14
Colegio de Estudios de Posgrado De la Ciudad de México Métodos Cualitativos de Investigación Educativa “El trance del alumno de un nivel a otro”. “Las estrategias lúdicas como factor determinante para la integración del alumno de un nivel a otro” Dr. José Antonio Soto Galindo Norma Guadalupe Chan Servín Verónica Leónides González TRABAJO FINAL DE EQUIPO Página 1

Trabajo final m c i e

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ensayo

Citation preview

Page 1: Trabajo final m c i e

Colegio de Estudios de Posgrado De la Ciudad de México

Métodos Cualitativos de Investigación Educativa

“El trance del alumno de un nivel a otro”.

“Las estrategias lúdicas como factor determinante para la integración del alumno de un nivel a otro”

Dr. José Antonio Soto GalindoNorma Guadalupe Chan Servín

Verónica Leónides GonzálezAmalia González VelázquezGriselda Calderón RabadánElizabeth Calderón Castro

Rogelio Aguilar Rojas

Tlapehuala, Guerrero. Septiembre 2014

TRABAJO FINAL DE EQUIPO Página 1

Page 2: Trabajo final m c i e

Colegio de Estudios de Posgrado De la Ciudad de México

Introducción

Actualmente la globalización y la sociedad del conocimiento han obligado al ser

humano a desarrollar distintas competencias, como una necesidad fundamental para

poder tener la opción de competir y de desempeñar un mejor papel en la sociedad,

conscientes de este entorno cambiante, como docentes interesados en la formación de

los estudiantes, para que construyan nuevos conocimientos y logren un aprendizaje

significativo que les dé sentido y propicie en ellos la reflexión y el análisis crítico de las

distintas situaciones que enfrentan en su vida cotidiana.

En este trabajo pretendemos señalar la importancia de lograr un aprendizaje

significativo, a través de la implementación de estrategias lúdicas que permitan la

integración de los alumnos de un nivel a otro, tomando en cuenta que al procesar

información, el estudiante establece relaciones entre los conocimientos previos y los

nuevos, lo que implica un cambio en sus esquemas de comprensión y la idea de

construir significados que promuevan la introducción de distintos elementos para que el

alumno establezca nuevas relaciones y amplíe o reestructure a profundidad su

aprendizaje, como resultado de su participación en un proceso de enseñanza

aprendizaje apropiado.

En nuestra labor docente es de extrema importancia que nuestros estudiantes

adquieran aprendizajes significativos que les ayude a ser críticos frente a distintas

situaciones de su cotidianidad. La búsqueda de estrategias lúdicas para que este fin se

cumpla no resulta sencilla, sin embargo las actividades lúdicas aparecen como una

opción importante a la hora de alcanzar el objetivo en el aula, es necesario recordar que

a través del tiempo el juego ha sido un espacio que permite el desarrollo tanto motriz

como cognitivo de los estudiantes, es por esta razón que infinidad de personas en los

TRABAJO FINAL DE EQUIPO Página 2

Page 3: Trabajo final m c i e

Colegio de Estudios de Posgrado De la Ciudad de México

últimos años han intentado resaltarlo no solo mostrándolo

como herramienta útil en el momento de enseñar sino que

también como un paso inexorable en la construcción de espacios donde el aprendizaje

sea la principal característica del estudiante.

El propósito de las estrategias lúdicas, es que cumplen la función didáctica de

conectar a los alumnos con su entorno, por medio de objetos y acciones que imitan los

de la vida cotidiana. Utilizar actividades lúdicas como recurso didáctico, es tratar de

introducirnos en el mundo del aprendizaje, aproximándolos al nivel de conocimientos

que mejoran su integración en el medio social en el que viven y hacerlos partícipes de

la situación educativa en la que se desarrollan cotidianamente. Es aquí donde

encontramos una de las razones por las que esta investigación cualitativa toma sentido.

Una vez determinada la problemática, donde destacan diferentes factores, tales

como los alumnos que motivan la realización de la investigación y el entorno escolar

donde deben interactuar, se han detectado los factores de afectación que ejerce tal

situación sobre los estudiantes. De modo que desde esta perspectiva, el problema

queda formulado mediante las siguientes interrogantes:

¿De qué manera contribuyen las estrategias lúdicas creativas en el rendimiento

académico de los alumnos de los diferentes niveles educativos?

