18
Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica Farmacia y Bioquímica TRABAJO MONOGRÁFICO Tema: Pre Formulación y Diseño de Medicamentos. Cátedra : Farmacotecnia I. Catedrático : Mg. Q.F. Loria Molina Vallejos. Alumna : Mery Ñahui Paitán. Ciclo : II. Huancayo - 2014

Trabajo Monográfico

Embed Size (px)

Citation preview

  • Ciencias Farmacuticas y Bioqumica

    Farmacia y Bioqumica

    TRABAJO MONOGRFICO

    Tema: Pre Formulacin y Diseo de Medicamentos.

    Ctedra : Farmacotecnia I.

    Catedrtico : Mg. Q.F. Loria Molina Vallejos.

    Alumna : Mery ahui Paitn.

    Ciclo : II.

    Huancayo - 2014

  • 1

    Para Abril, la razn de mi existir

  • 2

    ndice

    Prlogo ............................................................................................................................................. 3

    Introduccin ..................................................................................................................................... 4

    1. Conceptos Primarios ............................................................................................................... 5

    1.1. Pre formulacin de Medicamentos ................................................................................ 5

    1.2. Diseo de Medicamentos ............................................................................................... 5

    1.3. Diseo y Pre Formulacin de Medicamentos ................................................................. 6

    2. Etapas del Diseo de Medicamentos ...................................................................................... 6

    2.1. Fase de Estudios de Pre Formulacin ............................................................................. 6

    2.2. Tecnologa del Sistema de Entrega del Frmaco ............................................................ 7

    2.3. Seleccin de los Auxiliares de Formulacin .................................................................... 9

    2.4. Seleccin del Mtodo de Fabricacin ........................................................................... 12

    2.5. Estudio y evaluacin del escalonamiento del proceso de manufactura....................... 12

    2.6. Seleccin y ubicacin de los controles del proceso ...................................................... 13

    2.7. Seleccin del envase y empaque .................................................................................. 13

    2.8. Desarrollo de los estudios finales de estabilidad, para determinar la vida til probable y las condiciones de almacenamiento. (estudios de estabilidad). .................................................... 14

    2.9. Desarrollo de frmula maestra prototipo. .................................................................... 15

    Conclusiones ................................................................................................................................... 16

    Bibliografa ...................................................................................................................................... 17

  • 3

    Prlogo

    Entre los criterios bsicos que hay que tener en cuenta para definir la calidad de los medicamentos, la estabilidad es objeto de particular atencin. Los estudios de estabilidad aplicada a los medicamentos definen la permanencia o duracin en ellos de todas las buenas cualidades, tanto teraputicas como frmaco tcnicas. Como consecuencia de ello, cuando se desarrolla una forma de dosificacin es necesario llevar a cabo una evaluacin en profundidad de sus caractersticas de estabilidad para asegurarse que no plantea problemas al respecto o, en caso de que as sea, poder acudir a recursos tecnolgicos capaces de dotarla de un periodo de validez suficientemente prolongado a fin de que resulte til desde un punto de vista prctico. La fabricacin de una especialidad farmacutica debe estar sujeta a una serie de normas que abarcan desde la naturaleza y calidad de las materias primas, orden de pesada, la descripcin del propio proceso de produccin, acondicionamiento, el estudio de rendimiento obtenido y numerosos controles, y revisiones, que componen la "Gua de Fabricacin" de un Lote.

    La importancia de este tema motiv la realizacin del presente trabajo, que por medio de estudios de preformulacin y estabilidad, con parmetros fisicoqumicos que se controlan en perodos de tiempo pre-establecidos, permiten evaluar los resultados obtenidos para la seleccin de la mejor formulacin de cualquier medicamento.

  • 4

    Introduccin

    En los ltimos aos la industria farmacutica se ha dado a la bsqueda de procedimientos que optimicen la velocidad de respuesta, reduciendo los tiempos de fabricacin y los costos asociados a la manufactura de un producto sin que necesariamente esto afecte su calidad. El sector farmacutico no es ajeno, a la tendencia de simplificar sus procesos en reas crticas como la fabricacin de formas farmacuticas slidas.

