4
PREHISTORIA EN PREHISTORIA EN ASTURIAS ASTURIAS Irene Calvo M. Irene Calvo M. 6º A 6º A

Trabajo power point

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo power point

PREHISTORIA EN PREHISTORIA EN ASTURIASASTURIASIrene Calvo M.Irene Calvo M.

6º A6º A

Page 2: Trabajo power point

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

PaleolíticoPaleolítico Asturias fue ocupada por grupos humanos. Existen Asturias fue ocupada por grupos humanos. Existen

pinturas rupestres que datan de hace 30.000 años pinturas rupestres que datan de hace 30.000 años y corresponden a las culturas Solutrense, y corresponden a las culturas Solutrense, Magdanielense y Auriñaciense pertenecientes al Magdanielense y Auriñaciense pertenecientes al Paleolítico Superior y propias tanto de los pueblos Paleolítico Superior y propias tanto de los pueblos de la de la Cordillera CantábricaCordillera Cantábrica como del sur de Francia. como del sur de Francia.

Por medio de los yacimientos conocidos hasta el Por medio de los yacimientos conocidos hasta el momento, se cree que los primeros pobladores de momento, se cree que los primeros pobladores de Asturias se instalaron en el litoral cantábrico y en Asturias se instalaron en el litoral cantábrico y en los valles ribereños.los valles ribereños.

Page 3: Trabajo power point

TITO TITO BUSTILLOBUSTILLO

Lo que se conoce Lo que se conoce como como "Cueva de Tito "Cueva de Tito Bustillo"Bustillo" es en es en realidad un conjunto de realidad un conjunto de galerías donde existen galerías donde existen restos de ocupación de restos de ocupación de homo sapienshomo sapiens. Fueron . Fueron descubiertas en 1968 descubiertas en 1968 por un grupo de por un grupo de espeleólogos. espeleólogos.

Page 4: Trabajo power point

LA CUEVA DEL LA CUEVA DEL PINDALPINDAL

La cueva del Pindal es una larga galería de ancha boca. La cueva del Pindal es una larga galería de ancha boca. La cueva guarda una de las más bellas muestras del La cueva guarda una de las más bellas muestras del arte paleolítico de la región, formado por un discreto arte paleolítico de la región, formado por un discreto grupo de representaciones animalísticas, entre las que grupo de representaciones animalísticas, entre las que destacan, por la rareza de este tipo de manifestaciones destacan, por la rareza de este tipo de manifestaciones en la Cornisa Cantábrica, las figuras de un pez y de un en la Cornisa Cantábrica, las figuras de un pez y de un mamut. mamut.