19
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Energía eléctrica, Como se produce y cómo podemos ahorrarla. Franco Corrales Gabriel 21/11/2014 Datos del Alumno: Una guía sobre la energía eléctrica, como se produce y cómo podemos ahorrarla. Nº 2 Franco Corrales Gabriel Martes (9:00 am – 11:00 am) Sección D13

Trabajo Final Introduccion a La Ingenieria Gabriel Franco Corrales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

descripción de los cuidados de la energía eléctrica, como cuidarla, como aprovecharla y como se produce.

Citation preview

Energa elctrica, Como se produce y cmo podemos ahorrarla.

Gabriel Franco Corrales

Universidad de Guadalajara Energa elctrica, Como se produce y cmo podemos ahorrarla.

Franco Corrales Gabriel21/11/2014

Datos del Alumno:

N 2 Franco Corrales GabrielMartes (9:00 am 11:00 am)Seccin D13Una gua sobre la energa elctrica, como se produce y cmo podemos ahorrarla.

INDICE PAG.Sntesis 3Introduccin4Fuentes de Energa5Las Fuentes de Energa Renovables6Las Fuentes de Energa No Renovables7Usos de la energa elctrica8Generacin de la Energa Elctrica8Importancia del ahorro de energa.10

Como Ahorrar en el consumo de energa elctrica. 10

Consejos de ahorro de energa.10Resultados al implementar estos consejos de ahorro de energa 13

Conclusiones13

Recomendaciones y posibles soluciones13Reconocimiento y agradecimientos:13Bibliografa13

SINTESIS:

El ahorro de energa es un factor preocupante en la actualidad ya que el principal problema en este punto es que no tenemos la cultura de el ahorro de energa elctrica, pues aunque la mayora de nosotros sabemos cmo cuidarla u como no desperdiciarla, no hacemos nada al respecto para llevarlo a cabo, un claro ejemplo es la cantidad de luces encendidas en habitaciones solas, por eso el motivo de esta pequea gua de la energa elctrica donde explicaremos los diferentes tipos de generacin de energa elctrica y la dificultad para poder producirla, haciendo que el lector tome conciencia y practique los consejos que esta gua le proporcionara para que ayude a nuestro a medio ambiente y porque no, tambin a su economa. La ingeniera podra crear los mejores procesos para poder producir energa elctrica a costos muy bajos, pero el principal problema es la cultura del ahorro de energa ya que por muchas mejoras o avances en la tecnologa que el ser humano logre, el problema principal es la mentalidad de las personas y que tengan la responsabilidad de cuidarla ya que si lo hacemos y lo llevamos a cabo reduciramos el impacto ambiental y el calentamiento global estos pequeos consejos hacen una gran diferencia y te invito a que lo lleves en prctica y contagies a los dems de la cultura para cuidar el medio ambiente tambin como lo dije esta es una gua con los aspectos ms bsicos sobre la energa elctrica, otra finalidad de este trabajo es que investiguemos mas formas para ahorrar energa y a si hacer la diferencia.

INTRODUCCION:La energa es muy importante y necesaria para que pueda existir vida en nuestro planeta. Necesitamos energa para movernos, para comunicarnos, para la iluminacin y acondicionamiento ambiental de nuestros hogares, para la fabricacin de bienes, para realizar cualquier acto que implique un cambio, una variacin de temperatura, una transmisin de informacin, etc. La energa es fundamental para nuestra vida.

Al alimentarnos proveemos de energa a nuestro cuerpo para que realice sus actividades y funciones. A su vez, el alimento es producido utilizando diversas fuentes y tipos de energa.

La energa no se crea ni se destruye solo se transforma. Por tanto, la energa es la capacidad de un sistema para realizar un trabajo, para transformar algo, en otras palabras, podramos definir como aquella que produce un cambio de todo cuerpo o sistema.

Fuentes de Energa..

