17
Plan de Apoyo Lengua Castellana Tercer Período Daniel Restrepo Santamaría Ullenid Jiménez Vásquez Lengua Castellana Colegio Loyola para la Ciencia y la Innovación 14 de enero de 2015

Trabajo de Nivelación de Daniel-Restrepo Grado-11-2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cvf

Citation preview

  • Plan de Apoyo Lengua Castellana Tercer Perodo

    Daniel Restrepo Santamara

    Ullenid Jimnez Vsquez

    Lengua Castellana

    Colegio Loyola para la Ciencia y la Innovacin

    14 de enero de 2015

  • Introduccin

    En este trabajo se presentaran las actividades y conceptos de los temas

    reglamentarios para el primer periodo acadmico del grado 11 durante el ao

    lectivo 2015 en el rea de Lengua Castellana. Los distintos ejercicios de este dan

    cuenta de la aplicabilidad de dichos temas y complementos a todo tipo de anlisis

    para comprender de manera ms adecuada el idioma, motor indiscutible de

    nuestro progreso no solo como sociedad o civilizacin, sino ms bien como

    personas, motivo por el cual este amplio campo de estudio es indispensable, para

    nuestro planteamiento cultural y nuestra en la medida de lo posible cada vez mas

    asertiva comunicacin.

    As mismo, tendremos en cuenta la importancia de la literatura clsica y las

    culturas pre cristianas en la formacin de nuestro mundo moderno, todo esto nos

    ayudara a entender nuestra identidad cultural, es importante recordar que en

    este mundo, saber es poder.

  • Descripcin

    1.

    Cultura: Hebrea

    Caractersticas: Monotesta, Patriarcal, Mesianismo

    Desarrollo literario:

    Poesa: Fue muy poco cultivada, se ve en libros de la biblia como los salmos.

    Prosa: Fue el genero mas cultivado, existen varios ejemplos de ella

    Prosa histrica: Hechos vividos por el pueblo hebreo.

    Prosa proftica: Mensajes, palabras y profecas que Dios, por medio de los

    profetas, quiso trasmitirle al pueblo hebreo.

    Prosa sapiencial: Sabidura terica y prctica: cmo saber y actuar de una

    manera justa.

    Prosa legal: Leyes de Moiss.

    Teatro: No se desarrollo debido a su uso de smbolos e imgenes.

    Principales autores:

  • Aqu podemos destacar al rey David, Job, Rut, entre otros muchos autores del

    antiguo testamento.

    Contexto Histrico:

    Los hebreos fueron un pueblo en un territorio central, rodeado de una amplia

    gama de pueblos invasores, un pueblo nmada que mas adelante seria

    reconocido por sus grandes habilidades para el comercio.

    Cultura: Griega

    Caractersticas: Politesta, Democrtica, Mitolgica Y Heroica

    Desarrollo literario:

    Poesa: Fue Aplicada en alabanza a los dioses y a las hazaas de los hroes.

    Prosa: Utilizada en el campo de la filosofa

    Teatro: Fuertemente desarrollado tanto desde la tragedia como desde la

    comedia, Ambas provenientes de Dionisio

    Principales autores:

  • Como representantes de cada uno de los gneros podemos nombrar a Homero,

    Aristfanes y Platn.

    Contexto Histrico:

    Grecia fue un pueblo basado en las polis, con una unin cultural pero fuertes

    diferencias polticas entre ellas, lo que sola generar problemas y guerras internas,

    el limitado territorio griego era un fuerte incentivo a la expansin y la conquista

    que se vio muchas veces en su historia, dando como ejemplo a el periodo de

    Alejandro III de macedonia.

    Cultura: Romana

    Caractersticas: Politesta, Imperialista, Voltil.

    Desarrollo literario:

    Poesa: Fue Utilizada en versiones romanas de las tragedias griegas.

    Prosa: Utilizada en relatos de guerras, escritos por los ganadores.

    Teatro: Obras romanas, inspiradas en los antiguos ttulos griegos.

  • Principales autores:

    Los autores romanos iban desde generales hasta poetas como pueden ser, Julio

    Csar, Tertuliano y Virgilio.

    Contexto Histrico:

    Los romanos se atribuyeron como herederos de la cultura griega moldendola a

    su sistema social imperialista, dndole a emperador caractersticas divinas, un

    sistema que les permiti a lo largo de un milenio convertirse en el imperio ms

    grande que en el mundo existi.

