26
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN FACULTAD DE INGENIERIA EAP Ingeniería Ambiental MONOGRAFIA Autores: Cristian Vargas David Quiroz Sonia Zhunaula Andrés Luque Profesor: Ing. Hugo cubas

Trabajo Final la atmosfera

Embed Size (px)

DESCRIPTION

la atmosfera , partes de la atmosfera, que es la atmosfera

Citation preview

UNIVERSIDAD PERUANA UNIN

FACULTAD DE INGENIERIA

EAP Ingeniera Ambiental

MONOGRAFIA

Autores:

Cristian Vargas David Quiroz Sonia Zhunaula Andrs Luque

Profesor:

Ing. Hugo cubas

Lima, octubre 21 del 2013

INDICE

I. INTRODUCCION2

1. la atmosfera.... 31.1. divisin de atmosfera....3,41.2. composicin de la atmosfera ...51.3. contaminacin del aire ..6 2.1 capa de ozono.6 2.2.2.el ozono atmosfrico ......7 2.2.3. Efectos de la destruccin del ozono................................................8 2.2.4. Factores de destruccin del ozono..9 2.3. Efecto invernadero.10 2.3.1 Cmo se produce el efecto invernadero11 2.4. lluvia acida..13 2.4.1 Fuentes de emisin de la lluvia acida..14 2.4.3 Soluciones..152. Bibliografa y Referencias......16

3. anexo.....17

INTRODUCCION

Antes de 1700 se pensaba que el aire era una sustancia pura. Pero en 1754, Joseph Black descubri que contena dixido de carbono. El oxgeno lo encontraron Carl Scheele a principios de la dcada de 1770 y Joseph Priestley en 1774. El nitrgeno fue descubierto en 1772 por Daniel Rutherford y reconocido como gas elemental en 1776 por Lavoisier. Los denominados gases inertes como el argn no se detectaron hasta la dcada de 1780.El aire es una materia prima prcticamente inagotable, es un gas inodoro e inspido, incoloro en pequeos volmenes pero que adquiere un color azulado en grandes espacios debido a la difraccin de la luz sobre sus molculas gaseosas. La presin que ejerce en la atmsfera es de 760 mm Hg que es igual a 1 atm. Est prcticamente constituido en su mayora por una mezcla de nitrgeno y oxigeno ( 99 % ) y el resto son gases nobles como el argn y un poco de hidrogeno , tambin podemos decir q el aire es uno de los elementos bsicos de los seres vivos y gracias a l se desarrolla la vida en nuestro planeta; pues diariamente nuestros pulmones absorben 15 kg ( 12 m3) de aire por slo 2,5 kg de agua y menos de 1,5 kg de alimentos.Como elemento principal por su mayor proporcin del aire tenemos al nitrgeno pero no podemos dejar de lado la gran funcin que cumple el oxgeno dado que es el gas ms importante para los animales, y por lo tanto, tambin para los seres humanos donde se consume realizando mltiples funciones esenciales para el organismo. Otro de los gases que est en nuestro interior, es el dixido de carbono, que se produce como consecuencia de utilizar el oxgeno en esas funciones esenciales.La atmsfera es la capa gaseosa que envuelve a la Tierra, con un espesor de unos 2000 km y al no ser uniforme permite distinguir capas, siendo la ms baja la troposfera donde se acumulan las 9/10 partes del aire debido a la atraccin gravitatoria que ejerce la Tierra. As en los 5 primeros km hay tanto aire como en los 1995 km restantes.Se puede afirmar que la composicin del aire es constante dentro de los 30 km de altitud respecto de la superficie terrestre.

Pgina 2 1. La atmosfera La atmsfera es la capa de gas que rodea a un cuerpo celeste. Los gases son atrados por la gravedad del cuerpo, y se mantienen en ella si la gravedad es suficiente y la temperatura de la atmsfera es baja. Algunos planetas estn formados principalmente por gases, por lo que tienen atmsferas muy profundas. La altura de la atmsfera de la Tierra es de ms de 100 km, aunque ms de la mitad de su masa se concentra en los seis primeros km y el 75% en los primeros 11 km de altura desde la superficie planetaria. La masa de la atmsfera es de 5,1 x 1018 kg.La atmsfera terrestre protege la vida de la Tierra, absorbiendo en la capa de ozono parte de la radiacin solar ultravioleta, y reduciendo las diferencias de temperatura entre el da y la noche, y actuando como escudo protector contra los meteoritos.