    Las formulaciones farmacuticas son casi todas, invariablemente, mezclas de excipientes y principio activo. En este caso la respuesta experimental puede ser una propiedad de la mezcla, y el factor mezcla, definido como la composicin de la misma. En este caso es importante distinguir entre la proporcin de ingredientes en una formulacin y el total de la formulacin; donde una mezcla es definida por la proporcin de sus componentes y no por la cantidad de la mezcla.

    En un experimento de mezclas, si la cantidad total de la mezcla se mantiene constante y el valor de la respuesta cambia cuando se modifica la proporcin relativa de los ingredientes que la componen, el comportamiento de la respuesta es definido como una funcin conjunta caracterstica de los ingredientes en la mezcla.

  • 5

    1. Conceptos Primarios

    1.1. Pre formulacin de Medicamentos Cualquier principio activo que se pretenda comercializar para su utilizacin clnica

    debe pasar una serie de etapas encaminadas a la obtencin de un medicamento seguro y eficaz. El trabajo que abarca el conocimiento de las caractersticas bsicas tanto biofarmacuticas como fisicoqumicas que van a influir en la eleccin y desarrollo de la forma farmacutica final del medicamento se conoce como estudios de pre formulacin.

    El desarrollo de una nueva formulacin implica la seleccin de excipientes y la realizacin de un proceso tecnolgico de complejidad variable, es necesario el conocimiento de las propiedades fsicas, qumicas y biofarmacuticas del principio activo y la influencia sobre sta de los excipientes y del proceso tecnolgico para obtener un medicamento estable, seguro y eficaz, por ello se desarrollan estudios de estabilidad de pre formulacin (Estudios de Estabilidad tipo 1) para identificar los productos de degradacin, las causas de alteracin e incompatibilidades.

    Los factores que afectan el desarrollo de un medicamento son:

    1 Caractersticas fisicoqumicas y farmacotcnicas.

    2 Caractersticas biofarmacuticas.

    3 Consideraciones previas farmacodinmicas y generales.

    La pre formulacin, es la etapa primaria en el desarrollo racional de un medicamento y puede definirse como la investigacin sistemtica de las propiedades fsicas y qumicas de un frmaco solo y en combinacin con los auxiliares de formulacin.

    1.2. Diseo de Medicamentos El descubrimiento de un nuevo medicamento y el desarrollo posterior del mismo,

    son las dos fases, que condicionan lograr un nuevo producto que sea til en terapetica.

    El descubrimiento debe ser diferenciado del desarrollo. Se puede acordar, considerar, el descubrimiento como la fase que comprende todo lo necesario para que podamos asegurar que el compuesto posee un deseable perfil de actividad; comprende toda la fase pre-clnica de los ensayos, que constituyen las pruebas de eficacia y seguridad, que nos confirmen que el compuesto es aceptable para su ensayo en seres humanos.

    Esta fase pre-clnica que constituye el descubrimiento del medicamento incluye a su vez dos etapas. Una la creacin de una nueva molcula o compuesto activo y otra la comprobacin de su eficacia y seguridad.

    La creacin de una nueva entidad teraputica es un proceso largo y costoso, que pone a prueba la creatividad de un equipo de trabajo y que requiere una importante acumulacin de recursos tecnolgicos y humanos.

  • 6

    Es toda una larga secuencia de actos que culminan en la utilizacin en teraputica de un nuevo medicamento; comienza con la obtencin de un nuevo producto activo obtenido a partir de una fuente natural, por sntesis orgnica, o por bio-tecnologa.

    En todo caso, y es importante hacerlo constar cuanto antes, no es bastante la obtencin, la sntesis o el descubrimiento de una nueva entidad qumica, es preciso someterla a unos ensayos que fijen su actividad y la seguridad de su empleo.

    1.3. Diseo y Pre Formulacin de Medicamentos Los nuevos frmacos se obtienen de tres formas distintas:

    Por investigacin sistemtica: sntesis, semisentesis, biotecnologa. Por seguimiento de medicina folclrica, extraccin y purificacin. Al azar.

