TRABAJO-J.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Organizador grafico de ideas

COLEGIO: UNIDAD EDUCATIVA MILAGRO

ESTUDIANTE: JORGE SANCHEZ MOROCHO

CURSO: 2DO B.G.U PARALELO: F #9Principio del formulario

10 de Agosto de 1809 Primer Grito de la Independencia de EcuadorEl 10 de Agosto de 1809 se proclam el Primer Grito de la Independencia de Ecuador, en Quito.

Ese da,10 de Agosto de 1809, un grupo de criollos quiteos manifest su decisin de constituir un gobierno soberano. No se trata, sin embargo, de un hecho aislado. Es, ms bien, la consecuencia de una serie de sucesos previos. Eventos como larevolucin de las Alcabalas, la delos estancos, los motines de los indgenas contra la Corona haban sembrado ya laidea de la revolucinen las colonias que se hallaban sometidas a las decisiones de la corona e espaola. Lainvasin de Napolen, que llev a la abdicacin del rey Carlos IV a favor de su hijo Fernando VII, y la cesin de este ltimo del trono a Napolen I puso en caos a Espaa en 1808. Por este hecho se formaron en todo el reino espaol juntas de gobiernos populares para defender a su rey y su pueblo. En Amrica, que estaba bajo el mando espaol, tambin se conformaron. Ya Estados Unidos haba conseguido su independenciay en los crculos criollos se hablaba de la Revolucin Francesa.Entre los intelectuales y otros grupos de lites criollas quiteas se haban dado ya algunas reuniones para hablar de la situacin social y econmica de los pueblos, los sucesos de Espaa y Francia, entre otros temas. Sin embargo, los denunciaban y terminaban en la crcel.

Cmo fue el 10 de AGOSTO de 1809. RESUMEN

La noche del 9 deagosto de 1809, un grupo de personas integrantes de la sociedad criolla de Quito se reuni en la casa de Manuela Caizarespara definir una estrategia. Cuentan que esa madrugada, ante la desmotivacin de algunos de los presentes, Manuela les increp con una dura frase: Cobardes...hombres nacidos para la servidumbre De qu tenis miedo...? No hay tiempo que perder...!.Esa madrugada se conform la Junta Soberana de Gobierno, que tuvo como autoridades principales alMarqus de Selva Alegre, Juan Po Montfar, y al obispoJos Cuero y Caicedo, como presidente y vicepresidente respectivamente. Los doctores Juan de Dios Morales, Manuel Rodrguez de Quiroga y Juan Larrea fueron nombrados como secretarios de Estado, despachos de lo Interior, de Gracia, Justicia y Hacienda.Muy temprano, el doctor Antonio Ante, secretario general de la Junta de Gobierno, visit a don Manuel Arres, Conde Ruiz de Castilla y presidente de la Real Audiencia de Quito, para comunicarle que la Junta de Gobierno lo relevaba de sus funciones.Entre tanto, el coronel Juan de Salinas, al mano de las fuerzas militares, declaraba la lealtad a la Junta de Gobierno y al rey Fernando VII.

Independencia del Ecuador

Los sucesos del 10 de Agosto son considerados como elPrimer Grito de la Independencia de Ecuador, pues fue la llamarada que motiv a otros patriotas a tomar la posta.

Trece aos ms tarde se sell definitivamente la independencia de Ecuador.

Pero volvamos a lo que ocurri despus del10 de Agosto de 1809.Una vez conformada la Junta de Gobierno, el 16 de agosto, se llev a cabo un Cabildo Abierto en el Convento de San Agustn, en la que ratificaron todo lo actuado el10 de Agosto.Esas decisiones fueron informadas al Virrey del Per, Jos Abascal; al de Santa Fe, Antonio Amar y Borbn; al Gobernador de Guayaquil, Bartolom Cucaln y al de Cuenca, Melchor de Americ. Ellos conocieron as de la existencia del nuevo orden en la antigua Real Audiencia de Quito.Esto fue tomado como una rebelin y la autoridades enviaron fuerzas militares desde Guayaquil, Popayn y Pasto para aplacar los aires de independencia.Sabiendo esto, la Junta de Gobierno, en Quito, organiz dos divisiones compuestas por tres mil hombres bajo el mando de Juan Asczubi y Manuel Zambrano y los envi con direccin al norte para detener el avance de las fuerzas realistas de Popayn.Los quiteos se encontraron con los realistas en Pasto y fueron derrotados. Lo mismo ocurri con Zambrano en Cumbal.

COLEGIO: UNIDAD EDUCATIVA MILAGRO

ESTUDIANTE: JORGE SANCHEZ MOROCHO

CURSO: 2DO B.G.U

PARALELO: F #10FUNCIONES

* REVELION

* AUDIENCIA

* MADRUGADA

* DESMOTIVACION

* SERVIDUMBRE

* ESTANEOS

* MOTINES

* INDIGENAS

INDEPENDENCIA DEL ECUADOR

SOCIEDAD CRIOLLA

LA REVOLUCION

10 DE AGOSTO DE 1809

* PASTO

* CUMBAL

* POPAYAN