Los seres humanos han aprendido a aprovechar la energa existente en la naturaleza.Cuando el planeta se formo, las nicas fuentes de energa eran el sol y la energa trmica del centro de la tierra.Con la formacin de la atmosfera y los ocanos nacieron la energa elica (que proviene del viento) e hidrulica (que consiste en el flujo y cada del agua). Al comenzar la vida, tambin se inicio la acumulacin de energa como biomasas, es decir de cuerpos o entes vivos.A lo largo de mucho tiempo se formaron el petrleo, el carbn y el gas natural, creando a si fuentes fsiles de energa. Todas estas formas de energa se pueden dividir en dos tipos: E- utilizada racionalmente, no se acaba, es decir puede recuperarse o regenerarse, No renovable, en cambio, significa que, independientemente del manejo que se haga, la energa se agota y, por lo tanto, no puede recuperarse ni regenerarse en el tiempo para los seres humanos.Las energas renovables son todas aquellas que, al provenir del sol de forma directa o indirecta, son inagotables a escala humana, Efectivamente, Adems de la energa que proporciona el sol, esta es el origen de la energa elica ( los cambios de temperatura son los que provocan las diferencias de densidades que origina el viento; la hidrulica (el sol rige el ciclo del agua, al provocar la evaporacin y las lluvias), y de la formacin de biomasa (la materia vegetal que se sirve del sol para vivir y crecer). Tambin son inagotables la energa geotrmica, procedente del vapor natural de la tierra, y de las mareas, causadas por los campos gravitatorios terrestres y lunares.Adems de ser virtualmente inagotables, estas fuentes de energa se consideran tambin fuentes limpias, ya que son mucho ms benficas con el medio ambiente que las energas convencionales, el aprovechamiento humano de la energa siempre provoca un cierto impacto en el medio ambiente, el cual es mnimo cuando la fuente es renovable.Los combustibles fsiles existen tan solo en un nmero limitado del pas. ,

Las Fuentes de Energa Renovables

Energa Solar: El recurso energtico renovable ms importante es el sol, que seguir aportando cantidades enormes de energa por muchos aos.La energa solar que llega a la tierra resulta de las reacciones termonucleares por fusin que ocurren dentro del sol. Consiste en la radiacin desde la infrarroja (calor) a la ultravioleta -, y otras formas de onda electromagnticas.

Energa elica: Es la energa originada del aire, como el viento, la cual deriva, a su vez, del sol. Es energa cuya fuerza se utiliza para hacer rotar las aspas de un molino, con la finalidad de hacer funcionar una bomba o un turbogenerador de electricidad.

Biomasa: es energa solar convertida en energa qumica almacenada en los arboles y otras plantas. Una de sus formas es la lea que se obtiene de los arboles a travs de la quema de trozos de madera y astillas. La calificacin de la lea como un recurso renovable supone un ritmo de tala de bosques en equilibrio con la reforestacin.La descomposicin de sustancias orgnicas dentro de los rellenos sanitarios produce gas metano, el cual tambin puede ser aprovechado como fuente de energa.

Energa Hidrulica: Es la energa derivada de un caudal de agua. Procede de la radiacin del sol, que aporta energa para la evaporacin del agua. Se aprovecha a travs de un proceso mecnico, por el cual el agua hace funcionar un turbogenerador. Para producir electricidad, el agua se emplea moviendo una turbina, que a su vez, hace girar un generador de electricidad.

Energa Geotrmica: Es la energa calorfica de interior de la Tierra, proveniente de agua subterrnea o de cuerpos calientes. El ser humano la extrae a travs de pozos, por las que sube el vapor de agua del interior a la superficie, a altas presiones. Este vapor puede ser utilizado como fuente de calor directa, tambin puede ser transformado en electricidad a travs de un turbogenerador.Las Fuentes de Energa no Renovables

Las fuentes de energa no renovables son aquellas que se encuentran en cantidades limitadas y se extinguen con su utilizacin: una vez agotadas las reservas no pueden regenerarse. Se consideran fuentes de energa no renovables los combustibles fsiles (carbn, petrleo y gas) y el uranio, que es la materia prima para obtener la energa de fisin nuclear. Todas estas fuentes de energa tienen unas reservas que se pueden considerar finitas, ya que necesitan mucho tiempo para ser repuestas, y con una distribucin geogrfica no homognea, al contrario de las fuentes de energa renovable, originadas gracias al flujo continuo de energa procedente de la naturaleza.

