101
UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA PROGRAMA DE MAESTRIA EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS (MADE) PLAN DE EMPRESA CENTRO MEDICO DIAGNOSTICO “SAN MARTIN” ELABORADO POR: Arq. Arlen Rebeca Navas Briones Managua, Nicaragua Marzo, 2012

Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA

PROGRAMA DE MAESTRIA EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DEEMPRESAS (MADE)

PLAN DE EMPRESA

CENTRO MEDICO DIAGNOSTICO “SAN MARTIN”

ELABORADO POR:

Arq. Arlen Rebeca Navas Briones

Managua, NicaraguaMarzo, 2012

Page 2: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

i

AGRADECIMIENTO

Agradezco ante nada a Dios mi Padre quien hasta el día de hoy me ha dado lavida, la oportunidad para seguir viviendo y creciendo personal y en este caso

profesionalmente, como siempre TE AMO!

A mis padres, mama, porque con tu firme apoyo y tesón me animaste aencaminarme en esta jornada que está culminando con este trabajo, sin tu

ejemplo de superación no sería lo que soy hoy, como siempre TE AMO!

A mi esposo, Hugo, por que se que con este esfuerzo te quite muchas nochesjuntos, TE AMO!

Page 3: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

ii

DEDICATORIA

A mi angelito Sofía Guadalupe, que a como expresó un gran maestro quecompartió sus conocimientos con nosotros en esta maestría, mi angelito que

nació entre clase y clase y se ha convertido en mi energía para vivir y paraseguir alcanzando éxitos.

Pero también le dedico este esfuerzo a mi hermano Walther, que me acompañóen esta jornada y que juntos estamos culminando y sembrando un éxito mas,

sin tu esmero y apoyo, mi alma gemela, no estaría aquí…

Page 4: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

iii

INDICE

CAPITULO PAGINA

I RESUMEN EJECUTIVO…..………………………………………………….... 1

II. INTRODUCCIÓN………………………………… …………………………...... 2

III. ANALISIS MACROAMBIENTAL………………………………..……………... 6

III.1CONTEXTO ECONOMICOS…………………………………………….... 6III.2 FACTORES DEMOGRAFICOS………………………………..………….

III.2.1. CONTEXTO SOCIAL………………………………………………1010

III.3 FACTORES POLITICO-LEGALES……………………………………….II.3.1 ASPECTOS JURIDICOS GENERALES QUE TIENEN

INCIDENCIA EN EL SECTOR SALUD………………………………………..

12

III.4 FACTORES CULTURALES………………………………………………. 16

IV. ANALISIS INDUSTRIAL DEL SECTOR...................................................... 20

IV.1 CARATERIZACION GENERAL DE LA INDUSTRISA DE SERVICIOMEDICO, FARMACIAS Y LABORATORIOS CLINICOS…………………… 20

V.2 ANALISIS DE LAS CINCO FUERZAS COMPETITIVAS……………….AMENAZA DE NUEVOS INGRESOS…………………………………….….…AMENAZA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS SUSTITUTOS………….….PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES……………..……LA RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES EXISTENTES……………PODER NEGOCIADOR DE LOS CLIENTES……………………..…………ACCION DE GOBIERNO……………………………………………………….

313132323333

V. CONCLUSIONES DEL ANALISIS EXTERNO……………………………....36

VI. PLAN DE EMPRESA…………………………………………………………… 38

VI.1 DEFINICION DEL PRODUCTO O SERVICIO………………………….. 39VI.1.1 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO………………………………..VI.1.2 ATRIBUTOS RESPECTO A LOS OTROS PRODUCTOS QUE

39

Page 5: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

iv

HAY EN EL MERCADO……………………………………………………..VI.1.3 NIVEL TECNOLÓGICO. PREVISIONES DE LA EVOLUCIÓN

TECNOLÓGICA……………………………………………………………..VI.1.4 DESARROLLO DE FUTUROS PRODUCTOS………………...

41

4242

VI.2 PLAN DE MARKETING……………………………………………………43

VI.2.1 DELIMITACIÓN DEL NEGOCIO DONDE LA EMPRESA DESEAINSTALARSE

VI.2.2 ANÁLISIS DEL MERCADO:a) CLIENTES……………………………...…………………………………b) COMPETENCIA……………………………….…………………………

VI.2.3 POLÍTICA COMERCIAL:a) OBJETIVO COMERCIAL Y PREVISIÓN DE

VENTAS………………b) POLÍTICA DE PRECIOS………………………………………………..c) POLÍTICA DE PRODUCTO…………………………………………….d) POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN…………………………………………e) POLÍTICA DE COMUNICACIÓN……………………………………….

42

4445

4647474849

VI.3 PLAN DE OPERACIONES………………………………………………..50

VI.3.1 LOCALIZACIÓN DE LA EMPRESA……………………..…………..VI.3.2 DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE OPERACIONES…………..………

a) PROCESO DE PRODUCCIÓN. NIVEL TECNOLÓGICO…………...b) RECURSOS MATERIALES NECESARIOS………………….…….…c) ESTRATEGIA DE OPERACIONES……………………………………d) NECESIDADES DE RECURSOS HUMANOS…………………..……e) CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN………………………………………

VI.3.3 GESTIÓN DE LAS EXISTENCIAS……………………………..……

5050

5151515252

VI.4 PLAN DE ORGANIZACIÓN………………………………………………. 53VI.4.1 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA EMPRESA…………..…VI.4.2 FORMAS DE RECLUTAMIENTO Y TIPOS DE CONTRATACIÓN

DEL PERSONALVI.4.3 ASESORES EXTERNOS……………………………………………..

535454

VI.5 PLAN ECONOMICO Y FINANCIERO……………………………………VI.5.1 INVERSIONES……………………..…………………………………..VI.5.2 FLUJOS FINANCIEROS………………………………………………VI.5.3 ANÁLISIS DE RENTABILIDAD……………….………………………VI.5.4 FUENTES DE SENSIBILIDAD……………...……………………VI.5.5 FUENTES DE

FINANCIAMINETO………………………………………..63

555557

59

Page 6: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

v

VI.6 FORMA JURIDICA………………………………………………………..63

VI.6.1 FORMA JURÍDICA DE LA EMPRESA……………………..……….VI.6.2 PROTECCIÓN JURÍDICA……………………………………….……

6265

VII. CONCLUSIONES………………………………………………………………..66

VIII. RECOMENDACIONES…………………………………………………………. 69IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………………… 70

X. ANEXOS 71

ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO3.1 PÁGINA

ÍNDICEDE

FIGURAS

BALANCE MONETARIO DEL BCN 13

FIGURAPÁGINA

3.1 INFLACION ACUMULADA 73.2 EXPORTACIONES DE NICARAGUA 73.3 IMPORTACIONES CIF DE NICARAGUA 83.4 INDICADORES MACROECONOMICOS DE NIC 93.5 PIRAMIDE POBLACIONAL 113.6 ANALFABETISMO 174.1 INDUSTRIA A ANALIZAR 204.3 COMPORTAMIENTO DE LAS 5 FUERZAS

COMPETITIVAS EN EL SECTOR SERVICIOSMÉDICOS.

35

6.1 ALQUILER ESPACIO FISICO 406.2 MAPA DE LOCALIZACION 506.3 CALCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO 586.4 MODELO HERTZ 596.5 VAN / TERRENO + EDIFICIO 606.6 VAN / % DE OCUPACION 606.7 MONTECARLO 61

Page 7: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

vi

6.8 DISTRIBUCION FRECUENCIA TIR 616.9 DISTRIBUCION FRECUENCIA VAN 61

6.10 INVERSION INICIAL / DIST TRIANGULAR 626.11 % DE OCUPACION / DIST NORMAL 626.12 COMISION POR PACIENTE / DIST TRIANGULAR 626.13 SENSIBILIDAD TIR 63

ÍNDICEDE

ANEXOS

SENSIBILIDAD VAN 63

ANEXO

1 MODELO DE ANÁLISIS DE ORGANIZACIÓNINDUSTRIAL

71

2 PROPUESTA PARA ENCUESTA CLIENTESPOTENCIALES

72

3 PLANTA ARQUITECTONICA 734 ORGANIGRAMA 745 FORMATO DE SOLICITUD DE EMPLEO 756 PROGRAMA DE NECESIDADES 807 INVERSION INICIAL 828 BALANCE DE APERTURA 839 FINANCIAMIENTO 8410 DEPRECIACION 8511 MANTENIMIENTO 8512 GASTOS ADMINISTRATIVOS 8613 PLANILLA 8714 GASTOS GENERALES 9015 INGRESOS 9116 FLUJO CON FINANCIAMIENTO 9217 FLUJO SIN FINANCIAMIENTO 93

Page 8: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

1

I. RESUMEN EJECUTIVO

El objetivo fundamental de este trabajo es la elaboración de un plan de empresa

para la Clínica San Martin, siendo el giro del negocio el de arrendar consultorios

para médicos y la alianza estratégica con una Farmacia y un Laboratorio

Clínico.

El análisis macroambiental arrojó que Nicaragua tiene una estabilidad

macroambiental con un ambiente propicio para el desarrollo de una empresa

como la del estudio. Del análisis industrial del sector se concluyó que la

rentabilidad queda en el sector industrial objeto de estudio.

El plan de marketing, un poco conservador, ya que se plantea una mínima

inversión en este sentido, pero sustancial en contenido, dirigido a un amplio

mercado meta de más de 2,270 médicos especialistas. El plan organizacional

que va estrechamente ligado con el operacional, retoma un personal básico,

con salarios competitivos, lo que se traducirá en una excelente atención a los

pacientes que finalmente son los clientes de nuestros clientes. Siendo uno de

los aspectos con mayor peso en esta investigación, se elaboraron los

correspondientes flujos financieros con mucho detenimiento y considerando las

variables principales como ingresos y egresos que afectan el correcto

funcionamiento de la CLINICA SAN MARTIN. Los resultados de este análisis

son sumamente motivadores para ejecutar este plan de negocio, considerando

que la inversión inicial de este proyecto puede estar siendo recuperada en

aproximadamente 15 meses; es decir es una inversión con alto dinamismo y un

veloz retorno del dinero invertido, lo que se convierte en una idea tentadora

para cualquier inversionista, reinvertir en el mismo u otro negocio. El análisis del

VAN de los flujos financieros generados por el proyecto fue positivo indicando

que además de generar una rentabilidad del 98% produce una utilidad anual

mayor a U$ 82,000 en un horizonte de 10 años con un índice de rentabilidad de

Page 9: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

2

la inversión del 186.64%, indicando que por cada dólar invertido de recursos

propios el proyecto generará una rentabilidad adicional del $2.8.

II. INTRODUCCION.

El objetivo fundamental de este trabajo es la elaboración de un plan de empresa

para la Clínica San Martin, siendo el giro del negocio el de arrendar consultorios

para médicos y la alianza estratégica con una Farmacia y un Laboratorio Clínico

para el arriendo de un espacio anexo a la clínica, lo que permitirá brindar un

servicio integral a los pacientes. El presente trabajo, formula un Plan de

Empresa considerando los aspectos de mayor incidencia en el buen desarrollo

de una clínica de atención médica integral, proyectando la situación de esta a

diez años.

Redactar un plan de empresa puede no ser nada, lo que es realmente

importante es haber estudiado previamente la viabilidad del proyecto y haber

analizado detalladamente su puesta en marcha. El alcance del presente trabajo,

es decir el nivel de desarrollo del presente estudio es a nivel de Pre factibilidad,

siendo éste el más recomendable para que el proceso de ejecución del plan

esté bien sustentado. El conocimiento del mercado y contar con una estimación

de ventas e ingresos no son suficientes para poder validar una idea es preciso

someter la misma a un estudio de pre factibilidad financiera, mediante el cálculo

de un rendimiento aproximado sobre la inversión. Este estudio analizará el

proyecto en un horizonte de diez (10) años.

Para realizar este plan de negocio se utilizó como método a seguir el libro

“Metodología de la Investigación” por Roberto Hernández Sampieri, Carlos

Fernández-Collado y Pilar Baptista Lucio; utilizando el enfoque Mixto de la

Investigación, que implica un proceso de recolección, análisis y vinculación de

datos cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio. (Teddlie y Tashakkori,

2003; Creswell, 2005; Mertens, 2005; Williams, Unrau y Grinnell, 2005)

Page 10: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

3

La limitación que más afectó el desarrollo de este trabajo fue la falta de

documentación del sector salud de nuestro país, sobre todo lo poco actualizado

en que se encuentra los datos estadísticos, así como el factor tiempo ya que

este estudio integra un sinnúmero de análisis y planes (marketing, operaciones,

etc.) que conlleva un tiempo razonable para poder estar bien soportado.

En el CAPITULO I – Resumen Ejecutivo, consiste en una síntesis del plan de

empresa, presentando los principales resultados o hallazgos de la investigación,

incluyendo las conclusiones y recomendaciones

En el CAPITULO II – Introducción, donde se exponen los objetivos del trabajo

desarrollado, justificación de su elaboración, el alcance del mismo, metodología

de investigación utilizada, las Iimitaciones generales encontradas, y un sumario

del contenido desarrollado en cada capítulo.

En el CAPITULO III – Análisis Macro ambiental, contiene el análisis de todos los

factores macro ambientales – económicos, políticos/legales, demográficos,

culturales – que impactan directamente o indirectamente, positiva o

negativamente al sector salud de nuestro país. Para esto se hizo uso del Marco

de Análisis Ambiental (MAA) concluyendo en la estabilidad del macro ambiente

y lo favorable del mismo para la competitividad del sector en investigación.

En el CAPITULO IV – Análisis Industrial, se realizó la caracterización y el

análisis del sector salud, utilizando los conocimientos y competencias

desarrollados por Michael E. Porter. A su vez este capítulo se estructura en dos

grandes lineamientos: la caracterización general de la industria renta de locales

para servicios médicos; así como el análisis de las fuerzas competitivas y de la

acción del gobierno.

Page 11: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

4

En el CAPITULO V, se hacen las conclusiones de los análisis antes

mencionados, presentando las variables externas e internas que afectan la

industria en estudio, identificadas en los capítulos anteriores.

Una vez finalizados los primeros cinco capítulos, entramos en materia a

desarrollar el Plan de Empresa, estructurando el CAPITULO VI a nivel general

de la siguiente manera: definición del producto o servicio; plan de marketing;

plan de operaciones; plan de organización; plan económico y financiero; y forma

jurídica que se le dará a la empresa.

Esto se traducirá en una serie de conclusiones y recomendaciones que se

abordarán en los puntos VII y VIII respectivamente. En las conclusiones se

presentan nuestras apreciaciones, mismos que resumen los resultados

investigativos del presente documento; en las recomendaciones, basándonos

en las conclusiones, se plantean las acciones y/o decisiones que complementen

el documento a fin de llevar a cabo en su debido momento.

Page 12: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

5

Andará Nicaragua su camino en la

gloria, porque fue sangre sabia la que

hizo su historia.

Silvio Rodríguez

Page 13: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

6

III. ANALISIS MACRO AMBIENTAL.

Para la realización del Análisis Macro Ambiental, se retomó la herramienta

Marco de Análisis Ambiental (MAA), en la que inciden cuatro grandes factores:

económico, político, cultural y demográfico. (Anexo 1. MAA)

III.1. CONTEXTO ECONÓMICO.

Nicaragua ha venido presentando signos de estabilidad macroeconómica según

los indicadores de las cuentas nacionales. En un periodo post-crisis el país ha

mantenido un ritmo de crecimiento de sus exportaciones que ha afianzado sus

mercados tradicionales y abierto otros mercados emergentes, enfrentado una

inflación moderada, una masa monetaria con suficiente respaldo, ha logrado

mantener crecimientos del PIB por encima del promedio Centroamericano y un

sistema financiero participando en el impulso de la capacidad productiva de los

diversos sectores de la economía, sector primario, secundario y todavía

acentuado en el terciario.

En el informe preliminar de cierre de los principales indicadores económicos

2011 y las perspectivas para el año 2012 presentado por el BCN, destacó que

para la economía nicaragüense se estima una tasa de crecimiento real de 4,7

por ciento en 2011, reflejando un dinamismo transversal de los diversos

sectores económicos. Asimismo, se señaló el cierre de la tasa de inflación a

diciembre 2011 de 7,9 por ciento, y el cumplimiento del programa monetario en

línea con las estimaciones del instituto emisor.

A continuación se detalla un pequeño gráfico de la Inflación Acumulada de

Enero a Diciembre de 3 años (2009, 2010 y 2011). Se puede observar un

incremento considerable de la inflación del 2009 al 2010 y este último fue

superior al 2011. Esto indica que en 2011 la Inflación fue más controlada que el

2010.

Page 14: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

7

FIGURA 3.1INFLACIÓN ACUMULADA

Con respecto al 2012, el BCN proyecta que la economía nacional continúe

presentando tasas de crecimiento positivas, calculadas en un rango de 3,5 – 4,0

por ciento, con una tasa de inflación anual entre 8,0 y 9,0 por ciento.

En el informe de cierre de Comercio exterior de mercancías que presenta el

BCN (enero – diciembre 2011) el mismo detalla que Nicaragua superó por

primera vez el nivel de los dos mil millones de dólares en exportaciones de

mercancías, donde la política comercial ayudó a alcanzar dicho nivel a través

de la consolidación del intercambio con los principales socios comerciales y la

búsqueda de nuevos mercados.

FIGURA 3.2EXPORTACIONES DE NICARAGUA

Page 15: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

8

Los ingresos por exportación en 2011 ascendieron a 2,264.0 millones de

dólares, registrando una tasa interanual del 22,3%. Esto como resultado de

mayores volúmenes en algunos productos exportados, mejores precios

internacionales y por mayor demanda de los principales socios comerciales. Los

principales productos de exportación en el año 2011 son: Plata, Oro, Maní,

Langosta, Camarón y Carne.

FIGURA 3.3IMPORTACIONES CIF DE NICARAGUA

La factura total de las importaciones fue de 5,203.7 millones de dólares superior

en 24,7% al 2010. Lo más importante a recalcar es que las importaciones de

bienes de consumo fueron superiores en 10,5 por ciento frente a las

importaciones del 2010. Esto como resultado de mayores compras de bienes de

Page 16: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

9

consumo no duraderos, principalmente productos alimenticios (aceite de palma,

leche en polvo, pan, galletas) y productos de limpieza e higiene personal.