    Luego que se descubre que una sustancia tiene algn efecto teraputico requiere ser sometida a un proceso de diseo para darle forma al nuevo medicamento, esta consta de ciertas etapas:

    Etapas del diseo de Medicamentos:

    Evaluacin de los estudios de pre formulacin Seleccin del sistema de entrega de frmaco Seleccin de los auxiliares de formulacin Seleccin del mtodo de fabricacin Estudio y evaluacin del escalonamiento del proceso de manufactura Seleccin y ubicacin de los controles del proceso Seleccin del envase y empaque Desarrollo de los estudios finales de estabilidad, para determinar la vida til

    probable y las condiciones de almacenamiento. (estudios de estabilidad). Desarrollo de frmula maestra prototipo.

    2. Etapas del Diseo de Medicamentos

    2.1. Fase de Estudios de Pre Formulacin La fase de estudios de pre formulacin comprende:

    Estudios preclnicos: donde se prueba si la sustancia es segura y luego si es efectiva para la enfermedad, se realizan pruebas de seguridad, toxicidad (dosis letal), pruebas farmacolgicas (farmacodinamia y farmacocintica), estos son realizados en animales.

    Estudios clnicos

    Fase 1: es la primera aplicacin en humanos sanos con el fin de comprobar su seguridad en humanos y la farmacocintica, farmacodinamia en humanos.

  • 7

    Fase 2: se da la aplicacin a sujetos con la enfermedad, para evaluar la efectividad, dicha persona solo debe padecer la enfermedad para lo cual fue diseado el Medicamento.

    Fase 3: para esta fase se requiere un nmero de personas determinado para evaluar comparativamente la efectividad del medicamento con un placebo o con otro medicamento del mismo tipo. Esta fase es definitiva para definir la venta al pblico, para ello se realiza la prueba en centros de salud donde muy probablemente los pacientes tengan la enfermedad y otras complicaciones.

    2.2. Tecnologa del Sistema de Entrega del Frmaco Un sistema de administracin de frmacos puede ser ampliamente definido como

    cualquier tipo de mtodo de entrega de un medicamento destinado a tener un efecto teraputico; una variedad de mtodos de administracin de frmacos se utilizan en la medicina humana y veterinaria.

    El sistema que es ms familiar para el profano es, por supuesto, un sistema de suministro oral, tal como con tabletas, cpsulas y pastillas de todo tipo, as como medicamentos lquidos y pastas (pastas se utilizan en gran medida en veterinaria en lugar de en la medicina humana) destinados a ser ingerido por va oral, tambin conocido como un sistema de suministro por va oral.

  • 8

    Mientras que una cpsula o tableta administrada por va oral pueden ser la forma ms comn de sistema de administracin de frmacos, hay varios otros que comienzan con los sistemas de administracin de drogas por va intravenosa. Esto es comnmente utilizado por los diabticos para autoadministrarse la insulina rpida y en otros casos en los que sea necesario o en otros tipos de administracin de frmacos son ineficaces o no est bien adaptado a la situacin de la entrega rpida de un frmaco.

    Las vacunas son otra situacin comn en la administracin de frmacos por inyeccin se considera que es la ruta ms eficaz, se prefiere tambin la administracin intravenosa donde el compuesto teraputico es a base de protenas o contiene protenas, ya que estos pueden ser fcilmente destruidas por el sistema digestivo antes de que puedan ser tomadas por el sistema y tener el efecto deseado.

    Un deliverysystem transmucosa se utiliza para muchos medicamentos. Mtodos de suministro transmucosal de frmacos incluyen tanto las tabletas y supositorios y pueden estar destinados para uso sublingual, vaginal, rectal, nasal o incluso ocular. Administracin a travs de las membranas mucosas del cuerpo permite muy rpida absorcin de la droga, a menudo en tan poco como cinco minutos el tiempo entre el parto y el efecto teraputico. Este es un mtodo de administracin de frmacos, que es menos comn que peroral y algunos de los otros mtodos de administracin de frmacos, con algunas excepciones importantes: por ejemplo, gotas para los ojos y los antihistamnicos medicinales y otros medicamentos que se entregan a travs de las membranas mucosas nasales a travs de un atomizador.