1.1 Divisin de la atmosfera:Troposfera: La troposfera es la capa de la atmsfera que est en contacto con la superficie de la Tierra, en esta capa ocurren todos los fenmenos meteorolgicos que influyen en los seres vivos, como los vientos, la lluvia y los huracanes.En la troposfera, el aire alcanza su mxima densidad ya que aqu se concentra la mayor parte del oxgeno y del vapor de agua. En particular este ltimo acta como un regulador trmico del planeta; sin l, las diferencias trmicas entre el da y la noche seran tan grandes que no podramos sobrevivir.La temperatura disminuye con la altitud. Por cada kilmetro que se asciende, disminuye en 6,5 C aproximadamente.Estratosfera:La estratosfera debe su nombre a que est dispuesta en capas ms o menos horizontales o estratos. A medida que se sube, la temperatura aumenta. Este aumento se debe a que los rayos ultravioleta transforman el oxgeno en ozono.

La ozonosfera es una parte de la estratosfera. Se extiende aproximadamente entre los 15- 40 km de altitud y rene el 90 % del ozono presente en la atmsfera.

El ozono acta como filtro, o escudo protector, de las radiaciones nocivas que llegan a la Tierra dejando pasar slo las que permiten la vida en el planeta.

Pgina 3

Mesosfera:En la mesosfera la temperatura disminuye a medida que se aumenta la altura, hasta llegar a unos -80 C e incluso -90 C, es la zona ms fra de la atmsfera.

La baja densidad del aire en la mesosfera determina la formacin de turbulencias. En esta regin las naves espaciales que vuelven a la Tierra empiezan a notar los vientos y el rozamiento con la atmsfera.

En esta capa se observan las estrellas fugaces que son meteoroides que se han desintegrado en la termosfera.

Termosfera o ionosfera:Dentro de esta capa, la radiacin ultravioleta, pero sobre todo los rayos gamma y los rayos X provenientes del Sol, provocan la ionizacin de tomos y molculas.En dicho proceso los gases que la componen elevan su temperatura varios cientos de grados. Adems, en esta capa se desintegran la mayora de los meteoritos debido al rozamiento con el aire.En las regiones polares las partculas cargadas portadas por el viento solar son atrapadas por el campo magntico terrestre dando lugar a la formacin de auroras.

Exosfera:La exosfera es la zona de trnsito entre la atmsfera terrestre y el espacio.

En esta capa de la atmsfera los gases van perdiendo sus propiedades fsico-qumicas y poco a poco se dispersan hasta que la composicin es similar a la del espacio.

En esta regin se encuentran los satlites artificiales y hay un alto contenido de polvo csmico.

Pgina 4 1.2 Composicin de la atmosfera :Casi la totalidad del aire (un 95%) se encuentra a menos de 30 km de altura, encontrndose ms del 75% en la troposfera. El aire forma en la troposfera una mezcla de gases bastante homognea, hasta el punto de que su comportamiento es el equivalente al que tendra si estuviera compuesto por un solo gas.

Imagen N1 (composicin de la atmosfera)

Como conclusin la atmosfera est principalmente constituida por nitrgeno, oxgeno, algunos otros gases traza y aerosoles que regulan el sistema climtico, al influir sobre el balance energtico entre la radiacin solar incidente y la radiacin terrestre emitida.La mayor parte de la atmsfera se encuentra por debajo de los 10 km, en la tropsfera que es el rea en el que el clima terrestre opera, y donde el efecto invernadero opera en forma ms notoria.Por encima de ella se encuentran capas que son definidas ms que nada por sus temperaturas.

