123
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI YUNGUYO - PUNO 1 PRESENTACION El presente Perfil de Proyecto de inversión pública fue elaborado en concordancia con la Ley Nº 27293 Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, modificada por las leyes Nº 28522 y 28802 debidamente especificados según la fase de intervención que corresponda En los parámetros del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), (es donde indica que un proyecto tiene una intervención limitada en el tiempo que utiliza total o parcialmente recursos públicos, con el fin de crear, ampliar, mejorar, modernizar o recuperar la capacidad productora de bienes o servicios). Por lo tanto teniendo en cuenta su razón de ser que es la de dar solución a algún problema o necesidad identificando el área específica y la población objetivo, se realiza el estudio y la elaboración de perfil. La Dirección Regional de Educación de Puno, a través del programa de ampliación de cobertura de educación inicial de la región Puno 2012 se formuló el Proyecto de Inversión Pública "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI - YUNGUYO - PUNO”, Asimismo, es compatible con los lineamientos de política del sector educativo en materia de inversiones. Puno Julio del 2012

Trabajo de Proyectos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

1

PRESENTACION

El presente Perfil de Proyecto de inversión pública fue elaborado en concordancia con

la Ley Nº 27293 Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, modificada por las leyes Nº

28522 y 28802 debidamente especificados según la fase de intervención que corresponda En

los parámetros del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), (es donde indica que un

proyecto tiene una intervención limitada en el tiempo que utiliza total o parcialmente recursos

públicos, con el fin de crear, ampliar, mejorar, modernizar o recuperar la capacidad

productora de bienes o servicios). Por lo tanto teniendo en cuenta su razón de ser que es la

de dar solución a algún problema o necesidad identificando el área específica y la población

objetivo, se realiza el estudio y la elaboración de perfil.

La Dirección Regional de Educación de Puno, a través del programa de ampliación de

cobertura de educación inicial de la región Puno 2012 se formuló el Proyecto de Inversión

Pública "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I.

CALACOTO, DISTRITO COPANI - YUNGUYO - PUNO”, Asimismo, es compatible con los

lineamientos de política del sector educativo en materia de inversiones.

Puno Julio del 2012

Page 2: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

2

I RESUMEN EJECUTIVO

Page 3: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

3

A. NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL DE LA I.E.I.

CALACOTO, DISTRITO COPANI - YUNGUYO - PUNO”

B. OBJETIVO DEL PROYECTO

“Brindar adecuados servicios educativos a los alumnos de la institución educativa de

nivel inicial en la zona rural del distrito de Copani”

C. BALANCE OFERTA Y DEMANDA

El balance de la oferta y demanda en la situación está dado por la diferencia entre la

demanda y la Oferta existente. De acuerdo al análisis desarrollado se ha determinado el

déficit de atención a la población beneficiaria al proyecto.

D. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PIP

Mejoramiento de la Infraestructura Educativa con la construcción de aulas, ambientes

administrativos y de servicios complementarios, las áreas techadas bajo un sistema

constructivo de coberturas livianas utilizando tijerales de madera y planchas prefabricadas;

los pisos de las aulas y ambientes administrativos con madera machihembrada y las áreas de

circulación revestidas con cemento pulido coloreado y aplicaciones de piedra entre paños y

sardineles. Implementación y Equipamiento con mobiliario y equipos básicos. Capacitación al

personal docente por la UGEL – Puno y DRE-Puno.

E. COSTOS DEL PIP

Los costos de Inversión a precios de mercado para la alternativa I, ascienden a S/.

887,966.94 Estos costos corresponden a las partidas del proyecto: Infraestructura,

Equipamiento y mobiliario, Capacitación docente. El detalle de estos costos se muestra en los

siguientes cuadros.

Los costos en una situación con proyecto a precios de mercado se detallan en los

siguientes cuadros.

Page 4: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

4

CUADRO Nº 01 RESUMEN DE COSTOS DE INVERSIÓN A PRECIOS DE MERCADO

ALTERNATIVA I

Fuente: Elaboración propia

F. BENEFICIOS DEL PIP

Los beneficios totales durante el horizonte del proyecto están constituidos por la

satisfacción de los beneficiarios la alternativa que muestra menor costo por habitante es la

alternativa seleccionada.

Page 5: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

5

G. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN SOCIAL

Según la Ley Nº 27293 Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, el presente

perfil se cataloga como un Proyecto de inversión normal, para ello usaremos la metodología

de costo efectividad. Por otra parte se asume que los beneficios que brinda el Proyecto son

de carácter cualitativo, en vista que resulta complicado realizar cálculos de beneficios

cuantitativos.

CUADRO Nº 02 CUADRO COMPARATIVO DE LOS INDICADORES DE EVALUACIÓN A PRECIOS SOCIALES

Indicadores Alternativa I Alternativa II INVERSION S/. 703,789.26 S/. 811,547.30

VACT S/. 809,853.31 S/. 917,611.35

POBLACIÓN 266 266

ICE S/. 3,044.56 S/. 3,449.67 Fuente: Elaboración propia:

H. SOSTENIBILIDAD DEL PIP

El proyecto es sostenible en todas sus fases:

En la fase de inversión la Dirección Regional de Educación Puno, financiará la

ejecución de la obra mediante la canalización de fuentes de financiamiento ante

entidades cooperantes.

En la fase de post inversión los costos de operación y mantenimiento serán asumidos

por el Ministerio de Educación mediante la Unidad de Gestión Local Yunguyo entre

otros.

Viabilidad Técnica

La viabilidad técnica de este proyecto se basa en la calidad y durabilidad de los

materiales a ser empleados de acuerdo a los estándares requeridos en construcción de

infraestructura educativa, para así alcanzar los objetivos propuestos.

Viabilidad Ambiental

Durante la ejecución del proyecto no se ocasiona daños al medio ambiente; y durante

la operación se mitigarán los residuos con lo cual no se contaminará el medio ambiente.

Page 6: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

6

Viabilidad Sociocultural

Con la ejecución del proyecto, se mejora las condiciones de vida de los habitantes de

esa zona, que asisten a la Institución Educativa Inicial Calacoto de la localidad de Calacoto,

así como la disminución de las tasas deserción de la población escolar, considerando el retiro

y traslado dentro de la categoría de ausentismo, de dicha institución.

Viabilidad Institucional

El estado mediante el Misterio de Educación garantiza el funcionamiento de la

Institución Educativa al dotar de presupuesto del Tesoro Público, garantiza los recursos

económicos, logísticos y técnicos para la fase de inversión del proyecto, con lo cual se

garantizará la calidad de los materiales a usarse, así como proporcionara el soporte técnico

para la fase de operación del proyecto. Además los beneficiarios (padres de familia), también

participarán en la ejecución del proyecto con aporte de mano de obra no calificada, a través

de faenas programadas.

Financiamiento de los Costos de Operación y Mantenimiento

El proyecto se financia a través de la Dirección Regional de Educación Puno para su

ejecución. En la fase de post inversión, el Ministerio de Educación y la misma institución

educativa (compromiso de operación y mantenimiento) asumirá el mantenimiento en

coordinación con las instituciones involucradas en el proyecto.

I. IMPACTO AMBIENTAL

El análisis de impacto ambiental tiene como objetivo la identificación de los impactos

ambientales, tanto positivos como negativos, para prevenir con medidas de control y

seguimiento el deterioro del medio ambiente, en las fases de diseño, construcción y

operación del proyecto bajo el concepto del desarrollo sostenible.

La naturaleza del proyecto no generara impactos negativos considerables en el

momento de su ejecución, ya que los proyectos de educación son considerados proyectos

menores, es por ello que las repercusiones que tendrá en el medio ambiente serán de

carácter local, las cuales en su mayoría son controlables, para tal caso presentamos la matriz

Page 7: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

7

de doble entrada, identificando los posibles impactos negativos y positivos que podría ocurrir

durante la vida útil del proyecto:

K. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El problema central identificado por el proyecto es “POBLACIÓN ESCOLAR DE

LA I.E.I CALACOTO EN EL DISTRITO DE COPANI INADECUADAMENTE

ATENDIDO”, ocasionado por varias causas, como es el deficiente equipamiento

e infraestructura.

El proyecto tiene por objetivo central que consiste en “BRINDAR ADECUADOS

SERVICIOS EDUCATIVOS A LOS ALUMNOS DE LA INSTITUCION

EDUCATIVA DE NIVEL INICIAL EN LA ZONA RURAL DEL DISTRITO DE

COPANI” de esa forma garantizar el mejor servicio en la institución.

Los resultados de la evaluación económica a precios de mercado nos muestra que

la mejor alternativa que generará mayores beneficios es la alternativa Nº 1, cuyo I

C/E equivalente es de S/. 3,953.48 nuevos soles. Por otro lado el Análisis de

sensibilidad ha determinado que con diversos cambios tanto en los costos de

inversión y beneficios, la alternativa Nº 1 que es seleccionada sigue siendo

rentable que la otra alternativa.

El mantenimiento se debe realizar en forma organizada, por el órgano competente

en este caso la UGEL YUNGUYO y beneficiarios para garantizar la vida útil del

proyecto.

En última instancia la alternativa seleccionada es la Mejoramiento de la

Infraestructura Educativa con la construcción de aulas, ambientes

administrativos y de servicios complementarios, las áreas techadas bajo un

sistema constructivo de coberturas livianas utilizando tijerales de madera y

planchas prefabricadas; los pisos de las aulas y ambientes administrativos

con madera machihembrada y las áreas de circulación revestidas con

cemento pulido coloreado y aplicaciones de piedra entre paños y sardineles.

Page 8: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

8

Implementación y Equipamiento con mobiliario y equipos básicos.

Capacitación al personal docente por la UGEL – Puno y DRE-Puno.

L. MARCO LÓGICO

Page 9: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

9

II.- ASPECTOS GENERALES

Page 10: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

10

II. ASPECTOS GENERALES

2.1 NOMBRE DEL PROYECTO

2.1.1 Nombre

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL DE LA I.E.I.

CALACOTO, DISTRITO COPANI - YUNGUYO - PUNO”

2.1.2 Datos Generales

Departamento : Puno

Provincia : Yunguyo

Distrito : Copani

Jurisdicción : DREP Puno/ UGEL Yunguyo

Zona : Rural

Región Natural : Sierra

Código Modular : 1471465

2.2 UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA

2.1.3 Unidad Formuladora

Unidad Formuladora

Sector : DREP.

Nombre : Gerencia infraestructura

Resp. de la formulación : Arq. Ingrid Chaiña Flores

Ing. Giomar Contreras Coronado

Correo Electrónico : [email protected]

[email protected]

Cel. : 995579944

951312360

Resp. Unidad Formuladora: Ing. Francisco Galindo Mendoza

Page 11: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

11

Unidad Ejecutora

Nombre : DREP

Sector : Gerencia de infraestructura.

Responsable : Ing. Luder Dueñas Ramos

Dirección : Jr. Deustua.

La unidad ejecutora propuesta es la Gerencia Regional de Infraestructura del

Gobierno Regional Puno, por ser un órgano de línea en la estructura orgánica del Gobierno

Regional Puno; además, es de su competencia, dirigir y ejecutar las funciones específicas

sectoriales en materia de Educación, transportes, comunicaciones, telecomunicaciones y

construcción a través de la sub Gerencia de Obras y Equipo Mecánico de acuerdo a la Ley

Nº 27902, asimismo cuenta con la disponibilidad operativa de recursos, con la capacidad

operativa y logística para la gestión y ejecución de obras de infraestructura educativa,

además de contar con la experiencia respectiva.

Por otro lado, es competencia de la Gerencia Regional de Infraestructura del

Gobierno Regional de Puno dirigir y ejecutar obras por administración directa, por contrato o

convenio y efectuar el seguimiento permanente de la ejecución de las mismas con arreglo a

la normatividad vigente; para tal efecto, cuenta con capacidad operativa disponible:

personal calificado, maquinaria pesada y equipamiento respectivo.

2.3 PARTICIPACIÓN DE ENTIDADES INVOLUCRADAS Y BENEFICIARIOS

El mejoramiento de los servicios educativos de la Institución Educativa Inicial

Calacoto, Distrito de Copani, Provincia de Yunguyo es una necesidad sentida de la

población asentada en el área de influencia, debido a que está relacionada con la

problemática de la Inadecuada oferta de los servicios educativos para el logro del

aprendizaje en la Institución Educativa Inicial Calacoto, que se ve restringida por las

inadecuadas condiciones de físicas para brindar el servicio educativo e infraestructura en

condiciones de deterioro; en este sentido, la Dirección Regional de Educación Puno ,

participará en la ejecución del proyecto para mejorar los servicios educativos a fin de

brindar mejores condiciones de servicios a la población usuaria y de tener a disposición

nuevas infraestructura para brindar servicios de educación técnica y seguridad a la

institución educativa.

Page 12: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

12

La institución educativa integrada por 02 docentes, 22 niños y niñas de 03 a 05

años de edad, padres de familia, tomaron la iniciativa de llevar a cabo reuniones con el fin

de evaluar la situación actual de la infraestructura, solicitaron a través de diversos

documentos a la UGEL YUNGUYO la pronta atención de la necesidad de infraestructura.

Asimismo, los beneficiarios en diversas reuniones se comprometen en asumir algunos de

trabajos concernientes a mano de obra no calificada y algunos pequeños gastos no

contemplados en el proyecto, así como la operación y mantenimiento del proyecto, la

construcción de la I. E. I. data aproximadamente hace 35 años de antigüedad construidos

con material rustico de la zona, techo de calamina totalmente oxidadas, muros de adobe

que presentan fisuras desde la cimentación hasta el techo, hundimiento en el cielo raso por

filtración de aguas pluviales que en la actualidad no ofrecen seguridad física para los niños.

Por otra parte la población que tienen sus predios aledaños al actual centro

educativo y que tiene sus hijos en este centro educativo inicial también muestra

preocupación ya que observan el riesgo a que se encuentran sus hijos al asistir al centro

educativo, generando intranquilidad de los padres de familia.

De tal manera que la directora del centro educativo participará brindando la

información necesaria y otorgando autorizaciones para la ejecución del proyecto. Para una

mejor identificación del problema en el cuadro siguiente se muestra el análisis de

involucrados.

Alumnos y alumnas de la IEI Calacoto.

Son directamente los afectados por las condiciones de la infraestructura educativa (02

aulas deterioradas, mobiliario que cumplió su vida útil, deficiente servicios sanitarios, malos

espacios de recreación, carencia de materiales de enseñanza), los que se encuentran en

inadecuadas condiciones para su uso; a esto los alumnos indican asumir mayor voluntad en

el aprendizaje y en el cuidado de las aulas y materiales.

APAFA de la IEI Calacoto.

Los padres de familia en varias oportunidades expresaron su descontento y su

molestia por la situación en que se encuentra la institución educativa al cual asisten sus hijos

(reuniones del plantel); dichos descontentos fueron dirigidos hacia la directora de la

Institución; quienes perciben como problema, el deficiente estado de conservación de la

Institución educativa en cuanto a infraestructura y equipamiento; para ello, como

Page 13: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

13

involucrados cursaron diversos documentos a las distintas autoridades para la gestión del

proyecto. Por otro lado, realizan siempre labores de mantenimiento de la infraestructura y

mobiliario, para el presente proyecto firman un acta de compromiso de mantenimiento de

infraestructura y mobiliario.

Directora y docente de la IEI Calacoto.

El interés de la dirección de la institución educativa percibe como problema el

insuficiente e inadecuados ambientes pedagógicos, mobiliarios deteriorados e insuficientes

para las labores académicas, siendo la necesidad la de contar con nuevos ambientes, con

mobiliario adecuado y suficiente, que son necesarios para el proceso enseñanza-

aprendizaje, para lo cual participan activamente en la gestión y ejecución del proyecto.

UGEL Yunguyo.

El nivel educativo de los alumnos del distrito y específicamente de la Institución

Educativa que es materia del presente estudio está en decrecimiento la calidad del servicio

educativo; ellos aducen que se da principalmente por la mala infraestructura existente en la

zona, así como por la carencia de mobiliario, carencia de materiales de enseñanza,

capacitación permanente al personal de las Instituciones, entre otras razones, por lo que

como involucrados indican apoyar la gestión de la presente.

En el marco de la R.M. N° 712 –2007-ED Orientaciones y Normas Nacionales para la

Gestión de las Instituciones de Educación Básica y Educación Técnico Productivo, la Unidad

de Gestión Educativa Yunguyo define las prioridades de atención en la mejora de la

infraestructura educativa de las Instituciones Educativas como aspecto que favorezca el

aprendizaje del educando y el desempeño de los actores educativos en ambientes

favorables para el proceso educativo. En consecuencia mediante una constancia, prioriza la

sustitución y mejoramiento de parte de su infraestructura.

Ministerio de Educación.

El Ministerio de Educación, a través de los órganos intermedios (DREP-ADE/UGEL-

Yunguyo) tiene como objetivo general de la política del Sector Educativo el “Acceso universal

a una educación pública gratuita de calidad, promoción y defensa de la cultura y el deporte” y

entre otros lineamientos de política para el logro de este objetivo se establece “garantizar la

Page 14: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

14

existencia de ambientes físicos adecuados” en las Instituciones y programas educativos;

para lo cual cumple la función de “reconocer apoyar la construcción y mantenimiento de la

infraestructura educativa, garantizando la operatividad de la misma, desde el aspecto del

personal docente, administrativo y del mobiliario”. Por lo que el presente proyecto contribuirá

al mejoramiento de la calidad de la educación e incrementar el impacto de éste en el

desarrollo económico y social de nuestra región.

Gobierno Regional Puno.

Los gobiernos Regionales son entidades básicas de la organización territorial del

Estado y canales inmediatos de participación vecinal de los asuntos públicos, que

institucionalizan y gestionan con autonomía los interés propios de las correspondientes

colectividades; siendo elemento esenciales del gobierno regional, el territorio, la población, la

organización y velar por la calidad de la educación de su jurisdicción. Asimismo, aporta para

la ejecución del proyecto dando las facilidades para su ejecución.

Page 15: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

CUADRO Nº 03 RESUMEN DE PARTICIPACIÓN DE ENTIDADES INVOLUCRADAS Y BENEFICIARIOS

GRUPO INVOLUCRADO

PROBLEMAS INTERESES ESTRATEGIA ACUERDOS Y

COMPROMISOS

Alumnos y

alumnas de la IEI

Calacoto

Aulas deterioradas,

estudian en

inadecuadas

condiciones, con

mobiliario muy

deteriorado, Carencia

de materiales y medios

de enseñanza.

Contar con infraestructura

adecuada, tener una adecuada

infraestructura con espacio

suficiente y mobiliario nuevo que

asegure la comodidad de los

alumnos,

Dotación de infraestructura y

mobiliario acorde con las normas

pedagógicas.

Cuidado de las

infraestructuras y de los

mobiliarios de

institución educativa.

APAFA de I.E.I.

Calacoto

Pésimas condiciones de

la infraestructura

educativa, como

equipamiento, mala

atención del servicio

educativo con bajos

estándares de logros de

aprendizaje.

Comodidad para que sus hijos

estudien y tengan buen

rendimiento, que la IEI Calacoto del

distrito de Yunguyo sea la pionera

en la implementación de un servicio

educativo acorde a los estándares

sectoriales. Asimismo, promueven

que sea un centro educativo

competitivo y que los alumnos y

alumnas se desarrollen en forma

integral.

Dotación de infraestructura y

mobiliario acorde con las normas

pedagógicas. La dirección de IEI

Calacoto del distrito de Yunguyo,

gestiona la elaboración de

estudios de Pre inversión ante el

Ministerio de Educación (DREP)

para la construcción de

infraestructura educativa y

equipamiento.

Levantan acta

compromiso para

brindar el apoyo en los

trámites documentarios

entre otros necesarios

para la sostenibilidad

del proyecto. Así

mismos se

comprometen bajo un

acta en asumir el

mantenimiento de la

infraestructura.

.