Del informe de cierre 2011 de indicadores macroeconómicos se rescató lo

siguiente:

FIGURA 3.4INDICADORES MACROECONÓMICOS DE NICARAGUA

Se puede observar un Crecimiento del PIB REAL proyectado para el 2012

inferior (3,3%) comparado al estimado en 2011. La inflación proyectada al 2012

igualmente se ve inferior en medio punto porcentual al año 2011. En cuanto a la

Devaluación nominal se proyecta que para el 2012 sea del 5% igual a los 2

años anteriores.

Todos estos indicadores económicos estimados 2011 y proyectados 2012 nos

demuestran que existe mucha probabilidad de que haya un clima estable para

los negocios en Nicaragua, lo que reduce el riesgo de ejecutar el presente Plan

de Negocio en el Sector de arrendamiento de locales.

Page 17: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

10

III.2. ANÁLISIS DE LOS FACTORES DEMOGRÁFICOS.

III.2.1 CONTEXTO SOCIAL.

Se tiene un contexto social que se caracteriza por un pobre desarrollo humano

y peso importante de pobreza humana. Sin embargo, el índice de desarrollo

humano en Nicaragua muestra un crecimiento de 3.0% promedio anual. Es el

segundo más bajo del istmo centroamericano, solo antecedido por Honduras.

El comportamiento del índice de desarrollo humano y el nivel de pobreza

humana del país está asociado con el costo social del ajuste económico que se

tradujo principalmente en: El alto nivel de desempleo; Los ajustes sistemáticos

en las tarifas de servicios públicos, que han elevado los costos de producción y

reducido el poder adquisitivo de los salarios; La eliminación de los subsidios

para la producción de los bienes de consumo básico, así como la eliminación

del control de precios de dichos productos; El cierre de pequeñas y medianas

empresas no competitivas, ante el proceso de apertura comercial promovida por

la desgravación arancelaria y.

Nicaragua cuenta en la actualidad con 5,1 millones de habitantes y es la

segunda nación centroamericana, después de Panamá con menor densidad

poblacional (42.7 hab/km2). Esta baja densidad adquiere mayores dimensiones

en la costa caribeña, donde la densidad desciende a 7,6hab/km2 en la RAAN,

13,4hab/km2 en la RAAS y 12,3hab/km2 en Río San Juan. En el centro del país

la densidad oscila entre 27,3hab/km2 en Chontales a 93,5hab/km2 en Estelí; en

cambio en el pacífico la densidad poblacional oscila entre 71,1hab/km2 en

León, hasta 502 hab/km2 en Masaya. (Censo, 2005)

La distribución territorial de la población se ha modificado en las últimas

décadas debido a las altas tasas de crecimiento y la migración rural para las

ciudades; esto explica que la población rural se triplicó, en cambio la población

Page 18: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

11

urbana se sextuplicó entre 1950 y el 2000; para el año 2001 la población urbana

representa el 58.3% del total de la población. Para el 2015, se calcula que la

población urbana será superior al 65% y cambiará su estructura por grupos de

edades con relación a 1995.

FIGURA 3.5:PIRÁMIDE POBLACIONAL NICARAGUA, CENSOS 1971 Y 2005 (PÁGINA WEB

MINISTERIO DE SALUD - MINSA)

De acuerdo a estas proyecciones, habrá modificaciones significativas en la

dimensión de la población económicamente activa (pasará de 29,7% en 1995 a

38.7% en el 2015) y se tornará principalmente urbana; este cambio tendrá

incidencia en el índice de dependencia ya que paralelamente se acompañará

de una reducción de la población menor de 15 años.

La pirámide poblacional por grupos de edad y sexo muestra que la población de

Nicaragua es predominantemente joven con un pequeño ensanchamiento de la

cúspide. Esta característica se debe a la tasa de crecimiento demográfico que

es de 2.6%, considerada entre las más altas de América, acompañada de una

tasa global de fecundidad de 3,2%. Sin embargo, la tasa de crecimiento de la

población varía de 2,1 en Carazo y Rivas, hasta 2,8 en Managua y 2,9 en

Masaya.

Page 19: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

12

El efecto de esta situación es que el país seguirá creciendo a tasas

relativamente altas debido al creciente número de mujeres en edad fértil,

consecuencia de las altas fecundidades del pasado, lo que junto con tasas de

fecundidad todavía altas, conduce a un número elevado de nacimientos. Se

prevé que en el 2015, la población de Nicaragua se incremente en 2.3mil de

habitantes, de los cuales 400mil serán menores de 15 años y en 124mil

personas de 65 años y más. A como se había estudiado en este modulo, será

una población mayormente joven.

Con relación a la esperanza de vida la población ha ganado 26 años de vida en

los últimos treinta años, tanto por el sostenimiento de la tasa de crecimiento

como por las modificaciones en las defunciones, en los menores de 15 años, y

la de los mayores de 60 años. De tal forma que para el no muy lejano 2015 se

prevé que la esperanza de vida supere los setenta años, beneficiando

principalmente a las mujeres.

III.3. CONTEXTO POLÍTICO / LEGAL.

Nicaragua es una república constituida por 4 poderes: el Ejecutivo, el

Legislativo, el Judicial y el Electoral. El poder ejecutivo es ejercido por el

Presidente, quien es elegido para un período de 4 años mediante sufragio

universal. El poder legislativo está radicado en la Asamblea Nacional, formada

por 92 diputados electos por 5 años. Una Corte Suprema de Justicia integrada

por 16 magistrados es la cual se encarga de vigilar el sistema judicial. Las

Page 20: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

13

contiendas electorales son responsabilidad del Consejo Supremo Electoral.

Administrativamente, Nicaragua está dividida en 153 municipios circunscritos,

en 15 departamentos y 2 regiones autónomas.

Las últimas elecciones de Nicaragua se programaron por el Consejo Supremo

Electoral el 6 de noviembre de 2011. Fueron observadas por un solo organismo

internacional, el CEELA. Los Principales partidos políticos fueron: Frente

Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), Partido Liberal Constitucionalista

(PLC), Alianza Liberal Nicaragüense (ALN), Partido Liberal Independiente (PLI),

El candidato sandinista, Daniel Ortega, resultó vencedor con un 61% de los

votos.

Por razones propias de su historia, Nicaragua posee los cimientos necesarios

para consolidar su sistema político: Por lo general, los medios de comunicación

son independientes y funcionan con un margen de libertad; Las fuerzas

armadas poseen un buen nivel institucional, dado el entorno; A pesar de su

importancia, los grupos económicos no determinan el contexto político; Aunque

sigue estando fragmentada, la sociedad civil tiene una presencia activa; La

seguridad pública, aunque cada vez más deteriorada, todavía está bajo control

en un marco de respeto de las libertades públicas y de los derechos humanos

fundamentales.

A su vez, los pronósticos para el año 2012-2013 en lo que a economía

respecta, es un tanto conservadora, como consecuencia de la incidencia que

tiene la política en diferentes sectores de la economía de nuestro país.

Page 21: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

14

III.3.1. ASPECTOS JURÍDICOS GENERALES QUE TIENEN INCIDENCIA EN

EL SECTOR SALUD.

Dado que el estudio actual, se enmarca en el sector salud de Nicaragua, en

este acápite abordaremos algunos aspectos jurídicos que tienen incidencia en

el sector.

Los principios generales que orienta la intervención social sobre la problemática

sanitaria se deriva del artículo 59 de la actual CONSTITUCION POLÍTICA;

dicho artículo señala que: “los nicaragüenses tienen derecho, por igual a la

salud. El estado establece las condiciones básicas para su promoción,

protección, recuperación y rehabilitación. Corresponde al estado dirigir y

organizar los programas, servicios y acciones de salud y promover la

participación popular en defensa de la misma. Los ciudadanos tienen la

obligación de acatar las medidas sanitarias que se determinen”.

Antes de ser aprobada la Ley 423, Ley General de Salud, cuyo objeto es tutelar

el derecho de las personas a disfrutar, conservar y recuperar su salud, se contó

con un marco legal integrado por leyes especiales y decretos presidenciales

sobre distintos campos de la salud, algunos de las cuales se encuentran

vigentes.

Con este marco legal se crean las distintas comisiones e instancias que facilitan

las relaciones interinstitucionales, intersectoriales y de participación social, que

se necesitan para consensuar las políticas, planes y programas con los que se

enfrenta los distintos problemas de salud.

La Ley General de Salud y las condiciones institucionales para su

aplicación en el sector salud.

Page 22: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

15

Entre los elementos centrales de la Ley 423, cabe mencionar que se establecen

las disposiciones fundamentales alrededor del derecho a la salud y los

mecanismos de hacerlo efectivo, las competencias, derechos y obligaciones de

las instituciones y los ciudadanos, las acciones en salud, las características

generales de los mecanismos de provisión de servicios de salud, del control

sanitario de productos y servicios, lo relacionado al medio ambiente y la salud,

así como relación a sanciones administrativas y disposiciones finales que

definieron su puesta en vigencia.

De acuerdo a los contenidos anteriormente descritos norma una gama

importante de campos de acción en el que hacer en salud, lo que ligado al

marco jurídico previamente existente, da un marco de referencia importante

para la actuación de las instituciones del Sector Salud.

El Plan Nacional de Salud se define como “el conjunto de propósitos, objetivos,

actividades, metas y recursos sectoriales organizados para satisfacer las

necesidades de cuidados de salud de la población con el fin de contribuir al

desarrollo humano sostenible de los nicaragüenses” (MINSA, Reglamento Ley

General de Salud, 2002), el Ministerio de Salud debe avanzar en este campo,

siendo su competencia y atribución el coordinar la formulación y ejecución del

PLAN NACIONAL DE SALUD que deben adoptar las instituciones, organismos

públicos y privados.

Siempre en el marco de la Ley general de Salud, el ACUERDO MINISTERIAL

No. 336 – 2008, aprueba el “Manual de Habilitación de Establecimientos

Proveedores de Servicios de Salud” y se designa a la Direccion General de

Regulación para la salud como encargado de difundir e implementar lo

establecido en dicho documento.

La habilitación es la herramienta inicial del Sistema de Garantía de la Calidad,

que consiste en un proceso de evaluación único mediante el cual el Ministerio

Page 23: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

16

de Salud otorga licencia de apertura y funcionamiento a todo establecimiento de

salud público o privado que sea evaluado y cumpla con los requisitos mininos

que se exigen para su perfil de atención. Se efectúa por medio de la aplicación

de “estándares”, mínimos, alcanzables y de estricto cumplimiento.

A diferencia de otros procesos de la Garantía de la Calidad, la habilitación es

obligatoria y de conformidad a la Ley General de Salud, su reglamento y

reforma de la Ley 290, faculta al MINSA, como institución rectora del sector

salud, para desarrollar este proceso el cual se ejecuta de forma sistemática a

solicitud de los responsables o representantes de los establecimientos.

Este proceso valora la calidad de la infraestructura física, la disponibilidad de

equipamiento biomédico y los recursos humanos capacitados para los servicios

de salud que se brindan a la población en todo establecimiento proveedor de

servicios de salud, de acuerdo a su nivel de resolución.

Su enfoque está dirigido a la búsqueda de la racionalización de los escasos

recursos de los establecimientos públicos y privados y evitar surgimiento de

establecimientos con infraestructura, equipamientos y recursos humanos no

acorde con los servicios de salud.

III.4. CULTURA Y EDUCACIÓN

La tasa de analfabetismo de 23.0 % en 1993 muestra una reducción promedio

anual del 0.4% en el período 1993-2001, que se explica por el leve aumento de

la tasa bruta de matrícula de 0.3% promedio anual en la educación primaria, y

con la matricula de sólo 81.1% de la población en edad correspondiente a la

educación primaria en 2001. Entre las mujeres la tasa de analfabetismo es

mayor con relación a los hombres, especialmente en las zonas rurales. De

acuerdo con los resultados de la EMNV/2001, el nivel de escolaridad de la

población nicaragüense ha mejorado con relación a los resultados de la

Page 24: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

17

EMNV/93. Sin embargo, entre la población rural extremadamente pobre, el

analfabetismo alcanza el doble que lo que tiene la población rural no pobre.

Esto es producto a que el gasto en educación pública como porcentaje del PIB

ha descendido hasta 12.9% para el año 2004. (MHCP, 2005) Igualmente como

proporción del gasto público total, también se ha reducido de 12% a 8.8% en

períodos similares (PNUD, 2002).

El estudio “Encuesta de Hogares para la Medición de la Pobreza en Nicaragua

FIDEG 2009, muestra que la Tasa de Analfabetismo de la población de 10 años

de edad y más por área de residencia y sexo, ha disminuido del 18.4% en el

año 2005 al 16.2% en el año 2009. Esta a su vez se ha mantenido en el sector

urbano de 10.4 (2005) a 10.3 (2009). En el sector rural ha disminuido del 29.0

(2005) al 26.1 (2010).

FIGURA 3.6:ANALFABETISMO ENCUESTA DE HOGARES PARA LA MEDICIÓN DE LA POBREZA EN

NICARAGUA (FIDEG,2009)

Sin embargo, lo más importante de la situación actual, es que las limitaciones

del sistema se dan en un contexto en que existe un déficit importante de

educación sanitaria para la población, tanto al interior del sistema educativo

como al conjunto de la sociedad nicaragüense. De tal forma que no se cuenta

con un proceso sistemático y continuo en el ámbito nacional que sea capaz de

Page 25: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

18

crear una cultura sanitaria que se sustente en la formación de hábitos y

costumbres sanas, tanto en lo que respecta a los aspectos individuales,

familiares y comunitarios.

Desde el sistema sanitario no se está contribuyendo a desarrollar una visión

preventiva en la población con relación a las situaciones de riesgo en salud, ni

se les está informando sobre los beneficios de utilizar adecuadamente los

servicios de salud, lo que al final tienen un impacto diferenciado en la población

de acuerdo a su nivel educativo. Por el contrario, una buena parte de la

información disponible en los medios de comunicación social contribuye a

malos hábitos alimenticios, de uso de los servicios en general y de salud en

particular, algunos estimulan la ingesta de alcohol, tabaco, consumo de droga,

etc.

Existen muchos factores determinantes de la salud relacionados con el estilo de

vida de las diferentes grupos / poblaciones, que afectan significativamente el

estado de salud de la población, manifestándose en altas tasas de morbi-

mortalidad y discapacidad por enfermedades crónicas, accidentes y violencia.

Entre ellos mencionamos: las adicciones al alcohol, tabaco y drogas, violencia

intrafamiliar y social, alimentación inadecuada, sedentarismo, poco desarrollo

cultural, recreación sana y deportes, faltan de prevención y protección de la

salud para riesgos laborales.

Page 26: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

19

La verdadera riqueza no está en la

posesión de bienes, sino en el derecho

a usarlos.

Aristóteles

Page 27: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

20

IV. ANALISIS INDUSTRIAL.

IV.1. CARACTERIZACION GENERAL DE LA INDUSTRIA DE RENTA DE

LOCALES PARA SERVICIOS MÉDICOS.

Para la caracterización general de la industria de renta de locales para servicios

médicos se utilizó el Modelo de Análisis de Organización Industrial (condiciones

básicas, estructura, conducta, ejecutoría), (Anexo 1, Modelo de Análisis de

Organización Industrial)

La industria que analizaremos es la de renta de locales para brindar atención

medica así como la renta de locales para farmacias, centros de imagen logia y

laboratorios clínicos. Por ende la industria que se estará analizando se define

como de Bienes y Raíces de alquiler para los diferentes giros de la salud

(consultorio, farmacia, imagenologia, laboratorio).

Para este análisis hemos delimitado geográficamente el municipio de Managua;

por tanto se analizarán todas las edificaciones que dan el servicio del alquiler

para actividades de la salud siendo estas de la rama de bienes y raíces.

FIGURA 4.1:INDUSTRIA A ANALIZAR RENTA DE LOCALES PARA SECTOR SALUD

Alquiler Consultorio Alquiler Farmacia Alquiler Laboratorio

IV.1.1 Las CONDICIONES BASICAS que ofrece el mercado están enmarcadas

en la oferta y la demanda del mismo, en las que tendremos que valorar:

Page 28: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

21

DEMANDA.

Según datos brindados por la Dirección General de Regulación Sanitaria,

actualmente existen 10,112 médicos registrados en el MINSA, que van desde

médicos generales, especialistas e incluso sub especialistas en el país. De

estos el 70% está concentrado en el departamento de Managua, es decir un

aproximado de 7,080 médicos; además de más de 2,000 cirujanos dentistas de

los cuales un 60% está concentrado en el departamento de Managua es decir

unos 1,200 odontólogos.

Elasticidad Precio: la elasticidad precio de la demanda es poco sensible

(inelástica) ya que montar infraestructura que cuente con la calidad mínima y la

capacidad se requiere de una alta inversión, por tanto se prefiere optar a

alquilar un espacio con precios competitivos antes de invertir esta suma con la

que probablemente un médico no cuenta (por que los salarios fijos de estos en

plaza fija no son altos) y por ende tampoco cuentan con capacidad de pago

para acceder a financiamiento por parte de la banca privada.

Sustitutos: consideramos que hay un único sustituto para esto y es que si se

cuenta con un bien propio (casa de habitación), se prefiere ahorrar un poco e

invertir en remodelar y adaptar a consultorio médico e inclusive farmacia. En el

caso de espacio para centro de imagenologia y laboratorio se debe de contar

con algunas especificaciones de calidad mínima, por tanto no es tan sencillo

adaptarlo a una vivienda de habitación.

Tipos de Mercadeo: para el alquiler de espacios de cualquier tipo, se utilizan

estrategias de menor impacto, tales como mantas ubicadas fuera de los

edificios con rótulos de SE ALQUILA. Pero mayormente se conoce de espacios

como estos a través del mismo gremio médico. O bien a través de las empresas

Page 29: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

22

de bienes y raíces, que tampoco es tan rentable por qué significan egresos en

comisiones (un mes de renta por lo general).

Método de Compra: los alquileres de consultorios para atención médica se

encuentran en hospitales con Consulta Externa y en consultorios médicos para

la práctica privada. Ej.: Hospital Militar A.D.B., Hospital Bautista, Hospital

Metropolitano, Clínica Tiscapa, Clínica Médicos Especializados, Clínica

Metrópolis, Clínica Bolonia, etc. Para acceder al servicio de alquiler de

consultorios, los médicos se abocan a las administraciones de los sitios antes

mencionados y se le establecen los alcances del contrato, esto aplica

igualmente para los centros comerciales o edificaciones que alquilan espacios a

farmacias, laboratorios y centros de imagenologia.

