13
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO EN AREAS CON H2S PROCESO: GESTIÓN HS CODIGO: PHS-07 Versión: 01 Página: 1 de 13 VERSIÓN MODIFICACIONES FECHA 01 Emisión del documento. 01JUL2011 ELABORÓ REVISÓ APROBÓ OMAR MARIN COORDINADOR SEGURIDAD INDUSTRIAL OMAR MARIN COORDINADOR SEGURIDAD INDUSTRIAL JAIME VALENZUELA DIRECTOR OPERACIONES

Trabajo en Areas Con Presencia de H2S

Embed Size (px)

DESCRIPTION

H2S

Citation preview

Page 1: Trabajo en Areas Con Presencia de H2S

                                                  PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO EN AREAS CON H2S 

PROCESO: GESTIÓN HS CODIGO: PHS-07 Versión: 01 Página: 1 de 13

VERSIÓN

MODIFICACIONES

FECHA

01 Emisión del documento. 01JUL2011 ELABORÓ REVISÓ APROBÓ OMAR MARIN COORDINADOR SEGURIDAD INDUSTRIAL

OMAR MARIN COORDINADOR SEGURIDAD INDUSTRIAL

JAIME VALENZUELA DIRECTOR OPERACIONES

Page 2: Trabajo en Areas Con Presencia de H2S

                                                  PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO EN AREAS CON H2S  

PROCESO: GESTIÓN HS CODIGO: PHS-100 Versión: 01 Página: 2 de 13

 

1 OBJETIVO:

El propósito de este procedimiento es establecer requerimientos mínimos a implementar en las facilidades de PCL, en las que puedan tener presencia de ácido sulfhídrico H2S.

2 ALCANCE

Este procedimiento aplica para todas facilidades administradas y controladas por PCL y sus contratistas, en todas las operaciones.

3 DEFINICIONES

Atmósfera Peligrosa:

Es cualquier atmósfera que expone a una persona al peligro de muerte, lesión corporal grave, enfermedad aguda o que pueda disminuir o incapacitarlo en forma tal que su autorescate sea imposible.

Contaminante:

Sustancia que se encuentra en un medio al cual no pertenece o que lo hace a niveles que pueden causar efectos (adversos) para la salud o el medio ambiente.

Concentración de contaminante:

Cantidad de contaminantes en la unidad de volumen del aire o de los efluentes gaseosos, medida en condiciones normales o standard

Inhalación: La inhalación o inspiración es el proceso por el cual entra aire desde un medio exterior hacia el interior de un organismo (pulmones). La comunicación de los pulmones con el exterior se realiza por medio de la tráquea

TLV´s:

Los TLV (Valores límite umbral) son publicados por la ACGIH (American Conference of Governmental Industrial Hygienists) y se refieren a las concentraciones de los compuestos peligrosos en el aire. Establecen una concentración límite por debajo de la cual, según se cree, prácticamente todos los trabajadores pueden sufrir una exposición repetida día tras día y, sin embargo, no causarles efectos adversos. Los TLV están sometidos a una revisión/corrección periódica, según van apareciendo nuevos datos.

Page 3: Trabajo en Areas Con Presencia de H2S

                                                  PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO EN AREAS CON H2S  

PROCESO: GESTIÓN HS CODIGO: PHS-100 Versión: 01 Página: 3 de 13

 

TLV - TWA Threshold Limit Value - Time Weighted Average - Valor límite umbral - Media ponderada en el tiempo). Es la concentración, como media ponderada temporal, durante una jornada laboral de ocho horas (40 horas a la semana) a la cual pueden estar expuestos de manera repetida los trabajadores sin sufrir efectos adversos.

TLV - STEL (Short Term Exposure Level): Valor límite umbral - Límite de exposición a corto plazo.

Es la concentración a la cual pueden estar expuestos durante un periodo breve (normalmente, 15 minutos) los trabajadores sin sufrir irritación, daños hísticos crónicos o irreversibles o un deterioro susceptible de aumentar daños por accidente, no deben repetirse más de cuatro veces por día y deben estar espaciados en el tiempo al menos 1 hora”.

TLV - C (Ceiling) (Valor límite umbral - Límite superior).: Es una “concentración del contaminante que no debe superarse en ningún momento de la jornada laboral”. Es el valor techo.

