10
TRABAJO DE INFORMATICA JHON ALEXANDER GONZALEZ DUARTE 55311006 LUISA FERNANDA DIAZ OYOLA 55311007 JACKELIN RUA ROJAS 55311046 UNIVERSIDAD DE BOYACA TUNJA-BOYACA PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL AREA INFORMATICA 28/04/2011

Trabajo escrito

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trata los temas de television, telepresencia y television digital

Citation preview

Page 1: Trabajo escrito

TRABAJO DE INFORMATICA

JHON ALEXANDER GONZALEZ DUARTE

55311006

LUISA FERNANDA DIAZ OYOLA

55311007

JACKELIN RUA ROJAS

55311046

UNIVERSIDAD DE BOYACA

TUNJA-BOYACA

PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

AREA INFORMATICA

28/04/2011

Page 2: Trabajo escrito

TRABAJO DE INFORMATICA

JHON ALEXANDER GONZALEZ DUARTE

LUISA FERNANDA DIAZ OYOLA

JACKELIN RUA ROJAS

Presentado a:

Profesor:

Frey Alonso Santamaría Buitrago

Ing. De Sistemas

UNIVERSIDAD DE BOYACA

TUNJA-BOYACA

PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

AREA INFORMATICA

28/04/2011

Page 3: Trabajo escrito

INTRODUCCION

La Tecnología es tan antigua como el primer hombre que pisó la tierra. La historia de la tecnología es en realidad la historia del hombre, que con su inteligencia y voluntad ha alcanzado niveles insospechados desde aquella época remota en que apareció sobre el planeta. Gracias a los muchos conocimientos que tenía el hombre de las cavernas pudo sobrevivir y dominar a fieras mucho más grandes que él. Diseñó armas para defenderse y utensilios de diversa índole para servirse de ellos. Desde la muy lejana prehistoria hasta nuestros más cercanos días, el ser humano se ha distinguido por su afán de innovación y de progreso. A través de miles y miles de años, a veces con pausas e intervalos, otras con prisa acuciante, el hombre ha observado lo que había a su alrededor, ha investigado minuciosamente, ha analizado los fenómenos naturales y ha propuesto soluciones cuyos resultados están a la vista, contribuyendo a que la vida humana sea más placentera y más cómoda. Estos logros humanos, alcanzados muchas veces a través de esfuerzos, sinsabores y fracasos, con precursores incomprendidos por su época, provocaron una conmoción general, aunque en ocasiones no en el preciso momento de llevarlos a cabo. En la última década se han conseguido grandes avances en la carrera espacial, en la telemática, en el aprovechamiento de las células madre, se ha incrementado mucho la precisión de los instrumentos de medición de todo tipo, etc. El conocimiento de todo este devenir histórico, hace necesario que los seres humanos reflexionemos sobre nuestra actualidad tecnológica y nos propongamos planes a corto, mediano o largo plazo, que nos permitan diseñar estrategias que garanticen nuestra vinculación a la actividad productiva nacional, y por qué no, internacional.

Page 4: Trabajo escrito

OBJETIVOS

• Dar a conocer la las principales características de la tele presencia, hiperconectividad y tv digital

• Conocer cómo podemos las aplicaciones de cada una en nuestra vida cotidiana.

• Examinar como ha sido la evolución de la tecnología con el transcurrir de los años décadas y siglos.

• Mirar cual el impacto que tuvo cada una de estas tecnologías en la sociedad y como el hombre las utilizo para su conveniencia.

Page 5: Trabajo escrito

HIPERCONECTIVIDAD

a hiperconectividad conecta todo con todo. Aunque el término se refiere inicialmente a una interconexión entre máquinas, el efecto también aumenta la frecuencia de conexiones entre los seres humanos.

Andando en taxi en Santiago le mando un email desde mi iPhone a mi mejor amiga que vive en Nueva York. A los pocos instantes tengo una respuesta escrita desde su BlackBerry mientras ella camina por Brooklyn. Mientras escribo esta columna sentado en mi oficina de Providencia, un compañero de trabajo sentado al otro lado de la oficina me hace una pregunta técnica por mensaje instantáneo y yo le doy la respuesta sin distraerme ni alejarme de la acción que estoy realizando en este momento. Mi polola me manda un e-mail con una linda foto que nos tomaron el fin de semana, yo le respondo con un mensaje de texto invitándola a almorzar, ella me responde con un llamado para que coordinemos la hora y el lugar. Después de varios meses viajando por Asia, mi hermana menor publica en Twitter que está disfrutando de Ko Phi Phi. Viendo que está conectada, le digo que nos encontremos en Skype para que me muestre por videoconferencia la vista que está teniendo en Tailandia. Antes que termine el día laboral le mando un email colectivo a un grupo de amigos cercanos invitándolos a tomarse una cerveza en mi casa en un par de horas. La mayoría responde dentro de pocos minutos y nos coordinamos entre todos para encontrarnos cara a cara y reírnos un rato.

