132
i Equation Chapter 1 Section 1 Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del consumo energético brasileño Autor: Rocío Montesinos Ruiz Tutor: David Velázquez Alonso Dep. Ingeniería Energética Escuela Técnica Superior de Ingeniería Universidad de Sevilla Sevilla, 2018

Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

  • Upload
    others

  • View
    20

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

i

Equation Chapter 1 Section 1

Trabajo Fin de Grado

Grado en Ingeniería Química

Contextualización regional del consumo energético

brasileño

Autor: Rocío Montesinos Ruiz

Tutor: David Velázquez Alonso

Dep. Ingeniería Energética

Escuela Técnica Superior de Ingeniería

Universidad de Sevilla

Sevilla, 2018

Page 2: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

ii

Page 3: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

iii

Trabajo Fin de Grado

Grado en Ingeniería Química

Contextualización regional del consumo

energético brasileño

Autor:

Rocío Montesinos Ruiz

Tutor:

David Velázquez Alonso

Profesor titular

Departamento de Ingeniería Energética

Escuela Técnica Superior de Ingeniería

Universidad de Sevilla

Sevilla, 2018

Page 4: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

iv

Trabajo Fin de Grado: Contextualización regional del consumo energético brasileño

Autor: Rocío Montesinos Ruiz

Tutor: David Velázquez Alonso

El tribunal nombrado para juzgar el Proyecto arriba indicado, compuesto por los siguientes

miembros:

Presidente:

Vocales:

Secretario:

Acuerdan otorgarle la calificación de:

Sevilla, 2018

El Secretario del Tribunal

Page 5: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

v

Page 6: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

vi

RESUMEN

El presente estudio trata de contextualizar el análisis de la energía en Brasil en diferentes marcos

comparativos que permitan sacar conclusiones de interés.

En primer lugar, se consideran las principales fuentes de energía no renovables. Se analiza el

petróleo haciendo consideración de las diferentes fracciones combustibles, y sus valores

fundamentales de producción y consumo a lo largo de los años, siempre deficitarios, exigiendo

siempre importaciones significativas.

Después se analiza la minería y la nuclear por su importancia en las fuentes energéticas, y a

continuación las fuentes renovables, con especial consideración a la energía hidráulica (obvia

referencia a la presa de Itaipú y a su enorme garantía de energía).

Se toman también en consideración la energía eólica y la biomasa, haciendo finalmente una

distribución del consumo energético por fuentes, para ver la representatividad de cada una de ellas.

Entrando más en detalle, se considera el consumo en los principales sectores por fuentes, para pasar

al importante indicador de la Intensidad Energética, como variable que mide la eficacia económica

del consumo energético. También se analiza la variable más cuantitativa del consumo per cápita.

La evolución de la legislación, para mejorar la eficiencia energética, es otra parte significativa del

análisis.

A su vez, se considera vital analizar más en detalle las características del sector industrial brasileño, a

través de sectores como el automóvil, el acero, la industria del petróleo, la cementera y la química.

El comparativo con países de la región se hace con Chile, Argentina y México como países más

representativos, así como con la OCDE como paradigma del mundo evolucionado. Esto se hace a

través de los diagramas Sankey con los parámetros básicos de producción e importaciones, consumo

y exportaciones y de las variables mixtas de Intensidad Energética y Consumo per cápita.

Page 7: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

vii

ABSTRACT

The present study tries to contextualize the energetic analysis in Brazil in different comparative

frameworks that allow us to form some judgments.

Firstly, we put into consideration the main non-renewable energy sources. Petroleum is analyzed by

considering its different fractions of fuel, and its fundamental values of production and consumption

over the years, always deficient and requiring significant imports.

After analyzing nuclear energy and mining for its importance in energy sources and afterwards

renewable sources are studied, paying special attention to hydraulic energy (obvious reference to the

Itaipu dam and its great energy guarantee).

Wind energy and biomass are also taken into consideration, finally making a distribution of energy

consumption by sources, to consider the importance each one of them have.

Furthermore, it is taken into consideration the main sectors consumption by sources and then we

continue talking about the Energetic Intensity, as a variable that measures the economic efficiency of

energy consumption. It is also analyzed the mainly quantitative variable or per capita consumption.

The evolution of legislation in order to improve energy efficiency is another important part of the

analysis.

At the same time, it is considered vital to analyze in more detail the characteristics of the Brazilian

industrial sector, through sectors such as the automobile, the petroleum industry, the cement industry

and the chemical one.

The comparison with some other countries of the region is made with Chile, Argentina and Mexico

as the most representative countries, as well as with the OECD as a paradigm of the evolved world.

This is done through the Sankey diagrams with the basic parameters of production and imports,

consumption and exports and the mixed variables of Energy Intensity and Consumption per capita.

Page 8: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

viii

OBJETIVOS Y ALCANCE

El objetivo de este proyecto es hacer un análisis de la situación energética de Brasil, con los datos

estadísticos más recientes de los que se dispone. El ejercicio contempla las principales fuentes

energéticas y la distribución del consumo por sectores.

Para una comparativa que nos dé una muestra más representativa, se analiza la intensidad energética,

que mide de una cierta manera, la eficacia en términos económicos del consumo energético y se

compara a Brasil con otros países de su entorno y con la propia OCDE. Así mismo, se hace una

comparativa del consumo per cápita, que de alguna manera evalúa la modernidad de las diferentes

sociedades en términos cuantitativos, no en cuanto a la eficacia de dicho consumo.

También se apuntan consideraciones sobre la evolución histórica de la industria en Brasil y su

desarrollo legislativo.

En síntesis, el análisis energético se pone en consideración con otras variables y se analizan sus

comparaciones con otros entornos geográficos para de esta forma tener una visión más completa.

Page 9: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

ix

ÍNDICE

RESUMEN ..................................................................................................................................................... vi

ABSTRACT ................................................................................................................................................. vii

OBJETIVOS Y ALCANCE ............................................................................................................................. viii

ÍNDICE ....................................................................................................................................................... xix

ÍNDICE DE TABLAS ....................................................................................................................................... xi

ÍNDICE DE FIGURAS ................................................................................................................................... xiii

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 16

2. PRINCIPALES FUENTES DE ENERGÍA EN BRASIL ................................................................................ 17

2.1. No renovables ........................................................................................................................... 17

2.1.1. Petróleo ................................................................................................................................ 17

2.1.2. Minería .................................................................................................................................. 27

2.1.3. Nuclear ................................................................................................................................. 34

2.2. Renovables ............................................................................................................................... 41

2.2.1. Hidráulica ............................................................................................................................. 41

2.2.2. Eólica .................................................................................................................................... 48

2.2.3. Biomasa ................................................................................................................................ 53

2.2.4. Fotovoltaica .......................................................................................................................... 57

3. CONSUMO ENERGÉTICO BRASILEÑO .................................................................................................. 65

3.1. Consumo energético por sectores ........................................................................................... 65

3.1.1. Transporte ............................................................................................................................ 66

3.1.2. Industria ................................................................................................................................ 66

3.1.3. Residencial ........................................................................................................................... 67

3.1.4. Agricultura ............................................................................................................................ 68

3.1.5. Comercial y servicios públicos ............................................................................................ 68

3.2. Intensidad energética ............................................................................................................... 69

3.3. Consumo per cápita ................................................................................................................. 72

4. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA INDUSTRIA EN BRASIL ........................................................................ 75

5. DESARROLLO DE LA LEGISLACIÓN ENERGÉTICA ................................................................................ 82

6. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR INDUSTRIAL BRASILEÑO ................................................................. 87

6.1. Industria automovilística .......................................................................................................... 87

6.2. Industria del acero .................................................................................................................... 90

6.3. Industria petrolífera y del gas natural....................................................................................... 94

6.4. Industria cementera .................................................................................................................. 96

6.5. Industria química ...................................................................................................................... 99

Page 10: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

x

7. COMPARATIVA CON OTROS PAÍSES EN VÍAS DE EXPANSIÓN ............................................................102

7.1. Diagrama Sankey Brasil .........................................................................................................102

7.2. Diagrama Sankey México .......................................................................................................104

7.3. Diagrama Sankey Argentina ...................................................................................................106

7.4. Diagrama Sankey Chile ..........................................................................................................108

7.5. Análisis comparativo ..............................................................................................................111

8. CONCLUSIONES ................................................................................................................................129

9. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................................130

Page 11: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

xi

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Cómputo total importaciones y exportaciones ........................................................................ 26

Tabla 2. Producción de petróleo en Brasil, Venezuela y México ............................................................ 27

Tabla 3. Minerales brasileños y su posición en el ranking mundial ....................................................... 28

Tabla 4. Exportaciones brasileñas de mineral de hierro ........................................................................ 31

Tabla 5. Especificaciones del reactor 1 .................................................................................................... 37

Tabla 6. Especificaciones del reactor 2 .................................................................................................... 37

Tabla 7. Especificaciones del reactor 3 .................................................................................................... 38

Tabla 8. Inversiones previstas .................................................................................................................. 38

Tabla 9. Evolución consumo energía nuclear año a año ........................................................................ 40

Tabla 10. Evolución de la producción energética año a año en la central de Itaipú ............................ 47

Tabla 11. Consumo por fuentes para el sector del transporte............................................................... 66

Tabla 12. Consumo por fuentes para el sector industrial....................................................................... 67

Tabla 13. Consumo por fuentes para el sector residencial .................................................................... 67

Tabla 14. Consumo por fuentes para el sector de la agricultura ........................................................... 68

Tabla 15. Consumo por fuentes para el sector comercial y de servicios públicos ................................ 68

Tabla 16. Datos necesarios para el cálculo de la intensidad energética en Brasil desde el año 2000 hasta 2015 ................................................................................................................................................. 70

Tabla 17. Intensidad Energética desde el 2000 hasta 2015 en Brasil ................................................... 71

Tabla 18. Datos necesarios para el cálculo del consumo per cápita desde el año 2000 hasta el 2015 .................................................................................................................................................................... 72

Tabla 19. Consumo per cápita desde el año 2000 hasta el 2015 .......................................................... 73

Tabla 20. Ayuda financiera por sectores desde 1952 hasta 1965 ......................................................... 79

Tabla 21. Evolución desde 2014 hasta 2017 de la industria petrolífera y del gas natural .................. 94

Tabla 22. Capacidad de producción de cemento por estado ................................................................. 98

Tabla 23. Mayores productores de cemento, plantas y producción en 2015 ....................................... 99

Tabla 24. Top 10 productos químicos importados en Brasil en 2016 ................................................ 100

Tabla 25. Top 13 países en la industria química y sus ventas netas .................................................. 101

Tabla 26. Evolución Brasil desde 1990 hasta 2015 .............................................................................. 112

Tabla 27. Evolución México desde 1990 hasta 2015 ........................................................................... 114

Tabla 28. Evolución Argentina desde 1990 hasta 2015 ...................................................................... 116

Tabla 29. Evolución Chile desde 1990 hasta 2015 ............................................................................... 117

Tabla 30. Datos Brasil PIB, consumo y censo ....................................................................................... 121

Tabla 32. Datos México PIB, consumo y censo .................................................................................... 121

Page 12: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

xii

Tabla 32. Datos México PIB, consumo y censo .................................................................................... 121

Tabla 33. Datos Argentina PIB, consumo y censo ............................................................................... 122

Tabla 34. Intensidad Energética de Brasil desde 2010 hasta 2015 .................................................... 122

Tabla 35. Intensidad Energética de Chile desde 2010 hasta 2015 ..................................................... 123

Tabla 36. Intensidad Energética de México desde 2010 hasta 2015 ................................................. 123

Tabla 37. Intensidad Energética de Argentina desde 2010 hasta 2015............................................. 123

Tabla 38. Datos OCDE PIB, consumo energético y censo .................................................................... 124

Tabla 39. Intensidad Energética de OCDE desde 2010 hasta 2015 .................................................... 125

Tabla 40. Consumo per cápita en Brasil desde 2010 hasta 2015 ....................................................... 125

Tabla 41. Consumo per cápita en México desde 2010 hasta 2015 .................................................... 126

Tabla 42. Consumo per cápita en Argentina desde 2010 hasta 2015 ............................................... 126

Tabla 43. Consumo per cápita en Chile desde 2010 hasta 2015 ........................................................ 126

Tabla 44. Consumo per cápita en la OCDE desde 2010 hasta 2015 ................................................... 127

Page 13: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

xiii

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Formación del petróleo ............................................................................................................. 17

Figura 2. Compuestos químicos obtenidos del petróleo y sus usos ....................................................... 19

Figura 3. Producción de energía eléctrica a través del petróleo ............................................................ 20

Figura 4. Broca de perforación ................................................................................................................. 21

Figura 5. Obtención de fracciones combustibles .................................................................................... 23

Figura 6. Variación en el precio del petróleo desde 2003 hasta 2015 .................................................. 25

Figura 7. Evolución de la producción y el consumo desde 1980 hasta 2013 ........................................ 25

Figura 8. Importaciones de petróleo a Brasil .......................................................................................... 26

Figura 9. Producción de hierro en millones de toneladas métricas ....................................................... 30

Figura 10. Principales sustancias con consumo aparente superior a producción mineral en Brasil en 2014 ........................................................................................................................................................... 32

Figura 11. Consumo y producción de carbón mineral ............................................................................ 32

Figura 12. Consumo y producción de metales raros .............................................................................. 32

Figura 13. Consumo y producción de metales básicos ........................................................................... 33

Figura 14. Consumo y producción de minerales fertilizantes ................................................................ 33

Figura 15. Consumo y producción de metales nobles ............................................................................ 33

Figura 16. Consumo y producción de metales ferrosos.......................................................................... 33

Figura 17. Exportaciones en millones de dólares .................................................................................... 34

Figura 18. Importaciones en millones de dólares ................................................................................... 34

Figura 19. Central nuclear de agua a presión ......................................................................................... 36

Figura 20. Evolución consumo energía nuclear Brasil ............................................................................ 39

Figura 21. Situación de las plantas nucleares existentes y planeadas .................................................. 41

Figura 22. Central hidroeléctrica de bombeo .......................................................................................... 42

Figura 23. Tipos de turbinas ..................................................................................................................... 43

Figura 24. Esquema de la planta de Itaipú .............................................................................................. 44

Figura 25. Producción anual de la presa de Itaipú ................................................................................. 45

Figura 26. Participación anual en el mercado brasileño ........................................................................ 45

Figura 27. Generación de electricidad en Brasil en 2010 ....................................................................... 48

Figura 28. Góndola de un aerogenerador ............................................................................................... 50

Figura 29. Evolución de la capacidad instalada en Brasil ...................................................................... 51

Figura 30. Producción energía eólica por regiones en Brasil ................................................................. 52

Figura 31. Porcentajes de la matriz energética brasileñ] ....................................................................... 56

Figura 32. Producción de biomasa en la UE ........................................................................................... 57

Page 14: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

xiv

Figura 33. Producción de biomasa en varios países] .............................................................................. 57

Figura 34. Paneles fotovoltaicos ............................................................................................................. 58

Figura 35. Evolución de los sistemas de energía solar instalados desde 2012 hasta 2017 ................. 60

Figura 36. Sistemas instalados estado por estado ................................................................................. 60

Figura 37. Proyecciones de producción desde 2017 hasta 2024 en MW dividido por sector residencial y comercial ............................................................................................................................. 61

Figura 38. Evolución área total paneles desde 1999 hasta 2009 .......................................................... 62

Figura 39. Estimativa de energía solar fotovoltaica en Brasil................................................................ 63

Figura 40. Irradiación media por zonas en Brasil ...................................................................................64

Figura 41. Diagrama Sankey consumo Brasil 2015 ................................................................................65

Figura 42. Consumo energético por sectores ..........................................................................................69

Figura 43. Evolución de la Intensidad Energética desde el 2000 hasta el 2015 ...................................71

Figura 44. Evolución del consumo per cápita desde el 2000 hasta el 2015 ..........................................74

Figura 45. Cronología legislación energética Brasil ................................................................................82

Figura 46. Medidas reglamentarias entre 2006 y 2011 .........................................................................86

Figura 47. Tipología del sector según participación en la cadena .........................................................90

Figura 48. Principales países a los que exporta acero Brasil ..................................................................93

Figura 49. Top 10 mercados a los que exporta acero Brasil ..................................................................93

Figura 50. Importaciones y exportaciones de acero desde 2005 hasta 2017 .......................................94

Figura 51. Distribución fábricas cemento Brasil .....................................................................................97

Figura 52. Consumo de cemento en Brasil en 2010 ...............................................................................98

Figura 53. Diagrama Sankey Brasil 2000 ............................................................................................. 102

Figura 54. Diagrama Sankey Brasil 2005 ............................................................................................. 103

Figura 55. Diagrama Sankey Brasil 2010 ............................................................................................. 103

Figura 56. Diagrama Sankey Brasil 2015 ............................................................................................. 104

Figura 57. Diagrama Sankey México 2000 .......................................................................................... 104

Figura 58. Diagrama Sankey México 2005 .......................................................................................... 105

Figura 59. Diagrama Sankey México 2010 .......................................................................................... 105

Figura 60. Diagrama Sankey México 2015 .......................................................................................... 106

Figura 61. Diagrama Sankey Argentina 2000 ...................................................................................... 106

Figura 62. Diagrama Sankey Argentina 2005 ...................................................................................... 107

Figura 63. Diagrama Sankey Argentina 2010 ...................................................................................... 107

Figura 64. Diagrama Sankey Argentina 2015 ...................................................................................... 108

Figura 65. Diagrama Sankey Chile 2000 .............................................................................................. 108

Figura 66. Diagrama Sankey Chile 2005 .............................................................................................. 109

Figura 67. Diagrama Sankey Chile 2010 .............................................................................................. 109

Page 15: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

xv

Figura 68. Diagrama Sankey Chile 2015 .............................................................................................. 110

Figura 69. Gráfico Brasil producción, importaciones, exportaciones y total consumo final............. 112

Figura 70. Gráfico México producción, importaciones, exportaciones y total consumo final .......... 114

Figura 71. Gráfico Argentina producción, importaciones, exportaciones y total consumo final ..... 116

Figura 72. Gráfico Chile producción, importaciones, exportaciones y total consumo final .............. 118

Figura 73. Comparativa de la producción e importaciones para los cuatro países .......................... 119

Figura 74. Comparativa del consumo total para los cuatro países .................................................... 119

Figura 75. Comparativa de las exportaciones para los cuatro países ................................................ 120

Page 16: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

16

1. INTRODUCCIÓN

El potencial desarrollo de Brasil y su gran disponibilidad energética lo convierten en un país de

gran interés en cuanto al estudio de sus capacidades evolutivas.

Brasil es el país con mayor producto interior bruto de Latinoamérica, el segundo de toda

América y el séptimo mundial.

Además este enorme país posee una riqueza natural sin igual, desde sus selvas hasta sus

enormes cataratas lo convierten en uno de los países con mayor potencial energético del mundo.

Así mismo, Brasil posee una abundancia de recursos naturales muy inusual, encontrándose entre

los más frecuentes el petróleo, el carbón, el gas natural y algunas piedras preciosas como el rubí,

el diamante o la esmeralda.

Se debe tener en cuenta que este país es el que tiene mayor diversidad de flora y fauna del

mundo, esta biodiversidad puede contribuir de forma significativa para la agricultura, la pesca y

otros muchos sectores.

Es de vital importancia para Brasil la selva amazónica, siendo ésta el bosque tropical más

extenso del mundo, con una extensión de 6 millones de kilómetros cuadrados.

Con el objetivo de conseguir tener una visión global sobre la energía en Brasil, primero

trataremos de caracterizar los tipos de fuentes energéticas existentes en este país, así como el

consumo realizado por los distintos sectores, caracterizando estos sectores para profundizar un

poco más en la industria brasileña.

A continuación, dado que Brasil es un país en vías de expansión, resultará interesante realizar

un estudio sobre la evolución histórica de su industria así como el desarrollo de su legislación

relacionada con términos energéticos, la cual aún está siendo modificada constantemente.

Para finalizar este estudio sobre Brasil se considera interesante realizar una comparativa con

otros países en vías de desarrollo, para hacernos una idea de si Brasil está aprovechando su gran

potencial energético o si su mayor provecho está aún por llegar.

Page 17: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

17

2. PRINCIPALES FUENTES DE ENERGÍA EN

BRASIL

2.1. No renovables 2.1.1. Petróleo

Prácticamente todo el material orgánico que forma el petróleo deriva de organismos

microscópicos como el plancton que se crían en las aguas superficiales de los océanos y que se

van concentrando, al morir, en el fondo del mar. Estos restos van formando espesas capas de

lodos en los fondos marinos. Tales lodos, foco de bacterias anaerobias, fueron fermentados, de

manera que se convirtieron en una masa pastosa compuesta principalmente por C2 e H2, y sin

O2. Para que la materia orgánica se transforme en petróleo, la velocidad de acumulación de los

sedimentos debe ser elevada, o también, la concentración de oxígeno en el fondo del océano

pequeña, ya que la materia orgánica no debe oxidarse antes de que sea enterrada.

Algunos puntos de formación de petróleo son los deltas de los grandes ríos o zonas oceánicas

con gran vida.