IDLH: Immediately Dangerous To Life or Health Concentrations (IDLHs)

Es el nivel de concentración que es inmediatamente peligroso para la salud y la vida. A diferencia del TLV/C, alcanzar este límite aún durante una mínima exposición, puede significar la muerte o un daño irreversible.

BEI (Indicadores Biológicos de Exposición).

Los valores de referencia que propone y elabora la ACGIH, son valores de referencia permiten comparar el nivel máximo recomendable con el nivel de contaminante que encontramos en el trabajador.

Higiene Industrial:

Disciplina encargada de identificar, evaluar y controlar los contaminantes de origen laboral”. Existen tres tipos de contaminantes:

o Contaminantes Físicos. o Contaminantes Químicos. o Contaminantes Biológicos.

La higiene industrial se centra principalmente en los contaminantes físicos y químicos, mientras que los contaminantes biológicos entrarían en el campo de la medicina. Los contaminantes químicos pueden aparecer en los siguientes estados:

o Sólidos: o Polvo (sílice). o Fibras (amianto).

Page 4: Trabajo en Areas Con Presencia de H2S

                                                  PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO EN AREAS CON H2S  

PROCESO: GESTIÓN HS CODIGO: PHS-100 Versión: 01 Página: 4 de 13

 

o Humos (combustibles). o Líquidos: Aerosoles (plaguicidas). o Gaseosos: Vapores (disolventes). o Los contaminantes físicos son formas de energía y entre ellos distinguimos: o Energía mecánica: Ruido, vibraciones. o Energía térmica: Calor / frío. o Radiaciones: ionizantes / no ionizantes.

La higiene industrial identifica, evalúa y controla los contaminantes

MATRIZ DE POTENCIALIDAD PCL: Metodología de calificación de Incidentes y accidentes, con base en la consecuencia real del evento, aplicada a las seis categorías, definidas en la organización: Personas, vehículos, medio ambiente, bienes/activos, orden público y tiempo improductivo); se establecen para ello tres niveles de consecuencia.

- Accidentes catastróficos o extremadamente dañinos. - Accidentes severos o dañinos. - Accidentes ligeros o ligeramente dañinos.

INCIDENTE DE TRABAJO: Evento relacionado con el trabajo en el que ocurrió o

pudo haber ocurrido una lesión, una enfermedad o una víctima mortal (NTC OHSAS 18001-2007) es decir que tanto los accidentes como los casi accidentes son considerados Incidentes.

NOTA 1: Un accidente es un incidente que da lugar a una lesión, enfermedad o víctima mortal, impacto ambiental o pérdidas severas o catastróficas, de acuerdo a la matriz de consecuencia de PCL. NOTA 2: Un incidente en el que no hay lesión, enfermedad o víctima mortal o daños. Se puede definir como “Casi Accidente”. NOTA 3: Una situación de emergencia es un tipo particular de accidente

CONDICIONES SUBESTANDAR: Son las relacionadas con el factor técnico (condiciones inseguras); por ejemplo: equipo mal diseñado, partes de maquinaria en movimiento y sin protección, pisos defectuosos, herramientas de mano en mal estado, entre otras y que pueden generar un accidente o incidente.

EXPERTO TÉCNICO: Profesional especialista con competencia (en lo posible

certificada) para analizar e identificar posibles fallas que pudieron generar el incidente, por ejemplo: ingeniero de maniobra, Ingenieros analistas de fallas, inspectores certificados, ingenieros especialistas en equipos de alturas, ingenieros de seguridad vial.

ABREVIATURAS: ACGIH (American Conference of Governmental Industrial Hygienists) PCL: Petrominerales Colombia Ltd.

Page 5: Trabajo en Areas Con Presencia de H2S

                                                  PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO EN AREAS CON H2S  

PROCESO: GESTIÓN HS CODIGO: PHS-100 Versión: 01 Página: 5 de 13

 

HSE&C: Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente y Comunidades.

4 CARACTERISTICAS

El ácido sulfhídrico es un gas incoloro a temperatura ambiente y presión atmosférica normal, es inflamable y forma mezclas explosivas en el aire a diferentes concentraciones, altamente tóxico, más pesado que el aire, puede paralizar el sistema respiratorio y causar la muerte en segundos.