Eso es recién la punta del iceberg de la hiperconectividad. La verdadera hiperconectividad empieza cuando los mismos productos empiezan a comunicarse entre si. Un excelente y clásico ejemplo es el refrigerador avisándole a tu celular que la cantidad de leche disponible no va alcanzar para llenar el vaso que generalmente te tomas cada mañana. Otro más fascinante aún son todos los vehículos de la calle comunicando entre si su velocidad y posición, reaccionado a esa información y ayudando a evitar atochamientos y accidentes. Puedes reportar tu computador, celular o vehículo como robado y este inmediatamente desactivarse y declarar su ubicación exacta para que con la ayuda de la policía puedas recuperarlo. Cosas que hace un par de años hubiesen sonado a ciencia ficción y que hoy sabemos que llegarán en poco tiempo más. Hoy ya controlo la música que suena por los parlantes de mi casa remotamente desde mi celular, el mismo dispositivo con el que puedo continuar viendo la película que comencé a ver en la pantalla gigante.

Pero para que todo esto suceda hay varias cosas que debemos resolver todavía. La primera es que si todo va a empezar a comunicarse con todo, vamos a tener que preocuparnos más aún de respetar las preferencias de privacidad de cada individuo, algo que en el mundo actual todavía no está resuelto, más que nada por falta de legislaciones que protejan la privacidad. Esto va de la mano de la seguridad, todo lo comunicado entre estos dispositivos y las personas no debe caer nunca en las manos equivocadas, especialmente si las máquinas van a estar compartiendo datos sin supervisión

Page 6: Trabajo escrito

constante, aunque por suerte hoy ya hay bastante preocupación y avance en este ámbito.

Pero lo más importante, es que vamos a necesitar una vía única y con un ancho de banda capaz de manejar el volumen de conexiones. Hoy tenemos cables de telefonía, televisión y datos amarrando la ciudad, ondas de telefonía, televisión, radio y datos saturando los aires. Todos con protocolos y estándares diferentes, incompatibles entre sí y dividiendo el ancho de banda en usos excluyentes. En un mundo hiperconectado la telefonía, televisión, radio y datos todos pasarían por protocolo internet, o “IP”. Voz sobre IP, televisión sobre IP, radio IP. Todo el espectro radioeléctrico y todos los cables tienen que pasar a usar internet. De esta manera dispondremos de un ancho de banda que permita que estos usos se hagan realidad. Aumentaría la cobertura y el acceso, permitiendo que todo, todos y en todo lugar se pueda estar conectado y comunicado.

ara este último punto, especialmente en Chile, hay mucho trabajo que hacer. Para empezar tenemos que mejorar la calidad de internet. Esto no significa sólo aumentar el ancho de banda local a estándares europeos, asiáticos o norteamericanos. También significa hacer un gran esfuerzo por mejorar la calidad de nuestros enlaces internacionales, tanto al resto de la región, como a la columna vertebral de internet que atraviesa los Estados Unidos. Todavía nuestra integración con el resto del mundo sucede por un sucio y maltratado camino de tierra, en vez de una supercarretera.

La hiperconectividad no sólo habla sobre los dispositivos que caben en nuestros bolsillos, también requiere mejor interconexión entre los países en que vivimos.

Page 7: Trabajo escrito

TELEPRESENCIA

a tele presencia es una solución de comunicación de video vía Internet que permite comunicar interlocutores que se encuentran situados en puntos geográficos diferentes, utilizando pantallas de alta definición. De aquí que la comunicación sea muy real. La tele presencia reposa sobre una arquitectura muy rígida. La instalación se hace a la medida, solo si los recursos tecnológicos y materiales de la empresa lo permiten (informática, espacio disponible, etc.) Antes de la instalación, el prestatario estable una lista detallada de las necesidades materiales. Un gran salón de reunión y acceso a Internet de banda ancha son condiciones básicas. Luego se agrega y acondiciona un conjunto de componentes para volver la solución operacional: una pantalla grande, codecs, cámaras, luces, micrófonos, altavoces, etc.

De acuerdo a los trabajos realizados por la investigadora norteamericana Judee K. Burgoon, el 60% de la comunicación es no verbal. Es justamente este vacío que la solución de tele presencia quiere colmar, captando las expresiones faciales y el lenguaje corporal: elementos que mejoran la comunicación y la comprensión del mensaje.

Debido a la inversión que requiere, la tele presencia está dirigida a las grandes empresas, cuya actividad justifica la implantación de un equipamiento de gama alta: por ejemplo, las multinacionales, o las empresas con representaciones en el extranjero.

La Tele presencia es un nuevo servicio que permite reunir a varias personas o localizaciones remotas de manera que recrea la sensación de estas personas de estar en una misma sala. El concepto de Tele presencia está orientado al trabajo colaborativo, de manera que en el entorno empresarial acerca las personas, el conocimiento, y el trabajo en diversos equipos, aunque éstos se encuentren en sitios remotos. La Tele presencia está cambiando la forma de colaborar en las empresas multinacionales.