Figura 1. Formación del petróleo [32]

Page 18: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

18

El enterramiento de ciertas cuencas sedimentarias debido a los movimientos tectónicos de las

placas o a terremotos eleva la temperatura de esta materia orgánica, así como la presión,

modificando así la composición química de estos restos. La materia orgánica se transforma en

hidrocarburos gracias a la presión y al calor generados en su enterramiento, a su vez si el calor

alcanzado es elevado parte de los hidrocarburos se convierten en gases, resultando así el

conocido gas natural.

Este proceso puede durar desde cientos de miles a millones de años y tiene como resultado una

mezcla de gases (metano, etano, propano, butano, hidrógeno), líquidos ligeros (petróleo, aceites

ligeros), líquidos muy viscosos que no fluyen y hasta arenas y pizarras.

El contenido de impurezas del petróleo puede variar, conteniendo azufre y el en caso del gas

conteniendo dióxido de carbono como en algunos campos de México o nitrógeno como en

algunos campos daneses.

Para que se forme un yacimiento de petróleo se deben dar varias circunstancias, en primer lugar

debe existir una roca madre donde se encuentre la materia orgánica sometida a gran presión, la

posibilidad de que el hidrocarburo formado se pueda mover hacia la superficie, la existencia de

una roca porosa que sirva de recipiente y por último una estructura cerrada e impermeable capaz

de retener el petróleo.

El potencial energético del petróleo es muy elevado, un kilogramo de petróleo equivale a 11

KW por hora o 39.6000 KJ.

Desde un punto de vista energético el petróleo se aprovecha para producir calor por combustión

con el oxígeno del aire, evaporando agua, moviendo una turbina y transformándolo en energía

mecánica y de aquí, finalmente, en energía eléctrica. También se emplea, para el accionamiento

de todo tipo de vehículos terrestres, marítimos y aéreos, donde a día de hoy resulta insustituible,

y en menor medida, en calefacción y otras industrias que requieran una aportación energética de

tipo calorífico. A su vez del petróleo se obtienen una gran cantidad de compuestos químicos

como plásticos, fibras, medicamentos, insecticidas, etc.

Page 19: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

19

Figura 2. Compuestos químicos obtenidos del petróleo y sus usos [21]

El proceso productivo encaminado al uso del petróleo o crudo como fuente de energía primaria

comprende las fases siguientes: Prospección o búsqueda de yacimientos, perforación del pozo,

extracción del petróleo del pozo, transporte del petróleo crudo hasta la refinería, procesado del

petróleo crudo para obtener los diferentes compuestos, traslado de los productos refinados hasta

la central térmica, combustión del petróleo en una caldera o quemarlo directamente en una

turbina de gas, o en un motor de combustión interna, y finalmente la generación de electricidad.

El proceso puede incluir también la eliminación de algunos residuos de la combustión.

En la primera fase de prospección o búsqueda de yacimientos se realizan estudios geológicos y

geofísicos, realizándose en los estudios geológicos un estudio superficial del terreno con

fotografías aéreas o imágenes por satélite e inspecciones oculares.

Page 20: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

20

Figura 3. Producción de energía eléctrica a través del petróleo [21]

Para los estudios geofísicos se utilizan muchos métodos y equipos, los más importantes son los

gravimétricos, los magnéticos y los sísmicos, en todos ellos se busca la presencia en el subsuelo

de rocas porosas o poco densas, que son aquellas con alta probabilidad de contener petróleo en

su interior. Se utilizan los mismos métodos para la búsqueda de yacimientos marinos, siendo la

técnica más utilizada la sísmica de reflexión, basada en las modificaciones que sufre una onda

que viaja por la corteza terrestre atravesando capas discontinuas o de materiales diferentes.

La creciente experiencia y el uso de potentes simuladores, en 2D y 3D, han dado un gran

impulso a esta técnica.

Cuando se trata de exploraciones en tierra firme, la onda inicial puede originarse por una fuente

explosiva, impulsiva como la caída de un martillo pilón o vibratoria.

Una vez localizadas las zonas con pronóstico positivo se procede a efectuar sondeos de

exploración, con el objetivo de determinar la presencia de petróleo, los tipos de rocas del

subsuelo, la radioactividad en el mismo, la porosidad, la permeabilidad y el registro de perfiles

eléctricos para determinar la conductividad eléctrica.

El final de esta etapa llega con la realización de otra serie de sondeos para determinar el

potencial del yacimiento, la permeabilidad, el índice de productividad, el volumen de petróleo

“extraíble”, la ubicación de la bolsa en el subsuelo, etc.

Generalmente no más de cada 1 de cada 50 perforaciones resulta satisfactoria.

Page 21: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

21

La segunda etapa consiste en la perforación de los pozos de petróleo, esto puede hacerse

mediante diversos procedimientos, en función de la naturaleza del yacimiento y de si su

ubicación es terrestre o marítima.

Para la perforación es usada una herramienta con dientes de diamante que gira cortando el

terreno accionada por un varillaje hueco desde la superficie a la vez que va penetrando en el

mismo.

Figura 4. Broca de perforación [22]

La tercera etapa es la extracción, esta se efectúa mediante diversos procedimientos y

tecnologías, dependiendo de la naturaleza del yacimiento y su ubicación en tierra o en el mar.

En función del tipo de yacimiento, la extracción puede ser primaria, en este caso la propia

presión del gas sobre el crudo hace que esta salga por la perforación efectuada; secundaria, en

cuyo caso se inyectará agua, gas u otros líquidos para obligar a salir el crudo o como última

opción terciaria, en la que se utilizaran sistemas de bombeo mecánico.

La cuarta etapa es el tratamiento primario del crudo que es sometido a un proceso de

estabilización, mediante el cual se separa el agua de mar y los sólidos en suspensión.

La quinta etapa es el transporte del crudo hasta la refinería, que puede llegar a encontrarse a

grandes distancias del pozo.

Page 22: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

22

En este caso resulta necesario realizar un transporte a gran escala que se lleva a cabo por medio

de oleoductos o por medio de grandes buques, llamados petroleros. Existen oleoductos con

tuberías de 1,25m de diámetro y longitudes de varios miles de kilómetros, con sucesivas

estaciones de bombeo intermedias, así como petroleros de más de 200.000Tn de carga que

hacen posible el transporte de altas cantidades de petróleo a través de largas distancias. El

petróleo debe ser bombeado desde la estación de cabecera e impulsado de nuevo desde

estaciones intermedias. Los oleoductos son diseñados para resistir la corrosión interna y externa,

la erosión interna, las acciones mecánicas externas como golpes, la fatiga, la presión, tensiones

térmicas, etc. Tanto los oleoductos, como los petroleros, descargan el crudo en grandes

depósitos a pie de refinería.

La sexta etapa en este proceso de la explotación del petróleo como fuente de energía es su

refinado, es decir la separación de sus diferentes componentes, ya que como se ha comentado el

petróleo es una mezcla de centenares de hidrocarburos, cuya estructura va desde la más sencilla,

siendo este el metano, hasta los pesados y complejos asfaltos. A su vez, y según la tipología del

hidrocarburo más abundante, pueden ser de base bencénica, de base parafínica, etc.

En la composición de todos los hidrocarburos se encuentra un 85% de carbono, un 12% de

hidrógeno y un 3% de azufre, nitrógeno y oxígeno. El refinamiento del petróleo se lleva a cabo

para alcanzar cuatro objetivos: su fraccionamiento o separación de los distintos componentes

mediante un proceso de destilación, la conversión de las fracciones más pesadas, de menor

demanda en el mercado, en otras más ligeras, mediante un proceso denominado craqueo, la

mejora de la calidad de los productos mediante un refinado final y la elevación de la calidad de

las gasolinas por reformado.

La operación más importante llevada a cabo en una refinería es la destilación fraccionada, que

se lleva a cabo en un proceso continuo.

Para este proceso de destilación el petróleo crudo se calienta haciéndolo pasar por un alambique

colocado en un horno caldeado quemando gas o petróleo. De aquí se bombea a lo torre de

fraccionamiento o burbujeo, compuesta por diferentes bandejas colocadas a distintas alturas, sin

que no abarquen toda la sección de la torre, donde se produce una separación natural de los

componentes de acuerdo a sus puntos de ebullición. Los componentes de puntos de ebullición

más bajos se convierten en vapor y van atravesando las sucesivas bandejas de la torre, al tiempo

que se van enfriando. Cuando la temperatura llega a un nivel se produce su condensación,

quedando el líquido retenido en la correspondiente bandeja. De esta manera se encontrarán en la

parte alta las fracciones más ligeras, de bajo punto de ebullición y en la parte inferior las más

pesadas, con mayor punto de ebullición. Por los laterales de la torre se van extrayendo los

Page 23: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

23

hidrocarburos condensados en cada bandeja, de manera que la torre de fraccionamiento trabaja

en modo continuo.

Los productos obtenidos con el fraccionamiento pueden ser agrupados en cuatro categorías:

Destilados ligeros, como gasolina para automóviles, queroseno y otros, que no suponen más del

25% del total, destilados intermedios tales como aceites ligeros, diésel-oil y otros, destilados

pesados como aceites lubricantes, ceras parafínicas, etc. y residuos pesados que son aceites

lubricantes muy viscosos, fuel-oil, vaselinas, asfaltos, etc.

Figura 5. Obtención de fracciones combustibles [22]

Estas fracciones pasan por un proceso de refinado, destilación y separación, para proporcionar

los productos comerciales más demandados. Los destilados ligeros vuelven a fraccionarse por

destilación a vapor y se someten a una neutralización, entre otras operaciones.

De todos estos procesos, el más importante es el craqueo, ya mencionado previamente,

consistente en romper las moléculas más pesadas , como las naftas, para obtener otras más

ligeras como la gasolina, en este proceso se calienta el hidrocarburo a 900º en presencia de un

catalizador fluidizado como el silicato de aluminio pulverizado. El proceso inverso es

denominado polimerización.

Page 24: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

24

La séptima etapa es el traslado de todos estos productos desde los depósitos de la refinería hasta

la central de generación eléctrica, esta operación que se realiza por medio de camiones cisterna,

tuberías o barcos petroleros.

Las centrales eléctricas usan derivados del petróleo como combustible y pueden ser de varios

tipos, según usen turbinas de vapor, turbinas de gas o motores diésel de combustión interna.

En las centrales que emplean turbinas de vapor, el funcionamiento es idéntico a las que emplean

carbón, con la única variación de los quemadores, que en este caso son inyectores de

combustible líquido. En estas centrales se queman hidrocarburos pesados, tipo fuel-oil, que

necesitan un calentamiento previo para darles mayor fluidez antes de ser inyectados y también

pueden quemarse hidrocarburos más ligeros, por supuesto.

La explotación del petróleo puede producir serios impactos ambientales y residuos, además en

todos los medios, tanto en tierra, como en el mar y en el aire. Los impactos negativos se

producen o se pueden producir en todas las fases: En la de extracción con problemas de vertidos

en los pozos de petróleo, tanto los situados en la tierra como en el mar; en el transporte del

crudo con la rotura de oleoductos, hundimiento de petroleros; en la de refinado con averías en

las refinerías y lanzamiento de productos nocivos a la atmósfera; y en la fase de combustión,

con el lanzamiento a la atmósfera de CO2, SO2 y NO2 en forma gaseosa y cenizas volátiles,

además del propio calentamiento del aire con los gases de escape.

La combustión del petróleo constituye una fuente importante del cambio climático y la lluvia

ácida, y sus efectos tienen lugar a escala planetaria, sin embargo, el petróleo es la energía que

posibilita el transporte de mercancías y personas por todos los medios actualmente y por ahora

es insustituible en este contexto.

Obviamente, el pilar fundamental del coste de la energía final del petróleo es el coste del crudo.

Este coste ha sufrido y seguirá sufriendo fuertes oscilaciones, dependiendo de múltiples

factores, uno relacionados con la disponibilidad de los recursos, ya que a mayor escasez, o

mayores dificultades de extracción se dan mayores costes, otros relacionados con la tecnología

de extracción y purificación y otros relacionados con factores asociados al mercado como

especulaciones de compraventa.

Además, el costo del KWh eléctrico generado a partir del petróleo sufre fuertes variaciones,

dependiendo del producto refinado empleado y de la tecnología empleada: caldera

convencional, turbina de vapor, etc.

Page 25: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

25

Figura 6. O Variación en el precio del petróleo desde 2003 hasta 2015 [21]

Cuando se estudia el petróleo en Brasil se debe contemplar tanto su producción como su

consumo, expresados en miles de barriles por día.

Figura 7. Evolución de la producción y el consumo desde 1980 hasta 2013 [21]

Dado que el consumo que es mayor que la producción, en este caso deben ser consideradas

también las importaciones.

Page 26: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

26

Figura 8. Importaciones de petróleo a Brasil [21]

Las importaciones de petróleo a Brasil según datos actualizados hasta 2017 son de 350.100

barriles por día, esta entrada es el petróleo total importado en barriles por día (bbl/día), incluidos

tanto el petróleo crudo como los productos refinados del petróleo. Podemos observar que las

importaciones de petróleo han ido descendiendo, lo cual tiene sentido porque como vemos en la

Figura 7 la producción ha aumentado desde 2005 hasta 2013 exceptuando los dos últimos años,

y es por eso que en la Figura 8 se refleja como en esos dos últimos años han vuelto a verse

incrementadas las importaciones.

Tendría sentido que el cómputo global de las importaciones de petróleo y derivados sea mayor

que el de exportaciones, y así se muestra en la Tabla 1 a continuación.

Exportaciones de petróleo 518.800 (bbl/día)

Importaciones de petróleo 350.100 (bbl/día)

Exportaciones refinados petróleo 269.400 (bbl/día)

Importaciones refinados petróleo 559.000 (bbl/día)

Total exportaciones 787.000 (bbl/día)

Total importaciones 909.000 (bbl/día)

Tabla 1. Cómputo total importaciones y exportaciones

La producción de petróleo bruto es de 2.515 barriles por día, las exportaciones son de 518.800

barriles por día y las importaciones son de 350.100 barriles por día.

Las reservas del país en petróleo bruto son de 13 billones de barriles.

Page 27: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

27

En cuanto a producción de petróleo bruto Brasil es el décimo país del mundo que más produce,

por detrás de países como Rusia, Arabia Saudí, Estados Unidos, Iraq, Irán, China y Canadá.

Pero por delante de Venezuela y México, que son los únicos países de América del Sur que le

siguen de cerca. A continuación veremos una comparativa en la Tabla 2 en cuanto a la

producción de petróleo en Brasil, Venezuela y México.

Brasil 2.515.000 (bbl/día)

Venezuela 2.277.000 (bbl/día)

México 2.187.000 (bbl/día)

Tabla 2. Producción de petróleo en Brasil, Venezuela y México

En cuanto a exportaciones de petróleo bruto, Brasil se encuentra en el puesto número 22 a nivel

mundial; en cuanto a importaciones está el número 25.

2.1.2. Minería

De formación antigua, el territorio brasileño está dominado por las cuencas sedimentarias y

macizos antiguos. Las primeras a menudo contienen reservas de minerales no metálicos,

fertilizantes, petróleo y gas natural; los últimos están generalmente provistos de oro, hierro,

manganeso y metales básicos.

De ahí proviene la posición prominente de Brasil en términos de reservas naturales en el

escenario mundial extractivo.

La minería en Brasil se remonta al siglo XVII en la época colonial, aproximadamente dos siglos

después de la llegada de los portugueses a Sudamérica. En el siglo XVIII se produjo el primer

boom minero brasileño en torno a la extracción del oro, con el cual aparecen las bases

constitutivas del sector.

Las mayores mineras brasileñas son empresas de gran porte a escala mundial, siendo la mayor

parte de su producción exportada hacia los países desarrollados. Destacan el grupo Vale do Rio

Doce, como la mayor empresa, responsable por 120,8 millones de toneladas de mineral de

hierro, seguido por Minerações Brasileiras Reunidas (MBR), con 27 millones, las dos empresas

cubren el 80% de la producción brasileña de mineral de hierro. Luego vienen la MRN (Minería

Rio do Norte) con 68% de la producción de Bauxita de Brasil y la CBMM con 84% de la

producción de pirocloro (mineral de niobio).

Page 28: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

28

No obstante, en Brasil se producen diversos minerales, ya que también es uno de los principales

productores de niobio, bauxita y tántalo.

Mineral % Reservas brasileñas

sobre reservas mundiales

Posición Ranking Mundial

Niobio 98,1 1

Bauxita 64,4 1

Tántalo 37 2

Grafito natural 36,2 2

Tierras raras 16,2 2

Estaño 14 3

Níquel 9,9 3

Talco y Pirofilita 12 4

Hierro 11,7 4

Magnesita 9,4 4

Manganeso 9,3 4

Circonio 5,4 4

Vanadio 1,3 4

Vermiculita 19,5 5

Tabla 3. Minerales brasileños y su posición en el ranking mundial.

Brasil se destaca en el sector minero internacional tanto en términos de producción como en las

reservas, puesto que tiene la cuarta mayor reserva de hierro en el mundo y es el segundo más

grande productor mundial del mineral.

Con relación al niobio, Brasil representa el 98,1% de las reservas mundiales y es el principal

productor de este mineral, que se usa principalmente en la producción de aleaciones de acero

para la fabricación de tubos.

Page 29: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

29

De acuerdo con el Sumario Mineral (2013), Brasil produce cerca de 70 sustancias minerales, de

las cuales 21 pertenecen al grupo de los minerales metálicos, 45 al no metálico y 4 al de los

energéticos.

Los datos de esta misma publicación nos dicen que en 2012, las exportaciones mineras

representaron más del 20% de las exportaciones totales de la economía brasileña, mientras que

en términos de porcentaje del PIB (Producto Interno Bruto), la industria de extracción de

minerales, para el mismo período, representó un porcentaje mucho menor, de 4,27%. La

actividad minera, a pesar de utilizar como materia prima recursos naturales y agotables

pertenecientes al Estado, cuenta con beneficios fiscales y una legislación sobre la compensación

financiera bastante condescendiente.

Los principales minerales extraídos en Brasil son el Hierro, la Bauxita, el Manganeso y el

Niobio. La producción anual de hierro es de 235 millones de toneladas (segundo productor

mundial), la de Niobio 38 millones de toneladas (primer productor mundial), la de Bauxita es

de 17,4 millones de toneladas (tercer productor del mundo) y la de Manganeso 1,3 millones de

toneladas (tercer productor mundial).

La Bauxita es un mineral esencial para producir electrodomésticos, material eléctrico y otros. El

Niobio es usado en la fabricación de turbinas de aviones, aparatos de resonancia magnética y

súper computadores. El Manganeso es utilizado en la industria química. Por último lugar

comentar que el hierro es, obviamente, necesario para la fabricación de acero.

En el panorama mundial, Brasil es, debido principalmente a la minera Vale S.A (empresa

multinacional brasileña siendo la segunda compañía minera más grande del mundo), el segundo

productor a nivel mundial de hierro, después de Australia.

Page 30: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

30

Figura 9. Producción de hierro en millones de toneladas métricas [2]

Es por ello, que se considera interesante profundizar un poco más en las exportaciones de

Hierro.

A continuación, en la Tabla 4, figuran las exportaciones de mineral de hierro de Brasil, para

cada país figura el porcentaje de exportaciones de mineral de hierro sobre el porcentaje total de

las exportaciones de hierro y el dinero en dólares que representa ese porcentaje.

País % Dólares

China 56 7,31 B$

Japón 8,2 1,07 B$

Países Bajos 6,2 816 M$

Malasia 5,3 697 M$

Corea del sur 2,8 365 M$

Omán 2,2 285 M$

Italia 2,1 273 M$

Francia 2 264 M$

Turquía 1,3 168 M$

Bahréin 1,2 159 M$

Filipinas 1,1 149 M$

India 1,0 132 M$

Page 31: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

31

EEUU 1,2 153 M$

México 1,1 139 M$

Egipto 1,4 181 M$

Argentina 1,4 189 M$

UK 0,93 122 M$

Alemania 0,87 114 M$

España 0,81 106 M$

Bélgica 0,59 77,2 M$

Trinidad y Tobago 0,61 56,4 M$

Canadá 0,063 8,22 M$

Egipto 1,4 181 M$

Libia 0,41 53,6 M$

Sudáfrica 0,064 8,39 M$

Paraguay 0,026 3,35 M$

Polonia 0,086 11,2 M$

Rumanía 0,21 28 M$

Eslovenia 0,22 29,3 M$

Vietnam 0,046 5,98 M$

Qatar 0,096 12,6 M$

Arabia Saudí 0,16 21,5 M$

Emiratos Árabes Unidos 0,19 25,3 M$

Indonesia 0,33 42,8 M$

Australia 0,035 4,61 M$

Tabla 4. Exportaciones brasileñas de mineral de hierro

En la Figura 10, a continuación, se exponen aquellas sustancias con un consumo aparente mayor

a su producción, lo cual quiere decir que será preciso importar.

Page 32: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

32

Figura 10. Principales sustancias con consumo aparente superior a producción mineral en Brasil en 2014 [4]

A continuación se presentan el consumo aparente y la producción en grupos de bienes minerales

seleccionados en Brasil en 2014, en éstos ya no siempre es mayor el consumo aparente a la

producción.

Figura 11. Consumo y producción de carbón [4]

Figura 12. Consumo y producción de metales raros [4]

Page 33: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

33

Figura 13. Consumo y producción de metales básicos [4]

Figura 14. Consumo y producción de minerales fertilizantes [4]

Figura 15. Consumo y producción de metales nobles [4]

Figura 16. Consumo y producción de metales ferrosos [4]

Los principales países de destino de las exportaciones del sector mineral en 2014 se muestran en

la Figura 17.