El ácido sulfhídrico se forma por descomposición de animales y material vegetal. Se encuentra en el petróleo, gas natural, alcantarillas y pozos de aguas negras (aguas estancadas), también se produce en una gran variedad de procesos industriales y biológicos.

4.1 ¿Dónde se Encuentra el Ácido Sulfhídrico?

La mayor parte del H2S se obtiene como subproducto o derivado de otras operaciones. El H2S recuperable de las operaciones de gas natural y de petróleo, se convierte en ácido sulfúrico o azufre de alta calidad o se elimina mediante quema en las líneas de las teas.

Los escapes de vapores incluyen escapes intermitentes de ácido sulfhídrico durante la producción, distribución o almacenamiento, y escapes accidentales y repentinos de material líquido. Los escapes se mitigan aplicando grandes cantidades de agua.

Los tanques o vasijas fijas pueden contener residuos de ácido sulfhídrico en el espacio de vapores, aun cuando los recipientes estén casi vacíos. En algunos tanques de eliminación de agua libre (KO drums) también puede haber presencia de vapores de ácido sulfhídrico.

Los escapes intermitentes de productos que contienen rastros de ácido sulfhídrico, a la atmósfera circundante pueden ocurrir en válvulas dentro de la planta de recuperación de azufre o en otros lugares a todo lo largo y ancho de las instalaciones. Estas emisiones, generalmente contienen cantidades limitadas de ácido sulfhídrico que se dispersa en la atmósfera circundante.

El Dióxido de Azufre (SO2) cuando se quema (las teas), forma H2S.

Page 6: Trabajo en Areas Con Presencia de H2S

                                                  PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO EN AREAS CON H2S  

PROCESO: GESTIÓN HS CODIGO: PHS-100 Versión: 01 Página: 6 de 13

 

4.2 Detección por el Olor

Se puede oler a niveles bajos, pero con exposición continua a bajos niveles o a concentraciones más altas, se pierde la habilidad para oler el gas aun cuando todavía esté presente.

A concentraciones más altas - la habilidad para oler el gas puede perderse instantáneamente.

NO se debe depender del sentido del olfato para indicar la presencia continua de este gas o para la advertencia de concentraciones peligrosas.

4.3 Efectos sobre la Salud

Los efectos sobre la salud varían dependiendo de cuánto tiempo y a qué nivel se está expuesto. Las personas asmáticas pueden estar en mayor riesgo.

Concentraciones bajas (menores a 10 ppm)- irritación de ojos, nariz, garganta o sistema respiratorio; los efectos pueden tardar en aparecer.

Concentraciones moderadas (entre 10 ppm y 30 ppm) - efectos más severos en los ojos y la respiración, dolor de cabeza, mareos, nausea, tos, vómitos y dificultad al respirar.

Concentraciones altas (mayores de 30 ppm) - estado de shock, convulsiones, incapacidad para respirar, coma, muerte; los efectos pueden ser extremadamente rápidos (en pocos respiros).

4.4 Valores límites de exposición:

Petrominerales, adoptó los límites de exposición recomendados por ACGIH & NIOSH:

El límite de exposición a largo plazo (El valor TWA de 8 horas) para el H2S es de 1 ppm.

El límite de exposición a corto plazo (El valor STEL de 2 a 15 minutos) para H2S es de 5 ppm.

El IDLH para el H2S es 100 ppm.

Page 7: Trabajo en Areas Con Presencia de H2S

                                                  PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO EN AREAS CON H2S  

PROCESO: GESTIÓN HS CODIGO: PHS-100 Versión: 01 Página: 7 de 13

 

4.5 Clasificación de áreas de riesgo de H2S:

En PCL, se define el riesgo de H2S, así:. • Área de Riesgo Alto - donde el H2S está presente continuamente, por encima del límite de exposición de largo plazo (10 ppm) por largos periodos durante operaciones normales. • Área de Riesgo Medio - donde el H2S ocurre durante ciertas operaciones planeadas y actividades de mantenimiento (5 ppm). • Area de Riesgo Bajo - donde no es probable que el H2S se presente en operaciones normales y si ocurre, existirá solamente por un corto tiempo, como resultado de un mal funcionamiento de un sistema (Menos de 5 ppm) Petrominerales ha establecido como valores límites de exposición ocupacional, los recomendados por la ACGIH.