Directora y

docente de la IEI

Calacoto

Deficiente servicio

educativo por mal

estado de

infraestructura, falta de

material educativo

adecuado a la realidad

local.Falta de

participación de padres

Que la población educativa

disponga de una adecuada

infraestructura, contar con

suficiente mobiliario y materiales

para enseñanza, participando

además en la gestión institucional

para el mejoramiento de la calidad

educativa en coordinación con la

Dotación de infraestructura y

mobiliario acorde con las normas

pedagógicas, elaborar el PCI en

función a PCL, PCR con

participación de APAFA.

Motivar y organizar “Escuela de

padres”.

Firma de convenio con

la DREP para la

elaboración del perfil,

apoyar en la gestión

institucional relacionado

a la calidad educativa y

fortalecer la escuela de

padres.

Page 16: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

de familia en educación

de sus hijos.

comunidad y APAFA.

UGEL Yunguyo

Descuido de padres de

familia en la educación

y aprendizaje de sus

hijas e hijos. Bajo

rendimiento escolar.

Promover el mejor servicio de la

educación de acuerdo al desarrollo

de la ciencia y tecnología buscando

una comunidad educadora con

participación activa de los padres

de familia, que permita la inclusión

de los estudiantes al sistema

educativo moderno.

Mejora de los servicios educativos.

Asumir los costos de

operación y

mantenimiento durante

el horizonte de

evaluación del proyecto.

Ministerio de

Educación

Deficiente y escasa

infraestructura

educativa, equipamiento

y material educativo así

como baja capacitación

a los docentes, para

atender las necesidades

que plantea la

tecnología educativa

moderna.

Logro educativo, Infraestructura

educativa en buenas condiciones

adecuadas. Adecuado

equipamiento de instituciones

educativas y capacitación a los

docentes.

Realizar las coordinaciones con la

DREP, UGEL Yunguyo y la IEI

Calacoto para la elaboración del

estudio de pre inversión,

declaratoria de viabilidad del perfil

y la ejecución de obras de acuerdo

a la normatividad vigente del

Sistema Nacional de Inversión

Pública.

Gestionar los recursos

para la inversión y

ejecutar el proyecto

Gobierno

Regional Puno

Reducción de los

niveles de vida de la

población

.

Potenciar el capital humano de La

Región

Capacidad logística y financiera.

Capacidad de decisión política,

técnica y operativa.

Gestionar los recursos

para la inversión y

ejecutar el proyecto

Fuente: Elaboración Propia

Page 17: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

17

2.4 MARCO DE REFERENCIA

El estudio a nivel de perfil se encuentra enmarcado por la ley Nº 27293 Ley del

Sistema Nacional de Inversión Pública, modificada por las leyes 28802 y 28522 y la directiva

general del sistema nacional de inversión pública; resolución directoral N° 009-2007-

EF/68.01.

Asimismo se enmarca dentro de la ley general de educación, Ley Nro. 28044,

respecto a la comunicación a la DRE y/o UGEL sobre el tipo de intervención prioritaria (Art.

74 de la Ley de Educación y RM N° 113-2001-ED y 114-2001-ED Lineamientos Generales

para las Direcciones Regionales de Educación)

2.4.1 Antecedentes del Proyecto

La institución educativa inicial de la zona rural del distrito de Yunguyo, actualmente,

vienen funcionando en infraestructuras educativas inadecuadas, con 02 aula en estado de

deterioro, deficiente mobiliario, escaso material educativo, quienes no reciben apoyo de las

instituciones pertinentes; a pesar de que las instituciones educativas, materia del presente

estudio, 02 aula que es utilizado para la enseñanza de los niños de la I.E.I. y otra que es de

almacén de la misma.

La institución atiende a niños provenientes del centro poblado de Calacoto y zonas

aledañas a esta, además siendo esta la única institución educativa de nivel inicial, viene

funcionando en infraestructura educativa inadecuada e insuficiente con aulas en estado de

deterioro, inexistencia de ambientes administrativos y complementarios, deficiente mobiliario,

escaso material educativo, Según informes de la directora, docentes y padres de familia no

han recibido apoyo de las instituciones pertinentes a pesar de que la Institución educativa,

han venido solicitando en reiteradas oportunidades la atención a la solución del problema

educativo sin que a la fecha sean atendidos, siendo la limitación el presupuesto.

Asimismo, las necesidades de las instituciones, han sido corroboradas, de

acuerdo a las visitas in situ, observación directa e informe técnico del especialista, se

concluye que las infraestructuras educativas, equipamientos y mobiliarios, y aspectos

pedagógicos requieren de intervención urgente.

El interés de la comunidad educativa por resolver el problema es que los alumnos,

estudien en condiciones óptimas, referidos al servicio de infraestructura, mobiliario y

Page 18: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

18

material educativo adecuado a las necesidades del alumno al mismo tiempo evitando su

exposición a peligros que amenacen su integridad física, dando origen a la formulación del

estudio "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I.

CALACOTO, DISTRITO COPANI - YUNGUYO - PUNO” El interés de la comunidad

educativa es resolver este problema dotando a los niños de infraestructura en condiciones

óptimas evitando riesgos en la salud y integridad del niño, mobiliario suficiente y adecuado,

material educativo adecuada.

2.4.2 Análisis de consistencia con lineamientos de Política

El estudio a nivel de perfil se encuentra enmarcado por la ley No. 27293 Ley del

Sistema Nacional de Inversión Pública, Directiva General del Sistema Nacional de Inversión

Pública, Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01, Anexo SNIP 09 V1 y Resolución

Directoral N° 003-2011-EF/68.01, Anexo SNIP 05 – B V 2.0, publicada el 09 de abril de 2011,

así mismo son compatibles con los lineamientos de política del sector educativo en materia

de inversiones.

En el contexto nacional se tienen los siguientes objetivos estratégicos

Garantizar la continuidad educativa, la calidad y la conclusión de los estudios de los

estudiantes del nivel primario, secundario e inicial de instituciones educativas

públicas de áreas rurales y en situación de pobreza.

Creación de las condiciones necesarias para garantizar un desempeño docente

profesional y eficaz, especialmente en contextos de pobreza y exclusión, en el marco

de la revalorización de la carrera pública magisterial.

Proveer las condiciones básicas de infraestructura, equipamiento y material educativo

que aseguren las condiciones para el aprendizaje óptimo, especialmente en las

instituciones educativas de mayor carencia.

Lograr que la gestión del sistema educativo esté basada en la institución educativa y

orientada a fortalecer su autonomía.

Lograr una asignación presupuestal para el sector educación no menor al 6% del PBI,

incrementando el porcentaje de los recursos destinados a gastos de capital (o

inversión en componentes distintos a remuneraciones) y garantizando una

distribución equitativa de los recursos.

Page 19: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

19

CUADRO Nº 04 LINEAMIENTOS DE POLÍTICA

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN

LINEAMIENTOS ASOCIADOS

Plan de Desarrollo Regional Concertado al 2021

Objetivo Estratégico 1: Servicios de calidad en educación y salud integral con interculturalidad, así como adecuados servicios básicos, asegurando el bienestar de la población. Políticas: Generar y concertar una gestión educativa transparente, participativa, democrática y ética orientada al logro de una educación humanista, practicando valores dentro de la familia, escuela y sociedad, como espacios de socialización y aprendizaje permanente, con identidad cultural y estructura curricular acorde a la realidad regional. Garantizar el logro de aprendizaje de calidad en los estudiantes con énfasis en comprensión lectora y lógico matemático. Lograr la participación e inter acción multisectorial en forma permanente y generar espacios de concertación regional para la construcción y equipamiento de infraestructura educativa.

Sector Educación objetivos estratégicos.

En el contexto Nacional se consideran los siguientes objetivos estratégicos: A) Garantizar la continuidad educativa, la calidad y la conclusión de los estudios de los estudiantes del nivel inicial, primario y secundario de instituciones educativas públicas de áreas rurales y en situación de pobreza. B) Proveer de oportunidades educativas de calidad a niños, adolescentes, jóvenes y adultos que no se han insertado en el sistema educativo oportunamente y/o que no han concluido sus estudios básicos. C) Creación de las condiciones necesarias para garantizar un desempeño docente profesional y eficaz, especialmente en contextos de pobreza y exclusión, en el marco de la revalorización de la carrera pública magisterial. D) Proveer las condiciones básicas de infraestructura, equipamiento y material educativo que aseguren las condiciones para el aprendizaje óptimo especialmente en las instituciones educativas de mayor carencia.

Proyecto Educativo Nacional al 2021: La educación que queremos para el Perú.

Objetivo estratégico Nª 03:Está contemplado en la Ley General de Educación (Art. 07 y 60), un compromiso asumido en el Foro del Acuerdo Nacional (Pacto Social de Compromisos Recíprocos por la Educación, disposición final) y una necesidad sentida por cuantos entienden y desean confrontar los desafíos del desarrollo del país y de sus ciudadanos, la misma está vinculada por diversos planes como son: Plan Nacional de Acción por la Infancia Plan Nacional de Competitividad Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica Plan Nacional de Descentralización Lineamientos de Política Nacional de Juventudes Plan de Desarrollo Regional Concertado al 2021.

FUENTE: Elaboración equipo técnico, Julio 2012.

Page 20: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

20

2.4.3 Lineamientos de Política Sectorial

El proyecto está enmarcado en los siguientes lineamientos de política sectorial:

El Gobierno Central y las instancias descentralizadas del Ministerio de Educación

como la Dirección Regional de Educación Puno y la Unidad de Gestión Educativa

Local Yunguyo, tiene como objetivo general de Política del Sector Educativo el

“Acceso Universal a una Educación de Calidad” y entre otros lineamientos de política

para el logro de objetivos se establece “Garantizar la Existencia de Ambientes Físicos

Adecuados” en las Instituciones Educativas.

Ley General de Educación Ley Nº 28044, Titulo II en el capítulo V, Art. 21º - Función

del Estado, inciso, especifica “Proveer y administrar servicios educativos públicos

gratuitos y de calidad para garantizar el acceso universal a la Educación Básica y una

oferta educativa equitativa en todo el sistema”; en el inciso, especifica “Orientar y

articular los aprendizajes generados dentro y fuera de las instituciones educativas,

incluyendo la recreación, la educación física, el deporte y la prevención de

situaciones de riesgo de los estudiantes”

Ley General de Educación Ley Nº 28044, Titulo III, en el capítulo II, Art. 36º -

Educación Básica Regular, inciso, especifica “La Educación Inicial constituye el

primer nivel de la Educación Básica Regular, atiende a niños de 0 a 2 años en forma

no escolarizada y de 3 a 5 años en forma escolarizada. El Estado asume, cuando lo

requieran, también sus necesidades de salud y nutrición a través de una acción

intersectorial. Se articula con el nivel de Educación Primaria asegurando coherencia

pedagógica y curricular, pero conserva su especificidad y autonomía administrativa y

de gestión. Con participación de la familia y de la comunidad, la Educación Inicial

cumple la finalidad de promover prácticas de crianza que contribuyan al desarrollo

integral de los niños, tomando en cuenta su crecimiento socio afectivo y cognitivo, la

expresión oral y artística y la psicomotricidad y el respeto de sus derechos”.

Ley General de Educación Ley Nº 28044, en el Capítulo VII referido a la Coordinación

con los Gobiernos locales, en el Art. 82º- “La coordinación y el apoyo de los

Municipios, especifica en materia educativa, el Ministerio de Educación, la Dirección

Regional de Educación y las Unidades de Gestión Educativa Local, coordinan sus

Page 21: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

21

acciones con las municipalidades de acuerdo a lo establecido en su Ley Orgánica y

en la presente ley. En este marco, las municipalidades apoyan la prestación de

servicios de las Instituciones educativas y contribuyen al desarrollo educativo en el

ámbito de su jurisdicción”.

Proyecto Educativo Nacional al 2021, en el objetivo estratégico 1 “oportunidades y

resultados educativos de igual calidad para todos” en el resultado 1 se manifiesta que

“Los derechos a la vida y a la educación desde el nacimiento están plenamente

garantizados para toda la infancia, a través de oportunidades diversas y de calidad

para su óptimo desarrollo” dentro de las políticas que considera para lograr el objetivo

se tiene en el punto 1.3 “Promover entornos comunitarios saludables, amables y

estimulantes para niños y niñas” y 1.4 “Promover un óptimo desarrollo educativo del

potencial humano desde la primera infancia”.

Plan de desarrollo Concertado del Gobierno Local del Distrito de Yunguyo el sector

educación es considerado como una de las estrategias en el Eje de Capital Humano

(Educación, Cultura y Deporte) fija como objetivo “Buscar una educación con calidad

que contribuya al desarrollo integral y capital Humano”.

Plan de Desarrollo Concertado del Gobierno Regional Puno, en el capítulo II

Lineamientos de política Regional especifica: “Mejorar la calidad de educación en

todos los niveles educativos, promoviendo una formación integral del desarrollo de los

educandos”.

Base Legal:

Ley que crea el sistema Nacional de Inversión Pública (ley Nº 27293, publicado en el

diario Oficial “El Peruano” el 28 de Junio del 2000; modificada por la leyes Nº 28522 y 28802,

publicadas en el diario Oficial “El Peruano” el 25 de Mayo del 2005 y el 21 de Julio del 2006,

respectivamente).

Reglamento del sistema Nacional de Inversión Pública (aprobado por decreto

supremo Nº 102-2007-EF, publicado en el diario “El Peruano”, el 19 de Julio de 2007; en

vigencia desde el 02 de Agosto del 2007 y modificado por decreto supremo Nº 185 – 2007 –

EF, publicado en el diario Oficial “El Peruano” el 24 de noviembre del 2007).

Page 22: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

22

Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), aprobada por

resolución directoral Nº009-2007-EF/68.01 publicada en el diario Oficial “El Peruano” el 14 de

Agosto del 2007).

Resolución Directoral Nº 002-2009-EF/68.01 del 03 de marzo del 2009 Aprueba

Directiva Nº 001-2009-EF/68.01 del Sistema Nacional de Inversión Púbica.Directiva General

del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), aprobada por resolución directoral Nº003-

2011-EF/68.Resolución Directoral Nº 001-2011-EF/63.01, modifican el anexo SNIP 10

Parámetros de Evaluación de la Directiva N° 001-2011-EF/68.01 publicada en el Diario

Oficial “El Peruano” el 19 de mayo de 2011.Normas Técnicas para el Diseño de Locales de

Educación Básica Regular - Nivel Inicial, Ministerio de Educación, Vice Ministerio de Gestión

Institucional, Oficina de Infraestructura Educativa – 2011.

2.5 ANALISIS DE RIESGO:

Nuestro país, por la variedad de climas que cuenta, se expone a fenómenos naturales

con potencial destructivo, los desastres que ocurren en el territorio está asociado a peligros

de gran escala, como terremotos, eventos El Niño y sequías severas y, a peligros de menor

escala, como inundaciones, deslizamientos y huaycos.

Por tanto, de acuerdo a la normatividad vigente en el Sistema Nacional de Inversión

Pública, que establece que todo proyecto debe tener un estudio de Gestión de Riesgos, se

considera esta información en el presente estudio, como son los desastres climatológicos en

épocas de estiaje y temporadas de lluvias.

Page 23: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

23

III.- IDENTIFICACIÓN

Page 24: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

24

III. IDENTIFICACIÓN

DELIMITACION DEL AREA DE ESTUDIO

AREA DE INFLUENCIA:

Para la delimitación del área de influencia se ha tomado en consideración los parámetros y

normas técnicas para la formulación en el Sector Educación (anexo SNIP 09).

CUADRO Nº 05 DISTANCIA Y TIEMPO MÁXIMO A PIE SEGÚN NIVEL EDUCATIVO

Zona Nivel educativo Distancia máxima Tiempo máximo a pie

Inicial 2 Km. 30

Primaria 4 Km. 60

Secundaria 5 Km 75

Zona Rural

Fuente: Anexo SNIP 09Parámetros y normas técnicas para formulación

La Instituciones Educativas Iniciales de Yunguyo: Están ubicado en el Distrito de

Yunguyo, funcionan en el turno de mañana, su densidad poblacional de 22

estudiantes entre varones y mujeres, en 2 sección, 2 docentes según datos del

ESCALE. La infraestructura con la que cuenta es inadecuada y está en estado de

deterioro debido a su antigüedad. Por lo que no brindan una educación de calidad.

Institución Educativa Inicial Machacmarca: Está ubicado en el mismo Centro

Poblado de Machacmarca, funciona en el turno de mañana, su densidad poblacional

de 20 estudiantes entre varones y mujeres, 1 sección, 1 docentes según datos del

ESCALE. Las infraestructuras con los que cuentan son inadecuadas y están en

estado de deterioro debido a su antigüedad. Por lo que no brindan una educación de

calidad.

El área de influencia del proyecto está comprendida en la parte NOROESTE del

Distrito de Yunguyo en el cual se pueden identificar las Instituciones Educativas Iníciales las

cuales están conformadas de la siguiente manera:

Page 25: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

25

FIGURA Nº 01 ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Con la mejora en la I.E.I. Calacoto los estudiantes ya no tendrán la necesidad de ir a

otras Instituciones Educativas Iníciales comprendidas en el área de influencia ya que con el

mejoramiento que se dará a la Institución Educativa Inicial Calacoto se mejorará la

enseñanza brindando una mejor infraestructura, equipamiento y mobiliario y la capacitación

adecuada al docente.

3.1 DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL:

La institución educativa inicial de Calacoto, desde sus inicios atendía a la población

estudiantil desde hace más de treinta años (33 aproximadamente), en el turno de la mañana,

inicialmente con un solo docente y apoyo de los padres de familia, desde hace tres años se

cuenta con dos profesores y un auxiliar, uno de los profesores que tiene a su cargo los niños

de cinco años hace la vez de director de la institución, y el otro multigrado que asume la

sección de tres y cuatro años, el auxiliar asiste a ambos. La institución cuenta con dos

bloques.

Según el Informe Técnico del especialista no hay aulas que se pueden reparar debido

a que no garantizaría la vida útil aún reparadas y a su vez no presentan las características

mínimas para ser utilizadas como aulas de nivel inicial, por lo cual se plantea la construcción

de 2 aulas que brindara servicio adecuado a los alumnos de la Institución Educativa Inicial

Instituciones Educativas

Iníciales Distrito de Yunguyo

Institución Educativa

inicial Machacmarca

Institución Educativa inicial

Calacoto

15 Km 20 Min/vehículo

35 Km 45 min/vehículo

20 Km 25 Min/vehículo

Page 26: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

26

Calacoto. En cuanto se refiere a ambientes complementarios no se cuenta con ello, y/o son

inadecuados; por lo que la oferta de los mismos es Nulo o Cero. Luego se calcula la brecha

de ambientes requeridas, tal como se muestra en el cuadro siguiente:

Bloque I conformado por un (1) aula, una (1) cocina y un (1) comedor.

Bloque II está conformado por un solo ambiente que hacía las veces de habitación de los

docentes y almacén de enseres, estos dos bloques actualmente se encuentran inhabitados

ya que están muy deteriorados se presentan como un riesgo para las personas que las

ocupen, (fueron desocupados hace tres años 2009). La infraestructura data desde hace

treinta y tres (33) años aproximadamente, esta construcción al haber cumplido su vida útil

muestra sus ambientes deteriorados por el transcurrir de los años, es de material rústico es

decir construido con muros de adobe, techos de calamina, pisos de madera machimbrada y

de tierra además se puede observar la ausencia total de los vidrios de las ventanas y mal

estado de las puestas de madera sin los accesorios de seguridad. Por presentar estas

condiciones la población de escolares que estudiaban en estos ambientes, se encontraban

vulnerables a enfermedades respiratorias entre otras. Motivo por el cual en el año 2009, se

produjo el traslado a un ambiente prestado por la IEP. 70255 – Calacoto.

FIGURA Nº 02 IMAGEN BLOQUE I, IEI. – CALACOTO (AULA, COMEDOR, COCINA)

Page 27: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

27

FIGURA Nº 03

IMAGEN BLOQUE II, IEI. – CALACOTO (HABITACIÓN DOCENTE, ALMACÉN)

La institución educativa donde funcionaba en sus inicios está dentro de los linderos y

muros perimétricos de la Institución Educativa Primaria N° 70255 – Calacoto estos muros

perimétricos son de material rústico, (adobe) la cual se encuentra en malas condiciones

debido a los años de construcción, poniendo en riesgo los bienes de ambas instituciones

educativas..

