15
Trabajo Práctico Final – Análisis de una serie fotográfica Índice Introducción………………………………..……………………….…...Páginas 2 y 3 Desarrollo Capítulo 1 - Análisis sintáctico Descripción de los motivos fotográficos…………………………...…Páginas 3 y 4 Elementos……………………………………………………..……..Páginas 4, 5 y 6 Composición…………………………………………………………….…..Páginas 6 Espacio de la representación………………………………………..……...Página 6 Tiempo de la representación…………………………………...…………...Página 7 Capítulo 2 – Análisis semántico Presencia enunciadora………………………………………………Páginas 7, 8 y 9 Presencia enunciataria ……………………………………………….Páginas 9 y 10 Procedimientos de connotación………………………….……..…….…...Página 10 Signo fotográfico…………………………………………….………….......Página 10 Operaciones retóricas………………………………………….…………...Página 11 Figuras retóricas encontradas……………………………….……..Páginas 11 y 12 Capitulo 3 – Información contextual Datos generales……………………………………………………..……...Página 12 Parámetros técnicos………………………………………….....…..Páginas 12 y 13 Capitulo 4 – Análisis global de la obra…………………………….Páginas 13 y 14 Conclusión……………………………………………………………….......Página 14 Referencias bibliográficas…………………………………………..……...Página 15 Bibliografía………………………………………………….…………..…...Página 15 Índice figuras……………………………………………………...….……...Página 15

Trabajo Práctico Final - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/9217_25098.pdf3 Luego de una observación superficial y de reflexionar sobre la serie

Embed Size (px)

Citation preview

Trabajo Práctico Final – Análisis de una serie fotográfica Índice Introducción………………………………..……………………….…...Páginas 2 y 3 Desarrollo Capítulo 1 - Análisis sintáctico Descripción de los motivos fotográficos…………………………...…Páginas 3 y 4 Elementos……………………………………………………..……..Páginas 4, 5 y 6 Composición…………………………………………………………….…..Páginas 6 Espacio de la representación………………………………………..……...Página 6 Tiempo de la representación…………………………………...…………...Página 7 Capítulo 2 – Análisis semántico Presencia enunciadora………………………………………………Páginas 7, 8 y 9 Presencia enunciataria ……………………………………………….Páginas 9 y 10 Procedimientos de connotación………………………….……..…….…...Página 10 Signo fotográfico…………………………………………….………….......Página 10 Operaciones retóricas………………………………………….…………...Página 11 Figuras retóricas encontradas……………………………….……..Páginas 11 y 12 Capitulo 3 – Información contextual Datos generales……………………………………………………..……...Página 12 Parámetros técnicos………………………………………….....…..Páginas 12 y 13 Capitulo 4 – Análisis global de la obra…………………………….Páginas 13 y 14 Conclusión……………………………………………………………….......Página 14 Referencias bibliográficas…………………………………………..……...Página 15 Bibliografía………………………………………………….…………..…...Página 15 Índice figuras……………………………………………………...….……...Página 15

2

Introducción

En el presente trabajo se llevará a cabo el análisis de una serie fotográfica llamada “La Ausencia” de Santiago Porter, con el objetivo de comprender el mensaje que conlleva en si misma. Para ello, se extraerán las imágenes de su página Web santiagoporter.com y se estudiarán mediante los niveles sintáctico y semántico.

La serie presenta imágenes tomadas posteriormente al suceso ocurrido en la AMIA el 18 de julio de 1994. Ese día una bomba explotó frente al edificio de la Asociación Mutual Israelita Argentina, ubicado en la calle Pasteur 633, en la Ciudad de Buenos Aires, destruyendo por completo el edificio y asesinando a 85 personas.

Actualmente los autores de la matanza siguen libres, lo que causa la indignación y tristeza tanto de los sobrevivientes como de las familias. Es por ello que la serie fue configurada con las fotografías en forma de díptico (conformadas por dos imágenes) donde en el lado izquierdo se encuentran retratados los familiares de las víctimas y en el lado derecho un objeto particular de la persona fallecida en el hecho.

Para comenzar a analizar la serie previamente seleccionada, será necesario observarla en su totalidad y de esa manera deducir una posible hipótesis.

