Trabajo Final Morococha

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Trabajo Final Morococha

    1/21

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL PERFACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERA

    GEOLOGA GENERAL (MIN 240) GEOLOGA GENERAL (MIN 240)

    PONTIFICIA

    UNIVERSIDADCATLICA DEL PER

    INFORME DE LA SALIDA RUMBO A

    MOROCOCHA

    CURSO : GEOLOGA GENERALPROFESOR : GUADALUPE GOMEZ, ENRIQUETUMBIALAN DE LA CRUZ, PEDROBLAS GUZMAN, WILFREDOALUMNOS : HUARCAYA GALINDO, MARJORIE 20100004

    LINARES PEREZ, DIEGO 20101254CHVEZ ATALAYA, ARNOLD 20100009

    TAYPE DE LA CRUZ, WALDO 20101011

  • 7/28/2019 Trabajo Final Morococha

    2/21

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL PERFACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERA

    GEOLOGA GENERAL (MIN 240) GEOLOGA GENERAL (MIN 240)

    NDICEIntroduccin................................................

    Objetivo.

    Marco terico.

    Descripcin del recorrido .................................................

    Fallas............................................... .................................

    Fractura.....................................................................

    Pliegue............................................... ..........................

    Terrazas.....................................

    Acantilados

    Estratigrafa del recorrido LimaSan Mateo ...

    Recorrido y Detalles ..

    Anexos

    Conclusiones

  • 7/28/2019 Trabajo Final Morococha

    3/21

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL PERFACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERA

    GEOLOGA GENERAL (MIN 240) GEOLOGA GENERAL (MIN 240)

    1. INTRODUCCIN

    Se tiene mero conocimiento de que el Per, como pas geolgico, y en nuestro

    especfico caso: La ciudad de Lima tiene las condiciones y caractersticas ideales parapoder fomentar y mostrar a sobremanera las diferentes caractersticas y detalles de la

    formacin del departamento de Lima, con lo cual se quiere referir a los tipos de

    formaciones, aspectos importantes de nuestra geomorfologa, entre otros, expresin

    natural que en suma es reconocida por gelogos a nivel mundial y altamente valorada

    si se la considera como una fuente de estudio. Es por este motivo que el recorrido y

    anlisis de la geomorfologa se realiz a lo largo de la ruta de la ciudad de Lima hasta

    llegar al distrito de San Mateo, en la cual se pudo reconocer, interpretar y describir las

    caractersticas geomorfolgicas propias de la zona.

    Teniendo en cuenta lo dicho anteriormente en el presente informe se har un estudio

    y anlisis minucioso acerca de la diversa informacin vista y entendida en la excursin

    tratando con esfuerzo de recopilar y dar a entender la buena experiencia vivida en el

    recorrido realizado de Lima Metropolitana al distrito de San Mateo ubicada en la

    provincia de Huarochir.

    La visita se realiz el da domingo 10 de Junio del 2012 y el punto de encuentro fue en

    la Pontificia Universidad Catlica, donde se inici el recorrido en bus hasta llegar al

    distrito de San Mateo. En el transcurso de la excursin se realizaron numerosas

    paradas donde se pudo reconocer el tipo de formacin en donde nos encontrbamos,

    los tipos de rocas, fallas, erosin producida, fracturas, plegamientos, formacin de

    diques, sills, terrazas, diaclasas, pliegues anticlinales y sinclinales, y otros tipos de

    geomorfologas.

    Finalmente, se otorgar algunas conclusiones respecto de los temas tratados as como

    un recuento post general de lo expresado a lo largo del informe tratando en mayor

    medida de vincularlo con el ambiente minero, que en el presente caso es el objetivo

    primordial el de dar a entender que conocer y entender los ambientes geolgicos es

    fundamental para una correcta actividad minera.

  • 7/28/2019 Trabajo Final Morococha

    4/21

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL PERFACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERA

    GEOLOGA GENERAL (MIN 240) GEOLOGA GENERAL (MIN 240)

    2. OBJETIVO

    DESARROLLO DEL MARCO TERICO Y OBSERVACIN DELRECORRIDO

    1. DESCRIPCIN DELA EXCURSION

    SAN MATEOEl distrito de San Mateo, se encuentro ubicado en la provincia de Huarochir en eldepartamento de Lima. Est localizado en la sierra de Lima a una altitud de 3185m.s.n.m. en el km 94 de la carretera central. En este lugar se logra apreciardistintoseventos geolgicos correspondientes a diferentes edades geolgicas.