Page 34: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

34

Figura 17. Exportaciones en millones de dólares [4]

Como ya se ha comentado, debe haber importaciones de ciertos minerales, ya que en algunos de

estos el consumo aparente es mayor que la producción, como se vio en la Figura 10. Los

principales países de procedencia de las importaciones del sector mineral en 2014 se muestran a

continuación en la Figura 18.

Figura 18. Importaciones en millones de dólares [4]

2.1.3. Nuclear

Una central térmica nuclear es una instalación que hace uso del calor obtenido mediante la

fisión de los núcleos de uranio para producir energía eléctrica. La fisión nuclear del uranio se

produce cuando un núcleo de uranio-235 absorbe un neutrón libre y se divide en dos núcleos

hijos más ligeros. En el proceso se liberan dos o tres neutrones que, al impactar contra otros

núcleos de U-235 prosiguen la reacción, convirtiéndose así en una reacción en cadena.

Page 35: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

35

Como el mineral de uranio se encuentra en la naturaleza en cantidades limitadas, estamos

hablando de una energía no renovable. Brasil tiene 158.000 toneladas de uranio, en otras

palabras, un 6% de las reservas mundiales.

Las centrales nucleares tienen un reactor o instalación donde se inicia y controla una reacción en

cadena de fisión nuclear. El calor que se genera en esa reacción es utilizado para convertir un

líquido, generalmente agua, en vapor, de una manera similar a como ocurre en las centrales

térmicas de combustibles fósiles, este vapor se emplea para accionar un grupo turbina-generador

y producir energía eléctrica.

A continuación se explicará el funcionamiento de una central de agua a presión, como ejemplo.

Esta central consta de un edificio de contención, que es una construcción blindada y hermética

compuesta por una base cilíndrica acabada por una cúpula, en éste se alojan los principales

componentes del circuito primario, como son el reactor, los generadores de vapor, el

presionador y las bombas de refrigerante. Es, por tanto, la parte más característica de una central

nuclear.

El calor que se genera por las fisiones de los núcleos del combustible alojado en el reactor se

transmite al fluido refrigerante, en este caso al agua, que se mantiene en estado líquido debido a

la gran presión a la que está sometido. El refrigerante es conducido hasta los generadores de

vapor.

A la salida de los generadores, el agua vuelve al reactor impulsada por las bombas del

refrigerante.

En los generadores de vapor, y sin mezclarse con la del circuito primario, el agua del circuito

secundario se convierte en vapor que se conduce al edificio de turbinas a través de las tuberías

de vapor principal, para accionar los álabes de las turbinas de vapor. El vapor que sale de las

turbinas pasa nuevamente a estar en estado líquido en el condensador.

El agua para refrigerar es tomada de un río o del mar a través de una o varias torres de

refrigeración y es enfriada antes de devolverla a su origen.

La energía del vapor que llega a las turbinas se convierte en electricidad mediante un generador

eléctrico. La tensión de salida del mismo es aumentada mediante transformadores para ser

posteriormente enviada a la red general a través de líneas de transporte de energía eléctrica.

El edificio de combustible también debe ser mencionado, en él se halla el sistema de

almacenamiento de combustible gastado así como aquel que aún no ha sido utilizado en el

reactor. El combustible se cargará posteriormente en un contenedor que, tras su limpieza, será

transportado a las instalaciones de almacenamiento definitivo situadas fuera de la central.

Page 36: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

36

Figura 19. Central nuclear de agua a presión [5]

La energía nuclear representa actualmente aproximadamente un 4% de la electricidad de Brasil.

Esta energía en Brasil está muy poco desarrollada, actualmente solo existen dos centrales

nucleares en la playa Itaorna en Angra dos Reis, Rio de Janeiro. Además hay una tercera planta

en construcción paralizada por el momento en este mismo lugar.

Teniendo en cuenta que en Estados Unidos hay 104 centrales nucleares, podemos ver lo poco

explotada que tiene Brasil esta energía, al tener solo dos centrales.

El complejo de la Central Nuclear Almirante Álvaro Alberto es administrado por Eletronuclear,

una compañía estatal que tiene el monopolio de la generación de energía nuclear en Brasil. En el

complejo trabajan 3.000 personas directamente e indirectamente genera trabajo para otras

10.000 personas en el estado de Río De Janeiro.

La Central nuclear de Angra número 1 está ubicada en la Central Nuclear Almirante Álvaro

Alberto (CNAAA) en la Playa Itaorna en Angra dos Reis, Rio de Janeiro. Se trata de dos

reactores nucleares de agua a presión:

- El reactor nuclear Angra 1 tiene una potencia neta de 637 MW, conectado a la red

eléctrica por primera vez en 1985.

Page 37: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

37

- El reactor nuclear Angra 2 tiene una potencia neta de 1.350 MW, conectado a la red

eléctrica en el año 2000.

- Se está trabajando en un tercer reactor, el Angra 3 que tendrá una potencia estimada de

1.450 MW. Su construcción comenzó en 1984 pero se detuvo en 1986. Los trabajos se

reanudaron el día 1 de Junio de 2010 para entrar en servicio entre los años 2015 y 2018.

El complejo de la Central Nuclear Almirante Álvaro Alberto es administrado por Eletronuclear,

una compañía estatal que tiene el monopolio de la generación de energía nuclear en Brasil. En el

complejo trabajan 3.000 personas directamente e indirectamente genera trabajo para otras

10.000 personas en el estado de Río De Janeiro.

Las tablas de especificaciones de los tres reactores de la Central Nuclear Almirante Álvaro

Alberto se presentan a continuación.

Tipo de reactor PWR

Modelo del reactor 2-loop WE

Conexión a la red 1982-04-01

Propietario Eletrobas Eletronuclear S.A.

Operador Eletrobas Eletronuclear S.A.

País Brasil

Zona Itaorn, Río de Janeiro

Tabla 5. Especificaciones del reactor 1

Tipo de reactor PWR

Modelo del reactor PRE KON VO1

Conexión a la red 2000-07-21

Propietario Eletrobas Eletronuclear S.A.

Operador Eletrobas Eletronuclear S.A.

País Brasil

Zona Itaorn, Rio de Janeiro

Tabla 6. Especificaciones del reactor 2

Page 38: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

38

Tipo de reactor PWR

Modelo del reactor PRE KONVOI

Propietario Eletrobas Eletronuclear S.A.

Operador Eletrobas Eletronuclear S.A.

País Brasil

Zona Itaorn, Rio de Janeiro

Tabla 7. Especificaciones del reactor 3

Eletronuclear recientemente ha indicado que invertirá en torno a 5.04 billones de dólares desde

2017 hasta 2021, como se muestra a continuación en la Tabla 8.

Proyectos 2017 2018 2019 2020 2021

Operaciones y

mantenimiento

67.300 67.666 69.500 94.400 66.667

Nuevas plantas

nucleares

3.333 0 0 0 0

Administración

de proyectos

corporativos

6.733 7.133 7.466 7.800 8.166

Proyecto de

expansión de

Angra-3

532.367 771.666 955.800 1.314.000 1.035.000

Total 609.733 846.465 1.032.766 1.416.200 1.109.833

Tabla 8. Inversiones previstas

El consumo de energía nuclear en Brasil fue de 3,593 TWh para 2016.

Page 39: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

39

Figura 20. Evolución consumo energía nuclear Brasil [6]

Este consumo ha evolucionado de forma creciente desde su comienzo en 1984, no obstante se

puede observar que su crecimiento ha sido bastante moderado incluso inexistente, lo cual tiene

sentido ya que Brasil, como se ha mencionado, solo consta de dos centrales nucleares. A

continuación en la Tabla 9 se expone la evolución del consumo de energía nuclear

numéricamente desde 1984 hasta 2016, mediante datos tomados anualmente en TWh.

1984 1,644

1985 3,381

1986 0,1414

1987 0,9723

1988 0,6099

1989 0,414

1990 0,506

1991 0,3263

1992 0,398

1993 0,10

1994 0,0124

1995 0,57

1996 0,5492

1997 0,7171

1998 0,7388

1999 0,8999

Page 40: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

40

2000 1,368

2001 3,231

2002 3,131

2003 3,023

2004 2,627

2005 2,230

2006 3,112

2007 2,794

2008 3,161

2009 2,932

2010 3,268

2011 3,543

2012 3,629

2013 3,496

2014 3,480

2015 3,334

2016 3,593

Tabla 9. Evolución consumo energía nuclear año a año

Para el año 2020 está previsto que empiecen a operar tres plantas, dos de ellas nuevas y la otra

es la que se está construyendo en Angra dos Reis. Las dos plantas nucleares nuevas estarían

situadas en Minas Gerais y Pernambuco, como se muestra en la Figura 21.

Page 41: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

41

Figura 21. Evolución consumo energía nuclear Brasil [5]

2.2. Renovables 2.2.1. Hidráulica

Esta energía es aquella producida por el agua retenida en embalses o pantanos a gran altura, así

como cascadas. Estas concentraciones de agua poseen energía potencial gravitatoria, pero si en

un momento dado se dejan caer hasta un nivel inferior esta energía se convierte en cinética y

posteriormente en energía eléctrica en una central hidroeléctrica.

Las centrales hidroeléctricas son instalaciones que permiten aprovechar la energía potencial

gravitatoria que proporciona una masa que está a una cierta altura, contenida en el agua de los

ríos o cualquier forma de acumulación natural de agua, convirtiéndola en energía eléctrica

mediante el uso de turbinas hidráulicas acopladas a generadores eléctricos.

Page 42: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

42

La potencia teórica de una central hidroeléctrica depende principalmente de dos parámetros: la

altura del salto del agua y el caudal que incide sobre las turbinas.

Tomando como ejemplo una central hidroeléctrica al pie de una presa, obtendríamos un

esquema simplificado similar al siguiente expuesto en la Figura 22.

Figura 22. Central hidroeléctrica de bombeo [8]

La presa, que está situada en el lecho de un río, acumula un volumen de agua de forma artificial

para formar así un embalse, lo que permitirá que el agua adquiera una energía potencial que

luego se transformará en electricidad. Para conseguirlo, se sitúa en la parte superior de la presa

una toma de agua protegida por una rejilla metálica con una válvula que permite controlar la

entrada del agua en la galería de presión, previa a una tubería forzada que conduce finalmente el

agua hasta la turbina situada en la sala de máquinas de la central.

El agua a presión de la tubería forzada va transformando su energía potencial en cinética, es

decir, va perdiendo altura y adquiriendo velocidad, haciéndose así posible que al llegar a las

máquinas actúe sobre los álabes de la turbina hidráulica, obteniéndose así energía mecánica de

rotación. El eje de la turbina está unido al generador eléctrico que al girar convierte la energía

rotatoria en corriente alterna de media tensión y alta intensidad. Posteriormente, mediante

transformadores, es convertida en corriente de baja intensidad y alta tensión, para ser enviada a

la red general mediante las líneas de transporte.

Una vez finalizado el proceso el agua es restituida al río, a través del canal de desagüe.

Los tipos de turbinas que existen son la rueda hidráulica, que ofrece un rendimiento del 20%; la

turbina Fourneyron con un rendimiento de 80-85%; la turbina Pelton con un rendimiento del

90% y la más eficiente de todas, la turbina Kaplan, con un rendimiento entre 93 y 95%.

Page 43: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

43

Figura 23. Tipos de turbinas [8]

Aunque no existe un consenso como tal que establezca unas limitaciones para diferenciar los

tipos de centrales, la UNIPEDE (Unión de Productores de Electricidad) acepta estos criterios de

potencia para dividirlas:

- Las grandes centrales o centrales hidroeléctricas, con una potencia mayor a 10 MW. Se

encuentran cerca de cuencas de ríos con caudales grandes.

- Las centrales pequeñas, con una potencia menor a 10 MW, se encuentran próximas a los

ríos.

- Las centrales de bombeo puro, que actúan de forma diferente dependiendo de la

demanda.

La central hidroeléctrica más grande del mundo es el complejo de la Presa de las Tres

Gargantas, en la provincia de Hubei, en China, con la mayor capacidad de generar energía del

mundo. El complejo chino incluye dos centrales de generación: la Presa de las Tres Gargantas

(22.500 MW) y la presa Gezhouba (2.715 MW), la capacidad total de generación de este

complejo alcanzaría los 25.615 MW.

Brasil y Paraguay son el tercer productor hidroeléctrico más grande del mundo, por detrás de

China y Canadá. Brasil es co-propietario de la planta Itaipú, situada en el río Paraná, en la

frontera entre Brasil y Paraguay, siendo esta planta la segunda más grande del mundo con una

capacidad de generación instalada de 14 GW, dividido en 20 unidades generadoras de 700 MW

cada una. La presa es una combinación de estructuras de hormigón, roca y tierra que sirven para

Page 44: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

44

contener el agua y obtener un desnivel de 120 m, que impulsa la operación de las turbinas. En la

parte superior de la presa principal están situadas las tomas por donde el agua inicia su descenso

por la tubería de presión hasta la caja espiral, pre-distribuidor y distribuidor hasta accionar y

hacer girar la rueda de la turbina. Esta presa tiene 7.744 metros de extensión y una altura

máxima de 196 metros, el equivalente a un edificio de 65 pisos. Su construcción consumió 12,3

millones de metros cúbicos de hormigón, mientras que el hierro y acero utilizados permitirían la

construcción de 380 Torres Eiffel.

Figura 24. Esquema de la planta de Itaipú [8]

Itaipú binacional ha producido más de 2,4 millones de MWh desde el inicio de su operación en

1984. Con 20 unidades generadoras y 14.000 MW de la potencia instalada suministra alrededor

del 17% de la energía consumida en Brasil y el 76% de la utilizada en Paraguay.

En 2016, Itaipú produjo un total de 103.098.366 Megavatios-hora (103 millones de MWh), un

nuevo récord mundial en generación anual. Su mayor producción anterior fue establecida en

2013, con 98.630.035 MWh. El récord anterior tuvo lugar en 2012, con la generación de

98.287.128 MWh.

Page 45: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

45

Figura 25. Producción anual de la presa de Itaipú [8]

En 2016 la central de Itaipú ha llegado a la producción de 103.098.366 MWh durante el año,

acumulando 2.415.789.823 MWh desde 1984.

La energía garantizada por Itaipú es de 75 millones MWh, sin embargo la usina produce, en

promedio, más de 90 millones de MWh.

La producción supera la capacidad nominal de las unidades generadoras, principalmente gracias

a los cuidados con su mantenimiento y operación. Los indicadores de disponibilidad de la usina

se encuentran entre los mejores del mundo.

Figura 26. Participación anual en el mercado brasileño [8]

Page 46: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

46

A continuación se desglosa año a año la producción de energía de esta central, en GWh.

Año Número de unidades

instaladas

Producción anual de

energía (GWh)

1984 0-2 277

1985 2-3 6.327

1986 3-6 21.853

1987 6-9 35.807

1988 9-12 38.508

1989 12-15 47.230

1990 15-16 53.090

1991 16-18 57.517

1992 18 52.268

1993 18 59.997

1994 18 69.394

1995 18 77.212

1996 18 81.654

1997 18 89.237

1998 18 87.845

1999 18 90.001

2000 18 93.428

2001 18 79.307

2002 18 82.914

2003 18 89.151

2004 18 89.911

2005 18 87.971

2006 19 92.690

2007 20 90.620

Page 47: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

47

2008 20 94.685

2009 20 91.651

2010 20 85.970

2011 20 92.245

2012 20 98.287

2013 20 98.630

2014 20 87.795

2015 20 89.215

2016 20 103.098

Total 20 2.415.789

Tabla 10.Evolución de la producción energética año a año en la central de Itaipú

La energía hidroeléctrica en Brasil es excepcionalmente productiva, en 2007 llegó a representar

el 83% de la producción de electricidad del país.

La capacidad teórica bruta de producción a través de esta energía supera los 3.000 TWh al año.

En 2010, el país generó 470 mil millones de KW/h de energía eléctrica, representando la energía

hidroeléctrica un 85% de esta generación, el resto de la aportación vino de fuentes

convencionales renovables térmicas, nucleares y de otra índole.

Además de la presa de Itaipú, Brasil posee otras presas: Presa de Balbina, Presa de Belo Monte,

Presa de Sobradinho, Presa de Ilha Solteira, Presa de Irapé y Presa de Tucuruí, siendo esta

última la mayor central hidroeléctrica por potencia de origen únicamente brasileño.

Page 48: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

48

Figura 27. Generación de electricidad en Brasil en 2010 [10]

2.2.2. Eólica

La energía eólica es aquella obtenida gracias al viento. Este recurso se utiliza actualmente para

generar energía eléctrica pero antiguamente se utilizaba para navegar, moler el grano y sacar

agua de los pozos, por ello, el antecedente directo de los aerogeneradores actuales son los viejos

molinos de viento que aún hoy en día se siguen utilizando para extraer agua o moler grano.

Un molino es una máquina posee aspas o palas unidas a un eje común, que comienza a girar

cuando el viento sopla. Este eje giratorio está unido a distintos tipos de maquinaria, por ejemplo

maquinaria para moler grano, bombear agua o producir electricidad.

Para obtener electricidad, el movimiento de las aspas o paletas deben accionar un generador

eléctrico (un alternador o una dinamo) que convierte la energía mecánica de la rotación en

energía eléctrica. Esta electricidad puede almacenarse en baterías o ser vertida directamente a la

red. El funcionamiento es bastante simple, y lo que se va complejizando es la construcción de

aerogeneradores que se espera que sean cada vez más eficientes. Estos aerogeneradores pueden

ser de eje horizontal (los más comunes) o de eje vertical.

La principal problemática causada por los aerogeneradores es su gran tamaño, así como las

vibraciones y ruido que provocan, por ello deben situarse alejados de núcleos urbanos. No

Page 49: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

49

obstante, se sigue trabajando para conseguir crear generadores más pequeños e igualmente

efectivos, a la par que más silenciosos para así poder ubicarlos en zonas urbanas.

El principal problema que presenta la energía eólica es la variabilidad del viento, los

aerogeneradores en general están preparados para funcionar óptimamente cuando éste sopla

dentro de un rango determinado de velocidades, ya que existe un mínimo para mover las aspas

pero también un límite máximo. Lo más común es que esos límites sean con vientos de

velocidades de entre 3 y 24 metros por segundo. Al mínimo se lo llama velocidad de conexión,

o sea lo mínimo para generar algo de electricidad, y al máximo se lo llama velocidad de corte, o

sea cuando ya es contraproducente, ya que podría romper el mecanismo.

Los aerogeneradores pueden trabajar solos o en parques eólicos, sobre tierra formando las

granjas eólicas, sobre la costa del mar o incluso pueden ser instalados sobre las aguas a cierta

distancia de la costa en lo que se llama granja eólica marina u offshore.

Son muchos los parques eólicos plagados de modelos TEEH (turbinas eólicas de eje horizontal)

a barlovento. Estas máquinas se componen de los siguientes segmentos: Torre y cimiento: Los

cimientos de la torre pueden ser planos o profundos, garantizando en ambos casos la estabilidad

de la turbina eólica, la sujeción de la góndola y los álabes del motor. Los cimientos también

deben absorber los empujes causados por la variación y potencia del viento. Las torres pueden

ser de diferentes tipos dependiendo de sus características:

- Torres tubulares de acero: la mayoría de los aerogeneradores las tienen.

- Torres de concreto: se construyen en el mismo lugar, permitiendo así calcular la altura

necesaria.

- Torres de concreto prefabricado: montadas por piezas previamente hechas y colocadas

en el mismo lugar.

- Torres de celosía: fabricadas usando perfiles de acero.

- Torres híbridas: con características y materiales de diferentes tipos de torres.

- Torres de mástil tensado con vientos: son aerogeneradores pequeños.

Los aerogeneradores también constan de un rotor, este rotor es la parte más importante de todo

aerogenerador, ya que sostiene los álabes o palas de la turbina, moviéndolas de manera

mecánica y rotacional para transformar el empuje del viento en energía.

La góndola es la cabeza más visible del aerogenerador, el casco que esconde y mantiene toda la

maquinaria de la turbina, ésta se une a la torre mediante rodamientos para poder seguir la

dirección del viento. Los aerogeneradores constan también de una caja multiplicadora que

soporta las variaciones del viento, además la caja multiplicadora tiene la tarea de acoplar las

bajas velocidades de rotación del rotor y las altas velocidades del generador. Como dice su

propia palabra; consigue multiplicar los 18-50 rpm que genera el movimiento natural del rotor

en aproximadamente 1.750 rpm cuando sale del generador.

Page 50: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

50

Figura 28. Generación de electricidad en Brasil en 2010 [9]

Además, constan de un generador que se encargará de convertir la energía mecánica en

eléctrica. Para turbinas de gran potencia, se emplean generadores asincrónicos doble

alimentados, aunque también abundan los generadores sincrónicos y asincrónicos

convencionales. Se emplean frenos mecánicos en el tren de fuerza, siendo necesarios en ellos un

alto coeficiente de fricción en estático y gran resistencia a la compresión.

La mayor diferencia de los aerogeneradores lentos, es que poseen más aspas que los rápidos y

sus materiales suelen ser más baratos.