IMAGEN N°: 1 IMAGEN N°: 2

IMAGEN N°: 3 IMAGEN N°: 4

3

Luego de una observación superficial y de reflexionar sobre la serie fotográfica, es viable exponer que la configuración de la obra conforma lo conocido como díptico ya que se perciben dos imágenes dentro de una, separadas por una línea imaginaria como elemento, por un lado seres humanos del lado izquierdo y por el otro objetos inanimados de las personas fallecidas en la AMIA del lado derecho. Esto genera una simetría que ocasiona tensión y que aumenta por la maximización del tamaño del objeto con respecto al de los humanos. Además, en el mismo se descubre una figura retórica conocida como metonimia, ya que se predice por conocimiento previo que el objeto transmite parte de su esencia a la persona ausente.

Por otro lado, se reconoce un espacio abstracto de color blanco que hace alusión a una atemporalidad que se fusiona con un tiempo simbólico, debido al texto que se encuentra debajo de ambas figuras.

Tanto el formato de díptico, la importancia que ocasiona la figura retórica del objeto, el fondo blanco y el texto en conjunto ayudan a relatar la historia de la AMIA de 1994, en donde un grupo de personas resultaron víctimas de la bomba que explotó. A pesar de ello, la serie “La Ausencia” permite sentir que una parte de ellos continúa presente en la memoria y en el corazón.

Desarrollo Capítulo 1 - Análisis sintáctico Descripción de los motivos fotográficos Las imágenes seleccionadas para el análisis están constituidas por:

La imagen N° 1: Es el retrato de Luis y Ana, padres de Paola Czyzewsky de 21 años

víctima del atentado. El día del mismo, se encontraba en la AMIA acompañando a su mamá, quien sobrevivió.

También es posible visualizar en la imagen el trabajo práctico que Paola estaba terminando para la facultad el día en que falleció.

Por debajo, la suma del breve texto explicativo.

La imagen N° 2:

4

Muestra en el lado izquierdo el retrato de Fernando, el hijo de Berta Kozuk de Losz. Berta tenía 67 años. Pasaba por la puerta de la AMIA rumbo a su trabajo cuando la bomba explotó.

En el lado derecho, se encuentra el objeto de la fallecida siendo el mismo la toalla que era posesión de Berta y que lleva su inicial.

Por debajo, la suma del breve texto explicativo.

La imagen N° 3: Es el retrato de Alicia y Judith, hermana e hija de Esther Raquel Klin.

Esther tenía 49 años y era ama de casa. Se encontraba esperando en la Bolsa de trabajo que funcionaba en la AMIA cuando la bomba explotó.

El objeto de la derecha es el perfume de Esther y además lo llevaba puesto el día que la bomba explotó.

Por debajo, la suma del breve texto explicativo.

La imagen N° 4: Es el retrato de Marta la madre de Diego de Pirro. Diego tenía 23 años y

era estudiante de Ciencias Económicas. Vivía en el 8° piso A de Pasteur 632, frente a la AMIA. Estaba en casa y fue alcanzado por las esquirlas.

En la imagen del lado derecho se puede observar la raqueta de tenis perteneciente a Diego.

Por debajo, la suma del breve texto explicativo.

Elementos

Las cuatro imágenes poseen en su composición elementos que ayudarán a comprender el mensaje que desea transmitir la serie “La Ausencia”.

Uno de los elementos más importantes es la línea, que en todos los casos actúa de forma imaginaria para separar las figuras que se encuentran dentro de cada fotografía.

La línea por su parte es una “sucesión de puntos que permite separar diferentes planos, formas y objetos”. (Marzal Felici, J., 2007).

5

En los cuatro casos se conforma el llamado díptico, ya que se separan dentro de una misma imagen dos figuras, por el lado izquierdo las figuras de personas encerradas en un recuadro de determinadas medidas y por el lado derecho el objeto de cada víctima fallecida en otro recuadro de medidas semejantes al primero.

IMAGEN N° 1 IMAGEN N° 4

IMAGEN N° 2 IMAGEN N° 3 Otros dos elementos que ayudan a dar sentido a cada imagen y que en

conjunto generan un mensaje son la escala y la forma. En cuanto a la escala, la misma se refiere al tamaño de las figuras en la

imagen y la forma, puede divisarse gracias a que esta compuesta por puntos que generan líneas y la forman.

