imágenes, de páginas Web, presentaciones multimedia, utilización de

aplicaciones interactivas para el aprendizaje: recursos en páginas Web, visitas virtuales,

software educativo.

Pueden pensar que no digo nada nuevo y por tal motivo debo aclarar que la

perspectiva que tienen los docentes, alumnos, así como la misma sociedad en la actualidad,

es muy distinta a la que tenían todos hace diez años atrás; muchos de los que hace diez años

se oponían al cambio o no veían los aspectos positivos del uso de las Tecnologías de la

Información y Comunicación en la educación, hoy buscan incorporar el uso de dichas

herramientas a sus prácticas pedagógicas, innovando así su labor docente.

Por último se entiende que el correcto uso de estas herramientas, es lo que posibilita

al docente la formulación de preguntas y la presentación de temas que inducen a un

verdadero cambio en educación.

Es importante que los docentes de la institución educativa antes mencionada, no se

sientan ajenos a los cambios que se dan en este mundo totalmente globalizado y que va

muy de la mano de las tecnologías de la información y comunicación, por lo tanto es

nuestra obligación como educadores, ir avanzando positivamente a través y con los

cambios para el correcto logro de nuestros objetivos.

Page 9: TRABAJO36

Un docente hoy día, de acuerdo a lo ya investigado por algunos autores, está

obligado a conocer las TICs y a utilizarlas en las clases, esto debe entenderse como un

desafío que impone la sociedad y la escuela, por ende, los profesores no podemos estar

ajenos a estas exigencias. La adaptación de los profesores a las nuevas tecnologías es una

necesidad para estos tiempos de cambios, para esta sociedad de la información, donde el

espacio de aprendizaje ya no se circunscribe al aula, donde el aprendizaje trasciende hasta

los límites de la propia escuela, del país y del mundo entero.

Page 10: TRABAJO36

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y

ESTUDIOS AVANZADOS DE VERACRUZ

PLANTEL

CENTRO VERACRUZANO DE

INVESTIGACIÓN Y POSGRADO