Energa nuclear: Es la energa liberada mediante una reaccin entre ncleos de tomos. Puede ser de dos tipos: por fisin, que es la separacin de ncleos; y por fusin, que es la unin de ncleos.La fusin libera ms energa que la fisin, pero la reaccin es ms difcil de controlar y de aprovechar, por la cual la fisin es el tipo de generacin de energa utilizada en todas las centrales elctricas generadoras de energa nuclear.Las reacciones nucleares que produce son muy poderosas, debido a que la masa se convierte en energa. En el aprovechamiento de energa, nuclear, la energa generada por la fisin de ncleos es liberada en forma de radiacin y calor. El calor se utiliza para transformar agua en vapor a presin, el cual es utilizado para hacer girar un turbogenerador.

Carbn: Es el resultado de la compactacin de los restos de plantas y animales que vivieron hace millones de aos. La energa se libera a travs de la combustin. Hay cuatro tipos de carbn: lignito, subituminoso, son los carbones ms jvenes y los menos poderosos. El bituminoso, en cambio, es muy puro y el preferido para lograr la combustin. La antracita, a su vez, es el ms antiguo de los carbones y el ms duro, por lo cual es difcil de utilizar para hacer fuego y se utiliza en la produccin de hierro.

Gas Natural: El gas natural, como el carbn, se formo hace millones de aos. Se cree que resulto de la sedimentacin del plancton y, organismos microscpicos. Este sedimento se convirti en gas natural, por tener capas no permeables sobre l, el gas permaneci atrapado.

Petrleo: Se formo a partir de la sedimentacin y la descomposicin de materia orgnica y el plancton. Actualmente es la fuente de energa ms utilizada y por esto, la ms importante para los pases industrializados.

Usos de la energa elctrica..

La energa elctrica es una de las formas de energa ms utilizada en la vida cotidiana del ser humano, comnmente conocida como electricidad; la utilizamos en el hogar para que funcione la televisin, el radio, los reproductores de DVD, la lavadora el refrigerador, la computadora, la iluminacin de la casa, el acondicionamiento ambiental etc. En la calle la utilizamos para iluminar las calles, para que funcionen los semforos, para iluminar edificios etc. En la industria la utilizamos para que funcionen las maquinas, el acondicionamiento ambiental, etc. Y a si en los dems mbitos de la actividad del ser humano; en el entretenimiento, la investigacin, la medicina etc.

La energa elctrica la podemos encontrar en la naturaleza, en los rayos que surgen entre las nubes durante una tormenta o cuando frotamos una prende de seda observamos chispas e incluso cuando estamos en tiempo seco y cepillamos nuestro cabello con un peine, tambin observamos las chispas o pequea energa elctrica.

La electricidad la conforman electrones en movimiento, recordando que los cuerpos estn compuestos por mltiples molculas de tomos, donde en cada tomo encontramos generalmente un ncleo compuesto de protones que tienen carga positiva y neutrones con carga neutra. Un tomo puede perder o ganar electrones, si los pierde podemos decir, que est cargado positivamente y si los gana estar cargado negativamente. Un flujo de electrones a travs de un cuerpo conductor es lo que denominamos corriente elctrica y su intensidad se mide en ampere (A).

Para poder obtener una corriente elctrica en un conductor, necesitamos someterlo a un campo elctrico, por lo que es necesario establecer una diferencia de potencias entre los extremos, para medir esta diferencia de potencia utilizamos el volt (v) como unidad de medida.

Generacin de la Energa Elctrica.......