5 PROCEDIMIENTO:

Cuando se sospeche de la presencia de H2S en una facilidad de PCL, el dueño del área debe implementar el siguiente plan de acción:

a) Suspender trabajos y evacuar a punto con cero ppm en H2S.

b) Determinar la concentración del contaminante a través de medición de la atmosfera por parte de un veedor competente, utilizando un monitor de atmósferas con fecha de calibración inferior a un mes y ulizando para su protección respiratoria un equipo de aire auto contenido SCBA. El veedor debe ingresar con un acompañante utilizando un equipo con las mismas características.

c) Si se registra en el monitoreo presencia de H2S, el dueño del área da la orden de clasificación, notifica a su superior inmediato y activa protocolo para manejo de H2S en la locación, así: Clasificar el área y colocar anuncios de advertencia en el perímetro de las

áreas de mediano y alto riesgo y en cada punto de acceso a ellas.

Publicar el plano de áreas clasificadas las instrucciones de alertas y alarmas.

Permitir el ingreso solo al personal necesario, verificando previamente que conozca de los riesgos y acciones frente al H2S.

Disponer de suficientes equipos de respiración (Tipo presión positiva tipo

SCBA), para todas las personas expuestas en la operación.

Page 8: Trabajo en Areas Con Presencia de H2S

                                                  PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO EN AREAS CON H2S  

PROCESO: GESTIÓN HS CODIGO: PHS-100 Versión: 01 Página: 8 de 13

 

Monitorear el área con mayor presencia de H2S a través de detectores fijos, como primer alternativa.

En áreas donde no hay detectores fijos se debe suministrar al personal del

área detectores electrónicos "personales", con alarma sonora para valores de H2S por encima de 10 ppm.

Hacer mandatorio para el personal que labore en áreas con H2s, que

trabaje en pareja usando la protección respiratoria necesaria. Reducir los tiempos de exposición del personal, con el soporte de los

profesionales de HSE. Garantizar suficiente protección respiratoria para el personal del área, así:

concentraciones inferiores a 5 ppm: Respirador con cartucho para vapores ácidos.

Trabajos rutinarios con hasta 10 ppm: Equipo con línea de aire. Casos de emergencias: Equipos SCBA.

Iniciar análisis del proceso, buscando que se establezcan controles de

ingeniería para reducir los porcentajes de H2S en el proceso. En todos los tanques y sitios en donde la concentración de ácido sulfhídrico

puede exceder los 10 ppm, se instalará una manga veleta o indicador de dirección del viento similar. Estos indicadores serán instalados de tal forma que indiquen la dirección exacta del viento.

Las teas se deben ubicar a una distancia mínima de 150 pies del pozo o de las

instalaciones, y localizadas contra el viento con respecto al área de trabajo o localización del pozo. Se deben seleccionar al menos dos (2) sitios como contingencia en caso de cambio de dirección.

En líneas o equipos que transportan gas o líquidos que puedan contener H2S,

hay una posibilidad que la incrustación pirofórica (Sulfuro de hierro) pueda formarse. Cuando se trabaja en estas líneas o equipos, las incrustaciones expuestas deberán ser humedecidas para prevenir que se seque, porque si ello ocurre puede estallar en llamas (Combustión interna). Toda incrustación debe ser colocada en una caneca e inmediatamente cubierta con agua. Se debe sellar y desechar las canecas, con el rótulo 'INCRUSTACIONES PIROFORICAS" para que sea tomada la acción apropiada por el personal.

Page 9: Trabajo en Areas Con Presencia de H2S

                                                  PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO EN AREAS CON H2S  

PROCESO: GESTIÓN HS CODIGO: PHS-100 Versión: 01 Página: 9 de 13

 

d) Implementar la siguiente guía de acción para respuesta ante diferentes concentraciones, en condiciones de normalidad, alerta y emergencia. Con sus respectivas alarmas. Concentración de H2S en la atmósfera.

Señal audible/ Visual Color

Acción Responsable

Menores a 5 ppm

Verde Normalidad

Clasificar el área. Mantener monitoreo permanente durante la tarea.

Dueño del área. Supervisor de la operación.

Valores entre 5 ppm y menores a 10 ppm.