En las cuatro fotografías se representan y por conocimiento previo se denota, que las figuras de cada imagen toman cualidad de silueta por su recorte con el fondo y que gracias a las siluetas que conforman las figuras, se deduce que los objetos del lado derecho poseen un tamaño de mayor escala con respecto a la proporción de las figuras del lado izquierdo, las cuales son seres humanos y son tomados como referencia.

6

IMAGEN N° 3 FIGURA 1

IMAGEN N° 2 FIGURA 2

IMAGEN N° 4 FIGURA 3

IMAGEN N° 1 FIGURA 4

Composición

Con respecto a la composición de cada fotografía, el elemento línea que configura los dípticos en las cuatro imágenes genera tensión en la observación del publico.

Además, la composición es semejante en las cuatro fotografías ya que del lado izquierdo se encuentran las figuras de los seres humanos y del lado derecho las figuras de los objetos, ambas con fondo blanco y tonalidad blanco y negro más el acompañamiento del texto debajo de ambas figuras que en conjunto provocan un cierto ritmo en la serie. Espacio de la representación Como se ha mencionado anteriormente en las cuatro imágenes de “La Ausencia”, el espacio en que se encuentran las figuras es de color blanco. En el arte un fondo blanco no pretender representar algo concreto, es abstracto y en el caso de las imágenes a estudiar permite darle más importancia tanto a las figuras como al texto que son la base del mensaje a comunicar.

7

Tiempo de la representación

Debido a que el fondo ya referido previamente es de color blanco y al no haber un fondo concreto que ayude a percibir una época, un lugar o un tiempo preciso, tiende a generarse una atemporalidad. A pesar de ello, es importante reconocer que el breve texto debajo de las figuras hace referencia a un tiempo simbólico que convive con la atemporalidad, ya que en los cuatro casos testifica que un hecho sucedió en un tiempo que no se conoce mediante las imágenes pero que tuvo consecuencias tanto físicas como psicológicas a los personajes, debido a que involucra la ausencia de una persona fallecida en el atentado de la AMIA y que será recordada para siempre a través de un objeto de la misma.

IMAGEN N° 4 IMAGEN N° 3

IMAGEN N° 1 IMAGEN N° 2

Capítulo 2 – Análisis semántico

Una vez realizado el análisis sintáctico y haber nombrado los elementos hallados en la imagen fotográfica, se prosigue al análisis semántico o interpretativo. Con él se conocerá la ideología implícita de la serie, y la visión de mundo que transmite.

Presencia enunciadora

Cualquier fotografía, en la medida en que representa una selección de la realidad presupone la existencia de una mirada enunciativa. Un análisis

8

del “corte” que supone el encuadre fotográfico, a través del examen de los parámetros examinados en el nivel sintáctico, nos permitirá determinar como se concreta esta presencia del sujeto de la enunciación. (Marzal Felici, J., 2007).

El enunciador es la presencia implícita del autor. No puede confundirse

con el fotógrafo físico sino que son sus huellas de identidad para transmitir un mensaje. Para ello, será necesario analizar la relación de los elementos anteriormente estudiados y descubrir que deseó comunicar a través de la fotografía seleccionada.

La presencia enunciadora es evidente primeramente en la actitud y

mirada de los personajes ya que en las cuatro imágenes son semejantes. Los brazos a los costados del cuerpo y todos de frente mirando hacia la cámara. Por conocimiento cultural, en la primer y tercer imagen los rostros de las parejas son de enojo y una actitud casi de indiferencia. En la segunda el rostro y la actitud del hombre son menos agresivos que los primeros, pero no sonríe sino que su expresión es más neutral y en la última imagen, la cuarta, el rostro de la mujer también se presenta casi neutral pero con un dejo de tristeza.

Luego se encuentra otra huella que pertenece a las marcas textuales y fue previamente nombrada, la composición díptica. La misma es generada por una línea centrada imaginaria que en cada fotografía une ambas figuras y sus recuadros en cada imagen pero al mismo tiempo las separa para demostrar la importancia de cada una. Se genera simetría en la serie porque las cuatro la poseen y también provocan tensión en el centro de interés del público.