Pgina 5 1.3. Contaminantes del Aire:

Es la que se produce como consecuencia de la emisin de sustancias txicas. La contaminacin del aire puede causar trastornos tales como ardor en los ojos y en la nariz, irritacin y picazn de la garganta y problemas respiratorios. Bajo determinadas circunstancias, algunas substancias qumicas que se hallan en el aire contaminado pueden producir cncer, malformaciones congnitas, daos cerebrales y trastornos del sistema nervioso, as como lesiones pulmonares y de las vas respiratorias. A determinado nivel de concentracin y despus de cierto tiempo de exposicin, ciertos contaminantes del aire son sumamente peligrosos y pueden causar serios trastornos e incluso la muerte. La polucin del aire tambin provoca daos en el medio ambiente, habiendo afectado la flora arbrea, la fauna y los lagos. La contaminacin tambin ha reducido el espesor de la capa de ozono. Adems, produce el deterioro de edificios, monumentos, estatuas y otras estructuras. La contaminacin del aire tambin es causante de neblina, la cual reduce la visibilidad en los parques nacionales y otros lugares y, en ocasiones, constituye un obstculo para la aviacin.

2.1 CAPA DE OZONO 2.1.1 Situacin Actual Global El consumo mundial de las substancias agotadoras de ozono (SAO) ms persistentes, los clorofluorocarbonos (CFC) disminuy de 1.1 milln de toneladas en 1986 a 160,000 toneladas en 1996. Se espera que en el ao2050 la capa de ozono se recupere a niveles existentes antes de 1980. Sin la aplicacin eficaz del Protocolo de Montreal sobre Substancias que Agotan la Capa de Ozono, los niveles de SAO seran cinco veces ms elevados de lo que son actualmente y los niveles de radiacin UV-B se habran duplicado en las latitudes medias en el hemisferio norte. Las emisiones de SAO llevarn a aumentos de la radiacin UV-B que es probable que incrementen la frecuencia y la severidad de los efectos en la salud humana, especialmente en los ojos, el sistema inmunolgico y la piel. Por lo que se refiere al impacto total, hay evidencia de que el agotamiento del ozono interacta con el cambio climtico de varias maneras. Por ejemplo, la capa de ozono contribuye al mantenimiento del equilibrio trmico global y se considera actualmente que su agotamiento reduce el efecto de invernadero (efecto de la capa de ozono desde 1979 2008) FIGURA N1

Pgina 6

Figura N2( Evolucion dela agujero de la capa de ozono de los ultimos 30 aos)2.2.2 El Ozono Atmosfrico El ozono (O3) es una forma del elemento oxgeno (O) que tiene tres tomos en cada molcula, en vez de dos como ocurre en las molculas normales de oxigeno (O2). Se forma en la estratosfera por la accin de la radiacin solar sobre las molculas de oxgeno, mediante un proceso llamado fotolisis; que destruye las molculas de O; para proveer el oxgeno atmico que, a su vez, combina con el oxgeno molecular para producir el ozono. El ozono se destruye naturalmente mediante una serie de ciclos catalticos que involucran oxgeno, nitrgeno, cloro, bromo e hidrgeno (ver figura N3)

Figura N3(ciclos catalticos) Pgina 72.2.3 Efectos de la destruccin del ozono Aunque el ozono (Os) representa apenas una millonsima parte de la atmsfera terrestre, (se encuentra en equilibrio dinmico por medio de una serie muy compleja de reacciones qumicas competitivas y mecanismos de transporte) cumple un papel fundamental en la regulacin de la temperatura de nuestro medio ambiente. Absorbe los rayos ultravioleta componentes de la radiacin solar, haciendo que la intensidad de stos quede suficientemente menguada u opacada como para no perjudicar a los seres vivos que habitan la tierra. En otras palabras, la capa de ozono protege la vida en el planeta de los efectos perniciosos de los rayos ultravioleta, de ah la importancia fundamental de no deteriorarla y de mantenerla sin alteraciones. Inicia y promueve el cncer a la piel maligno y no maligno. Daa el sistema inmunolgico, exponiendo a la persona a la accin de varias bacterias y virus. Provoca dao a los ojos, incluyendo cataratas Hace ms severas las quemaduras del sol y avejentan la piel. Aumenta el riesgo de dermatitis alrgica y txica. Activa ciertas enfermedades por bacterias y virus. Aumentan los costos de salud. Impacta principalmente a la poblacin indgena. Reduce el rendimiento de las cosechas. Reduce el rendimiento de la industria pesquera.