FIGURA Nº 04 CERCO PERIMÉTRICO DE LA IEI. – CALACOTO

Page 28: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

28

En lo que se refiere a la instalación de servicios sanitarios en sus inicios se contaba

con una letrina de material rústico y actualmente no se tiene, existe solo vestigios de su

existencia, es decir la institución educativa inicial no cuenta actualmente con este servicio

básico propio; los niños hacen uso de los servicios del local escolar de educación primaria

produciéndose muchos conflictos entre los alumnos de ambas instituciones, la inexistencia

de este servicio básico limita la cobertura y eficiencia del servicio educativo.

FIGURA Nº 05 SERVICIOS HIGIÉNICOS DE LA I.E.I.

Se ha observado además que no cuenta con infraestructura deportiva propia la

institución y los patios de tierra natural utilizados para tal fin se encuentran en mal estado

para realizar la práctica del deporte; no existen juegos recreativos algunos, como columpios,

resbaladeros, sube y baja, laberintos, etc. Solo se tiene unas canastas para práctica del

básquetbol que tienen que ser colocadas en las paredes del cerco perimétrico lo cual es

poco adecuada para los niños, todo conlleva a que los niños puedan sufrir accidentes

poniendo en riesgo su integridad física, no se cuenta con áreas verdes dentro de la zona de

juego de los niños, siendo esta una incomodidad para los educandos y profesores.

Page 29: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

29

FIGURA Nº 06 PATIO DE LA I.E.I.

FIGURA Nº 07 JUEGOS RECREATIVOS DE LA I.E.I.

Otro aspecto importante a resaltar es en cuanto al equipamiento y mobiliario de las

aulas, estás son inadecuadas e insuficientes para que los niños y niñas tengan una

formación escolar inicial adecuada, por no cumplir los principios de antropometría,

ergonometría y funcionalidad. En cuanto al material didáctico la institución educativa cuenta

con materiales proporcionados por el MED, los docentes de la institución y otra parte por los

Page 30: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

30

padres de familia, y que por cierto no es suficiente, se necesita material didáctico acorde a la

distribución de ambientes y para cada sector según normativa del MED.

FIGURA Nº 08 MOBILIARIO DE LA I.E.I.

Si se remite específicamente a los ambiente propios con los que cuanta la institución

educativa inicial de Calacoto se observará que las condiciones en las que se presenta la

infraestructura educativa son completamente inadecuadas para ofrecer una educación de

calidad, por no contar con ambientes y servicios adecuados e hizo que forzosamente se

tuvo que recorrer a la IEP. N° 70255 – Calacoto para solicitarles el préstamo de un ambiente

y espacio al aire libre para desenvolvimiento de las actividades académicas de los niños y

niñas del jardín infantil. Viendo esta necesidad insatisfecha la administración de la institución

educativa inicial vio por conveniente priorizar el mejoramiento del servicio educativo de la

Institución Educativa Inicial del centro poblado de Calacoto del distrito de Copani, provincia

de Yunguyo, mediante la urgente construcción de una nueva infraestructura educativa con

ambientes modernos y adecuados, que brinden una mejor permanencia y seguridad a los

niños y docentes, que dichas edificaciones cumplan con las normas de diseño y confort para

este tipo de establecimientos. Por tal motivo es imprescindible realizar los estudios de pre –

inversión para conseguir la ejecución de la misma.

Page 31: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

31

FIGURA Nº 09 SITUACIÓN ACTUAL DE LA I.E.I.

FIGURA Nº 10 SITUACIÓN ACTUAL DE LA I.E.I.

Page 32: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

32

FIGURA Nº 11 SITUACIÓN ACTUAL DE LA I.E.I. CALACOTO

3.1.1 Características actuales de la prestación del servicio educativo:

A. Modalidad del servicio educativo: La Institución Educativa Inicial Nº Calacoto

viene brindando el servicio educativo a la población escolar de la zona de Calacoto. La

Institución Educativa cuenta con personal poli docente que brinda servicio a niños de 3 a 5

años de educación inicial, ofertando el servicio educativo en un solo turno, en horario

continuo en la mañana de 9:00 am a 12:30 pm, la población escolar alcanza a un total de 22

alumnos entre niños y niñas correspondiente al año 2012.

CUADRO Nº 06 DISTRIBUCIÓN DE ALUMNOS POR GRADO DE LA I.E.I.

CALACOTO

Sección Varones Mujeres Total

3 años 2 2

4 años 4 2 6

5 años 6 8 14

22TOTAL

Fuente: Nominas de Matrícula 2012 – UGEL Yunguyo

En cuadro siguiente se muestra en síntesis las características principales de la

institución educativa a intervenirse con el proyecto.

Page 33: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

33

CUADRO Nº 07 ALUMNOS MATRICULADOS DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL

PROYECTO

Codigo Nº de Nº de Ratio

Modular alumnos docentes Alumno/profesor

I.E.I. Calacoto 1471465 22 2 11

Nivel Dirección

Prof. Delia María Carita Mamani Fuente: Nominas de Matrícula 2012 – UGEL

B. Infraestructura de la Institución Educativa

El predio de la institución se encuentra saneado en registro público a favor del

Ministerio de Educación, cabe resaltar que la I.E.I. se encuentra laborando en un local

prestado de la Institución Educativa Primaria Nº 70255 del centro poblado Calacoto

1. Área del Terreno y sus Características

La institución Educativa Inicial se encuentra laborando en un local prestado de la

Institución Educativa Primaria Nº 70255 del centro poblado Calacoto con su inmueble

localizado dentro de la capital del Distrito de Copani en el centro poblado de Calacoto

con una extensión total de 20,015.62 m2 en forma de un rectángulo, área construida

de 987.20 m2, terreno libre 19,028.42 m2

FIGURA Nº 12 DELIMITACIÓN DEL TERREO Y ACCESO A LA I.E.I.

Fuente: Google Earth

PLAZA DE

ARMAS

CALACOTO

ESTABLECIMIENTO DE

SALUD

CARRETERA A YUNGUYO

CARRETERA A COPANI

I.E.I. CALACOTO

I.E.P. Nº 70255

CALACOTO

Page 34: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

34

Topografía: El terreno que presenta la institución es tipo plana con pendiente suave

a accidentada,

Tipo de suelo: El suelo está conformado por grava limosa, grano grueso.

Vulnerabilidad: El terreno es vulnerable por encontrarse en zona 2 de movimientos

sísmicos, al lado sur de la propiedad.

FIGURA Nº 13 I.E.P. DONDE FUNCIONA LA I.E.I. CALACOTO

2. Arquitectura

La Institución Educativa Inicial del centro poblado Calacoto, cuenta con dos

Bloques construidos dentro del área de la Institución educativa primaria N° 70255 –

Calacoto, el primer módulo tiene un área construida de 56.00m2. Y el segundo

49.00M2.El área construida contempla también un cerco perimétrico por un frente de

80.00 ml. El área libre forma parte de la IEP.

Page 35: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

35

FIGURA Nº 14 ÁREA DEL TERRENO DE LA I.E.I.

BLOQUE I:

Conformado por un aula, un comedor y una cocina; las condiciones de habitabilidad

del aula, comedor y cocina que data de hace treinta y tres años de construido, se encuentran

en condiciones de inhabitabilidad y por ende inadecuadas para el desarrollo de actividades

académicas de los niños como también del personal docente; los materiales de estos

ambientes son rústicos, muros de adobe, techos de calamina, pisos de madera y de tierra

apisonada, ventanas de perfil metálico y puertas de madera.

BLOQUE II:

Conformado por un ambiente para la residencia de los docentes; las condiciones de

este ambiente también se encuentra inhabitable este inmueble también data de treinta y tres

años atrás de construido, este ambiente se utilizó para albergar al personal docente de la

institución educativa y como almacén de enseres varios, los materiales de estos ambientes

también son rústicos, muros de adobe, techos de calamina, pisos de tierra apisonada,

aberturas para ventanas sin armazón respectivo ni puertas visibles.

Es necesario informar que la calidad del material para la fabricación de los adobes

principal elemento constructivo de la infraestructura es pésima ya que la tierra utilizada es

fácilmente deleznable por tratarse de la disgregación de la roca arenisca el cual contiene

porcentaje mínimo de arcilla; vestigio de este fenómeno es que los ambiente que

Page 36: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

36

actualmente están deshabitados presentan derrumbes y erosión por efectos de las lluvias

estacionarias y el tiempo transcurrido.

En conclusión estos dos módulos están en calidad de inhabitables, no prestaban los

servicios básico y mínimos que establecen las normas en el sector Educación, no cumplir

con los principios de antropometría, ergonométrica y funcionalidad debida. La Institución

Educativa Inicial del centro poblado de Calacoto se muestra en las condiciones que a

continuación se detalla fotográficamente:

Bloque I:

Aula I:

Ambiente que data de hace treinta y tres años de construido, de material rústico-

adobe con cubierta de calamina sobre tijerales de madera, cielo raso de carrizo revoqueado

con yeso, tarrajeo de muros con mortero de yeso, piso de madera machimbrado; es el único

aula existente en la institución educativa el área es de 50.00 m2. El cual no cumple con los

mínimos requisitos exigidos por el Ministerio de Educación y en muy mal estado de

conservación como se puede observar en las imágenes mostradas adelante. Este ambiente

albergaba a niños de 3, 4 y 5 años de edad.

FIGURA Nº 15 AULA MULTIGRADO DE LA I.E.I. CALACOTO (PRONOEI)

Page 37: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

37

FIGURA Nº 16 AULA MULTIGRADO DE LA I.E.I. CALACOTO (PRONOEI)

Cocina:

Ambiente en estado ruinoso, interiormente las paredes muestran el hollín producido

por la quema de combustible (kerosene) y leña, los pisos de tierra natural apisonada, no

existe instalaciones de luz en el ambiente ni equipamiento ni mobiliario necesario (puertas,

ventanas, etc.).

FIGURA Nº 17 COCINA DE LA IEI. – CALACOTO (PRONOEI)

Page 38: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

38

Comedor:

Ambiente también en estado ruinoso, interiormente las paredes interiores y cielo raso

muy deteriorados con vestigios de haberse utilizado también como cocina de la institución

educativa antes PRONOEI. Los pisos de tierra natural apisonada, no existe instalaciones de

luz en el ambiente ni equipamiento ni mobiliario necesario (puertas, ventanas, etc.).

FIGURA Nº 18 COMEDOR DE LA IEI. – CALACOTO (PRONOEI)

Bloque II:

Ambiente Residencia docentes:

Ambiente que data también de hace treinta y tres años de construido, con vestigios

de intenciones de mejoramiento en cuanto al revestimiento de las paredes interiores pero por

la antigüedad de los muros de adobe y la poca adherencia al muro de adobe no se consolidó

tal intención. Este ambiente muestra importante pérdida de un sector de los muros por

filtración de agua en el último período de lluvias, asimismo el desprendimiento del revoque

de yeso del cielo raso, dejando al desnudo el carrozo tejido a los tijerales del techo, la

cubierta es de calamina sobre tijerales de madera, los pisos con vestigios de que fueron de

madera machimbrada pero que ahora se presenta como terreno natural; este ambiente

albergaba al personal docente del ex PRONOEI y en los últimos años al jardín de educación

inicial.

Page 39: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

39

FIGURA Nº 19 AMBIENTE RESIDENCIA DOCENTES

FIGURA Nº 20 AMBIENTE RESIDENCIA DOCENTES

Patio central:

Está constituido por el patio de la I.E.I. que alberga a los niños de 3, 4 y 5 años para

realizar sus actividades de recreación, la cual no brinda las condiciones adecuadas para

realizar dicha actividad, lo que requiere de urgente intervención. Se muestra como terreno

natural y no está implementado con ningún tipo de equipamiento recreativo (columpios,

resbaladeros, sube y baja, laberintos, etc.), solo la presencia de un punto de agua habilitado

por la población de los manantiales existentes por la zona.

Page 40: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

40

FIGURA Nº 21 PATIO CENTRAL DE LA I.E.I. CALACOTO

FIGURA Nº 22 PATIO CENTRAL DE LA I.E.I. CALACOTO

3. Acceso al Terreno:

La principal vía de acceso al predio de la institución educativa es por la carretera

Panamericana que comunica directamente a través de una carretera asfaltada al 100% en

un buen estado de conservación Puno – Yunguyo – Copani.

Page 41: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

41

FIGURA Nº 23 ACCESO AL TERRENO DE LA I.E.I.

Fuente: Google Earth

CUADRO Nº 08 TRAMO PARA EL ACCESO A LA

I.E.I

Fuente: Elaboración Propia

4. Antigüedad:

El ambiente constituido por dos aulas no es adecuada para la enseñanza de los niños

de 3, 4 y 5 años de edad ya que cada uno debería de contar con un propio ambiente

Además los servicios higiénicos con que cuenta la I.E.I. son nulos por lo que los niños de la

I.E.I. se ven a realizar sus necesidades en espacio delimitado del terreno por lo que están

expuestos a enfermedades gastrointestinales.

5. Indicadores de habitabilidad y confort:

Iluminación: La iluminación es pésima en el ambiente, conforme se recomienda en las

normas de diseño y confort del Ministerio de Educación, que señalan que la iluminación debe

ser clara, abundante y uniforme con una instalación adecuada del servicio de luz eléctrica.

PLAZA DE

ARMAS

CALACOTO

ESTABLECIMIENTO DE

SALUD

CARRETERA

A YUNGUYO

CARRETERA A

COPANI

I.E.I. CALACOTO

I.E.P. Nº 70255

CALACOTO

Page 42: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

42

Ventilación: El aula en su mayoría tiene deficientes condiciones de ventilación por la mínima

cantidad de portañuelas de ventanas y abertura de vanos de cada ambiente.

Asolamiento: El ambiente tiene el asoleamiento adecuado por su orientación.

Orientación: Considerando el clima de la zona, la orientación que tienen el ambiente es el

adecuado, pero necesita una intervención urgente para una adecuada enseñanza de los

niños de la I.E.I.

Grado de adecuación a las necesidades: La ambientación en el aula del es totalmente

deficiente conforme a las necesidades reales, el mobiliario igualmente se encuentra mal y

pésimo estado de conservación. El aula se encuentra en estado de deterioro, por su

antigüedad no posibilitando el servicio adecuado y seguridad necesaria a los niños, niñas y

docente.

6. Estructuras:

Cimientos: En el bloque construido con material de adobe en su totalidad, al ser intervenido

con el PIP está brindara las condiciones adecuadas para la enseñanza y aprendizaje de los

niños y niñas de la I.E.I.

Muros: Los muros del aula son de adobe, los cuales presentan fisuras, que se pueden

observar al interior y exterior de los ambientes.

Cielo raso: La cobertura del aula se encuentran en el cielo raso que es enchapado de

carrizo con enlucido de yeso, estos se encuentran en deterioro, por las fisuras que

presentan.

Techos: El aula cuenta con cobertura de calamina con tijerales de madera deteriorada con

muchos años de antigüedad y oxidadas muchas de ellas, cuenta con cobertura de calamina

galvanizada, de actual construcción.

Pisos: Son de madera machihembrada, con deterioro por el tiempo de uso y falta de

mantenimiento oportuno.

Page 43: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

43

Pintura: Toda la pintura de los muros interiores y exteriores del ambiente se encuentran

deteriorados pese al poco presupuesto enviado por el UGEL Yunguyo para el mantenimiento

y conservación de la institución.

Puertas: Las puerta del aula y de la puerta principal son de madera y calamina

respectivamente lo cual necesita una urgente intervención por qué no brinda las condiciones

adecuadas para el confort de los niños.

Ventanas: Las ventanas del aula son de estructura metálica, algunos de los vidrios se

encuentran quebrados.

C. Mobiliario Educativo, Material Educativo y Equipamiento

El ambiente funciona parcialmente con equipamiento poco adecuado los cuales

presentan deteriorados por haber cumplido su vida útil, se cuenta con mesas rectangulares y

sillas.

En cuanto al material educativo, gran parte de estos fueron facilitados por las

docentes y padres de familia, las cual se informa son insuficientes, para brindar un servicio

educativo óptimo es necesaria la adquisición de estos materiales puesto que permite el

desarrollo de capacidades intelectuales de percepción, demostración, solución de problemas

etc. en los niños y niñas de la institución educativa.

D. Situación de la Población Escolar.

La población escolar que demanda los servicios educativos asciende a 22 alumnos

de la Institución Educativa Inicial Calacoto de la localidad del centro poblado de Calacoto,

comprendidos de 3 a 5 años de edad, entre varones y mujeres provenientes principalmente

del área Urbana del distrito de Copani.

E. Situación de la plana docente y personal administrativo

La I.E.I. Calacoto, inicialmente con dos docentes y apoyo de los padres de familia,

desde hace tres años se cuenta con dos profesores y un auxiliar, uno de los profesores que

tiene a su cargo los niños de cinco años hace la vez de director de la institución, y el otro

multigrado que asume la sección de tres y cuatro años, el auxiliar asiste a ambos.

Page 44: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

44

Los docentes trabajan a tiempo completo, 25 horas pedagógicas a la semana, lo cual

coincide con el número de horas de clase de los alumnos.

CUADRO Nº 09 SITUACIÓN ACTUAL DE LOS RECURSOS HUMANOS DE LA I.E.I. Nº 112

Fuente: I.E.I. N° 112

Por otro lado en cuanto al inventario en mobiliario con el que cuenta la Institución

Educativa Inicial, se puede manifestar que se encuentra en mal estado, todo se puede

corroborar revisando el Formato Nº 01 de los ANEXOS del presente Proyecto.

F. Participación de los padres de familia en la actividad educativa:

Según se ha podido constatar los padres de familia no participan activamente en la

tarea educativa, esto se debe a que muchos de los padres de familia son padre y madre para

sus hijos dedicándose más a conseguir un trabajo para sostener su familia dejando que la

institución mediante las docentes ayuden al desarrollo intelectual de sus hijos, además se ha

podido observar que existe una gran diferencia entre los padres de familia ya que el 50% de

ellos se dedican a actividades como la ganadería, agricultura, construcción, etc. Además es

necesario mencionar que los padres de familia por el facilismo que conlleva dar el refrigerio a

sus niños, optan por dar alimentos que no alimentan a ayudan a su desarrollo nutricional de

sus niños (galletas, dulces, etc.)

3.1.2 Características de la Población Afectada

El Distrito de Copani, se encuentra ubicada al SSE de Provincia de Yunguyo, del

Departamento de Puno a orillas del Lago Winaymarqa a 19 Km, de Yunguyo a Copani, a una

altitud de 3820 m.s.n.m., comprendida entre las siguientes coordenadas de UTM: 8 187 000

N – 495 000 E.

La superficie total el distrito, alcanza aproximadamente a 150 Km2 representada de

por 5 comunidades campesinas y es el primer distrito de Provincia Yunguyo con mayor

extensión y mayor número de habitante.

La topografía del área es moderadamente de relieve suave en la parte baja, alternada

por valles aluviales moderadamente ondulada de densidad media a baja en la parte alta.

Page 45: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

45

Geológicamente la parte baja está estructurada por depósitos Cuaternarios de ambiente

fluvial y lacustre, y el flanco de los valles está compuesta por rocas volcánicas de flujo de

edad Terciaría.

El clima del área es frió y seco, controlada por el sistema hidrográfico del Lago

Wiñaymarqa (Titicaca) y la hidrografía es influida por escurrimiento de aguas superficiales,

cuyos flujos provienen principalmente de fuentes manantiales (aguas subterráneas). La flora

representativa del municipio, es principalmente los cultivos andinos, con una reducida

vegetación de pastos naturales, bufedales, ichu en las partes altas y totora en orillas del

Lago Winaymarca. La fauna característica de la zona, es principalmente la crianza de

animales domésticos.

