8
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Sede: Álamo Temapache, Ver. COMPILACIÓN DE INVESTIGACIONES ASIGNATURA: SEMINARIO DE TESIS II CATEDRÁTICA: DRA. GUILLERMINA RODRÍGUEZ ROSAS CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS DE VERACRUZ

TRABAJO34

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: TRABAJO34

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

Sede: Álamo Temapache, Ver.

COMPILACIÓN DE INVESTIGACIONES

ASIGNATURA: SEMINARIO DE TESIS II

CATEDRÁTICA: DRA. GUILLERMINA RODRÍGUEZ ROSAS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS

AVANZADOS DE VERACRUZ

Page 2: TRABAJO34

La influencia de los medios de comunicación en el aprendizaje de los alumnos en el

nivel primaria de la escuela “Rafael Valenzuela” de la comunidad de Hidalgo

Amaxac.

Christian Céspedes Reyes

Desde su invención los medios de comunicación solamente tuvieron un objetivo que fue el

de “entretener” pero; debido a esas necesidades y de acuerdo a los avances tecnológicos, el

teleauditorio no se conforma con lo que se le presenta y está en la búsqueda constante de

quien le pueda ofrecer lo que busca. Si consideramos el concepto de comunicación desde

un sentido amplio, nos referiremos a seres vivientes que se relacionan con su entorno, pero

desde el lenguaje científico nos referiremos a seres relacionados entre sí y capaces de

expresar procesos y situaciones interiores. La forma de llegar al receptor siempre ha sido de

manera indirecta, los medios nacieron como una respuesta a una necesidad inmediata e

ineludible de comunicación. Podría decirse que este caso particular vieron la luz

simultáneamente desde los inicios más recónditos de la humanidad, donde se dieron los

primeros intentos de dar a conocer hechos y sucesos de gran relevancia para una sociedad,

que buscaba un espacio, cuando se creía que todo estaba dicho y establecido, cuando todo

parecía en una sola dirección cuando todo parecía en un solo orden. Actualmente con la

proliferación de las diversas fuentes informativas se puede caer en la confusión de la

dependencia de estos a la vida diaria, por lo que los docentes deben actuar con cautela, de

presentarse esta situación en su centro de trabajo, para saber conducir de manera correcta

el interés del alumno. Los medios de comunicación en nuestro municipio no solo son una

fuente de información, entretenimiento y cultura sino que también son una herramienta

que puede beneficiar o afectar las conductas en los jóvenes, de diferentes edades en

diversos sectores de la sociedad, los que se reflejan en comportamientos, actitudes, modas y

estereotipos. Conviene recordar que los chicos de edades más vulnerables e influenciables

son los del nivel primario, particularmente del sexto grado. Ya que son ellos los que toman

todo lo que se les presenta en Radio, Tv, Internet, o Diarios, sin el menor cuidado o

supervisión de los padres. En años anteriores cuando aun no estaban inmersas la

comunicación y la información dentro del aula, el desempeño escolar era distinto, pues los

chicos debían hacer sus propias investigaciones, en bibliotecas o campo, buscando ellos

Page 3: TRABAJO34

mismos la respuesta, lo que requería de un esfuerzo extra, en las investigaciones sugeridas

por el maestro. Lo que hoy gracias a la tecnología y a la gran red informativa ha venido a

substituir todo ese trabajo antes realizado, lo que ha sido notorio en el aula, por lo que en el

maestro es en quien recae cualquier resultado negativo o positivo de esta situación. La

televisión es un medio para llegar a la gente, todos de forma directa o indirecta están

vinculados a ésta, buscando entretenimiento, información, distracción, esparcimiento, y

diversión. Eso con la responsabilidad que cada quien quiera tomarla, pero a la vez también

quitara el tiempo que se pueda invertir en una buena lectura o en hacer deporte, la decisión

depende de cada quien. Llamamos sociedad sin medios a aquella en donde el aire es el