    GEOMORFOLOGA

    1. Fallas

    Es una ruptura en la superficie terrestre, en las cuales las rocas se deslizan unas conrespecto de las otras. Pueden ocurrir los distintos tipos de fallas:

    a) Falla Normal.- Este tipo de fallas se generan debido a fuerzas de traccin. El

    movimiento es vertical respecto del plano de falla

    b) Falla Inversa.- Este tipo de fallas se generan debido a fuerzas de

    compresin,cuando las fallas inversas toman el nombre de fallas de

    cabalgamiento cuando presentan un manteo inferior a 45.

    c) Falla de estratificacin.- Es aquel tipo cuyo plano de falla es paralelo a los

    planos de estratificacin.

  • 7/28/2019 Trabajo Final Morococha

    5/21

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL PERFACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERA

    GEOLOGA GENERAL (MIN 240) GEOLOGA GENERAL (MIN 240)

    d) Falla de Rumbo.- Es aquel tipo de falla donde el movimiento de rocas a

    ambos lados del plano de falla ocurre paralelo al rumbo del mismo.

    [2]Fig. 10 Falla Norma

    [2] Fig. 11 Falla Inversa

    2. Fractura

    Llamada tambin diaclasa o juntura, son grietas originadas por la presin que

    separan las rocas, en las cuales no han ocurrido movimientos a lo largo del plano de

    fractura.

    FRACTURA

  • 7/28/2019 Trabajo Final Morococha

    6/21

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL PERFACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERA

    GEOLOGA GENERAL (MIN 240) GEOLOGA GENERAL (MIN 240)

    3. Pliegue

    Es el evento que consiste cuando estratos originalmente horizontales son doblados oplegados, debido a fuerzas horizontales y verticales.Tipos:

    a) Anticlinal.- Pliegues cncavos hacia abajo.

    b) Sinclinal.- Pliegues cncavos hacia arriba.

    Pliegue anticlinal y

    sinclinal

  • 7/28/2019 Trabajo Final Morococha

    7/21

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL PERFACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERA

    GEOLOGA GENERAL (MIN 240) GEOLOGA GENERAL (MIN 240)

    4.Terrazas

    Ocurre cuando debido a levantamientos tectnicos donde el ro vuelve a tomar suantigua altura erosionando y profundizando su cauce. En estos casos la llanura de

    inundacin antigua puede quedar representada por superficies planas por encima delnivel de la llanura de inundacin actual.

    5.Acantilados

    Un acantilado es un accidente geogrfico que consiste en una pendiente o verticalabrupta. Normalmente se alude a acantilado cuando est sobre la costa, pero

    tambin pueden ser considerados como tales los que existen en montaas, fallas yorillas de los ros.

    Terraza fluvial

  • 7/28/2019 Trabajo Final Morococha

    8/21

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL PERFACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERA

    GEOLOGA GENERAL (MIN 240) GEOLOGA GENERAL (MIN 240)

    6. Estratos:es cada una de las capas en que se puede dividir las rocas en el proceso

    de sedimentacin.

    Se observa la

    numerosa cantidad

    de estratos

    formados a lo largo

    de las faldas del

    cerro.

  • 7/28/2019 Trabajo Final Morococha

    9/21

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL PERFACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERA

    GEOLOGA GENERAL (MIN 240) GEOLOGA GENERAL (MIN 240)

    7. Depsitos Sedimentarios Fluviales: Consiste en un conjunto de materialsedimentario entre los cuales se encuentra cantos rodados, lodo, limo, arcilla y arena.

  • 7/28/2019 Trabajo Final Morococha

    10/21

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL PERFACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERA

    GEOLOGA GENERAL (MIN 240) GEOLOGA GENERAL (MIN 240)

    RECORRIDO Y DETALLES DE LA RUTA

    Puente del ngel:Nuestra primera parada fue el Puente delngel ubicado entre las Provincia de Chosica

    y Chaclacayo. Este puente se encuentra sobre una terraza fluvial intemperizada por elro Rmac, el cual cursa por debajo de este puente. A nuestro alrededor se observaronmontaas formadas en su mayora por batolitos. Adems, se observaron cantosrodados en la superficie de la terraza donde se ubicaba el puente, los cuales fuerondepositados en el ese lugar por el antiguo cause del ro.

  • 7/28/2019 Trabajo Final Morococha

    11/21

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL PERFACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERA

    GEOLOGA GENERAL (MIN 240) GEOLOGA GENERAL (MIN 240)

    Entrada al San Bartolom:

    Nuestra segunda parada fue en la entrada del pueblo de San Bartolom

    ubicado sobre una terraza fluvial, donde se pudo observar batolitos y adems

    un sill dentro de uno de los cerros.