Por último y la huella más importante, las relaciones intertextuales. Con un conocimiento previo de otras obras o fotografías, se puede

establecer una semejanza gracias a la simetría, el espacio abstracto y el texto que generan el intergénero documental/objeto y junto con ellos la identificación.

La primer relación que se establece es tomando como referencia las imágenes de las figuras de personas de la izquierda y se constituye una semejanza con la fotografías que los humanos se toman para incluir en el documento nacional de identidad (DNI).

FIGURA 5 IMAGEN N° 2 A pesar de que el encuadre sea plano americano en todas las

fotografías es evidente que utilizar un fondo blanco y una angulación frontal ayuda a brindar mayor importancia al que esta siendo retratado. La segunda relación se establece con las exposiciones documentalistas de desaparecidos y muertos, donde suelen exhibirse imágenes de los mismos con sus nombres o imágenes de los familiares con retratos de los fallecidos.

9

La tercera relación se establece tomando nuevamente como referencia a los personajes de las fotografías y comparándolos con obras del conocido fotógrafo Richard Avedon.

IMAGEN N° 1 Richard Avedon sin estetizar Publicidad C. Klein estetizada FIGURA 6 FIGURA 7

Allí es cuando se genera una alotopía de género ya que Avedon fue el

pionero en fusionar en la publicidad, un género como la moda con personajes no estetizados como en 1996 como estetizados actualmente, con el documental y su fondo blanco, ejemplo las publicidades de Calvin Klein de 1996.

Por ultimo la alotopía se genera ya que los objetos que se representan en las cuatro imágenes de la obra se asemejan a los de catálogos de producto y los catálogos de producto a pinturas de bodegón, tanto los catálogos como los bodegón se presentan altamente estetizados a diferencia de los objetos de “La Ausencia” que aparecen de forma realista, mundana y sin retoque, lo que los ubica dentro del genero documental por su contacto con la realidad.

IMAGEN N° 3 FIGURA 7 (CATALOGO PRODUCTO)

FIGURA 8 (BODEGON)

10

Presencia enunciataria

Una vez analizada la presencia enunciadora, se pasará a profundizar en la enunciataria, la cual es la respuesta ya prevista por el enunciador que se espera que el publico tenga ante la fotografía.

La identificación y el distanciamiento son dos estrategias enunciativas que implican efectos discursivos muy distintos en el espectador. La identificación es mas frecuente en aquellas fotografías en las que hay un predominio de lo indicial, donde la impresión de realidad es el principal efecto buscado. (Marzal Felici, J., 2007).

La serie de Porter se caracteriza por ser de género de retrato

psicológico, artístico y documental por lo que se genera una identificación ya que el texto y los rasgos sin retocar de las personas retratadas y los objetos hacen que el publico se sienta más conectado a los personajes y al mensaje que comunica la serie porque sucedió en el mismo plano su realidad. Procedimientos de connotación

Habiéndose dicho que la fotografía esconde en si misma una idea, se

habla de connotación. Para la cual existen procedimientos que ayudan a la producción de sentido de la imagen.

En la serie de “La Ausencia”, el objeto que por su forma aparece maximizado en la imagen toma importancia por el acompañamiento del texto que lo describe y explica su significado, generando una metonimia (que luego se llevará a explicar) para con las víctimas.

Asimismo surge con el objeto un intergenero, la fusión del documental

como indicial que atestigua un hecho previo sucedido y el objeto como producto. Signo fotográfico

Es tiempo de pasar hablar del signo fotográfico, el cual es importante ya que revela los signos tanto visuales como los no visuales que se encuentran en todos los sentidos.

El signo es algo que presenta algo para alguien en algún aspecto o carácter. El mismo posee tres niveles, el indicial, el icónico y el simbólico, pero solo se abarcaran el primero y el último para el análisis debido a su aparición en la fotografía.