Figura N4 (efectos de la destrucion de la capa de ozono)Pagina 8

2.2.4 Factores de destruccin del ozono:

Los principales factores que estn modificando la capa de ozono de la estratosfera son:

El uso de freones en los refrigeradores El uso de los atomizadores en aerosol (spray), los aviones supersnicos, Los fertilizantes a base de nitrgeno y las explosiones nucleares. El CO2 producido por quemas, por la combustin de autos, por los desperdicios de las fbricas en si todo lo que contamine el aire se considera como factor de la destruccin de la capa de ozono Gases de combustin Quema de pastizales, bosques, selvas Quema de basura Extraccin de petrleo Gases invernadero que desechan algunas fabricas La sobrepoblacin del planeta

Figura N5 (Quema de basura) Pgina 92.3. Efecto InvernaderoEl Efecto Invernadero se refiere a un mecanismo por medio del cual la atmsfera de la Tierra se calienta; para poder profundizar en l necesitamos entender que es y como est organizada la atmsfera.La atmsfera terrestre es una delgada capa de gases que rodea a nuestro planeta, para darnos una idea de las escalas, la atmsfera equivale a envolver con papel aluminio un baln de futbol, el baln representando la Tierra, el grosor del papel aluminio al de la atmsfera. Esta delgada capa de gases que rodea al planeta, es muy importante dado que en ella residen los gases que son fundamentales para el desarrollo de la mayor parte de la vida en el planeta, adems de que la atmsfera representa un medio importante en el que reside una buena parte de la vida de la Tierra.La composicin qumica de la atmsfera (que gases la forman y en que proporciones) incluye mayoritariamente a solo dos gases, Nitrgeno (N), en un 79% y Oxgeno (O2) en un 20%. El 1% restante esta formado por diversos gases entre los que los ms abundantes son el Argn (Ar) en un 0.9% y el dixido de carbono (CO2) en aproximadamente un 0.03%. Este ltimo gas, presente en proporciones tan bajas, es de crucial importancia en el proceso de calentamiento de la atmsfera( ver figura N1 ) Dado que los gases de la atmsfera estn sujetos a la atraccin gravitacional de la Tierra, la mayor densidad de gases se concentra cerca de la superficie terrestre, en los primeros 50 km, en donde podemos distinguir dos capas. La Tropsfera, que tiene unos 10 km en promedio de espesor y que tiene ms o menos el 75% del total de la masa de la atmsfera; y la Estratsfera, que llega hasta los 50 km de altura y tiene un 24% de la masa total de la atmsfera. La Estratsfera es una capa importante porque en ella reside la capa de ozono que filtra la luz ultravioleta. Sobre la Estratsfera hay otras capas que no revisaremos en este artculo y que tienen una densidad de gases muy baja.Si lanzramos un termmetro en un globo aerosttico para registrar la temperatura de la Tropsfera a lo largo de los 10 km que la forman, veramos que hay un patrn muy especial, las temperaturas ms altas (cerca de 20 C), se localizan justo en el punto de contacto de la atmsfera con la superficie slida de la Tierra, y de all para arriba la temperatura del aire va bajando paulatinamente hasta llegar a los 10 km, en donde se alcanza una temperatura de -60C (ver figura N6 )

Figura N6

Pgina 102.3.1 Cmo se produce el efecto invernadero? (ver figura N 7)Se podra decir que el efecto invernadero es un fenmeno atmosfrico natural que permite mantener una temperatura agradable en el planeta, al retener parte de la energa que proviene del sol. El aumento de la concentracin de dixido de carbono (CO2) proveniente del uso de combustibles fsiles ha provocado la intensificacin del fenmeno invernadero. Principales gases: Dixido de carbono/ CO2.