Aunque poseen grandes diámetros (de 40 a 90 m de altura) y unos rotores cuya cabeza alcanza

los 100 m, los aerogeneradores rápidos son más ligeros que los lentos gracias a que son unos

generadores de gran potencia (0,5 a 3 MW) que aprovechan aún más la relación altura-potencia

del viento. Al ser más ligeras, las palas se mueven más rápidamente, por lo que el tamaño y

coste de la caja multiplicadora que acciona el generador eléctrico se reduce. Además, al tener

menos número de palas, estas se pueden regular más fácilmente para adaptar su potencia según

las características del viento. Por último, los aerogeneradores rápidos resisten mejor los

esfuerzos provocados por las ráfagas de viento.

En cuanto a las ventajas que supone el uso de energía eólica cabe comentar que es una de las

energías que será inevitablemente necesaria cuando se acaben los combustibles fósiles, aunque

ahora no este demasiado implantada. Tan solo la energía solar puede competir con la eólica en

Page 51: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

51

cuanto a respeto al medio ambiente. Además, es una energía que puede dar autoabastecimiento a

determinadas zonas contribuyendo así al desarrollo de zonas menos favorecidas.

Aunque las ventajas sobrepasan con creces a las desventajas, debemos comentar algunos

aspectos negativos de esta energía. La necesidad de unas condiciones meteorológicas

determinadas para que funcione a pleno rendimiento, la necesidad de una localización muy

estudiada y el impacto paisajístico de los aerogeneradores, son algunos de los inconvenientes de

esta energía.

La energía eólica aún está poco desarrollada, no tiene una inversión o apuesta segura por parte

de los gobiernos o grandes corporaciones, es por esto que todavía posee una tasa de producción

de energía baja comparada con otras fuentes de energía, pero cada vez existen aerogeneradores

más eficientes y capaces de una producción mayor. Es, por lo tanto, una energía con un gran

margen de mejora.

Actualmente la energía eólica en Brasil supone un porcentaje mínimo de la energía total, es

decir, apenas está explotada. No obstante, Brasil podría suponer una futura meca para la energía

eólica, ya que el noreste de Brasil cuenta con unos vientos óptimos para ello.

El potencial bruto del recurso eólico de Brasil se estima alrededor de 140 GW, de los que 30

GW podrían ser efectivamente transformados en proyectos de energía eólica. En la actualidad

genera alrededor de 54 GWh por año.

Brasil lidera el crecimiento de la energía eólica en América Latina, según el Consejo Mundial

de Energía Eólica (GWEC).

De acuerdo al Consejo Mundial de Energía Eólica, la capacidad instalada en Brasil creció en

1.077 MW en 2012 a 2.508 MW eólicos, mientras que en toda América Latina el sector eólico

pasó de 2.280 MW a 3.505 MW.

La Asociación Brasileña de Energía Eólica (Abeeólica) ha informado que en el 2012 se

invirtieron cerca de 7.000 millones de reales en el sector y prevé que se alcancen los 50.000

millones en el 2020.

Abeeólica es la asociación brasileña de empresas de energía eólica. Representa a todas las

compañías de la industria, desde fabricantes de equipos y firmas de ingeniería y consultoría

hasta productores y distribuidores de electricidad. Su objetivo es crear políticas de largo plazo

que fomenten el desarrollo sostenible y competitivo de la energía eólica como complemento de

la matriz energética del país. Se fundó en 2002 y tiene su sede en São Paulo.

Page 52: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

52

La entidad informó que la capacidad instalada del país sudamericano creció en 1.077

megavatios (MW) durante 2012 a 2.508 MW, mientras que en toda América Latina el total para

el periodo pasó de 2.280 MW a 3.505 MW.

A nivel mundial, la capacidad instalada de energía eólica aumentó cerca de un 18,7% el año

pasado, impulsada principalmente por Estados Unidos y Europa. Esta fue alcanzó los 44,7

gigavatios (GW) en 2012, superando los 40,6 GW registrados en 2011, de acuerdo a la

información entregada por el GWEC.

Sólo en 2012 se instalaron en Brasil 38 nuevos parques eólicos, totalizando 108

emprendimientos y se añadió 1 GW al sistema. Ese mismo volumen fue inyectado

anteriormente en un periodo de 13 años, desde 1998 al 2011.

La capacidad instalada de energía eólica de Brasil llegó a 12,33 GW a principios de octubre de

2017 según la Asociación Nacional de Energía Eólica (Abeeólica).

Figura 29. Evolución de la capacidad instalada en Brasil [13]

Brasil tiene 491 parques eólicos operativos ahora mismo, según el boletín mensual de la

asociación. Abeeolica que estima que 228 parques eólicos más se conectarán a la red en 2020, lo

que suma 5,12 GW de capacidad de energía eólica.

El boletín de Abeeolica también muestra que de los 60,47 gigavatios promedio (GW) generados

en todas las fuentes de energía en Brasil en agosto de 2017, las plantas de energía eólica

representaron 5,82 GW.

El documento presenta, además, una clasificación de los estados con la capacidad eólica más

alta hasta la fecha. Rio Grande do Norte es el líder con una capacidad total de 3.585,6 MW y

Page 53: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

53

131 parques eólicos operativos. Bahía y Ceará siguen con 2,291.8 MW y 1,837.1 MW,

respectivamente.

Figura 30 Producción energía eólica por regiones en Brasil [13]

2.2.3. Biomasa

Biomasa es el nombre que se le da a cualquier materia orgánica de origen reciente derivada de

animales y vegetales debido a un proceso de conversión fotosintético. La energía de la biomasa

deriva del material vegetal y animal, tal como madera, residuos agrícolas o forestales, de basura

industrial o humana, etc.

La energía producida por la biomasa es un tipo de energía renovable procedente del

aprovechamiento de esta materia orgánica e inorgánica que ha sido formada en algún proceso

biológico o mecánico.

Page 54: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

54

Una forma de clasificar los tipos de biomasa es a través del material empleado como fuente de

energía:

- Natural: Es aquella que abarca los bosques, árboles, matorrales, plantas, etc. Por

ejemplo, los subproductos o residuos obtenidos de las explotaciones forestales, que tienen un

alto poder energético y no sirven para fabricar muebles ni papel, como hojas y ramas pequeñas,

se pueden aprovechar como fuente energética. También pueden aprovecharse los restos de las

industrias de transformación de madera, como aserraderos, carpinterías, etc. Los cultivos

energéticos son otra forma de biomasa consistente en cultivos o plantaciones que se hacen solo

con fines energéticos, es decir, para aprovechar su contenido en energía. Los biocarburantes, por

ejemplo, son combustibles líquidos procedentes de materias agrícolas ricas en azúcares como

los cereales (bioetanol) o de grasas vegetales, como semillas de colza o girasol de calabaza

(biodiesel). El bioetanol va dirigido a sustituir la gasolina y el biodiesel a sustituir al gasóleo,

luego ambos son una alternativa a combustibles tradicionales del sector del transporte derivados

del petróleo.

- Residual: Por ejemplo, la obtención de energía a través de los residuos de madera y los

residuos agrícolas (paja, cáscaras, huesos), las basuras urbanas, los residuos ganaderos (purines,

estiércoles, etc.) o los lodos de depuradora. Los residuos agrícolas, como se ha dicho, también

pueden aprovecharse energéticamente y existen plantas de aprovechamiento energético de la

paja residual de los campos que no se utiliza para forraje de los animales. Los residuos

ganaderos, por otro lado, también son una fuente energética.

- Fósil: Es aquella que procede de la biomasa de hace millones de años y que ha sufrido

grandes procesos de transformación hasta la formación de sustancias de gran contenido

energético como el carbón, el petróleo, el gas natural, etc. No es un tipo de energía renovable,

luego no debe considerarse como energía de la biomasa sino como energía fósil.

Existen dos tipos de biomasa; seca y húmeda, según la proporción de agua en las sustancias que

forman la biomasa.

La biomasa seca pueden ser madera, leña, residuos forestales, restos de las industrias de madera

y mueble, etc. La húmeda son residuos de la fabricación de aceites, lodos de depuradora,

purines y otros. Esto tiene mucha importancia respecto del tipo de aprovechamiento y los

procesos de transformación a los que puede ser sometida para obtener la energía pretendida.

En Brasil, la industria de los biocarburantes ha generado 783.000 trabajadores. Hay que tener en

cuenta que este país es líder en América del Sur en producción de electricidad con bagazo de

Page 55: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

55

caña de azúcar, que en su gran mayoría se produce en biorefinerías de las que también sale

etanol. En segundo lugar está China con 375.000 empleos y el tercer puesto es para Estados

Unidos, con 368.000 empleos, la mayoría asociados a la industria de los biocarburantes en

general (283.000) y en especial al etanol. Los 80 millones de empleos que suma la biomasa

sólida tienen mucho que ver con el agua de la producción de pélets.

Cabe mencionar la demanda creciente de tierras agrícolas para la producción de alcohol a partir

de caña de azúcar, maíz o sorgo, como sustituto del petróleo en especial para uso en transporte.

Esta demanda implica la competencia por la tierra entre el uso para la producción alimentaria y

su uso alternativo para la producción de alcohol.

Este relativamente nuevo uso del suelo es particularmente significativo en Estados Unidos,

Brasil, Australia, etc. Probablemente los objetivos más ambiciosos se persiguen, o se han

perseguido en Brasil: el programa iniciado en 1975 había logrado en 1979 cubrir 14% del

consumo de petróleo para uso automotriz, cifra que se elevaba a 20% en 1980 y a 60% en 1985.

El programa brasileño se centra en la caña de azúcar, cuyos rendimientos son aproximadamente

65% más elevados que los del maíz. Se calcula que un acre de caña de azúcar puede rendir cerca

de 1.800 litros de alcohol. La producción programada en 1985 suponía dedicar a la caña de

azúcar cerca de tres millones de hectáreas de tierras, equivalentes a 10% de la tierra arable del

país.

Actualmente sólo un tercio de la producción brasileña de caña de azúcar se destina a la

producción de azúcar.

La producción de energía a través de la biomasa ha ido creciendo en los últimos años en todo el

mundo. En Brasil, el sector del azúcar ha ido aumentando sus inversiones para ser competitivo y

llenar la matriz energética brasileña en los próximos años, liberando a otras fuentes más escasas

como el sector hidroeléctrico por ejemplo.

Las biomasas más comunes en Brasil son el bagazo y la paja de caña de azúcar que se extraen

para la producción de azúcar y etanol en el país. El país produjo cerca de 177 millones de

toneladas de bagazo y 101 millones de toneladas de paja en 2015.

La bioelectricidad generada a partir de la caña de azúcar se puede medir a través de su llamado

poder calorífico, el cual es la energía liberada en la combustión completa de un combustible en

diversas condiciones de temperatura y presión.

De acuerdo con la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL), la procedente de caña de

azúcar es la principal fuente de generación a partir de biomasa en el país, con 9.180 MW (el

81,6 % del total), seguido por el licor negro, combustible resultante del proceso industrial del

papel y la celulosa, que representa 1.530 MW (13,6 % del total). El resto de la potencia

Page 56: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

56

instalada con biomasa como fuente es cubierto a través de residuos de madera, biogás, pasto

elefante, aceites, etc.

Datos de ANEEL muestran que la capacidad total del Brasil es actualmente de 133.848 MW, y

las termoeléctricas a biomasa en general, con su 11.250 MW en operación, representan más del

8% del total de la matriz energética. Esto pone a la biomasa en la tercera posición, sólo por

detrás de las hidroeléctricas y del gas natural (ver Figura 31).

Figura 31. Porcentajes de la matriz energética brasileña [7]

En comparación con otros países, Brasil posee una matriz energética bastante limpia. La

participación de las energías renovables en el total de la energía primaria ofertada es del 46%,

en cuanto la media mundial es del 13,2%. La participación de los productos derivados de la caña

de azúcar (etanol y bagazo) alcanza ya el 17,5%, superando a la energía hidráulica 13,9%).

Pero si hablamos de generación de energía eléctrica, Brasil produce en un 85% energía

renovable, en su gran mayoría procedente de centrales hidráulicas (76,9%), al ser un país con

grandes recursos hídricos. Exceptuando la biomasa, el resto de energías todavía no aportan un

porcentaje significativo, pero están en crecimiento.

A continuación, en la Figura 32, se pueden ver los principales países productores de energía a

partir de la biomasa en la UE.

Page 57: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

57

Figura 32. Producción de biomasa en la UE [13]

Mientras que en la Figura 33, podemos observar que Brasil tiene una alta producción de

biomasa (en miles de millones de toneladas) en comparación con otros países productores.

Figura 33. Producción de biomasa en la UE [13]

2.2.4. Fotovoltaica

Este tipo de energía se empleó inicialmente para proveer de electricidad a los satélites, en la

década de los 50 empezaron a desarrollarse más rápidamente hasta hoy, que se han convertido

en una alternativa de los combustibles fósiles.

Page 58: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

58

La energía fotovoltaica transforma de forma directa la luz solar en electricidad mediante el

empleo de una tecnología basada en el efecto fotovoltaico. La radiación solar índice sobre una

de las caras de una célula fotoeléctrica (que junto a muchas otras forman los paneles) y se

produce una diferencia de potencial eléctrico entre las dos caras de la célula, haciendo que los

electrones salten de un lugar a otro generando corriente eléctrica.

Existen tres tipos de paneles solares, estos pueden ser fotovoltaicos (generadores de energía para

los hogares), térmicos (instalados en casas con recepción directa del sol) o termodinámicos

(funcionan a pesar de que no incida el sol, es decir, también funcionan de noche o si llueve o

está nublado).

Figura 34. Paneles fotovoltaicos [12]

La energía generada mediante paneles fotovoltaicos no contamina y es inagotable, por lo tanto

contribuye al desarrollo sostenible y ayuda a favorecer el empleo local. Su energía puede

venderse a la red eléctrica o ser consumida en lugares aislados donde no exista una red eléctrica

convencional, por tanto es adecuada para zonas rurales o aisladas, alejadas del tendido eléctrico,

y por supuesto es óptima para zonas donde hay muchas horas de sol al año.

El coste de instalación y mantenimiento de estos paneles, con una vida útil mayor a 30 años, ha

disminuido en los últimos años debido al desarrollo de tecnología fotovoltaica. Lo único que se

requiere es una inversión inicial y pequeños gastos de operación pero una vez hecho esto el

combustible es gratuito y de por vida.

El desarrollo de esta energía no ha hecho más que comenzar y se estima que en los próximos

diez años será la fuente de electricidad más barata en muchas partes del mundo, ya que cada vez

son más baratos los paneles fotovoltaicos según asegura International Business Time.

Page 59: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

59

Desde los años 80, los paneles para generar electricidad a partir del sol han ido bajando su

precio una media de un 10% por año. Está tendencia haría capaz a la energía solar fotovoltaica

de atender en 2027 el 20% de las necesidades energéticas globales.

Está previsto que el mercado mundial de energía fotovoltaica aumente alrededor de un 20% en

los próximos dos años. Se anticipa además que la demanda se mantendrá alcista, principalmente

a raíz del fuerte crecimiento en India, Estados Unidos, China y varios mercados emergentes.

Es importante diferenciar entre potencia pico y potencia nominal, la primera hace referencia a la

cantidad de kW instalados mientras que la segunda alude a la potencia del inversor (el equipo

eléctrico que transforma la energía generada por los paneles en apta para el consumo). En

principio es la potencia nominal la que marca el límite ya que no se puede producir más de lo

que el inversor puede convertir. Sin embargo, las instalaciones fotovoltaicas siempre instalan

una potencia pico superior al nominal, con más paneles, para intentar cubrir el 100% de la

capacidad del inversor. Una planta estará bien instalada si la potencia pico, o paneles instalados,

es la idónea para garantizar que el inversor funcione al 100% en todo momento.

En Brasil, la energía solar solo representa por el momento un 0,2% de la energía del gigante

latinoamericano, este país posee un enorme potencial para esta energía pero apenas está

empezando a remontar los 15 años de retraso que tiene en este área, según comenta la

Asociación Brasileña de Energía Solar (ABSOLAR).

ABSOLAR (Associação Brasileira de Energia Solar Fotovoltaica), fundada en 2013, es una

asociación brasilera privada que reúne a las empresas del sector fotovoltaico que operan en

Brasil. Ésta coordina, representa y defiende temas en torno al desarrollo del mercado solar

fotovoltaico y promueve su uso en Brasil.

A pesar de lo poco explotado que está el gran potencial de Brasil en energía solar, ya es el

cuarto mayor mercado mundial de paneles solares, por detrás de China, Alemania y Turquía y

por delante de India.

Actualmente Brasil utiliza la energía solar fotovoltaica en residencias, comercios e industrias.

Debido a las enormes ventajas que supone esta energía para la mayoría de los consumidores de

energía eléctrica en Brasil, principalmente para las residencias, esta tecnología crece a pasos

agigantados. Hasta el final de 2016 el sector solar instaló 7.691 sistemas de energía solar

fotovoltaica y pretendía llegar a finales de 2017 al número de 26.857 sistemas.

Page 60: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

60

Figura 35. Evolución de los sistemas de energía solar instalados desde 2012 hasta 2017 [12]

Además, podemos ver todos estos datos de instalaciones ya realizadas, estado por estado, para

ver qué estados están al frente de esta tecnología.

Figura 36. Sistemas instalados estado por estado [12]

Vemos que el estado en cabeza es Minas Gerais, seguido por Sao Paulo, Rio Grande do Sul,

Paraná y Rio de Janeiro, entre otros.

Page 61: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

61

Los sistemas comerciales tienen un 24% de la potencia total instalada, y son responsables de

cerca de 784 MW de un total de 3,2 GW. Como se ha pasado de tener decenas de sistemas

fotovoltaicos en 2013 a miles ahora, el sector de energía solar brasileño ha crecido más de un

300% por año desde 2014, y esto abre enormes posibilidades de generación de empleo, creación

de nuevas empresas y negocios, con el fin de sustentar esta posibilidad de crecimiento continuo

tan necesario para Brasil.

Figura 37. Proyecciones de producción desde 2017 hasta 2024 en MW dividido por sector residencial y comercial [17]

La capacidad instalada actual de energía micro solar fotovoltaica alcanza 150 MW, que

equivale al 75% de la micro-generación total. En 2017, los procesos de licitación de energía A-4

y A-6 resultaron en la adición de 675MW y 3.8GW respectivamente, a través de un total de 88

proyectos y la inyección de 8mil millones de dólares a la economía brasileña en los próximos

años.

Hace poco, ABSOLAR, divulgó que el país alcanzó la marca histórica de 1 GW de potencia

instalada en celdas de fuente solar fotovoltaica conectadas a matriz eléctrica nacional. Esta

potencia es suficiente para abastecer 500 residencias y atender al consumo de 2 millones de

brasileños. Este resultado coloca a Brasil entre los 30 países del mundo, de 195, con más de

1GW de fuente solar. Aunque este número represente un avance, aún está lejos de su potencial.

Alemania domina el mercado europeo de energía solar, con cerca de un 40% del total de paneles

solares comercializados en 2009, amparado por un gran plan de subvención directa, el MAP

(Marktanreizprogramm). Otros países europeos como Francia o España también cuentan con

Page 62: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

62

subvenciones gubernamentales, se muestra en la Figura 38 la evolución del área total de paneles

desde 1999 hasta 2009 en estos países y Brasil.

Figura 38. Evolución área total paneles desde 1999 hasta 2009 [17]

Como se puede ver en las curvas, a pesar de la casi inexistencia de incentivos para fomentar la

energía solar en Brasil, este tuvo una tasa de crecimiento en el área instalada similar a Francia

desde 2001 hasta 2008.

En Brasil hay viento y sol de calidad, por ello el crecimiento de la demanda eléctrica será

importante a largo plazo.

Page 63: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

63

Figura 39. Estimativa de energía solar fotovoltaica en Brasil [17]

En la Figura 39 se puede observar la estimativa de energía solar fotovoltaica generada para la

matriz energética brasileña. Se estima que en 2018 Brasil debe estar entre los 20 país con mayor

generación solar. La capacidad, que en 2016 fue de 23 MW, debe alcanzar 7.000 MW (3% de la

energía total brasileña) en 2024, con un aumento estimado de un 10,4 % anual en este periodo.

Pirapora es la gran central de energía solar de Brasil, con un terreno equivalente al de 1.200

campos de fútbol, más de un millón de paneles solares se pierden en el horizonte: Pirapora, la

mayor central fotovoltaica de América Latina, pretende poner al día a Brasil en su retraso en la

industria solar.

Cuando el conjunto esté operativo, hacia finales del primer semestre de 2018, el complejo

tendrá una capacidad de 400 MW, que podría abastecer electricidad a 420.000 hogares durante

un año. Es un proyecto sin igual, de un tamaño excepcional, en un sitio que tiene la ventaja de

ser plano, con poca vegetación y mucho sol, cerca de una línea de alta tensión.

El espacio, de 800 hectáreas, se encuentra en medio de una llanura a 350 km al norte de Belo

Horizonte (capital del estado de Minas Gerais), en el corazón de una zona de vegetación

dispersa najo un sol abrasador.

Colocados a 1,20 metros del suelo los paneles están inclinados y giran siguiendo los

movimientos solares, bajo la acción de un dispositivo alimentado por energía solar. Al mediodía

Page 64: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

64

quedan prácticamente horizontales. Si el cielo está nublado la producción no se detiene, solo

disminuye alrededor de un 30%.

