14
TRABAJO COLABORATIVO 1 FASE GRUPAL GRUPO: 332569_50 TUTOR: YEIMMY YOLIMA PERALTA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA INGENIERIA INDUSTRIAL CEAD TURBO NECOCLI SEPTIEMBRE DE 2015

Trabajo Individual - FASE1

  • Upload
    luzmy29

  • View
    32

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

proceso de trabajo quimico para la elaboracion de trabajos de procesado de plantas industriales

Citation preview

Page 1: Trabajo Individual - FASE1

TRABAJO COLABORATIVO 1 FASE GRUPAL

GRUPO: 332569_50

TUTOR:

YEIMMY YOLIMA PERALTA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA

INGENIERIA INDUSTRIAL

CEAD TURBO

NECOCLI

SEPTIEMBRE DE 2015

Page 2: Trabajo Individual - FASE1

1. ¿Qué es un proceso continuo, discontinuo, intermitente?

Proceso continuo: Son aquellos procesos que producen sin pausa alguna y

sin transición entre operación y operación. Son procesos que realizan un sólo

producto totalmente estandarizado. Un típico caso es la producción de

gasóleos, energía eléctrica, ciertos productos químicos, fabricantes de papel,

celulosa, de automóviles, electrodomésticos, etc.

El plan de producción se elabora generalmente para períodos de un año, con

subdivisiones mensuales. El éxito de dicho sistema depende totalmente del

plan detallado de producción, que debe realizarse antes de que se inicie la

producción de un nuevo producto. En cuanto al aspecto físico del sistema se

caracteriza por máquinas y herramientas altamente especializadas, dispuestas

en formación lineal y secuencial.

La producción continua no es reciente y un ejemplo cercano a este tipo de

producción se realizó en el año de 1914, la Ford Motor Company, empresa

americana fabricante de automóviles, empleó las técnicas básicas de línea de

producción para fabricar el automóvil modelo T, creando la primera línea de

producción móvil del mundo en ese año.

El sistema de producción continua es utilizado por las empresas que producen

un determinado producto por un prolongado tiempo, no se presentan cambios

en su ejecución.

El ritmo de producción es acelerado y las operaciones se ejecutan sin

interrupción. Como el producto es el mismo, el proceso de producción no sufre

cambios seguidos y puede ser perfeccionado continuamente.

Este tipo de producción es aquel donde el contenido de trabajo del producto

aumenta en forma continua. Es aquella donde el procesamiento de material es

continuo y progresivo.

Características

Page 3: Trabajo Individual - FASE1

Algunas de las características de este tipo de producción se resumen en los

siguientes puntos:

Produce grandes volúmenes.

Su orientación es hacia el producto, ya sea desde el punto de vista del

diseño, como el hecho de que la cantidad elaborada de cada producto

es muy levada con relación a la variedad de productos.

Cada producto es procesado a través de un método idéntico o casi

idéntico.

Los equipos son dispuestos en línea, con excepción a veces en las

etapas iniciales. El ruteo es el mismo para cada producto procesado.

El grado de automatización y mecanización es alto.

Los inventarios predominantes son de materia prima y producto

elaborado, dado que los de material en proceso suelen ser mínimos.

El planeamiento y el control de la producción se basan, en información

relativa al uso de la capacidad instalada y al flujo de los materiales de

un lugar a otro.

Las actividades logísticas de mantenimiento de planta y distribución

física del producto adquieren una importancia decisiva.

Proceso discontinuo: Son lo mismo que las operaciones continuas excepto

que con frecuencia se cambia de un producto a otro. Esto implica que en

ocasiones se realicen paros y arranques en intervalos frecuentes, o cambiar

de una condición de operación a otra con el fin de realizar un producto similar.

Para que estos procesos sean costeables en su operación, se realiza una

automatización adicional para realizar los cambios en las condiciones de

operación. Ejemplos de este tipo de operaciones son las industrias que

fabrican papel, alimentos y algunos procesos químicos. Por ejemplo, se trata

de formar un conjunto de tres piezas que se han obtenido a partir de una serie

de procesos discretos; las piezas se ensamblarán como se indica en la figura

y una vez colocadas se roblonarán los remaches de forma que queden unidas

Page 4: Trabajo Individual - FASE1

las piezas sin soldadura. Tradicionalmente, el concepto de automatización

industrial se ha ligado a la aplicación de los sistemas de control discreto y

procesos por lotes, dejando los procesos continuos a la regulación automática

o servomecanismos. Los autómatas programables tienen su aplicación

principal en los procesos discretos y discontinuos.

Proceso intermitente: Los procesos intermitentes son aquellos procesos en

los que los artículos son procesados en lotes pequeños, La producción utiliza

módulos que son componentes preparados previamente. Se producen

artículos en grandes lotes durante un período considerable, siguiendo la

misma serie de operaciones empleada para los artículos anteriores. Las

producciones deben ser suficientemente flexibles para manejar una gran

variedad de productos y tamaños. Las instalaciones de transporte entre las

operaciones deben ser también flexibles para acomodarse a una gran

variedad de características de los insumos y a la gran diversidad de rutas que

pueden requerir estos. La producción intermitente es inevitable, cuando la

demanda de un producto no es lo bastante grande para utilizar el tiempo total

de la fabricación continua.

