33
Breve introducción histórica a nuestro deporte: En 1860 nace Jigoro Kano, el 28 de Octubre en Mikage provincia de Hyogo. En 1877 entra en la Universidad imperial como estudiante de la facultad de Literatura. Desde hacía tiempo tenía una gran inquietud acerca de un método antiguo de lucha: el Ju Jutsu. Él, que siempre fue un muchacho de pobre constitución física y achacoso, pensaba que tal arte podría dar solución a un problema de inferioridad física. Ese mismo año entra en la escuela de Tenshiu Shinyo a las órdenes del maestro Fukuda de Ju Justsu. En el año 1879 recibe enseñanzas del maestro Iso, y en 1891 continúa su perseverancia bajo las enseñanzas del maestro Okubo del estilo Kito. Ese mismo año se licencia en Letras Políticas y Ciencias Económicas. A medida que va progresando en el aprendizaje de estos estilos de Ju Jutsu se da cuenta del gran valor educativo que contenían. A la vez que realizaba una investigación sobre otros estilos reconoció que el Ju Jutsu era una de las importantes culturas tradicionales del Japón y no debía dejarla desaparecer. Es decir, a pesar de encontrar algunos aspectos negativos e ilógicos, si trataba de mejorarlos rectificándolo, este sistema podría servir prácticamente como una fórmula de Educación Física y cultural para su pueblo y el resto del mundo. Con esta idea en el año 1882 Kano crea su propia escuela a la que llamó “Kodokan” (casa que enseña el camino). Y así comenzó su histórica andadura, con tan solo nueve discípulos. El nuevo método creado por Kano, no era un simple arte de ataque y defensa como el Ju Jutsu, sino que este nuevo Ju Jutsu era un camino que los hombres debían seguir a través de su práctica. Le dio una nueva denominación: “el Judo” (camino de la suavidad). Contexto al que va dirigido: Nuestras sesiones se encuadran dentro de un proyecto deportivo escolar, tomando la lucha como deporte educativo.

Trabajo de Lucha - Judo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo de Lucha - Judo

Breve introducción histórica a nuestro deporte:

En 1860 nace Jigoro Kano, el 28 de Octubre en Mikage provincia de Hyogo. En 1877 entra en la Universidad imperial como estudiante de la facultad de Literatura. Desde hacía tiempo tenía una gran inquietud acerca de un método antiguo de lucha: el Ju Jutsu. Él, que siempre fue un muchacho de pobre constitución física y achacoso, pensaba que tal arte podría dar solución a un problema de inferioridad física. Ese mismo año entra en la escuela de Tenshiu Shinyo a las órdenes del maestro Fukuda de Ju Justsu. En el año 1879 recibe enseñanzas del maestro Iso, y en 1891 continúa su perseverancia bajo las enseñanzas del maestro Okubo del estilo Kito. Ese mismo año se licencia en Letras Políticas y Ciencias Económicas.

A medida que va progresando en el aprendizaje de estos estilos de Ju Jutsu se da cuenta del gran valor educativo que contenían. A la vez que realizaba una investigación sobre otros estilos reconoció que el Ju Jutsu era una de las importantes culturas tradicionales del Japón y no debía dejarla desaparecer. Es decir, a pesar de encontrar algunos aspectos negativos e ilógicos, si trataba de mejorarlos rectificándolo, este sistema podría servir prácticamente como una fórmula de Educación Física y cultural para su pueblo y el resto del mundo.

Con esta idea en el año 1882 Kano crea su propia escuela a la que llamó “Kodokan” (casa que enseña el camino). Y así comenzó su histórica andadura, con tan solo nueve discípulos.

El nuevo método creado por Kano, no era un simple arte de ataque y defensa como el Ju Jutsu, sino que este nuevo Ju Jutsu era un camino que los hombres debían seguir a través de su práctica. Le dio una nueva denominación: “el Judo” (camino de la suavidad).

Contexto al que va dirigido:

Nuestras sesiones se encuadran dentro de un proyecto deportivo escolar, tomando la lucha como deporte educativo. La asignatura de Educación Física en la E.S.O. es actualmente incompleta y siempre lo será en cuanto a sus contenidos.

No podemos tratar nunca todos los deportes y actividades físicas que sean suficientemente importantes e interesantes para ser tratados dentro de nuestra asignatura. La consecuencia es que unas u otras habilidades y destrezas se queden marginadas.

Hemos creído por tanto que este deporte, minusvalorado en el contexto común de la educación física presenta un gran valor para el desarrollo de las habilidades motrices básicas. Puede haber diferentes razones que provocan que dichas actividades no llegan a ser desarrolladas en clase:

- son demasiado agresivas;- poca formación de los profesionales;- y concepto equivocado de los materiales e instalaciones.

Page 2: Trabajo de Lucha - Judo

A pesar de ello creemos que las actividades de lucha son una buena herramienta para canalizar la agresividad de los alumnos y que la falta de medios no es impedimento alguno para la introducción de este tipo de deportes a lo largo del curso escolar.

¿Por qué este deporte?