  • 2.

    El origen del hoy

    Existen profundas y arraigadas diferencias entre la cultura de oriente y nuestra

    cultura occidental, caractersticas que marcan mundos distintos, llenos de

    misterios, cada uno aporta millones de costumbres y pensamientos a la literatura

    universal, pero hoy hablaremos del ms cercano a nosotros y de sus fuertes bases

    en la literatura clsica.

    Desde el renacimiento se ha ido perdiendo gradualmente el impacto de la iglesia

    en las decisiones econmicas, polticas y sociales del mundo, no as revocando

    completamente su poder sobre al menos mil millones de fieles, pero aun con

    su poder directo mermado, no podemos negar su impacto en la sociedad,

    no matar, no robar, casarse, tener una pareja nica, son ejemplos de

    mandamientos y sacramentos que con el tiempo se han convertido en

    leyes, aunque el nuevo testamento relata las aventuras de Jess y sus

    discpulos para salvar a la humanidad, el antiguo testamento por si solo ya

    marcaba la forma de vivir de las doce tribus, hombres como mxima

    autoridad en el hogar, cosa que solo esta cambiando en tiempos

    modernos, o sus prohibiciones a cualquier conducta diferente a la

    establecida heterosexualidad matrimonial, que sesga a los homosexuales

  • en tiempos modernos, de cosas tales como adoptar, casarse, entre otras

    tantas, por el sentimiento de impureza que desprenden a la parte de la

    sociedad mas conservadora de lo buenos principios.

    Por su parte, quien no ha soado con ser un superhroe?, el mismsimo

    Superman, en principio, no dista mucho de Hrcules, Perseo o Ulises,

    aunque mucho mas fuerte, sigue teniendo un amplio sentido de la justicia,

    y una valenta que lo lleva a luchar por lo que considera correcto sin

    importar lo fuerte o imposible que pueda parecer su travesa, aclamado por

    el pueblo, lejos de su tierra natal, inspirado en una doncella para alcanzar

    sus metas, con enemigos temibles, llenos de recursos para hacerle dao, y

    como no, cuidndose de su Taln de Aquiles, pero no solo los hroes del

    papel hacen parte de este legado, un artista, un poltico, un economista, un

    militar o un astronauta, todos comparten el deseo de ser recordados, de

    perdurar en la historia, Solo muere quien es olvidado Alejandro III de

    macedonia, aunque hace mas de un milenio que falleci, no hay nadie en

    el mundo que no conozca sus hazaas, su conquista, entre otros detalles

    triste mente celebres de su vida, quien no querra ser igual de magno,

    igual de perdurable?

    Los griegos tambin le regalaron al mundo la democracia, el pueblo ahora

    puede elegir como ser mandado, cuando y por quien, filsofos que crearon

  • las bases de nuestro pensamiento moderno, un demiurgo adaptado a un

    nico Dios, y la palabra como un arma, todo esto es el legado de los

    griegos a nuestro mundo moderno.

    Un legado increble, tanto como para ser heredado a la fuerza por los

    troyanos que fundaron roma, pero cada quien hace lo que quiere con su

    herencia, la democracia no habra permitido el fuerte sistema romano, el

    imperio si, la solucin era fcil, un emperador enviado por los dioses y

    cuando tus dioses tienen como pasatiempo favorito arrojar desgracias a

    los mortales no les das motivos para estar enojados, la historia

    demostrara la ventajas de este sistema, no por nada los romanos fueron

    el imperio mas grande de todos los tiempos, el latn, la lengua madre de

    las lenguas romance y la cultura griega romanizada, la base de nuestro

    mundo occidental.

  • 3.

    A.

    El hroe trgico: En Edipo Rey, el hroe de origen noble, (que en este caso

    aunque abandonado sigue siendo criado por reyes), sufre un gran golpe al darse

    cuenta de que no solo es el asesino de layo, sino que adems intimo con su propia

    madre.

    Unidad de tiempo y espacio: La obra al optar por una representacin mas realista

    carece de espacios de reflexin, pues en la vida cotidiana, por lo general las

    decisiones se toman en el momento.

    B. Los griegos atribuan toda la responsabilidad de sus actos al destino, para ellos

    solo las moiras tenan la autoridad absoluta del mismo gracias al hilo de la vida de

    cada mortal, el destino ya estaba escrito, de ah surga el poder de los profetas, no

    se puede huir al destino, cada intento de cambiarlo termino en fracaso, desde

    Cronos hasta layo, el destino es inexorable.