Ciclicidad/estacionalidad: por lo general se establecen contratos semestrales

o anuales, por tanto una vez rentado el local estará disponible hasta dentro de

un año o no si se renueva los contratos con los clientes actuales. Es decir, en

ese momento los que ya tienen el consultorio rentado pueden renovar contratos

o bien quedan disponibles para otro médico que desee rentarlo, se considera

irregular.

OFERTA.

A pesar de la enorme demanda (médicos generales, especialistas y sub

especialistas), identificada a través de la Dirección General de Regulación

Sanitaria, igualmente se nos facilito la información de cuantos establecimientos

autorizados existen en el departamento de Managua, encontrando: 9

establecimientos oftalmológicos de salud, 3 establecimientos de fisioterapia, 10

clínicas dentales, 21 clínicas previsionales, 5 clínicas privadas, 29 consultorios

médicos, 13 hospitales privados, 18 hospitales públicos y 40 laboratorios

clínicos; lo que suma un total de 108 establecimientos más 40 laboratorios.

Page 30: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

23

Materia Prima: la industria en la que estamos analizando no aplica el

acápite de materia prima, ya que es meramente de alquiler de espacio

físico, los servicios al cliente lo brindaran terceros.

Tecnología: en los establecimientos de alquiler la tecnología brindada es la

básica, equipos de computo, líneas telefónicas con sus correspondientes

aparatos telefónicos con red interna e internet.

Orígenes Históricos: El petrolero J. Paul Getty, el primer billonario en el

mundo, dijo la frase "Compra aquello que aumenta en valor, y arrienda aquello

que devalúa". Hoy, el 30 por ciento de todos los equipos adquiridos en los

Estados Unidos son adquiridos bajo un contrato de arrendamiento. Esto

convierte el arrendamiento en el tipo más grande de financiación corporativa en

ese país. Más del 80% de las empresas, ya sean empresas nuevas o las que ya

forman parte de Fortune500, arriendan todo o parte de sus equipos haciendo

que esta industria llegue casi a los $300 billones anuales.

La Antigua Babilonia y Grecia: Los primeros contratos de arrendamiento se

datan hace 5,000 años. Archivos históricos establecen que en 1800 AC, existía

una empresa de arrendamiento en Babilonia. Grecia fue el primer país en

establecer el arrendamiento minero; también fue la fundadora del concepto de

arrendamiento bancario.

El Reino Unido: Una de las primeras leyes referentes al arrendamiento fue el

Estatuto de Wales, en UK, escrito en 1284. El estatuto utilizó leyes existentes,

sobre terrenos, como estructura jurídica para el arrendamiento de propiedades

inamovibles.

Los Estados Unidos: El tipo de arrendamiento financiero contemporáneo se

originó en Los Estados Unidos. La primera empresa Americana de

arrendamiento fue fundada, en 1952, por Henry Shofeld. La empresa fue

Page 31: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

24

establecida para asistir a la industria de transporte ferroviario. Al poco tiempo,

Europa desarrolló sus propias empresas de arrendamiento a finales de los años

50 y al principio de los años 60.

Los avances de la tecnología crearon la necesidad de renovar más a menudo

los activos de capital de las empresas. El arrendamiento de equipos le permitió

a las empresas adquirir recursos bajo condiciones más rentables que si

simplemente los compraran. Las benévolas tasas de los 50 en combinación con

el trato favorable de impuestos, dramáticamente aumentó el número de

contratos de arrendamiento que se financiaron en el globo.

Asia, América del Sur y África no adoptaron el concepto de arrendamiento de

activos y bienes de capitalhasta los años 70 y 80. Los estados de la antigua

Unión Soviética, incluyendo Rusia, comenzaron a desarrollar la industria de

arrendamiento financiero a principios de los años 90, después de la caída del

comunismo.

El Futuro: Aristóteles dijo que "la verdadera riqueza no está en la posesión de

bienes, sino en el derecho de usarlos". Una empresa no tiene que ser la

propietaria de sus propios recursos para obtener el beneficio de los mismos. A

menudo es suficiente adquirir el derecho a utilizar esta propiedad durante un

periodo determinado.

Nosotros anticipamos que el arrendamiento continuará siendo rentable, por

siglos, para todas las partes interesadas. Los mecanismos de arrendamiento

invierten en activos que permiten a las empresas comenzar rápidamente la

producción y generar suficiente capital para cubrir los pagos de los contratos de

arrendamiento. (Anónimo, s.f., Informe sobre los productos y servicios

financieros del Banco de Craffdi).

Page 32: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

25

Durabilidad del Producto: para la industria que se está analizando no se

puede aplicar este acápite de Durabilidad del Producto, ya que no es que el

alquiler tenga fecha de expiración; en el caso de la inversión el terreno va

agarrando más valor, en cambio la infraestructura se va depreciando ( esta se

deprecia al cabo de 20 años según la Ley de Equidad Fiscal, lo correspondiente

a edificios de comercio) y como cualquier infraestructura a estos se les da

mantenimiento anualmente o según la frecuencia más indicada conforme uso,

en algunos casos estos mantenimientos a la infraestructura se dan cada 6

meses. Esto incluye: sistema eléctrico (revisión de aires), pintura, hidrosanitario

(fontanería), tecnología (mantenimiento a los equipos).

Sindicalización: no existe sindicalización empresarial en este sector, sin

embargo están las asociaciones médicas, entre las cuales tenemos: Asociación

Medica Nicaragüense, Sociedad Nicaragüense de Medicina General –

SONIMEG. Lamentablemente, en Nicaragua aun no existe un Colegio Médico.

Políticas Públicas: MINSA, Corresponde al Ministerio de Salud como ente

rector del Sector, coordinar, organizar, supervisar, inspeccionar, controlar,

regular, ordenar y vigilar las acciones en salud, sin perjuicio de las funciones

que deba ejercer frente a las instituciones que conforman el sector salud, en

concordancia con lo dispuesto en disposiciones legales especiales (Ley General

de Salud). Específicamente la Dirección General de Regulación Sanitaria, que

es el departamento que se encarga del registro de los establecimientos de

salud.

IV.1.2 En la ESTRUCTURA DE MERCADO, no existe ni en el MINSA

información estructurada y detallada sobre el sub-sector privado; sin embargo la

Encuesta de Establecimiento Nicaragua 2001 brinda algunas informaciones que

son valiosas para este análisis:

Page 33: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

26

Número de Vendedores: 108 establecimientos privados (lucrativos y no

lucrativos) que funcionan de forma independiente a excepción de algunas redes

que pertenecen a una misma institución (Ej.: PROFAMILIA, que cuenta con una

red de 12 unidades a nivel nacional). El 66% de los establecimientos privados

se encuentran en Managua, 50 unidades entre hospitales, clínicas y policlínicas.

La mayoría de estos establecimientos brindan atención médica ambulatoria,

general o especializada. Aun que existen servicios que se han especializado

para la atención en salud sexual y reproductiva como es el caso de “SI Mujer” y

de IXCHEN.

Diferenciación del Producto: la diferenciación del producto (alquiler de

espacio) radica en la calidad de la infraestructura, ya que en los locales

visitados hay desde viviendas de habitación que fueron adaptadas a

consultorios, farmacias, etc., hasta locales diseñados y construidos meramente

para este fin. Entre más adaptado a los mínimos estándares de calidad mayor

la brecha de la diferenciación. Por otra parte entre los que fueron creados

meramente para fines de salud, la diferenciación radica en que incluye el

alquiler, si en el precio incluye internet, servicios básicos, uso de secretaria, etc.

Barreras de entrada y al movimiento: la mayor barrera de entrada es la

permisologia que se gestiona ante el ente regulador (MINSA), y la inversión

inicial ya que tratándose de infraestructura y sector salud, se debe de cumplir

altos estándares de calidad que a su vez propensa estándares de calidad de

higiene. Los locales que fueron planteados meramente para estos fines de

salud, tienen una inversión inicial de aproximadamente U$ 150,000.00

(considerando el metro cuadrado a U$500.00), para un área construida de

aproximadamente 500m².

Page 34: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

27

A su vez se puede encontrar con un mercado ya acaparado por empresas ya

constituidas y que cuentan por diferentes razones con la lealtad del cliente,

barrera que se podrá lidiar implementando una buena estrategia de mercado.

Número de compradores: En el caso de los consultorios médicos, el número

de compradores se limita a los médicos (generales o especialistas) que deseen

alquilar un consultorio y que cuentan con un ingreso medio que les posibilite el

pago de la renta; para esto se consultó el registro de médicos generales,

especialistas y sub especialistas, encontrándose un registro de un total de

10,112 médicos a nivel nacional. De estos el 70% está concentrado en el

municipio de Managua (ciudad capital), es decir un aproximado de 7,080

médicos; además de más de 2,000 cirujanos dentistas de los cuales un 60%

está concentrado en el municipio de Managua es decir unos 1,200 odontólogos.

De estos apenas 3,438 médicos son especialistas; de los cuales el 66% está

ubicado en el departamento de Managua, para un total de 2,270 médicos

especialistas. Pero de estos 2,270 médicos especialistas, ya hay 1,080 que

alquilan en los 108 establecimientos de salud, quedando disponibles

aproximadamente 1,190 médicos especialistas (como mercado insatisfecho)

siendo de 2,270 médicos especialistas los compradores ya que en cualquier

momento pueden desear un cambio de local para la atención a sus pacientes.

En el caso de las más de 500 farmacias registradas en el MIFIC y más de 40

laboratorios registrados en MINSA, en su gran mayoría son de bajos ingresos

por tanto no están en la capacidad de hacer alianzas estratégicas para alquilar

un local. En el caso de las farmacias en capacidad de hacer este tipo de

alianzas se encuentran: FarmEx, Farma Descuento, Farmacias Xolotlan /

MEDCO. Y los laboratorios con estas mismas capacidades: BioAnalisis,

Inmaculada Concepción, Acción Medica Cristiana, Gutiérrez Lau, Med Lab,

entre otros.

Page 35: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

28

Integración vertical: en ninguno de los casos existe una integración

verticalmente hacia atrás.

Diversificación: Se conoce como diversificación al proceso por el cual

una empresa pasa a ofertar nuevos productos y entra en nuevos mercados, por

la vía de las adquisiciones corporativas o invirtiendo directamente en

nuevos negocios. Existen dos tipos de diversificación dependiendo de si existe

algún tipo de relación entre los negocios antiguos y nuevos de la compañía. El

motivo por el que las compañías se diversifican es la búsqueda de sinergias o

una reducción del riesgo global de la empresa. En este sentido entre los bienes

y raíces analizados, únicamente se encontraron centros comerciales que rentan

locales (sobre todo a farmacias y laboratorios) y que se dedican al sector

comercio variado (tiendas de ropa, cafeterías, etc).

IV.1.3 La CONDUCTA del sector, está poco documentada, sin embargo

encontramos algunos datos:

Estrategias de Precio: en la mayoría de los casos se rentan los locales para

consultorios médicos entre U$200.00 y U$500.00 dependiendo de la calidad de

los consultorios.

En el caso de locales que rentan a farmacias y laboratorios, rentan a un precio

por metro cuadrado. Alcanzando algunos locales entre U$ 1,000.00 y U$

2,000.00 tomando en cuenta un precios de U$10 el metro cuadrado.

Estrategias de Producción: generalmente estos locales son construidas con

las normas de construcción del Casco Urbano de Managua que toma en cuenta

normas para construcción antisísmica por la naturaleza del departamento, así

como debidamente climatizado en ventilación natural y artificial, considerando

una alta iluminación no solo natural, sino que también artificial.

Page 36: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

29

Estrategias de Promoción: en su gran mayoría se trata de anuncios en

periódicos (páginas amarillas), revista cinematográficas, mantas en las calles o

a través de alguna empresa de bienes y servicios tales como Discovery, Aurora,

etc., que cobran una comisión por cada local rentado.

Inversiones en planta: se estima que la inversión en planta para la industria de

renta de locales para el sector salud, es de mínimo U$ 100,000.00 (incluyendo

área de farmacia, laboratorio y consultorios médicos); contando con las

mínimos estándares de calidad en los locales visitados. Este es el mínimo, sin

embargo esta inversión puede ascender hasta U$ 250,000.00; con todos los

lujos, altos estándares de calidad, alta tecnología, etc.

Investigación e innovación: la innovación es lo que le ha dado aspectos de

diferenciación a algunos locales de alquiler. Se ha innovado, en los espacios de

espera, se ha innovado en el equipamiento de los consultorios médicos, en

hacer uso de economías de escala para poder ofertar mejores precios a los

médicos y dueños de farmacias y laboratorios. Tal vez bajando costos de

servicios básicos y cuentas corporativas telefónicas y de internet.

IV.1.4 La EJECUTORIA: el documento Análisis de la Situación del Sector Salud

elaborado por el MINSA (2003), recalca que es importante identificar que no se

cuenta con la información suficiente para reconocer las capacidades reales del

sub sector privado, las especificidades de las acciones que han realizado, los

logros que han alcanzado y sobre todo los costos con que han venido

desarrollando sus programas y proyectos. Un factor que ha influido en esta

situación es la vinculación poco efectiva que estas organizaciones han tenido

con los procesos de articulación y conducción del sector salud.

Eficiencia de producción y asignación: va en dependencia a la calidad y

comodidad de la infraestructura, su diseño. La construcción o remodelación

inicial puede llevar un tiempo máximo de 6 meses, contando con todos los

Page 37: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

30

fondos requeridos y sin parar la obra, tiempo paralelo en el cual se va haciendo

los contactos necesarios con los médicos, farmacias y laboratorios que hacen

uso de la renta, de modo que cuando se ha finalizado el proceso de

construcción ya cuentan con los inquilinos.

Avance tecnológico: en lo que a avance tecnológico respecta, mencionaremos

el Hospital Metropolitano es el que mayor inversión ha realizado en ese sentido,

este hospital hace inversiones mayores para actualizar los equipos de

Imagenología y Laboratorio, con altos estándares de higiene y seguridad. En

cuanto a exclusividad el Hospital Metropolitano “Vivian Pellas” cuenta con la

Unidad de Niños Quemados, con tecnología de avanzadas para el tratamiento

de dicha recuperación. De los consultorios médicos, muy poco se sabe o mejor

dicho, no hay una inversión sustanciosa.

Efecto de la inflación: a como se mencionó en el “contexto económico”,

Carvajal (2010), informa que las alzas en el sector de restaurantes y hoteles;

salud; y agua, electricidad y otros combustibles, fueron los tres grupos más

influyentes para el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de setiembre del

2010. Especialmente por el aumento en los costos de las comidas preparadas,

la electricidad y el gas butano. Esto se traduce en reducción de gasto público

dirigido al sector salud; y reformas en las políticas fiscales, que vienen a

incrementar medianamente los costos, sobre todo en las farmacias.

Rentabilidad: el sector de bienes y raíces, ligado con el sector salud, es decir

para brindar servicios Médicos es considerado rentable, ya que se trata la vida,

las enfermedades y la muerte. Es decir en juego está la salud de la población,

específicamente del paciente. En ese sentido, la población de ingreso bajo,

medio o alto, pagan lo que sea por un buen servicio de salud, medicamentos o

exámenes de diagnostico por imágenes y clínicos (consulta, farmacia y

Page 38: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

31

laboratorio). Lo que hace rentable para los médicos y dueños de farmacias y

laboratorios alquilar espacios y poder hacer frente a ese pago.

En el caso del alquiler de los consultorios por encaminarse en los negocios de

Bienes y Raíces, sigue siendo de alta rentabilidad, ya que como se mencionaba

anteriormente, no todos los médicos cuentan con los recursos para montar su

propio consultorio médico y les termina siendo más rentable el alquilar uno o

bien alquilarlo entre varios médicos que se organizan con el fin de reducir sus

costos, incluso el de la renta del local.

Calidad del producto: los consultorios que actualmente están brindando el

servicio de alquilar consultorios a los médicos, o espacios para laboratorios y

farmacias tienen precios muy variados ya que van desde bajos U$200 y por

ende con baja calidad, hasta altos U$ 1000 y por ende con altos estándares de

calidad, higiene y lujo.

Empleo: no existen datos precisos de cuentos empleos directos o indirectos

son creados a consecuencia de la existencia de estos establecimiento; pero un

estimado aproximado de 108 establecimientos por un promedio de 15 empleos

directos e indirectos; son unos 1,620 empleos desde enfermeras, secretarias,

conserjes, vigilantes, contadores, farmacéuticos, cajeras, etc.

IV.2. ANALISIS DE LAS FUERZAS COMPETITIVAS Y DE LA ACCION

DEL GOBIERNO.

El Análisis Estructural del Sector Industrial se realizó utilizando el modelo

estratégico elaborado por el economista y profesor Michael Porter de la Harvard

Business School en 1979.

Para desarrollar este análisis se reitera que el sector industrial es de bienes y

raíces, de renta de locales para brindar únicamente servicios de salud

Page 39: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

32

(consultorios médicos, local de farmacia, local de laboratorio clínico). A su vez

se delimitó el actual centro de Managua, específicamente Carretera Masaya

(km. 1 al 14) como probable punto de ubicación de la empresa, así como de los

competidores más cercanos.

Las 5 Fuerzas de Porter es un modelo holístico que permite analizar cualquier

industria en términos de rentabilidad y según éste, la rivalidad entre los

competidores es el resultado de la combinación de cuatro fuerzas o elementos,

mismos que abordaremos a continuación en el marco de los servicios médicos:

IV.2.1 (F1) AMENAZA DE NUEVOS INGRESOS (-): existe una baja amenaza,

precisamente por las altas barreras de entrada tanto legales como de costos

por la alta inversión inicial (como mínimo U$ 150,000.00) en infraestructura ya

que se deben de cumplir estándares de calidad para establecimientos de salud.

Teniendo un capital bastante fuerte, la inversión en agregación de valor (bienes

y servicios) sería un plus para estas empresas. Se concluye que la amenaza de

nuevos ingresos es baja por los altos montos de inversión inicial.

IV.2.2 (F2) AMENAZA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS SUSTITUTOS (-): el

sustituto de mayor representación por el servicio de alquiler de locales, es que

aquel que no tiene como alquilar un espacio con alta calidad (pero altos costos

por esto), prefiere habilitar (aun que no cuenta con los estándares mínimos) un

espacio en su propia vivienda para poner su consultorio, o su farmacia o incluso

un laboratorio pequeño. Sin embargo esto los puede enfrentar a serios

problemas con el MINSA e incluso ser clausurados, por tanto es una fuerza con

baja afectación en la industria.