único medio portador de mensajes. Pero como el hombre naturalmente se inclina a la

utilización de sistemas simbólicos, otros medios de expresión, como por ejemplo, la

pintura, surgen espontáneamente. Esto, canalizado de forma positiva en la mente del

teleauditorio, podría traer resultados positivos, si tan solo se educara, incluso en estos días

se ha buscado, una televisión que tenga mejor contenido en su programación algo que está

en vías de desarrollo y que difícilmente se logre. Pese a ello nunca ha estado en juego su

desaparición, incluso se sabe necesaria en estos tiempos, puesto que la forma más rápida de

estar informado es con solo tomar el control remoto y escoger el canal de la preferencia y

listo. La televisión posee la característica especial de presentar estímulos visuales y

auditivos, los cuales son más efectivos y eficaces en comparación con los demás medios de

comunicación; esto es particularmente lo que suena más atractivo para los chicos, que

prefieren este medio por encima de cualquier otro, ya que es este el que produce una mejor

satisfacción a sus necesidades auditivas y emocionales. La televisión ha demostrado ser

buena o mala según el uso que se le dé. No podemos quedarnos de brazos cruzados frente a

lo negativo o positivo que la televisión nos ofrece diariamente. Podríamos mencionar

muchas razones del porque no ver televisión, pues en una sociedad descompuesta,

necesitada de buena información y cambios, la televisión podría representar una opción

innecesaria, sobre todo para los que van creciendo, pero sin duda existen más argumentos

por los que si verla, ya que es parte de la vida diaria, es un complemento en los hogares, es

un motivo de alegría, un pretexto para celebrar, es en si el medio para llegar a un fin

deseado, tiene la capacidad de controlar masas, el estar informado de manera eficaz e

inmediata es a través de ella, es una fiel compañera en todo momento, no te pide nada a

Page 4: TRABAJO34

cambio, no te condiciona a verla, ya que tienes un libre albedrio que ella misma te da, de

manera tal que puedes hacerla necesaria o no en tu vida. La existencia de un solo televisor

en el hogar, contribuye a que el ver televisión sea una actividad compartida, lo cual

promueve, además de oportunidades de conversación, el contacto físico entre los miembros

de la familia. Por otra parte, en el caso del docente, el no actualizarse puede ser un factor

determinante a la hora de estar frente a grupo, ya que los alumnos de inmediato notan en el

docente un desinterés de abordar temas que puedan ser relevantes en la vida diaria, lo que

provoca en estos el mínimo de atención en clase, ya que en estos tiempos resulta más que

importante el estar informado ya que los educandos de hoy ya no se conforman con

platicas, comentarios de libros y ecuaciones en el pizarrón sino que quieren saber más del

mundo que los rodea, por lo que están seguros que su mentor tiene la información y que se

las puede hacer llegar por considerarlo un personaje importante para su enseñanza y al

denotar en el esa falta de interés estos simplemente cambian su actitud, revelándose contra

lo establecido. El distractor más común y por excelencia es la televisión, donde el

comentario del programa del fin de semana sale a relucir, por su parte el argumento del

maestro es que han sentido esa distracción en todo momento pero no buscan la solución o

algo que los encamine hacia una respuesta válida que responda el porqué de esta

problemática. Se dice muchas veces que el alumno no está concentrado al cien por ciento

en clase por la falta de recursos económicos donde la falta de una buena alimentación

resulta pieza clave en el resultado por lo que el rendimiento en el aula es bajo.

Paradójicamente estos chicos en casa no tendrán el recurso económico para una

alimentación, pero si un buen televisor. En la actualidad está demostrado que la mayoría de

los jóvenes pasan horas frente a un televisor o computadora con las conocidas redes

sociales que en lugar de ayudar han venido a robar más la atención de estos. Unos de los

factores que juegan un papel importante, es la publicidad la que sigue siendo uno de los

principales mecanismos de utilización del excedente económico que se desperdicia en

vanos intentos por aumentar el consumo, en un país como México, y produce fuga de

divisas por la compra de equipo, programas y artistas extranjeros. Cuantitativamente

aumenta su control y dominio del proceso del consumo, gracias a los adelantos en la

emisión y cobertura de mensajes. Contribuye a darle velocidad al aumento generalizado de

precios tanto en su papel directo por aumento de costos o inflación, como indirecto sobre la