3.1.2.1 Nivel educativo del distrito de Copani

En el del total de la población en su mayoría el 79% de la población sabe leer y

escribir, mientras que solo el 21% ocurre lo contrario, entonces se puede decir que el nivel

de alfabetismo es considerable, sin embargo hay un pequeño porcentaje que es necesario

atenderlo.

CUADRO Nº 10 CONDICIONES DE ANALFABETISMO EN EL DISTRITO DE COPANI

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

Así mismo en el centro poblado de Calacoto en un 67% de la población sabe leer,

mientras que el 37% no sabe leer entonces se puede decir que el nivel de alfabetismo es

considerable, sin embargo hay un pequeño porcentaje que es necesario atenderlo.

Page 46: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

46

CUADRO Nº 11 CONDICIONES DE ANALFABETISMO EN EL CENTRO POBLADO DE CALACOTO

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

3.1.2.2 Servicio educativo en la provincia de Yunguyo:

Según la Dirección Regional de Educación de Puno tiene previsto destinar una parte

del presupuesto para financiamiento de proyectos educativos y atender la demanda

educativa con la construcción de aulas en aquellas instituciones educativas donde las

infraestructuras físicas se encuentran en mal estado y próximo a colapsar.

La directora, docente, miembros de APAFA y padres de familia de la Institución

Educativa Inicial Calacoto han mostrado su preocupación por el mal estado en que se

encuentran la infraestructura de la institución que pone en riesgo la integridad física de

alumnos y docentes.

Las aula a ser intervenida han sido construidos hace mas de 33 años en promedio,

siendo estas de material rustico (adobe) y calamina, por lo se encuentran en mal estado con

fisuras en las paredes, la cobertura de calamina deteriorado tal como se muestra en las

fotografías en Anexo; sin embargo por la necesidad existente, tanto de docentes y alumnos

vienen utilizando este ambiente, quienes se encuentran en constante riesgo, por tanto,

dichas aulas requieren su renovación por sustitución de nueva infraestructura; en cuanto al

cerco perimétrico esta requieren su construcción nueva debido a que es de material adobe

en mal estado de conservación.

3.1.2.3 Características socioeconómicas y culturales de la población afectada:

a. Características Generales

SITUACIÓN GEOGRÁFICA:

El distrito de Copani está constituida tanto en zona urbana y rural, de acuerdo a

resultados preliminares del Censo de Población y Vivienda del 2007 INEI, en el ámbito

distrital se tiene una población total de 5,436 habitantes, de los cuales 4,891 habitantes que

representa el 89.97% de la población total distrital se encuentra ubicada en el sector rural y

Page 47: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

47

el restante 545 habitantes que representa tan solamente el 10.03% del total de la población

se encuentra ubicada en el área urbano.

La accesibilidad a la ciudad de Copani es por la carretera asfaltada Lima – Arequipa

de 1020 km. En un tiempo de llegada de 14 horas, Arequipa-Juliaca por carretera asfaltada

de 264 km. En un tiempo de llegada de 5 horas, Juliaca – Puno por carretera asfaltada de 45

km. En un tiempo de llegada de 1 horas, Puno-Yunguyo por carretera asfaltada de 162 km.

En un tiempo de llegada de 2,5 horas, Y Yunguyo-Copani por trocha carrozable de 19 km

En un tiempo de llegada de 0,40” horas y Copani-Tacapisi por trocha carrozable de 5,4 km

de 0,20” horas.

CUADRO Nº 12 ACCESO AL TERRENO

Page 48: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

48

IMAGEN Nº 24

MACRO LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

Page 49: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

49

Informe técnico de la Infraestructura Educativa

La Institución educativa se encuentra ubicada en el distrito de Copani, cuyo

detalle se muestra en el siguiente croquis de llegada:

IMAGEN Nº 25

MICRO LOCALIZACIÓN

CROQUIS DE LLEGADA - I.E.P. CALACOTO

Fuente: Archivo de Catastro

Superficie territorial:

El Distrito de Copani, se encuentra ubicada al SSE de Provincia de Yunguyo, del

Departamento de Puno a orillas del Lago Winaymarqa a 19 Km, de Yunguyo a Copani, a una

altitud de 3820 m.s.n.m., comprendida entre las siguientes coordenadas de UTM: 8 187 000

N – 495 000 E.

Clima e hidrografía;

El clima del área es frió y seco, controlada por el sistema hidrográfico del Lago

Wiñaymarqa (Titicaca) y la hidrografía es influida por escurrimiento de aguas superficiales,

cuyos flujos provienen principalmente de fuentes manantiales (aguas subterráneas).

Page 50: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

50

Accesibilidad

Al distrito de Copani se llega desde la ciudad de Yunguyo por la vía asfaltada (Puno-

Yunguyo) y desde el capital del distrito la accesibilidad hacia los centros poblados,

comunidades y parcialidades se ramifica y son carreteras, trochas y caminos vecinales.

Topografía y geología:

La topografía del área es moderadamente de relieve suave en la parte baja, alternada

por valles aluviales moderadamente ondulada de densidad media a baja en la parte alta.

Geológicamente la parte baja está estructurada por depósitos Cuaternarios de ambiente

fluvial y lacustre, y el flanco de los valles está compuesta por rocas volcánicas de flujo de

edad Terciaría.

Población del distrito de Copani:

A. Población afectada

El distrito de Copani está constituida tanto en zona urbana y rural, de acuerdo a

resultados preliminares del Censo de Población y Vivienda del 2007 INEI, en el ámbito

distrital se tiene una población total de 5,436 habitantes, de los cuales 4,891 habitantes que

representa el 89.97% de la población total distrital se encuentra ubicada en el sector rural y

el restante 545 habitantes que representa tan solamente el 10.03% del total de la población

se encuentra ubicada en el área urbano.

CUADRO Nº 13 POBLACION DISTRITO COPANI 2007

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

PEA del distrito de Copani.

La población concentrada en el sector rural del distrito de Copani participa en forma

directa en las actividades agropecuarias cotidianas, de acuerdo a la temporalidad existente

en el altiplano puneño y en algunos meses con mayor intensidad.

Page 51: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

51

En relación a la Población Económicamente Activa del Distrito se caracteriza por

contar con una población eminentemente rural y agropecuaria. Por ello según censo del

2007, se cuenta con una PEA ocupada de 43% y una PEA desocupada de 1% y gran parte

de la población está dentro de la NO PEA 55%

CUADRO Nº 14 POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DISTRITO DE COPANI

Fuente: INEI-Censos Nacionales de Población y Vivienda – 2007.

El centro poblado de Calacoto donde se encuentra la I.E.I. el empleo es considerable

ya que representa el 66% del total de la población, y parte del total de la NO PEA que está

formada por 34%

CUADRO Nº 15 POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA CENTRO POBLADO CALACOTO

Fuente: censos nacionales 2007: XI de población y VI de vivienda (INEI)

Migración

El desigual desarrollo económico y la distribución poblacional genera el movimiento

migratorio, el fenómeno de migración se presenta hacia las ciudades que tienen mayor

desarrollo relativo y oportunidad laboral como Arequipa, Puno, Juli, Yunguyo, Ilave, Tacna,

Lima, Moquegua y hacia La Paz Bolivia, generalmente emigran los ciudadanos en edad

activa, con el propósito de buscar mejores niveles de ingreso, condiciones de vida y otros por

mejores condiciones educativas, los mismos que no pueden ser satisfechas en el Distrito.

Además, parte de la población de Copani migran hacia Yunguyo por ser una importante

ciudad comercial.

Page 52: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

52

B. Salud higiene y saneamiento básico

Salud

Referente a servicios de salud el distrito de Copani cuenta con un Centro de Salud

categoría I-2. El centro de salud de Copani localizado en Copani, ya que realiza atenciones

integrales de salud, en total existen 16 establecimientos de salud en la provincia de Copani.

En todos los casos dichos establecimientos de salud, están orientados a los servicios en la

fase de prevención e inmunización, siendo el tratamiento y la hospitalización

ofrecida por un solo hospital.

CUADRO Nº 16 POBLACIÓN DE CALACOTO AFILIACIÓN A SEGUROS DE SALUD

Fuente: censos nacionales 2007: XI de población y VI de vivienda (INEI)

Saneamiento Básico

Servicios de agua potable y electricidad:

El distrito de Copani Cuenta con los servicios básicos como es el agua potable y

electricidad más no con los servicios de desagüe, como se observa en el cuadro siguiente.

CUADRO Nº 17 SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ELECTRICIDAD DISTRITO DE COPANI

Fuente: Elaboración propia en base a CPV 2007-INEI.

Page 53: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

53

C. Características de las viviendas

Vivienda

En el distrito de Copani las viviendas ubicadas en la capital del distrito se caracterizan

mayormente por la construcción de material noble; en tanto las viviendas del medio rural

mayoritariamente resaltan el uso del material rústico, adobes tapiales y piedras.

Según el XI Censo Nacional de Población y VI de Vivienda nos da a conocer que un

98% de las viviendas sus paredes son construidas a base de adobe u tapial, y un 1% de las

casas tienen sus paredes de ladrillo o bloque de cemento, estas cifras están relacionadas

con las zonas de residencia de la población del distrito de Copani, como habíamos

mencionado anteriormente las viviendas con paredes con material predominante de barro o

tierra están en el medio rural mientras casa de material noble se ubica en la capital del

distrito.

CUADRO Nº 18 MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES EN LAS VIVIENDAS

Fuente: INEI XI Censo de Población y VI de Vivienda 2007.

D. Características de la educación

La Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL – Yunguyo) hace referencia sobre

algunas deficiencias de infraestructura, equipamiento y programa curricular, los mismos que

requieren ser superados en el corto, mediano y largo plazo.

Las instituciones educativas de nivel inicial, primario, secundario y superior carecen

de infraestructura, equipamiento (laboratorios, talleres, aulas virtuales, centros de

experimentación y mobiliario) y servicios sanitarios lo que constituyen una amenaza para el

desarrollo del educando. Para contribuir a mejorar la calidad educativa, es importante

implementar programas de fortalecimiento de capacidades a la comunidad educativa (padres

de familia, estudiantes y docentes) de manera articulada entre las instituciones públicas,

privadas y sociedad civil en el marco del desarrollo territorial.

Page 54: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

54

Niveles de educación alcanzado de la población del distrito

En relación a niveles de educación alcanzado en el distrito se evidencia que el 29%

corresponde a nivel de educación secundaria, el 45% al nivel de educación primario, seguido

por población sin nivel de educación que representa el 20%. En consecuencia, la población

que han concluido los estudios superiores ya sea no universitario y universitario es mínimo.

CUADRO Nº 19 NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO POR LA POBLACIÓN DEL DISTRITO

Fuente: INEI Censos de Población y Vivienda 2007.

Así mismo el centro poblado de Calacoto donde será el área de influencia del PIP

para la I.E.I. se puede ver que la gran parte de la población solo cuenta con primaria

completa 42% mientras que el 39% solo representa la población sin nivel.

CUADRO Nº 20 NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO POR LA POBLACIÓN DE CALACOTO

Fuente: censos nacionales 2007: XI de población y VI de vivienda (INEI)

E. Características de las vías de comunicación

Las vías de comunicación en el ámbito del distrito de Copani es trocha, afirmada,

trocha carrozable y caminos vecinales, en donde la mayoría están en inadecuadas

condiciones de mejoramiento y mantenimiento; pues requiere su mejoramiento,

rehabilitación, conservación y mantenimiento de la infraestructura vial más que todo de orden

Page 55: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

55

vecinal, con la finalidad de garantizar la seguridad que permita reducir la vulnerabilidad y

minimizar los riesgos a nivel de infraestructura vial, recurso humano y medio ambiente. El

mismo que permita dinamizar el desarrollo económico del territorio.

La red vial del distrito esta interconectado a la red vial regional y nacional. El

Ministerio de Transportes y Comunicaciones es la encargada de la red vial nacional en la

parte de formulación, asignación de recursos financieros para su ejecución, mantenimiento

de las carreteras del ámbito nacional. La Región en coordinación con la Dirección Regional

de Transportes y Comunicaciones es el encargado de la ejecución, mejoramiento,

mantenimiento de las redes viales regionales, mientras de la evaluación de las carreteras de

red vecinal está a cargo del gobierno local.

F. Principales actividades económicas del área de influencia del proyecto y niveles de

ingreso de la población

En esta parte se consigna todo lo relacionado a actividades económicas que generan

ingresos económicos, que dinamiza el desarrollo económico local del territorio del distrito de

Copani.

Actividad agrícola

La población del distrito de Copani se dedica predominantemente a la actividad

agropecuaria, siendo la producción de los mismos, limitada por una serie de causas tales

como: la existencia de parcelación, escasez de las tierras agrícolas para la ampliación de la

frontera agrícola, uso inadecuado de agroquímicos, inclemencias de la naturaleza y la

tecnología que requiere ser mejorada. La superficie apta para la agricultura, es de 15,335.88

Has, aproximadamente.

La agricultura se realiza bajo secano, donde el área con riego es muy reducida caso

molino, entre los principales cultivos alto andinos que se producen tenemos: la papa,

cebada, quinua, habas, cañihua, izaño, oca, olluco entre otros, así mismo cultivan forraje

para la alimentación del ganado consiste en: avena, cebada forrajera y una mínima parte

pastos cultivados. La producción agrícola en su mayor parte es destinado para el consumo

familiar y el excedente para el mercado, para adquirir útiles escolares, medicinas y algunos

productos industrializados como aceite, fideo, azúcar.

Page 56: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

56

Actividad pecuaria

La actividad pecuaria en el distrito de Copani, de acuerdo al registro estadístico de la

Dirección Regional de Agricultura Puno, está basado en una explotación principal de especie

ganadera conformado por la tenencia de: 15,940 cabezas de ganado vacuno, 49,930

cabezas de ovino, 6,740 cabezas de alpaca, 5,050 cabezas de llama y 3,090 cabezas de

porcinos al año 2007. La crianza de ganado vacuno es para el engorde y su comercialización

posterior en pie, la mayoría de los vacunos son de raza criolla al igual que otros ganados

mencionados.

.

La actividad pecuaria, es otra de las actividades importantes que se desarrolla en el

espacio geográfico del distrito, tanto por el valor Bruto de la producción como por la

Población Económicamente Activa que ocupa efectuando en forma conjunta con la actividad

agrícola, por la disponibilidad de pastos y forrajes, que incide directamente sobre la actividad

pecuaria o ganadera.

Como características predominantes en la actividad pecuaria se da a nivel de

pequeños minifundios, prevalecen aún el ganado criollo con altos niveles de consanguinidad

y reducida productividad, la producción se desarrolla con fines de comercio y la mínima parte

para el autoconsumo, sin embargo es importante resaltar que no existen organizaciones en

el engorde de ganado vacuno, mejoramiento genético, producción de leche y sus derivados,

crianza de porcinos y crianza de cuyes.

Pesquería

Los recursos hidrobiológicos del lago Wiñaymarca están compuestos por organismos

bentónicos, fitoplancton, macrofitas, zooplancton e inctiofauna (peces nativos e introducidos).

Como recurso pesquero existente en la cuenca hidrológica del lago Wiñaymarca, se tiene las

especies nativas de dos géneros: Orestias, entre las más importantes se encuentran el

“carachi gris” (Orestias olivaceus), carachi negro”, (Orestias, agassi), “carachi amarilllo”

(Orestas luteus), “Ispi” (Orestias sp).

La población de las especies nativas han estado disminuyendo paulatinamente desde

1941 (año de la introducción de la trucha); hasta el punto de que se ha causado la extinción

de algunas especies como: Orestias cuvier (“umanto”), tutini, incae, urini, taquiri, etc.;

mientras que la “boga”, el “suche” y otras especies se encuentran en peligro de extinción.

Este equilibrio ecológico se atribuye a diferentes factores como:

Page 57: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

57

Depredación

Competencia (por alimento y el hábitat)

Sobrepesca, ejercida por una población creciente de pescadores

Baja tasa de fecundidad

Contaminación

Inexistencia de legislación pesquera específica para la cuenca del Titicaca (Bolivia y

Perú)

Falta de conciencia ecológica de la población usuaria.

Comercio

El pueblo de Copani, capital del mismo nombre, por su ubicación geográfica muy

cercana a la frontera con la hermana república de Bolivia y al corredor económico existente

(carretera panamericana integrada a la binacional Perú Bolivia y recientemente a la

interoceánica) viene dinamizando en la actividad comercial y trabajo temporal en las ferias

semanales que se tiene, centrado en el intercambio comercial de carácter internacional.

Actualmente el distrito cuenta con un mercado modelo que solo presta servicios a una

mínima parte de la población urbana, por otro, existen organizaciones comerciales

reconocidas por la Municipalidad y otras informales que expenden comidas, verduras,

carnes, frutas y otros), con limitado fortalecimiento y promoción del desarrollo económico

local.

G. Otros servicios existentes

Servicios de energía eléctrica

Según información de INEI a nivel distrital el 82% de las viviendas cuentan con

servicios de energía eléctrica, el 18% no cuentan con energía eléctrica y; por tanto, este

servicio fue priorizado en los últimos años y en realidad cuentan un alto porcentaje de la

población.

CUADRO Nº 21 CONDICIONES DE SERVICIOS DE ELECTRICIDAD EN VIVIENDAS DISTRITO

Fuente: Elaboración propia en base a CPV 2007-INEI.

Page 58: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

58

3.1.3 Gravedad de la situación negativa que se intenta modificar

La situación actual en la que se encuentra la Institución Educativa es muy dramática,

puesto que el problema de la infraestructura educativa inadecuada aqueja a nuestra

población escolar, que causa un nivel de motivación muy baja, provocando en los escolares

posean bajas tasas de entendimiento educativo y deserción. Además Es por ello que se

pretende buscar soluciones efectivas, de lo contrario el problema continuará de generación

en generación.

Temporalidad. El problema ha persistido durante estos 10 últimos años debido a que las

aulas, el cero perimétrico, se encuentran en mal estado de conversación, es decir ya cumplió

su vida útil, por la deficiencia de ambientes y por las inadecuadas condiciones en la que se

encuentran las aulas son utilizadas forzosamente no brindando las condiciones adecuadas a

los niños y docentes.

Relevancia. Las causas principales del problema son directamente por el tiempo de uso de

los ambientes, es decir que las infraestructuras ya han cumplió su vida útil y que requiere

renovación integral de estas.

Grado de Avance. Debido a la antigüedad del ambiente de la institución educativa se

observa que este ambiente ya está muy deteriorado la cual es necesaria la construcción

urgente de nuevos ambientes. Esta institución alberga a un total de 21 escolares en el año

2012 de los cuales el 100% del total de alumnos son atendidos deficientemente por no

contar con aulas adecuadas.

3.1.4 Análisis de peligros en la zona afectada

El análisis de peligros en el proyecto "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE

EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI - YUNGUYO - PUNO”.

Se realizará tomando en cuenta el área de influencia del proyecto en este caso el distrito de

Copani, y datos provinciales según la existencia de los mismos.

En general el clima del área de influencia varía entre frío y cálido, a 3,841 m.s.n.m. a

lo largo de la superficie es frío y atemperado por la presencia del lago, La temperatura

promedio máxima es de 16.3 °C media de 9.7ºC y mínima de -2ºC, determinando al área de

Page 59: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

59

influencia como una zona frígida atemperada en promedio.

a) PELIGROS NATURALES:

Las inundaciones se presentan con una periodicidad anual de dos meses Enero –

Febrero con lluvias intensas y precipitaciones de media intensidad en promedio con

112.9 m. m. En la zona del proyecto afecta principalmente las zonas de cultivo, sin

embargo por su ubicación Urbana marginal la Institución educativa a causa de

este sufre sedimentaciones en el patio, y deslizamientos internos en el local

escolar por la topografía que posee.

Las heladas en el altiplano se presentan con mayor impacto en la zona centro del

departamento, por cuanto la provincia de Yunguyo, es afectada por este evento

natural anualmente, las temperaturas mínimas registradas en el distrito de

Copani, son entre -8 a -1 ºC., dicho evento perjudica principalmente las actividades

académicas en aspectos de horario y jornadas laborales.