    Un sistema cada vez ms comn es el mtodo transdrmico, lo ms a menudo en la forma de un parche. Estos son ms familiar para el pblico en forma de reemplazo de nicotina y los parches de control de la natalidad, aunque una amplia variedad de drogas ahora se puede administrar por va transdrmica usando mucho el mismo mecanismo que estos productos ms conocidos. Estrictamente hablando, sin embargo, ningn tipo de medicamento que se pretende para uso tpico califica como que tiene un sistema de administracin transdrmica. La facilidad de uso para el paciente es la principal ventaja de estos sistemas, ya que un parche transdrmico proporciona un sistema de administracin de frmacos que el paciente slo tiene que aplicar el parche y dejarlo solo, algo visto por muchos pacientes como menos oneroso que recordar tomar por va oral medicamentos a intervalos regulares.

    En la actualidad en el desarrollo de varios tipos de sistema de entrega de frmacos destinados a permitir la entrega de medicamentos a una parte fuerte orientacin del cuerpo. Un sistema de suministro dirigido efectiva es algo que los investigadores esperan que pueda proporcionar un tratamiento menos invasivo de muchas enfermedades, incluyendo ciertos tipos de cncer, ya que estos frmacos podran estar dirigidas, por ejemplo, en un crecimiento canceroso.

    Se sigue trabajando en el desarrollo de sistemas ms eficientes para la administracin de frmacos teraputicos - un rea de la tecnologa mdica, que ha visto un gran progreso en el ltimo decenio y se compromete a llevar a cabo muchas mejoras en los prximos aos.

  • 9

    En la industria farmacutica, el reciente desarrollo de nanotecnologa ha creado varios tipos de tecnologas de entrega de frmacos.

    Tecnologas de suministro de frmacos son mecanismo de entrega de la droga en el cuerpo con el fin de alcanzar el sitio diana. Las formas convencionales de administracin de frmacos son la oral, la inyeccin y tpica. Sin embargo, la necesidad de formas avanzadas de administracin de frmacos persiste. Los sistemas de administracin de frmacos novedosos, en los liposomas, anticuerpos monoclonales basados en, y el polmero basado en tecnologas de acogida de nuevas tecnologas, tales como nanopartculas, incluyendo diversas entidades nanodimensional tales como polmeros moleculares impresos, metalofulerenos, entrega profrmaco, implantables, pulmonares, y los sistemas de administracin transdrmica y transmucosa. Estas nuevas tecnologas se basan en enfoques multidisciplinarios que incluyen la ciencia de polmeros, farmacutica, qumica bioconjugate y la biologa molecular.

    2.3. Seleccin de los Auxiliares de Formulacin Los auxiliares de formulacin o excipientes, son sustancias inertes, diferentes al

    frmaco, que juegan un rol determinante en el diseo, elaboracin y produccin de los medicamentos porque forman parte de su composicin y cumplen funciones especficas que permiten que el frmaco sea transportado y est disponible para su absorcin en un sitio especfico del organismo. Pueden ser clasificados de acuerdo a sus funciones dentro de una formulacin lquida, slida, semislida, etc., como diluyentes, aglutinantes, desintegrantes, lubricantes, modificadores organolpticos, etc.

    Partiendo de dicho principio activo, responsable de la accin farmacolgica, y gracias a un proceso tecnolgico ms o menos complejo llegamos a esa "envoltura" de los frmacos llamada medicamento. Pero los verdaderos protagonistas de este proceso son los excipientes, sustancias auxiliares que ayudan a que el principio activo se formule de manera estable, eficaz y, sobre todo, segura para el paciente. Estos excipientes se pueden clasificar de varias maneras, pero la ms interesante es atendiendo a la funcin que realizan dentro del medicamento. Lo ms frecuente es que una misma sustancia tenga ms de una funcin; por ejemplo, el etanol ayuda a solubilizar principios activos parcialmente solubles en agua y adems es un estupendo conservante. A continuacin vamos a enumerar algunas de sus funciones y ejemplos de sustancias ms o menos cercanas a nosotros e indispensables para formular un medicamento estable, seguro y eficaz.

