21
Universidad “Yacambú”  Dirección de Estudios Virtuales Historia Socio Económica de Venezuela

Trabajo - Michael Glod

  • Upload
    mdglod

  • View
    112

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

5/10/2018 Trabajo - Michael Glod - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-michael-glod 1/21

Universidad

“Yacambú” Dirección de Estudios Virtuales

Historia Socio Económica de

Venezuela

5/10/2018 Trabajo - Michael Glod - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-michael-glod 2/21

Participa

nte

Michael Douglas Glod

González

5/10/2018 Trabajo - Michael Glod - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-michael-glod 3/21

5/10/2018 Trabajo - Michael Glod - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-michael-glod 4/21

de

Movimie

ntos

Pre – independentist

as

5/10/2018 Trabajo - Michael Glod - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-michael-glod 5/21

RebeliónJosé Leonardo Chirinos

5/10/2018 Trabajo - Michael Glod - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-michael-glod 6/21

Causas Internas y Externas

5/10/2018 Trabajo - Michael Glod - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-michael-glod 7/21

Causas Internas

Político Poderío creciente de los criollos y sus aspiraciones políticas 

Social Rivalidad entre criollos y peninsulares, existía una marcada diferencia 

entre los blancos peninsulares (venidos de España) y los blancos criollos. Losprimeros tenían todo el poder político en sus manos.

Económico Los colonos españoles en América estaban sujetos al control del

monopolio comercial español, que les obligaba a pagar altos impuestos y a comerciar exclusivamente con los representantes de la corona. Esto condujo a 

que los mantuanos americanos buscaran liberarse del yugo español. Por otra 

parte, y para ahondar la necesidad de independencia económica, aparece la 

política económica de los Borbones. micas y administrativas en las en las

colonias.

5/10/2018 Trabajo - Michael Glod - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-michael-glod 8/21

Educativa: Primaria: Las primeras Letras, Secundaria : Receptorado de gramática y Universitario: Seminario de Santa Rosa fundado en 1673 .

Causas Internas

Cultural –Filosófica: Conocimiento de las ideas de la ilustración por los

blancos criollos. los blancos criollos constituían un grupo social

caracterizado por poseer un alto nivel educativo. Su preparación intelectual

 y sus contactos con el extranjero les permitieron conocer las ideas

revolucionarias que se habían gestado en Europa y querían, quizá para supropio beneficio, poner en práctica estas ideas en América.

5/10/2018 Trabajo - Michael Glod - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-michael-glod 9/21

Causas Externas

Político-territoriales. Las Provincias de Caracas, Barinas, Cumaná,

Barcelona, Margarita, Mérida y Trujillo, Guayana, Maracaibo

 y Coro.

Culturales Filosóficas: Independencia de los EE.UU, Independencia de

Haití, Revolución Francesa, Situación de España entre 1.808 y 1.810.

5/10/2018 Trabajo - Michael Glod - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-michael-glod 10/21

Causas Externas

Económicas: Los colonos españoles en América estaban sujetos al control del

monopolio comercial español, que les obligaba a pagar altos impuestos y a 

comerciar exclusivamente con los representantes de la corona, por otra parte, y 

para ahondar la necesidad de independencia económica, los españoles crearon la 

Compañía Guipuzcoana, la cual monopolizaba las exportaciones venezolanas.

Esto condujo a que los blancos criollos buscaran liberarse del yugo español.

Educativas: Los filósofos y enciclopedistas europeos ponen en evidencia la 

intolerancia y la desmedida actuación de los monarcas absolutistas. Filósofos

como Locke, Rousseau y Montesquieu criticaban los sistemas de gobierno

existentes en Europa.

5/10/2018 Trabajo - Michael Glod - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-michael-glod 11/21

Antecedentes

5/10/2018 Trabajo - Michael Glod - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-michael-glod 12/21

Antecedentes

5/10/2018 Trabajo - Michael Glod - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-michael-glod 13/21

Desarrollo

El 10 de mayo de 1795, comienza a expandirse en la mencionada hacienda de Macanillas, cerca de Curimagua; un movimiento de insurrectos, los alzados tomaron algunas propiedades de la zona, con la idea de incorporar hombres a la revuelta antes de llegar a Coro, bajo el mando de un Juan Cristóbal Acosta, pues Chirino se queda para organizar otro grupo., la idea inicial de llegar a Coro sufre un primer contratiempo luego de los éxitos iniciales, ya que los alzados deciden 

permanecer en las zonas tomadas.

En el entretiempo, la sociedad criolla tiene oportunidad de organizarse y de conseguir refuerzos, enteradas las autoridades de que las armas que en el 

llano, al sur de Coro, tomaron posiciones; llevaban, además de otras armas de fuego, 2 cañones pedreros. Cuando los negros acometieron desordenadamente,sus columnas fueron destrozadas. En la corta refriega murieron 25 negros y 

quedaron 24 heridos.