La presencia de friaje y nevadas, en el primer caso se presenta anualmente durante

los meses de Junio, Julio y Agosto, en el caso de nevadas tienen intensidad media y

con recurrencia de 15 años.

Según el mapa de distribución de máximas intensidades, elaborado por Estudios de

Riesgos Geológicos por INGEMMET. En el departamento de Puno se puede

registrar sismos del grado de 5 en la escala de Richter, por lo mismo todas las

provincias del departamento son consideradas como zona de sismicidad media

(Texto Gestión De Riesgos – MEF 2007).

En el caso de sequías solo se tienen registros del fenómeno de 1988, evento que

afectó a todo el departamento de Puno, principalmente las zonas sur y centro por

cuanto tienen un periodo de recurrencia de 15 a 20 años.

Otros eventos peligrosos de origen natural, constituyen los vientos fuertes comunes

de la zona altiplánica.

b) PELIGROS SOCIO NATURALES

En la zona del proyecto (área rural), los peligros socio natural como

deslizamientos a causa de actividades forestales, mineras y de contaminación no han tenido

impacto según las estadísticas registradas en el INDECI, debido a que la zona no cuenta

con recursos de explotación y/o de otra índole que el proyecto pueda afectar.

Page 60: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

60

c) PELIGROS TECNOLÓGICOS

Siendo la zona de influencia del proyecto, un área urbana ubicada a 5 kilómetros de

la ciudad de Copani, en su entorno, presenta un área libre sin actividad minera

– industrial, por cuanto los peligros tecnológicos son mínimos en la zona.

3.1.5. Análisis de riesgo

El análisis de riesgo de la localización y diseño del proyecto, se muestra a través de

la lista de generación de vulnerabilidades la siguiente información:

CUADRO Nº 22 ANÁLISIS DE RIESGO

Fuente: Elaboración Propia.

3.1.5 Intentos Anteriores de Solución

El director y la plana de docentes de la institución Educativa manifiestan que si se

tuvo intentos de solución anteriores mediante la construcción de aulas, ante instituciones así

como FONCODES.

Page 61: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

61

3.1.6 Intereses de los Grupos Involucrados.

La Dirección Regional de Educación de Puno juntamente con la UGEL de Yunguyo

se encargaran de la ejecución y los costos de operación y mantenimiento respectivamente

para la sostenibilidad del proyecto, los padres de familia se encargaran del mantenimiento

adecuado de las instalaciones de la I.E.I.

3.2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS

3.2.1 Problema Central

A partir de la información vertida en el diagnóstico Inicial del proyecto se puede

determinar que la Problemática Central, definida como la “POBLACIÓN ESCOLAR DE LA

I.E.I CALACOTO EN EL DISTRITO DE COPANI INADECUADAMENTE ATENDIDO”,

describe adecuadamente la situación que actualmente viven los estudiantes del referido

centro educativo. Asimismo, se encuentra conexión causal entre este problema con la falta

de adecuación de los ambientes provisionales a las normas de habitabilidad, confort y

salubridad, el grado de deterioro de dicha infraestructura, inadecuada infraestructura

sanitaria, deterioro del cerco perimétrico, mal estado de conservación del mobiliario escolar,

deficiente material educativo. En este caso está claro que el problema que presenta la

institución educativa está relacionado evidentemente a condiciones físicas e equipamiento es

decir los ambientes pedagógicos y administrativos son inadecuados e insuficientes para la

prestación del servicio educativo.

3.2.2 Determinación de las Principales Causas

Planteado el problema, que se da como una consecuencia de una serie de factores

negativos que afronta la Institución Educativa Inicial Calacoto del centro poblado de

Calacoto, se identifican las siguientes causas:

Causas Directas:

CD 1: INDECUADAS CONDICIONES FISICAS PARA BRINDAR EL SERVICIO

EDUCATIVO.

Muestra entre otras causas, las deficiencias físicas de ambientes (el 85% del local escolar en

riesgo), el mobiliario y materiales educativos de la Institución (89% deteriorado - antiguo)

condicionan la continuidad y desarrollo de los alumnos en la institución educativa,

presionando a los padres y estudiantado a seguir la educación primaria, puesto que ello

implica tomar una decisión de traslado y o retiro de la misma, además de implementación de

Page 62: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

62

la institución por parte de los padres de familia y docentes referentes a materiales y equipos

varios.

Causas Indirectas:

CI 1: INFRAESTRUCTURA PEDAGÒGICA DETERIORADA, CUMPLIO VIDA UTIL

La infraestructura de las instituciones educativas se encuentra deteriorada, e

impactada negativamente por las condiciones climáticas de la zona, el cual debe

soportar cada año las precipitaciones pluviales, esta infraestructura es mantenida

cada año por la comunidad educativa.

CI 2: MOBILIARIO, MATERIALES Y EQUIPOS DETERIORADOS Y EN DÈFICIT

La institución educativa, han venido implementándose por la comunidad educativa

APAFA, dirección y autoridades de la Instituciones Educativas se encuentran en estado

de deterioro y en regular estado, estos además son inadecuados

CI 3: ESCASA CAPACITACIÓN AL PERSONAL QUE LABORA EN LA I.E.I.

La capacitación a cargo de los especialistas en materias educativas es escasa, es por

ello la deficiente labor de los docentes y administrativos de la I.E.I.

3.2.3 Determinación de los Efectos Relevantes:

Efectos Directos:

ED 1: DESMOTIVACIÒN Y DESERCIÒN ESCOLAR

El porcentaje de retiros y traslados es el 4 % de los alumnos, ocasionados

principalmente por situación económica de las familias y elección de mejores condiciones

del servicio en otros centros.

ED 2: BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR

La deficiente infraestructura pedagógica de la I.E.I. actualmente hace que los niños y

niñas tengan un bajo rendimiento escolar ya que esta no brinda las condiciones

adecuadas para brindar este servicio.

Page 63: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

63

ED3: DEFICIENTE FORMACIÓN EDUCATIVA

Reflejado principalmente en la cantidad de alumnos que culminan oportunamente la

educación inicial en este caso de la zona rural del distrito de Copani.

Efectos Indirectos:

EI 1: DIFICULTAD DE ACCESO A EDUCACIÓN PRIMARIA.

Por las deficiencias de la formación, la población escolar de la institución

educativa inicial, tiene dificultades para continuar estudios primarios.

Efecto Final

Toda esta situación encontrada en la institución educativa inicial Calacoto del centro

poblado de Calacoto se llega a un Efecto Final resultante denominado: “Retraso en el

desarrollo y formación del capital humano del centro poblado Calacoto”.

Sin embargo, el aprendizaje, aún en su dimensión académica, es un fenómeno

complejo que depende de un conjunto de factores:

El nivel de vida del estudiante; vinculado entre otros, al ingreso familiar.

La forma de vida, vinculada a la cultura de formación integral y a las actividades

socioeconómicas del estudiante y de su familia.

Los valores a los que está expuesto, tanto en el ámbito familiar, en el mundo de la

educación y en la vida social (comunal y medios) en general.

El desempeño del maestro, vinculado a su perfil de formación académica.

La infraestructura, organización y material educativo; incluido a ello el currículum de

formación del educando, entre otros factores que condicionan la educación.

Page 64: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

64

3.2.4 Árbol de Causas y Efectos:

“POBLACIÓN ESCOLAR DE LA I.E.I CALACOTO EN

EL DISTRITO DE COPANI INADECUADAMENTE

ATENDIDO”

EFECTO DIRECTO

Desmotivación y deserción escolar EFECTO DIRECTO

Bajo rendimiento escolar

EFECTO INDIRECTO

Dificultad de acceso a educación

primaria.

EFECTO FINAL

“Retraso en el desarrollo y formación del capital

humano del centro poblado Calacoto”

CAUSA INDIRECTA

Infraestructura pedagógica deteriorada, cumplió vida útil

CAUSA INDIRECTA

Mobiliario, materiales y equipos deteriorados y en

déficit

CAUSA INDIRECTA

Escasa capacitación al personal que labora en la

I.E.I.

CAUSA DIRECTA

Inadecuadas condiciones físicas para brindar el

servicio educativo

EFECTO DIRECTO

Deficiente formación educativa

Page 65: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

65

3.3 OBJETIVO DEL PROYECTO

Para efectos del presente proyecto se plantea el objetivo como alternativa de solución

al problema central, respuesta positiva a las causas y efectos características del problema

central, en este caso el objetivo central está relacionado con la entrega de un servicio

educativo de calidad.

3.3.1 Determinación del Objetivo Central

El propósito del proyecto es atender adecuadamente a la población escolar de la

Institución Educativa Inicial Calacoto del centro poblado de Calacoto, dotando de

infraestructura por la modalidad de renovación de aulas, ambientes administrativos entre

otros incluyendo además el mobiliario educativo correspondiente; tomando en cuenta los

parámetros técnicos normativos que estable el Ministerio de Educación, mediante esta

dotación de infraestructura y equipamiento se lograra el siguiente objetivo “POBLACIÓN

ESCOLAR DE LA I.E.I CALACOTO EN EL DISTRITO DE COPANI ADECUADAMENTE

ATENDIDO”

3.3.2 Determinación de los Medios

Medios de Primer Nivel:

MPN 1: ADECUADAS CONDICIONES FISICAS PARA BRINDAR EL SERVICIO

EDUCATIVO

Dotar infraestructura con adecuados condiciones de habitabilidad y confort, de

acuerdo a las normas y exigencias de la pedagogía moderna, la comodidad y el

confort del educando; que cumpla con las normas de seguridad, orientación,

iluminación, espacio, asoleamiento y ventilación.

PROBLEMA CENTRAL

“POBLACIÓN ESCOLAR DE LA I.E.I CALACOTO EN EL DISTRITO DE

COPANI INADECUADAMENTE ATENDIDO”

OBJETIVO CENTRAL “POBLACIÓN ESCOLAR DE LA I.E.I

CALACOTO EN EL DISTRITO DE COPANI ADECUADAMENTE

ATENDIDO”

Page 66: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

66

Proveer mobiliario adecuado y suficiente a los requerimientos de la demanda

estudiantil, con criterios de confort referidos a ergonomía, antropometría y

funcionalidad. Capacitar al personal docente para asegurar la mejora en el servicio

educativo.

Medios Fundamentales

MF 1: INFRAESTRUCTURA SEGURA EN HABITABILIDAD Y CONFORT

Proveer infraestructura pedagógica adecuada a las instituciones educativas,

considerando el diseño de locales escolares para educación Inicial, de acuerdo a las

exigencias técnicas y normativas del sector Educación, a la vez garantice la seguridad de los

bienes y equipos con que cuenta las instituciones educativas.

MF 2: EQUIPOS, MOBILIARIO Y MATERIALES MODERNOS Y SUFICIENTES

Proveer de mobiliario basados en las normas y diseño dadas por el sector educación

para mejorar el servicio educativo y que cada aula tenga los materiales necesarios así como

el equipamiento de materiales didácticos para la enseñanza técnica que se requiere.

MF 3: SUFICIENTE CAPACITACIÓN AL PERSONAL QUE LABORA EN LA I.E.I.

La adecuada capacitación a los docentes y administrativos de la I.E.I. permitirá un

avance adecuado para la curricula del MINEDU.

3.3.3 Determinación de los Fines

Fines Directos:

FD 1: DISMINUCIÓN DEL AUSENTISMO Y DESERCIÒN ESCOLAR

El objetivo es disminuir la tasa de ausentismo considerando que para este caso se

considera el retiro y traslado dentro de la categoría de ausentismo.

FD 2: MEJOR RENDIMIENTO ESCOLAR

Se tiene planteado mejorar el rendimiento escolar de los alumnos, reflejado

principalmente por las notas promedios obtenido por los alumnos, para el presente proyecto

este fin se establece subir el promedio de aprobados de 90 a 98% del total de alumnos en

los tres niveles de 3 a 5 años de la institución educativa.

Page 67: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

67

FD 3: EFICIENTE FORMACIÓN EDUCATIVA

Reflejado principalmente en la cantidad de alumnos que culminan oportunamente la

educación inicial en este caso de la zona rural del distrito de Copani

Fines Indirectos:

FI 1: MEJOR OPORTUNIDAD DE INGRESO A LA EDUCACIÓN PRIMARIA.

La mejor formación de educación inicial amplia las oportunidades de acceso a una

Educación Primaria, dado que las nuevas expectativas creadas incentivan esta decisión.

Fin Último:

Las acciones e intervenciones realizadas en la institución educativa inicial Calacoto

del centro poblado Calacoto llevará a un Efecto Final resultante denominado: “IMPULSAR

EL DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO DEL DISTRITO DE COPANI”

Page 68: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

68

3.3.4 Árbol de Medios y Fines

“POBLACIÓN ESCOLAR DE LA I.E.I CALACOTO EN EL

DISTRITO DE COPANI ADECUADAMENTE ATENDIDO”

FIN DIRECTO 1

Disminución del ausentismo y

deserción escolar

FIN DIRECTO 2

Mejor rendimiento escolar

FIN INDIRECTO

Mejor oportunidad de ingreso a la

educación primaria.

FIN ÚLTIMO

“Impulsar el desarrollo del capital humano del

distrito de Copani”

MEDIO FUNDAMENTAL 1

Infraestructura segura en habitabilidad y confort

MEDIO FUNDAMENTAL 2

Equipos, mobiliario y materiales modernos y

suficientes

MEDIO FUNDAMENTAL 3

Suficiente capacitación al personal que labora en la

I.E.I.

MEDIO 1 NIVEL

Adecuadas condiciones físicas para brindar el

servicio educativo

FIN DIRECTO 3

Eficiente formación educativa

Page 69: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

3.4 ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

De lo anterior se procede a construir el árbol de medios fundamentales y acciones propuestas a partir de los medios

fundamentales, los cuales constituyen las raíces del árbol de medios y fines, mostramos a continuación las acciones para cada

medio fundamental.

ÁRBOL DE MEDIOS FUNDAMENTALES Y ACCIONES

MEDIO FUNDAMENTAL

Infraestructura segura en habitabilidad y confort

MEDIO FUNDAMENTAL

Equipos, mobiliario y materiales modernos y

suficientes

MEDIO FUNDAMENTAL

Suficiente capacitación al personal que labora en la

I.E.I.

Construcción de aulas,

ambientes administrativos y de

servicios complementarios, las

áreas techadas bajo un

sistema constructivo de

coberturas livianas utilizando

tijerales de madera y planchas

prefabricadas

CAPACITACIONES

PERMANENTES A LOS

DOCENTES PARA

MEJORAR EL SERVICIO

EDUCATIVO

ADQUISICIÓN DE

MOBILIARIO Y

EQUIPOS

Construcción de aulas,

ambientes administrativos y de

servicios complementarios, las

áreas techadas bajo un sistema

constructivo de coberturas de

losa aligerada con ladrillo

tubular y concreto.

A1 A2 A3 A4

ACCIONES EXCLUYENTES

A1 A3 A4 ALTERNATIVA I

A2 A3 A4 ALTERNATIVA II

Page 70: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

70

Considerando los medios fundamentales para mejorar la calidad del servicio brindado

por la Institución educativa Inicial Calacoto del centro poblado de Calacoto, a través de la

dotación de una mejor y adecuada infraestructura educativa, e implementación de mobiliario,

equipos, etc. con el propósito de mejorar la calidad educativa se ha planteado dos

alternativas de solución:

Alternativa 1:

CARACTERISTICAS:

Mejoramiento de la Infraestructura Educativa con la construcción de aulas,

ambientes administrativos y de servicios complementarios, las áreas techadas bajo un

sistema constructivo de coberturas livianas utilizando tijerales de madera y planchas

prefabricadas; los pisos de las aulas y ambientes administrativos con madera

machihembrada y las áreas de circulación revestidas con cemento pulido coloreado y

aplicaciones de piedra entre paños y sardineles. Implementación y Equipamiento con

mobiliario y equipos básicos. Capacitación al personal docente por la UGEL – Puno y

DRE-Puno.

Alternativa 2:

CARACTERISTICAS:

Mejoramiento de la Infraestructura Educativa con la construcción de aulas,

ambientes administrativos y de servicios complementarios, las áreas techadas bajo un

sistema constructivo de coberturas de losa aligerada con ladrillo tubular y concreto

f’c = 210 Kg. /cm2 y recubierto con teja andina de arcilla; pasillos de circulación

apergolados con cubiertas de policarbonato, los pisos de las aulas y ambientes

administrativos con parquet y las áreas de circulación enchapadas con cerámico

antideslizante y aplicaciones de cemento pulido entre paños y sardineles.

Implementación y Equipamiento con mobiliario y equipos básicos. Capacitación al

personal docente por la UGEL – Puno y DRE-Puno.

Page 71: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

71

IV.- FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

Page 72: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

72

4.1 DEFINICION DEL HORIZONTE DE EVALUACION DEL PROYECTO

4.1.1 CICLO DEL PROYECTO

El ciclo de vida de un proyecto tiene 3 fases y son: Pre inversión, Inversión y Post Inversión.

La fase de Pre inversión considera la elaboración del perfil de proyecto, y nace con la

identificación del problema. Su identificación se realiza de acuerdo a un diagnostico

situacional con participación de los involucrados. Una vez identificado el problema, se

plantea alternativas de solución, se realiza su formulación y posterior evaluación, con

la finalidad de seleccionar 1 de las alternativas planteadas, tomando en

consideración su rentabilidad y sostenibilidad en el horizonte de evaluación.

La fase de Inversión incorpora a todas las actividades necesarias para generar la

capacidad física de la infraestructura. Cabe mencionar que dentro de esta fase

también contempla la elaboración del expediente técnico.

La fase de Post – Inversión, contempla las actividades de operación y mantenimiento

del proyecto, así como la evaluación ex – post; esto con la finalidad de garantizar la

durabilidad de la infraestructura vial en el horizonte de evaluación y permita generar

los beneficios identificados. Esta fase inicia después de que se hayan culminado con

la ejecución de los trabajos físicos, para lo cual existen compromisos para apoyar a

estas actividades.

FIGURA Nº 26 CICLO DEL PROYECTO

Page 73: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

73

4.1.2 HORIZONTE DE EVALUACION

De acuerdo a la naturaleza del proyecto, se estima una vida útil de 10 años para ambas

alternativas.

En el año cero se propone ejecutar los estudios y la ejecución de los mismos, además, se

estima el inicio de operación de PIP en el segundo semestre del año 2012.

CUADRO Nº 24 HORIZONTE DE VIDA DEL PIP

DETALLE/AÑOS 0 1 2 3 4 5-10

PRE INVERSION

Formulación del PIP Menor

INVERSION

Estudios definitivos

Ejecución del PIP

OPERACIÓN DEL PIP

Mantenimiento

Fuente: estimación del autor.

4.2 ANALSIS DE LA DEMANDA

4.2.1 Población de Referencia

Está constituida por la población del distrito de Yunguyo, que asciende para el año

2007 a 28367 personas, que posee una tasa de crecimiento de 1.57%, calculado de acuerdo

al censo de las poblaciones del año 1993 y 2007 del INEI tomando dicha tasa se ha

proyectado la población para el año 2012.

CUADRO Nº 25 POBLACIÓN DE REFERENCIA DEL PIP DISTRITO DE YUNGUYO

Fuente: INEI Censos de Población y Vivienda 2007.

Page 74: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

74

CALCULO DE LA TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL

CALCULO DE LA POBLACION ACTUAL

PROYECCION DE LA DEMANDA REFERENCIAL:

Teniendo en cuenta que la población del distrito de Yunguyo es de 28367, para el

año 2007, entonces se proyecto la demanda al 2012 que será nuestro año base, para lo cual

se proyectara la demanda tal y como sigue:

CUADRO Nº 26 POBLACIÓN DEL DISTRITO DE YUNGUYO PROYECTADO AL 2012

Fuente: Elaboración Propia

CUADRO Nº 27 POBLACIÓN DE REFERENCIA DEL PROYECTO

Fuente: Elaboración Propia

Page 75: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

75

En tal sentido la población para el año 10 referencial ascenderá a 33925 según la

proyección realizada.

4.2.2 Población Potencial:

Está constituida por la población del grupo etario de 3 a 5 años del centro distrito, de

Calacoto que asciende para el año 2007 a 11 niños.