Amarillo Alerta

Dar aviso al trabajador para que ejecute y finalice su tarea en un máximo de 15 minutos. Evacuar a zona segura con Cero H2S.

Veedor y trabajador.

Valores de Entre 10 y 30 ppm.

Rojo emergencia

Asegurar el área (cerrar válvulas). Desplazarse a lugar seguro con Cero H2S. Esperar unos minutos y verificar que se dispersó la concentración de contaminante en la atmósfera. Si continúa evacuar al Punto de Reunión y activar Plan de emergencias. Se debe trabajar con equipo de aire fresco hasta 10 ppm. Uso SCBA para valores mayores de 10 ppm.

Veedor y trabajador Ingeniero de Producción.

Valores mayores de 30 ppm.

Rojo Emergencia

Suspender actividad y evacuar. Uso SCBA.

Dueño del área.

e) Toda persona que ingrese a locaciones con presencia de H2S deben tomar el

entrenamiento específico, incluyendo personal directo, indirecto y visitantes. Para esto se dispondrá de una sala de briefing en campo y entrenadores certificados.

f) Controlar gases en el ambiente mediante el uso de ventilación mecánica (Explotion

Proof) para dispersar los gases del ambiente y proteger al trabajador a la hora de la medición (Atmosfera y nivel).

g) Establecer procedimientos paso a paso, para actividades que involucren exposición a concentraciones de H2S,: Dirección del viento, distancias seguras, aireación.

h) Definir mínimo personal de salud requerido y equipo para atención de

emergencias: Paramédico y equipo de RCP.

Page 10: Trabajo en Areas Con Presencia de H2S

                                                  PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO EN AREAS CON H2S  

PROCESO: GESTIÓN HS CODIGO: PHS-100 Versión: 01 Página: 10 de 13

 

i) Condiciones especiales en caso de quemar el gas, aseguramiento de los riesgos

para las personas (encendido de la tea y monitoreo), equipo para medir H2S quemado.

j) Procedimientos para cortar el flujo de gas hacia Tea, cuando esta se apague.

Establecer protocolo de ingreso a la locación de acuerdo al área donde se dirija (Completamiento / Testing) y coordinación de acciones durante SIMOPS.

Realizar pruebas de alcoholimetría al 100% del personal que ingrese a la locación.

Asegurar la evacuación médica a través de medios helicoportado o ambulancias conforme al MEDEVAC del proyecto.

Una vez efectuada la capacitación del personal se procederá a realizar simulacros para detectar falencias en los procedimientos.

6 Programa de Entrenamiento

Todo personal directo, indirecto, contratistas y visitantes que requieran permanecer más de 24 horas en la locación, requieren realizar un entrenamiento específico en H2S antes de ingresar a la locación, de igual manera personal transferido de otros campos. Los temas básicos son:

6.1 Entrenamiento básico (tres horas): 

a) Información de la locación, procesos, áreas con posible presencia de gases y

áreas seguras. b) Riesgos, propiedades y características de los gases H2S y dióxido de azufre.

c) Fuentes de H2S y SO2.

d) Uso de los instrumentos de detección de H2S.

e) Descripción de los sistemas de detección del H2S y/o SO2 usados en el lugar de trabajo.

f) Síntomas de exposición.

g) Uso y limitaciones del equipo de protección respiratoria. (entrenamiento en el sitio es esencial).

h) Asignación y uso correcto de la protección respiratoria, practicas sobre su uso y ajuste.

i) Sistema de alarmas y acciones

Page 11: Trabajo en Areas Con Presencia de H2S

                                                  PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO EN AREAS CON H2S  

PROCESO: GESTIÓN HS CODIGO: PHS-100 Versión: 01 Página: 11 de 13

 

j) Procedimientos y equipos de primeros auxilios incluyendo la localización del equipo de seguridad.

k) Uso del "sistema de compañero" y los procedimientos de rescate de emergencia.

l) Conocimiento de la dirección del viento y rutas de evacuación (salidas).

m) Espacios confinados y procedimientos de entrada.

n) Planes de contingencia.

o) Política y procedimientos de PCL para las localizaciones con H2S. Esto debe incluir una discusión de las prácticas del lugar de trabajo y los procedimientos de mantenimiento básicos establecidos para proteger al personal.

