Trabajo Siderosis

Embed Size (px)

Citation preview

DEDICATORIA

A DIOS por su incomparable Amor.A nuestros padres por apoyo incondicional.Al docente por sus enseanzas.

AGRADECIMIENTO

A nuestros padres, por darnos todo el apoyo necesario a fin de sobresalir en nuestra carrera profesional, por contribuir voluntariamente en nuestros logros adquiridos y por todo lo que ellos hacen por nosotros.Al Dr. Ricardo CABEZAS LIZANO, docente del curso RIESGO Y SALUD OCUPACIONAL por permitirnos realizar el presente trabajo monogrfico y as poder ampliar nuestros conocimientos tericos para poder desenvolvernos en el campo profesional.

Los Integrantes del Grupo.

INDICE

Descripcin Pg.

Dedicatoria3Introduccin4Captulo I: Neumoconiosis5Causas6Sntomas8Diagnostico9Tratamiento9Pronostico10Capitulo II: Siderosis11Agente causal12Mecanismos de accin del agente en el organismo12Sntomas12Diagnstico12Tratamiento14Medidas de prevencin14xido de hierro14Alternativas para minimizar los impactos de polvos minerales15Conclusiones18Bibliografa19

INTRODUCCIN

El presente trabajo trata sobre neumoconiosis producido por el xido de hierro denominado tambin como siderosis, el agente causante es el xido de hierro que debido a su poder patgeno es el causante de la enfermedad ocupacional.La siderosis es la neumoconiosis producida por inhalacin de polvo de hierro, se caracteriza por una nodulacin densa en la radiografa de trax, que puede desaparecer con el tiempo. Cuando se inhala slice conjuntamente se produce una neumoconiosis de polvo mixto (siderosilicosis), a continuacin describimos todos los aspectos relacionados a esta enfermedad ocupacional.

CAPITULO INEUMOCONIOSIS

DESCRIPCIN:

Las neumoconiosis corresponden a un grupo de enfermedades que actualmente son incluidas dentro de la llamada patologa ambiental, y dentro de esta, en el gran grupo de lesiones producidas por la contaminacin del aire. Eltrmino neumoconiosissignifica literalmente la presencia de polvo dentro del pulmn.Son por tanto enfermedades pulmonares crnicas causadas porinhalacin prolongadade polvos inorgnicos, se aplica este concepto a cualquier aerosol (ya sea en partculas o en forma de humos o vapores), opartculas de carbn(ya sea mineral, grafito o artificial), y la reaccin fibrtica que se produce en el tejido pulmonar como consecuencia de las partculas depositadas. Esto es, las neumoconiosis estndirectamente relacionadas con la contaminacin del aire.Se deben cumplir tres circunstancias: Exposicin a polvo inorgnico. Tamao de la partcula adecuado para alcanzar directamente el alvolo y no quedar atrapada en la va area superior. Tiempo de exposicin prolongado para que se acumule una cantidad suficiente de partculas.Las neumoconiosis ms importantes son aquellas que tienen el potencial de progresar hacia lesiones irreversibles, frecuentemente fibrosas, ya sea decarcter nodular o difuso. Las ms frecuentes y que revisten desde el punto de vista clnico una mayor importancia por su repercusin sobre el parnquima pulmonar son la: Neumoconiosis de los trabajadores del carbn Silicosis Asbestosis BeriliosisAdems, existen muchas otras neumoconiosis que no evolucionan con la gravedad de las anteriores, pero que tambin han de ser reconocidas como neumoconiosis: Siderosis Estaosis Baritosis Bizinosis

Polvos inertes causantes de la Neumoconiosis:

Polvos inertes: Estao, Bario, Hierro y Fibras de vidrioEstanosis (Estao), Baritosis (Bario) y Siderosis (Hierro)Trabajo industrial de Estanosis, trabajo industrial de Baritosis, trabajo industrial de Siderosis (Pulidores) y soldadura elctrica con arco, etc... de las Fifras de vidrio.