IV.2.3 (F3) PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES (-): el poder

de negociación de los proveedores es bastante bajo, ya que este se limita a la

inversión inicial en la que los proveedores son de materiales de construcción,

sin embargo, por el sinnúmero de locales dedicados a esto, el poder de

Page 40: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

33

negociación es bajo, a pesar de estar regido por los precios internacionales de

acero, cemento, etc. Una vez establecido el local de renta de espacios, los

proveedores se reducen a materiales de limpieza, servicios básicos e internet.

IV.2.4 (F4) LA RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES EXISTENTES (+):

Esta fuerza tiene un bajo poder de incidencia ya que no existe un local que

rente espacios tanto a la farmacia como a un laboratorio y a los médicos, en

general los competidores o solo rentan locales o bien solo rentan un espacio de

farmacia. Considerando que la rivalidad entre los competidores define la

rentabilidad de un sector (cuanto menos competido se encuentre un sector,

normalmente será más rentable y viceversa), viene siendo una rivalidad alta.

Insistiendo que esto aplica a alquileres de espacio independientes, no

incluyendo espacio tanto para consultorios y farmacia y laboratorios. Se

concluye que la rivalidad entre los competidores existentes es alta.

IV.2.5 (F5) PODER NEGOCIADOR DE LOS CLIENTES (-): el servicio médico

permite fijar los precios en solitario y suponen normalmente una muy alta

rentabilidad, esto aplica también para la industria de bienes y raíces que en este

caso van de la mano con el sector salud; en otras palabras, los médicos y

dueños de farmacias y laboratorios que deseen acceder a alquilar un espacio

con esta calidad y excelente ubicación, deberán pagar los aranceles

establecidos. Se concluye que el poder de negociación de los clientes es bajo.

IV.2.6 LAS ACCIONES DEL GOBIERNO.

El Ministerio de Salud de la República de Nicaragua, a través de la Dirección

General de Regulación de Establecimientos y Profesionales de la Salud,

Medicinas y Alimentos, facultado por la Ley 423, Ley General de Salud y su

Reglamento y la Ley 290 y Decreto No. 118-22012 Artos. No. 216 - 217, incisos

1 al 5, emprende trascendentalmente una nueva etapa; el Proceso de

Habilitación de Establecimientos de Salud, cuya ejecución le corresponde a la

Page 41: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

34

Dirección General de Regulación a través de la Dirección de Regulación de

Establecimientos de Salud.

Asumiendo su rol rector del Sector Salud, el Ministerio de Salud, desarrolla el

Proceso de Habilitación de Establecimientos de Salud en los SILAIS, en el

contexto de la Reforma, la Modernización del Sector Salud, la Política Nacional

de Salud y la Descentralización e impulsados por la imperante necesidad de

diseñar y aplicar normativas de regulación dirigidas a evaluar los aspectos de

infraestructura, organización, dotación de equipos y recursos humanos,

considerados de obligatorio cumplimiento para todos los Establecimientos de

Salud que ofertan servicios de salud a la población para asegurar la seguridad

sanitaria en el marco del Sistema de Garantía de la Calidad.

Es meritorio reconocer el esfuerzo del Ministerio de Salud realizado en años

anteriores, cuando se comienza a visualizar la Habilitación como la herramienta

inicial que regula y garantiza la seguridad sanitaria en las unidades de salud,

para ello se elaboraron una serie de documentos: Manual de habilitación de

clínicas y hospitales, manual de acreditación de clínicas y hospitales, Manual de

funcionamiento comité de evaluación de calidad de hospitales, los cuales

sirvieron de insumos importantes para la elaboración del presente documento.

Desde entonces el Ministerio de Salud pone en evidencia su gran interés por

establecer un ordenamiento sistemático en las unidades asistenciales. La

evaluación del nivel exigido, se efectúa por medio de la aplicación de

estándares de habilitación, concebidos como el conjunto de expectativas

predeterminadas por una autoridad competente, las que describen el nivel

aceptable de rendimiento de una organización y tienen como finalidad definir el

nivel de calidad necesario para afianzar la oferta de servicios de forma segura.

Básicamente están dirigidos a evaluar e identificar las condiciones de estructura

organizativa, servicios de atención clínica, servicios de apoyo clínico y

diagnóstico, servicios generales, planta física y recursos humanos de los

establecimientos de salud. (MINSA, 2011)

Page 42: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

35

En fin, la acción del gobierno es meramente regulatoria a fin de garantizar los

estándares de calidad de los establecimientos.

FIGURA 4.3:COMPORTAMIENTO DE LAS 5 FUERZAS COMPETITIVAS SEGÚN PREVIO ANÁLISIS.

(POR EL AUTOR)

O

GOBIERN

Considerando todos los actores del sector industrial se concluye que la

Rentabilidad de la Industria de Servicios Médicos, queda en el Sector de los

competidores ya que el servicio médico permite fijar los precios en solitario y

suponen normalmente una muy alta rentabilidad. Los inversionistas o

emprendedores que se animan a poner una empresa con múltiples servicios

médicos formaran parte de este sector, ya que en Managua solo los hospitales

cuentan con todos los servicios antes mencionados en un mismo lugar.

Page 43: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

36

V. CONCLUSIONES DEL ANALISIS EXTERNO

1. Nicaragua ha venido presentando signos de estabilidad macroeconómica

según los indicadores de las cuentas nacionales. En un periodo post-

crisis el país ha mantenido un ritmo de crecimiento de sus exportaciones

que ha afianzado sus mercados tradicionales y abierto otros mercados

emergentes, enfrentado una inflación moderada, una masa monetaria

con suficiente respaldo, ha logrado mantener crecimientos del PIB por

encima del promedio Centroamericano y un sistema financiero

participando en el impulso de la capacidad productiva de los diversos

sectores de la economía, sector primario, secundario y todavía

acentuado en el terciario.

2. En el informe preliminar de cierre de los principales indicadores

económicos 2011 y las perspectivas para el año 2012 presentado por el

BCN, destacó que para la economía nicaragüense se estima una tasa de

crecimiento real de 4,7 por ciento en 2011, reflejando un dinamismo

transversal de los diversos sectores económicos. Asimismo, se señaló el

cierre de la tasa de inflación a diciembre 2011 de 7,9 por ciento, y el

cumplimiento del programa monetario en línea con las estimaciones del

instituto emisor.

3. Aunque en los últimos años, la pequeña delincuencia y la violencia

política ha aumentado y el riesgo de seguridad es alto, Nicaragua todavía

no sufre de la violencia de pandillas y hay muy poca delincuencia

violenta en comparación con países como Honduras, Guatemala y El

Salvador.

4. El sector de bienes y raíces, específicamente de arriendo de locales ha

sido rentable y fructífero y por ende data desde muchos años antes de

Cristo;

5. En contradicción con otros sectores económicos, la industria médica en

Nicaragua es un mercado emergente. A pesar de la contracción de la

Page 44: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

37

economía mundial, Nicaragua sigue atrayendo a empresas extranjeras

de este ramo que buscan establecer operaciones en países extranjeros

que les permitan aumentar su productividad y reducir sus costos de

operación.

6. Estos dos sectores entrelazados, alquiler de espacio para brindar

servicios de salud (farmacia, laboratorio clínico, consulta médica), es una

fuerza con resultados rentables. A pesar de la alta inversión en

infraestructura que debe de cumplir con la certificación ISO, incluyendo

ISO 13485.

7. Nicaragua tiene el potencial de satisfacer la fuerte demanda de mano de

obra de este ramo de la industria, con técnicos y profesionales de las

ciencias médicas y las planillas básicas de recepción, conserjería y

vigilancia. Los conserjes actualmente se capacitan en las calidades

mínimas de higiene en empresas dedicadas a esta labor como

MANUQUINSA.

8. En este sentido, el sector privado de salud de Nicaragua, no ha

demostrado mayores inversiones para incursionar con servicios de alta

tecnología y calidad, por lo que crea oportunidades para todo aquel que

emprenda una empresa sea clínica, farmacia o laboratorio. Por ende la

rentabilidad a como se analizó a través de las “Cinco Fuerzas

Competitivas” es muy probable que quede entre los competidores, son

muy pocos y por la naturaleza del servicio se puede dar el lujo de fijar los

precios en solitario lo que conlleva a una alta rentabilidad.

9. Las amenazas más sustanciales son las barreras de entrada, y la débil

economía que va dando un menor poder adquisitiva a la población.

Page 45: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

38

PPLLAANN DDEE EEMMPPRREESSAA

CCLLIINNIICCAA ““SSAANN MMAARRTTIINN””

Si puedes imaginarlo…

puedes hacerlo…

Walt Disney

Page 46: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

39

VI. PLAN DE EMPRESA

VI.1 Definición del producto o servicio:

VI.1.1 Descripción del producto.

La empresa se dedicará a la renta de espacios físicos para consultorios

médicos, farmacia y laboratorio clínico, un edificio de dos plantas, de 305m² de

construcción aproximadamente.

Renta de local para consultorios médicos: Las Consultas cuentan con

espacio suficiente para la correcta realización de la labor profesional del

facultativo, que asimismo cuentan con: mesa de consulta y silla para el

facultativo, tres sillas de confidente para paciente y acompañantes, servicio

sanitario, extensión telefónica propia, conexión a Internet, perchero individual y

archivero; con una dimensión aproximada de 34m².

A como las normas mínimas lo disponen, se cuenta con salas de espera de

aproximadamente 12mts²; y La Recepción / Secretaría está totalmente

equipada con: centralita telefónica (con extensión en cada Consulta),

ordenadores (PC compatibles) de última generación, impresora (láser/matricial),

Fax y Fotocopiadora.

Renta de local para Farmacia: Proveer espacio para farmacia con un

aproximado de 70m², que a su vez tiene integrado área de bodega de fármacos

(laboratorio alopático, homeopático y gabinete de inyecciones) con altos

estándares de calidad en infraestructura.

Renta de local para laboratorio clínico: proveer espacio para laboratorio clínico

pequeño, contando con los estándares de calidad en lo que a infraestructura e

higiene refiere. Se recomienda que disponga de espacio suficiente para el normal

desenvolvimiento del trabajo, siendo recomendable una superficie mayor de 10

m² por persona, con 10 m³ no ocupados por trabajador o de 2m² de superficie

libre por trabajador. La superficie total del laboratorio debe contar con un área

Page 47: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

40

técnica y una administrativa. • Una sala de espera con 10 sillas para la espera de

atención de pacientes. El área de recepción de pacientes. • El área de extracción

de muestras debe ser independiente y separada del área de análisis. Cubículos

individuales de atención para pacientes ambulatorios. Debe existir un área de

extracción con camilla, para niños y otra para adultos. • El área administrativa: •

Sala de espera. • Recepción de muestras (ventanillas) • Entrega de resultados. •

Jefatura del laboratorio. • Área para guardar los insumos para limpieza del local. •

Baños sanitarios del personal. (ARQHYS; Lozano, Caballero, Ramírez, Medina,

Chanis, Gilkes, Ortíz; s.f.)

FIGURA 6.1:Alquiler de espacio físico.

Page 48: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

41

VI.1.2 Atributos respecto a los otros productos que hay en el mercado.

Los productos son susceptibles de un análisis de los atributos tangibles e

intangibles que conforman lo que puede denominarse como su personalidad.

Para efectos de estudia identificaremos los atributos enfocados en la renta de

locales para servicios de salud. Los principales factores identificados son:

NUCLEO: alquiler de espacio físico para brindar servicios de salud.

CALIDAD / SERVICIO: esto estará acompañado de altos estándares de calidad

de infraestructura e higiene.

PRECIO: Valor último de adquisición del producto o servicio. Este será uno de

los atributos con mayor relevancia del centro, ya que se hará una red de modo

que los pacientes atendidos con los doctores en las diferentes especialidades,

obtengan un descuento mayor en servicio de exámenes y compra de

medicamentos, que el precio recibido por los usuarios que no fueron atendidos

en la consulta médica del centro. Esto permitirá la divulgación de ventajas de

diagnosticarse en el centro lo que se traducirá en un mayor poder adquisitivo de

los arrendatarios.

Los consultorios médicos tendrán un valor de U$ 500 (amoblado) y el local para

farmacia y laboratorio se establecerá precio por m² de U$14.7 ($/m²);

MARCAS NOMBRES Y EXPRESIONES GRAFICAS. Facilitan la identificación

del producto y permiten su recuerdo asociado a uno u otro atributo. Hoy en día

es uno de los principales activos de las empresas; por tanto se considerara un

diseño integrado como centro diagnostico, que se identifique tanto con el precio

y la calidad.

IMAGEN DEL PRODUCTO / CENTRO. Se solicitará la experiencia laboral de

los médicos que formen parte de este consultorio, de modo que resalte el

tiempo y la experiencia, lo que se traducirá en cimientos sólidos de calidad para

Page 49: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

42

el paciente. Es decir se establecerán políticas del centro que deberán ser

respetadas por los médicos.

VI.1.3 Nivel tecnológico. Previsiones de la evolución tecnológica.

Considerando que la previsión tecnológica es la apreciación de un cierto grado

de confianza de la evolución del horizonte determinado; y se obtiene de las

cifras de tendencias observadas en el pasado; el nivel tecnológico instalado en

los locales se limita a la infraestructura instalando materiales aislantes de

sonido, ventilación artificial y natural, sistema eléctrico conforme la necesidad

de los equipos. En la capacidad instalada se deberá contar con servicio de

internet inalámbrico y sistema de telefonía en red.

En la previsión siempre se debe de considerar que los sistemas de ventilación

artificial (como toda tecnología) van progresando, por tanto se estará al

pendiente de actualizar cuando sea necesario, al igual que el servicio de

internet.

VI.1.4 Desarrollo de futuros productos.

Con el desarrollo de las redes sociales, mucho se ha visto la creación de

negocios incluso de consultorios médicos, a través del cual un paciente no se

debe trasladar a ningún lado y desde la comodidad de su hogar hacer una

consulta. Sin embargo esto ni es una competencia, ni tampoco un sustituto, ya

que para poder diagnosticar, un medico requiere exigida mente de la revisión

del paciente y por ende de una visita, ya sea al consultorio o al hogar.

Un futuro producto a desarrollar es una planta quirúrgica para que los médicos

que alquilan consultorio en el centro, puedan desarrollar operaciones menores,

de bajas complicaciones.

En este momento se está planteando espacios físicos de alquiler, sin embargo

a futuro (5 años) se puede considerar una inversión para farmacia y en vez de

Page 50: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

43

alquilar, ser propietarios y administradores de la misma. Y a un plazo más largo

(10 años) considerar la misma opción para el laboratorio clínico.

VI.2 PLAN DE MARKETING

VI.2.1 Delimitación del negocio donde la empresa desea instalarse.

A como se ha venido mencionando en este plan de empresa, el servicio que se

brindara es meramente de alquiler de espacio físico para servicios de salud,

rentando bajo ciertas políticas. Brindando un servicio privado con médicos con

mucho prestigio. A su vez en la renta de consultorios serán espacio confortable y

acogedor para poder desempeñar sus actividades diarias.

El mercado al que nos estaremos dirigiendo es médicos que aun no cuentan con

consultorio propio o alquilado. En el caso de la farmacia y laboratorio se estará

haciendo alianza estratégica para rentar a empresas medianas y con visión de

crecimiento a futuro.

Tratando de identificar la necesidad que vamos a cubrir, es más sencillo de lo

que pensamos: encontrar la solución a mis problemas de salud en un mismo

lugar obteniendo los mejores beneficios por hacer uso de la misma red (consulta,

farmacia y exámenes). La necesidad a cubrir en el alquiler de consultorios es

justamente la de un espacio semi amoblado, con características acogedoras y

agradables.

Si queremos identificar la innovación o novedad de la idea, viene en la misma

línea, encontrar a excelentes precios la solución a los problemas de salud de la

familia en un mismo lugar y con la calidad de un servicio del sub sector de salud

privado; para el alquiler de los consultorios la novedad será que se estará

uniendo a un grupo exclusivo de médicos especialistas bajo normas que darán

valor agregado al servicio y a la atención al paciente.

Page 51: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

44

Retomando la información del análisis del entorno, la inversión inicial aproximada

es de U$ 406,106.82 (cuatrocientos seis mil, siento seis dólares con 82/100), los

que deberán ser garantizados por los socios en un porcentaje que presentaremos

en el análisis financiero y la gestión de financiamiento ante el sector financiero

(banca privada, cooperativas de ahorro y crédito, etc.) en un porcentaje que

también será detallado en el análisis financiero con mayor precisión.

VI.2.2 Análisis del mercado:

a) CLIENTES

Para obtener información sobre los clientes potenciales se identifica como el

elemento de análisis el servicio de alquiler de espacio físico para servicios de

salud; ubicando la unidad de análisis como el gremio médico radicado en

Managua y la unidad de entrevista los médicos especialistas que no tiene

consultorio alquilado: en el análisis industrial se planteaba datos obtenidos de la

Direccion General de Registro Sanitario del MINSA: existen 10,112 médicos

registrados en el MINSA, que van desde médicos generales, especialistas e

incluso sub especialistas en el país. De estos el 70% está concentrado en el

departamento de Managua (ciudad capital), es decir un aproximado de 7,080

médicos; además de más de 2,000 cirujanos dentistas de los cuales un 60% está

concentrado en el departamento de Managua es decir unos 1,200 odontólogos.

De estos apenas 3,438 médicos son especialistas; de los cuales el 66% está

ubicado en el departamento de Managua, para un total de 2,270 médicos

especialistas. Pero de estos 2,270 médicos especialistas, ya hay 1,080 que

alquilan en los 108 establecimientos de salud, quedando disponibles

aproximadamente 1,190 médicos especialistas, que se convierten en un

mercado insatisfecho, sin embargo como mercado meta se consideraran los 2270

ME, ya que en cualquier momento estos pueden desear un cambio en el local de

su consultorio, sea este por ubicación o por calidad.

Page 52: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

45

Se hizo una encuesta al 10% del mercado identificado, es decir a 119 médicos

especialistas que trabajan en los hospitales: Bautista, SuMedico, Militar, Vivian

Pellas, Salud Integral, Monte España. El objetivo fundamental de la encuesta es

identificar información sustancial referente a lo que busca un medico al alquilar un

espacio físico para brindar su consulta médica. De modo que la encuesta se

estructura en tres partes generales: los datos generales del encuestado, los

aspectos de calidad / precio y calidad / servicio. ANEXO 2: Encuesta a Clientes

Potenciales.