    Habitualmente, las cantidades de frmaco que puede haber en una dosis suele ser pequea y por lo tanto difcil de manipular; por ejemplo, en una aspirina la cantidad de cido acetilsaliclico es de medio gramo. Para solucionar este problema se utilizan diluyentes, son sustancias que aumentan el volumen de preparado y nos lo hacen ms manejable. Existen multitud de diluyentes: almidn, lactosa, sacarosa, manitol, levulosa, fosfato cido de calcio, etc. Usar uno u otro depende de las circunstancias; por ejemplo, la lactosa es muy soluble y tiene un sabor agradable por lo que se utiliza en los comprimidos, la sacarosa adems de tener un sabor agradable es higroscpica (capta agua) por lo que se utiliza para comprimidos que se disuelven en la boca. El manitol cuando se disuelve da lugar a sensacin de frescor, lo que hace que se utilice para comprimidos masticables. La levulosa no se metaboliza tan rpido como otros azcares y es usada en medicamentos para diabticos. Es decir, utilizar uno u otro depende de a qu pacientes vaya dirigido el medicamento, que va de aplicacin tenga, o la estabilidad del principio activo.

  • 10

    A continuacin se muestran ejemplos de auxiliares de formulacin utilizados en tabletas:

    Diluyentes

    (Compresibilidad, Compactibilidad, Fluidez, Capacidad de dilucin)

    Son sustancias usadas como relleno, no deben tener actividad farmacolgica, dan forma y tamao adecuado a las tabletas. Uno de los diluentes ms utilizados es la lactosa, por su rapidez de disolucin en agua y agradable sabor, pero sus propiedades de deslizamiento o flujo son desfavorables. Otros excipientes de uso frecuente como diluentes son el almidn y la celulosa micro cristalina.

    Se seleccionan en base a las propiedades de compresin, la solubilidad, la capacidad absorbente, la alcalinidad o acidez, etc.

    Diluentes Caractersticas Carbonato de calcio. Insoluble en agua.

    Fosfato de calcio dibsico. Insoluble en agua, buenas propiedades de flujo.

    Fosfato de calcio tribsico Insoluble en agua.

    Sulfato de calcio. Insoluble al agua Celulosa microcristalina.

    Buenas propiedades de compresin, pude utilizarse sin lubricantes, tambin tiene propiedades desintegrantes.

    Dextrosa Es higroscpico, es un azcar reductor. Lactosa monohidratada Puede presentarse la reaccin de Millard, pero

    es econmico. Manitol Soluble en agua, se usa en tabletas masticables. Almidn Tambin usado como desintegrante.

    Aglutinantes

    Unen las partculas entre s cuando la presin no basta para, mantenerlas agrupadas en grnulos. Igualmente aumentan la resistencia a la ruptura de las tabletas, pero reducen su velocidad de disolucin. Aunque pueden utilizarse en seco, en general se agregan a la formulacin en solucin o dispersin para garantizar una distribucin ms homognea.

    De entre los aglutinantes ms utilizados cabe destacar la goma arbiga (acacia) y la gelatina como aglutinantes naturales, y de los sintticos, la polivinilpirrolidona y ciertos derivados de la celulosa (metilcelulosa y carboximetilcelulosa sdica y hidroxipropilmetilcelulosa).

  • 11

    Aglutinantes Caractersticas Goma Arbiga Produce granulados muy duros

    Gelatina Debe usarse en solucin tibia, ya que forma un gel en agua fra. Es muy adherente

    Povidona Tambin conocida como polivinilpirrolidona, (PVP) es un material sinttico, soluble en agua, se usa en granulacin seca

    Deslizantes

    Son sustancias que mejoran las caractersticas de flujo de una mezcla de polvos donde es importantes optimizar el orden de la adicin y el proceso de mezclado de estos materiales con el objetivo de maximizar su efecto, los deslizantes se diferencian segn sus propiedades en:

    Reguladores de flujo, antiadherentes y lubricantes, por ejemplo, slice coloidal, almidn o talco.

    Los reguladores de flujo se utilizan para la compresin directa, tienen un tamao de partcula pequeo y de forma esfrica, siendo clasificados segn su mecanismo de accin en dos tipos los que hacen las superficies de las partculas del polvo ms regulares y aquellos que forman una capa protectora sobre las partculas oponindose a la friccin durante el flujo.

    Lubricantes

    Cumplen varias funciones, entre ellas evitar el pegado de las tabletas a la superficie de los punzones, as como reducir la friccin entre las partculas.