El Index o huella demuestra que un objeto estuvo frente a la cámara. En las cuatro imágenes seleccionadas y como se manifestó previamente, se observan las huellas lumínicas por un lado en las imágenes 1 y 3 de dos personajes análogos a seres humanos, en la 1 uno femenino y otro masculino por su apariencia y rasgos, en la 3 dos femeninos y por el otro en la 2 y 4, solo un personaje en cada imagen. Además se encuentran las huellas de los objetos, en la 1 un objeto análogo a un trabajo práctico por su forma y apariencia, en la 2 objeto análogo a una toalla, en la 3 análogo a un perfume con tapa y en la 4 análogo a una raqueta de tenis por su entramado y su forma.

11

Todas las figuras de la fotografía tienen conexión con un hecho previo porque son atestiguadas, descritas y reforzadas por el texto debajo.

El otro aspecto es el simbólico, el mismo no es visible pero se “manifiesta” gracias a la cultura y conocimiento previo que permite identificar que otro significado tiene la fotografía para el receptor. Este aspecto es subjetivo y puede tener diversos significados según la cultura y la comprensión por que puede transmitir tristeza, la indignación, la ausencia de un ser querido, el querer justicia, la impotencia por la libertad de los autores del crimen, entre otros. Operaciones retóricas

Tanto los signos antepuestos como la disposición de los elementos

sintácticos hacen de la imagen una isotopía para los géneros señalados, pero también se evidencian operaciones de desvío que producen alotopías y tienen intención de sentido. Se identifican la construcción y la sustitución.

La construcción permite inferir un sentido global de una serie de imágenes. El uso de esta regla es frecuente cuando se presenta una serie de imágenes que para el lector concluya un significado que no esta presente en ninguna de ellas por separado, porque solo se puede desprender del conjunto. (López, M., 2000, páginas 38 y 39).

La construcción la conforman tanto las figuras con sus respectivos recuadros como el texto. En conjunto y por su composición hacen que se conciba un significado y refuercen los géneros propuestos.

La regla de sustitución activa la lectura de sentidos metafóricos, es decir, que leamos algo diferente de lo que estamos viendo en una imagen por sustitución paradigmática. Se muestra una imagen, pero sabiendo que el lector, auxiliado por el contexto (verbal y situacional) y por sus competencias, puede acceder a otro sentido mas allá de lo que esta explicito en ella. (López, M., 2000, página 39).

La sustitución significa ver que elemento se extrajo y por cual se lo sustituyó y en la fotografía de Porter se entiende una sustitución por la “extracción” de la persona fallecida y la colocación del objeto de la misma descrito en el texto, que le brinda el significado de la ausencia.

IMAGEN N° 1 FIGURA 9

Figuras retóricas encontradas

Para finalizar con la presencia enunciataria es pertinente señalar los recursos estilísticos logrados mediante formas no convencionales de utilizar las imágenes, las operaciones retóricas.

12

La operación más importante lograda por el enunciador es la que se considerara a la hora de analizar la imagen de la serie “La Ausencia”, la metonimia.

La metonimia es la transferencia de propiedades o rasgos de significado de un objeto o una imagen a otra según una relación de contigüidad en el eje sintagmático. Los dos elementos presentes en la imagen tienen una relación de cercanía indicial o existencial o casual. (López, M., 2000, página 44). En los cuatro casos de la serie, la metonimia no es pura pero en parte

evidente ya que como la definición explica, un objeto transfiere a otro parte de su esencia. Es por ello que gracias a los objetos y a la explicación del texto debajo, se transfieren en las imágenes la “presencia” en forma no visible de la victima de la AMIA.

Asimismo también puede encontrarse la metáfora, la cual comunica algo que no es visible, es un mensaje oculto que se descubre mediante conocimiento cultural previo. Capitulo 3 – Información contextual

Se ha cumplido con el objetivo de analizar la fotografía de la serie “La

Ausencia” de Santiago Porter. Ahora se pasará a detallar la información contextual que es la que nos permitió llevar a cabo el estudio. Datos generales

El autor argentino Santiago Porter, realizó la serie “La Ausencia” entre el

2001 y el 2002. El género de la misma y como ya se ha analizado anteriormente es

retrato psicológico por la mirada de los personajes prevista o no y el encuadre. Los subgéneros que acompañan al género principal son el documental,

reforzado por el texto y la identificación y por último el artístico porque la fusión de los géneros anteriores hace que la idea que conlleva la fotografía sea más importante que ella. La serie tuvo un tiempo y un espacio de circulación prolongado por lo que se benefició de gran repercusión.