Los datos más relevantes de la encuesta es que el 60% de los médicos

especialistas buscan un consultorio que además de ser acogedor tenga un buen

precio (U$300.00 máximo); sin embargo, una vez que se les expresó que si

alquilarían un consultorio que además de ser semi amoblado, incluya en el precio

una enfermera, recepcionista e internet, y que en las mismas instalaciones los

pacientes tienen la accesibilidad a una farmacia y a un laboratorio clínico, un 65%

expreso que estaría interesado en formar parte de este consultorio.

b) COMPETENCIA.

Desde el capítulo de análisis de la industria, se identificó que no existe

competencia directa de un consultorio que brinde servicios de diagnósticos

integrales. Pero para efectos del estudio se consideraron como competencia:

todos los consultorios privados de médicos especialistas, las farmacias y los

laboratorios de diagnostico por imágenes y laboratorio clínico; a su vez en la

competencia se podría hablar de los Hospitales que brindan servicios privados,

que son los únicos que pueden igualar, brindando todos los servicios de salud.

En las páginas amarillas se identifican aproximadamente 175 consultorios de

diferentes especialidades o de multi especialidades, entre las que podemos

mencionar: Clínica Metropolis, Clínica Tiscapa, ProFamilia, Clínica Da Vinci,

Clínica Bolonia, etc. Brindando atención en diferentes especialidades a los

pacientes y alquilando consultorios. La consulta se está cobrando

Page 53: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

46

aproximadamente entre U$ 25 – U$ 50 en dependencia del especialista y las

normas del consultorio y los consultorios se rentan en un aproximado de U$200 –

U$ 500, en dependencia de la calidad de la infraestructura y el nivel de amoblado

(generalmente sin amoblar).

Sin embargo en registro del MINSA de esos 175 consultorios, únicamente

aparecen registrados 108, que son la verdadera competencia, ya que este

establecimiento contará con los correspondientes registros del ente regulador.

Cuotas de Mercado: no se calcularon cuotas de mercado ya que en estos 108

consultorios médicos (con un promedio de 10 consultorios), en su máxima

capacidad tienen a 30 inquilinos, lo cual no representa una cifra significativa para

delimitar líder del mercado. Cantidades significativas las tienen los hospitales con

hasta 60 médicos en consulta externa, sin embargo nuestro nicho de mercado

de médicos a cubrir retomamos el dato de 1,190 médicos especialistas que no

cuentan con un consultorio para brindar su consulta. Proyectando una obra de 20

consultorios médicos y que por lo general cada consultorio es alquilado entre dos

y tres médicos, se estaría cubriendo un total de 60 médicos especialistas. Esta es

una buena competencia ya que las clínicas andan entre 10 y 15 consultorios.

VI.2.3 Política comercial:

a) Objetivo comercial y previsión de ventas.

Siendo este un plan de empresa los objetivos comerciales no se trazaran de cara

a incrementar cuota en el mercado, ya que de momento no tenemos cuota en el

mercado. El objetivo comercial será introducirnos en el mercado, garantizando

que todos los consultorios esté ocupado por al menos un médicos y que el

alquiler de la farmacia y laboratorio clínico sean un atractivo mas.

Page 54: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

47

Considerando que se está planificando 20 consultorios médicos y que cada

consultorio sea rentado con contrato anual a U$ 500 se espera ingresos

mensuales de U$ 10,000.00 (diez mil dólares netos) por doce meses por

contratos anuales, U$ 120,000.00 (ciento veinte mil dólares netos) al 100% de

ocupación sin embargo, en un panorama más realista se plantea iniciar con un

70% de ocupación lo que da ingresos anuales (para el primer año de U$83,900

(aproximadamente).

Mas una comisión del médico de U$ 2.45 por paciente atendido, atendiendo 4

pacientes diarios, por dos médicos en cada consultorio. Son U$ 19.6 por 20

consultorios, U$392.00 (diarios en comisiones). Se estarían percibiendo

aproximadamente U$66,000 (sesenta y seis mil dólares) anuales en este

concepto, en un panorama realista con el 70% de los consultorios ocupados.

Por alquiler del local para farmacia se calculan a 70m² de área construida por U$

20.00 (veinte dólares el metro cuadrado), se percibirán ingresos mensuales de

U$ 1,400.00 mensuales y U$ 16,800.00 anuales.

Por alquiler de espacio físico para laboratorios clínico, se calcula a 88m² de área

construida por U$30.00 (treinta dólares el metro cuadrado), siendo más alto que

el metro cuadrado de la farmacia por los estándares de calidad que la

infraestructura debe alcanzar; para un ingreso aproximado de U$ 2,640.00

mensuales y U$ 31,680.00 anuales.

Para ingresos totales aproximados de U$ 147,594.96 (ciento cuarenta y siete mil

quinientos noventa y cuatro dólares con 96/100).

b) Política de precios.

Las políticas de precio se establecieron conforme los resultados de la encuesta, y

el comportamiento del mercado. Por tanto se considera que por la calidad de los

consultorios estos serán alquilados a U$500.00 (quinientos dólares; a U$14,7 el

metro cuadrado) de consultorio semi amoblado. El precio de las consultas serán

Page 55: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

48

reguladas por políticas internas, y siguiendo el comportamiento del mercado, por

tanto se estableció un costo de consulta de entrada de U$30 (treinta dólares

netos); dejando una comisión por consulta de U$ 5.00 (cinco dólares netos).

Al igual que los consultorios médicos; los locales para farmacia y laboratorio

clínico será alquilado 70m² * U$20.00 = U$ 1,400.00 para la farmacia y 88m² * 30

= U$2,640.00.

Se pretende establecer una estrategia de impacto que implica alianzas

estratégicas entre los médicos del consultorio y la farmacia y laboratorio clínico

para ingresar al mercado, no con precios competitivos, sino con los mejores

precios del mercado que capturen al consumidor.

c) Política de producto.

La renta de consultorios médicos deberá cumplir con los estándares de calidad

de higiene y garantizar día a día el mantenimiento de estos a través de la

contratación de trabajadores capacitados en la materia y con experiencia en

estándares de higiene.

Habrá un personal de atención (recepción y secretaria) a los pacientes para

organizar las agendas de los médicos especialistas; a su vez habrá personal de

apoyo (enfermeras). Por cada paciente que un medico atienda en el consultorio,

deberá entregar una comisión de U$5.00 (cinco dólares netos) a la clínica de

modo que de estas comisiones se distribuirá el pago de los gastos de la clínica

(planilla, servicios básicos, etc).

No se deberán repetir las especialidades, podrán haber de la misma especialidad

hasta un máximo de dos médicos; esto con el objetivo de dar más espacio de

alquiler y brindar una gama amplia de atención a nuestros pacientes.

Page 56: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

49

La farmacia deberá presentar una amplia gama de fármacos de todo tipo de

precios y tipos (genéricos, marcas comerciales). Al igual que la gama de

exámenes de diagnostico.

d) Política de distribución.

El alquiler de consultorios no tendrá política de distribución, por ser un servicio de

bienes y raíces. La atención medica será brindada directamente en los

consultorios rentados por los médicos, sin embargo a futuro se estará

considerando un servicio extra de atención en el hogar por llamado previo y/o de

emergencia.

Por políticas del arrendatario: La farmacia tendrá dos mecanismos de

distribución: directamente en el punto de venta y entrega directa en el hogar. Los

exámenes de laboratorio clínico podrán tomarse la muestra tanto en la sucursal,

como en el hogar (previo llamada) y para recibir los resultados se podrán

igualmente recibir en la sucursal o bien revisar los mismos vía correo electrónico.

En el caso de diagnostico por imágenes, únicamente se podrá obtener la

muestra en el local y los resultados en el local o entregarlos directamente al

médico que los está indicando para su lectura.

e) Política de comunicación.

Consideraremos una estrategia de comunicación agresiva, para lo que se deberá

invertir U$ 2,000 que incluirá vallas publicitarias en las zonas de mayor

circulación vehicular de la capital (carretera a Masaya). Publicación de anuncios

en revistas cinematográficas y periódicos de circulación nacional. Estas vayas

deberán contener publicidad de la variedad de especialidades, descuentos en

farmacia y exámenes, resaltando que en el caso de la farmacia y el centro

diagnostico, darán servicio a los pacientes 24 horas al día.

Page 57: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

50

VI.3 PLAN DE OPERACIONES

VI.3.1 Localización de La empresa.

La empresa estará ubicada en Nicaragua, en el municipio de Managua, Distrito

III, Residencial Los Robles, del Hotel Metro centro 2c al este.

FIGURA 6.2:Mapa Localización Centro Diagnostico San Martin

VI.3.2 Descripción del plan d

a) Proceso de producción.

El proceso de producción de

laboratorio clínica, inicia desd

emplazamiento de la obra,

(incluyendo amoblado), imple

de comunicación (sea a travé

de bienes y raíces), alquiland

20 consultorios, farmacia y lab

e operaciones:

Nivel tecnológico.

los locales para alquiler de consultorios, farmacia y

e la formulación del proyecto, gestión de los fondos,

ejecución de la obra, finalización de la obra

mentación de las diferentes promociones y políticas

s de revistas cinematográficas, mantas o empresa

o cada local hasta haber finalizado el alquiler de los

oratorio clínico.

EL SITIO

Page 58: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

51

Específicamente a través de las tres maneras antes mencionadas, los

interesados se contactarán con el dueño del local o administrador encargado, se

les dará acceso a los locales para que perciban el ambiente que se quiere

generar, así como los mobiliarios con los que cuentan los consultorios para ver si

se adapta a sus necesidades. Una vez que se decide a integrarse a la clínica, y

cancela el arancel de depósito (equivalente a un mes de renta del consultorio) se

procede a la elaboración de los documentos legales (firmando contrato bilateral

por un año). ANEXO 3: Propuesta plantas arquitectónicas y distribución de ambientes.

b) Recursos materiales necesarios.

El consultorio médico requerirá: 4 juegos de sofá para sala de espera, escritorio

recepción / secretaria, central telefónica, papelería, equipo de computo completo,

archivador de expedientes; en cada consultorio se requerirá escritorio, silla

rotatorio y sillas de atención, mueble para guardar utensilios.

La farmacia y el laboratorio clínico, únicamente contará con el espacio físico del

local (siempre cumpliendo los estándares de calidad en infraestructura e higiene).

b) Estrategia de operaciones.

La estrategia de operaciones será diseñada de modo que anticipe necesidades

futuras y buscando la coordinación entre las tres áreas del centro diagnostico. De

esta manera irá entorno a los siguientes lineamientos:

La coordinación ínter áreas, es decir entre la farmacia, laboratorio clínico y los

consultorios médicos; a través de un mediador / negociador, que es el gerente

del local.

La funcionalidad, flexibilidad, agilidad, y adecuada localización y distribución de

las instalaciones.

Page 59: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

52

La adecuación de los sistemas para tener la más alta disponibilidad de la

información necesaria para las operaciones (citas programadas, stock de

farmacia, resultados, etc).

La política y la práctica de la administración del personal, en particular en lo

referente a su selección, formación, motivación y grado de autonomía.

d) Necesidades de recursos humanos.

El recurso humano requerido para las operaciones del centro son: una conserje,

un vigilante por turno, una secretaria / recepcionista, 10 enfermeras, 1 gerente, 1

contador administrador que a su vez se encargará de las adquisiciones de los

insumos requeridos para el funcionamiento diario.

En el sub capitulo VI.6 se plante como forma jurídica de la clínica, ser constituida

como una cooperativa de médicos, regulándose bajo la Ley 499, Ley general de

Cooperativas. En el acápite PLAN DE ORGANIZACIÓN se plantea la posible

estructura organizativa que cuadra con el recurso humano planteado en el

presente acápite.

e) Capacidad de producción.

Una vez más recalcamos que los locales serán rentados por m², para un

aproximado de 34m² en algunos casos (por lo que se promedia a un precio de U$

500.00); a su vez el local para la farmacia es de 70m² (calculando un ingreso de

U$ 1,400.00); y el local para laboratorio clínico, por ser un poco más complejo

requiere un espacio de 88m² (calculando un ingreso de U$ 2,640.00).

En panoramas conservadores se plantea más que capacidad de producción,

niveles de ocupacionalidad de los consultorios arrancando para el primer año de

operación con el 70% de los consultorios ya alquilados.

Al 100% de ocupacionalidad, se espera poder atender a 8 pacientes por

consultorio diario, es decir unas 160 pacientes diarios, lo que se traducirá en 800

Page 60: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

53

pacientes semanales y en aproximadamente 3,200 pacientes atendidos al mes.

No se pretende sobre saturar la consulta, porque esto sería parte de la atención

personalizada, ya que el médico tendrá más tiempo para atender al paciente.

VI.3.3 Gestión de las existencias: no aplica por ser una empresa de servicio.

VI.4 PLAN DE ORGANIZACION:

VI.4.1 Estructura organizativa de la empresa (tareas y características del

personal).

Con el fin de identificar el personal requerido, en el acápite del plan de

operaciones se planteó el organigrama (estructura organizativa del centro),

mismo que volveremos a plantear para observación e identificación de

funciones de los diferentes colaboradores. VER ANEXO 4: ORGANIGRAMA

Las funciones de los colaboradores son:

ADMINISTRADOR GENERAL: recibe las orientaciones directamente del

consejo de administración, deberá transmitir las políticas del centro al cuerpo

médico, velando por el cumplimiento de las mismas; deberá velar por los

aspectos legales haciéndose apoyar del despacho jurídico externo Navas y

Asociados, para fines de demandas, adquisiciones, etc. Además deberá velar

por el funcionamiento de las tres diferentes áreas a través de un seguimiento

semanal con cada administrador de área. Es el encargado de presentar ante el

Consejo Administrativo las diferentes propuestas de inversión, previamente

revisado con cada administrador de área.

ADMINISTRADOR / CONTADOR: velar por el personal de cada área, informar

semanalmente a la administración general la problemática con los

colaboradores, abastecimiento, registros de venta, etc.; velar por el stock de

inventario y realizar la gestión de aprovisionamiento; arquear caja y llevar la

Page 61: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

54

contabilidad de su área;

CONSERJE: limpieza del local conforme las normas de higiene. Atención a

pacientes en servicio de bebidas.

RECEPCION SECRETARIA: organizar las agendas de los médicos

especialistas, tomar citas vía on-line y telefónicamente, atención a los

pacientes. Facturar a los pacientes; entregar monto a cada médico especialista

previo retiro de comisión a clínica.

ENFERMERAS: personal auxiliar de cada consultorio, peso al paciente, toma

de presión, staff de apoyo para el médico, archivo de expediente de los médicos

de su consultorio, inventario de utensilios médicos.

VIGILANTE: personal dedicado a la vigilancia y resguardo del centro médico,

probablemente a dos turnos. O también se puede considerar la contratación de

servicios de vigilancia externo.

VI.4.2 Formas de reclutamiento y tipos de contratación del personal.

La forma de reclutamiento será a través de las recomendaciones de personal

de cualquier socio de la cooperativa, sin embargo se pondrá la vacante en el

periódico, de modo que si no hay ningún recomendado por los asociados, se

deberá reclutar de las maneras tradicionales. Sea recomendado o reclutado por

anuncio deberán cumplir con los requisitos profesionales establecidos.

Los aplicantes a los puestos antes mencionados deberán llenar el formato de

reclutamiento que se anexa (ANEXO 5).

Los candidatos serán entrevistados por el administrador de cada área y

presentados ante la administración general para su correspondiente

autorización. Únicamente la administración general tendrá la potestad para

autorizar altas o bajas de colaboradores.

Page 62: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

55

VI.4.3 Asesores externos.

Asesores externos sobre todo en el ámbito legal para llevar los casos de

contrataciones tanto de los proveedores, como de los colaboradores, será el

despacho jurídico Navas & Navas. Ubicados en Residencia Las Colinas,

segunda entrada, Calle Paseo El Club, casa # 106 y se localiza en el teléfono

22766385.

VI.5 PLAN ECONOMICO Y FINANCIERO.

VI.5.1 Inversiones.

Por ser un plan de bienes y raíces en su mayoría la inversión inicial es en

activos fijos: terreno, infraestructura, mobiliario, equipo de cómputo. Para un

total de inversión inicial de U$ 406,106.82 (cuatrocientos seis mil, siento seis

dólares con 82/100); este precio también incluye gastos de organización. Anexo

4: Tabla Inversión inicial

VI.5.2 Flujos financieros

Para elaborar los flujos financieros se inició trabajando un Programa de

Necesidades que estableciera con exactitud los metros cuadrados de

construcción y el mobiliario que se requerirá por espacio; a su vez se

consideraron algunos supuestos:

Toda la inversión, gastos e ingresos están presentados en dólares americanos;

El capital de trabajo se calculó a mes y medio de gastos administrativos;

Los costos de mantenimiento del edificio generaran un flujo para cubrir los

costos de mantenimiento de la infraestructura, mismo que fue incluido en el flujo

total;

Se asumió un año de 360 días y meses con 4 semanas;

El precio de los mobiliarios son aproximaciones;

Page 63: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

56

Los equipos de computo incluyen: computadoras completas (CPU, monitor,

teclado, mouse, batería e impresora), además de un fax y una fotocopiadora.

Según CADUR el precio en metro cuadrado de construcción está en U$ 300,00;

se calculó a U$ 500,00 para mejores acabados;

Se revisó el reglamento de la Ley de Equidad Fiscal y mandata que se deberá

depreciar los edificios comerciales en un 5% es decir a 20 años; edificios de

alquiler en un 3% es decir a 33 años; sin embargo se retoma la primera ya que

la segunda nos informamos con la DGI se refiere mas a edificios de alquiler

habitacional;

Únicamente serán asumidos los gastos administrativos de la administración, el

resto deberá ser asumido por cada unidad rentada;

El incremento del salario mínimo no es fijo, pero se asumió un incremento

salarial anual del 5%;

Para el cálculo de ingresos por comisión de pacientes atendidos anualmente, se

considero a: U$1.00 * 4 pacientes por 2 médico * 20 consultorios * 20 días

hábiles * 12meses del año;

Se considero un financiamiento del 70% aproximadamente;

En ocupacionalidad se considero iniciar al 70% para el primer año, a 80% para

el segundo, a 90% para el tercero y a partir del cuarto año, se espera estar

funcionando al 100%.

Ver Anexo del 6 al 14.

VI.5.3 Análisis de rentabilidad

Considerando los supuestos antes mencionados y revisando los flujos

construidos en base a lo planteado, con una visión conservadora de iniciar el

funcionamiento con un 70% de los consultorios rentados. Ofreciendo

Page 64: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

57

consultorios semi amoblados, poniéndole una enfermera a cada consultorio, e

incluyendo los servicios de internet el flujo arroja un VAN del U$ - 24,423.94

para una TIR de 27.96%. Siendo el VAN del proyecto ligeramente negativo, se

justifica la solicitud de un financiamiento a una institución financiera.