    Rol como lubricante

    1. Facilita la eyeccin desde la matriz 2. Reduce la adhesin a los punzones 3. Reduce el gasto de las herramientas

    Lubricantes Caractersticas Estearato de Calcio Insoluble en agua

    cido fumrico Soluble en agua

    Behenato de glicerol Insoluble en agua

    Palmitoestearato de Glicerol Insoluble en agua

    Aceite Vegetal Hidrogenado Insoluble en agua, se usa en conjunto con talco

    Lauril Sulfato de Magnesio Soluble en agua tibia

    Estearato de Magnesio Excelente lubricante, prolonga los tiempos de desintegracin y disolucin. Insoluble en agua

    Almidn Lubricante moderado

    Acido esterico Insoluble en agua

    Talco Insoluble en agua pero no Hidrofbico. Lubricante Moderado.

  • 12

    2.4. Seleccin del Mtodo de Fabricacin Por lo general, el proceso de fabricacin empieza en la recepcin, anlisis de calidad

    y almacenamiento de los principios activos e insumos para la elaboracin y empaque de medicamentos.

    Manufactura de Slidos Orales, para la manufactura de formas farmacuticas slidas se puede utilizar mezcladores automticos que nos permiten mezclar los polvos en forma uniforme, luego se pasa a granulacin hmeda y a continuacin a los secadores de lecho fludo con lo que se garantiza el secado uniforme, lo que anula el riesgo de la degradacin de los principios activos. Al final de este proceso se obtiene un granulado base.

    Para obtener tabletas se pasa al rea de compresin y luego al rea de recubrimiento. Si se desean obtener cpsulas, el granulado es llevado a la envasadora automtica de Cpsulas. Si se desean obtener suspenciones secas se pasa a su respectiva rea de envase utilizando una mquina dosificadora de grnulos.

    Al trmino de la manufactura, las cpsulas y tabletas pasan a su envase mediante procesos de termoformado y termosellado y las suspenciones secas pasan a envasadoras y selladoras semiautomticas.

    Manufactura de Lquidos y Semislidos, para preparar formas farmacuticas lquidas y semislidas, se dispone de reas equipadas con reactores, marmitas, homogenizadores, filtros y bombas de transvase donde se elaboran los medicamentos con vapor generado por calderos, lo que permite el calentamiento uniforme. El envase de semislidos: cremas y unguentos, se lo realiza en PVC y Aluminio y de los jarabes, gotas y suspenciones en frascos hermticamente sellados con un monobloque automtico compuesto de llenadora-tapadora Kalish.

    Envase secundario, almacenamiento y despacho, al trmino del envase todas nuestras formas farmacuticas pasan al rea de empaque, donde mediante bandas transportadoras los frascos son etiquetados y codificados automticamente. Las ristras que contienen tabletas y cpsulas y los tubos de cremas y unguentos, son empacados en cajas y en cartones con unidades del producto final. Finalmente todos los productos pasan al rea de almacenes de producto terminado cuya infraestructura permite almacenamientos en perchas previo a su comercializacin.

    2.5. Estudio y evaluacin del escalonamiento del proceso de

    manufactura Transformar un concepto de producto o proceso que est desarrollado y

    comprobado en condiciones de laboratorio (prototipo o piloto), hasta obtener condiciones de viabilidad en condiciones de produccin u operacin industrial y comercial. Esta transformacin implica efectuar labores de desarrollo de producto y proceso, para pasar de los volmenes obtenibles en laboratorio, costos de produccin

  • 13

    experimental y operacin en ambientes controlados; hasta desarrollar la capacidad de operar con volmenes significativos comercialmente, costos competitivos en la industria y operacin en ambientes menos controlados (propios de un laboratorio).

    Esta etapa est constituida por las actividades de manejo y operaciones fsicas de acondicionamiento de las materias primas, reacciones qumicas, operaciones fsicas de separacin de los productos y acondicionamiento final de los medicamentos. La programacin de los lotes es crtica en el proceso farmacutico de transformacin de materiales, porque al tratarse de sustancias qumicas activas, los residuos de previas fabricaciones pueden ocasionar la prdida del lote completo. Como consecuencia, las condiciones de limpieza son muy rigurosas. En general, se debe contar con un local limpio y ventilado, el material y equipos que se van a emplear deben estar limpios, desinfectados y en buen estado de funcionamiento, se debe disponer de la totalidad de las materias primas, materiales y documentacin necesaria para su elaboracin; y, por ltimo, se debe corroborar el etiquetado y caducidad de las materias primas.