Page 5: TRABAJO34

demanda de pequeños sectores que compran lo que se anuncia. A causa de la

monopolización, donde todos están en la búsqueda de intereses personales y nadie se

detiene un momento a ver y analizar esta problemática para darle solución, ya que esto ha

avanzado a pasos agigantados, sin saber hasta donde podrá llegar. En nuestros tiempos las

noticas de secuestros, sangrientas, y el excesivo amarillismo manejado en televisión resulta

un manjar para los chicos del nivel primaria ya que idealizan esa situación por lo tanto se

ven reflejados en lo que se les presenta como realidad. A pesar de eso es importante señalar

que también es capaz de concientizar, sensibilizar, humanizar y alegrar vidas. En nuestro

mundo no solo han disminuido las distancias sino que se ha incrementado la comunicación,

por lo que la información rápida y precisa, es parte fundamental en nuestras vidas, el estar

frente a l televisor no solo implica un rato de distracción o esparcimiento, si no la búsqueda

constante de nueva información, que sea útil y satisfactoria, para el infante, ya que en

nuestros días, cada quien puede elegir que quiere ver y a qué hora ver lo que le interesa,

solo es cosa de tiempo, basta solo con apretar el botón del control remoto y listo, la

información y entretenimiento estarán a tu alcance, por lo que los horarios y la supervisión

de los padres resulta pieza clave y que los chicos no caigan en las garras de la

desinformación y el amarillismo. En particular en los alumnos del nivel primaria que en su

mayoría son adictos a este tipo de imágenes de cualquier medio que esté al alcance de su

bolsillo, este tipo de hechos causan en el chico sensacionalismo, emoción, por el hecho de

cómo se da a conocer y la forma de cómo se da a conocer, es decir resulta atractivo hasta

cierto punto. Si bien en la actualidad no existen restricciones para lo que se ve y se oye, es

también importante que en el aula el maestro hablara con sus pupilos acerca de estos temas,

que pudieran formarse mesas redondas donde surgieran las ideas y se aclararan dudas de lo

que ellos quieren saber. En el caso de la escuela primaria “Rafael Valenzuela” no se

encuentran exentos de esta situación, por lo que están consientes de los cambios continuos

en la información y de como los jóvenes de su comunidad están percibiendo estos cambios

los que de una u otra forma se verán reflejados en el aula pero que si se saben manejar de

forma positiva podrían rendir buenos frutos para ambas partes, en corto tiempo, en

maestros y alumnos. En esta loca carrera de querer ser el primero en informar, se perdieron

la ética y los valores que la sociedad necesita, por lo que el joven se deja manipular con la

realidad de los hechos actuales donde va en busca de imágenes que lo cautiven, de lo que

Page 6: TRABAJO34

quiere escuchar, este sector vulnerable, se siente parte de esta realidad, el ser

narcotraficante ya no es mal visto entre los influenciados, lo han adoptado como parte de su

realidad, comenta Roy Campos presidente de Consulta Mitofsky, que en la parte norte de

nuestro país particularmente ciudad Juárez Chihuahua, los chavos dejan la escuela a

temprana edad, con el único fin de ganar dinero fácil, motivados por los sucesos en su

comunidad, donde son reclutados por las mafias provocando la deserción en distintos

niveles educativos y que por lo es contrario de lo que se podría pensar, que solo son jóvenes

de nivel socioeconómico bajo los que desertan, que ya en estos tiempos hasta familias

adineradas tienen hijos que se han visto envueltos en esta situación. . En un mundo

globalizado la televisión es el medio que puede causar efectos y reacciones, como ya lo

hemos visto en muchos casos donde en momentos críticos de algún país del mundo, se ha