Por ende se hace el análisis de los flujos, considerando un financiamiento de

aproximadamente el 70%, y nos arroja un VAN del U$ 108,104.02 y una TIR del

92.48%.

El índice de rentabilidad de la inversión alcanzó un 186.64%, con una relación

de costo – beneficio del 2.8; siendo éste mayor que 1 ya es un indicador

fundamental para aceptar el proyecto.

La inversión inicial será recuperada en aproximadamente año y un cuarto es

decir en 15 meses; lo que se considera un período bastante rápido de

recuperación y permitirá a los inversionistas dinamizar sus fondos y reinvertir en

el mismo proyecto o en otro proyecto de su interés. Con todo lo antes

mencionado, se considera que el proyecto es de alta rentabilidad.

Sin embargo, para poder hacer un panorama más amplio de la magnitud del

proyecto y su rentabilidad, se amplió el análisis financiero con un análisis de

sensibilidad que a continuación se detalla.

VI.5.4 Análisis de sensibilidad.

Para desarrollar este análisis de sensibilidad se aplicaron tres modelos el

cálculo del punto de equilibrio para las variables críticas, el modelo de

sensibilización de Hertz y la distribución de Frecuencia para la simulación con

Montecarlo.

VI.5.4.1 Cálculo del punto de equilibrio para variables críticas.

Se seleccionaron 3 variables críticas: precio unitario de inversión inicial de

terreno + edificio, % de ocupación y la tercera variable crítica es el precio de la

Page 65: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

58

comisión por paciente atendido. En este sentido se observa un Punto de

Equilibrio del VAN según la INVERSION de U$ 441.28; para el % de

OCUPACION del 33% y para la COMISION POR PACIENTE es de U$ 2.78;

siendo las bases de U$357.79, 70% y U$ 2.45 respectivamente, demostrando

un % de Cambio del 123%, 47.57% y 113.53% lo que indica que el VAN es

directamente proporcional al movimiento tanto al valor del terreno que se

comprará y a los precios de construcción para la edificación de la clínica, como

del % de ocupación una vez que la clínica esté en funcionamiento y del monto

que se cobrará en comisión por cada paciente que los médicos atiendan.

FIGURA 6.3:CALCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO PARA VARIABLES CRÍTICAS

CALCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO PARA LAS VARIABLES CRITICAS BASE % CAMBIOCRECIMIENTO ODECRECIMIENTO

PUNTO DE EQUILIBRIO DEL VAN SEGÚN INVERSION $441.28 $357.79 123.34% -23.34%

PUNTO DE EQUILIBRIO DEL VAN SEGÚN EL % DE OCUPACION : 33% 70.00% 47.57% 52.43%

PUNTO DE EQUILIBRIO DEL VAN SEGÚN COMISION DE PACIENTE $2.78 $2.45 113.53% -13.53%

Fuente: Elaboración propia

Page 66: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

59

VI.5.4.2 Modelo de sensibilización de Hertz.

En la Figura 6.28 se observa la tabla del Modelo de Hertz donde en el cruce de inversión inicial con % de ocupación el

VAN resulta de $187,104.02

FIGURA 6.4:MODELO DE HERTZ

VAN 187,104.02

187104.0226 $100.00 $150.00 $200.00 $250.00 $300.00 $357.79 $400.00 $450.00 $500.00 $535.18

5% 219,181.57 166,444.07 113,706.57 60,969.07 8,231.57 52,718.43- 97,243.43- 149,980.93- -202718.43 -239822.45

10% 237,502.62 184,765.12 132,027.62 79,290.12 26,552.62 34,397.38- 78,922.38- 131,659.88- -184397.38 -221501.41

15% 256,135.75 203,398.25 150,660.75 97,923.25 45,185.75 15,764.25- 60,289.25- 113,026.75- -165764.25 -202868.27

19.65% 271,900.00 219,162.50 166,425.00 113,687.50 60,950.00 0.00 44,525.00- 97,262.50- -150000.00 -187104.02

25% 290,651.13 237,913.63 185,176.13 132,438.63 79,701.13 18,751.13 25,773.87- 78,511.37- -131248.87 -168352.89

50% 386,697.63 333,960.13 281,222.63 228,485.13 175,747.63 114,797.63 70,272.63 17,535.13 -35202.37 -72306.39

60% 425,120.19 372,382.69 319,645.19 266,907.69 214,170.19 153,220.19 108,695.19 55,957.69 3220.19 -33883.83

70% 459,004.02 406,266.52 353,529.02 300,791.52 248,054.02 187,104.02 142,579.02 89,841.52 37104.02 0.00

80% 485,132.59 432,395.09 379,657.59 326,920.09 274,182.59 213,232.59 168,707.59 115,970.09 63232.59 26128.56

90% 504,866.04 452,128.54 399,391.04 346,653.54 293,916.04 232,966.04 188,441.04 135,703.54 82966.04 45862.02

INVERSION UNITARIA EN TERRENO + EDIFICIO

%D

EO

CU

PA

CIO

N

TIR 92.48%

92.48% $300.00 $357.79 $400.00 $450.00 $500.00 $535.18

5% 38.16% 22.71% 16.90% 12.20% 9% 7%

10% 46.19% 26.61% 19.83% 14.50% 10.68% 8.5%

15% 55.93% 30.99% 23.07% 17.04% 13% 10%

19.6496% 65.07% 35.00% 26.05% 19.38% 15% 12.24%

25% 77.02% 40.01% 29.74% 22.29% 17% 14%

50% 149.17% 67.84% 49.76% 37.85% 30% 26%

60% 182.73% 80.09% 58.21% 44.17% 35% 31%

70% 217.55% 92.48% 66.46% 50.08% 40% 35.00%

80% 252.99% 104.70% 74.24% 55.35% 44% 38%

90% 287.3% 115.90% 81.12% 59.84% 47% 41%

INVERSION UNITARIA EN TERRENO + EDIFICIO

%D

EO

CU

PA

CIO

N

Fuente: Elaboración propia

Page 67: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

60

En las Siguientes Figuras (6.5 y 6.6) se observan los valores del VAN con

respecto al Precio Base y Cantidades Base:

FIGURA 6.5:VAN respecto Precio Inversión Inicial Terreno + Edificio

FIGURA 6.6:VAN respecto % de ocupación

Page 68: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

61

VI.5.4.3 MODELO DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA (MONTECARLO)

FIGURA 6.7:MONTECARLO

A continuación los resultados de Distribución de Frecuencia - Montecarlo:

FIGURA 6.8:DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA TIR

FIGURA 6.9:DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA VAN

MINIMO MAS PROBABLE MAXIMO

VALRIABLE A VARIAR DISTRIBUCIÓN

INVERSION INICIAL EN TERRENO + EDIFICIO TRIANGULAR MENOS Y MÁS UN 10% del valor más probable 322.01$ 357.79$ 393.56$

% DE OCUPACION NORMAL MENOS Y MÁS UN 10% del valor más probable 63% 70% 77%

COMISION * PACIENTE TRIANGULAR MENOS Y MÁS UN 10% del valor más probable 2.21$ 2.45$ 2.70$

LÍMITES

DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA PARA LA SIMULACIÓN DE MONTECARLO

Page 69: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

62

FIGURA 6.10INVERSION INICIAL / DISTRIBUCIÓN TRIANGULAR

FIGURA 6.11:% de ocupación / DISTRIBUCIÓN NORMAL

FIGURA 6.12COMISION POR PACIENTE / DISTRIBUCIÓN TRIANGULAR

Se puede observar de la figura 6.10 a la 6.12 que la mayor sensibilidad de la

TIR y la VAN esta respecto a la inversión en terreno y edificio (ya que esto

depende de los precios del mercado, de la zona, de los preciso de

construcción), más que con el % de ocupación, que es más estable, a su vez es

altamente sensible al precio de la comisión por paciente.

Page 70: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

63

FIGURA 6.13SENSIBILIDAD TIR

FIGURA 6.14SENSIBILIDAD VAN

VI.5.5 Fuentes de financiamiento

Considerando que el centro de renta de locales para servicios de salud se

enmarcara su forma jurídica en la ley general de cooperativas, se estará

solicitando préstamos a la Cooperativa de Ahorro y Crédito CARUNA RL, de un

70% de la inversión inicial total, a una tasa de interés del 12% anual sobre

saldo. Con un aporte de parte de los socios fundadores del 30%.

Las ventajas de solicitar el préstamo a esta cooperativa es que uno se debe

asociar a la misma, lo que genera excedentes en la cuenta de aportación si la

clínica va al día con su crédito. Esto se gestiona directamente a través de

Sucursal Corporativa que es la encargada de administrar cartera de esta

naturaleza. Esta sucursal queda ubicada en costado oeste de Registro Público

de la Propiedad.

VI.6 FORMA JURIDICA.

VI.6.1 Forma jurídica de Ia empresa.

Cooperativa, es una asociación autónoma de personas que se unen

voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas,

Page 71: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

64

sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta

y democráticamente controlada. (ARTO. 5 Ley general de cooperativas.)

Las cooperativas se constituirán mediante documento privado, con firmas

autenticadas por Notario Público. (ARTO. 9 Ley 499, Ley General de

cooperativas.)

La constitución de la cooperativa será decidida por Asamblea General de

Asociados, en la que se aprobará su Estatuto, se suscribirán las aportaciones y

se elegirán los miembros de los órganos de dirección y control de la misma. Al

constituirse, los asociados, deberán tener pagado al menos un 25% del capital

suscrito.

El acta constitutiva contendrá el acuerdo cooperativo el Estatuto y deberá ser

firmado por los asociados fundadores, anotando sus generales de ley y el valor

respectivo de las aportaciones. La autenticación notarial de las firmas. Se hará

por el notario en acta numerada de su protocolo, dando fe de conocimiento de los

firmantes (nombre y de sus generales de ley) indicando haber tenido a la vista la

cédula de identidad u otro documento acreditativo de los interesados. (ARTO. 10

Ley 499, Ley General de cooperativas.)

Condiciones y requisitos que deben asumir las cooperativas para su constitución:

10 es el Número mínimo de asociados definidos por la Ley 499, Ley general de

Cooperativas; el máximo es ilimitado. Duración indefinida. Capital variable e

ilimitado. Neutralidad y no discriminación. Responsabilidad limitada.

Responsabilidad de las reservas sociales, donaciones y financiamiento (Arto., 11,

Ley 499)

Ante el marco antes descrito, el centro para renta de locales al sector salud se

organizará como una cooperativa de servicios de salud y regida por la ley vigente

499, Ley general de Cooperativas que actualmente regula el Instituto de Fomento

Cooperativo – INFOCOOP. En una discurso presidencial se anunció que se

Page 72: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

65

formará el ministerio de Economía Familiar y de Cooperativas, probablemente

pronto se estará cambiando de regulador.

VI.6.2 Protección jurídica (propiedad industrial e intelectual).

Se patentará la marca en Registro Mercantil ya que se piensa expandir a nivel

nacional el servicio de alquiler de espacio para servicios de salud.

Esta marca deberá contener tonalidades de la gama del azul (muy representativo

del servicio de salud) y leyendas con el nombre de CLINICA SAN MARTIN.

Page 73: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

66

VII. CONCLUSIONES

El trabajo de investigación presentado anteriormente tuvo como objetivo

principal realizar un Plan de Empresa para la introducción exitosa al mercado

de espacios de alquiler para el sector salud. El seguimiento del modelo utilizado

en el marco teórico, permitió llevar a cabo cada una de las partes necesarias y

fundamentales para un Plan de Negocio, estas son las siguientes: Plan de

Marketing, Plan de Operaciones y Plan Financiero.

1. Nicaragua ha venido presentando signos de estabilidad macroeconómica

según los indicadores de las cuentas nacionales. En un periodo post-crisis el

país ha mantenido un ritmo de crecimiento de sus exportaciones que ha

afianzado sus mercados tradicionales y abierto otros mercados emergentes,

enfrentado una inflación moderada, una masa monetaria con suficiente

respaldo, ha logrado mantener crecimientos del PIB por encima del

promedio Centroamericano y un sistema financiero participando en el

impulso de la capacidad productiva de los diversos sectores de la economía,

sector primario, secundario y todavía acentuado en el terciario.

2. En el informe preliminar de cierre de los principales indicadores económicos

2011 y las perspectivas para el año 2012 presentado por el BCN, destacó

que para la economía nicaragüense se estima una tasa de crecimiento real

de 4,7 por ciento en 2011, reflejando un dinamismo transversal de los

diversos sectores económicos. Asimismo, se señaló el cierre de la tasa de

inflación a diciembre 2011 de 7,9 por ciento, y el cumplimiento del programa

monetario en línea con las estimaciones del instituto emisor.

3. El sector de bienes y raíces, específicamente de arriendo de locales ha sido

rentable y fructífero y por ende data desde muchos años antes de Cristo; en

contradicción con otros sectores económicos, la industria médica en

Nicaragua es un mercado emergente. A pesar de la contracción de la

economía mundial, Nicaragua sigue atrayendo a empresas extranjeras de

este ramo que buscan establecer operaciones en países extranjeros que les

permitan aumentar su productividad y reducir sus costos de operación; estos

Page 74: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

67

dos sectores entrelazados, alquiler de espacio para brindar servicios de

salud (farmacia, laboratorio clínico, consulta médica), es una fuerza con

resultados rentables.

4. Las amenazas más sustanciales son las barreras de entrada, y la débil

economía que va dando un menor poder adquisitivo a la población; pero se

concluye que la rentabilidad queda en los competidores.

5. El llevar a cabo este proyecto será una fuente de empleo para el sector

construcción, cuyos índices de desempleo se han aumentado, esto por lo

menos por un periodo de 6 meses que dura el proceso de construcción de la

obra;

6. Incluso será fuente de empleo con salarios competitivos para 20 enfermeras

que probablemente estarían recibiendo salarios mínimos en cualquier otra

institución;

7. La metodología que se empleo en este caso, dio lugar a que se conociera

un instrumento de medición a utilizar, el resultado fue la aplicación de

encuestas a médicos especialistas, siendo ellos el mercado meta para el

alquiler de estos espacios.

8. Lo anterior tuvo como finalidad identificar lo que los médicos buscan a la

hora de rentar un consultorio, llámese comodidad, acogimiento, buenos

precios o que sean integrales, con excelente presentación, modernos, etc.

9. En cuanto al estudio de mercado se identificó que de todos los médicos

especialistas a nivel nacional, de los que están en el municipio de Managua

y que no cuentan con un espacio para dar sus consultas medicas, hay un

mercado potencial de 2,270 médicos especialistas; y la encuesta arrojo que

de estos el 65% está dispuesto a pagar buenos precios por un consultorio

semi amoblado que incluye servicio de enfermería, recepción y que en el

mismo centro su paciente tienen al alcance una farmacia y un laboratorio

clínico. La investigación a los potenciales clientes arroja cifras motivadoras,

ya que con un proyecto tan integral como el planteado un 65% de los

entrevistados están interesados en formar parte de esta clínica, sabiendo

Page 75: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

68

que esto incluso influirá en el renombre que ellos quieren alcanzar en

relación al servicio que ellos brindan;

10.Las alianzas estratégicas es un tema que mucho se maneja en las mesas de

negocio del día de hoy, y está presente en este plan al rentar espacios a

farmacias y laboratorios clínicos, brindándoles altos estándares de calidad

en infraestructura, bajo ciertas políticas que se traduce en la creación de una

red entre los médicos, pacientes, farmacia y laboratorio clínico.

11.La inversión en marketing se está contemplando de una manera muy

conservadora a manera de banner, mantas y anuncios en periódicos y

revistas cinematográficas;

12.Finalmente el análisis financiero, tomando en cuenta el programa de

necesidades, la inversión inicial, el balance de apertura, los gastos y los

ingresos, arroja cifras muy motivadoras con un alto índice de retorno de lo

invertido; considerando que la inversión inicial se podría estar recuperando

en un periodo de 15 meses (1.25 años); es decir a corto plazo.

13.Se puede concluir que en cualquier escenario, incluyendo el pesimista, se

espera obtener buenos resultados con VAN > o y TIR > a la tasa de

descuento (35%). Apoyado también con el análisis de riesgo que arroja

como resultado que el proyecto es más del 100% rentable.

Page 76: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

69

VIII. RECOMENDACIONES

Por todo lo antes planteado, se recomienda ampliamente, apoyándonos en los

resultados de este trabajo de investigación, que este proyecto se lleve a cabo.

Quedando asentado de antemano que la autora de este trabajo de investigación

se pone a disposición para cualquier duda y aclaración que este análisis

requiera.

Concluyendo este plan de negocio consideramos que hay algunas directrices y

decisiones que no se pueden obviar, tales como:

El marco legal de una cooperativa es un sistema muy democrático, sin embargo

se recomienda hacer planteamientos de establecer esta idea, enmarcándose en

una Sociedad Anónima o bien en una Organización No Gubernamental (ONG) y

verificar con mayor detenimiento los pro y contra de cada situación.

Page 77: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

70

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. Lista de Referencia:

Libros:Banco Central de Nicaragua (BCN), 2012. Informe Deuda Pública IITrimestre Año 2010

Banco Central de Nicaragua (BCN), 2012. Informe Monetario y FinancieroAgosto 2010. Edición Mensual.

Creswell, J. (2005). Educational reserch: Planning, conducting, and evaluatingquantitative and quialitative Research (2ª. Ed.). Upper Saddle River: PearsonEducation Inc.

Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE). Censo 2005.

Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP), 2005. Análisis del GastoPúblico. Managua.

Ministerio de Salud (MINSA), 2003. Análisis del Sector Salud. Managua.

Teddlie, C., y Tashakkori, A. (2003), Major Issues and Controversies in the Useof Mixed Methods in The Social and Behavioral Studies. En A. Tashakkori y C.Teddlie (Eds.) Handbook of Mixed Methods in Social & Behavioral Reserch.(pag. 3-50). Thousand Oaks: Sage.

Leyes:Ley 423 – Ley General de Salud. Asamblea Nacional. 2002

Páginas Web:ARQHYS, s.f.: Lic. Luis R Lozano, Lic. Eric Caballero J, Lic. Pola Ramírez,Lic. Efraín Medina, Lic. Rosa María Chanis, Lic. Eric Gilkes, Lic. NarianoOrtíz. http://www.arqhys.com/construccion/laboratorios/fundamentos.htmlCarvajal,2010: “Nicaragua Reporta Inflación más alta de Centroamérica”,

Angélica Carvajál, 13/10/2010; www.misfinanzasenlinea.comAnónimo, s.f., Informe sobre los productos y servicios financieros del Bancode Craffdi. http://www.cflbc.com/?lang=es&page=historyWikipedia. Producto Interno Bruto. Recuperado el 24 de octubre del 2010.