CAPITULO IISIDEROSIS

DESCRIPCIN:La Siderosis o Neumoconiosis sidertica es una forma especial de neumoconiosis ocasionada por la inhalacin de polvo que contienen partculas de hierro o de xido de hierro. Afecta sobre todo en trabajos de pulido de metales, soldadura al arco, y especialmente en menas de hierro. Adems, en las minas de hierro existe la presencia de slice libre, dando lugar a un tipo de neumoconiosis mixta.La siderosis aislada, suele afectar tras varios aos de exposicin (unos 10 aos).Los sntomas son: bronquitis crnica, disnea de esfuerzo (fatiga), que avanza y aumenta por la accin de irritantes. Como complicaciones pueden aparecer: tuberculosis (raro), cncer bronquial (sobre todo en personas fumadoras). Puede haber complicaciones de cavidades cardiacas derechas. La exploracin mdica (pruebas funcionales respiratorias, como la espirometra, detecta un sndrome obstructivo moderado, y se caracteriza por alteraciones radiolgicas (placa de Rayos X de trax) en forma de lesiones puntiformes.Est clasificada en el cuadro de enfermedades profesionales.Si bien la mayora de los pacientes se presentan asintomticos, hay casos comunicados de evolucin hacia fibrosis pulmonar masiva2. Presentamos un caso de siderosis del soldador asociada a aumento de los niveles de ferritina, sin hallazgo de depsito de hierro en otros rganos.

AGENTE CAUSAL:XIDO DE HIERRO:El xido de hierro (xido frrico) es un compuesto inorgnico, slido, de color marrn rojizo. Es frecuente su inhalacin en soldadores, trabajadores de la metalurgia, minas de hierro y en la produccin de acero.Las partculas de polvo penetran en el organismo por va respiratoria, alcanzando las de menor tamao (< 3 micras) las vas areas inferiores. Da lugar a un cuadro conocido como siderosis, una forma de neumoconiosis en la que el paciente manifiesta inicialmente sintomatologa obstructiva (tos, expectoracin, disnea) y que evoluciona, en los casos intensos, a una fibrosis pulmonar con un patrn restrictivo severo. En la radiografa de trax se observan mltiples nodulaciones densas, resultado del acmulo de hierro tras la fagocitosis por los macrfagos.El valor lmite mximo (VLA-ED) de exposicin profesional -fraccin respirable- admitido para el polvo y humos de xido de hierro es de 5 mg/m3. Existe coincidencia en el dato con la gua de la ACGIH americana.No est reconocido su poder cancergeno.No existen parmetros biolgicos de exposicin. La radiografa de trax y las pruebas de funcin pulmonar son esenciales para el seguimiento de la exposicin.xido de Hierro, la reaccin ms importante es sta:Fe2+ + H2O2 Fe3+ + OH- + OHSi los niveles de hierro son normales, los mecanismos antioxidantes del organismo pueden controlar este proceso.El hierro en exceso, que pude dar lugar a envenenamiento, se acumula en elhgadoy provoca daos en este rgano.Ladosis letalde hierro en un nio de 2 aos es de unos 3,1g.

MECANISMOS DE ACCIN DEL AGENTE EN EL ORGANISMO:Las partculas de hierro inhaladas se acumulan dentro de los macrfagos alveolares, y si bien esta acumulacin de hierro es visible en radiografas, por lo general no se relaciona con inflamacin ni con funcin pulmonar alterada.

SNTOMAS:Bronquitis crnica, disnea de esfuerzo (fatiga), que avanza y aumenta por la accin de irritantes. Al igual otros tipos de neumoconiosis, la siderosis puede asociarse con el desarrollo de carcinoma pulmonarInsuficiencia cardiacaEscaso crecimiento en niosTrastorno endocrinoDiabetesCirrosis heptica idioptica

DIAGNSTICO:Macroscpico: Los pulmones se presentan de color oscuro de acuerdo al color del polvo (negro, rojo, etc.). Al corte la consistencia puede ser firme pero no fibrosa. Microscpico: La lesin tpica es el depsito alveolar macular, sin reaccin colgena.Radiografa Trax: Caracterstica es una imagen en forma de red reticular o microndulos. Son ms prominentes en el tercio medio de los pulmones y en las regiones perihiliar. Los microndulos radipacos no indican Fibrosis Reactiva, sino acumulacin de oxido de hierro en los macrfagos, que se agregan a lo largo de la red linftica peribronquial y perivascular.

Pruebas de funcin pulmonar: Evalan volumen, capacidad, difusin de gases, y distribucin, pulmonares, por lo general normales.

Espirometra: Detectar cualquier restriccin de la expansin normal de los pulmones u obstruccin del flujo de aire.

TRATAMIENTO:La siderosis es prevenible pero no tratable. No causa sntomas, ni dao de los tejidos corporales, no se requiere tratamiento por ser una neumoconiosis benigna. En raros casos en los cuales ocurre dao pulmonar, la evitacin de exposicin adicional a polvo o humos de hierro evita el dao progresivo.