CUADRO Nº 28 POBLACIÓN DE POTENCIAL DEL PIP CENTRO POBLADO CALACOTO

Fuente: INEI Censos de Población y Vivienda 2007.

PROYECCION DE LA DEMANA POTENCIAL:

Teniendo en cuenta que la población del distrito de Calacoto el grupo etario de 3 a 5 años es

de 11, para el año 2007, pero actualmente se tiene 22 niños matriculados en la IEI Calacoto entonces

se proyecto la demanda al 2012 que será nuestro año base, para lo cual se proyectara la demanda tal

y como sigue:

CUADRO Nº 29 POBLACIÓN DE POTENCIAL DEL PROYECTO GRUPO ETARIO 3 A 5 AÑOS

Fuente: Elaboración Propia

CUADRO Nº 30 POBLACIÓN DE POTENCIAL DEL PROYECTO GRUPO ETARIO 3 A 5 AÑOS

Fuente: Elaboración Propia

Page 76: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

76

4.2.3 Población Efectiva:

Esta considera a la población escolar que actualmente se encuentra estudiando en la

institución educativa de nivel inicial del centro poblado de Calacoto, esta puede ser verificada

según las nominas de matricula proporcionada por la institución, la cual para el año 2012 se

llego a atender a 22 alumnos (entre 3 a 5 años).

CUADRO Nº 31 TENDENCIA HISTÓRICA DE MATRICULA

Fuente: Nominas de matriculas I.E.I. Calacoto

Demanda efectiva sin proyecto:

Para la proyección de la demanda sin proyecto se tomó en cuenta el número de

matriculados en el año 2012, el cual se proyectó con la tasa de crecimiento distrital que es

de 1.57% la proyección de la demanda sin proyecto es como sigue a continuación:

CUADRO Nº 32 DEMANDA EFECTIVA SIN PROYECTO

Fuente: Elaboración Propia

Demanda efectiva con proyecto:

Para la proyección se tomará en cuenta la tendencia histórica de matrícula de la

institución educativa, para luego hallar la tasa de crecimiento por grado tomando la siguiente

nomenclatura:

Al hallar la tasa por cada grado se procederá a realizar un promedio aritmético simple

de las tasas halladas para luego proyectar la demanda por cada grado.

Page 77: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

77

Al hallar la tasa por cada grado se procederá a realizar un promedio aritmético simple

de las tasas halladas para luego proyectar la demanda por cada grado.

CUADRO Nº 33 TASA DE CRECIMIENTO POR GRADO

Fuente: Elaborado en base a las Nominas de Matrícula de la Institución

Las tasas de crecimiento por grado varían (llegando a ser incluso negativas y en

algunos casos superando significativamente a la tasa de crecimiento distrital). Entonces,

debido al comportamiento de dichas tasas, se aplica el procedimiento recomendado por la

Guía Sectorial:

Tomando estas consideraciones se tiene las siguientes tasas de crecimiento

corregidas por cada grado:

CUADRO Nº 34 TASA DE CRECIMIENTO CORREGIDO

Fuente: Elaboración propia

Con los criterios expuestos, se ha realizado la proyección de la población

demandante efectiva en la situación “Con proyecto”, para el presente proyecto de ha

utilizado las tasas de crecimiento promedio y se ha obtenido de 10% de los niños y niñas de

3 años de edad ya que ellos pasaran al año siguiente a 4 años y así sucesivamente con los

niños de las otras edades, ya que con esa tasa de crecimiento se cubrirá la demanda en un

93%.

Page 78: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

78

CUADRO Nº 35 PROYECCIÓN DE LA DEMANDA EFECTIVA CON PROYECTO

Fuente: Elaboración propia

4.3 ANALISIS DE LA OFERTA

4.3.1 Oferta Optimizada

La institución Educativa Inicial Calacoto del centro poblado de Calacoto cuenta con

02 ambientes en calidad de préstamo, construcción que data más de 35 años de antigüedad,

construidos con material rustico de la zona, techo de calamina totalmente oxidadas, muros

de adobe que presentan fisuras desde la cimentación hasta el techo, hundimiento en el cielo

raso por filtración de aguas pluviales que en la actualidad no ofrecen seguridad física para

los niños.

Al momento de analizar la institución educativa se observo que los ambientes de

material adobe se encuentra deteriorados, y no es posible repararlas puesto que no

brindarían la seguridad, integridad de los niños, algunos de los ambientes fueron

acondicionado por ejemplo, la dirección y guardianía fue acondicionado como aula, esto

debido a la gran demanda de estudiantes que se percibió durante estos los últimos años.

La capacidad de los ambientes y mobiliario educativo de la Institución educativa, se

basa cumpliendo con los parámetros del Ministerio de Educación la cual consiste en: tamaño

de aula 1.24m2/alumno + 7 rincones c/u de 4 m2 y capacidad óptima de 25 alumnos /aula.

En el cuadro siguiente se muestra la oferta optimizada que brinda la Institución, como

se podrá observar existe un aula que presenta condiciones inadecuadas y estas pueden

atender hasta 22 alumnos. Con los siguientes materiales didácticos que se emplean para la

enseñanza de los niños y niñas de 3, 4 y 5 años de la I.E.I. Calacoto.

Page 79: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

79

CUADRO Nº 36 OFERTA ACTUAL DE LA I.E.I. CALACOTO

Fuente: Elaboración propia

Se considera aquí solo aquellos recursos físicos en condiciones adecuadas, en este

caso solo existe un aula que presentan estas condiciones como son: mobiliario escolar, sets

de material educativo, etc. para niños de inicial.

CUADRO Nº 37 OFERTA ACTUAL EN EQUIPAMIENTO DE LA I.E.I. CALACOTO

Fuente: Elaboración propia

Page 80: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

80

El material educativo con el que cuenta la institución educativa inicial es el que se

detalla en el siguiente cuadro, donde se ve claramente el deficiente material educativo para

brindar las óptimas condiciones de enseñanza para los niños y niñas.

CUADRO Nº 38 OFERTA ACTUAL EN MATERIAL EDUCATIVO DE LA I.E.I.

CALACOTO

Fuente: Elaboración propia

De igual manera el material de limpieza es deficiente en la I.E.I. no brinda las

condiciones adecuadas para la limpieza es por ello que se implementara materiales de

limpieza para la I.E.I. que brinde las condiciones adecuadas en la limpieza de los ambientes

que serán utilizados por los niños y niñas de la I.E.I.

CUADRO Nº 39 MATERIAL DE LIMPIEZA ACTUAL DE LA I.E.I.

CALACOTO

Fuente: Elaboración propia

Page 81: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

81

En cuanto a la capacitación de la docente en la situación actual es nula ya que no

percibe ninguna capacitación por parte de las autoridades competentes del caso como son la

UGEL y el Ministerio de Educación, por lo que en la situación actual la oferta optimizada con

respecto a la capacitación docente es 0.

CUADRO Nº 40 BRECHA OFERTA-DEMANDA CAPACITACIÓN DOCENTE

Fuente: Elaboración propia 4.4 BALANCE OFERTA Y DEMANDA 4.4.1 Numero de Alumnos que Demandaran el Proyecto

La brecha existente se calcula como la diferencia entre la demanda efectiva con

proyecto y la oferta optimizada de la Institución Educativa Inicial Calacoto del centro poblado

de Calacoto.

CUADRO Nº 41

BALANCE OFERTA - DEMANDA

Fuente: Elaboración propia

4.4.2 Infraestructura de la I.E.I. Calacoto

Para determinar el número de secciones requeridas por la I.E.I Calacoto fue

necesario tomar en cuenta los parámetros establecidos por el Ministerio de Educación la cual

establece como capacidad óptima de 20 alumnos por aula en el nivel inicial.

Page 82: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

82

CUADRO Nº 42

NÚMERO DE AULAS PARA CUBRIR LA DEMANDA EFECTIVA DE LA CALACOTO

Fuente: Elaboración propia

Seguidamente se calcula la brecha de ambientes y/o aulas según las aulas

requeridas y oferta actuales de aulas en buenas condiciones de la institución educativa, así

se tiene el siguiente cuadro:

CUADRO Nº 43

NÚMERO DE AULAS PARA CUBRIR LA DEMANDA EFECTIVA DE LA I.E.I.

Fuente: Elaboración propia

Según el Informe Técnico del especialista no hay aulas que se pueden reparar debido

a que no garantizaría la vida útil aún reparadas y a su vez no presentan las características

mínimas para ser utilizadas como aulas de nivel inicial, por lo cual se plantea la construcción

de 2 aulas que brindara servicio adecuado a los alumnos de la Institución Educativa Inicial

Calacoto. En cuanto se refiere a ambientes complementarios no se cuenta con ello, y/o son

inadecuados; por lo que la oferta de los mismos es Nulo o Cero. Luego se calcula la brecha

de ambientes requeridas, tal como se muestra en el cuadro siguiente:

Page 83: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

83

CUADRO Nº 44

REQUERIMIENTOS DE AMBIENTES COMPLEMENTARIOS CON EL PROYECTO

Fuente: Elaboración propia

En lo que se refiere a infraestructura de Servicio Higiénicos, las que se cuenta

actualmente no se encuentran completas, es decir no están adecuados para niños de inicial,

por lo que la oferta de los mismos es Nulo o Cero. Así mismo los espacios exteriores como el

área de juego y patio se encuentran en pésimas condiciones. Así se muestra en el siguiente

cuadro los ambientes requeridos y la brecha de los mismos.

CUADRO Nº 45

REQUERIMIENTOS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS CON EL PROYECTO

Fuente: Elaboración propia

Page 84: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

84

Por tanto el perfil de proyecto "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION

INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI - YUNGUYO - PUNO” justifica la

intervención de la misma para la construcción de ambientes adecuados, ambientes

complementarios, proveer de mobiliario escolar y material educativo para la población

estudiantil, ya que las necesidades de la formación del educando en forma integral exige una

infraestructura apropiada para desarrollar las capacidades tanto bio – psico – social de la

población estudiantil.

4.5 PLANTEAMIENTO DEL SISTEMA CONSTRUCTIVO DE LAS DOS ALTERNATIVAS

4.5.1 Alternativa I

CARACTERÍSTICAS:

Mejoramiento de la Infraestructura Educativa con la construcción de aulas,

ambientes administrativos y de servicios complementarios, las áreas techadas bajo un

sistema constructivo de coberturas livianas utilizando tijerales de madera y planchas

prefabricadas; los pisos de las aulas y ambientes administrativos con madera

machihembrada y las áreas de circulación revestidas con cemento pulido coloreado y

aplicaciones de piedra entre paños y sardineles. Implementación y Equipamiento con

mobiliario y equipos básicos. Capacitación al personal docente por la UGEL – Puno y

DRE-Puno.

Esta alternativa consiste en la construcción de la infraestructura educativa para el

nivel inicial del centro poblado Calacoto, con todos los requerimientos que el Ministerio de

Educación demanda de modo tal cubrir las expectativas de éste, amparado bajo la normativa

que lo rigen y los estándares preestablecidas en diversa documentación.

La alternativa 1 en detalle contempla la construcción de una nueva infraestructura

educativa para mejorar los servicios que brinda la institución educativa, el cual cuente con

cada uno de los ambientes y espacios necesarios que complemente la formación

educacional de los niños y niñas, estos espacios y ambientes son: 02 aulas con sus

correspondientes módulos de mobiliario y las dos con sus respectivos depósitos y su

distribución zonificando los sectores (rincones) adecuadamente, 02 aulas al aire libre con

tratamiento de piso blando (césped), 01 salón de usos múltiples, 01 dirección-administración,

01 Tópico, 01 vivienda para docente (el cual está conformado por una sala de estar-

comedor, cocinilla, dos habitaciones – una simple y la otra doble, un baño común completo),

Page 85: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

85

01 cocina, 02 ambientes para baños de niños y niñas (cada una con dos inodoros y dos

lavatorios; en el baño de niños urinarios), 01 ambiente para los SS. HH. Mixto del personal

administrativo (conformado por un inodoro, un lavabo y ducha), sistema de tratamiento de

aguas servidas (tanque séptico y pozo de percolación), áreas y corredores de circulación de

piso duro cubiertos (mediante pérgolas), área de ingreso e hito institucional, patio de honor,

área cívica (izamiento de banderas), cerco perimétrico, juegos recreativos infantiles y áreas

verdes con tratamiento (jardines, plantones de árboles y áreas de expansión). Esto con la

finalidad de un óptimo desenvolvimiento de las actividades que se desarrollan dentro de la

Institución Educativa Inicial – Calacoto.

Para ello se plantean una serie de acciones como:

CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA NECESARIA

Estructuras

a) Obras provisionales; donde se hace la colocación o confección del cartel de

identificación de obra, habilitación de una oficina, almacén, y caseta de guardianía

para la obra, así como el cercado del terreno del área de intervención.

b) Instalaciones provisionales; donde se hace la habilitación de agua para la

intervención.

c) Trabajos preliminares; donde se hace limpieza, trazo y replanteo, eliminación de

elementos extraños a la intervención.

d) Demoliciones y desmontajes; en los que se plantea la demolición del Cerco

Perimétrico construidos con muros de adobe.

e) Movimiento de tierras; se hará la nivelación del terreno, excavación de zanjas, para

zapatas, y cimientos corridos, acarreo y eliminación de material excedente.

f) Obras de concreto simple; que consiste en hacer los vaciados de solados para

zapatas, vaciados de cimientos corridos, sobrecimientos para muros de albañilería,

vaciado de falsos pisos de concreto, mezcla 1:8 (C:H) + 25% P.M. Habilitación de

concreto para veredas y sardineles en áreas verdes, y en pasadizos de circulación.

Page 86: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

86

g) Obras de concreto armado; en el cual se hace el vaciado de concreto de F’C =

210KG/CM2, con acero FY= 4200 KG/CM2. En zapatas, columnas y vigas.

Arquitectura

a) Muros y tabiques de albañilería; en los que se plantea muros ladrillo King Kong de

arcilla mecanizados, amarre de soga y cabeza junta 2.00 cm. mortero 1:5.

b) Revoques, enlucidos y molduras; en los que se incluye el tarrajeo primario, tarrajeo

de muros exteriores, tarrajeo de muros interiores, así como de los respectivos

cielorrasos.

c) Pisos y pavimentos, en los que se incluye contrapiso de 2”, Colocación de madera

machihembrada en pisos interiores, loseta cerámica antideslizante de 30 x 30cm, 40

x 40 cm en áreas de servicio (cocina, SS. HH.) y pisos de cemento pulido coloreado y

ribetes de piedra andesita regular con aplicaciones de canto rodado.

d) Zócalos y contrazócalos, en los que se incluye zócalo cerámico de 30x30 cm,

contrazócalos de madera águano 3” x ¾”, ¼ de rondón de radio 1”, y de piedra laja a

0.50 cm. del piso.

e) Revestimientos; donde se hace trabajos en veredas con cemento pulido coloreado

bruñado.

f) Carpintería de madera, en los que se incluye puertas de madera con tablero

rebajado, y contraplacadas P-4, ventanas de madera, otros mobiliarios en madera,

pintura barniz en carpintería de madera. Coberturas; en techos de las áreas

construidas con la preparación de tijerales de madera de 8” x 3”, con travesaños de 2”

x 5”, correas de 2” x 3”, se utilizará planchas de Onduline o similar (planchas de

Eternit tipo teja)

g) Carpintería metálica y herrería; en los que se incluye puertas de planchas de metal

y tubos electrosoldados, ventanas de con armazón metálico, divisiones de aluminio

en SS. HH. Claraboyas y barandas metálicas, en apergolados estructuras de metal

con cobertura de policarbonato, pintura acrílica en carpintería metálica.

Page 87: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

87

h) Cerrajería, en los que se incluye cerradura de dos golpes con jalador, cerradura de

un golpe con jalador cerrojos para puertas interiores, bisagra capuchina alunizada 4”,

picaportes metálicos de 4”.

i) Vidrios, cristales y similares; en los que se incluyen vidrio sistema moduglass

e=6mm, 4mm, 2mm.

j) Pintura; al exterior e interior de la infraestructura nueva.

Instalaciones Sanitarias; para esta alternativa se contempla la construcción nueva y

tratamiento especial de los servicios higiénicos, tratamientos de las aguas servidas y

pluviales así como el abastecimiento de agua en la infraestructura, las partidas que

interviene esta especialidad son:

Sistema de alcantarillado/desagüe

Sistema de agua

Red colectora de desagüe

Sistema de drenaje y aguas pluviales

Se hará el colocado de aparatos sanitarios y accesorios, Así como la habilitación del

sistema de agua fría y caliente y el sistema desagüe nuevo. (Ver memoria descriptiva

adjunto a este documento).

Instalaciones Eléctricas; para esta alternativa se contempla la construcción nueva y la

implementación de esta especialidad, las partidas que interviene esta son:

Para el suministro de energía eléctrica, se ha considerado una acometida a partir de

una red secundaria existente en inmediaciones del local institucional, la tensión

requerida es de 200 v, monofásico de 60 hz. (recomendado).

Las instalaciones eléctricas interiores (salida monofásica para alumbrado,

tomacorrientes, sonido) deberán contar con los respectivos tableros generales y de

distribución. Estos tableros deberán estar implementados con sus respectivos

interruptores automáticos de tipo termo magnéticos.

La cantidad de puntos por circuito no deberán exceder las normas exigidas por el

código eléctrico nacional, estos circuitos serán de alumbrado, tomacorrientes, de

cocina, terma; cada circuito no deberá exceder los 16 puntos como máximo.

Page 88: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

88

Los accesorios, luminarias y equipos para cada ambiente deben responder a la

funcionalidad del tipo de ambiente (Iluminación de las aulas es diferente a la de un

ambiente para el área administrativa y de servicio, por sus características

particulares).

Los conductores deben ser acorde a la demanda de potencia instalada en cada uno

de los ambientes.

Complementando estas dos intervenciones, la construcción de una nueva infraestructura

contemplará la construcción de áreas de circulación, áreas de formación, áreas verdes y

jardinerías y que consiste en desarrollar partidas como: obras preliminares, movimiento de

tierras, pisos, sardineles de concreto, bancas de concreto y madera, confección de alegoría,

habilitación de jardinerías, sistemas de riego, instalaciones eléctricas, mobiliario, limpieza y

varios.

IMPLEMENTACIÓN Y EQUIPAMIENTO CON MOBILIARIO Y EQUIPOS:

Equipos

04 Computadoras con características: intel Core i7. Monitor LCD 19”. Con CPU,

parlantes y estabilizador.

02 Impresoras Láser jet HP P 1006.

04 Televisores pantalla plana (plasma 17-20”)

03 Radio con reproductor de CD.

03 Equipo de sonido.

03 Reproductor de video Bluray.

01 Refrigeradora.

02 Cocina de cuatro hornillas.

02 Hornos microondas.

02 Licuadora de tres velocidades.

03 Lámparas de noche.

01 Campana extractora en cocina.

01 lavatorio de cocina.

Mobiliario

04 Escritorio.

Page 89: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

89

04 Sillas para escritorios.

03 Sillas para el atendido

03 Sillón triple.

01 Camilla de observación

01 Mesa de madera para cuatro personas.

01 Mesita de centro en estar.

01 Mueble de madera para cocinilla.

01 Mueble de madera (reposteros) para cocinilla.

01 Mueble de madera para cocina.

01 Mueble de madera (reposteros) para cocina.

01 Anaquel en despensa.

03 Tarimas de madera para cama.

03 Colchones ortopédicos de plaza y media.

02 Mesitas de noche.

02 Roperos o armarios en habitación docentes.

01 División de aluminio para ducha.

01 espejo biselado.

02 Anaquel – archivador.

03 Cocinas pequeñas

03 Camas pequeñas.

03 Estantes abiertos.

02 Despachadores pequeños.

02 Muebles rebatibles.

19 Alfombras enrollables.

03 Mesa/estante abiertos.

05 exhibidores.