La electricidad para su generacin utiliza varias fuentes de energa ya sean fuentes renovables o no renovables. La electricidad para el uso del ser humano es una fuente de energa secundaria, ya que utiliza primeramente otras formas de energa para su generacin. Generalmente la electricidad se produce con la transformacin de energa mecnica a energa elctrica.En general, la energa mecnica procede de la transformacin de la energa potencial del agua almacenada en un embalse; de la energa trmica suministrada al agua para convertirla en vapor mediante la combustin del carbn, gas natural, o derivados del petrleo, o a travs de la energa de fisin del uranio (tambin puede ser plutonio o torio) donde el vapor mover a una turbina; de la energa del viento; del movimiento de las mareas, etc. Para realizar la conversin de energa mecnica en elctrica, se emplean unas maquinas denominadas generadores, que constan de dos piezas fundamentales: el estator y el rotor. La primera de ellas es una armadura metlica en su interior que contiene hilos de cobre, formando diversos circuitos. La segunda, el rotor, es un eje embobinado que se encuentra en el interior del estator.Cuando el rotor gira a una gran velocidad, debido a la energa mecnica aplicada, se producen unas corrientes en los hilos de cobre del estator. Estas corrientes son energa elctrica.La generacin de electricidad se lleva a cabo en las centrales elctricas.Las centrales elctricas estn clasificadas de acuerdo a la forma de obtener la energa mecnica como: centrales Termoelctricas, Eoloelctricas e Hidroelctricas.

Termoelctricas: El vapor generado con algn combustible, se introduce a una turbina que mueve unas aspas, mismas que hacen girar a un generador elctrico, que se encuentra acoplado a dicha turbina generando finalmente la energa elctrica. Es as como a grandes rasgos se describe el proceso de funcionamiento de este sistema de generacin termoelctrico. Dentro de los combustibles que son utilizados para producir el vapor estn: los derivados del petrleo (combustleo y diesel) gas natural, carbn (carboelctrica) y uranio enriquecido (nucleoelctrica), adems tambin se aprovecha el vapor salido del subsuelo (geotermoelctrica).

Eoloelctricas: Este tipo de central convierte la energa del viento en energa elctrica, mediante una aeroturbina que hace girar un generador.Los aerogeneradores aprovechan la velocidad de los vientos comprendidos entre 18 y 54 kilmetros por hora.

Hidroelctricas: Utiliza la energa potencial del agua como fuente primaria para generar electricidad. Estas centrales se localizan en sitios donde existe una diferencia de altura entre la central elctrica y una presa de agua. De esta forma, la energa potencial del agua se convierte en energa cintica que se utiliza para mover la turbina y hacerla girar para producir energa mecnica. Acoplado a la turbina se encuentra el generador, que finalmente convierte la energa mecnica en elctrica.Una caracterstica es la heterogeneidad de los lugares en donde se dispone de aprovechamiento hidrulico, dando lugar a una gran variedad de diseos, mtodos constructivos, tamaos y costos de inversin.

Importancia del ahorro de energa.

El ahorro de energa elctrica es en beneficio de todo ser humano y su medio ambiente. Utilizar eficientemente la energa elctrica tanto en los hogares como en la escuela, la industria, comercios, oficinas y en general en cualquier sector donde se utilice la electricidad, podemos obtener importantes ahorros de electricidad y al mismo tiempo contribuimos a preservar el medio ambiente y el desarrollo sustentable.La energa elctrica no es un recurso natural, si no una forma de energa generada mediante costosos mtodos. Las centrales generadoras y las redes de transmisin, subtransmision y distribucin de electricidad requieren grandes recursos, no solo para su instalacin, sino tambin para su operacin y mantenimiento.En la actualidad hemos incrementado nuestra dependencia del consumo de energticos no renovables para la produccin de energa elctrica.Por lo anterior cobra relevancia el fomentar una cultura del cuidado de la energa elctrica, entendiendo que repercutir en el mundo que legamos a futuras generaciones.