5/10/2018 Trabajo - Michael Glod - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-michael-glod 14/21

Desenlace

5/10/2018 Trabajo - Michael Glod - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-michael-glod 15/21

Desenlace

5/10/2018 Trabajo - Michael Glod - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-michael-glod 16/21

Consecuencias

Este movimiento, de hondas raíces sociales, llamó la atención delas autoridades coloniales sobre las diferencias existentes y lasinjusticias, aunque fracasó, no fue estéril, porque a la postre seredujeron los impuestos y se cobraron con sentido más humano.

Esta insurrección fueconsiderada por los historiadores

como el primer movimientopreindependentista de

Venezuela, que abrió el pasopara los movimientos de JoséMaría España y Manuel Gual,Francisco de Miranda y hastapara el mismo Simón Bolívar.

5/10/2018 Trabajo - Michael Glod - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-michael-glod 17/21

Conmemoración

El movimiento encabezado por Chirino y José Caridad González, fue una

insurrección que impactó política, social y económicamente a la sociedadcolonial venezolana. Con el objeto de cumplirse en 1995, 200 años de larebelión liderada por Chirino, el Ejecutivo Nacional, el Congreso de laRepública y diversas instituciones culturales del país, acordaron homenajearal luchador social. Entre los actos conmemorativos, se develó una placa en elPanteón Nacional, el 10 de mayo de 1995, con lo cual quedó reconocida

oficialmente su presencia al lado de los otros próceres venezolanos.

5/10/2018 Trabajo - Michael Glod - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-michael-glod 18/21

Conspiración de Manuel Gual y José María España  

5/10/2018 Trabajo - Michael Glod - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-michael-glod 19/21

Desarrollo

Por los principios políticos, económicos y sociales que proclamaba, la conspiración de Gual y España tuvo un carácter revolucionario. Su foco se ubicó en La Guaira y desde allí se extendió a Caracas. Fue acaudillado por Manuel Gual (1759- 1800) y José María España (1761-1799), hombres instruidos y conocedores del pensamiento ilustrado.

En la conspiración de Gual y España desempeñaron un importante papel cuatro revolucionarios españoles que,encabezados por Juan Bautista Picornell, habían participado en España en un intento de golpe de estado contra la Monarquía,para instaurar una república al estilo francés.

Con ayuda de unos guardias de la cárcel y otros descontentos,se estableció la comunicación con los prisioneros. Las ideas revolucionarias de Gual y España se vieron reforzadas y se organizaron con mayor claridad. Picornell redactó los manifiestos e instrucciones de la conspiración. El primer paso fue lograr la fuga de los prisioneros.

5/10/2018 Trabajo - Michael Glod - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-michael-glod 20/21

Desarrollo

El movimiento estaba fijado para el 16 de julio de 1797, pero fue delatado.Algunos miembros fueron arrestado y se les incautó documentos entre los cuales estaban las 44 Ordenanzas que contenían los principios básicos del nuevo gobierno revolucionario: el movimiento era hijo  “de la razón, de la  justicia y de la virtud” ; la esclavitud quedaba abolida; los cuatro fundamentos de los derechos del hombre eran  “igualdad, libertad, propiedad y seguridad” .Vinculados con estos cuatro derechos, las Ordenanzas proponían integrar una nación con cuatro provincias: Caracas, Maracaibo, Cumaná y Guayana; y crear una bandera de cuatro colores. El número cuatro representaba los cuatro 

grupos étnicos: blanco, pardos, indios y negros.

Muchos de los comprometidos fueron apresados y violentamente castigados:cuatro implicados fueron condenados a muerte, cuarenta y dos a presidio oexpulsión, y doce fueron absueltos. Gual y España lograron huir a las Antillas yposteriormente se asentaron en Trinidad. Mientras, en Caracas, se ofrecíarecompensa por sus capturas.

José María España decidió regresar a la Guaira y en abril de 1798 fueapresado, juzgado y condenado a muerte. Fue ejecutado (ahorcado) el 8 deMayo en la Plaza Mayor de Caracas, hoy Plaza Bolívar. Manuel Gualpermaneció en Trinidad, desde donde estableció comunicación con franciscode Miranda, quien estaba en Londres. Murió en Octubre de 1800,probablemente envenenado.

5/10/2018 Trabajo - Michael Glod - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-michael-glod 21/21

Conclusiones

Tres aspectos fundamentales demuestran la importancia de la conspiración de Gual y España: 

•Sus textos influyeron en el movimiento emancipador, no sólo de Venezuela, sino de otras colonias hispanoamericanas.

•Fue un verdadero movimiento revolucionario que intentaba cambiar las basesestructurales de la sociedad venezolana. 

Permitió demostrar que los blancos criollos, a pesar de su interés por lograr la libertad del yugo español, no concebían que  “otros”  se 

rebelaran contra el régimen, pues en la violenta presión de la conspiración de Gual y España participaron los mantuanos de Caracas,ofreciendo su cooperación al Capitán General.Los criollos, incluso, formaron dos compañías de cuerpo de nobles que se alojaron en el Cabildo a fin de vigilar la ciudad y la cárcel 

donde estaban los prisioneros, e inclusive ratificaron su lealtad al Rey Carlos IV.