EDF EN (EDF Energies Nouvelles) controla el 80% del capital del parque fotovoltaico de

Pirapora, que requirió una inversión estimada de más de 2.000 millones de reales (unos 613

millones de dólares). El 20% restante pertenece a Canadian Solar, uno de los líderes del sector,

que fabricó en Sao Paulo 1,2 millones de paneles para este complejo. La expansión del

complejo se vio facilitada por la gran disminución del coste de los paneles, ya que su precio

bajo hasta 10 veces la última década.

Figura 40. Irradiación media por zonas en Brasil [17]

En la figura 40 se observa la irradiación media en Brasil por zonas, siendo mayor en las zonas

de interior.

Page 65: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

65

3. CONSUMO ENERGÉTICO BRASILEÑO

3.1. Consumo energético por sectores

El consumo energético total para Brasil en 2015 fue de 226,5 millones de toneladas equivalentes

de petróleo (Mtep), este es el último año del que dispone datos la International Energy Agency

(IEA), por lo tanto es el año con el que trabajaremos para analizar el consumo energético por

sectores.

Figura 41. Irradiación media por zonas en Brasil [14]

A partir de la Figura 41 ya se puede concluir que la industria y el transporte son los mayores

consumidores energéticos en Brasil. En cuanto a la industria los que más consumen son la

industria del hierro y el acero, la química y petroquímica, la de los metales no ferrosos, la de los

minerales no metálicos, la textil y del cuero, la del tabaco, la de la comida, la de la minería y la

del papel. En cuanto al transporte los sectores que más consumen son la carretera, los aviones

domésticos, el ferrocarril, el transporte de tuberías y los vehículos domésticos. En los otros

sectores que más energía consumen encontramos el residencial, el comercial y de servicios

públicos y el sector agricultor.

Page 66: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

66

A continuación se va a desglosar para cada sector la cantidad de energía proveniente de cada

fuente energética. Las unidades de energía consumida están en miles de toneladas equivalentes

de petróleo (mtep).

3.1.1. Transporte

En el sector del transporte, como observamos en la Tabla 11, las principales fuentes de energía

son los productos del petróleo, el gas natural, los biocombustibles y la electricidad.

Fuente Consumo (miles de tep)

Carbón 0

Petróleo crudo 0

Productos del petróleo 63539

Gas natural 2201

Nuclear 0

Hidráulica 0

Geotermal, solar, etc 0

Biocombustibles 18122

Electricidad 238

Calor 0

Total 84100

Tabla 11. Consumo por fuentes para el sector del transporte

3.1.2. Industria

En el sector industrial, como se ve en la Tabla 12 a continuación, las principales fuentes de

energía son los productos del petróleo, el gas natural, los biocombustibles, la electricidad y el

carbón.

Fuente Consumo (miles de tep)

Carbón 7541

Petróleo crudo 0

Page 67: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

67

Productos del petróleo 11447

Gas natural 9414

Nuclear 0

Hidráulica 0

Geotermal, solar, etc 0

Biocombustibles 32942

Electricidad 16909

Calor 0

Total 78252

Tabla 12. Consumo por fuentes para el sector industrial

3.1.3. Residencial

En el sector residencial, se ve en la Tabla 13, que las principales fuentes de energía son los

productos del petróleo, el gas natural, los biocombustibles y la electricidad.

Fuente Consumo (miles de tep)

Carbón 0

Petróleo crudo 0

Productos del petróleo 6543

Gas natural 295

Nuclear 0

Hidráulica 0

Geotermal, solar, etc 0

Biocombustibles 6807

Electricidad 11293

Calor 0

Total 24938

Tabla 13. Consumo por fuentes para el sector residencial

Page 68: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

68

3.1.4. Agricultura

En el sector agricultor las principales fuentes de energía son los productos del petróleo, los

biocombustibles y la electricidad, según vemos a continuación en la Tabla 14.

Fuente Consumo (miles de tep)

Carbón 0

Petróleo crudo 0

Productos del petróleo 6342

Gas natural 0

Nuclear 0

Hidráulica 0

Geotermal, solar, etc 0

Biocombustibles 2822

Electricidad 2311

Calor 0

Total 11475

Tabla 14. Consumo por fuentes para el sector de la agricultura

3.1.5. Comercial y servicios públicos

En la Tabla 15, a continuación, vemos que en el sector comercial y de servicios públicos las

principales fuentes de energía son los productos del petróleo, el gas natural, los biocombustibles

y la electricidad.

Fuente Consumo (miles de tep)

Carbón 0

Petróleo crudo 0

Productos del petróleo 696

Gas natural 149

Nuclear 0

Hidráulica 0

Geotermal, solar, etc 0

Page 69: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

69

Biocombustibles 183

Electricidad 11531

Calor 0

Total 12559

Tabla 15. Consumo por fuentes para el sector comercial y de servicios públicos

Figura 42. Consumo energético por sectores [15]

En la Figura 42 se ve como el sector del transporte y el sector industrial son los que más energía

consumen, seguidos por el residencial, el comercial y de servicios públicos y el de agricultura,

por ese orden.

3.2. Intensidad energética

La Intensidad Energética es una medida de la eficiencia de la industria de un país, si es baja

quiere decir que se consume menos energía para la producción de un dólar de PIB, mientras que

si es alta se consume más energía.

[1] 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔é𝑡𝑖𝑐𝑎 =𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑎 (𝑡𝑒𝑝)

𝑃𝐼𝐵 ($)

Page 70: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

70

Para este cálculo se ha de buscar el PIB (miles de millones de dólares o billones americanos) de

cada año así como la energía consumida (millones de tep) y calcular la Intensidad Energética

según la ecuación 1.

Se ha elegido un rango aleatorio de 16 años para poder ver una variación en el tiempo en cuanto

a la Intensidad Energética.

Año PIB (billón USD) Consumo (millones tep)

2000 655,4 153,4

2001 559,4 152,7

2002 508,0 157,8

2003 558,3 159,9

2004 669,3 168,7

2005 891,6 171,8

2006 1.108,0 177,5

2007 1.397,0 187,7

2008 1.696,0 194,6

2009 1.667,0 190,9

2010 2.209,0 211,1

2011 2.616,0 218,0

2012 2.465,0 224,3

2013 2.473,0 228,1

2014 2.456,0 231,9

2015 1.804,0 226,9

Tabla 16. Datos necesarios para el cálculo de la intensidad energética en Brasil desde el año 2000 hasta 2015

Año Intensidad Energética (tep/$) x 𝟏𝟎−𝟓

2000 23,40

2001 27,29

2002 31,06

2003 28,64

2004 25,20

2005 19,26

2006 16,01

Page 71: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

71

2007 13,43

2008 11,47

2009 11,45

2010 9,55

2011 8,33

2012 9,09

2013 9,22

2014 9,44

2015 12,57

Tabla 17. Intensidad Energética desde el 2000 hasta 2015 en Brasil

Figura 43. Evolución de la Intensidad Energética desde el 2000 hasta el 2015

En la Figura 43 se ve que desde el año 2002 la Intensidad Energética ha ido disminuyendo, por

lo que podemos decir que ha ido aumentando la eficacia del consumo energético en términos de

rentabilidad económica, solo entre 2014 y 205 ha habido un repunte de dicha variable.

0

5

10

15

20

25

30

35

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Inte

nsi

dad

En

erg

éti

ca (

tep

/$)

x10

-5

Page 72: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

72

3.3. Consumo per cápita

Un indicador energético de gran relevancia para obtener un análisis comparativo energético-

demográfico de un país es el consumo per cápita, que se calcula según la ecuación 2 a

continuación:

[2] 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑝𝑒𝑟 𝑐á𝑝𝑖𝑡𝑎 =𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑎 (𝑡𝑒𝑝)

𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠)

A continuación, en la Tabla 18, se exponen los datos necesarios para su cálculo desde el año 2000

hasta el 2015.

Año Censo población

(millones de habitantes)

Consumo (millones tep)

2000 175,3 153,4

2001 177,8 152,7

2002 180,2 157,8

2003 182,5 159,9

2004 184,7 168,7

2005 186,9 171,8

2006 189 177,5

2007 191 187,7

2008 193 194,6

2009 194,9 190,9

2010 196,8 211,1

2011 198,7 218,0

2012 200,6 224,3

2013 202,4 228,1

2014 204,2 231,9

2015 206,0 226,9

Tabla 18. Datos necesarios para el cálculo del consumo per cápita desde el año 2000 hasta el 2015

Page 73: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

73

Año Consumo per cápita (tep/habitantes)

2000 0,87

2001 0,85

2002 0,87

2003 0,87

2004 0,91

2005 0,91

2006 0,93

2007 0,98

2008 1,00

2009 0,97

2010 1,07

2011 1,09

2012 1,18

2013 1,12

2014 1,13

2015 1,10

Tabla 19. Consumo per cápita desde el año 2000 hasta el 2015

Page 74: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

74

Figura 44. Evolución del consumo per cápita desde el 2000 hasta el 2015

En la Figura 44 vemos como el consumo per cápita de Brasil ha ido aumentando de manera

paulatina hasta el año 2012, estabilizándose desde entonces. La evolución de dicho consumo per

cápita, ha sido por lo tanto hasta 2012, la típica de sociedades con crecimiento cuantitativo del

consumo sin prejuzgar eficacia económica de dicho consumo.

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

1,4

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Co

nsu

mo

pe

r cá

pit

a (t

ep

/hab

itan

tes)

Page 75: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

75

4. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA

INDUSTRIA EN BRASIL

Antes de comenzar a hablar sobre el proceso de desarrollo industrial en Brasil es importante

recordar que una gran variedad de indígenas con culturas diferentes han ocupado estas tierras

durante miles de años antes de la llegada de los colonizadores. Esta población sobrevivió

gracias a los recursos naturales sin causar ningún daño al medio ambiente.

Con la invasión colonial la mayoría de estos indígenas fueron asesinados, convertidos en

esclavos o expulsados de sus tierras. Además, el proceso colonial conllevo una degradación del

medio ambiente y un aumento de la contaminación.

Con la extracción de mineral y recursos naturales durante el proceso colonial y poscolonial se

consolidaron muchas de las disparidades culturales, sociales y económicas. A pesar de las

fluctuaciones entre periodos de boom económico y periodos bajos, el sur y sudeste de Brasil

contuvieron la mayor cantidad de riqueza producida durante los últimos siglos. Desde la época

colonial esta parte del país ha operado como el centro político y económico, excepto en algunos

periodos de mayor extracción en otras zonas como en el Amazonas con la extracción de látex,

las extracciones de plantas medicinales en el bosque transicional en el Medio oeste o la cría de

ganado en lo que hoy es Mato Grosso y Mato Grosso do Sul. El norte y noreste permanecían

como proveedores de recursos naturales para mantener el crecimiento económico en el sur y

sureste.

Desde finales de la década de 1870 el café era un bien muy exportado, que facilitaba la

acumulación de riqueza en el sureste y establecía la condición básica de industrialización

durante la primera mitad del siglo 20. En 1885 Brasil producía más de la mitad del café del

mundo. Fue en 1986 cuando la producción de café sobrepasó el consumo y los precios

empezaron a bajar en Brasil, por ello se empezó a guardar café en lugar de venderlo todo y

cuando venía una mala época de café usaban lo que tenían almacenado.

El impacto del café en la economía brasileña fue mucho más fuerte que el del azúcar o el oro.

La gran complejidad de producción del café y el comercio establecieron importantes nexos

dentro de la economía brasileña.

Page 76: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

76

La expansión inicial ocurría con la con la producción de bienes para el consumidor, con las

industrias textiles y de procesado de comida, que estaban concentradas en los estados de Rio de

Janeiro, Sao Paulo y Rio Grande do Sul. La mayor parte de la industria formada en estos estados

fue por marcas textiles. Nuevas marcas fueron establecidas mediante iniciativas privadas,

principalmente por inmigrantes europeos o descendientes suyos.

Algunos de los hombres con gran éxito empresarial fueron Visconde de Mauá en el siglo XIX y

Francisco Matarrazzo, a principios del siglo XX.

Las compañías extranjeras más grandes fueron establecidas después de la primera guerra

mundial, centradas en los sectores químico, farmacéutico, vehículos de motos (General Motors,

Ford) y procesado de carne (Swift, Wilson, Armour, Anglo).

La industrialización fue considerada el factor clave para alcanzar el desarrollo económico y la

independencia de los otros países.

Bajo el régimen de Getúlio Vargas (1930-1945) comenzó la consolidación de Estado Nuevo

(Estado Novo) alentando el proceso de importación y construyendo una industria nacional

básica fuerte.

Las áreas claves eran la de transporte, energía y recursos minerales, recibiendo financiación de

los extranjeros, del estado y capital privado.

En este periodo el gobierno persiguió una fuerte política interior orientada a la expansión

industrial y que incentivaba la urbanización. El estado trató de impedir, en la medida de lo

posible, enfrentamientos en cuestión de intereses entre la élite tradicional agraria y el poder

industrial emergente, acomodando sus intereses dentro de las políticas de desarrollo vigentes.

En 1942 la primera planta de hierro y acero a gran escala, Companhia Siderurgica Nacional

(CSN) se construyó en Volta Redonda (Rio de Janeiro). Esta construcción fue financiada por los

Estados Unidos a cambio del apoyo de Brasil a los aliados durante la segunda guerra mundial.

Muchas plantas de hierro y acero confiaron inicialmente en el carbón como recurso principal de

energía. La extracción de carbón conllevo a la deforestación en muchas partes del país. Por

ejemplo, el estado de Minas Gerais, inicialmente cubierto con bosques, ha suministrado este

sector durante décadas con carbón, transformando la región en un centro de producción para

grandes industrias.

Page 77: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

77

Las minerías de carbón estaban también incentivadas por el sector del hierro y acero. Otras

plantas de acero, como CSN, usaban mineral de carbón en lugar de carbón vegetal. El mineral

de carbón era extraído en el sur de Brasil y enviado a la industria de Imbituba y Laguna harbor

(SC).

Volta Redonda era el mayor lugar de producción de acero en Latinoamérica. En el mismo año,

una compañía pública minera, Companhia Vale do Rio Doce, fue establecida, cogiendo los

depósitos mineros originalmente explotados por el grupo británico Itabira Iron Company.

El periodo de desarrollo que se produjo a continuación fue influenciado por las ideas de

modernización, imperialismo y dependencia, que lleva a diferentes resultados nacionales. Las

inversiones y políticas favorecían los centros industriales existentes en el sur y sureste, mientras

que el resto del país continuaba en un segundo plano.

Un único modelo de desarrollo era buscado en un estado del sur de Brasil, Santa Catarina,

donde principalmente la colonización europea (especialmente de Italia y Alemania) llevó a un

patrón de diversificación de pequeñas industrias de agricultura y producción.

Santa Catarina desarrolló fuertes grupos industriales desde muy pronto, y ahora se caracteriza

por la ausencia de empresas estatales o grandes empresas transnacionales. Cinco sectores

industriales principales están presentes en este estado, de los cuales la industria eléctrica e

ingenieril, establecida en 1930, en la región costera cerca de Joinville, es la más importante.

La industria textil, el segundo sector más importante, se concentra principalmente en el valle de

Itajaí, alrededor de Blumenau, en el noreste del estado. Las primeras industrias textiles fueron

establecidas durante finales del siglo XIX.

La industria del procesado de comida es el tercer sector más grande en Santa Catarina, siendo

los más procesados pollo, pavo y cerdo. Muchas de estas industrias fueron establecidas durante

la década de 1950. Cerámicas, muebles y la industria de la madera forman otro pequeño grupo

industrial en Santa Catarina.

La considerable reducción en la capacidad de importación que tuvo lugar desde 1945 en

adelante hizo necesario alterar la estructura interna de abastecimiento, y esto llevó al gobierno a

adoptar ciertas medidas para planear el desarrollo industrial. En ese periodo un gran número de

brasileños y extranjeros estudiaban la economía de Brasil. Junto con estos estaban the Abbink

Page 78: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

78

Mission, the Brazil-United States Mixed Comission y, más recientemente, la comisión

económica para Latinoamérica. Estos estudios dieron los cimientos para el plan objetivo de

1957-1961, durante este tiempo el consejo de desarrollo fue creado con el propósito de

coordinar políticas económicas, mejorar la eficiencia de las actividades del gobierno e impulsar

la iniciativa privada.

Hasta finales de 1964 el sector privado solo podía implementar programas del gobierno, pero el

2 de Febrero de 1965 el Consejo Asesor de Planificación (CONSPLAN) fue creado, incluía

representantes de todas las categorías socioeconómicas: trabajadores, emprendedores,

representantes de los medios de información, miembros de profesiones liberales, y cooperaba

con el gobierno federal para crear la política económica.

La ausencia de datos estadísticos hace imposible crear una visión general histórica de las fuentes

y usos de recursos naturales para financiar el desarrollo industrial de Brasil.

A continuación, en la Tabla 20, se muestra el volumen de asignaciones por sectores en millones

de cruzeiros (moneda brasileña desde 1942 hasta 1986) en los precios de 1964, en el periodo

entre 1952 y 1965. Estas asignaciones eran hechas por la banca nacional.

Page 79: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

79

Sectores de actividad económica

Años Transporte Electricidad Hierro y

Acero

Otros Agricultura y

sus sectores

1952 47.240,0 0 0 0 0

1953 30.602,6 12.820,6 0 8.214,2 964,3

1954 59.230,8 10.405,0 657,9 5.341,0 1.202,6

1955 20.755,1 27.222,4 489,8 3.504,1 938,8

1956 84.186,2 15.742,3 771,9 15.441,4 6.275,9

1957 27.620,3 74.096,8 10.000,0 28.123,7 5.239,0

1958 6.794,9 70.237,9 53.853,3 30.729,5 6.194,9

1959 16.891,2 31.437,7 12.810,9 38.572,8 1.614,0

1960 5.215,3 10.760,6 92.000,0 14.183,1 476,6

1961 1.268,6 85.295,0 35.422,0 8.901,1 4.405,7

1962 0 34.424,8 23.304,1 9.600,0 4.283,9

1963 1.090,0 6.852,3 131.194,9 8.781,8 1.428,4

1964 0 32.609,3 91.831,4 11.496,2 795,0

1965 0 1.748,2 96.977,8 19.028,6 1.160,1

Tabla 20. Ayuda financiera por sectores desde 1952 hasta 1965

Puede observarse en la tabla que en estos años la banca nacional ayudaba preferentemente a

sectores infraestructurales como el transporte, la electricidad, el sector agrícola y otros

asociados con éste.

Las reformas posteriores a 1964 y otras políticas del gobierno militar, junto con el estado de la

economía mundial, crearon condiciones de rápido crecimiento entre 1968 y 1973. En ese

periodo, la media de crecimiento anual del producto interior bruto era de 11,1%, encabezado por

la industria con un 13,1%. Dentro de la industria los sectores más importantes eran los de

transporte e industrias básicas como el cemento y la electricidad.

Como resultado de las políticas de 1964 creció el comercio exterior. Hubo un crecimiento

significativo en exportaciones, especialmente bienes manufacturados, pero también productos

básicos. No obstante, las importaciones crecieron considerablemente más rápido, aumentando

rápidamente el déficit comercial.

Page 80: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

80

En el periodo entre 1968 y 1973 crecieron las rentas personales y las diferencias regionales se

hicieron mayores. La expansión industrial tuvo lugar de forma más intensa en la zona centro y

sur, que se habían beneficiado de la estrategia de industrialización de sustitución de

importaciones. Sus ingresos per-cápita excedían considerablemente los de la media nacional, su

infraestructura estaba más desarrollada y tenía un gran número de trabajadores y profesionales

habilidosos. La se aprovechó de esta ventaja y se acogió a las oportunidades e incentivos

ofrecidos por el régimen militar.

Aunque había una estrategia para el desarrollo regional de la zona nordeste, promovía una

industrialización distorsionada que beneficiaba solo algunas grandes ciudades de la región,

luego los vínculos del nordeste con la región sur eran más fuertes que los vínculos dentro de la

región.

El nordeste no se desarrolló de forma efectiva por la combinación de varios factores como son

un clima hostil, un sistema de posesión de la tierra muy concentrado y una élite que se resistía

constantemente a un cambio significativo.

El comercio en Brasil en 1973 se vio altamente reducido como resultado de la crisis del

petróleo. A principios de 1970, el sector exportador se vio afectado por una moneda

sobrevaluada. Con la balanza comercial bajo presión, la crisis del petróleo llevó a una factura de

importación muy superior.

El efecto del periodo de industrialización desde 1974 a 1985 sobre la balanza de comercio fue

significativo. La balanza comercial pasó de un déficit promedio de 3.400 millones de dólares en

el periodo de 1974-76 a un superávit promedio de 10.700 millones de dólares en el periodo

entre 1983 y 1985.

La recesión y el estancamiento de principios de los años ochenta contribuyeron a reducir las

importaciones. Sin embargo, la sustitución de importaciones también fue importante, como lo

demostraron los pocos años de la década de 1980 que experimentaron un crecimiento

significativo en el PIB mientras se mantenía el superávit comercial.

En 1979, una segunda crisis petrolera casi duplicó el precio del petróleo importado a Brasil y

redujo aún más los términos de intercambio. El aumento en las tasas de interés mundiales

aumentó drásticamente el problema de la balanza de pagos de Brasil y el tamaño de la deuda

externa. Sin embargo, el gobierno continuó endeudándose, principalmente para enfrentar una

Page 81: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

81

creciente carga de la deuda, mientras trataba en vano de mantener la estrategia de alto

crecimiento.