03 Portafolios para artes.

05 Armarios abiertos.

02 Espejos.

02 Mueble de cómputo a la altura de los niños.

12 Mesas octogonales de madera.

72 Sillas de madera a la altura de los niños.

Page 90: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

90

01 Módulos de psicomotricidad.

02 Muebles movibles de metal madera para PC.

Materiales varios

Sector tiendita:

o 02 Despachadores pequeños.

o 02 Kit de materiales diversos.

Sector construcción:

o 02 Kit de material estructurado.

Sector de juegos de atención y concentración

o 03 Kit de materiales diversos.

Sector biblioteca:

o 03 Kit de materiales diversos.

Sector dibujo y pintura:

o 02 Kit de materiales diversos.

Sector música:

o 03 Kit de materiales diversos.

Sector experimentos:

o 02 Kit de materiales diversos.

Sector higienización:

o 02 Kit de materiales diversos.

Sector cocina:

o 03 Juegos de utensilios de cocina.

Juegos infantiles

02 Toboganes de fibra de vidrio o similar.

01 Juego de tres - Sube y baja de metal con aristas redondeadas

01 Pasamanos de metal con aristas biseladas

01 Laberintos de tubos de metal con aristas redondeadas

01 Juego de tres - Columpios de tubos de metal con aristas redondeadas

Otros

20 kit de materiales estructurados, lúdicos y de aprendizaje y fungibles.

Page 91: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

91

04 Equipos de utensilios de cocina.

01 Equipo de primeros auxilios.

CAPACITACIÓN AL PERSONAL DOCENTE

03 capacitaciones anuales para el personal docente por parte de la UGEL – Puno y

DRE - Puno.

Las capacitaciones consisten desarrollar capacidades en el personal docente, las

más importantes son en actividades relacionadas a los siguientes temas: Planes curriculares

anuales, proyectos educativos por resultados, sobre mantenimiento escolar, estrategias para

la enseñanza en educación básica regular, el sistema especializado para llevar el control de

alumnos y docentes (SIAGIE), etc.

Alternativa 2.

CARACTERÍSTICAS:

Mejoramiento de la Infraestructura Educativa con la construcción de aulas,

ambientes administrativos y de servicios complementarios, las áreas techadas bajo un

sistema constructivo de coberturas de losa aligerada con ladrillo tubular y concreto

f’c = 210 Kg. /cm2 y recubierto con teja andina de arcilla; pasillos de circulación

apergolados con cubiertas de policarbonato, los pisos de las aulas y ambientes

administrativos con parquet y las áreas de circulación enchapadas con cerámico

antideslizante y aplicaciones de cemento pulido entre paños y sardineles.

Implementación y Equipamiento con mobiliario y equipos básicos. Capacitación al

personal docente por la UGEL – Puno y DRE-Puno.

Esta alternativa consiste en la construcción de la infraestructura educativa para el

nivel inicial del centro poblado Calacoto, con todos los requerimientos que el Ministerio de

Educación demanda de modo tal cubrir las expectativas de éste, amparado bajo la normativa

que lo rigen y los estándares preestablecidas en diversa documentación.

La alternativa 2 en detalle también contempla la construcción de una nueva

infraestructura educativa para mejorar los servicios que brinda la institución educativa, el cual

cuente con cada uno de los ambientes y espacios necesarios que complemente la formación

educacional de los niños y niñas, a excepción de la alternativa 1 en ésta se considera los

Page 92: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

92

espacios cubiertos y áreas de circulación con diferente tratamiento en materiales y

acabados; estos espacios y ambientes son: 02 aulas con sus correspondientes módulos de

mobiliario y las dos con sus respectivos depósitos y su distribución zonificando sectores

(rincones) adecuadamente, 02 aulas al aire libre con tratamiento de piso blando (césped), 01

salón de usos múltiples, 01 dirección-administración, 01 vivienda para docente (el cual está

conformado por una sala de estar-comedor, cocinilla, dos habitaciones, una simple y la otra

doble, un baño común completo), 01 cocina, 02 ambientes para baños de niños y niñas

(cada una con dos inodoros, dos lavatorios; en el baño de niños urinarios), 01 ambiente para

los SS. HH. Mixto del personal administrativo (conformado por un inodoro, un lavabo y

ducha), sistema de tratamiento de aguas servidas (tanque séptico y pozo de percolación),

áreas de circulación de piso duro cubiertos (mediante pérgolas), área de ingreso e hito

institucional, patio de honor, cerco perimétrico, juegos recreativos infantiles y áreas verdes

con tratamiento (jardines y plantones de árboles). Esto con la finalidad de un óptimo

desarrollo de las actividades que se desarrollan dentro de la Institución Educativa Inicial -

Calacoto.

Para ello se plantean una serie de acciones como:

CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA NECESARIA

Estructuras

a) Obras provisionales; donde se hace la colocación o confección del cartel de

identificación de obra, habilitación de una oficina, almacén, y caseta de guardianía

para la obra, así como el cercado del terreno del área de intervención.

b) Instalaciones provisionales; donde se hace la habilitación de agua para la

intervención.

c) Trabajos preliminares; donde se hace limpieza, trazo y replanteo, eliminación de

elementos extraños a la intervención.

d) Demoliciones y desmontajes; en los que se plantea la demolición del Cerco

Perimétrico construidos con muros de adobe.

e) Movimiento de tierras; se hará la nivelación del terreno, excavación de zanjas,

para zapatas, y cimientos corridos, acarreo y eliminación de material excedente.

Page 93: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

93

f) Obras de concreto simple; que consiste en hacer los vaciados de solados para

zapatas, vaciados de cimientos corridos, sobrecimientos para muros de albañilería,

vaciado de falsos pisos de concreto, mezcla 1:8 (C:H) + 25% P.M. Habilitación de

concreto para veredas y sardineles en áreas verdes, y en pasadizos de circulación.

g) Obras de concreto armado; en el cual se hace el vaciado de concreto de F’C =

210KG/CM2, con acero FY= 4200 KG/CM2. En zapatas, columnas, vigas y losas.

Arquitectura

a) Muros y tabiques de albañilería; en los que se plantea muros ladrillo King Kong

de arcilla mecanizados, amarre de soga y cabeza junta 2.00 cm. mortero 1:5.

b) Revoques, enlucidos y molduras; en los que se incluye el tarrajeo primario,

tarrajeo de muros exteriores, tarrajeo de muros interiores, así como de los respectivos

cielorrasos.

c) Pisos y pavimentos, en los que se incluye contrapiso de 2”, Colocación de

parquet en pisos interiores, loseta cerámica antideslizante de 30 x 30cm, 40 x 40 cm

en áreas de servicio (cocina, SS. HH.) y en áreas de pasillos de circulación con

cerámico antideslizante de 60x60 cm y ribetes de cemento pulido y aplicaciones de

canto rodado.

d) Zócalos y contrazócalos, en los que se incluye zócalo cerámico de 30x30 cm,

contrazócalos de madera águano 3” x ¾”, ¼ de rondón de radio 1”, y de piedra laja a

0.50 cm. del piso.

e) Revestimientos; donde se hace trabajos en veredas con piedra natural regular

pulida.

f) Carpintería de madera, en los que se incluye puertas de madera con tablero

rebajado, y contraplacadas, ventanas de madera, otros mobiliarios en madera, pintura

barniz en carpintería de madera.

g) Carpintería metálica y herrería; en los que se incluye puertas de planchas de

metal y tubos electrosoldados, ventanas de con armazón metálico, divisiones de

aluminio en SS. HH. Claraboyas y barandas metálicas, en apergolados tijerales de

metal con cobertura de policarbonato, pintura acrílica en carpintería metálica.

Page 94: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

94

h) Cerrajería, en los que se incluye cerradura de dos golpes con jalador, cerradura de

un golpe con jalador cerrojos para puertas interiores, bisagra capuchina alunizada 4”,

picaportes metálicos de 4”.

i) Vidrios, cristales y similares; en los que se incluyen vidrio sistema moduglass

e=6mm, 4mm, 2mm.

j) Pintura; al exterior e interior de la infraestructura nueva.

Instalaciones Sanitarias; para esta alternativa se contempla la construcción nueva y

tratamiento especial de los servicios higiénicos, tratamientos de las aguas servidas y

pluviales así como el abastecimiento de agua en la infraestructura, las partidas que

interviene esta especialidad son:

o Sistema de alcantarillado/desagüe

o Sistema de agua

o Red colectora de desagüe

o Sistema de drenaje y aguas pluviales

Se hará el colocado de aparatos sanitarios y accesorios, Así como la habilitación del

sistema de agua fría y caliente y el sistema desagüe nuevo. (Ver memoria descriptiva

adjunto a este documento).

Instalaciones Eléctricas; para esta alternativa se contempla la construcción nueva y

la implementación de esta especialidad, las partidas que interviene esta son:

Para el suministro de energía eléctrica, se ha considerado una acometida a partir de

una red secundaria existente en inmediaciones del local institucional, la tensión

requerida es de 200 v, monofásico de 60 hz (recomendado).

Las instalaciones eléctricas interiores (salida monofásica para alumbrado,

tomacorrientes, sonido) deberán contar con los respectivos tableros generales y de

distribución. Estos tableros deberán estar implementados con sus respectivos

interruptores automáticos de tipo termo magnéticos.

La cantidad de puntos por circuito no deberán exceder las normas exigidas por el

código eléctrico nacional, estos circuitos serán de alumbrado, tomacorrientes, de

cocina, terma; cada circuito no deberá exceder los 16 puntos como máximo.

Page 95: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

95

Los accesorios, luminarias y equipos para cada ambiente deben responder a la

funcionalidad del tipo de ambiente (Iluminación de las aulas es diferente a la de un

ambiente para el área administrativa y de servicio, por sus características

particulares).

Los conductores deben ser acorde a la demanda de potencia instalada en cada uno

de los ambientes.

Complementando estas dos intervenciones, la construcción de una nueva

infraestructura contemplará la construcción de áreas de circulación, áreas de formación,

áreas verdes y jardinerías y que consiste en desarrollar partidas como: obras preliminares,

movimiento de tierras, pisos, sardineles de concreto, bancas de concreto y madera,

confección de alegoría, habilitación de jardinerías, sistemas de riego, instalaciones

eléctricas, mobiliario, limpieza y varios.

IMPLEMENTACIÓN Y EQUIPAMIENTO CON MOBILIARIO Y EQUIPOS:

Equipos

04 Computadoras con características: intel Core i7. Monitor LCD 19”. Con CPU,

parlantes y estabilizador.

02 Impresoras Láser jet HP P 1006.

04 Televisores pantalla plana (plasma 17-20”)

03 Radio con reproductor de CD.

03 Equipo de sonido.

03 Reproductor de video Bluray.

01 Refrigeradora.

02 Cocina de cuatro hornillas.

02 Hornos microondas.

02 Licuadora de tres velocidades.

03 Lámparas de noche.

01 Campana extractora en cocina.

01 lavatorio de cocina.

Mobiliario

04 Escritorio.

Page 96: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

96

04 Sillas para escritorios.

03 Sillas para el atendido

03 Sillón triple.

01 Camilla de observación

01 Mesa de madera para cuatro personas.

01 Mesita de centro en estar.

01 Mueble de madera para cocinilla.

01 Mueble de madera (reposteros) para cocinilla.

01 Mueble de madera para cocina.

01 Mueble de madera (reposteros) para cocina.

01 Anaquel en despensa.

03 Tarimas de madera para cama.

03 Colchones ortopédicos de plaza y media.

02 Mesitas de noche.

02 Roperos o armarios en habitación docentes.

01 División de aluminio para ducha.

01 espejo biselado.

02 Anaquel – archivador.

03 Cocinas pequeñas

03 Camas pequeñas.

03 Estantes abiertos.

02 Despachadores pequeños.

02 Muebles rebatibles.

19 Alfombras enrollables.

03 Mesa/estante abiertos.

05 exhibidores.

03 Portafolios para artes.

05 Armarios abiertos.

02 Espejos.

02 Mueble de cómputo a la altura de los niños.

12 Mesas octogonales de madera.

72 Sillas de madera a la altura de los niños.

Page 97: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

97

01 Módulos de psicomotricidad.

02 Muebles movibles de metal madera para PC.

Materiales varios

Sector tiendita:

o 02 Despachadores pequeños.

o 02 Kit de materiales diversos.

Sector construcción:

o 02 Kit de material estructurado.

Sector de juegos de atención y concentración

o 03 Kit de materiales diversos.

Sector biblioteca:

o 03 Kit de materiales diversos.

Sector dibujo y pintura:

o 02 Kit de materiales diversos.

Sector música:

o 03 Kit de materiales diversos.

Sector experimentos:

o 02 Kit de materiales diversos.

Sector higienización:

o 02 Kit de materiales diversos.

Sector cocina:

o 03 Juegos de utensilios de cocina.

Juegos infantiles

02 Toboganes de fibra de vidrio o similar.

02 Sube y baja de metal con aristas redondeadas

02 Pasamanos de metal con aristas biseladas

02 Laberintos de tubos de metal con aristas redondeadas

02 Columpios de tubos de metal con aristas redondeadas

Otros

01 Equipo de primeros auxilios.

Page 98: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

98

01 Camilla reclinable multipropósito

01 Hasta de bandera.

CAPACITACIÓN AL PERSONAL DOCENTE

03 capacitaciones anuales para el personal docente por parte de la UGEL – Puno y

DRE - Puno.

Las capacitaciones consisten desarrollar capacidades en el personal docente, las

más importantes son en actividades relacionadas a los siguientes temas: Planes curriculares

anuales, proyectos educativos por resultados, sobre mantenimiento escolar, estrategias para

la enseñanza en educación básica regular, el sistema especializado para llevar el control de

alumnos y docentes (SIAGIE), etc.

Page 99: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

99

4.5.3 TAMAÑO DEL PROYECTO:

El tamaño del proyecto para la alternativa seleccionada es como se detalla en el

siguiente cuadro:

CUADRO Nº 46

TAMAÑO DEL PROYECTO ACORDE A LA PROGRAMACIÓN

FUNCIÓN AMBIENTE UNIDAD DE MEDIDAD

AREA M2 AREA

NETA M2

Ambientes pedagógicos

Aulas 01 Ambiente 1 57.40 57.40

Aulas 02 Ambiente 1 57.40 57.40

Aula general y Sala de usos múltiples Ambiente 1 70.00 70.00

Servicios Higiénicos (H-M) SSHH 2 8.65 17.30

Ambientes Administrativos

Dirección Ambiente 1 10.35 10.35

Tópico Ambiente 1 10.35 10.35

Deposito de materiales educativos Ambiente 2 4.80 4.80

Servicios Higiénicos Doc. Y Adm. SSHH 1 3.20 3.20

Ambientes y obras

complementarios

Cocina Ambiente 1 12.00 12.00

Deposito de alimentos Ambiente 1 8.60 8.60

Pozo de agua Pozo si

Tanque elevado Tanque si

Pozo séptico Pozo si

Vivienda docente (incluye SS.HH.) Ambiente

Dormitorio 1 Ambiente 1 10.20 10.20

Dormitorio 1 Ambiente 1 8.25 8.25

SH 1 3.35 3.35

sala -comedor Ambiente 1 16.80 16.80

Cocina Ambiente 1 4.80 4.80

Obras exteriores

Patio/formación Área 1 136.20 136.20

Área juegos Área 1 97.10 97.10

Área verde Área si

Cerco perimétrico Cerco si

Hasta de bandera Hasta 1 4.20 4.20

Resvaladero Kits si

Sube y baja Kits si

Puente Kits si

Del cuadro anterior se puede manifestar que el área correspondiente a las Aulas Nº 1

y 2 es de 57.40 m2 cumpliendo con lo establecido en la Guía Simplificada para la

Identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Educación Básica Regular,

a Nivel de Perfil, asimismo, es importante mencionar que con el proyecto se construirá un

Page 100: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

100

SUM para que los beneficiarios puedan realizar su reuniones y actividades diversas, propias

de la Institución y como el proyecto se aplica de manera integral, el mismo contara con dos

habitaciones para los docentes, área de juegos, cerco perimétrico, entre otras

especificaciones que se pueden apreciar en el cuadro de arriba. .

4.5.4 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

El proyecto tendrá el siguiente cronograma de actividades físicas y financieras:

Cronograma de ejecución financiero: Alternativa I

Considerando la característica del proyecto se plantea el cronograma de avance

financiero un periodo de 06 meses, el cual ello se dará de acuerdo oportuno el

financiamiento mensual.

CUADRO Nº 47

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FINANCIERA (% DE AVANCE)

Fuente: Elaboración propia

Cronograma de ejecución física: Alternativa I

Al igual que la alternativa I .Considerando la característica del proyecto se plantea el

cronograma de avance físico un periodo de 06 meses, el cual ello se dará de acuerdo

oportuno el financiamiento mensual.

Page 101: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

101

CUADRO Nº 48

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FÍSICA (% DE AVANCE)

Fuente: Elaboración propia

4.6 COSTOS DEL PROYECTO

4.6.1 COSTOS EN UNA SITUACIÓN SIN PROYECTO

A continuación se presentan los costos correspondientes a la operación y

mantenimiento de la Institución Educativa, sin considerar la ejecución del proyecto.

CUADRO Nº 49 COSTOS DE OPERACIÓN SIN PROYECTO

Fuente: Elaboración propia

Page 102: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

102

CUADRO Nº 50 COSTOS DE MANTENIMIENTO SIN PROYECTO

Fuente: Elaboración propia

4.6.2 COSTOS EN UNA SITUACIÓN CON PROYECTO A PRECIOS DE MERCADO

Los costos de Inversión a precios de mercado para la alternativa I, ascienden a S/.

887,966.94 Estos costos corresponden a las partidas del proyecto: Infraestructura,

Equipamiento y mobiliario, Capacitación docente. El detalle de estos costos se muestra en

los siguientes cuadros.

Page 103: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

103

CUADRO Nº 51 RESUMEN DE COSTOS DE INVERSIÓN A PRECIOS DE MERCADO

ALTERNATIVA I

Fuente: Elaboración propia

Los costos de Inversión a precios de mercado para la alternativa II, ascienden a S/.

1’023,508.19 estos costos corresponden a las partidas del proyecto: Infraestructura,

Equipamiento y mobiliario, Capacitación docente. El detalle de estos costos se muestra en

los siguientes cuadros.

Page 104: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

104

CUADRO Nº 52 RESUMEN DE COSTOS DE INVERSIÓN A PRECIOS DE MERCADO

ALTERNATIVA II

Fuente: Elaboración propia

Cabe mencionar que la diferencia de los costos entre la alternativa I y la alternativa II

es el tipo de infraestructura.

4.6.3 COSTOS EN UNA SITUACIÓN CON PROYECTO

A continuación se presentan los costos correspondientes a la operación y

mantenimiento de la Institución Educativa, con proyecto.

Page 105: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

105

CUADRO Nº 53 COSTOS DE OPERACIÓN CON PROYECTO

Fuente: Elaboración propia

CUADRO Nº 54 COSTOS DE MANTENIMIENTO CON PROYECTO

Fuente: Elaboración propia

Page 106: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

106

4.6.4 SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS

De acuerdo a lo visto anteriormente se puede apreciar que la alternativa I a un menor

costo permitirá dar solución de manera adecuada a los problemas de la población

demandante, contando con el mejoramiento en el servicio educativo a los niños de la I.E.I.

Calacoto.

COSTOS INCREMENTALES DEL PROYECTO DE LA ALTERNATIVA I Y ALTERNATIVA II

CUADRO Nº 55

FLUJO DE COSTOS A PRECIOS DE MERCADO Alternativa I

Fuente: Elaboración propia

CUADRO Nº 56

FLUJO DE COSTOS A PRECIOS DE MERCADO Alternativa II

Fuente: Elaboración propia

Page 107: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

107

4.6.5 COSTO POR HABITANTE DIRECTAMENTE BENEFICIADO.

Los costos por habitante directamente beneficiados los mostraremos a continuación:

Dividimos el costo S/. 887,966.94 total de inversión a precios de mercado entre el

total de alumnos población beneficiaria para lo cual se tomo información de las

nominas de matricula 2012 con un total de 266 alumnos niños y niñas de 3 a 5 años

de edad; durante el horizonte de evaluación del proyecto dándonos como resultado s/

3338.22

4.6.5.1 COMPARACION DE COSTOS ENTRE ALTERNATIVAS

CUADRO Nº 57 COMPARACIÓN ENTRE ALTERNATIVAS

Resumen A precios privados

DETALLE ALTERNATIVA 01 ALTERNATIVA 02

Inversión sin Proyecto 0.00 0.00

Inversión con Proyecto S/. 887,966.94 S/. 1,023,508.19

VAC S/. 1’051,626.19 S/. 1’187,167.44

Población promedio 266 266

C/E S/. 3,953.48 S/. 4,463.04

Fuente: Elaboración propia

La alternativa seleccionada es aquella que tiene el menor costo por beneficiario, en

consecuencia se opta por la alternativa 01 que nos muestra de que el costo unitario que se

requiere es menor frente a la alternativa 2.