Page 78: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

ANEXO 1. Marco de Análisis Ambiental (MAA)Marco de Análisis Ambiental (MAA)

71

Page 79: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

72

ANEXO 2. ENCUESTA A CLIENTES POTENCIALESAgradecemos la colaboración con la siguiente encuesta la cual está dirigida a determinar el grado de aceptación delservicio de atención medica en el hogar; no omito manifestar que la información brindada es confidencial.

DATOS DE CLASIFICACION1. Género: F M2. Edad: 20 – 30; 31 – 40; 41 – 50; 51 – 60; 61 – 70.3. Especialidad: ___________________4. Ingresos Aproximados:

C$20,000 – C$30,000 ___;C$30,001 – C$40,000 ___; C$40,001 – C$50,000 ___; Superior a C$ 50,001 ___

PREGUNTAS FILTRO5. ¿Está actualmente alquilando consultorio para brindar consulta a sus pacientes? SI; NO

CUESTIONARIO6. ¿Ha alquilado con anterioridad un consultorio? SI___ ; NO ___.

Si su respuesta es NO, pase a pregunta # 77. ¿Estaría dispuesto a alquilar un consultorio con sus ingresos actuales? SI ___ ; NO ___.

Si su respuesta es SI, pase a pregunta # 88. ¿Qué busca en un consultorio?

___ Acogedor___ Cómodo___ Tecnología___ Completo___ Higiene

9. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por un consultorio?$150 ___ ; $200 ___ ; $250 ___ ; $300 ___

10. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por un consultorio amoblado, con internet, servicios básicos yequipo de apoyo (conserje, secretaria, enfermera)?$250 ___ ; $350 ___ ; $450 ___ ; $500 ___

11. Cuantas veces ha rentado un local?2 ___; 4 ___; 6 ___; 8 ___; 10 ___; 12___

12. Le gustaría acceder a un centro médico diagnostico privado en el que se encuentre en un mismolugar la solución a los problemas de su paciente consultorio, farmacia y exámenes?

SI ___ ; NO ___

13. ¿De qué manera le gustaría darse cuenta de este servicio?___ Revista Cinematográficas___ Medios de Comunicación (periódico, tv, radio, etc)___ Mantas___ Papeletas

¡¡MMUUCCHHAASS GGRRAACCIIAASS PPOORR SSUU CCOOLLAABBOORR

DATOS DE CONTROL.Lugar:Fecha y Hora:Nombre del Encuestador: Arlen Navas

AACCIIOONN!!

Briones

Page 80: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

73

ANEXO 3: PROPUESTA PLANTA ARQUITECTONICA Y DISTRIBUCION DEAREAS DEL CENTRO.

Propuesta planta baja clínica

Pro

CO

LABORATORIO CLINICO

FARMACIA

pu

N

SALA DE ESPERA

esta planta alta clínica

SULTORIOS

S DE E

Page 81: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

ANEXO 4: ORGANIGRAMAORGANIGRAMA

Consejo deAdministracion

Gerente

ContadorAdministrador

Recepción /Secretaria

conserje

Vigilante

Enfermeras(10)

Asesoría legal

74

Page 82: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

75

ANEXO 5. FORMATO DE SOLICITUD DE EMPLEO.

CENTRO MEDICO DIAGNOSTICO “SAN MARTIN”ADMINISTRACION GENERAL

SOLICITUD DE EMPLEO

Fecha:_______________

I. DATOS GENERALES

1. Primer Apellido:_________________ Segundo apellido:________________________2. Primer Nombre: __________________Segundo Nombre: _________________________3. Conocido como: _____________________________________4. Lugar y fecha de nacimiento: _____________________________ Edad: _________5. Dirección de domicilio actual: _______________________________________________6. Otra dirección para localizar: ________________________________________________7. Teléfono del domicilio actual: ___________________Celular: _____________________8. Correo electrónico personal: _____________________________________9. Nacionalidad: _____________________No. de cédula o de residencia: __________________10. No. RUC: ________________________ No. INSS: _____________________11. No. Licencia de Conducir: _________________________Categoría: _________________12. Estado civil:

Soltero: ________ Casado:______ Acompañado: ______ Divorciado: _______ Viudo: _____13. Vive Ud.:

Con su familia: ______________ Con amigos: ____________ Solo: _________14- Número de personas que dependen de Ud.: ___________15. Beneficiario:

Primer apellido: ___________________ Segundo apellido: ____________________Primer nombre: ___________________ Segundo nombre: _____________________No. de cédula o residencia: __________________________________

II. REGISTRO DE FAMILIA

Nombres y apellidos Fecha de Nac. Domicilio y teléfono Ocupación Lugar de

Padre

MadreHermano (a)HermanoEsposo (a)

LOGO EMPRESA

trabajo

FOTO

Page 83: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

76

Hijos

16. ¿Ha tenido algún accidente o enfermedad seria, física o mental? Sí ____ No ____Si la respuesta es afirmativa, favor explique: _______________________________________

17. ¿Está tomando permanentemente algún tipo de medicamento? Sí_______ No _____Si la respuesta es afirmativa, favor explique: _______________________________________

18. Cargo que solicita: ____________________________________________________________

19. Si es seleccionado (a) para el cargo, ¿cuándo podría iniciar?___________________________

III. FORMACIÓN ACADÉMICA

Formación Institución PaísTítulo

obtenidoDuración Fecha de Graduación

PrimariaSecundariaTécnicaDiplomadoUniversitariaPosgradoMaestríaEstudios actuales

IV. OTROS ESTUDIOS REALIZADOS/CURSOS, CAPACITACIONES OBTENIDAS QUE SEANRELEVANTES A LA POSICIÓN. (Iniciar con su acción de formación más reciente).

Nombre de la acción formativa Institución Título obtenido Período

V. IDIOMAS (Excelente, Satisfactorio, Básico)

Page 84: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

77

No.Idioma

Leído Hablado Escrito

Exc Sat Bas Exc Sat Bas Exc Sat Bas123

VI. PROGRAMAS DE COMPUTACIÓN. (Seleccione con una equis (x) la categoría quecorresponda a su nivel):

No. Nombre del programa Excelente Satisfactorio Básico

1 Word

2 Excel Básico

3 Excel Avanzado

4 Power Point

5 Uso y Manejo de internet

6 Otros programas

VII. DESTREZAS O HABILIDADES ARTÍSTICAS:

__________________________________________________________________

VIII. PASATIEMPOS, DEPORTES:

__________________________________________________________________

IX. EMPLEOS Y EXPERIENCIA LABORAL (Iniciar con lo más reciente)

Institución (nombre,dirección, a qué se dedica)

Responsabilidades ylogros

PeríodoSueldo mensual Razones por

dejar el empleoInicial Final

Page 85: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

78

X. ¿En cuáles organizaciones participa: laboral/profesional, social, política yreligiosa?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

XI. ¿Por qué le gustaría trabajar en EL Centro Médico Diagnostico “San Martin”?

__________________________________________________________________

XII. REFERENCIAS LABORALES (No incluye parientes)

Nombre del ReferenteNombre de la

EmpresaPuesto/Ocupación Teléfono E:mail

XIII. REFERENCIAS PERSONALES (No incluye parientes)

Nombre del ReferenteNombre de la

EmpresaPuesto/Ocupación Teléfono E:mail

XIV. Información adicional

20. ¿Conoce a alguna persona que trabaja para la clinica? Sí _______ No _______

Page 86: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

79

Si la respuesta es afirmativa, favor indique nombre, cargo, la relación o parentesco.

21. ¿Cómo se enteró sobre esta vacante?: __________________________________________

_______________________________________________________________________________

DECLARACIÓN

Declaro que todas las respuestas brindadas a las preguntas de este formulario son correctas yque intencionalmente no he ocultado ningún dato que de ser conocido afecte mi solicitud.

Firma del solicitante: ______________________________________

Page 87: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

80

ANEXO #6.

PROGRAMA DE NECESIDADES

CLINICA SAN MARTIN

LOCAL ZONA ESPACIO NECESIDAD ACTIVIDAD M²

ILUMINACION

VENTILACION MOBILIARIO OBSERVACION

N A N A

CO

NSU

LTO

RIO

SM

EDIC

OS SALAS DE ESPERA

Zona de espera Sentarse y esperar sentarse y esperar 36 x x x x 4 juegos de sofa

Recepcion Informacion Recibir al publico 6 x x x x1 escritorio; 1 silla rotatoria;

2 sillas de atencion; 1computadora

CONSULTORIOS consultorios atencion servicio 30 x x x x1 escritorio; 1 silla rotatoria;

2 sillas de atencion; 1computadora; archivo

BANOS CONSULTORIOS ss fisiologicasfisiologicas y

cambio4 x x x x mobiliario fijo de ss

BANOS SALA DE ESPERA ss fisiologicas fisiologicas 2 x x mobiliario fijo de ss

SUBTOTAL 78

FAR

MA

CIA

EXCIBICION vitrinas / caja venta vender 50 x x x x No hay mobiliario, es solo espacio pararentar

BODEGA almacenar almacenar 20 x x No hay mobiliario, es solo espacio pararentar

SUBTOTAL 70

LAB

OR

ATO

RIO SALA DE ESPERA esperar esperar 10 x x x x No hay mobiliario, es solo espacio para

rentar

RECEPCION DE MUESTRAS ventanillasentrega / recepcion

muestraredireccion 10 x x No hay mobiliario, es solo espacio para

rentar

Page 88: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

81

EXTRACCION DE MUESTRA cubiculos extraccion redireccion 12 x xNo hay mobiliario, es solo espacio pararentar

CAJA / ENTREGA DE RESULTADO cubiculospagar / retirar

resultadoscancelacion y

entrega12 x x No hay mobiliario, es solo espacio para

rentar

JEFATURA DE LAB oficina coordinar coordinar 12 x x x xNo hay mobiliario, es solo espacio pararentar

BODEGA INSUMOS DE LIMPIEZA almacenar almacenar 6 x No hay mobiliario, es solo espacio pararentar

BANOS PACIENTES ss fisiologicos fisiologicos 20 x xNo hay mobiliario, es solo espacio pararentar

PANOS PERSONAL ss fisiologicos fisiologicos 6 x xNo hay mobiliario, es solo espacio pararentar

SUBTOTAL 88

AD

MIN

ISTR

AC

ION

GERENCIA oficina gerente coordinar trabajo 6 x x x x1 escritorio; 1 silla rotatorio;

2 sillas de atencion; 1computadora; 1 archivo

CONTABILIDAD oficina contador administrar administrar 6 x xescritorio; 1 silla rotatorio; 2

sillas de atencion; 1computadora; 1 archivo

SALA DE REUNIONES reunirseplanificar /coordinar

15 x x x xmesa de reuniones para 8

personas y 8 sillas

BANOS ss fisiologicas fisiologica 2 x x mobiliario fijo de ss

SUB TOTAL 29

TOTAL SIN CIRCULACION 265

TOTAL 304.75

Page 89: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

82

ANEXO # 7

INVERSION INICIAL

Descripcion Unidad Medida Cantidad Valor Unitario Total Aporte de Capital Financiamiento

Capita de Trabajo U$ $6,971.82

Tierras M² 750 $300.00 $225,000.00

Infraestructura M² 304.75 $500.00 $152,375.00

Mobiliario $15,270.00

Sillas unidad 46 $40.00 $1,840.00

Escritorios unidad 23 $250.00 $5,750.00

Sofa Sala de Espera juegos 4 $1,000.00 $4,000.00

Archivero unidad 23 $100.00 $2,300.00

Sillas de escritorio unidad 23 $60.00 $1,380.00

Equipo de Computo $4,500.00

unidad 5 $900.00 $4,500.00

Gastos De Organización $2,000.00

Gastos Legales unidad 1 $2,000.00 $2,000.00

Inversion Inicial Total $406,116.82 $100,250.00 $305,866.8225% 75%

Page 90: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

83

ANEXO #8

BALANCE DE APERTURA

Clínica San Martin

ACTIVOS PASIVOS

Circulante Fijo

Capital de Trabajo $ 6,971.82

Caja Largo Plazo $ 305,866.82

Total Circulante $ 6,971.82 Total Fijo $ 305,866.82

Fijo TOTAL PASIVO

Mobiliario $ 15,270.00

Equipo $ 4,500.00

Terreno $ 225,000.00 PATRIMONIO

Edificio $ 152,375.00 Patrimonio $ 100,250.00

Total Fijo $ 397,145.00

TOTAL PATRIMONIO $ 100,250.00

Diferidos

Organizacion $ 2,000.00 PASIVO + PATRIMONIO = $ 406,116.82

Total Diferidos $ 2,000.00

TOTAL DEACTIVOS $ 406,116.82

Page 91: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

84

ANEXO # 9

Aporte De Capital

Socios Aporte U$TOTAL ENBANCO U$

Afiliacion enCARUNA

10 $25.00 $250.00

Cuenta en U$ 10 $10,000.00 $100,000.00

TOTAL APORTE DE CAPITAL $10,025.00 $100,250.00

Inversion Total $406,116.82

Porcentaje Monto US$

Capital 25% $100,250.00

Prestamo 75% $305,866.82

Monto Prestamo $305,866.82

Plazo 10

Tasa Interes 12%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Saldo Inicial $305,866.82 $288,437.26 $268,916.14 $247,052.50 $222,565.21 $195,139.46 $164,422.61 $130,019.73 $91,488.52 $48,333.56

Cuota $54,133.58 $54,133.58 $54,133.58 $54,133.58 $54,133.58 $54,133.58 $54,133.58 $54,133.58 $54,133.58 $54,133.58

Interes $36,704.02 $34,612.47 $32,269.94 $29,646.30 $26,707.83 $23,416.73 $19,730.71 $15,602.37 $10,978.62 $5,800.03

Principal $17,429.57 $19,521.11 $21,863.65 $24,487.28 $27,425.76 $30,716.85 $34,402.87 $38,531.22 $43,154.96 $48,333.56

Saldo Final $288,437.26 $268,916.14 $247,052.50 $222,565.21 $195,139.46 $164,422.61 $130,019.73 $91,488.52 $48,333.56 $0.00

Page 92: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

85

ANEXO # 10

DEPRECIACION ANUAL DE ACTIVOS

Descripción Años ValorDepreciación

DepreciaciónAnual

DepreciaciónAcumulada

(10años)

ValorResidual

Edificaciones 20 $152,375.00 $7,618.75 $7,618.75 $76,187.50 $76,187.50

Maquinaria/Equipo 5 $15,270.00 $3,054.00 $3,054.00 $15,270.00 $0.00

COMPU 3 $4,500.00 $1,500.00 $1,500.00 $4,500.00 $0.00

Gastos de Organizacion 5 $2,000.00 $400.00 $400.00 $2,000.00 $0.00

Totales $174,145.00 $12,572.75 $12,572.75 $97,957.50 $76,187.50

DEPRECIACION ANNUAL DEL PROYECTO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

$12,572.75 $12,572.75 $12,572.75 $11,072.75 $11,072.75 $12,172.75 $12,172.75 $12,172.75 $10,672.75 $10,672.75

ANEXO # 11

MANTENIMIENTO

Descripción Mensual Annual

Consultorios $1,000.00 $12,000.00

Farmacia $30.00 $360.00

Laboratorio Clinico $200.00 $2,400.00

Administracion $100.00 $1,200.00

Totales $1,330.00 $15,960.00

Page 93: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

86

ANEXO # 12

GASTOS ADMINISTRATIVOSDescripción Mensual Annual

Servicios Basicos $2,000.00 $24,000.00

Internet $100.00 $1,200.00

Papeleria $200.00 $2,400.00

Totales $2,300.00 $27,600.00

Page 94: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

87

ANEXO # 13

PRESUPUESTO GASTOS DE PERSONAL

PRESUPUESTO DE SALARIOS

CARGOS CANTIDADSALARIOBASICO

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

GERENTE 1 30,000.00 30,000.00 31,000.00 32,000.00 33,000.00 34,000.00 35,000.00 36,000.00 37,000.00 38,000.00 39,000.00

CONTADOR 1 20,000.00 20,000.00 20,500.00 21,000.00 21,500.00 22,000.00 22,500.00 23,000.00 23,500.00 24,000.00 24,500.00

ENFERMERAS 20 7,000.00 140,000.00 154,000.00 169,400.00 186,340.00 204,974.00 225,471.40 248,018.54 272,820.39 300,102.43 330,112.68

CONSERGE 1 5,000.00 5,000.00 5,500.00 6,050.00 6,655.00 7,320.50 8,052.55 8,857.81 9,743.59 10,717.94 11,789.74

VIGILANTES 2 5,000.00 10,000.00 11,000.00 12,100.00 13,310.00 14,641.00 16,105.10 17,715.61 19,487.17 21,435.89 23,579.48

TOTAL SALARIOS 205,000.00 222,000.00 240,550.00 260,805.00 282,935.50 307,129.05 333,591.96 362,551.15 394,256.27 428,981.89

PRESUPUESTO DE VACACIONES

GERENTE 1 25,000.00 2,500.00 2,583.33 2,666.67 2,750.00 2,833.33 2,916.67 3,000.00 3,083.33 3,166.67 3,250.00

CONTADOR 1 15,000.00 1,666.67 1,708.33 1,750.00 1,791.67 1,833.33 1,875.00 1,916.67 1,958.33 2,000.00 2,041.67

ENFERMERAS 20 6,500.00 11,666.67 12,833.33 14,116.67 15,528.33 17,081.17 18,789.28 20,668.21 22,735.03 25,008.54 27,509.39

CONSERGE 1 5,000.00 416.67 458.33 504.17 554.58 610.04 671.05 738.15 811.97 893.16 982.48

VIGILANTES 2 5,000.00 833.33 916.67 1,008.33 1,109.17 1,220.08 1,342.09 1,476.30 1,623.93 1,786.32 1,964.96

Page 95: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

88

TOTAL VACACIONES 17,083.33 18,500.00 20,045.83 21,733.75 23,577.96 25,594.09 27,799.33 30,212.60 32,854.69 35,748.49

PRESUPUESTO DE AGUINALDO

GERENTE 1 25,000.00 2,500.00 2,583.33 2,666.67 2,750.00 2,833.33 2,916.67 3,000.00 3,083.33 3,166.67 3,250.00

CONTADOR 1 15,000.00 1,666.67 1,708.33 1,750.00 1,791.67 1,833.33 1,875.00 1,916.67 1,958.33 2,000.00 2,041.67

ENFERMERAS 20 6,500.00 11,666.67 12,833.33 14,116.67 15,528.33 17,081.17 18,789.28 20,668.21 22,735.03 25,008.54 27,509.39