    C. Como era objetivo de las tragedias, las personas no tenan que vivir esas

    tragedias para identificarse con ellas, en la actualidad, cientos de Layos intentan

    huir a lo inevitable, cientos de Edipos hablan sin pensar en la magnitud de sus

  • palabras y lo peor cientos de Yocastas actan aun sabiendo las nefastas

    consecuencias, los dados estn echados.

  • 4.

    1. (E) Esto fue un avance en la problemtica, pero mas que una solucin fue una

    manera de cambiar el problema de rea.

    2. (D) Por regla general, las primeras hiptesis no son veraces, pero sientan las

    bases para logros futuros.

    3. (B) Este tramo ayuda en gran medida a contextualizar a los lectores.

    4. (B) Este trmino esta fuertemente asociado con los sistemas informticos.

    5. (D) Se requiere de grandes habilidades para encontrar un mecanismo o

    determinar un error, pero as mismo una gran terquedad para seguir adelante con

    los pronsticos en contra.

    6. (B) Los trabajos de estos grandes cientficos no hubieran perdurado en la

    historia si no fuera porque se publicaron, gracias a esto otros podrn continuar

    con sus bases.

    7. (B) Ellos siguieron adelante con sus corazonadas sin imponer las dificultades.

    8. (D) El primero creo las bases para la computacin que a posteriori, causaran el

    problema revelado por el segundo.

  • 9. (E) En la medida que se van creando inventos nuevos, es necesario detectar sus

    fallos para pulirlos y perfeccionarlos.

    10. (A) Genios que inventan y descubren cosas trascendentales y que luchan

    contra las dificultades para lograrlo, esto es como una historia de hroes griegos.

  • 5. Odiseo, el hroe pico.

    La pica, fue el gnero ms grande de la literatura griega, relatando en el toda su

    cosmogona y mitologa, este gnero permita darle un alto grado de veracidad

    quiz inmerecida a los textos.

    La odisea es una obra atribuida a homero, que relata las aventuras de Odiseo, es

    considerada por muchos un exponente de la pica y es as, pero en pro de cumplir

    este punto voy a argumentar a cualquier persona que pudiera por motivo alguno

    tener una duda de esto, el porque lo es.

    La legendaria guerra de Troya ocurri en algn lugar del monte Hisarlik, en el cual

    se han encontrado al menos diez ciudades antiguas desde el 1870 por el

    arquelogo alemn Heinrich Schliemann, por esto seria descartable pensar que la

    obra de omero no esta basada en hechos reales.

    El estilo de la narracin cuenta los hechos de Odiseo como un recordatorio de lo

    ocurrido, contando las hazaas que el tuvo, as cumple con la condicin de estar

    narrada en pasado.

    Tiene una amplia extensin dado que aplica otros gneros en su elaboracin.

  • Esta centrados en las vivencias de un hroe, valiente, fuerte y sobre todo astuto

    que lucha contra el mal.

    Por tal motivo concluyo que la odisea de homero es el ejemplo perfecto de lo que

    una novela pica debe representar, espero que esto sirva para aclarar cualquier

    duda que alguien pudiera tener respecto a ello.

  • Conclusin

    Gracias a La literatura clsica y las acciones de las culturas pre cristianas, hemos

    logrado el nivel de avance de nuestro mundo moderno, pues estas sentaron las

    bases de lo que aun ahora es nuestro cdigo de conducta, as como pensaron por

    primera vez las reas que tanto hemos explorado en tiempos recientes, la

    matemtica, la biologa, la filosofa y la lengua, sus hroes clsicos aun hoy en da

    inspiran nuestras nuevas generaciones.

    Gracias a Dios, la historia que ellos escribieron, puede ser usada por nosotros

    como gua o como muestra de los ideales humanos.

  • Referencias

    La odisea. (9 de mayo de 2015) Extrado de

    http://tejiendopalabras.jimdo.com/literatura-cl%C3%A1sica/

    Sociedad hebrea (9 de mayo de 2015) Extrado de

    http://www.historialuniversal.com/2010/07/cultura-hebrea.html

    Sociedad griega (9 de mayo de 2015) Extrado de

    www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/greece/culture-esp.html

    Cultura romana (9 de mayo de 2015) Extrado de

    http://mihistoriauniversal.com/edad-antigua/cultura-romana/