Trabajo Kenosis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo Practico

Citation preview

  • qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui

    opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh

    jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb

    nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer

    tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas

    dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx

    cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

    wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio

    pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj

    klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn

    mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty

    uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf

    ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc

    vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrty

    uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf

    ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc

    vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw

    Exgesis

    Profesor BERAZADI, Pablo

    OCTUBRE 2014

    VILLAFAE, Danila Jimena - TORRES, Daniel Diego

  • Exgesis

    Profesor BERAZADI, Pablo

    VILLAFAE, Danila Jimena - TORRES, Daniel Diego

    EMPI 2014 2

    Trabajo Escrito

    Lectura: Del Dios Omnipotente, a la humildad de Dios. Una reflexin sobre la evolucin en perspectiva kentica de Olga

    Consuelo Vlez Caro; Franciscanum, Volumen Liv, N 157, Enero-

    Junio 2012.

    El pasaje central del estudio se encuentra en el libro de Filipenses, capitulo 2,

    desde el versculo 5 al 11. Pasaje que expresa el auto-despojo de Cristo en su

    encarnacin, y su asumir la forma de siervo, hecho semejante a los hombres. Esa

    auto-renuncia, no implica el vaciarse a s mismo de su deidad, ni un intercambio

    de deidad por humanidad. Dejando asentada una de las aproximaciones que

    explican la kensis, es interesante el planteo al que nos invita la autora del

    artculo, en la observacin al mundo que conocemos en desarrollo y constante

    cambio, desde un foco que involucra a Dios, Creador de todo lo que existe, en una

    estrecha relacin con toda la creacin, auto-revelndose en ella y a travs de ella

    a los hombres.

    Nuestro informe trata de acercarse a un punto de un tema inmensamente tratado

    en diferentes libros y por muchos autores de renombre, como lo es el proceso de

    transformacin del carcter, el discipulado, y el espritu del que ama y sirve a

    Cristo en sus hermanos y comunidad.

    Por qu la kensis nos sirve de perspectiva, para tratar los aspectos

    transformacin del carcter, discipulado y espritu del que sirve? Porque tal y

    como el articulo lo refleja, hay kensis en y desde la creacin del mundo, como

  • Exgesis

    Profesor BERAZADI, Pablo

    VILLAFAE, Danila Jimena - TORRES, Daniel Diego

    EMPI 2014 3

    hay kensis en la manifestacin del plan salvfico, la vida y ministerio de Jess y

    su obediencia al padre hasta la cruz. Con ciertas afirmaciones, es posible destacar

    la naturaleza de amor y poder de Dios, manifiestos en su auto-limitarse:

    Solo Dios puede limitar a Dios: Dios permite que existan seres no divinos,

    es decir, distintos a l, y para que haya una coexistencia entre ambos, se

    necesita que Dios mismo se auto-limite; la creacin viene a existir en el

    espacio originado por la kensis de Dios, donde l se retira a s mismo,

    dando lugar a lo que l cre.

    La kensis divina, nos muestra el servicio y donacin de Dios, su humildad,

    como otra forma de su poder: no se niega el poder inherente al Creador,

    sino que se hace posible entender el origen del universo y su lento

    desarrollo. El artculo manifiesta que una creacin acabada originalmente,

    es teolgicamente inconcebible: Si el mundo fuera perfecto desde el inicio,

    sera igual a Dios y por lo tanto no sera una creacin. El fundamento propio

    de la creacin, entienden el abajamiento y humilde auto-despojamiento de

    Dios.

    Se entiende la kensis como una auto-limitacin de Dios, no por causas

    externas, ni como una posibilidad ms entre otras tantas que Dios tiene,

    sino que son inherentes a su naturaleza divina, comprendido en el amor.

    Hasta aqu, la lectura nos ensea los aspectos de la kensis trinitaria que se

    relacionan estrechamente con los lineamientos que aceptan a la creacin como

    una narrativa en proceso. Como es dable destacar, la trascendencia que esto

    tiene en el pensamiento teolgico, y lo relevante que es para el conocimiento de

  • Exgesis

    Profesor BERAZADI, Pablo

    VILLAFAE, Danila Jimena - TORRES, Daniel Diego

    EMPI 2014 4

    todo creyente: Dios siendo Dios, desde antes que toda creacin exista, mostr su

    amor, poder, humildad y longanimidad en la kensis creacional.

    Cuando hablamos de una reflexin sobre la kensis cristolgica, en el marco de la

    vida y ministerio de Jess, vemos que lo que fue manifiesto desde la creacin del

    mundo (y nuestro entendimiento no conoci), tambin fueron una marca en el

    carcter y andar de Jess. No es solo el acontecimiento fundacional de todo lo

    que existe el que muestra, la auto-renuncia y humildad de Dios, sino que Cristo

    eligi ese camino en su vida terrenal. La forma de Siervo, el que mostr

    obediencia y sujecin al Padre hasta el monte de la crucifixin. Y en su

    relacionarse horizontalmente, como Maestro y Seor, eligi el abajamiento y el

    servicio a todos. El lavamiento de pies es una escena que refleja la vocacin y

    virtud de Cristo en la comunin con los hombres. En sus palabras encerr una de

    las mximas del reino de los cielos: quin quiera ser el primero, debe tomar el

    ltimo lugar y ser el sirviente de todos los dems.

    En el pasaje de Filipenses, vemos la instancia en la que el apstol Pablo, hace la

    resea de la actitud con la que el discpulo debe conducirse en la comunin de la

    Iglesia, y en el servicio a los dems: El mismo sentir que hubo en Cristo Jess, y

    de ah se desprende el texto que da lugar al concepto de la kensis cristolgica.

    Por qu el apstol Pablo evoca la actitud que hubo en Cristo, y la transmite como

    la actitud que deba haber en los Filipenses?

    La Iglesia es de Dios. No entendemos la iglesia, como una institucin humana,

    sino como el cuerpo de Cristo. Y como cuerpo de Cristo, no puede tener una

    naturaleza y carcter distinto al de l. Si Dios siendo Dios, eligi el despojo y la

  • Exgesis

    Profesor BERAZADI, Pablo

    VILLAFAE, Danila Jimena - TORRES, Daniel Diego

    EMPI 2014 5

    humildad, Cmo puede haber vida de discpulo que no refleje en el proceso de

    transformacin del carcter, en la internalizacin de la actitud y espritu de

    servicio, una muestra vvida de humildad y auto-renuncia, a las que la cruz nos

    llama? Desde el nuevo nacimiento, en el camino a la madurez, todo discipulado

    debe conducirse con la impronta de adoracin que reconoce a Dios, un Dios

    amoroso y humilde desde el principio de todo, que para relacionarse con nosotros,

    da ejemplo de humildad.

    Este enfoque nos permiti aproximarnos al siguiente planteo: Es de suma

    importancia encarar la transformacin del carcter, el discipulado y la actitud de

    servicio a los dems, con la premisa del mismo sentir que hubo en Jess. Como

    pudimos apreciar (no con la profundidad del estudio que conlleva el tema) que no

    solo fue en la vida de Jess, sino que es algo inherente a su naturaleza divina,

    entendemos que no es opcional para la vida que recibe la grac ia, el perdn y una

    nueva vida (y por lo tanto una nueva relacin) llevar adelante ese proceso

    transformador de carcter, que tiene propsito de que Cristo sea formado en

    nosotros.