Como Ahorrar en el consumo de energa elctrica.

A continuacin se describirn algunos consejos para el uso eficiente de la electricidad y fortalecer una cultura de ahorro de los aparatos electrodomsticos que mas consumo de energa tienen.

Consejos de ahorro de energa. Iluminacin: Actualmente existen diversos tipos de focos ahorradores que pueden sustituir a los focos incandescentes y facilitaran el ahorro.Por ejemplo, los focos ahorradores de 15 watts producen la misma luz que un foco incandescente de 60 watts, los focos ahorradores de 20 watts producen la misma luz que uno incandescente de 75 watts y uno ahorrador de 25 watts produce la misma luz que un foco tradicional de 100 watts. Adems los focos ahorradores duran hasta 10 veces ms que los incandescentes.Estas son algunas soluciones para ahorra electricidad en nuestros hogares y soluciones para que el impacto ambiental sea menor en nuestro planeta tierra:

1.- En lugares donde se requiera luz toda la noche, utiliza los focos ahorradores de 15, 20 o 25 watts que consumen menos electricidad.2.- Los focos ahorradores iluminan mejor si se mantiene libres de polvo y cochambre, lmpialas peridicamente.3.- Adems siempre que se pueda aprovecha la iluminacin natural.4.- Mantn abiertas las cortinas y pinta de colores claros el interior de la casa.Refrigerador: El refrigerador es uno de los aparatos que consumen ms electricidad.

Estos son algunos consejos para ayudar a nuestro medio ambiente y mejorar la economa de tu bolsillo.

1.- No lo coloques donde reciba luz del sol, ni junto a la estufa o al calentador de agua.2.- Evita que escape el frio revisando peridicamente sus empaques.3.- Ten la puerta abierta solo el tiempo indispensable.4.-No guardes lquidos sin cubrir, ni introduzcas alimentos calientes.5.-Evita colocar demasiadas charolas con comida, porque obstruye la circulacin del aire y se consume mayor energa.6.- Revisa peridicamente el correcto funcionamiento del termostato.7.- Si el congelador todava hace escarpa, descongela el refrigerador en cuanto el hielo tenga un centmetro de espesor, cuando menos cada 15 das.

Audio y Video: La televisin y los equipos de sonido proporcionan entretenimiento en el hogar y al darles buen uso se ahorrara electricidad y duraran ms tiempo.1.- No dejar encendido el radio, la televisin, el DVD o el reproductor de discos compactos cuando nadie los disfrute.2.- Frecuentemente se enciende simultneamente televisor y DVD cuida que permanezca apagado cuando solo utilices el televisor.3.- Apaga el mismo tiempo la televisin y el regulador de voltaje, si es que cuenta con este ultimo.

Lavadora: 1.- Remoja la ropa antes de lavarla o programa la lavadora en el ciclo de remojo para prendas muy sucias. A si se evitara tener que lavarlas dos veces y se ahorrara energa.2.- Crgala a su capacidad mxima permitida. Si se sobrecarga requerir de ms energa elctrica. 3.- Procura lavar toda la ropa en un solo da. As no se tendr que usar la lavadora varias veces a la semana y consumir demasiada electricidad. 4.- Verificar que el cable y la clavija de la lavadora no estn maltratados.

Planchas: 1.- Roca ligeramente la ropa que se va a planchar, pero sin mojarla, para que la plancha no tenga que secarla.2.- verifica que la superficie de la plancha este limpia y lisa, para que el calor se distribuye uniformemente.3.- Organiza la ropa de acuerdo al tipo de tela que requiere de menos a ms calor para que la planches conforme se calienta la plancha.4.- Cuando vayas a terminar de planchar, aprovecha el calor restante para repasar la ropa que no necesita de planchado intenso.5.- No la conectes y desconectes. Volver a calentar consume ms energa que si se mantiene todo el tiempo.6.- Desconctala en cuanto se termine de usar.7.- Es importante planchar todas las prendas en un solo da una sola vez a la semana.