usado al medio para desviar la atención generando polémica y confusión entre los

televidentes, esto particularmente hace del joven un instrumento el que fácilmente se puede

manejar al antojo y conveniencia del medio. En los comentarios de los niños del nivel

primaria, se pueden escuchar comentarios de los hechos que mas resuenan en los medios,

un maestro de esta escuela, menciona que los chicos le hacen constantes cuestionamientos,

acerca del porque en nuestro país se están dando estos sucesos, por que la policía no hace

nada, que hay que hacer en caso de que se diera algo así en su escuela, tantas y tantas

preguntas que prefirió cortarle vuelta a la plática, por considerarla que no aporta nada a la

clase y que sería una pérdida de tiempo hablarles de temas como esos, que lejos de ayudar

podrían causar confusión. Es claro que el profesor no se siente preparado para hablar a sus

alumnos, que no hay interés por abordar estos temas, pero es precisamente el maestro quien

está autorizado para conducir a sus educandos por el buen camino y por el contrario podría

aprovechar este momento para esclarecer dudas y que estos no se lleguen a crear ideas

equivocadas en sus mentes, ya que mas adelante el no esclarecer cualquier situación en el

aula podría repercutir en el rendimiento escolar. Debido a los nuevos métodos de

enseñanza, es necesario poner toda la atención posible, por lo que los medios de

comunicación se han convertido en distractores importantes que van más allá de una simple

suposición o teoría, ya que está demostrado que son capaces de cambiar la actitud y

conducta, en los que se dejan atrapar por estos, por lo que algunos maestros los culpan de

ser los causantes del bajo rendimiento dentro del aula. Pese a todo lo demostrado también

Page 7: TRABAJO34

se puede decir que los medios de comunicación son necesarios en algunos casos para la

motivación de los educandos y que estos obtengan mejores rendimientos en el aula. Dentro

del aula existen alumnos de familias disfuncionales los que son mayormente absorbidos por

los medios de comunicación en razón de no sentirse solos en casa. Para lo que el docente

debe analizar, observar y registrar los resultados de las conductas más frecuentes en este

tipo de alumnos de esta manera podrá corregir el problema de raíz e impedir que siga

creciendo en el aula, debe saber distinguir como el Ying-Yang de la televisión como medio

de información o comunicación, la televisión cultiva una perspectiva cotidiana

mostrándonos la realidad a medias de los hechos o sucesos más importantes, esto por el

bien de los tele espectadores, quienes buscan en este medio el escape de la realidad que les

toca vivir. Con la excusa de presentar la realidad, la televisión presenta estereotipos que

dada las imágenes, manejan entre otras cosas que la belleza es la única manera de sentir

satisfacción plena. Esto induce a la audiencia a tratar de adaptarse a esta idea, afectando su

conducta y por ende su forma de desenvolverse en la sociedad. Esto en los chicos de nivel

primaria al estar expuestos muchas horas frente al aparato televisivo, puede generar un

desanimo o satisfacción en su mente al observar la realidad que les toca vivir. Una persona

realiza un buen uso de la televisión cuando sabe elegir y distinguir de entre todos los

programas, aquellos que contengan un contenido útil para formarse educativa y

culturalmente. Eso no es muy común en estos tiempos ya que por años se ha satanizado a

este medio por considerarlo un lastre para la sociedad, la misma que le ha dado fuerza para

ser lo que hoy es por encima de cualquier medio informativo o de entretenimiento. Una

televisión de servicio es necesariamente cultural y educativa pero fundamentalmente es

informativa, los noticieros tendrían que ser el hilo conductor de gran parte de su

programación pero distinta a la que estamos acostumbrados a ver y que va desde las

necesidades de cada colonia hasta el entorno nacional e internacional. Para que esto sea

posible se requiere de una nueva actitud de las organizaciones sociales y políticas hacia los

medios de comunicación.

Page 8: TRABAJO34

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y

ESTUDIOS AVANZADOS DE VERACRUZ

PLANTEL

CENTRO VERACRUZANO DE

INVESTIGACIÓN Y POSGRADO