TRABAJO FINAL DE EQUIPO Página 3

Page 4: Trabajo final m c i e

Colegio de Estudios de Posgrado De la Ciudad de México

Desarrollo

Considerando que el proceso de enseñanza aprendizaje dentro de cualquier nivel

educativo origina cambios en los alumnos, es importante mencionar que

intrínsecamente al realizar la investigación cualitativa relacionada con Las estrategias

lúdicas como factor determinante para la integración del alumno de un nivel a otro, se

observó que la mayoría de los alumnos no se integran debidamente a las actividades

que se desarrollan dentro del aula.

Por consiguiente, es importante señalar que en este trabajo de investigación

utilizaremos puntos del cognoscitivismo, tomando en cuenta que este concibe a la

enseñanza como un proceso sociocultural, en el que el conocimiento se logra a través

de la identificación, la apropiación y la utilización de la información y del

constructivismo; que surge como una corriente epistemológica preocupada por discernir

los problemas de la formación del aprendizaje en los alumnos como producto de su

capacidad para adquirir conocimientos y para reflexionar, así es importante mencionar

que solo consideraremos los aspectos que tienen una aplicación pedagógica.

Por lo tanto, es necesario implementar estrategias lúdicas que permitan que los

alumnos se integren de tal manera que desarrollen sus competencias y construyan sus

propios conocimientos, logrando así un aprendizaje significativo para su vida, puesto

que los estudiantes aprenden a resolver problemas, a analizar críticamente la realidad y

transformarla, a identificar conceptos, aprender a aprender, aprender a hacer, aprender

a ser, aprender a convivir y descubrir el conocimiento de una manera amena,

interesante y motivadora.

Es preciso que desde las aulas se desarrolle la independencia cognoscitiva, la

avidez por el saber, el protagonismo estudiantil, de manera que al experimentar

TRABAJO FINAL DE EQUIPO Página 4

Page 5: Trabajo final m c i e

Colegio de Estudios de Posgrado De la Ciudad de México

directamente con el objeto de estudio busque la solución para que logre con éxito su

integración en las diferentes actividades de enseñanza aprendizaje, que se llevan a

cabo dentro y fuera del aula.

Es por eso, que la tarea de formación no se puede lograr ni resolver sólo con la

utilización de los métodos explicativos e ilustrativos porque solos no garantizan la

formación de las capacidades necesarias ni la integración social y pedagógica de los

alumnos, se requiere introducir métodos que respondan a los nuevos objetivos y

necesidades del proceso de formación, que pone de manifiesto la importancia de la

activación del aprendizaje, la cual constituye la vía idónea para elevar la calidad en la

educación.

En cuanto a los aspectos teóricos y metodológicos relacionados con lo lúdico,

existen estrategias a través de las cuales se combinan lo cognitivo, lo afectivo y lo

emocional del alumno. Son dirigidas y monitoreadas por el docente para elevar el nivel

de aprovechamiento del estudiante, mejorar su sociabilidad y creatividad y propiciar su

formación científica, tecnológica y social, con las estrategias lúdicas se enriquece el

aprendizaje significativo, ya que el elemento principal del aprendizaje lúdico es el juego,

recurso educativo que se ha aprovechado muy bien en todos los niveles de la

educación y que enriquece el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Por lo cual, considerando que de acuerdo a la curricula existe la necesidad de crear

ambientes de aprendizaje en los cuales los estudiantes se apropien del conocimiento, a

través del aprendizaje basado en problemas, modelo que genera la formación de

alumnos reflexivos, críticos y analíticos, capaces de desarrollar sus competencias en

interacción con su contexto.

TRABAJO FINAL DE EQUIPO Página 5

Page 6: Trabajo final m c i e

Colegio de Estudios de Posgrado De la Ciudad de México

Es importante señalar los principios didácticos en el

aprendizaje, ya que estos son la base para seleccionar los medios de enseñanza,

asignar tareas y evaluar aprendizajes

y los lineamientos rectores de toda planeación de cualquier unidad de aprendizaje;

además de que fortalecen la articulación en la educación básica y el enfoque del trabajo

por competencias para lograr el perfil de egreso que actualmente se necesita en esta

sociedad del conocimiento la cual se enfatiza en una educación de calidad.

Por consiguiente, es necesario señalar que el docente debe tener preparación

pedagógica y desarrollar sus competencias para hacer una buena selección de los

métodos y medios de enseñanza adecuados, que permitan la correcta dirección de la

actividad cognitiva del alumno hasta la asimilación y consolidación de los

conocimientos, así, el implementar las estrategias lúdicas en el proceso de enseñanza

aprendizaje estas contribuyen para desarrollar el potencial de los alumnos, adecuando

la pedagogía e información existente, para favorecer al mejoramiento del proceso

educativo de todos los niveles en enseñanza formal e informal.