4.6.6 COSTOS A PRECIOS SOCIALES.

4.6.6.1 Costos en una situación con proyecto a precios sociales

Los costos de Inversión a precios de sociales para la alternativa I, ascienden a S/.

703,789.26 Estos costos corresponden a las partidas del proyecto: Infraestructura,

Equipamiento y mobiliario, Capacitación docente. El detalle de estos costos se muestra en

los siguientes cuadros.

.

Page 108: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

108

CUADRO Nº 58 COSTOS DE INVERSIÓN A PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA I

Fuente: Elaboración propia

Los costos de Inversión a precios de mercado para la alternativa II, ascienden a S/.

811,547.30 estos costos corresponden a las partidas del proyecto: Infraestructura,

Equipamiento y mobiliario, Capacitación docente. El detalle de estos costos se muestra en

los siguientes cuadros.

Page 109: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

109

.CUADRO Nº 59

COSTOS DE INVERSIÓN A PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA II

Fuente: Elaboración propia

4.6.6.2 COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS SOCIALES

A. Costos de Inversión

En la situación «sin proyecto», no se incurrirá en costos de inversión por lo que se

considera como cero.

Page 110: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

110

B. Costos de Operación y Mantenimiento sin proyecto:

A continuación se presentan los costos correspondientes a la operación y

mantenimiento de la Institución Educativa, sin considerar la ejecución del proyecto.

CUADRO Nº 60 COSTOS DE O Y M A PRECIOS SOCIALES DE LA SITUACIÓN SIN PROYECTO

Fuente: Elaboración propia

CUADRO Nº 61 COSTOS DE O Y M A PRECIOS SOCIALES DE LA SITUACIÓN SIN PROYECTO

Fuente: Elaboración propia

Page 111: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

111

C. Costos de Operación y Mantenimiento

Los costos de Operación y Mantenimiento con proyecto son los mismos para ambas

alternativas.

CUADRO Nº 62 COSTOS DE O Y M A PRECIOS SOCIALES DE LA SITUACIÓN CON PROYECTO

Fuente: Elaboración propia

CUADRO Nº 63 COSTOS DE O Y M A PRECIOS SOCIALES DE LA SITUACIÓN CON PROYECTO

Fuente: Elaboración propia

Page 112: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

112

4.6.7 BENEFICIOS

4.6.7.1 BENEFICIOS A PRECIOS SOCIALES

El proyecto, no generará beneficios monetarios, el beneficio se observará en la

satisfacción de los niños y niñas de la I.E.I. Calacoto. Para el caso del presente estudio los

beneficios sociales son de orden cualitativo debido a que no pueden cuantificarse, a

continuación se detallan los beneficios sociales de orden cualitativo

Beneficios sin proyecto:

En la situación “Sin Proyecto”; si no se interviene con la ejecución del proyecto la

población afectada seguirá percibiendo los mismos problemas en la situación sin proyecto.

Beneficios con proyecto:

Los beneficios sociales en la situación “Con Proyecto”; son: ahorro en los costos de

educación de los padres de familia que incurren en enviar a sus hijos a otras I.E.I. de

otros lugares cercanos al centro poblado.

Se lograra una mejor enseñanza con el adecuado equipamiento y mobiliario que

contara la I.E.I. y las capacitaciones que tendrá los docentes.

Todo esto conlleva a lograr mejor calidad de vida de los niños y niñas beneficiarios

con el proyecto.

4.6.7.2 SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS

De acuerdo a lo visto anteriormente se puede apreciar que la alternativa I a un menor

costo permitirá dar solución de manera adecuada a los problemas de la población

demandante, contando con el mejoramiento en el servicio educativo a los niños de la I.E.I.

Calacoto.

Page 113: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

113

COSTOS INCREMENTALES DEL PROYECTO DE LA ALTERNATIVA I Y ALTERNATIVA II

CUADRO Nº 64 FLUJO DE COSTOS A PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA I

Fuente: Elaboración propia

CUADRO Nº 65 FLUJO DE COSTOS A PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA II

Fuente: Elaboración propia

Page 114: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

114

V. EVALUACIÓN

4.7. EVALUACION SOCIAL

Según la Ley Nº 27293 Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, el presente

perfil se cataloga como un Proyecto de inversión normal, para ello usaremos la metodología

de costo efectividad. Por otra parte se asume que los beneficios que brinda el Proyecto son

de carácter cualitativo.

EVALUACIÓN A PRECIOS DE MERCADO Y A PRECIOS SOCIALES.

A. Metodología Costo/Efectividad

El proyecto de acuerdo a la evaluación económica realizada; generará efectos

positivos, los cuales serán evaluadas en términos de costo – efectividad.

La evaluación se realiza para un horizonte de vida útil de 10 años, con una tasa

social de descuento del 9% anual; para tal efecto se ha considerado los siguientes

indicadores:

VAC : Valor Actual de los Costos

C/E : Índice Costo de efectividad

Es necesario mencionar que usaremos este indicador porque considero que una población

beneficiaria promedio a lo largo de la vida útil del PIP.

A continuación mostramos las formulas a usarse en la evaluación del perfil de

proyecto:

t

tt

TSD

CIIVAC

)1(

PB

VACCE

Donde:

CI es el costo incremental del año t

I es la inversión realizada en el año t

PB es la población beneficiaria promedio de los 10 años proyectados (indicador de

efectividad).

Page 115: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

115

B. Calculo Costo Efectividad.

En el siguiente cuadro se resume los indicadores costo efectividad. La alternativa

seleccionada es aquella que tiene el menor costo por beneficiario, en consecuencia se opta

por la alternativa 1 que nos muestra de que el costo unitario que se requiere para la IE.I.

Calacoto durante el horizonte del proyecto es de S/. 3,044.56 nuevos soles, frente a la

alternativa 2, en la que el costo unitario es de S/. 3,449.67 nuevos soles.

CALCULO DE LOS INDICADORES DE RENTABILIDAD

Con los datos obtenidos en los flujos de costos se calculan los indicadores de

rentabilidad los que se muestran a continuación

CUADRO Nº 66 CUADRO COMPARATIVO DE LOS INDICADORES DE EVALUACIÓN A PRECIOS SOCIALES

Indicadores Alternativa I Alternativa II INVERSION S/. 703,789.26 S/. 811,547.30

VACT S/. 809,853.31 S/. 917,611.35

POBLACIÓN 266 266

ICE S/. 3,044.56 S/. 3,449.67 Fuente: Elaboración propia:

El indicador económico VACT corresponde a la actualización de los costos totales del

proyecto a precios sociales descontados a la tasa social de descuento de 10% dado por el

MEF.

El ICE (S/.x alumno.) de la alternativa 1 es S/. 3,044.56 y de la alternativa 2 el ICE es

de S/. 3,449.67 lo que significa en costos la alternativa 1 es más recomendable, que la

alternativa 2, sin embargo el ICE es medida de acuerdo a las líneas de corte, pero para este

caso no se tiene información sobre la línea de corte para este tipo de intervención,

señalando que la línea de corte está establecido a nivel nacional sin considerar la región

(costa, sierra y selva).

Page 116: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

116

4.8 ANALISIS DE SENSIBILIDAD

A través de este análisis se intenta medir el nivel de sensibilidad en la estimación de

los indicadores de costos con relación a la variación del monto de inversión, por ser esta la

variable más importante del proyecto. Además, nos permite calcular el valor máximo de

variación que puede ocurrir en los costos de inversión. Los resultados obtenidos de la

sensibilización para los escenarios antes señalados, se muestran en los cuadros siguientes:

CUADRO Nº 67 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DEL PROYECTO A PRECIOS DE MERCADO

Fuente: Elaboración propia

CUADRO Nº 68

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DEL PROYECTO A PRECIOS SOCIALES

Fuente: Elaboración propia

Page 117: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

117

4.9 ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD

El proyecto es sostenible en todas sus fases:

En la fase de inversión la Dirección Regional de Educación Puno, financiará la

ejecución de la obra mediante la canalización de fuentes de financiamiento ante

entidades cooperantes.

En la fase de post inversión los costos de operación y mantenimiento serán asumidos

por el Ministerio de Educación mediante la Unidad de Gestión Local Yunguyo entre

otros.

Viabilidad Técnica

La viabilidad técnica de este proyecto se basa en la calidad y durabilidad de los

materiales a ser empleados de acuerdo a los estándares requeridos en construcción de

infraestructura educativa, para así alcanzar los objetivos propuestos.

Viabilidad Ambiental

Durante la ejecución del proyecto no se ocasiona daños al medio ambiente; y durante

la operación se mitigarán los residuos con lo cual no se contaminará el medio ambiente.

Viabilidad Sociocultural

Con la ejecución del proyecto, se mejora las condiciones de vida de los habitantes de

esa zona, que asisten a la Institución Educativa Inicial Calacoto de la localidad de Calacoto,

así como la disminución de las tasas deserción de la población escolar, considerando el

retiro y traslado dentro de la categoría de ausentismo, de dicha institución.

Viabilidad Institucional

El estado mediante el Misterio de Educación garantiza el funcionamiento de la

Institución Educativa al dotar de presupuesto del Tesoro Público, garantiza los recursos

económicos, logísticos y técnicos para la fase de inversión del proyecto, con lo cual se

garantizará la calidad de los materiales a usarse, así como proporcionara el soporte técnico

para la fase de operación del proyecto. Además los beneficiarios (padres de familia), también

participarán en la ejecución del proyecto con aporte de mano de obra no calificada, a través

de faenas programadas.

Page 118: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

118

Financiamiento de los Costos de Operación y Mantenimiento

El proyecto se financia a través de la Dirección Regional de Educación Puno para su

ejecución. En la fase de post inversión, el Ministerio de Educación y la misma institución

educativa (compromiso de operación y mantenimiento) asumirá el mantenimiento en

coordinación con las instituciones involucradas en el proyecto.

4.10 ANÁLISIS DE IMPACTO AMBIENTAL

El análisis de impacto ambiental tiene como objetivo la identificación de los impactos

ambientales, tanto positivos como negativos, para prevenir con medidas de control y

seguimiento el deterioro del medio ambiente, en las fases de diseño, construcción y

operación del proyecto bajo el concepto del desarrollo sostenible.

La naturaleza del proyecto no generara impactos negativos considerables en el

momento de su ejecución, ya que los proyectos de educación son considerados proyectos

menores, es por ello que las repercusiones que tendrá en el medio ambiente serán de

carácter local, las cuales en su mayoría son controlables, para tal caso presentamos la

matriz de doble entrada, identificando los posibles impactos negativos y positivos que podría

ocurrir durante la vida útil del proyecto:

Page 119: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

119

CUADRO Nº 69

IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO

VARIABLE DE INCIDENCIA

EFECTO

PER

MA

NEN

TE TRANSITORIO ESPACIALES MAGNITUD

PO

SITI

VO

NEG

ATI

VO

NEU

TRO

CO

RTA

MED

IA

LAR

GA

LOC

AL

REG

ION

AL

NA

CIO

NA

L

LEV

E

MO

DER

AD

O

FUER

TE

MEDIO FISICO NATURAL

Contaminación del suelo X X

Contaminación del aire X X X X

Contaminación del agua X

Contaminación sonora X X X X

MEDIO BIOLOGICO

Deterioro de la flora X

Deterioro de la fauna X

Deterioro de los RR.NN. X

MEDIO SOCIAL

Efecto en el patrón cultural X X X X

Efecto en la economía familiar X X X X

Efectos en los grupos vulnerables. X X X X

Fuente: Elaboración propia

Para mitigar los impactos posibles que podrían ocurrir en el momento del

mejoramiento de la infraestructura educativa, con la construcción de aula, cerco perimétrico y

letrinas ecológicas se realizará las siguientes acciones:

a) Medidas para el Control de la Calidad de Aire

Para evitar la emisión de gases producido por maquinarias:

Los equipos, vehículos y maquinaria utilizados en obra, deben ser sometidos a un

programa de mantenimiento y sincronización preventiva.

Para evitar la emisión de material particulado:

Humedecer periódicamente los caminos de acceso a obra.

Humedecer la superficie de los materiales transportados.

Seguridad industrial: Uso de equipos de protección, filtros para material particular y

protectores visuales.

Page 120: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

120

b) Medidas de Mitigación para la Protección de Suelo

La disposición de desechos de construcción se hará en los lugares seleccionados. Al

finalizar la obra, la Entidad Ejecutora deberá desmantelar las casetas temporales,

patios de almacenamiento, talleres y demás construcciones temporales, disponer los

escombros y restaurar el paisaje a condiciones iguales o mejores a las iníciales.

La tierra y suelos contaminados con aceites deberán ser trasladados al área de

préstamo, el cual se acondicionará finalizada su operación para recepcionar este tipo

de materiales, que de producirse se estima que será en cantidades muy pequeñas.

c) Alteraciones en los patrones de vida de las poblaciones locales

Medidas Mitigadoras:

La Entidad Ejecutora de la Obra, deberá instruir a su personal: técnico, administrativo

y obreros, a fin de evitar el consumo de bebidas alcohólicas en el campamento

durante sus horas libres y días de descanso.

La Entidad Ejecutora, deberá implementar estrictamente los horarios de trabajo para

el personal de obra, con la finalidad de controlar la asistencia y la puntualidad de los

trabajadores.

Ante la presencia de polvo y ruido en las zonas habitadas, se tendrá que regar

permanentemente durante la ejecución de la obra..

Ante riesgo de accidentes con el personal de la obra, se deberán dar las charlas

oportunas al personal de la obra, señalando algunas medidas de seguridad, así como

proporcionarle el vestuario de protección de accidentes, como: casco y guantes.

En la Alteración de las costumbres existentes de la zona por la presencia de gente

foránea a la misma; se deberá planificar oportuna y adecuadamente los rubros

socioeconómicos a través de charles técnicas al personal de obra.

d) Salud Pública y Seguridad

Posibilidad de ocurrencia de accidentes laborales

Posibilidad de contraer enfermedades infecto-contagiosas

Page 121: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

121

Medidas Mitigadoras:

La Entidad Ejecutora deberá cumplir con todas las disposiciones sobre salud

ocupacional, seguridad industrial y prevención de accidentes emanadas del Ministerio

de Trabajo.

La Entidad Ejecutora será responsable de todos los accidentes que pudiera sufrir por

negligencia suya de sus trabajadores, personal de supervisión o terceras personas.

Todo el personal de la obra deberá estar dotado de elementos para la protección del

personal y colectiva durante el trabajo tales como: uniforme, casco, impermeable,

botas, guantes, gafas, protección auditiva.

4.11 SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA

Los resultados de la evaluación económica a precios sociales nos muestra que la

mejor alternativa que generará mayores beneficios es la alternativa Nº 1, cuyo I C/E

equivalente es de S/. 3,044.56 nuevos soles, Por otro lado el Análisis de sensibilidad ha

determinado que con diversos cambios tanto en los costos de inversión y beneficios, la

alternativa Nº 1 que es seleccionada sigue siendo rentable que la otra alternativa.

4.12 PLAN DE IMPLEMENTACION

La implementación del proyecto se inicia con la elaboración de los estudios definitivos

o expediente técnico.

CUADRO Nº 70 PLAN DE IMPLEMENTACIÓN

Fuente: Elaboración propia

Page 122: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

4.13 MATRIZ DE MARCO LOGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

RESUMEN DE OBJETIVOS

INDICADORES MEDIOS DE

VERIFICACIÓN SUPUESTOS

FIN

“Impulsar el desarrollo del capital humano del distrito de Copani”

La tasa de deserción escolar disminuirá con el mejoramiento del servicio educativo de la I.E.I. Calacoto

La mejora en la atención a los niños beneficiarios con el proyecto.

NINGUNA

PROPÓSITO

“Brindar adecuados servicios educativos a los alumnos de la institución educativa de nivel inicial en la zona rural del distrito de Copani”

Existe mayor capacidad receptora para atender a mayor cantidad de niños con adecuadas condiciones de educación.

Incremento en el número de niños y niñas con la implementación del PIP.

Los beneficiarios garantizan su participación en todas las fases del proyecto.

COMPONENTES

Construcción de aulas, ambientes administrativos y de servicios complementarios, adquisición de mobiliario y equipos y capacitaciones permanentes a los docentes para mejorar el servicio educativo

- Infraestructura adecuada a las normas del MINEDU. - Equipamiento adecuado para el mejor aprendizaje de los niños de la I.E.I. - Capacitación permanente a los docentes de la I.E.I.

Informes técnicos, seguido por la UGEL Yunguyo y los beneficiarios,

Implementación de capacitaciones al personal para garantizar el adecuando uso del mobiliario y equipos básicos..

ACCIONES

Infraestructura segura en habitabilidad y confort.

Equipos, mobiliario y materiales modernos y suficientes,

Suficiente capacitación al personal que labora en la I.E.I.

Costo del Proyecto asciende

a S/. 887,966.94

Financiamiento: Dirección Regional de Educación Puno

Infraestructura segura en habitabilidad y confort S/. 654,199.95

Equipos, mobiliario y materiales modernos y suficientes, S/. 71,930.00.

Suficiente capacitación al personal que labora en la I.E.I. S/. 8,100.00

Informe mensuales de la Supervisión de la obra, como también informes sobre el monitoreo de la unidad Ejecutora

Se asignan los recursos económicos en función al cronograma de ejecución del proyecto, para todas sus fases.

Page 123: Trabajo de Proyectos

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. CALACOTO, DISTRITO COPANI – YUNGUYO - PUNO

123

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El problema central identificado por el proyecto es “POBLACIÓN ESCOLAR DE

LA I.E.I CALACOTO EN EL DISTRITO DE COPANI INADECUADAMENTE

ATENDIDO”, ocasionado por varias causas, como es el deficiente equipamiento

e infraestructura.

El proyecto tiene por objetivo central que consiste en “BRINDAR ADECUADOS

SERVICIOS EDUCATIVOS A LOS ALUMNOS DE LA INSTITUCION

EDUCATIVA DE NIVEL INICIAL EN LA ZONA RURAL DEL DISTRITO DE

COPANI” de esa forma garantizar el mejor servicio en la institución.

Los resultados de la evaluación económica a precios de mercado nos muestra

que la mejor alternativa que generará mayores beneficios es la alternativa Nº 1,

cuyo I C/E equivalente es de S/. 3,953.48 nuevos soles. Por otro lado el Análisis

de sensibilidad ha determinado que con diversos cambios tanto en los costos de

inversión y beneficios, la alternativa Nº 1 que es seleccionada sigue siendo

rentable que la otra alternativa.

El mantenimiento se debe realizar en forma organizada, por el órgano competente

en este caso la UGEL YUNGUYO y beneficiarios para garantizar la vida útil del

proyecto.

En última instancia la alternativa seleccionada es la Mejoramiento de la

Infraestructura Educativa con la construcción de aulas, ambientes

administrativos y de servicios complementarios, las áreas techadas bajo un

sistema constructivo de coberturas livianas utilizando tijerales de madera y

planchas prefabricadas; los pisos de las aulas y ambientes administrativos

con madera machihembrada y las áreas de circulación revestidas con

cemento pulido coloreado y aplicaciones de piedra entre paños y

sardineles. Implementación y Equipamiento con mobiliario y equipos

básicos. Capacitación al personal docente por la UGEL – Puno y DRE-Puno.