2001 Zona Zero, México DF. 2002 Presencias, Centro Cultural Arístene Papi, Salta, Argentina. 2004 Fundación Vicente Lucci, San Miguel de Tucumán, Argentina. 2007 Museo de Artes Plásticas Pompeo Boggio, Chivilcoy, Argentina. 2007 Se publica libro La Ausencia, Colección Fotógrafos Argentinos,

Buenos Aires, Argentina. 2001 Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, Buenos Aires,

Argentina. Parámetros técnicos

“La Ausencia”, es una obra que posee ciertos datos técnicos que hacen

de soporte a la finalidad de la imagen que es comunicar una idea.

13

La elección de un gran formato de 24 centímetros por 20 centímetros compuesto por paneles blancos crudos, su alta definición y su dominante de color blanco y negro generan una conexión profunda y mayor impacto entre el espectador y la imagen fotográfica. También es posible esa relación porque se presume que el objetivo siendo normal de entre 45-70 milímetros y su ángulo de entre 40° y 65°, crean una imagen de aspecto semejante a la visión del ojo humano. De esa manera el público se siente identificado y el mensaje es fácilmente entendido.

Santiago Porter afirma: “En la serie La ausencia, por ejemplo, me llevó mucho tiempo saber cómo quería trabajar. Siempre hay algo que funciona como disparador, en este caso es una anécdota previa. ….Como yo estaba trabajando en periodismo, tenía una relación cotidiana con temas como la ausencia, el reclamo de justicia, el número, la cifra, la magnitud de la catástrofe. Cosas que probablemente tienen que ver con el hecho de haber nacido y haber sido criado en una familia judía, donde el Holocausto es un tema, donde los desaparecidos son un tema. Los números de las víctimas son casi siempre abstractos, porque son números enormes, y a partir de haber vivido muy de cerca el atentado a la AMIA yo tenía la idea de trabajar sobre el caso particular, para entender de qué se trata la pérdida, la ausencia, concretamente. Son muchas cosas que estaban dando vuelta y que se condensaron en la idea de trabajar sobre el atentado a la AMIA. En esa serie, lo que primero me interesaba trabajar eran los objetos, y después, a partir de mi relación con los familiares y de lo que yo entendí que era la relación de ellos con esos objetos, decidí incluirlos, y la tercera pata era si iba o no a incluir los textos y cómo iban a ser estos textos.

Capitulo 4 – Análisis global de la obra

El análisis ha llegado a su final y para cerrar el trabajo práctico presente, será necesario conocer cual es el mecanismo para la producción de significado de la serie. Esos mecanismos son los diferentes niveles que ayudan a poder verificar la hipótesis planteada como objetivo del proyecto y llegar a una conclusión.

Se han analizado los elementos sintácticos y semánticos y se han establecido relaciones entre ellos que permitieron al fotógrafo componer y lograr su objetivo comunicativo mediante una serie fotográfica.

Los resultados de ese estudio fueron que a nivel sintáctico se

encontraron elementos tales como la línea imaginaria centrada en las cuatro imágenes que causa una configuración díptica y simétrica. También se encuentran las formas que toman cualidad de silueta por su recorte con los fondos blancos, siendo los mismos espacios abstractos y causando atemporalidad ya que no se reconoce un tiempo o lugar concreto pero que fusionados con el texto debajo de las figuras se fusiona con un tiempo simbólico.

También es importante señalar la escala de los objetos que son mucho mayores en comparación al tamaño de las figuras de los personajes.

14

Todos esos elementos relacionados compusieron cuatro imágenes que a

nivel semántico el enunciador deja su huella mediante una configuración díptica ya que involucra dos imágenes unidas y separadas al mismo tiempo por una línea imaginaria que provoca tensión.

Por otro lado, gracias al texto y al no retoque de las figuras el enunciatario logra identificarse, ya que convierten a los personajes y al objeto en huellas indiciales porque se atestigua que existen y que un hecho previo sucedió, haciendo que esos objetos gracias a la figura retórica más importante que es la metonimia se conecten y transmitan parte de su esencia a los fallecidos en la AMIA, sustituyendo su “presencia”.