    2.6. Seleccin y ubicacin de los controles del proceso Los controles del proceso son ensayos realizados durante la produccin para

    verificar el proceso y, en caso necesario, ajustarlo para garantizar que el producto cumple sus especificaciones. El control del ambiente o de los equipo(s) puede considerarse tambin como parte del control en proceso.

    2.7. Seleccin del envase y empaque El empaque para medicamentos es el lugar donde va alojado el preparado

    farmacutico, por lo que su seleccin constituye una decisin trascendental a la hora de empacar un medicamento.

    Existe una pequea clasificacin en cuanto al empaque de los medicamentos, como puede ser:

    - Plstico

    - Vidrio

    - Cartn

    - Aluminio

    Empaques de vidrio para medicamentos

    A diferencia de los empaques de cartn o plstico con los que se pueden envasar los medicamentos, el vidrio es uno de los materiales que presenta mejores caractersticas, como son:

    Humedad

    El envase de vidrio para medicamentos est compuesto de materiales impermeables, los cuales aseguran el cierre perfecto e impiden la penetracin de la humedad al interior del envase.

    Temperatura

  • 14

    Los envases para medicamentos deben de conservar la temperatura ideal, sin ser ni muy alta, ni muy baja, ya que sta puede alterar el contenido de la frmula activa y el deterioro del medicamento en cuestin, por lo tanto, el vidrio es uno de los pocos materiales que logra proteger a los medicamentos.

    Luz

    El vidrio es uno de los materiales a los que se les puede aadir tanto el grosor o color suficiente para impedir el paso directo de los rayos solares o luz artificial y as evitar la llamada fotodegradacin.

    Gases atmosfricos

    Entre todos ellos, el oxgeno es el que ms problemas puede plantear, puesto que favorece la oxidacin de ciertas sustancias. Tambin el dixido de carbono puede dar lugar a cambios en el pH de las soluciones, pudiendo producir la precipitacin de algn compuesto, as como inducir la formacin de carbonatos insolubles. Es por eso que la formulacin del medicamento debe contar con las medidas o precauciones suficientes que el envase de vidrio le pueda ofrece.

    2.8. Desarrollo de los estudios finales de estabilidad, para determinar la vida til probable y las condiciones de almacenamiento. (estudios de estabilidad).

    Son aquellos estudios cuyos resultados permiten establecer el periodo que un medicamento permanece en condiciones aptas para el consumo en su envase original y en las condiciones de almacenamiento establecidas para un producto.

    Dicho tiempo se conoce como Periodo de validez: periodo de tiempo en el que las caractersticas de un medicamento se modifican solo dentro de unos lmites razonables.

    En la medida de lo posible conviene hacer todos los estudios de estabilidad, pero por razones de tiempo se acortan los estudios a aquellos que puedan influir en la estabilidad del medicamento, siempre que tengamos la seguridad de que no hay otros que vayan a interferir en la degradacin.

    Hay ensayos fsicos, qumicos, microbiolgicos y txicos, estos ensayos son tanto cualitativos como cuantitativos. En todas las farmacopeas hay monografas al respecto y lmites de aceptacin.

    Los ensayos deben aplicarse al medicamento puro y a la forma de dosificacin final:

    - La estabilidad tecnolgica de la forma farmacutica - Estabilidad del excipiente - Estabilidad del principio activo en la formulacin (sobre todo cuando la duracin

    del medicamento es larga, 3-5 aos).

  • 15

    Tipos de Estudio de Estabilidad

    Acelerada. Para registro de un medicamento o modificaciones a las condiciones de registro. Se deben llevar a cabo en tres lotes piloto o de produccin con la formulacin y el material de envase sometidos a registro.

    Medicamentos con frmacos nuevos: Tiempo -180 das.

    Medicamentos con frmacos conocidos: Tiempo- 90 das.

    En los estudios acelerados habitualmente se trabaja a una temperatura al menos 15 grados por encima de la temperatura del estudio a largo plazo, y a una humedad relativa mayor.