Es imprescindible considerar las estrategias lúdicas como instrumento de generación

de conocimientos y no como simple motivador, en base a la idea de que, las actividades

lúdicas, por sí mismas, implican aprendizaje. Se interiorizan y transfieren los

conocimientos para volverlos significativos, porque permiten experimentar, probar,

investigar, ser protagonistas, crear y recrear, y a través de ellas se manifiestan los

estados de ánimo y las ideas propias, lo que conlleva al desarrollo de la inteligencia

emocional, por consiguiente el docente deja de ser el centro en el proceso de

aprendizaje y se convierte en un guía y facilitador del conocimiento el cual se construye

a partir de los acontecimientos del entorno.

Por lo anterior, es importante identificar las estrategias lúdicas de acuerdo a su

aplicación en el desarrollo de las actividades como estrategias de integración,

motivación y sensibilización; por lo que a continuación mencionamos algunas.

TRABAJO FINAL DE EQUIPO Página 6

Page 7: Trabajo final m c i e

Colegio de Estudios de Posgrado De la Ciudad de México

Juego: ofrece las posibilidades de vivir, descubrir, imaginar y comunicar (A pares

y nones, Mar y tierra, La papa caliente, Coctel de frutas, Stop) etc...

El torbellino de ideas( basada en la estimulación de ideas para solucionar un

problema)

El estudio de caso( fomenta la reflexión, desarrolla el análisis crítico, amplia las

ideas personales, agudiza la observación y profundiza la interpretación)

Dramatización

Crucigramas, sopas de letras

El cartero

Objetivo: Animación y conocimiento del grupo.

Desarrollo: Todos los participantes se sientan en corro en unas sillas, uno se

queda en el centro y dice: “traigo una carta para todos los que tengan…”, se dice

lo que se quiera, botas, camisetas, zapatos, etc… Entonces todos los que

tengan ese artículo cambian de sitio; el que se quede sin sitio se queda en el

centro y vuelve a decir la frase.

Jirafas y elefantes

Objetivo: Animación y concentración.

Desarrollo: Todos los participantes forman un círculo quedando uno en el centro.

El que se coloca en el centro señala a otro diciéndole: “jirafa” o “elefante”. Si dice

jirafa, el señalado deberá juntar las manos en alto y sus compañeros vecinos

deberán cogerle los pies. Si dice elefante, deberá simular una trompa con sus

manos y sus vecinos las orejas con las suyas. Quien esté distraído y no cumpla la

indicación, pasará al centro, señalando a un nuevo compañero hasta que alguno

de ellos se equivoque.

TRABAJO FINAL DE EQUIPO Página 7

Page 8: Trabajo final m c i e

Colegio de Estudios de Posgrado De la Ciudad de México

Pollo pía

Como distensión y elemento para introducir energía, motivación al grupo.

Desarrollo: Los participantes se ponen en un círculo, sentados en sillas; a una persona

le tapamos los ojos. Ésta se tiene que sentar encima de alguien y decir: “pía pollo”, el

que está debajo tiene que piar y la persona que está sentada encima tiene que adivinar

quién es. También le palpa. Si acierta quien es el que ha piado, se coloca en su sitio y

el que ha piado pasa al centro; y así sucesivamente.

TRABAJO FINAL DE EQUIPO Página 8

Page 9: Trabajo final m c i e

Colegio de Estudios de Posgrado De la Ciudad de México

Conclusión

La experiencia pedagógica presentada, denominada Estrategias lúdicas como factor

determinante para la integración del alumno de un nivel a otro, el cual se basa en el

enfoque por competencias bajo la metodología constructivista, muestra la importancia

que tiene dentro del proceso de enseñanza aprendizaje la aplicación de estrategias

lúdicas para mejoramiento continuo, el desarrollo de habilidades investigativas,

cognitivas, sociales y tecnológicas en los estudiantes.

Por lo tanto, concluimos que con la implementación de estrategias lúdicas se busca

integrar de forma dinámica y divertida despertar en los alumnos el interés por aprender

a aprender, aplicar sus conocimientos previos y nuevos en cualquier contexto en el que

se encuentren, realzando sus valores humanos y al mismo tiempo contribuyendo a la

construcción y desarrollo de proyectos de vida en los que participen de manera

colectiva.

Por otra parte, es importante mencionar que la introducción de las estrategias

lúdicas en las actividades del aula contribuyó en la comprensión, pues generó

curiosidad e interés por su conocimiento, creándose las condiciones para la asimilación

significativa de las ideas principales y el fortalecimiento de las competencias.

TRABAJO FINAL DE EQUIPO Página 9