Por último y el no menos importante es el hipertexto. Con el se logra establecer relaciones con obras previas y evidenciar la alotopías de género provocadas por un lado, por el fondo blanco perteneciente a la publicidad o catálogo de objeto, y por otro, el texto y la no estetización de las figuras que forman parte del genero documental.

Retomando la hipótesis propuesta a principio del trabajo, se cree que la

forma en que se conformaron las cuatro fotografías tomadas de la serie “La Ausencia” y los elementos que las componen, generan una modalidad particular en la construcción de sentido. La idea de ausencia de las victimas se presenta mediante la existencia del objeto que se encuentra maximizado en comparación a los personajes y a la presencia de la metonimia que ayuda a transmitir la idea de presencia de la víctima en las cuatro fotografías. Además se refuerza la importancia de las figuras gracias a su recorte con el fondo blanco y al texto que las describe y las carga de realismo. Conclusión

Como conclusión se establece que el significado de la serie de Santiago Porter es el de la ausencia de cuatro seres queridos de los personajes que se presentan en las fotografías, fallecidos en el suceso de la AMIA. El significado de la serie “La Ausencia” es logrado ya que cada victima es recordada a través de un objeto como un trabajo, una toalla, un perfume o una raqueta que mediante la figura de la metonimia, el texto y sus tamaños de mayor proporción en cuanto al de los personajes ejercen connotación.

Asimismo se encuentra la presencia de un fondo blanco que ayuda tanto para no desviar la mirada de las figuras haciéndolas atemporales, como para componer un intergenero de publicidad de moda y de objeto con el documentalismo ya que con el no retoque de las figuras y la suma del breve texto, se manifiesta un tiempo simbólico que avala indicialmente tanto a los personajes como a los objetos dando mayor conexión e identificación para con el enunciatario.

15

Referencias bibliográficas .López, Mabel. (2000). Lectura de la imagen fotográfica. Proyecto Editorial Ciudad Universitaria. Buenos Aires. .Entrevista Machete; Machete, consultora de arte contemporáneo.

Recuperado el 4 de junio de 2013 de:

http://www.macheteart.com/santiago-porter/

.Allochis, L. (2013) Producción Gráfica. Apuntes de cursada

. Marzal Felici, J. (2007). Cómo se lee una fotografía. Interpretaciones de la

mirada.

Bibliografía .López, Mabel. (2000). Lectura de la imagen fotográfica. Proyecto Editorial Ciudad Universitaria. Buenos Aires. .Entrevista Machete; Machete, consultora de arte contemporáneo.

Recuperado el 4 de junio de 2013 de:

http://www.macheteart.com/santiago-porter/

.Allochis, L. (2013) Producción Gráfica. Apuntes de cursada

Índice figuras Figura N° 1: Perfumes para conquistar. Fuente: http://www.atractivas.es/belleza/novedades/articulo/belleza-de-otono-perfumes-para-conquistar Figura N° 2: Fuente: http://es.123rf.com/photo_7169862_ama-de-casa-con-ropa-limpia--una-joven-mujer-sosteniendo-toallas-limpias-tiempo-para-el-dia-de-la-la.html Figura N° 3: Fuente: http://es.123rf.com/photo_7917913_hermosa-tenista-sobre-fondo-natural.html Figura N° 4: Fuente: http://es.123rf.com/photo_10382495_joven-feliz-libros-nina-bonita-estudiante-de-la-celebracion-de-pie-mirando-y-sonriendo-retrato-estud.html Figura N° 5: Fuente: http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/1339495/eta-logra-falsificar-el-dni-electronico Figura N° 6: Fuente: http://models.com/feed/?tag=sean-bohary Figura N° 7: Fuente: http://calzoncillocalvinklein.blogspot.com.ar/ Figura N° 8: Fuente: http://www.meltyfashion.fr/dali-au-centre-pompidou-en-2012-2013-retour-sur-ses-parfums-et-leur-histoire-galerie-394139-1180468.html Figura N° 9: Foto de familia en graduación. Fuente: http://es.123rf.com/photo_5428433_foto-de-familia-en-graduacion.html.