6.2 Entrenamiento Avanzado: 

Para el caso de personal de HSE y salud y nivel supervisión se requiere entrenamiento certificado que cubra además de la información básica, entrenamiento específico y prácticas en el uso de equipo de rescate en zonas con H2S.

Todo el personal que trabaje o pueda trabajar en un área donde hay H2S (empleados y contratistas) realizará anualmente un curso de refresco en seguridad de H2S. Todo entrenamiento será documentado.

7 Equipo de Detección de H2S

a) Se instalaran sistemas fijos de detección de H2S en las áreas que pueden experimentar escapes de H2S (Cellar/ cabeza de pozo, T´ks de almacenamiento atmosféricos, cargaderos. El sistema activará una alarma distintiva a 5 ppm y a 10 ppm, de acuerdo a la guía de acciones de PCL. El sistema será calibrado por lo menos cada 90 días.

b) Se dispondrá de equipos portátiles con niveles de alarma graduables para TWA, STEL, alarma puntual baja, alarma puntual alta (por lo menos dos en cada operación). El sistema será calibrado por lo menos cada 30 días.

c) En el caso de requerirse desarrollo de actividades con bajas concentraciones, riesgo medio debe proveerse de equipos con suministro de aire fresco a los trabajadores expuestos.

d) Para la atención de emergencias debe disponerse de equipos suficientes de suministro de aire de presión positiva SCBA.

e) Todas las alarmas de H2S serán tratadas como escape real de gas.

f) Las alarmas de H2S serán distintas del resto de las alarmas y serán consistentes con los de la facilidad.

Page 12: Trabajo en Areas Con Presencia de H2S

                                                  PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO EN AREAS CON H2S  

PROCESO: GESTIÓN HS CODIGO: PHS-100 Versión: 01 Página: 12 de 13

 

g) Los instrumentos portátiles de detección serán utilizados para mediciones puntuales. Todos los instrumentos portátiles serán calibrados de acuerdo a las especificaciones del fabricante. Todas las calibraciones serán documentadas y conservadas en archivo.

8 RESPONSABILIDADES

Gerentes de área

Asegurar que se implemente una política clara con respecto a los riesgos del ácido sulfhídrico, en sus áreas de responsabilidad conforme a este procedimiento.

Aprobadores de Área (Ingenieros Producción/ Proyectos, CoMAn, Supervisores)

Asegurar que el personal bajo su control estén capacitados y que conozcan los riesgos involucrados en su trabajo de acuerdo a los delineamientos específicos de cada práctica.

Asegurar que en su instalación se cuente con procedimientos específicos y equipo para manejo de H2S.

Que exista señalización y Plano con la clasificación de H2S.

Definir e implementar procedimientos claros y específicos para áreas clasificadas, H2S y protección eléctrica.

Asegurar la implementación del plan de emergencias médicas por H2S.

Personal HSE

Asesorar y asistir cuando se requiera sobre las opciones, regulaciones, normas y prácticas.

Revisar, actualizar y mantener de las prácticas.

Revisar los exámenes ocupacionales y emitir concepto médico para avalar al personal que estará en el área de influencia (Tanques / Cargadero de crudo): Médico Especialista con licencia y autorización.

Capacitar al personal en brigadas integrales.

Dar a conocer el procedimiento a todo el personal.

Distribuir y asegurar la disponibilidad de los equipos de respiración en los lugares de trabajo.

Veedor de atmosferas/ Rescatista:

A aquellas personas que han completado el entrenamiento y han sido designadas como encargadas de trabajos en las áreas clasificadas les son asignadas obligaciones y responsabilidades específicas que ellos deben efectuar como obligaciones de trabajo en espacio autorizado.

Page 13: Trabajo en Areas Con Presencia de H2S

                                                  PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO EN AREAS CON H2S  

PROCESO: GESTIÓN HS CODIGO: PHS-100 Versión: 01 Página: 13 de 13

 

Las obligaciones y responsabilidades incluyen:

Monitoreo de la atmósfera.

Entrenamiento en manejo de H2S y equipos SCBA.

Recomendar acciones para toma de decisiones.

Empleados

Los empleados son responsables por: Asegurar que ellos tienen y usan todo el equipo de protección

personal requerido

Usar el equipo sensor de H2S requerido , y

Acatar todas las reglas de seguridad del cliente requeridas en el sitio.