Para conseguir estos objetivos, la Tele presencia recrea entornos naturales e inversivos de forma virtual, donde los usuarios reciben estímulos sensoriales de las sedes remotas (contacto visual, sonido estéreo direccional, video de alta definición, tamaño real de los participantes, etc.), dando la sensación (percepción) de estar integrados en un mismo entorno.

Hay una diferencia importante entre lo que es Tele presencia y Videoconferencia. Si bien es cierto que en ambas se realiza una comunicación simultánea bidireccional de audio y video entre los usuarios de los diferentes emplazamientos, en una Tele presencia se recrea una atmósfera de reunión a través del acondicionamiento de las salas y la incorporación de herramientas colaborativas que mejoran las experiencias de las reuniones, haciendo que los participantes sientan que están en el mismo ambiente físico.

Page 8: Trabajo escrito

TV DIGITAL

La televisión digital (o DTV, de sus siglas en inglés: digital TV) se refiere al conjunto de tecnologías de transmisión y recepción de imagen y sonido, a través de señales digitales. En contraste con la televisión tradicional, que codifica los datos de manera analógica, la televisión digital codifica sus señales de forma binaria, habilitando así la posibilidad de crear vías de retorno entre consumidor y productor de contenidos, abriendo la posibilidad de crear aplicaciones interactivas, y la capacidad de transmitir varias señales en un mismo canal asignado, gracias a la diversidad de formatos existentes.

La televisión digital terrestre (TDT) es la aplicación de las tecnologías del medio digital a la transmisión de contenidos a través de una antena aérea convencional. Aplicando la tecnología digital se consiguen mayores posibilidades, como proveer un mayor número de canales, mejor calidad de imagen o imagen en alta definición y mejor calidad de sonido. La plataforma usada en los Estados Unidos, Canadá y países de América Latina(Honduras, El Salvador y México) es ATSC; ISDB-T en Japón y Filipinas; ISDB-Tb (variante del ISDB-T) en Brasil y la mayoría de los países latinoamericanos (Perú, Argentina, Uruguay, Chile, Venezuela, Ecuador, Costa Rica, Paraguay, Bolivia, Nicaragua y Guatemala), con la excepción de Colombia, Panamá, Guyana, Suriname, Honduras, El Salvador y México; DTMB en la República Popular China, Hong Kong y Macau; DVB-T en los países europeos, Australia, partes de África y países de América Latina (Colombia y Panamá). El resto del mundo aún no se ha decidido. La TDT permite una mejora en la calidad de la recepción y amplía la oferta disponible tanto en número de canales como en versatilidad del sistema: emisión con sonido multicanal, múltiples señales de audio, teletexto, EPG (guía electrónica de programas), canales de radio, servicios interactivos, imagen panorámica, etc. A mediano plazo el sistema de televisión analógico desaparecerá completamente liberando frecuencias que permitirán aumentar la oferta de canales, su calidad y otros servicios en TDT.

Page 9: Trabajo escrito

CONCLUSION

Todo esto nos lleva a preguntarnos, exactamente que rol juega la tecnología en el mundo de la persona de hoy. Por un lado, dice que la comunica más, pero se aísla cada vez más perteneciendo a comunidades virtuales, encerrándose cada vez más en sí mismo y buscando solo aquello que lo ratifique. Por otro, la tecnología invade todo y cada aspecto de su vida. El iPod, el reproductor mp3, el celular, se han vuelto elementos considerados “indispensables”, y la constante necesidad de renovación de los mismos no se detiene. Es usual escuchar a la gente que cambia su celular constantemente, como en otrora época se realizaba con los autos, hablando de nuevas funcionalidades, de Blue Tooth, navegador de Internet, etc. Pero de todas esas capacidades, son muy pocos los que logran utilizar las diversas funcionalidades de su equipo, muy pocos que conocen y utilizan las funciones más allá de teléfono y mensajería. Cabe preguntarse porque entonces. Porque se ha vuelto vital estar “comunicado” o conectado todo el tiempo, sino sabemos utilizar dicha tecnología o no tenemos nada que decir. La tecnología se vuelve entonces dominadora en vez de herramienta. El hombre ha perdido la batalla, y se ha vuelto funcional a la tecnología, que es quien determina cómo funcionan las cosas.

Page 10: Trabajo escrito

BIBLOGRAFIA

• http://www.innovatecno.com/TelepresenciaRV.php • http://es.wikitel.info/wiki/Servicios_de_Telepresencia • http://www.google.com/#hl=es&pq=telepresencia&xhr=t&q=hiperconectividad&cp=1

0&pf=p&sclient=psy&biw=1366&bih=659&source=hp&aq=0&aqi=&aql=&oq=hipercon

ec&pbx=1&bav=on.2,or.&fp=fdea1fe913ceffa8 • http://alt1040.com/2009/11/la-hiperconectividad-del-futuro