Acondicionamiento ambiental: 1.- En zonas de clima caluroso se consume ms energa elctrica por el frecuente uso de aparatos de aire acondicionado.2.- Al comprar un equipo de aire acondicionado, ya sea de refrigeracin central o de ventana, revisa la gua energtica (etiqueta amarilla) de los modelos en venta para seleccionar el de mayor eficiencia y a si el de menor consumo.3.- Si es posible sustituir el aparato usado por uno nuevo, con ello se ahorrara hasta un 40% en el consumo de energa.4.- Cuida que el equipo sea correctamente instalado y dale mantenimiento que aconseja el fabricante para evitar desperdiciar la electricidad.5.- Sella huecos de puertas y ventanas con silicn. Un huevo de medio centmetro puede provocar un consumo adicional de electricidad hasta de un 5%.6.- Regula el termostato del quipo de aire acondicionado a 23C para mantener una temperatura agradable con poco consumo de electricidad.7.- no enciendas el ventilador en las habitaciones en que no se encuentre alguien.8.- Evita que los ratos solares lleguen directamente a puertas y ventanas y a la parte exterior del equipo de aire acondicionado. Utiliza toldos, viseras, aleros, mallas, vidrios polarizados o celosas para protegerlos.9.- sustituye los focos incandescentes por ahorradores pues estos generan menos calor.10.- planta rboles frondosos cerca de tu casa para proporcionar sombra en el verano.

Resultados al implementar estos consejos de ahorro de energa

Al implementar estos consejos para el ahorro de energa, nosotros mismos estamos adquiriendo una cultura de responsabilidad en el cuidado de esta. De esta forma si se pudiera realizar e implementar estos pasos los resultados serian gigantescos ya que somos millones de personas y nuestros actos se veran reflejados por millones de partes, haciendo una notable diferencia en nuestro medio ambiente.

Conclusiones:

Cada da la poblacin va en aumento, haciendo que nuestros recursos naturales cada da se vayan disminuyendo, es importante que tengamos conciencia del cuidado del medio ambiente y es de muy alta importancia tener una cultura responsable sobre el mejor manejo de estas para que nuestras futuras generaciones puedan gozar de los mismos beneficios de los que nosotros gozamos. Cuidemos nuestro medio ambiente, no solo la energa elctrica, esta gua es una muestra de que con unos pasos tan sencillos podemos hacer la diferencia y no nos cuesta ms que segundos. Contagiemos la cultura de responsabilidad y aportemos con nuestro granito de arena.

Recomendaciones y posibles soluciones:

Se recomienda investigar ms mtodos de ahorro de energa elctrica de igual forma aunque no est al alcance de todos, pero pensar en utilizar tecnologa de energa renovable ya que es la ms limpia y la que menos dao provoca a nuestro medio ambiente. Lamentablemente en nuestra cultura, es ms importante el factor econmico que el ambiental y no optamos por estas fuentes verdes de energa ya que son muy costosas, pero quiz la barato nos salga ms caro y todo es cuestin de tiempo a si que pensemos un poco y reflexionemos.

Reconocimiento y agradecimientos:

Esta gua se elaboro gracias al maestro de Introduccin a la ingeniera Perez Ruiz, Jose Luis. Quisiera agradecerle por este medio, su tiempo dedicacin, puntualidad y ganas de ensearnos ya que pudiera atreverme a decir que solo hay pocos maestros como l, con vocacin a su carrera y con la responsabilidad de hacer bien su trabajo.Tambin dar gracias al personal de las instalaciones de la CFE unidad rio Nilo Guadalajara Jalisco por facilitarme las guas y el material para poder realizar esta gua.

Bibliografa: Gua de la C.F.E Energa que mueve al mundo impresa por la comisin federal de electricidad (PAESE) Programa de ahorro de energa del sector elctrico.

Universidad de Guadalajara | Fuentes de energa, generacin, usos, ahorro, nuevas alternativas para un desarrollo sustentable2