    Entrada a San Bartolom

    Terraza fluvial

    sobre la cual se

    ubica el puente

    del ngel

  • 7/28/2019 Trabajo Final Morococha

    12/21

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL PERFACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERA

    GEOLOGA GENERAL (MIN 240) GEOLOGA GENERAL (MIN 240)

    Batolitos

    Sill

  • 7/28/2019 Trabajo Final Morococha

    13/21

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL PERFACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERA

    GEOLOGA GENERAL (MIN 240) GEOLOGA GENERAL (MIN 240)

    Entrada a San Miguel de Viso.-

    Este lugar nuevamente se encontraba sobre una terraza fluvial, ya que

    el Ro Rmac cursaba al costado de nuestra posicin. Por otro lado,

    pudimos observar cerros con calizas en frente nuestro y una forma

    formacin de cueva debido al intemperismo qumico de las calizas del

    cerro. Adems, observamos pliegues anticlinales y sinclinales en uno de

    los cerros.

    Anticlinal y Sinclinal

  • 7/28/2019 Trabajo Final Morococha

    14/21

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL PERFACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERA

    GEOLOGA GENERAL (MIN 240) GEOLOGA GENERAL (MIN 240)

    Cantos Rodados

    Terraza Fluvial

  • 7/28/2019 Trabajo Final Morococha

    15/21

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL PERFACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERA

    GEOLOGA GENERAL (MIN 240) GEOLOGA GENERAL (MIN 240)

    Siguiendo con nuestro recorrido, nos detuvimos en el depsito de

    relaves, donde tambin haba una represa de la mina koricancha.

    Adems, se observ que las montaas de los alrededores presentaban

    suelos coluviales.

    Caliza

    Represa

  • 7/28/2019 Trabajo Final Morococha

    16/21

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL PERFACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERA

    GEOLOGA GENERAL (MIN 240) GEOLOGA GENERAL (MIN 240)

    La siguiente parada fue en San Mateo donde a lo lejos se logr observar en loscerros distintas vetas de mineral.

    Finalmente nos detuvimos en Infiernillo, donde anteriormente habamos

    observado a los dos ros que dan origen al Ro Rmac, el Ro Yauli y el RoBlanco. Aqu se observo fracturas y diaclasas en los cerros. Adems, seapreciaba zona de alta montaa con cerros de pendiente alta.

    Suelo Coluviales

  • 7/28/2019 Trabajo Final Morococha

    17/21

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL PERFACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERA

    GEOLOGA GENERAL (MIN 240) GEOLOGA GENERAL (MIN 240)

    Se observa la zona de alta montaa con pendiente alta.

  • 7/28/2019 Trabajo Final Morococha

    18/21

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL PERFACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERA

    GEOLOGA GENERAL (MIN 240) GEOLOGA GENERAL (MIN 240)

  • 7/28/2019 Trabajo Final Morococha

    19/21

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL PERFACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERA

    GEOLOGA GENERAL (MIN 240) GEOLOGA GENERAL (MIN 240)

    Observaciones y conclusiones:

    A pesar de que no se logr concluir la visita debido a razones de tiempo, se

    logr apreciar los distintos tipos de estructuras geolgicas.

    En Chosica se logr apreciar con mayor intensidad como es que la fuerzaerosiva del ro acta. Esto debido a que se lograron apreciar diversas terrazas

    fluviales bien marcadas y a su vez depsitos sedimentarios fluviales.

    Se logr confirmar lo visto en la parte terica con respecto a lo de las terrazas

    fluviales que mientras ms alejada una de estas estaba del ro, la terraza era

    ms antigua.

    Se logr observar que los batolitos conforman gran parte de las estribaciones

    andinas en Lima; es decir, conforman bloques muy grandes de roca.

    Se apreci que las formaciones de batolitos concluyeron y en su lado se

    empezaron a verse roca extrusiva volcnica. Se encontraron depsitos de calizas en los cuales se aprecio con claridad cmo

    es que el intemperismo qumico acta en estas rocas con la ayuda del cido

    carbnico.

    Se observo que los sills con color distintivo negro se meteorizaban con mayor

    facilidad que la roca intrusiva volcnica debido a que estos presentaban mayor

    debilidad a la meteorizacin.

    Se formaron pequeas especies de cuevas, pero que en vez de haber sido

    creadas por meteorizacin qumica de calizas, estas fueron creados por la

    accin de remolinos en el ro.

    Al final del recorrido se observ que el ro no solo erosiono al batolito sino que

    tambin erosionaron a las rocas intrusivas que se encuentran alrededor de la

    carretera.

    Se concluy que el ro Rmac es el principal agente transformador en el valle

    con el mismo nombre.

  • 7/28/2019 Trabajo Final Morococha

    20/21

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL PERFACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERA

    GEOLOGA GENERAL (MIN 240) GEOLOGA GENERAL (MIN 240)

    ANEXOS:

    Carta geolgica de Chancay donde se aprecia parte de Lima

  • 7/28/2019 Trabajo Final Morococha

    21/21

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL PERFACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERA

    Cuadrante de Chosica