2. ¿Qué son las operaciones unitarias y mencione 5 de ellas?

Se puede decir, que en las industrias de procesos químicos y físicos, también en

las de procesos biológicos y de alimentos, existen muchas analogías en cuanto a

la forma en que los materiales de entrada o de alimentación se modifican o se

procesan para obtener los materiales finales o productos químicos o biológicos. Es

posible considerar estos procesos químicos, físicos o biológicos, aparentemente

distintos, y clasificarlos en una serie de etapas individuales y diferentes que son

llamadas operaciones unitarias, ya que estas son comunes a todos los tipos de

industrias de proceso. Su principal estudio, es la transferencia y los cambios de

energía, la transferencia y los cambios de materiales que se llevan a cabo por

medios físicos, pero también por medios fisicoquímicos.

Clasificación de las operaciones unitarias

Page 5: Trabajo Individual - FASE1

Flujo de fluidos. Estudia los principios que determinan el flujo y transporte

de cualquier fluido de un punto a otro.

Transferencia de calor. Esta operación unitaria concierne a los principios

que gobiernan la acumulación y transferencia de calor y de energía de un

lugar a otro.

Evaporación. Éste es un caso especial de transferencia de calor, que

estudia la evaporación de un disolvente volátil (como el agua), de un soluto

no volátil como la sal o cualquier otro tipo de material en solución.

Secado. Separación de líquidos volátiles casi siempre agua de los

materiales sólidos.

Destilación. Separación de los componentes de una mezcla líquida por

medio de la ebullición basada en las diferencias de presión de vapor.

Mencione 5 Operaciones Unitarias:

Filtración Disolución Decantación Precipitación Evaporación

3. ¿Qué es una reacción química?

La reacción química es aquel proceso químico en el cual dos sustancias o más,

denominados reactivos, por la acción de un factor energético, se convierten en

otras sustancias designadas como productos. Mientras tanto, las sustancias

pueden ser elementos químicos (materia constituida por átomos de la misma

clase) o compuestos químicos (sustancia que resulta de la unión de dos o más

elementos de la tabla periódica).

El ejemplo más corriente de una reacción química es la formación de óxido de

hierro, que resulta de la reacción del oxígeno del aire con el hierro.

Page 6: Trabajo Individual - FASE1

4. ¿Qué es un reactivo?

En el uso general, podemos decir, que un reactivo es aquello que provoca

reacción. Y en Química se denomina reactivo a aquella sustancia que se emplea

con el objetivo de descubrir la presencia de otra sustancia. Un reactivo o sustancia

interacciona con otro a instancias de una reacción química y de ello resultan otras

sustancias que ostentarán propiedades, características y formaciones diferentes

que pasarán a ser denominados como productos o productos de una reacción.

5. ¿Qué es un catalizador?

Es una sustancia química, simple o compuesta, que modifica la velocidad de una

reacción química, interviniendo en ella pero sin llegar a formar parte de los

productos resultantes de la misma. Los catalizadores se caracterizan con arreglo a

las dos variables principales que los definen: la fase activa y la selectividad. La

actividad y la selectividad, e incluso la vida misma del catalizador, depende

directamente de la fase activa utilizada, por lo que se distinguen dos grandes

subgrupos: los elementos y compuestos con propiedades de conductores

electrónicos y los compuestos que carecen de electrones libres y son, por lo tanto,

aislantes o dieléctricos. La mayoría de los catalizadores sólidos son los metales o

los óxidos, sulfuros y haloideos de elementos metálicos y de semimetálicos como

los elementos boro aluminio, y silicio. Los catalizadores gaseosos y líquidos se

usan usualmente en su forma pura o en la combinación con solventes o

transportadores apropiados; los catalizadores sólidos se dispersan usualmente en

otras sustancias conocidas como apoyos de catalizador Un catalizador en

disolución con los reactivos, o en la misma fase que ellos, se llaman catalizador

homogéneo.

APORTE PARA EL TRABAJO GRUPAL

Page 7: Trabajo Individual - FASE1

1. ¿Qué tipo de proceso industrial maneja su planta de Producción de

Amoniaco, continua, discontinua, intermitente?

El proceso industrial que maneja nuestra planta es un proceso continuo porque es

una planta que se dedica solo a la producción del amoniaco y no cambia de

producto.

2. ¿Qué materias primas requiere su planta de Producción de Amoniaco?