La crisis de la deuda mexicana de 1982 puso fin al acceso de Brasil a los mercados financieros

internacionales, aumentando la presión para el ajuste económico.

Durante la segunda mitad de la década de 1980, se hizo cada vez más claro que era necesaria

una reforma fiscal a gran escala, que permitiera el financiamiento no inflacionario del sector

público, no solo para controlar la inflación sino también para restaurar la capacidad de inversión

del sector público. Ambos fueron esenciales para una recuperación económica. Sin embargo, los

obstáculos políticos impidieron que la reforma se materializara. Y, debido a que la inflación se

había convertido en el síntoma más visible del desequilibrio del sector público, hubo varios

intentos de controlar la inflación.

Para el año 1992, el PBI había caído el 1,5% y la inflación anual estaba cercana al 1200%.

Durante la gestión de Collor de Mello el país completé tres años consecutivos de estancamiento

económico. Esta recesión prolongada en el tiempo implicó una contracción de la demanda

interna y una significativa elevación de la tasa de desempleo

Los gobiernos de Lula Da Silva y Dilma Rousseff han hecho importantes esfuerzos para reducir

las desigualdades y para incrementar la renta per cápita. Con políticas sociales el país ha logrado

sacar de la pobreza, en 8 años, cerca de 40 millones de personas, ahora integradas a la clase

media, con pleno acceso a los servicios de salud, educación, créditos y empleos estables.

Convertido en la mayor economía de América Latina, Brasil se ubica entre las 10 más grandes

del mundo por ello está clasificado dentro de los países emergentes con alto potencial de

desarrollo, constituyendo junto con Rusia, India y China el denominado grupo BRIC.

Su poderoso desarrollo industrial se refleja en el hecho de que el 74% de los bienes exportados

son manufacturados y semi-manufacturados y el sector representa cerca del 31% del PIB.

Page 82: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

82

5. DESARROLLO DE LA LEGISLACIÓN

ENERGÉTICA

La superación de las barreras existentes para promover la eficiencia energética en el país obliga

a que las diversas partes interesadas pongan en vigor un conjunto de medidas. Para alcanzar la

eficacia buscada, estas medidas deberán inscribirse en el marco general de la política nacional

de eficiencia energética.

La instauración de mecanismos y políticas de fomento de la eficiencia energética en el Brasil

data de la década de 1980 (el año 1984, para ser más precisos), cuando fue lanzado el Programa

Brasileño de Etiquetado (PBE). A lo largo de los años subsiguientes, se emprendieron diversas

iniciativas a tal efecto.

En tal sentido, cabe señalar algunas de las principales medidas de política en el campo de la

eficiencia energética emprendidas en el Brasil. En la Figura 45 se muestra la cronología de las

políticas de eficiencia energética instauradas en el país entre 1984 y 2011.

Figura 45: Cronología legislación energética Brasil [17]

A continuación se explican estas políticas o leyes de eficiencia energética de forma más

detallada:

- Programa Brasileño de Etiquetado (PBE): PBE es un programa de etiquetado de

rendimiento, con el fin de contribuir al uso racional de la energía en Brasil, proporcionando

información sobre la eficiencia energética de los equipos disponibles en el mercado nacional. La

Etiqueta Nacional de Conservación de Energía (ENCE) clasifica equipos, vehículos y edificios

en bandas de colores, por lo general de “A” (más eficiente) a “E” (menos eficiente)

Page 83: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

83

- Programa Nacional de Conservación de la Energía Eléctrica (PROCEL): Sus objetivos

son luchar contra el despilfarro de energía, promover el uso eficiente y racional de la

electricidad y fomentar y apoyar el desarrollo de leyes y reglamentos para las prácticas de

eficiencia energética dirigidas. PROCEL opera en las áreas de: Educación, Centro Brasileño de

Información de Eficiencia Energética (Procel Info), Procel, Edificios, Edificios Públicos,

Gestión Municipal de la Energía, Industria y RELUZ Sanear. Los resultados obtenidos en 2012

fueron 9.097GWh de energía ahorrada, que es equivalente a una planta de energía de 2.182

MW.

- Sello PROCEL: El Sello Procel tiene como objetivo orientar a los consumidores en la

compra de dispositivos, indicando los productos con los mejores niveles de eficiencia energética

dentro de cada categoría. Los productos premiados con el Procel se caracterizan por la banda

"A".

- RELUZ: Implementar proyectos de eficiencia energética en el alumbrado y semáforos

públicos.

- Programa Nacional para uso racional de derivados de petróleo y gas natural (CONPET):

Los objetivos del CONPET son racionalizar el consumo de petróleo y gas natural; reducir las

emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera; promover la investigación y el

desarrollo tecnológico; y prestar apoyo técnico para incrementar la eficiencia energética en el

uso final de la energía. Su desempeño abarca las áreas: Eficiencia Energética en equipamiento,

educación y transporte.

- Programa de Eficiencia Energética de las Empresas de Distribución (PEE): Las

empresas de distribución deben aplicar un porcentaje mínimo del margen de explotación (NOI)

en programas de eficiencia energética. El valor es de 0,5% en 2015, de los cuales el 60% se

debe centrar en la población de bajos ingresos

- PROESCO: El objetivo de PROESCO es apoyar proyectos de eficiencia energética en el

país. PROESCO cubre las áreas de iluminación, motores, optimización de procesos, el aire,

bombeo, aire acondicionado y comprimido, ventilación, refrigeración y enfriamiento, la

producción y distribución de vapor, calefacción, automatización y control, distribución de

energía y la gestión de la energía.

- Política Nacional para el Cambio Climático (PNMC): El PNCC formaliza el

compromiso voluntario de Brasil ante el Convenio Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio

Page 84: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

84

Climático para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero entre el 36,1% y el 38,9%

de las emisiones previstas para el año 2020. Incluye esfuerzos orientados a la eficiencia

energética y el ahorro de energía como una forma de reducir el consumo, evitando la generación

adicional y disminuyendo la emisión de gases de efecto invernadero.

- Programa Tecnológico para la Mitigación del Cambio Climático- Proclima: Creado en

2007 por Petrobras. El objetivo de la iniciativa es proporcionar soluciones tecnológicas para

reducir la intensidad de los gases de efecto invernadero (GEI) en sus procesos y productos, con

el fin de garantizar la sostenibilidad de su negocio y contribuir a la mitigación del cambio

climático global.

- Programa Fondo Clima-BNDES: Apoyar la implementación de los proyectos, la

adquisición de maquinaria y equipo y el desarrollo tecnológico relacionado con la mitigación de

emisiones de gases de efecto invernadero y la adaptación al cambio climático y sus efectos.

- Ley de eficiencia energética: Establece los niveles máximos de consumo específico de

energía o eficiencia energética mínima de las máquinas y equipos fabricados o comercializados

en el país y que consuman energía, de acuerdo con indicadores técnicos pertinentes.

- Plan Inova Energía: El plan abarca cuatro líneas de innovación: redes inteligentes que

distribuyen la energía de manera más eficiente; mejora en la transmisión de alta tensión a larga

distancia; energías alternativas como la solar y solar térmica; y el desarrollo de dispositivos

eficientes para los vehículos eléctricos, que pueden contribuir a la reducción de las emisiones

contaminantes en las ciudades.

- Régimen Especial de Incentivos para el Desarrollo de la Infraestructura- REIDI: Los

beneficiarios del REIDI son personas jurídicas que tienen aprobados proyectos para la ejecución

de obras de infraestructura en el transporte, puertos, energía, saneamiento y riego. El régimen

especial otorga la exención del requisito de PIS / PASEP y COFINS sobre las adquisiciones e

importaciones de bienes y servicios relacionados con el proyecto de infraestructura aprobado a

ser realizado en el período de cinco años desde la fecha de la licencia.

- Programa de control de la contaminación de vehículos automotores (PROCONVE):

Reducir y controlar la contaminación del aire de fuentes móviles (vehículos motorizados),

estableciendo de límites de tiempo, límites máximos de emisiones y fijando requisitos

tecnológicos para los vehículos motorizados nacionales e importados.

Page 85: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

85

- Etiquetado de vehículos livianos (PBEV): Siguiendo el modelo de la EBP, la etiqueta

tiene la finalidad de informar a los consumidores el nivel de eficiencia energética de los

productos adquiridos.

- PNLT- Plan Nacional de Logística y Transporte: El plan tiene como objetivo rescatar la

planificación y considerar los aspectos logísticos, los costos involucrados en toda la cadena de

transporte desde los orígenes a los destinos, la sostenibilidad y el medio ambiente, reducir las

desigualdades regionales, el desarrollo sostenible de la inducción y el uso adecuado de las

modalidades de ferrocarril y vías navegables en el transporte de cargas.

- PNMU- Política Nacional de Movilidad Urbana: Su objetivo es integrar los diferentes

modos de transporte y la mejorar la accesibilidad y la movilidad de personas y bienes a nivel

municipal.

- Incentivo a la I+D en la industria: Por ley, Petrobras tiene ventajas fiscales para apoyar

a proyectos de investigación y desarrollo (I + D), que cuentas con el 0,5% de los ingresos brutos

de la empresa.

- Programa de Ajustes para la Reducción en la Quema de Gas Natural- ANP: El

Programa de Ajuste para la Reducción de la Quema de Gas Natural (Parq), es un requisito que

se implementó en 2010 por la ANP.

- Programa de Aumento de la Eficiencia Operacional (PROEF)- Petrobas: Tiene por

objeto aumentar la confiabilidad en la entrega de petróleo mediante la mejora de los antiguos

niveles de eficiencia e integridad de los sistemas de producción de la Bacia de Campos

minimizando.

- Programa Interno de Eficiencia Energética- Petrobas: Petrobras cuenta con 38

Comisiones Internas de Conservación de Energía, desarrolla e implementa proyectos de mejora

de la eficiencia energética para reducir el consumo de electricidad y combustible en sus

unidades.

- Programa de Optimización de la Infraestructura Logístic (Infralog)- Petrobas:

Planificación integrada, supervisión y gestión de proyectos y acciones para satisfacer las

necesidades de infraestructura logística de Petrobras 2020.

Page 86: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

86

- Política Nacional de Irrigación: Incentivos a la utilización de equipamiento para el uso

eficiente del agua y la modernización e implementación de herramientas para apoyar los

sistemas de riego.

- Programa de Incentivo a la Irrigación y al Almacenamiento- Moderinfra: Apoyar el

desarrollo de la agricultura de regadío sostenible, económico y ambiental, para minimizar el

riesgo en la producción y aumentar la oferta de productos agrícolas.

Finalmente, además de los marcos jurídicos descritos anteriormente, cabe destacar otras

acciones de eficiencia energética más recientes, que se presentan a continuación en la Figura 46

En particular, es notable la intensificación de la adopción de medidas reglamentarias para

fomentar la eficiencia energética en Brasil, en el período comprendido entre 2006 y 2011,

especialmente en el sector residencial.

Figura 46: Medidas reglamentarias entre 2006 y 2011 [17]

Page 87: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

87

6. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR

INDUSTRIAL BRASILEÑO

6.1. Industria automovilística

La industria automotriz en Brasil se ha disparado después de que el ex presidente Fernando

Collor de Mello abriese el mercado en 1990, pero los altos costes de producción, los altos

impuestos y el déficit tecnológico son barreras que Brasil todavía está luchando por vencer.

Esta industria ha experimentado un crecimiento impresionante de dos dígitos en los últimos

años, totalizando ingresos de más de 100 mil millones de dólares para finales de 2010. Estas

cifras aseguraron a Brasil el cuarto puesto entre los mayores mercados de automóviles del

mundo (por delante de Alemania) y genera 1,5 millones de empleos. La perspectiva de un

desarrollo estable en la industria está atrayendo miles de millones en inversiones para el país.

BMW anunció en diciembre de 2011 los planes para establecer una planta en Sao Paulo, y en

2014 el fabricante chino JAC Motors comenzó oficialmente la producción en la línea de

montaje que se estaba construyendo en el estado de Bahía.

Esta industria cuenta con importantes incentivos gubernamentales y proteccionismo.

Representando el 5.2% del PIB, la industria automotriz se ve impulsada por los fuertes

incentivos anunciados por Plano Brasil Maior (programa gubernamental para aumentar la

competitividad de la industria nacional), además de un aumento del proteccionismo para evitar

la invasión de las marcas chinas de bajo costo.

Al menos el 65% del contenido del automóvil debe ser local u originario del Mercosur

(Mercado Común del Sur, formado por Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia, Paraguay y

Venezuela) para que se considere producido localmente. De lo contrario, será contado como un

vehículo importado, agregando otro 30% en la parte superior de la tasa de IPI (imposto sobre

Produtos Industrializados, IPI se aplica a los productos nacionales y extranjeros que han sido

modificados industrialmente para su uso o consumo)

A partir de enero de 2013, un nuevo conjunto de medidas anunciadas por el gobierno trató de

aprovechar la producción de piezas y dirigir una parte de los ingresos a I + D, que se ha

descuidado a lo largo de los últimos años. Los fabricantes se beneficiarán con reducciones de

IPI proporcionales a la cantidad invertida en piezas y tecnología.

Page 88: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

88

Con el objetivo de impulsar la I + D para estimular la creación de nuevos modelos de

automóviles, el gobierno aplicó una inversión mínima del 0,15% de los ingresos brutos en 2013

en innovación, aumentando al 0,5% hasta 2017.

En términos de producción, se esperaba que para el 2017, 10 de los 12 pasos de producción

debiesen ocurrir dentro del territorio brasileño. Todos los automóviles producidos en Brasil

también deben estar certificados por Inmetro (Instituto Nacional de Metrología, Qualidade e

Tecnología), lo que controlará la eficiencia energética de los automóviles y limitará las

emisiones de CO2.

Los automóviles más vendidos en Brasil suelen ser compactos y, aunque se consideran modelos

bastante simples, los precios son muy elevados y oscilan entre aproximadamente 20 000 y 50

000 BRL (entre 5.000 y 12.000 Euros). Los automóviles más populares suelen tener motores

pequeños como 1,0 o 1,4 y de combustible flexible usando etanol y gasolina. Los ítems de

seguridad como el airbag no son prioridad para los consumidores que prefieren tener aire

acondicionado o sistemas de bloqueo eléctrico.

Los 10 mayores fabricantes de autos en Brasil y sus respectivas cuotas de mercado se enumeran

a continuación. Todos los fabricantes en la lista tienen instalaciones de ensamblaje en Brasil:

- Fiat (22,56 %).

- Volkswagen (22,13 %).

- GM (19,97 %).

- Ford (9,21 %).

- Renault (6,7 %).

- Honda (2,89 %).

- Peugeot (2,75 %).

- Citröen (2,67 %).

- Hyundai (2,35 %).

- Nissan (2,02 %).

- Toyota (2,02 %).

- Kia (1,8 %).

No existen grandes fabricantes brasileños de automóviles.

Frente a todos los demás países del BRIC (compuesto por Brasil, Rusia, India y China), Brasil

no ha lanzado marcas de automóviles, a pesar de los múltiples intentos. Fabricantes como Romi,

Miura, Puma, Gurgel y VEMAG (comprados por Volkswagen) intentaron lanzar autos

diseñados y producidos localmente desde los años 50 sin éxito.

Page 89: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

89

Los especialistas afirman que los brasileños están demasiado acostumbrados a las marcas

internacionales y que un fabricante local debería tener un fuerte respaldo financiero para

construir una marca que satisfaga las expectativas de los brasileños.

Todas las marcas mencionadas anteriormente tenían sus fallos, ya que carecían de capital,

diseño o tecnología solo por nombrar algunos. En este difícil mercado, los únicos fabricantes

que lograron tener éxito fueron los pequeños, como TAC Motors, que produce 4WD en una

escala muy pequeña y Troller, el fabricante de vehículos todoterreno comprado por Ford en

2007.

Con el aumento de la clase medio, muchos brasileños finalmente pueden permitirse comprar su

primer automóvil, y la mayoría de la gente no tiene más opción que obtener préstamos, pagando

en hasta 60 cuotas mensuales. El brasileño tiende a ser creativo para llegar a fin de mes. Los

compradores que no tienen efectivo disponible para realizar pagos iniciales para automóviles

terminan utilizando fuentes alternativas de crédito como una o varias tarjetas de crédito. De

acuerdo con la Asociación de Fabricantes de Compañías Financieras, las opciones de pago de

automóviles usadas en Brasil en 2011 fueron: 50% financiación, 38% cash, 7% consorcio

(grupo de personas unidas por un interés común de comprar un coche, apartamento u otro bien)

y 5% leasing.

En la Figura 47, a continuación, se muestra como la inmensa mayoría de las compañías de

automóviles trabajan por acuerdo con otras marcas (5.592) mientras que solo 31 compañías de

fabricantes de motores de vehículos.

Page 90: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

90

Figura 47. Tipología del sector según participación en la cadena [25]

6.2. Industria del acero

La industria del acero representa un gran volumen de exportaciones brasileñas.

En este apartado se cubrirán los principales aspectos de la industria siderúrgica brasileña, que

está clasificada como una de las 10 más grandes del mundo.

La mezcla de hierro con carbono es una de las combinaciones más utilizadas en las fábricas

modernas. Presente en vehículos, máquinas, objetos y cables, el acero es muy demandado por

las empresas, así como altamente producido. La producción mundial de esta aleación alcanzó el

total sin precedentes de 1.600 millones de toneladas en 2013, y Brasil tuvo una influencia

importante en este nuevo récord.

Brasil ha estado produciendo acero desde los años 1920 y 1930, cuando las compañías se

establecieron en los estados de Minas Gerais y Río de Janeiro. Uno de los mayores incentivos

llegó a fines de la década de 1940, cuando el ex presidente Getúlio Vargas creó Companhia

Siderúrgica Nacional (CSN), empresa estatal con el objetivo de alentar la producción nacional

de acero con el fin de reducir las importaciones. Se instalaron varias empresas, la mayoría de

ellas con participación estatal. Esto sucedió hasta la década de 1990, cuando se inició un

proceso de privatización. Hoy en día, Brasil tiene 29 fábricas de acero, administradas por 11

Page 91: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

91

grupos de empresas y es considerado el mayor productor de esta aleación en América Latina.

La principal entidad representativa de este sector es el Instituto Aço Brasil, anteriormente

conocido como Instituto Brasileiro de Siderurgia.

Las participaciones y compañías que actualmente participan en la industria siderúrgica brasileña

y están asociadas al Instituto Aço Brasil son:

- Aperam.

- ArcelorMittal Brasil.

- CSN.

- Gerdau.

- Sinobras.

- Thyssenkrupp CSA.

- Usiminas.

- VSB Tubos.

- V&M do Brasil.

- Metales de Villares.

- Votorantim.

Según Worldsteel, la asociación global que representa este sector, Brasil terminó el año 2013

como el noveno mayor productor de acero del mundo. El país fue responsable de 34.2 millones

de toneladas de acero. Aunque impresionante, este número fue mayor en 2012.

Worldsteel registró una disminución del 1% en la producción brasileña. El Instituto Aço Brasil

declara que la industria siderúrgica brasileña genera más de BRL 45 mil millones (11.500 Euros

aproximadamente) para el país. El sector en sí mismo es responsable de más de 110,000

empleos en Brasil.

Brasil fue una vez un gran importador de acero, pero los procesos de modernización y la entrada

de empresas extranjeras permitieron al país aumentar sus capacidades productivas.

La exportación de la aleación es ahora una de las más grandes del mundo, pero los resultados

recientes no han sido tan favorables. El sector reclama incentivos para alentar el mercado

interno, ya que existe una producción excesiva de acero en todo el mundo, lo que conlleva una

menor demanda.

2012 fue un año difícil para el sector, con exportaciones que disminuyeron 9.6% en volumen y

16.7% en valor, en comparación con 2011.

El año 2013 también estuvo lejos de presentar los resultados deseados, ya que se obtuvo otra

disminución, de alrededor de 13%. El primer trimestre de 2014 presentó resultados más

Page 92: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

92

negativos: los 2 millones de toneladas de acero exportado significaron una caída del 19,1% del

volumen exportado, en comparación con el mismo período de 2013, y los USD 1.500 millones

representaron una disminución del 6,9% en valor. Sin embargo, según el Instituto Aço Brasil, el

país se encuentra actualmente clasificado como el quinto mayor exportador neto de acero en el

mundo, vendiendo la aleación a más de 100 naciones.

Incluso con los malos resultados recientes, la balanza comercial de Brasil sigue siendo positiva

en lo que respecta a la industria del acero.

En números totales, la importación de esta aleación también ha disminuido, pero muchas

entidades se quejan de que el acero de otros países se usó en obras importantes, como los

estadios de la Copa Mundial.

En el primer trimestre de 2014, se importaron un total de 877,000 toneladas de esta aleación, lo

que representa un crecimiento de 3.9% en comparación con el mismo período del año anterior.

En el año hasta la fecha 2017 (hasta Septiembre), más conocido como YTD 2017, Brasil

exportó 11 millones de toneladas métricas de acero, un 9 por ciento más que en el año 2016. Las

exportaciones de Brasil representaron alrededor del 3 por ciento de todo el acero exportado a

nivel mundial en 2016. El volumen de las exportaciones de acero de Brasil de 2016 fue casi del

mismo tamaño que el décimo mayor exportador, Francia, y alrededor de 12 por ciento del

volumen del mayor exportador del mundo, China.