Figura N7(como se produce el efecto invernadero)2.3.2 Consecuencias del efecto invernadero:Las principales consecuencias del efecto invernadero son, entre otras las siguientes:Derretimiento de Glaciares: Desde mediados del siglo XIX la superficie total de los glaciares del mundo (sin incluir los polos) ha disminuido en un 50%, algo que ha afectado el caudal de ros de todo el mundo. Esto ha causado inundaciones y crecidas sumamente destructivas en algunas de las zonas ms pobladas del mundo tales como la cuenca hidrogrfica de los ros del Himalaya que se extiende por gran parte de Asia incluyendo la India, China y Vietnam entre otros pases.( ver figura N8)Al mismo tiempo la alteracin del caudal anual de los ros puede llevar a escasez de alimentos y agua potable para miles de millones de personas en los prximos aos.Acidificacin de los ocanos: Se estima que los ocanos del mundo han absorbido la mitad del CO2 producido por todas las actividades humanas desde el ao 1800, algo que se ha visto reflejado en alteraciones de su PH el cual se ha vuelto ligeramente ms cido. Si esto contina, la vida marina de todo el planeta podra verse afectada ya que el ph del agua es vital para su ciclo vital .Pgina 11Interrupcin de la Corriente Termohalina:Esta corriente puede definirse como un flujo superficial de agua que se calienta en el Pacifico y el Indico viajando hasta Atlntico, en cuyas latitudes tropicales sigue recibiendo calor. Finalmente se hunde en el Atlntico Norte, retornando en niveles ms profundos. Su importancia en el clima terrestre es enorme ya que ayuda a distribuir calor por todo el mundo dando inicio a un ciclo de vida sobre el cual se basa la existencia de miles de especies en todo el mundo.Se especula que el calentamiento del planeta podra producir retardo o corte en la circulacin de estas corrientes marinas, provocando un enfriamiento en el Atlntico Norte que afectara particularmente a reas como Escandinavia y Gran Bretaa.La evidencia para respaldar esta teora es aun sumamente debatible, pero los efectos del corte de la corriente termohalina seran devastadores como se constat hace 250 millones de aos cuando una falla en esta corriente produjo la extincin de ms del 90% de la vida.Aumento de la Temperatura a Nivel Mundial: Este es probablemente uno de los efectos ms conocidos del calentamiento global y cuya existencia ha sido duramente debatida, al punto de llevar a ambos bandos, creyentes y negacioncitas, a falsificar evidencia a su favor. Un aumento de la temperatura en todo el mundo modificara la forma de vida de millones de especies incluyendo a los humanos, aunque cunto aumentar y cundo es todava objeto de encendidos debates.Elevacin del Nivel del Mar: El derretimiento de glaciares y el retroceso de las capas polares aportaran en teora ms volumen de agua a los ocanos del mundo, haciendo que su nivel se elevase. Sin embargo, esto tambin es sumamente cuestionado y hasta ahora slo han logrado medirse elevaciones mnimas de algunos decmetros que no suponen el escenario apocalptico que los defensores de esta teora proponen.

Figura N8( Derretimiento de glaciares) Pgina 12 2.4 Lluvia cidaLos habitantes de casi todos los pases estamos expuestos a unas 500,000 sustancias extraas al medio ambiente natural, muchas de las cuales invaden el aire que respiramos y son nocivas para la salud. Otras sustancias de naturaleza coloidal o gaseosa como el monxido de carbono, el ozono, polvos y humos son prcticamente ubicuas en el ambiente areo y resultan de procesos naturales abiticos y biticos: actividad volcnica y geotrmica, descargas elctricas, incendios forestales, fermentacin y respiracin celular, etc. (ver figura N9)Todas las sustancias mencionadas se mantienen durante largo tiempo en rangos de concentracin estrechos gracias a eficientes mecanismos de reciclamiento a cargo de la propia naturaleza. Sin embargo, la actividad industrial genera ahora tales cantidades de sustancias extraas que estn alcanzando ya el nivel de contaminantes peligrosos para la biota en general.Las principales causas de lluvia cida son los xidos de nitrgeno y azufre que se generan al momento de la combustin; el nitrgeno lo aporta la atmsfera y no hay forma de evitarlo, el azufre forma parte de los combustibles, eliminarlo completamente es muy costoso; la lluvia cida y la niebla cida estarn con nosotros daando todo lo que toquen, tanto en el campo como en la ciudad. Estos compuestos en forma de gotas de lluvia y de niebla son de corta vida, pronto reaccionan con algo orgnico e inorgnico, al reaccionar se consumen pero dejan un dao que puede ser irritacin de mucosas en humanos y animales.

Figura N 9 (causas de la lluvia acida)

Pgina 13 2.4.1 Fuentes de emisin de la lluvia acida.