CONSERGE 1 5,000.00 416.67 458.33 504.17 554.58 610.04 671.05 738.15 811.97 893.16 982.48

VIGILANTES 2 5,000.00 833.33 916.67 1,008.33 1,109.17 1,220.08 1,342.09 1,476.30 1,623.93 1,786.32 1,964.96

TOTAL AGUINALDO 17,083.33 18,500.00 20,045.83 21,733.75 23,577.96 25,594.09 27,799.33 30,212.60 32,854.69 35,748.49

PRESUPUESTO DE INDEMNIZACION

GERENTE 1 25,000.00 2,500.00 2,583.33 2,666.67 2,750.00 2,833.33 2,916.67 3,000.00 3,083.33 3,166.67 3,250.00

CONTADOR 1 15,000.00 1,666.67 1,708.33 1,750.00 1,791.67 1,833.33 1,875.00 1,916.67 1,958.33 2,000.00 2,041.67

ENFERMERAS 20 6,500.00 11,666.67 12,833.33 14,116.67 15,528.33 17,081.17 18,789.28 20,668.21 22,735.03 25,008.54 27,509.39

CONSERGE 1 5,000.00 416.67 458.33 504.17 554.58 610.04 671.05 738.15 811.97 893.16 982.48

VIGILANTES 2 5,000.00 833.33 916.67 1,008.33 1,109.17 1,220.08 1,342.09 1,476.30 1,623.93 1,786.32 1,964.96

TOTAL INDEMNIZACION 17,083.33 18,500.00 20,045.83 21,733.75 23,577.96 25,594.09 27,799.33 30,212.60 32,854.69 35,748.49

Page 96: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

89

PRESUPUESTO DE INSS PATRONAL

GERENTE 1 25,000.00 4,800.00 4,960.00 5,120.00 5,280.00 5,440.00 5,600.00 5,760.00 5,920.00 6,080.00 6,240.00

CONTADOR 1 15,000.00 3,200.00 3,280.00 3,360.00 3,440.00 3,520.00 3,600.00 3,680.00 3,760.00 3,840.00 3,920.00

ENFERMERAS 20 6,500.00 22,400.00 24,640.00 27,104.00 29,814.40 32,795.84 36,075.42 39,682.97 43,651.26 48,016.39 52,818.03

CONSERGE 1 5,000.00 800.00 880.00 968.00 1,064.80 1,171.28 1,288.41 1,417.25 1,558.97 1,714.87 1,886.36

VIGILANTES 2 5,000.00 1,600.00 1,760.00 1,936.00 2,129.60 2,342.56 2,576.82 2,834.50 3,117.95 3,429.74 3,772.72

TOTAL INSS 32,800.00 35,520.00 38,488.00 41,728.80 45,269.68 49,140.65 53,374.71 58,008.18 63,081.00 68,637.10

PRESUPUESTO DE APORTE INATEC

GERENTE 1 25,000.00 600.00 620.00 640.00 660.00 680.00 700.00 720.00 740.00 760.00 780.00

CONTADOR 1 15,000.00 400.00 410.00 420.00 430.00 440.00 450.00 460.00 470.00 480.00 490.00

ENFERMERAS 20 6,500.00 2,800.00 3,080.00 3,388.00 3,726.80 4,099.48 4,509.43 4,960.37 5,456.41 6,002.05 6,602.25

CONSERGE 1 5,000.00 100.00 110.00 121.00 133.10 146.41 161.05 177.16 194.87 214.36 235.79

VIGILANTES 2 5,000.00 200.00 220.00 242.00 266.20 292.82 322.10 354.31 389.74 428.72 471.59

TOTAL INATEC 4,100.00 4,440.00 4,811.00 5,216.10 5,658.71 6,142.58 6,671.84 7,251.02 7,885.13 8,579.64

Total Gastos de Personal por Año

Page 97: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

90

293,150.00 317,460.00 343,986.50 372,951.15 404,597.77 439,194.54 477,036.50 518,448.15 563,786.46 613,444.11

ANEXO # 14

Descripcion 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 TotalSALARIOS 8,541.67$ 9,417.19$ 10,382.45$ 11,446.65$ 12,619.93$ 13,913.47$ 15,339.61$ 16,911.92$ 18,645.39$ 20,556.54$ 137,774.81C$

PRESTACIONES SOCIALES 3,672.92$ 4,049.39$ 4,687.68$ 5,168.16$ 5,697.90$ 6,281.93$ 6,925.83$ 7,635.73$ 8,418.39$ 9,281.28$ 61,819.21C$

Vacaciones 711.81$ 784.77$ 865.20$ 953.89$ 1,051.66$ 1,159.46$ 1,278.30$ 1,409.33$ 1,553.78$ 1,713.04$ 11,481.23C$

Aguinaldos 711.81$ 784.77$ 865.20$ 953.89$ 1,051.66$ 1,159.46$ 1,278.30$ 1,409.33$ 1,553.78$ 1,713.04$ 11,481.23C$

Indemnizacion 711.81$ 784.77$ 865.20$ 953.89$ 1,051.66$ 1,159.46$ 1,278.30$ 1,409.33$ 1,553.78$ 1,713.04$ 11,481.23C$

INSS Patronal 1,366.67$ 1,506.75$ 1,661.19$ 1,831.46$ 2,019.19$ 2,226.16$ 2,454.34$ 2,705.91$ 2,983.26$ 3,289.05$ 22,043.97C$

Aporte Inatec 170.83$ 188.34$ 207.65$ 228.93$ 252.40$ 278.27$ 306.79$ 338.24$ 372.91$ 411.13$ 2,755.50C$

GASTOS DE MANTENIMIENTO 15,960.00$ 17,236.80$ 18,615.74$ 20,105.00$ 21,713.40$ 23,450.48$ 25,326.51$ 27,352.64$ 29,540.85$ 31,904.11$ 231,205.54C$

GASTOS ADMINISTRATIVOS 27,600.00$ 29,808.00$ 32,192.64$ 34,768.05$ 37,549.50$ 40,553.45$ 43,797.73$ 47,301.55$ 51,085.67$ 55,172.53$ 399,829.12C$

TOTAL 55,774.58$ 60,511.38$ 65,878.51$ 71,487.87$ 77,580.73$ 84,199.34$ 91,389.68$ 99,201.83$ 107,690.30$ 116,914.46$ 830,628.68$

GASTOS GENERALES

Descripcion 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

CRECIMIENTO SALARIO MINIMO 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0%

INFLACION 8.0% 8.0% 8.0% 8.0% 8.0% 8.0% 8.0% 8.0% 8.0% 8.0%

Page 98: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

91

ANEXO # 15

ESPACIO M² Valor unitario U$ Valor Total mensual Valor Annual

Consultorios medicos 34 $14.71 $9,999.40 $119,992.80

Farmacia 70 $20.00 $1,400.00 $16,800.00

Laboratorio Clinico 88 $30.00 $2,640.00 $31,680.00

TOTAL 192 $64.71 $14,039.40 $168,472.80

Comisión (paciente) 3200 $2.45 $7,840.00 $94,080.00

$67.16 $21,879.40 $262,552.80

CALCULO DE INGRESOS POR RUBRO (ALQUILER)

CALCULO DE INGRESOS POR COMISION

TOTAL GENERAL

Descripcion 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021DEVALUACION 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0%

TASA DE OCUPACION 70% 80% 90% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Descripcion 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 TotalALQUILER CONSULTORIOS 83,994.96$ $100,793.95 113,393.20$ 125,992.44$ 132,292.06$ 138,906.67$ 145,852.00$ 153,144.60$ 160,801.83$ 168,841.92$ 1,324,013.62C$

COMISION POR PACIENTE 65,856.00$ 79,027.20$ 88,905.60$ 98,784.00$ 103,723.20$ 108,909.36$ 114,354.83$ 120,072.57$ 126,076.20$ 132,380.01$ 1,038,088.96C$

ALQUILER FARMACIA 16,800.00$ 17,640.00$ 18,522.00$ 19,448.10$ 20,420.51$ 21,441.53$ 22,513.61$ 23,639.29$ 24,821.25$ 26,062.31$ 211,308.59C$

ALQUILER LABORATORIO CLINICO 31,680.00$ 33,264.00$ 34,927.20$ 36,673.56$ 38,507.24$ 40,432.60$ 42,454.23$ 44,576.94$ 46,805.79$ 49,146.08$ 398,467.64C$

TOTAL 198,330.96$ 230,725.15$ 255,748.00$ 280,898.10$ 294,943.01$ 309,690.16$ 325,174.66$ 341,433.40$ 358,505.07$ 376,430.32$ 395,251.84$

INGRESOS

Page 99: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

92

ANEXO # 16

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020% de Ocupación 70% 80% 90% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Ingresos

Alquiler Consultorio $83,994.96 $100,793.95 $113,393.20 $125,992.44 $132,292.06 $138,906.67 $145,852.00 $153,144.60 $160,801.83 $168,841.92

Comision x Paciente $65,856.00 $79,027.20 $88,905.60 $98,784.00 $103,723.20 $108,909.36 $114,354.83 $120,072.57 $126,076.20 $132,380.01

Alquiler Farmacia $16,800.00 $17,640.00 $18,522.00 $19,448.10 $20,420.51 $21,441.53 $22,513.61 $23,639.29 $24,821.25 $26,062.31

Alquiler Laboratorio Clinico $31,680.00 $33,264.00 $34,927.20 $36,673.56 $38,507.24 $40,432.60 $42,454.23 $44,576.94 $46,805.79 $49,146.08

Total Ingresos $198,330.96 $230,725.15 $255,748.00 $280,898.10 $294,943.01 $309,690.16 $325,174.66 $341,433.40 $358,505.07 $376,430.32

Gastos

Salarios $8,541.67 $9,417.19 $10,382.45 $11,446.65 $12,619.93 $13,913.47 $15,339.61 $16,911.92 $18,645.39 $20,556.54

Prestaciones Sociales $3,672.92 $4,049.39 $4,687.68 $5,168.16 $5,697.90 $6,281.93 $6,925.83 $7,635.73 $8,418.39 $9,281.28

Gastos de mantenimiento $15,960.00 $17,236.80 $18,615.74 $20,105.00 $21,713.40 $23,450.48 $25,326.51 $27,352.64 $29,540.85 $31,904.11

Gastos Administrativos $27,600.00 $29,808.00 $32,192.64 $34,768.05 $37,549.50 $40,553.45 $43,797.73 $47,301.55 $51,085.67 $55,172.53

Gastos Financieros $36,704.02 $34,612.47 $32,269.94 $29,646.30 $26,707.83 $23,416.73 $19,730.71 $15,602.37 $10,978.62 $5,800.03

Depreciacion -$12,572.75 -$12,572.75 -$12,572.75 -$11,072.75 -$11,072.75 -$12,172.75 -$12,172.75 -$12,172.75 -$10,672.75 -$10,672.75

Total Gastos $79,905.85 $82,551.10 $85,575.70 $90,061.42 $93,215.81 $95,443.32 $98,947.65 $102,631.45 $107,996.17 $112,041.74

Utilidad Bruta $118,425.11 $148,174.05 $170,172.30 $190,836.68 $201,727.20 $214,246.83 $226,227.02 $238,801.95 $250,508.89 $264,388.58

Utilidad Operacion $118,425.11 $148,174.05 $170,172.30 $190,836.68 $201,727.20 $214,246.83 $226,227.02 $238,801.95 $250,508.89 $264,388.58

Impuesto (30%) $35,527.53 $44,452.22 $51,051.69 $57,251.00 $60,518.16 $64,274.05 $67,868.10 $71,640.58 $75,152.67 $79,316.58

Utilidad Despues Impuestos $82,897.58 $103,721.84 $119,120.61 $133,585.68 $141,209.04 $149,972.78 $158,358.91 $167,161.36 $175,356.23 $185,072.01

Inversion Inicial -$406,116.82

Capital de Trabajo -$6,971.82

Activos Fijos (Terreno + Edificio) -$377,375.00

Activos Fijos (Mobiliario y Equipo) -$19,770.00

Activos Diferidos -$2,000.00

Reinversion en Equipo y Computadoras -$19,770.00

Ingreso por Financiamiento $305,866.82

+Depreciacion $12,572.75 $12,572.75 $12,572.75 $11,072.75 $11,072.75 $12,172.75 $12,172.75 $12,172.75 $10,672.75 $10,672.75

-Amoritzacion -$17,429.57 -$19,521.11 -$21,863.65 -$24,487.28 -$27,425.76 -$30,716.85 -$34,402.87 -$38,531.22 -$43,154.96 -$48,333.56

+Capital De Trabajo $6,971.82

+Valor De Rescate $76,187.50

Flujo Neto de Efectivo -$100,250.00 $78,040.76 $96,773.47 $109,829.71 $120,171.14 $105,086.03 $131,428.68 $136,128.79 $140,802.90 $142,874.01 $230,570.52

CLINICA SAN MARTIN

FLUJOS FINANCIEROS CON FINANCIAMIENTO

Page 100: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

93

35.00%

VAN $187,104.02

TIR 92.48%

TASA DE DESCUENTOS

BASE % CAMBIOCRECIMIENTO O

DECRECIMIENTO

PUNTO DE EQUILIBRIO DEL VAN SEGÚN INVERSION $441.28 $357.79 123.34% -23.34%

PUNTO DE EQUILIBRIO DEL VAN SEGÚN EL % DE OCUPACION : 33% 70.00% 47.57% 52.43%

PUNTO DE EQUILIBRIO DEL VAN SEGÚN COMISION DE PACIENTE $2.78 $2.45 113.53% -13.53%

CALCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO PARA LAS VARIABLES CRITICAS

10% $639,736.27

20% $375,412.12

35% $187,104.02

40% $150,509.74

45% $121,307.06

50% $97,620.20

55% $78,122.69

92.48% $0.00

65% $48,130.52

70% $36,415.60

TABLA TREMA - VAN

$0.00

$100,000.00

$200,000.00

$300,000.00

$400,000.00

$500,000.00

$600,000.00

$700,000.00

10% 20% 35% 40% 45% 50% 55% 92.48% 65% 70%

VA

N

TREMA - VAN

Page 101: Trabajo final MADE ARLENNAVAS para defensa …repositorio.uca.edu.ni/1351/1/UCANI2202.pdf · 12 GASTOS ADMINISTRATIVOS 86 13 PLANILLA 87 14 GASTOS GENERALES 90 ... “Metodología

94

ANEXO # 17

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020% de Ocupación 70% 80% 90% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Ingresos

Alquiler Consultorio $83,994.96 $83,994.96 $100,793.95 $113,393.20 $125,992.44 $132,292.06 $138,906.67 $145,852.00 $153,144.60 $160,801.83 $168,841.92

Comision x Paciente $65,856.00 $79,027.20 $88,905.60 $98,784.00 $103,723.20 $108,909.36 $114,354.83 $120,072.57 $126,076.20 $132,380.01

Alquiler Farmacia $16,800.00 $17,640.00 $18,522.00 $19,448.10 $20,420.51 $21,441.53 $22,513.61 $23,639.29 $24,821.25 $26,062.31

Alquiler Laboratorio Clinico $31,680.00 $33,264.00 $34,927.20 $36,673.56 $38,507.24 $40,432.60 $42,454.23 $44,576.94 $46,805.79 $49,146.08

Total Ingresos $198,330.96 $230,725.15 $255,748.00 $280,898.10 $294,943.01 $309,690.16 $325,174.66 $341,433.40 $358,505.07 $376,430.32

Gastos

Salarios $8,541.67 $9,417.19 $10,382.45 $11,446.65 $12,619.93 $13,913.47 $15,339.61 $16,911.92 $18,645.39 $20,556.54

Prestaciones Sociales $3,672.92 $4,049.39 $4,687.68 $5,168.16 $5,697.90 $6,281.93 $6,925.83 $7,635.73 $8,418.39 $9,281.28

Gastos de mantenimiento $15,960.00 $17,236.80 $18,615.74 $20,105.00 $21,713.40 $23,450.48 $25,326.51 $27,352.64 $29,540.85 $31,904.11

Gastos Administrativos $27,600.00 $29,808.00 $32,192.64 $34,768.05 $37,549.50 $40,553.45 $43,797.73 $47,301.55 $51,085.67 $55,172.53

Depreciacion $12,572.75 $12,572.75 $12,572.75 $11,072.75 $11,072.75 $12,172.75 $12,172.75 $12,172.75 $10,672.75 $10,672.75

Total Gastos $68,347.33 $73,084.13 $78,451.26 $82,560.62 $88,653.48 $96,372.09 $103,562.43 $111,374.58 $118,363.05 $127,587.21

Utilidad Bruta $129,983.63 $157,641.02 $177,296.74 $198,337.48 $206,289.52 $213,318.07 $221,612.23 $230,058.82 $240,142.02 $248,843.11

Utilidad Operacion $129,983.63 $157,641.02 $177,296.74 $198,337.48 $206,289.52 $213,318.07 $221,612.23 $230,058.82 $240,142.02 $248,843.11

Impuesto (30%) $38,995.09 $47,292.31 $53,189.02 $59,501.24 $61,886.86 $63,995.42 $66,483.67 $69,017.64 $72,042.60 $74,652.93

Utilidad Despues Impuestos $90,988.54 $110,348.72 $124,107.72 $138,836.24 $144,402.67 $149,322.65 $155,128.56 $161,041.17 $168,099.41 $174,190.18

Inversion Inicial -$406,116.82

+Depreciacion $12,572.75 $12,572.75 $12,572.75 $11,072.75 $11,072.75 $12,172.75 $12,172.75 $12,172.75 $10,672.75 $10,672.75

-Amoritzacion

+Capital De Trabajo -$6,971.82 $6,971.82

+Valor De Rescate $497,686.22

Flujo De Caja Libre -$413,088.65 $103,561.29 $122,921.47 $136,680.47 $149,908.99 $155,475.42 $161,495.40 $167,301.31 $173,213.92 $178,772.16 $689,520.97

FLUJOS FINANCIEROS SIN FINANCIAMIENTO

CLINICA SAN MARTIN

35.00%

-$24,423.94

27.96%TIR

TASA DE DESCUENTOS

VAN