6

Click here to load reader

TRABAJO32

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: TRABAJO32

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

Sede: Álamo Temapache, Ver.

COMPILACIÓN DE INVESTIGACIONES

ASIGNATURA: SEMINARIO DE TESIS II

CATEDRÁTICA: DRA. GUILLERMINA RODRÍGUEZ ROSAS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS

AVANZADOS DE VERACRUZ

Page 2: TRABAJO32

Rendimiento de los alumnos de 3ª cuatrimestre de la asignatura de programación I

grupo a y b (ia315 ) utilizando las TIC´S en el programa de estudios de la

Licenciatura en Informática Administrativa en la Universidad Popular Autónoma de

Veracruz

María Elena Herrera Pérez

En este ensayo se hace necesario conocer que las tecnologías de la información y la

comunicación son un conjunto de técnicas, desarrollos y dispositivos avanzados que nos

permiten rendimiento y mejorar nuestro aprendizaje y competencia del alumno , en un

marco mucho más flexible que los niveles educativos existentes, un ejemplo claro de esto

es el surgimiento de Internet que está transformando las posibilidades de acceso a la

información, cambiando nuestra manera de comunicarnos y también las rutinas diarias en

los ámbitos de trabajo. Precisamente, las TIC tienen como fin la mejora de la calidad de

vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de información

interconectado y complementario. Desde hace varias décadas se comenzó a especular sobre

el impacto que las TIC podría tener en la educación, en todos sus niveles, ya que el sistema

educativo debe de ir al margen de los cambios que contribuyan a la formación de los

nuevos ciudadanos y la incorporación de las nuevas tecnologías. Esta especulación, se ha

convertido en los últimos años, en un gran movimiento que está transformando la

educación en muchos lugares del mundo, ya que aunque no se puede decir que las TIC han

servido para mejorar los resultados escolares, se ha observado que las tecnologías de la

información motivan la colaboración en los alumnos, les ayuda a centrarse en los

aprendizajes, mejoran la motivación y el interés, favorecen el espíritu de búsqueda,

promueven la integración y estimulan el desarrollo de ciertas habilidades intelectuales tales

como el razonamiento, la resolución de problemas, la creatividad y la capacidad de

aprender a aprender. Por lo tanto encontramos que las tecnologías pueden utilizarse en el

sistema educativo de tres maneras distintas: primero como objeto de aprendizaje, por el

hecho de permitirle a los alumnos familiarizarse con el computador y adquirir las

competencias necesarias para hacer de este un instrumento útil a lo largo de los estudios, en

el mundo del trabajo o en la formación continua cuando sean adultos. Segundo como medio

de aprendizaje, porque es una herramienta al servicio de la formación a distancia, no

Page 3: TRABAJO32

presencial y del auto aprendizaje cuando son ejercicios de repetición, cursos en línea a

través de Internet, videoconferencia, programas de simulación o de ejercicios. Y tercero

como apoyo al aprendizaje, ya que las tecnologías se hayan pedagógicamente integradas en

el proceso de aprendizaje, tienen su sitio en el aula, responden a unas necesidades de

formación más permanentes y son empleadas de forma cotidiana. La influencia que las TIC

en el rendimiento de los alumno han tenido en la educación lleva consigo la transformación

del proceso de enseñanza-aprendizaje y la relación profesor alumno, ya que cambia la

forma como estos acceden al información, lo cual implica que para lograr un gran avance se

hace necesario capacitar y actualizar al personal docente del futuro y el que está en

actividad ya que con la llegada de las tecnologías, el énfasis de la profesión docente está

cambiando, deja de tener un enfoque centrado en el profesor que se basa en prácticas

alrededor del tablero y el discurso, pasando a ser proceso basado en clases magistrales,

donde la formación se centra principalmente en el alumno dentro de un entorno interactivo

de aprendizaje. Igualmente las TIC han influido en un aspecto muy importante en la

educación como lo es el ambiente de aprendizaje, en la organización del espacio educativo

y del tiempo, porque aquí se producen los verdaderos cambios y porque es el elemento de

actuación más viable, ya que el ambiente de aprendizaje se ha caracterizado hasta ahora por

seguir una ley de tres unidades: Unidad de tiempo, unidad de lugar y unidad de acción, es

decir, todos en el mismo lugar, al mismo tiempo y realizando las mismas actividades de

aprendizaje.

Las sociedades y comunidades actuales de todo el planeta se comportan y mueven

en gran medida en torno al flujo y reflujo de la información. El desarrollo de las nuevas

tecnologías de la comunicación permite que la información fluya en grandes volúmenes y

de manera muy rápida, sobre todo por medio de redes interconectadas como la Internet. En

este sentido es posible el acceso a gran cantidad de información en muy poco tiempo

utilizando dichas tecnologías, surgiendo así nuevos estándares de productividad y

competitividad.