El material contaminante que desciende con la lluvia se conoce como sedimentacin hmeda, e incluye partculas y gases barridos del aire por las gotas de lluvia. El material que llega al suelo por gravedad durante los intervalos secos se llama sedimentacin seca, e incluye partculas, gases y aerosoles. Los contaminantes pueden ser arrastrados por los vientos predominantes a lo largo de cientos, incluso miles, de kilmetros. Este fenmeno se conoce como el transporte de largo alcance de contaminantes areos (TLACA). 2.4.2 Efectos sobre la salud humana No est del todo claro que las aguas subterrneas cidas sean por si mismas nocivas para la salud. Pero si se conoce el efecto negativo de los metales como el aluminio y el cadmio que se libera en la tercera etapa a Ph inferiores a 5. Aunque se ha encontrado casos altos de niveles de plomo zinc y cadmio aun a Ph superiores (entre 5.2 y 6.4)Con respecto a los metales tenemos:Cadmio: ES el ms mvil de los metales pesados comunes y debido a las latas concentraciones presentes en los pases industrializados, es necesario alertar sobre su presencia. El cadmio se acumula en la corteza renal causando graves lesiones. Las principales fuentes son los fertilizantes y las debidas a la acidificacin de las aguas subterrneas.Cobre: Debido a que es el metal con el cual se construye la mayora de las caeras, cuando las aguas se tornan corrosivas dicho elemento es disuelto. Uno de los efectos ms comunes sobre la es la diarrea infantil.Plomo: Tambin se libera por acidificacin de las aguas y en los pases donde este elemento es utilizado para la construccin de las caeras de agua la situacin se puede tornar bastantes peligrosa. Dicho elemento provoca daos considerados a nivel cerebral, sobre todo en los nios. Figura N 10(efectos del plomo en los peces) Pgina 14

2.4.3 Soluciones

- Con respecto las medidas a corto plazo tenemos la neutralizacin de lagos y dems corrientes de aguas, mediante el agregado de una base, lo que provoca un aumento de pH. La accin anterior causa la precipitacin de aluminio y otros metales que luego sedimentan en el fondo y adems est relacionado con la disminucin en los niveles de mercurio en los peces.

1. Conclusiones

Las lluvias cidas constituyen una amenaza ilimitada sobre nuestro ambiente, en uno de los ms grandes problemas que tienen planteado la sociedad actual. La comisin econmica Europea ha considerado las lluvias cidas como el segundo problema en importancia despus del paro.

En realidad toda la lluvia es cida en cierta medida y esa acidez es beneficiosa para el suelo. Pero se considera Lluvia cida toda aquella cuyo grado de acidez o PH es un indicador del grado de acidez. Un PH de 7 significa neutralidad; valores superiores, alcalinidad y valores inferiores, acidez) es inferior a 5,6.

Pgina 15

2. Bibliografa y Referencias

Lluvia acida

-Hernndez Ana Jess, Colectivo Estudiantil de Ecologa.Temas Ecolgicos de Incidencia Social. -Uncea S.A. de Ediciones, 1987. Espaa Madrid.-F. Kenneth Hase. Perturbaciones ambientales de Origen Humano. Canadhttp://www.nodo50.org/panc/ere.htmhttp://www.ambiente-ecologico.com/File C:\\Lluviaacida.htm (Inapmas)Capa de ozonoBarry, R, G y Chorley, R. J. 2003. Atmosphere, Weather, and Climate, Routledge Taylor & Francis Group, New York. Bergman, Noam M., Timothy M. Lenton, and Andrew J. Watson (2004). COPSE: A new model of biogeochemical cycling over Phanerozoic time. American Journal of Science 301: 182-204.

Brohan, P., J.J. Kennedy, I. Harris, S.F.B. Tett and P.D. Jones, 2006: Uncertainty estimates in regional and global observed temperature changes: a new dataset from 1850. J. Geophysical Research 111, D12106, doi:10.1029/2005JD006548

http://www.ojocientifico.com/2010/10/17/consecuencias-del-calentamiento-globalEfecto invernaderoDestruccin del Planeta y educacin ambiental, Diodoro Granados Snchez, Lourdes Prez Castaeda, Universidad Autnoma de Chapingo, Texcoco (Mxico), 1995 La Cambiante Capa de Ozono, Resumen D. Bojkov, Organizacin Meteorolgica Mundial, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), 1995 La Crise climatique, WWF, Gland (Suisse), 1997 Gua para comprender el Cambio Climtico en Nicaragua, Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA), Programa Ambiental Nicaragua-Finlandia, Managua (Nicaragua), Noviembre 1999

Pgina 16Anexo 1

Anexo 2

Pgina 17