El acero representó solo el 3 por ciento de los bienes totales exportados por Brasil en 2016.

Brasil exporta acero a más de 150 países y territorios. Los ocho países etiquetados en el

siguiente mapa (ver Figura 45) representan los principales mercados para las exportaciones

brasileñas de acero, que reciben más de 400 mil toneladas métricas cada uno y representando

alrededor del 68% de las exportaciones de acero en Brasil en 2016.

Page 93: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

93

Figura 48: Principales países a los que exporta acero Brasil [26]

Las exportaciones a los 10 países representados en la Figura 49 representan el 73% del volumen

de exportaciones totales en 2017, que fue de 8 millones de toneladas métricas (mmt). Los

Estados Unidos fueron el principal país de exportación con el 34 % (3,8 mmt), seguidos por

Alemania, Argentina y Turquía.

Figura 49: Top 10 mercados a los que exporta acero Brasil [26]

Page 94: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

94

La balanza comercial de acero Brasil continúa manteniendo un gran superávit en comercio de

productos del acero. El superávit de Brasil en YTD 2017 fue 9.2 millones de toneladas métricas.

Figura 50: Importaciones y exportaciones de acero desde 2005 hasta 2017 [26]

En la Figura 50 se puede observar como las exportaciones han sido siempre mayores a las

importaciones, con una diferencia significativa.

6.3. Industria petrolífera y del gas natural

A continuación, en la Tabla 21, se muestra la evolución desde 2014 hasta 2017 en términos de

importaciones, exportaciones y producción local, expresados en millones de dólares.

2014 2015 2016 2017

Total

producción

local

35.000 20.000 14.500 14.000

Total

exportaciones

3.000 2.000 3.000 3.000

Total

importaciones

20.000 12.180 11.500 10.500

Importaciones

desde USA

5.000 3.045 2.875 2.625

Tamaño total

del mercado

52.000 30.180 23.000 21.500

Tabla 21. Evolución desde 2014 hasta 2017 de la industria petrolífera y del gas natural

Page 95: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

95

𝑻𝒂𝒎𝒂ñ𝒐 𝒎𝒆𝒓𝒄𝒂𝒅𝒐 = (𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒑𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒄𝒊ó𝒏 𝒍𝒐𝒄𝒂𝒍 + 𝒊𝒎𝒑𝒐𝒓𝒕𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔) − 𝒆𝒙𝒑𝒐𝒓𝒕𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔

[3]

El crecimiento a largo plazo en el sector de petróleo y gas de Brasil sigue siendo sólido debido a

los recursos subterráneos comprobados, a que se trata de un sector desarrollado y sofisticado, y

una economía diversificada.

La estimación de 2017 para las compras en el mercado brasileño de equipos y servicios de

petróleo y gas, incluido el mantenimiento y operaciones, fue de aproximadamente 21.5 billones

de dólares. De esa cantidad, probablemente se importará 10.500 millones, de los cuales se

importan aproximadamente 2.600 millones de Estados Unidos, según estimaciones de CS

Brasil.

La Oficina de Comercio Exterior de Brasil no publica estadísticas completas de importación y

exportación de equipos y maquinaria de petróleo y gas en un solo capítulo, ya que muchos tipos

de equipos también se aplican a otros sectores de la industria.

Las estadísticas de importación en la tabla anterior (Tabla 21) se basaron en parte en los datos

de REPETRO de la Renta Federal brasileña disponibles para 2014 y 2015.

REPETRO (Instrucción Reguladora de 1415) es un Régimen Aduanero Especial aplicable a la

exportación e importación de bienes utilizados en la exploración y perforación de reservas de

petróleo y gas, y fue establecido en la década de los noventa. Este Régimen Aduanero permite la

suspensión de impuestos federales y tarifas administrativas tales como la Contribución para la

Renovación de la Flota Mercante cobrada por la importación de bienes.

El Servicio de Impuestos Federales de Brasil permite el uso de regímenes por parte de empresas

que cumplen los siguientes requisitos:

- La compañía debe tener una concesión o autorización del gobierno para explorar y perforar

campos de petróleo y gas dentro del territorio de Brasil, de conformidad con la Ley N ° 9.478

del 6 de agosto de 1997

- Empresa contratada para prestar servicios consistentes en las actividades que son objeto de la

concesión o autorización, así como sus subcontratistas

- La empresa debe estar ubicada en Brasil y nombrada formalmente por la empresa autorizada

por el Servicio Federal de Ingresos de Brasil para importar bienes que son objeto de un contrato

de flete, alquiler, arrendamiento operativo o préstamo, y debe demostrar que los bienes referidos

son vinculado a la ejecución de un acuerdo de servicio entre ellos.

Page 96: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

96

En 2015, Brasil ocupó el 12° lugar en la producción mundial de petróleo crudo, 5 ° en América,

3° en América Latina y 2° en Sudamérica, según el Organismo Nacional de Regulación del

Petróleo (ANP).

Según ANP, Brasil posee la decimoquinta mayor reserva mundial probada de 12,67 mil

millones de barriles de petróleo y 372 mil millones de metros cúbicos de gas.

Las reservas posibles estimadas son 22,7 mil millones de barriles de petróleo y 638 mil millones

de metros cúbicos de gas.

BP Energy Outlook pronostica un aumento de 16 por ciento y 43 por ciento en el consumo de

petróleo y gas natural, respectivamente, en Brasil, para el año 2035.

En 2016, los datos de ANP muestran que Brasil produjo 2,5 millones de barriles por día de

petróleo, 94.9 % del cual proviene de aguas muy profundas. El desarrollo de recursos de aguas

profundas ha impulsado un aumento dramático en la producción de Brasil, representando el 40,7

% de la producción total en 2016 con un promedio de 1,02 millones de barriles por día, un

aumento del 45 % en un año. BP Energy Outlook calculó que la producción de petróleo de

Brasil alcanzará los 4.4 millones de barriles por día para el 2035.

Como se puede observar, debido a las grandes reservas principalmente acuáticas, Brasil tiene un

futuro prometedor a corto plazo (ya que es un recurso no renovable) en el campo del petróleo y

el gas natural.

6.4. Industria cementera

Siguiendo las escuelas francesa y alemana, fue uno de los pioneros en el uso del hormigón

armado. Las primeras iniciativas para la instalación de una fábrica de cemento en el país se

remontan a finales del siglo XIX, a partir de 1926, con la instalación de una fábrica en Sao

Paulo (llamada Companhia Brasileira de Cimento Portland), y otra en 1933 en Rio de Janeiro,

empezó la implantación de la industria del cemento en Brasil y en consecuencia la sustitución

del cemento importado por el nacional. En 2015, había 72 plantas integradas con 76,53 millones

de toneladas al año de capacidad de cemento. La producción y el consumo de cemento se

distribuye de manera desigual en 23 de los 26 estados y se concentra en los estados más

poblados como São Paulo, Minas Gerais, Río de Janeiro y Bahía.

Page 97: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

97

Actualmente existen 28 empresas cementeras en Brasil controladas por 14 grupos industriales y

79 fábricas (51 completas y 28 moliendas). La capacidad de producción de cemento en Brasil es

de 78 millones de toneladas al año.

En la Figura 51, a continuación, vienen representadas las fábricas de cemento en Brasil en 2010,

diferenciadas entre fábricas completas y moliendas.

Figura 51: Distribución fábricas cemento Brasil [27]

Page 98: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

98

Figura 52: Consumo de cemento en Brasil en 2010 [28]

En la Tabla 22 se muestra la población y capacidad de producción de cemento de aquellos

estados que más producen.

Estado Población (millones) Capacidad de producción

de cemento (millones de

toneladas por año)

Minas Gerais 20,7 20,15

Bahía 15,1 9,40

Rio de Janeiro 16,5 8,82

Sao Paulo 44 4,51

Paraíba 3,94 4,15

Goiás 6,52 3,90

Tabla 22. Capacidad de producción de cemento por estado

En 2015, la industria cementera brasileña estaba dominada por nueve empresas que tenían una

capacidad total de producción de 70,75 millones de toneladas al año. Esto representa el 92.5%

de la capacidad de producción de todo el país y el 80% de las plantas de cemento del país. Estas

empresas con el número de plantas que poseen y su capacidad de producción vienen detallados

en la Tabla 23.

Page 99: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

99

Ranking Compañía Plantas Producción

(millones de

toneladas por año)

1 Votorantim

Cimentos

20 24,56

2 InterCement Brasil

SA

14 16,5

3 LafargeHolcim 9 10,4

4 Cimento Nassau 10 6,01

5 Brennand Cimentos 3 3,50

6 CRH 3 2,58

7 Cimento Tupi 2 2,50

8 CSN Cimentos 1 2,40

9 Supremo Cimento 2 2,30

Tabla 23. Mayores productores de cemento, plantas y producción en 2015

6.5. Industria química

Brasil es la octava industria química más grande del mundo, la industria química representa el

2.5 % del PIB de Brasil.

Esta industria brasileña ha crecido significativamente en los últimos 15 años, pero una parte

cada vez mayor del crecimiento se debe a las importaciones, una tendencia alarmante para las

empresas químicas y las empresas que dependen de ellas.

Antes de 2007, el déficit comercial de la industria oscilaba entre 6 mil millones de dólares y 9

mil millones, pero en 2014, había aumentado a 31,2 mil millones. Dos factores principales

contribuyeron al déficit. En primer lugar, el consumo interno creció más rápido que la

producción, ya que el aumento de los ingresos impulsó el consumo de productos químicos, que

superó las inversiones correspondientes en la capacidad de producción local. Y segundo, la

importación de productos químicos de alto valor creció más rápido que las exportaciones, en

parte porque las empresas brasileñas están mejor posicionadas para producir productos químicos

de menor valor.

Page 100: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

100

Brasil importó 34,2 mil millones de dólares en productos químicos en 2016, el 56 % de estos

productos, por un valor de 10,2 mil millones, fueron suministrados por compañías de la

Comunidad Europea, y 8,9 mil millones vinieron de América del Norte.

La industria química brasileña es muy receptiva a los productos químicos estadounidenses.

El desafío en el mercado está relacionado con el registro de productos, varios productos

químicos, incluidas las materias primas, deben estar registrados en agencias gubernamentales a

nivel municipal, estatal y federal.

El gobierno brasileño ha estado trabajando para reducir el tiempo de registro de productos, pero

puede tomar hasta un año completar el proceso de registro dependiendo del producto.

Considerando las cifras del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) de 2014, el

sector químico es la tercera industria más grande de Brasil, representa el 10.4 % del PIB

industrial, detrás de Alimentos y bebidas procesados (21.2 %); y Petroquímica (16.6 %).

A continuación, en la Tabla 24, se presenta el Top 10 de productos químicos importados en

Brasil en 2016.

Producto Millones de dólares

Cloruro de Potasio 1989

Dihidrógeno-Ortofosfato 978

Frascos de sangre, productos inmunológicos

modificados

953

Urea (con >45% de contenido de Nitrógeno

en peso)

902

Otras medicinas (conteniendo compuestos

heterocíclicos en dosis)

826

Pesticidas 786

Fungicidas 624

Fertilizantes (con Nitrógeno y Fósforo) 547

Otras vacunas para medicina humana (en

dosis)

489

Otros compuestos heterocíclicos que

contienen 1 ciclo de pirazol (sin condensar)

445

Tabla 24. Top 10 productos químicos importados en Brasil en 2016

Page 101: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

101

Los subsectores principales dentro de la industria química son:

- Productos farmacéuticos

- Inorgánicos

- Orgánicos

- Otros productos químicos

- Resinas y elastómeros

- Pesticidas

- Fibras, alambres, cables y filamentos continuos

- Jabones, detergentes, productos de limpieza y artículos de cuidado personal

- Pinturas, barnices, lacas y productos relacionados

Se muestran en la Tabla 25 los países con mayor producción en la industria química mundial y

sus ventas netas en billones de dólares.

País Ventas netas (billones de dólares)

China 1.921

USA 797

Japón 254

Alemania 238

Corea del Sur 169

India 134

Francia 124

Brasil 112

UK 110

Suiza 99

Italia 86

Taiwán 83

Irlanda 83

Tabla 25. Top 13 países en la industria química y sus ventas netas

Page 102: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

102

7. COMPARATIVA CON OTROS PAÍSES EN

VÍAS DE EXPANSIÓN

Todos los términos presentados en este apartado son energéticos; producción, consumo total

final, importaciones y exportaciones

7.1. Diagrama Sankey Brasil

En el año 2000 la producción e importaciones sumaron 198 millones de toneladas y el consumo

total final 153,4 millones de toneladas.

Figura 53: Diagrama Sankey Brasil 2000 [14]

Page 103: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

103

En el 2005, la producción e importaciones sumaron 244,4 millones de toneladas y el consumo

final total fue de 171,9 millones de toneladas.

Figura 54: Diagrama Sankey Brasil 2005 [14]

En 2010 el total de importaciones y producción fue de 311,7 millones de toneladas, mientras

que el consumo final total fue de 211 millones de toneladas.

Figura 55: Diagrama Sankey Brasil 2010 [14]

Page 104: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

104

En el año 2015 la suma de producción e importaciones fue de 349,7 millones de toneladas,

mientras que el total del consumo final fue de 226,5 millones de toneladas.

Figura 56: Diagrama Sankey Brasil 2015 [14]

7.2. Diagrama Sankey México

En el año 2000 la producción e importaciones sumaron 254,9 millones de toneladas y el

consumo total final 95,1 millones de toneladas.

Figura 57: Diagrama Sankey México 2000 [14]

Page 105: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

105

En 2005, producción e importaciones sumaron un total de 295,2 millones de toneladas y el

consumo total final fue de 105,9 millones de toneladas.

Figura 58: Diagrama Sankey México 2005 [14]

En el 2010, el total de producción e importaciones fue de 270,4 millones de toneladas, mientras

que el consumo total final fue de 117,3 millones de toneladas.

Figura 59: Diagrama Sankey México 2010 [14]

Page 106: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

106

En el año 2015 la suma de producción e importaciones fue de 262,5 millones de toneladas,

mientras que el total del consumo final fue de 119,7 millones de toneladas.

Figura 60: Diagrama Sankey México 2015 [14]

7.3. Diagrama Sankey Argentina

En el año 2000 la producción e importaciones sumaron 86,55 millones de toneladas y el

consumo total final 47,20 millones de toneladas.

Figura 61: Diagrama Sankey Argentina 2000 [14]

Page 107: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

107

En 2005, producción e importaciones sumaron un total de 89,16 millones de toneladas y el

consumo total final fue de 50,82 millones de toneladas.

Figura 62: Diagrama Sankey Argentina 2005 [14]

En 2010 el total de importaciones y producción fue de 89,90 millones de toneladas, mientras

que el consumo final total fue de 56,72 millones de toneladas.

Figura 63: Diagrama Sankey Argentina 2010 [14]

Page 108: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

108

En el año 2015 la suma de producción e importaciones fue de 91,83 millones de toneladas,

mientras que el total del consumo final fue de 61,84 millones de toneladas.

Figura 64: Diagrama Sankey Argentina 2015 [14]

7.4. Diagrama Sankey Chile

En el año 2000 la producción e importaciones sumaron 27,20 millones de toneladas y el

consumo total final 20,39 millones de toneladas.

Figura 65: Diagrama Sankey Chile 2000 [14]

Page 109: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

109

En 2005, producción e importaciones sumaron un total de 31,59 millones de toneladas y el

consumo total final fue de 21,86 millones de toneladas.

Figura 66: Diagrama Sankey Chile 2005 [14]

En 2010 el total de importaciones y producción fue de 32,14 millones de toneladas, mientras

que el consumo final total fue de 23,85 millones de toneladas.

Figura 67: Diagrama Sankey Chile 2010 [14]

Page 110: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

110

En el año 2015 la suma de producción e importaciones fue de 37,98 millones de toneladas,

mientras que el total del consumo final fue de 25,14 millones de toneladas.

Figura 68: Diagrama Sankey Chile 2015 [14]

Page 111: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

111

7.5. Análisis comparativo

A continuación se expone la evolución de cada uno de estos cuatro países, los más desarrollados

de América del Sur, desde 1990 hasta 2015 en términos de producción e importaciones,

exportaciones y consumo total final. Todos los datos se presentan en millones de toneladas

equivalentes de petróleo, una tonelada equivalente de petróleo (tep) es una unidad de energía

cuyo valor equivale a la energía que rinde una tonelada de petróleo, tomándose un valor

convencional de 41.868.000.000 Julios o 11.630 KW/h. Es una de las grandes unidades de

energía y también sirve de parámetro en la comparación de los niveles de emisión de dióxido de

carbono a la atmósfera generados por diversos combustibles.

Brasil

Año Producción +

Importaciones

Exportaciones Total consumo

final

1990 147,4 4 111,5

1991 147,8 3,1 112,7

1992 148,4 3,7 114,5

1993 156,9 5,7 117,7

1994 162,8 5,3 124,0

1995 163,5 2,3 129,3

1996 175,2 2,1 135,6

1997 184,3 2,3 143,5

1998 190,1 4,5 148,1

1999 193,0 4,0 151,5

2000 198,0 5,2 153,4

2001 205,2 7,5 152,7

2002 218,4 20,4 157,7

2003 224,9 21,6 159,9

2004 236,5 22,8 168,6

Page 112: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

112

2005 244,4 24,6 171,9

2006 257,6 30,5 177,5

2007 275,2 33,7 187,6

2008 288,5 33,4 194,5

2009 283,0 36,8 191,0

2010 311,7 41,2 211,0

2011 316,8 38,9 217,8

2012 321,0 35,4 224,3

2013 327,7 29,1 227,9

2014 344,4 34,3 231,7

2015 349,7 45 226,5

Tabla 26. Evolución Brasil desde 1990 hasta 2015

Figura 69: Gráfico Brasil producción, importaciones, exportaciones y total consumo final

En la Figura 69, que es el gráfico de Brasil para producción, importaciones, exportaciones y

total consumo final, se puede observar que la producción y las importaciones se han duplicado

en el transcurso de los últimos quince años, de manera aproximada ha crecido el consumo total

0

50

100

150

200

250

300

350

400

19

90

19

92

19

94

19

96

19

98

20

00

20

02

20

04

20

06

20

08

20

10

20

12

20

14

Mill

on

es

de

to

ne

lad

as

Brasil

Producción + Importaciones

Exportaciones

Total consumo final

Page 113: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

113

final, mientras que las exportaciones se han mantenido muy bajas y solo han crecido desde el

año 2001 en adelante, en este año se cuadruplicaron respecto al año 2000. A partir del año 2001

las exportaciones empiezan a ser significativas.

México

Año Producción +

Importaciones

Exportaciones Total consumo

final

1990 201,3 75,7 83,3

1991 212,3 81 86,3

1992 214,0 81,4 86,4

1993 216,1 81,7 86,2

1994 216,3 77,3 90,5

1995 212,8 78,1 87,0

1996 224,0 85,7 88,4

1997 242,1 96,7 89,2

1998 244,3 95,4 91,7

1999 245,4 91,2 92,0

2000 254,9 98 95,1

2001 257,9 98,5 92,9

2002 265,5 104,4 93,5

2003 285,5 114,7 97,6

2004 291,9 116,2 102,1

2005 295,2 111,3 105,9

2006 297,1 110 111,2

2007 288,5 100,7 113,3

2008 277,7 88 116,9

2009 264,1 81,6 110,9

2010 270,4 87,6 117,3

Page 114: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

114

2011 276,2 85,4 120,1

2012 275,0 79 119,3

2013 272,5 76,4 119,6

2014 267,7 75,5 118,8

2015 262,5 72,2 119,7

Tabla 27. Evolución México desde 1990 hasta 2015

Figura 70: Gráfico México producción, importaciones, exportaciones y total consumo final

En la Figura 70, que es el gráfico de México para producción, importaciones, exportaciones y

total consumo final, concluimos que la cifra de exportaciones sufrió un incremento desde el año

2002 hasta el 2007, y ha mantenido un descenso continuado desde entonces. El consumo final

ha ido aumentando moderadamente a lo largo de los años. La producción e importaciones sigue

aproximadamente el mismo patrón de crecimiento que las exportaciones, aunque sus cifras sean

considerablemente mayores, ya que experimenta un crecimiento en el periodo desde 2002 hasta

2007.

0

50

100

150

200

250

300

350

19

90

19

92

19

94

19

96

19

98

20

00

20

02

20

04

20

06

20

08

20

10

20

12

20

14

Mill

on

es

de

to

ne

lad

as

México

Producción + Importaciones

Exportaciones

Total consumo final

Page 115: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

115

Argentina

Año Producción +

Importaciones

Exportaciones Total consumo

final

1990 51,50 4,48 30,06

1991 53,9 5,53 30,94

1992 57,95 6,86 32,49

1993 60,92 8,72 35,00

1994 67,50 14,02 39,60

1995 72,52 17,55 41,36

1996 77,83 20,51 42,29

1997 81,64 22,24 44,61

1998 85,16 21,85 47,01

1999 84,56 19,83 47,01

2000 86,55 24,00 47,20

2001 88,23 28,33 45,47

2002 85,24 26,95 43,35

2003 88,04 25,97 46,81

2004 90,87 23,18 49,27

2005 89,16 20,69 50,82

2006 90,98 16,69 54,46

2007 87,20 9,93 54,96

2008 88,37 7,70 56,94

2009 87,42 8,75 54,67

2010 88,90 6,42 56,72

2011 90,82 5,83 58,32

2012 90,09 5,72 59,38

2013 90,53 3,52 59,82

Page 116: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

116

2014 91,94 4,13 60,58

2015 91,83 3,61 61,84

Tabla 28. Evolución Argentina desde 1990 hasta 2015

Figura 71: Gráfico Argentina producción, importaciones, exportaciones y total consumo final

En la Figura 71, que es el gráfico de Argentina para producción, importaciones, exportaciones y

total consumo final, observamos que el total de consumo final y la producción e importaciones

siempre han sido ascendentes mientras que las exportaciones han experimentado un descenso

continuado desde el año 2002 hasta el 2015.