Esta realidad acelera la dinámica social y demanda que en los sistemas educativos y

en las universidades se implanten sistemas de educación que incluyan el uso de las TICs

(Tecnologías de la Información y de la Comunicación) en la búsqueda de nuevas estrategias

educativas y en miras a preparar a los ciudadanos en la utilización adecuada y provechosa

Page 4: TRABAJO32

de dichas tecnologías. Así lo expresa Cristancho al decir que “la realidad educativa se

enfrenta a la inevitable posibilidad de crear nuevos escenarios para el proceso de enseñanza

y aprendizaje”, y que “desde esa perspectiva, se incorporan las TICs en la práctica

educativa, es decir, como una herramienta pedagógica con grandes bondades para el

aprendizaje”.

Partiendo de este paradigma surgen modelos educativos a través de medios virtuales

como el e-learning, que según Cabero se define como la formación a distancia a través de

redes electrónicas (internet o intranet) como medio de distribución y acceso a la

información y el b-learning que propone la formación mixta, usando tanto un modelo

presencial tradicional como la educación a distancia a través de las TICs. (Bartolomé,

2004). Ambos modelos suponen un cambio pedagógico en la educación centrado en el

estudiante, quien administra y gestiona su propio aprendizaje y el docente asume un rol de

facilitador que diseña actividades y estrategias de aprendizaje en el entorno virtual (Cabero,

2006).

Estos modelos educativos necesitan de una plataforma tecnológica; surgiendo así

software o paquetes electrónicos creados especialmente para la gestión de la educación a

distancia utilizando la red. Hoy en día se presentan una variedad de opciones en el

mercado, por ejemplo el software de licencia pública (GPL) conocido como MOODLE; un

paquete creado en 1999 que permite gestionar cursos y recursos educativos en las

modalidades e-learning y b-learning.

En Moodle se pueden organizar, difundir y consultar documentos e información en

gran variedad de tipos y formatos, aplicando variadas estrategias para la enseñanza y el

aprendizaje manteniendo siempre una comunicación constante, síncrona y asíncrona entre

los participantes y el tutor o tutores del curso. La evaluación constante y progresiva es

posible gracias al seguimiento que se hace del propio proceso de aprendizaje de cada

participante inscrito en un curso, obteniendo información sobre su desempeño, actividades

realizadas y documentación consultada.

Un entorno virtual de aprendizaje (EVA) es un espacio en la red de internet que se

compone principalmente de tres elementos: La tecnología, la pedagogía y las personas. La

Page 5: TRABAJO32

tecnología entendiéndose en el uso de las TICs que ya se ha comentado en párrafos

anteriores, la pedagogía que consiste en la aplicación de estrategias metodológicas, diseño

de actividades, administración de recursos educativos y el seguimiento y evaluación del

proceso de enseñanza-aprendizaje; y las personas que son los recursos humanos necesarios

para su funcionamiento. Una comunidad de aprendizaje en donde los actores principales

son los estudiantes y el tutor o facilitador del curso.

En un EVA es posible y necesaria la comunicación síncrona y asíncrona entre todas

las personas que participan en él. Hoy en día la utilización de los EVA por parte de las

universidades de régimen presencial como complemento en la praxis educativa constituye

un avance metodológico y formativo realmente importante que sirve “para hacer más

amable el ambiente educativo, mayor dinamismo colectivo, mejor atención individualizada,

fomento del trabajo colaborativo y una real emergencia de ser profesor y estudiante más

interactivos, dinámicos y activos en el proceso de aprendizaje” (Cristancho, 2008).

Conclusión como docente me permitieron darme cuenta que a través de las TIC´S

cuando las puse en práctica en el rendimiento de mis alumnos de la UPAV en la

asignatura de programación I siendo es una materia de informática es por eso más me aferre

a utilizar diferentes herramientas para utilizar las TIC´S por era dos grupos muy chico pero

muy poco idea de cómo llevar a cabo una materia que muy importante su carrera en si es

como la clave al éxito en la programación lo más importante de esto yo les enseñe a

investigar teoría de ahí lo práctico es donde ellos empezaba a realizar actividades y ahí

ellos empezaba sus dudas de investigación ahí donde yo realizaba tipos debates del tema y

se iba realizando un tipo cuatro mental donde todos la información iba saliendo en clase

era muy importante y es ahí donde se aplicaba las TIC´S es una experiencia muy bonita ver

el intereses de los alumnos y darse cuenta que como se inicio a la finalizar el cuatrimestre

vez el cambio del aprendizaje del alumno.

Es por eso que es muy importante aplicar las TIC´S en la educación en todo los

niveles educativos pero saber primero analizar el grupo de alumnos con el que vas a

trabajar de ahí ver plan de estudios realizar una buena programación académica e ir al pie

de la proceso y así poder aplicar las TIC´S.

Page 6: TRABAJO32

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y

ESTUDIOS AVANZADOS DE VERACRUZ

PLANTEL

CENTRO VERACRUZANO DE

INVESTIGACIÓN Y POSGRADO