    Tiempo Real. O llamados a largo plazo, son aquellos en los que se evalan las caractersticas fsicas, qumicas, fisicoqumicas, biolgicas o microbiolgicas del medicamento durante el periodo de caducidad bajo condiciones de almacenamiento normal o particular. Se deben llevar a cabo en tres lotes piloto o de produccin a 30C + 2C o a las condiciones particulares, por un periodo mnimo igual al periodo de caducidad tentativo, para confirmarlo. Analizar cada tres meses durante el primer ao, cada seis meses durante el segundo ao y despus anualmente. El objetivo es determinar el periodo de validez. Las condiciones son las previstas de conservacin del producto una vez comercializado.

    2.9. Desarrollo de frmula maestra prototipo.

    La formulacin es un sistema en el que se establecen relaciones para mantener la forma farmacetica.

    Las formulaciones deben siempre de trabajarse a favor del principio activo.

    La frmula maestra, es el documento (o conjunto de documentos) que especifica las materias primas, con sus cantidades y materiales de envase y empaque que incluye una descripcin de los procedimientos y precauciones que deben tomarse para reducir una cantidad especfica de un producto, como tambin las instrucciones para el proceso y el control durante el mismo.

    Da los pormenores de los preparativos necesarios, el equipo que se debe usar y el mtodo que se ha de seguir.

  • 16

    Conclusiones

    El presente pretende facilitar el desarrollo de trabajos de optimizacin y mejoramiento de la eficiencia de los procesos asociados al sector farmacutico industrial (pre formulacin y diseo de medicamentos), al definirse claramente sus etapas constitutivas y sus relaciones. Una posible aplicacin adicional se relaciona con sus posibilidades pedaggicas, al contemplar un espectro temtico amplio, especfico y completo que facilita su exposicin.

  • 17

    Bibliografa

    Se debe indicar que este trabajo fue realizado en su totalidad recurriendo a informacin libre encontrada en internet.

    http://farmacotecnia1solidos.blogspot.com/

    Blog que se dedica a difundir contenidos de farmacotecnia.

    http://farmacotecniafruto.blogspot.com/

    Blog que se dedica a difundir contenidos de farmacotecnia.

    http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/2603/1/brena_fm.pdf

    Tesis: Diseo y desarrollo de una formulacin para gemfibrozilo 600mg tableta recubierta

    Autor: Mirtha Roco Brea Figueroa.

    http://personal.us.es/leonwas/docs/apoyo_docencia/tema-02-03.pdf

    Hoja en pdf de apoyo a la ctedra de farmacotencia.

    http://www.analesranf.com/index.php/mono/article/viewFile/332/1077

    Ttulo: Fundamentos del Diseo de Medicamentos

    Autor: Arturo Mosqueira Toribio.

    http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-40042006000200009&script=sci_arttext

    CARACTERIZACIN DEL PROCESO PRODUCTIVO, LOGSTICO Y REGULATORIO DE LOS MEDICAMENTOS

    Erika S. OLAYA E.1, Rafael G. GARCA C.2*, Norma S. TORRES P. 2, Diana C. FERRO V. 2 y Sergio TORRES V.2

    http://apps.who.int/medicinedocs/es/d/Jh2976s/5.2.html

    Portal de Informacin - Medicamentos Esenciales y Productos de Salud

    http://www.nav-nnn.com/modernos-administracion-a03322011.htm

    NAV-NNN : Salud y enfermedades

    Artculo: Los muchos mtodos modernos de administracin de frmacos

    PrlogoIntroduccin1. Conceptos Primarios1.1. Pre formulacin de Medicamentos1.2. Diseo de Medicamentos1.3. Diseo y Pre Formulacin de Medicamentos

    2. Etapas del Diseo de Medicamentos2.1. Fase de Estudios de Pre Formulacin2.2. Tecnologa del Sistema de Entrega del Frmaco2.3. Seleccin de los Auxiliares de Formulacin2.4. Seleccin del Mtodo de Fabricacin2.5. Estudio y evaluacin del escalonamiento del proceso de manufactura2.6. Seleccin y ubicacin de los controles del proceso2.7. Seleccin del envase y empaque2.8. Desarrollo de los estudios finales de estabilidad, para determinar la vida til probable y las condiciones de almacenamiento. (estudios de estabilidad).2.9. Desarrollo de frmula maestra prototipo.

    ConclusionesBibliografa