El amoniaco es un gas incoloro; de olor irritante o picante compuesto de hidrógeno y nitrógeno, de formula NH3,

3H 2 (g )+N 2 (g )↔2N H 3 (G )+calor

Actualmente la obtención del gas de síntesis se puede hacer a partir de cualquier materia prima que contenga carbono: hulla, coque, lignitos de cualquier riqueza, naftas, fuel-oil, fracciones pesadas del petróleo, gas natural, etc. En su clasificación de la materia prima dependerá en cada caso de la economía, disponibilidad y situación geográfica de la planta.

Existen dos procedimientos para la obtención del gas de síntesis:

Reformado por vapor, siendo la materia prima utilizada gas natural, naftas ligeras o pesadas, que contengan hasta 1.000 p.p.m. de azufre.

Oxidación parcial, tratamiento más enérgico que el anterior. Se puede emplear como materia prima fracciones pesadas del petróleo o carbón. Es necesaria una planta de fraccionamiento de aire.

También hay otros procedimientos menos empleados por ser solamente rentables en ciertos casos aislados, como son la obtención del hidrógeno por electrólisis y el aprovechamiento del gas de coquería.

3. ¿Qué productos y subproductos produce su planta de Producción de

Amoniaco?

Estos son destinados para fabricar lo siguiente; bebidas refrescantes, en textiles, plásticos, papel, alimentos, productos de limpieza doméstica, explosivos, producción de pulpa, refrigerantes, etc. La mayoría de las partes del amoniaco son para producir en plantas químicas para la fabricación de abonos o además son utilizados para la fabricación de sales aromáticas. También se producen suministros estables de gas natural para producción de amoniaco, y recursos para producción de fosfatos y potasio.

Page 8: Trabajo Individual - FASE1

4. ¿Para qué se usa el principal producto de su planta de Producción de

Amoniaco?

El principal uso de los fertilizantes es la aplicación en los suelos para los cultivos,

ayudando a incrementar los cultivos como el maíz y el trigo, también se tiene en

cuenta para evitar el deterioro de estos. Esto se refiere al cambio que se produce

alrededor del granulo durante la disolución del fertilizante, afectando la eficiencia

de la fertilización y que no es considerado por el índice de acidez o alcalinidad del

pH del suelo: es decir, en suelos muy ácidos se recomienda el uso de DAP y

superfosfato simple, en cambio en suelos alcalinos, el MAP y SFT que

representan mayores eficiencias de recuperación.

5. ¿Qué uso o posible uso tiene los subproductos de su planta Producción

de Amoniaco?

El subproducto: Limpiador (Amoniaco casero), es usado con el propósito de

limpiar superficies en las casas, su principal utilización más común es limpiar

cristales, porcelanas o productos en acero inoxidable. Otro uso es el de limpiar

hornos, absorbiendo así elementos para ablandar la suciedad.

6. ¿Para qué se usa el producto o productos que produce su planta de

Producción de Amoniaco?

Su uso depende del tipo de fertilizante que se vaya a utilizar, el cultivo y el

momento de aplicación. Este se puede aplicar en banda o al voleo, inyectando

directamente al suelo o al tronco del árbol, asperjado al follaje, o mediante el agua

de riego. Según sea el tipo de fertilizante se debe localizar cerca de las raíces o

ponerlo en contacto con las hojas en forma de solución.

7. ¿Qué operaciones unitarias se utilizan en su planta Producción de

Amoniaco?

Page 9: Trabajo Individual - FASE1

8. Explique en qué consiste cada una de las operaciones unitarias

(definición) que tiene su planta Producción de Amoniaco?

9. Explique el proceso o procesos que sufre su producto en cada una de las

operaciones unitarias que tiene su planta Producción de Amoniaco

10. ¿Cuánto dura el proceso de transformación de materias primas a

producto o productos de su planta de Producción de Amoniaco?

11. Enumere y mencione todos los equipos que tiene su planta de

Producción de Amoniaco

12. Elabore un PFD de su planta de Producción de Amoniaco

REFERENTE BIBLIOGRAFICO:

http://sistdeorgdelaprod.blogspot.com.co/2011/06/produccion-continua.html

files.mevo17.webnode.cl/.../ PROCESOS %20INDUSTRIALES.doc

files.mevo17.webnode.cl/.../ PROCESOS %20INDUSTRIALES.doc

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/106000/LECCIONES/LECCION2/

conceptos_basicos_de_produccion.pdf

Page 10: Trabajo Individual - FASE1

http://www.paginasprodigy.com.mx/ing_farias/materias/aoper2/

Apuntes_Tec_Chihuahua_3_Temas.pdf

http://www.definicionabc.com/ciencia/reaccion-quimica.php

http://www.definicionabc.com/ciencia/reactivo.php

http://quimica.laguia2000.com/ecuaciones-quimicas/catalizadores

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/332569/MODULO_332569_EXE/

operaciones_unitarias_y_clasificacin.html

http://www.si3ea.gov.co/Portals/0/Gie/Procesos/amoniaco.pdf

http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Documents/fichasaapt/Uso

%20de%20Fertilizantes.pdf