Chile

Año Producción +

Importaciones

Exportaciones Total consumo

final

1990 15,16 0,21 11,09

1991 15,70 0,09 11,80

1992 16,37 0,06 13,11

1993 16,34 0 13,43

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

19

90

19

92

19

94

19

96

19

98

20

00

20

02

20

04

20

06

20

08

20

10

20

12

20

14

Mill

on

es

de

to

ne

lad

as

Argentina

Producción + Importaciones

Exportaciones

Total consumo final

Page 117: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

117

1994 18,36 0,09 14,28

1995 19,25 0,05 15,26

1996 21,46 0,06 16,48

1997 23,25 0,15 18,47

1998 24,65 0,16 18,52

1999 26,08 0,28 19,68

2000 27,20 0,89 20,39

2001 27,13 1,28 20,37

2002 27,76 1,02 20,66

2003 28,67 1,68 20,82

2004 30,75 1,49 21,66

2005 31,59 1,75 21,86

2006 33,16 2,01 22,90

2007 34,47 1,24 22,90

2008 33.08 1,30 22,59

2009 32,07 1,12 22,54

2010 32,14 0,63 23,85

2011 35,33 0,63 25,10

2012 38,86 0,87 24,96

2013 41,81 0,94 26,67

2014 38,42 0,57 25,00

2015 37,98 1,08 25,14

Tabla 29. Evolución Chile desde 1990 hasta 2015

Page 118: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

118

Figura 72: Gráfico Chile producción, importaciones, exportaciones y total consumo final

En la Figura 72, que es el gráfico de Chile para producción, importaciones, exportaciones y total

consumo final, se ve que la producción e importaciones y el consumo han seguido una

tendencia de crecimiento ascendente, triplicándose en este periodo desde 1990 hasta 2015. Las

exportaciones representan una parte mínima del mercado energético chileno.

También se considera importante comparar, en este periodo desde 1990 hasta 2015, los

resultados obtenidos por los cuatro países en términos de consumo, importaciones,

exportaciones y producción.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

19

90

19

92

19

94

19

96

19

98

20

00

20

02

20

04

20

06

20

08

20

10

20

12

20

14

Mill

on

es

de

to

ne

lad

as

Chile

Producción + Importaciones

Exportaciones

Total consumo final

Page 119: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

119

Figura 73: Comparativa de la producción e importaciones para los cuatro países

En la Figura 73, comparando la producción e importaciones de los cuatro países, vemos que es

claramente mayor en Brasil y México mientras que en Chile y Argentina es muy pequeña.

Brasil produce e importa más del triple que Argentina y hasta diez veces la cifra de Chile.

Figura 74: Comparativa del consumo total para los cuatro países

0

50

100

150

200

250

300

350

400

19

90

19

92

19

94

19

96

19

98

20

00

20

02

20

04

20

06

20

08

20

10

20

12

20

14

Pro

du

cció

n +

Imp

ort

acio

ne

s

(mill

on

es

de

to

ne

lad

as)

Evolución de la producción + importaciones 1990 -2015

Brasil

México

Argentina

Chile

0

50

100

150

200

250

19

90

19

92

19

94

19

96

19

98

20

00

20

02

20

04

20

06

20

08

20

10

20

12

20

14

Tota

l co

nsu

mo

fin

al

(mill

on

es

de

to

ne

lad

as)

Evolución del consumo total 1990 -2015

Brasil

México

Argentina

Chile

Page 120: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

120

En la Figura 74, comparando el consumo total de los cuatro países, observamos que es

ascendente, obviamente, en los cuatro, pero el consumo energético de Brasil crece más

aceleradamente hasta duplicarse en este periodo mientras que en los demás países asciende

Figura 75: Comparativa de las exportaciones para los cuatro países

En la Figura 75, comparando las exportaciones de los cuatro países, vemos que Chile y

Argentina se mantienen con un crecimiento moderado, mientras que Brasil ha tenido un

crecimiento duplicándose en el periodo. México tiene una tendencia general moderada al alza.

Además, a través de los diagramas de Sankey podemos deducir cuál es el principal sector de

producción de cada país. En Chile los biocombustibles y los productos derivados del petróleo

van por delante, seguidos de cerca por otros. En Brasil pasa como en Chile, pero con la

diferencia de que estos dos sectores son con muchísima diferencia los dominantes. En Argentina

el gas natural y los productos derivados del petróleo están muy por encima de los demás. Por

último, en México, pasa como en Argentina, siendo el gas natural y los productos derivados del

petróleo los dominantes.

Para el cálculo de la Intensidad Energética, es necesario conocer el PIB (Producto Interior

Bruto) del país y su consumo energético en el mismo año. Para el cálculo del consumo per

cápita es necesario conocer el consumo energético global y el censo poblacional en ese mismo

año. A continuación se expondrán las tablas con los datos de PIB, consumo energético y censo

poblacional para estos cuatro países desde 2010 hasta 2015.

0

50

100

150

200

250

300

350

400

19

90

19

92

19

94

19

96

19

98

20

00

20

02

20

04

20

06

20

08

20

10

20

12

20

14

Exp

ort

acio

ne

s

(mill

on

es

de

to

ne

lad

as)

Evolución de las exportaciones 1990 - 2015

Brasil

México

Argentina

Chile

Page 121: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

121

Brasil

Año PIB (billones

USD)

Consumo

energético

(millones tep)

Censo poblacional

(millones de

habitantes)

2010 2208,87 211,10 196,80

2011 2616,20 218,00 198,70

2012 2465,19 224,30 200,60

2013 2472,81 228,10 202,40

2014 2455,99 231,90 204,20

2015 1803,65 226,90 206,00

Tabla 30. Datos Brasil PIB, consumo y censo

Chile

Año PIB (billones USD) Consumo

energético

(millones tep)

Censo poblacional

(millones de

habitantes)

2010 218,5 23,85 16,99

2011 252,3 25,10 17,15

2012 267,1 24,96 17,31

2013 278,4 26,67 17,46

2014 261 25,00 17,61

2015 242,5 25,14 17,76

Tabla 31. Datos Chile PIB, consumo y censo

México

Año PIB (billones USD) Consumo

energético

(millones tep)

Censo poblacional

(millones de

habitantes)

2010 1051,13 117,3 117,3

2011 1171,19 120,1 119,1

2012 1186,6 119,3 120,8

2013 1261,98 119,6 122,5

2014 1298,46 118,8 124,3

2015 1152,26 119,7 125,9

Tabla 32. Datos México PIB, consumo y censo

Page 122: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

122

Argentina

Año PIB (billones USD) Consumo

energético

(millones tep)

Censo poblacional

(millones de

habitantes)

2010 423,6 56,72 41,22

2011 530,2 58,32 41,66

2012 546 59,38 42,1

2013 552 59,82 42,54

2014 526,3 60,58 42,98

2015 584,7 61,84 43,92

Tabla 33. Datos Argentina PIB, consumo y censo

𝐼𝑛𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔é𝑡𝑖𝑐𝑎 =𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑎 (𝑡𝑒𝑝)

𝑃𝐼𝐵 ($)

La Intensidad Energética, calculada según la ecuación 1, de los cuatro países se expone a

continuación en las siguientes tablas para los años desde 2010 hasta 2015. Cuando la Intensidad

Energética varía suele ser debido a un cambio en la evolución del PIB del país, ya que la energía

consumida no sufre grandes variaciones a lo largo de los años, puede incrementarse un máximo

de un 1%.

Brasil

Año Intensidad Energética (tep/$ ) x 𝟏𝟎−𝟓

2010 9,55

2011 8,33

2012 9,09

2013 9,22

2014 9,44

2015 12,58

Tabla 34. Intensidad Energética de Brasil desde 2010 hasta 2015

En la Tabla 34 se puede observar como la Intensidad Energética aumenta en el año 2015 debido

a la bajada abrupta en más de un 20% del PIB, es decir, cada dólar del PIB requiere más energía

ya que es una economía muy ineficiente en este año en términos comparativos con los años

previos.

Page 123: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

123

Chile

Año Intensidad Energética (tep/$ ) x 𝟏𝟎−𝟓

2010 10,91

2011 9,94

2012 9,34

2013 9,57

2014 9,57

2015 10,36

Tabla 35. Intensidad Energética de Chile desde 2010 hasta 2015

En la Tabla 35 se observa que la Intensidad Energética se mantiene bastante constante debido a

que no hay grandes fluctuaciones en el PIB.

México

Año Intensidad Energética (tep/$ ) x 𝟏𝟎−𝟓

2010 11,15

2011 10,25

2012 10,05

2013 9,47

2014 9,14

2015 10,38

Tabla 36. Intensidad Energética de México desde 2010 hasta 2015

En la Tabla 36, para México, podemos observar que la Intensidad Energética en los años 2013 y

2014 debido a un crecimiento importante del PIB bajó la Intensidad Energética con respecto a la

tendencia general que llevaba en los años anteriores.

Argentina

Año Intensidad Energética (tep/$ ) x 𝟏𝟎−𝟓

2010 13,38

2011 10,99

2012 10,87

2013 10,83

2014 11,51

2015 10,57

Tabla 37. Intensidad Energética de Argentina desde 2010 hasta 2015

Page 124: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

124

En la Tabla 37, se observa que desde 2010, que fue el año con peor Intensidad Energética

debido a su bajo PIB, esta se ha mantenido relativamente constante salvo en 2014 cuando volvió

a caer el PIB.

Haciendo una comparativa a lo largo de este periodo de seis años para contrastar la Intensidad

Energética de estos cuatro países se observa que Brasil y Chile son los que tienen en términos

generales menor Intensidad Energética y por lo tanto un consumo energético más productivo

que México y Argentina.

Hemos decidido comparar también Brasil con la OCDE (compuesta por Alemania, Australia,

Austria, Bélgica, Canadá, Chile, Corea del Sur, Dinamarca, Eslovenia, España, EEUU, Estonia,

Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Japón, Letonia,

Luxemburgo, México, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido,

República Checa, República Eslovaca, Suecia, Suiza y Turquía) debido a que esta organización

representa al mundo más avanzado tecnológicamente y que se rige bajo los parámetros del

sistema capitalista.

Para ello, es preciso conocer, como se hizo previamente, el PIB de la OCDE y su censo

poblacional, así como el consumo energético.

OCDE

Año PIB (billones

USD)

Consumo

energético

(millones tep)

Censo poblacional

(miles de millones

de habitantes)

2010 44,606 3697 1,242

2011 47,923 3630 1,249

2012 47,828 3611 1,257

2013 48,405 3651 1,265

2014 49,370 3619 1,273

2015 46,659 3635 1,281

Tabla 38. Datos OCDE PIB, consumo energético y censo

Page 125: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

125

OCDE

Año Intensidad Energética (tep/$ ) x 𝟏𝟎−𝟓

2010 8,28

2011 7,57

2012 7,54

2013 7,70

2014 7,33

2015 7,79

Tabla 39. Intensidad Energética de OCDE desde 2010 hasta 2015

Como se puede comprobar, la Intensidad Energética de la OCDE es bastante menor a la de

Brasil y a la de los otros países de América del Sur, pues la eficiencia energética de la OCDE es

claramente superior ya que poseen una más avanzada evolución tecnológica y por lo tanto

consumen menos energía por unidad de PIB conseguido.

A continuación se va a estudiar el Consumo Energético per cápita de Brasil, Argentina, México,

Chile y la OCDE, ya que este es otro indicador energético de gran relevancia para obtener un

análisis comparativo energético-demográfico de un país. Este consumo se calculará de la

siguiente manera, según la ecuación 2:

𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑝𝑒𝑟 𝑐á𝑝𝑖𝑡𝑎 =𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑎 (𝑡𝑒𝑝)

𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠)

Brasil

Año Consumo per cápita (tep/habitantes)

2010 1,07

2011 1,09

2012 1,12

2013 1,13

2014 1,13

2015 1,10

Tabla 40. Consumo per cápita en Brasil desde 2010 hasta 2015

Page 126: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

126

México

Año Consumo per cápita (tep/habitantes)

2010 1,00

2011 1,00

2012 0,98

2013 0,97

2014 0,95

2015 0,95

Tabla 41. Consumo per cápita en México desde 2010 hasta 2015

Argentina

Año Consumo per cápita (tep/habitantes)

2010 1,37

2011 1,39

2012 1,41

2013 1,40

2014 1,40

2015 1,42

Tabla 42. Consumo per cápita en Argentina desde 2010 hasta 2015

Chile

Año Consumo per cápita (tep/habitantes)

2010 1,40

2011 1,46

2012 1,44

2013 1,52

2014 1,41

2015 1,41

Tabla 43. Consumo per cápita en Chile desde 2010 hasta 2015

Page 127: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

127

OCDE

Año Consumo per cápita (tep/habitantes)

2010 2,97

2011 2,90

2012 2,87

2013 2,88

2014 2,84

2015 2,83

Tabla 44. Consumo per cápita en la OCDE desde 2010 hasta 2015

Se puede observar que el Consumo per cápita es una medida que se mantiene relativamente

constante ya que ni la energía consumida ni el número de habitantes son datos que varíen

drásticamente de un año para otro. En el consumo per cápita, un número bajo conlleva una

menor industrialización del país.

Por lo tanto, no resulta interesante observar la diferencia anual entre un mismo país ya que no

sufrirá grandes variaciones, sin embargo resulta interesante comparar el consumo per cápita

entre países diferentes.

Cuando se compara Brasil con Argentina, México y Chile podemos observar que Brasil y

México resultan ser aquellos con menor consumo per cápita, ya que Chile y Argentina son

países históricamente más industrializados.

Al comparar Brasil con la OCDE se ve, lógicamente, que la industrialización de la OCDE, al ser

los países más avanzados del mundo, es tres veces mayor.

En la evolución de los países hay una fase inicial que va incrementando el consumo per cápita,

por eso los países más desarrollados, como la OCDE, duplican y casi triplican el consumo per

cápita de los países sudamericanos. Sin embargo, en una fase posterior hay que analizar también

la Intensidad Energética, que es no solo el consumo sino la eficiencia de ese consumo por

unidad de PIB producido, y en ese sentido la Intensidad Energética marca definitivamente la

evolución y el avance de los países.

Por lo tanto, podemos concluir, que los países a lo largo de desarrollo pasan de una etapa de

poco consumo energético y a una etapa de consumo energético descontrolado y poco eficiente,

con una Intensidad Energética alta. De hecho, las nuevas tecnologías en desarrollo no son

Page 128: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

128

particularmente consumidoras de energía, y los países más desarrollados cada vez buscan

procesos más eficientes y sostenibles energéticamente hablando, lo cual lleva a una mejor

perspectiva de progreso para el país.

Page 129: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

129

8. CONCLUSIONES

- La principal fuente de energía de Brasil, independientemente de evoluciones más

recientes, sigue siendo con gran diferencia la hidroeléctrica.

- La energía eléctrica es producida en un 75 por ciento a partir de centrales

hidroeléctricas. Aunque este porcentaje parezca elevado el potencial es muy superior, ya que

hay una gran cantidad de recursos hídricos disponibles no aprovechados.

- La biomasa cubre el 8 por ciento del consumo eléctrico, siendo la biomasa de caña de

azúcar la principal. Esta fuente de energía se encuentra en la tercera posición, solo por detrás de

la hidroeléctrica y el gas natural. Brasil ha sido capaz de satisfacer la creciente demanda de

etanol proveniente de Europa y de Estados Unidos, a pesar de un creciente consumo interno.

- Si comparamos el dato de la biomasa con el del año anterior se ve que se ha producido

un aumento del 10%.

- Las fuentes nuclear y convencional térmica son responsables de no más de un 10% de

la producción energética.

- La legislación energética en Brasil es relativamente reciente comparativamente con

otros países, ya que han tardado más en tener una conciencia de esta necesidad.

- La Intensidad Energética de Brasil es más baja que los demás países de la región, por lo

que su eficacia económica en relación al consumo es la mejor de la región, sin embargo no llega

a la de la OCDE, con lo que hay un trecho importante con los países más avanzados.

- El consumo per cápita en Brasil es todavía bajo en comparación con países como Chile

y Argentina y por supuesto con la OCDE, signo de una menor evolución industrial.

- Mientras que en Europa y en Estados Unidos nos encontramos en una situación

deficitaria en términos energéticos, es decir, son regiones que importan más energía de la que

producen, en Brasil, que no sólo es autosuficiente en términos energéticos sino que, además, el

45,1 por ciento de toda su energía consumida procede de fuentes renovables. Este dato debería

hacernos reflexionar sobre cómo es posible que un país en vías de desarrollo esté a la

vanguardia de la producción de energías renovables, mostrando mayor respeto por el

medioambiente y mayor grado de diversificación energética que los países más avanzados del

mundo.

- Desde el punto de vista agrícola, Brasil dispone de casi 105 millones de hectáreas para

cultivos, luego no hay necesidad de usar las tierras protegidas de las amazonas u otras zonas

protegidas.

- Por tanto, dado el decidido impulso político y las excepcionales condiciones de clima y

recursos naturales que tiene, Brasil puede convertirse en la fuente de combustibles renovables

que el mundo necesita, un moderno Golfo Pérsico sostenible.

Page 130: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

130

9. BIBLIOGRAFÍA

[1] Index

https://www.indexmundi.com/energy/?country=br

[2] Central Intelligence Agency of the USA

https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/fields/2243.html

[3] The Observatory of Economic Complexity

https://atlas.media.mit.edu/en/visualize/tree_map/hs92/export/bra/show/2601/2016/

[4] Sumário Mineral Brasileiro

http://www.dnpm.gov.br/dnpm/publicacoes/serie-estatisticas-e-economia-mineral/sumario-mineral

[5] Energía Nuclear.net

https://energia-nuclear.net/centrales_nucleares/brasil

[6] United States Nuclear Regulatory Comission

https://www.nrc.gov/reactors/power.html

[7] BP Statistical Review of World Energy Report

https://ycharts.com/indicators/brazil_nuclear_energy_consumption

[8] Itapú Binacional

https://www.itaipu.gov.py/es/energia/represa

[9] Revista Eólica

https://www.evwind.com/2017/10/20/brasil-comienza-octubre-con-1233-gw-de-potencia-eolica-

instalada/

[10] Agencia Nacional de Energia Eletrica

http://www.aneel.gov.br/

[11] Acciona

https://www.acciona.com/es/energias-renovables/energia-solar/fotovoltaica/

Page 131: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

131

[12] Associaçao Brasileira de Energia Solar Fotovoltaica

http://www.absolar.org.br/album

[13] International Renewable Energy Agency

http://www.irena.org/publications/2017/May/Renewable-Energy-and-Jobs--Annual-Review-2017

[14] International Energy Agency (IEA)

https://www.iea.org/Sankey/

https://www.iea.org/statistics/statisticssearch/report/?year=2015&country=Brazil&product=Electrici

tyandHeat

https://www.iea.org/statistics/statisticssearch/report/?year=2015&country=Brazil&product=Natural

Gas

[15] THE IMPACTS OF INDUSTRIAL DEVELOPMENT IN BRAZIL

J. Gutberlet Department of Geography, University of Victoria, Canada

[16] ADEME

Agence de l’Environnement et de la Maitrise de l’Energie

[17] EPE

Empresa de Pesquisa Energética

[18] CEPAL

Comisión Económica para Latinoamérica y el Caribe

[19] The Statistics Portal

https://www.statista.com/topics/1902/automotive-industry-in-brazil/

[20] International Trade Administration

https://www.trade.gov/

[21] The Brazilian Petroleum Institute

https://www.ibp.org.br/?lang=en

[22] Organizaçao Nacional da Indústria do Petróleo

http://www1.onip.org.br/

Page 132: Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Químicabibing.us.es/proyectos/abreproy/91652/fichero/1652-MONTESINOS.pdf · Grado en Ingeniería Química Contextualización regional del

132

[23] Petrobas

http://www.petrobras.com.br/pt/

[24] BP Energy Outlook

https://www.bp.com/en/global/corporate/energy-economics/energy-outlook.html

[25] Export.gov

https://www.export.gov/article?id=Brazil-Chemicals

[26] Instituto Brasileiro de Geografía e Estatística

https://www.ibge.gov.br/

[27] Global Cement

http://www.globalcement.com/magazine/articles/965-brazil-s-cement-industry-challenging-times

[28] Sindicato Nacional da Industria do Cimento (SNIC)

http://snic.org.br/

[29] The global cement directory

http://www.globalcement.com/directory

[30] Trading economics

https://tradingeconomics.com/brazil/gdp

https://tradingeconomics.com/chile/gdp

https://tradingeconomics.com/mexico/gdp

https://tradingeconomics.com/argentina/gdp

[31] Banco Mundial

https://datos.bancomundial.org/indicador/SP.POP.TOTL?locations=OE&view=chart

[32] US Energy Information Administration

https://www.eia.gov/