MEDIDAS DE PREVENCIN:Evitar la exposicin a polvo o humos de hierro, previene la acumulacin adicional de partculas en los pulmones.Entregar implementos de seguridad personal adecuados a los trabajadores Ambiental: Medidas de control del polvo, ventilacin local y ventilacin general.

Nota: El trmino siderosis (neumoconiosis por polvo de hierro) tiende a confundirse con hemosiderosis (exceso de hierro en el organismo, que puede conducir a hemocromatosis). Nada tienen que ver. Un trabajador con siderosis no va a tener hemosiderosis-hemocromatosis, ya que el polvo inorgnico, una vez inhalado, se queda en el pulmn (donde origina su patologa de forma similar al resto de los polvos minerales) y no va a pasar a sangre.

ALTERNATIVAS PARA MINIMIZAR LOS IMPACTOS DE LOS POLVOS MINERALES:

ALTERNATIVAS DE PREVENCIN TCNICA:Tanto en la minera subterrnea como en minera a cielo abierto, las medidas de prevencin tcnica o ambiental pretenden evitar la produccin de polvo o reducir al mximo posible la cantidad de polvo respirable, lo que se consigue con:1. Adecuada ventilacin de los puestos de trabajo.2. Empleo de mecanismos de aspiracin de polvo.3. Humidificacin de los materiales mediante el empleo de herramientas provistas de inyeccin de agua, riego de los materiales y utilizacin de sales higroscpicas, que mantienen un cierto grado de humedad e impiden la puesta en suspensin del polvo.4. Aislamiento de cabinas de vehculos y puesto de mando de mquinas en instalaciones.5. Utilizacin de mascarillas de proteccin individual de eficiencia comprobada.6. Separacin del personal del foco de produccin del polvo, mediante la utilizacin de mandos a distancia.7. Utilizacin de tecnologas adecuadas en los distintos departamentos y plantas de procesamiento del mineral con el objetivo de reducir al mnimo la emisin de contaminantes hacia el puesto de trabajo y a la comunidad.

ALTERNATIVAS DE PREVENCIN SOCIAL:

1. Elevar la capacitacin de los cuadros de direccin y de los trabajadores de las empresas en el manejo de los impactos de los polvos minerales y sus consecuencias sobre la salud humana.2. Desarrollar un sistema de educacin ambiental entre los diferentes factores de la empresa dirigido a la formacin de una conciencia sobre el manejo de los medio de proteccin y seguridad, individuales y colectivos, como la va ms directa de proteccin inmediata del trabajador directamente expuesto.3. Capacitar al Departamento Jurdico de las empresas productoras en el tratamiento de los incumplidores de la legislacin establecida y sobre la necesidad de nuevas resoluciones dirigidas a elevar la exigencia en el tratamiento de las indisciplinas tecnolgicas.4. Garantizar la existencia de un Sistema de tratamiento, en caso de desastres, a los afectados, incluyendo la capacitacin del personal mdico y los paramdicos y el mantenimiento de los recursos materiales para prestar los primeros auxilios.5. Realizacin de exmenes mdicos especializados, teniendo en cuenta las recomendaciones de instituciones sanitarias internacionales y nacionales.

CONCLUSIONES

1 La afectacin a la calidad de vida de los mineros, como consecuencia del empleo de tecnologas contaminantes en los procesos productivos actuales puede minimizarse a partir de un conocimiento de las enfermedades que se producen como consecuencia de la exposicin directa a los polvos minerales y la aparicin a partir de este de tecnologas apropiadas de manejos de las condiciones laborales del minero.2 Las enfermedades profesionales se propagan por causa de agentes qumicos, como gases y partculas; y biolgicos, como virus, bacterias, moho, materiales en estado de de composicin, que se encuentran en el ambiente de trabajo, y que representan un alto riesgo para la salud humana. Por esta razn se debe asegurar unaatmsfera apta para la vida humana antes y durante la realizacin de los trabajos mineros.3 Es difcil predecir la causa de las enfermedades laborales, ya que estas suelen propagarse lentamente, y ya cuando se hace notar de manera considerable resulta tarde para tratarla, en su mayora, o bien para determinar con exactitud el agente causante de la misma.

RECOMENDACIONES

1 Uso adecuado de Equipo de Proteccin Personal.2 Examen mdico de control anual.3 Ventilacin adecuada en el rea de trabajo.4 Chequeo trimestral independiente a fin de prevenir la siderosis u otra patologa relacionada.

BIBLIOGRAFIAOMS

20