El Judo presenta una serie de factores, tanto físicos como psíquicos, que ofrecen al niño un formidable abanico de sensaciones y percepciones que le facultan una mejora de la adaptación y descubrimiento de sus posibilidades. A través de la relación que se crea con el compañero aprende a respetarlo, a confiar en él, adaptarse, cooperar, ceder, resistir, aprender y enseñar, responsabilizarse de sus acciones y saber ponerse en el lugar de su compañero posibilidades.

Respecto a él mismo y su cuerpo el niño aprende a1:

- Perder el miedo al contacto físico- Conocer su propio cuerpo y aumentar sus cualidades físicas- Expresarse a través del propio cuerpo- Satisfacer la necesidad motriz instintiva- Ganar confianza en sí mismo- Reducir la ansiedad a través de la práctica- Aumentar la concentración- Estimular la creatividad- Adaptarse a las reglas- Mejorar la tolerancia o la frustración- Reconocer el esfuerzo como un valor- Incrementar el autocontrol

...y desde el punto de vista psicológico, el Judo brinda la oportunidad de desarrollarla atención, la concentración y la reflexión mental, desarrollando la noción de respeto a uno mismo y a los demás. Es una actividad óptima para los tímidos por la estrecha relación que da con los demás, y para los agresivos es una válvula de escape excelente (no desarrolla la agresividad, sino que canaliza la combatividad)

Características socio-económicas:

Según la clasificación de Lasierra (1.985) sobre las distintas etapas de socio-ludo-motricidad en las cuales podemos encuadrar las edades de un niño, nuestro caso se sitúa dentro de la tercera etapa, etapa denominada de coordinación y cooperación ludomotriz.

En esta etapa, que comprende de los 6 a los 12 años, el niño entra en relación con otros en placer y espontaneidad, es decir, se socializa. Fruto de esos intercambios sociales intensos, aparece una tendencia a rivalizar con los otros y a transformar toda clase de situaciones en competiciones, las cuales no están excesivamente regladas. Resumimos esta etapa como una fase de socialización en lo que todo es competición.

1 Gaspar Cortina, V.M. (1.997) “El libro del judoka”, Ed. Tagoya (pp. 6-7)

Page 3: Trabajo de Lucha - Judo

El grupo con el que nos vamos a encontrar parte de un entorno económico en el cual el poder adquisitivo de las familias que pertenecen a este colectivo es de carácter medio-alto; característica común a la media de los alumnos que integra el centro en el cual planteamos nuestra actividad.

Etapa en la que se enmarcaría:

Según las fases de iniciación en la enseñanza de la lucha que planteo Amador Ramírez (1.996) nos vamos a situar en una etapa de pre-lucha, dentro de la fase de aproximación microgrupal.

Dicha fase se caracteriza por:

- edad de los alumnos: de 8 a 10 años- organización: en grupos reducidos

Durante esta etapa, según el modelo de las fases sensibles de Martin el niño se encuentra en una edad en la que se desarrollan unas capacidades físicas, psicomotrices y afectivocognitivas muy concretas; a partir de ahí se sitúan ante una fase sensible de desarrollo de la capacidad psicomotriz coordinativo-funcional de reacción óptica, acústica, rítmica y de equilibrio. De la capacidad física de velocidad y de la capacidad afectivo-cognitiva de estimulación por el aprendizaje.

Características del entorno donde se desarrolla la práctica:

La práctica va a tener lugar a lo largo de una serie de sesiones enmarcadas en el horario lectivo que desarrollan los niños en el Colegio Ntra. Sra. del Carmen, HH. Maristas, de Badajoz. Esto quiere decir que vamos a disponer de dos horas semanales para la realización de dicha práctica (ambas horas no serán contínuas, sino en días alternos), como correspondería a una clase de 4º de primaria.

Para las clases de Educación Física (solo citaremos aquellas cosas que vayamos a usar para el desarrollo de la práctica propuesta) el colegio dispone de un pabellón cubierto o gimnasio (con espalderas, cuerdas, colchonetas, bancos suecos, etc.), un tatami con sus correspondientes vestuarios, y una moqueta para la realización de juegos en su interior. Además disponemos de un material genérico para el desarrollo de los distintos juegos y actividades que posteriormente propondremos (balones, cuerdas, aros, etc.). En estas instalaciones, a priori no existe ningún elemento que resulte peligroso o contraproducente para el desarrollo de las sesiones (por ejemplo: la sala en la que se encuentra el tatami tiene las paredes acolchadas).

A través del Real Decreto (B.O.E. nº 215, viernes 7 de septiembre de 2.001) por el que el M.E.C. establece el currículo de la educación primaria en educación física (R.D./183/187), propone una serie de contenidos específicos a tratar, de los cuales nosotros vamos a encuadrar nuestra práctica en los siguientes, con sus conceptos,

Page 4: Trabajo de Lucha - Judo

procedimientos y actitudes correspondientes que no vamos a detenernos a especificar ya que esto se hará de forma más concreta según la sesión a tratar:

1. El cuerpo: habilidades y destrezas2. Los juegos

Duración y encuadre de la planificación:

Las sesiones que se proponen a continuación, serán realizadas durante el segundo trimestre del curso, ya que hemos considerado que los alumnos ya habían tenido un contacto previo y reconocimiento del entorno socio-afectivo en el que se van a encontrar, lo cual les va a dotar de una confianza mayor para la realización de ciertos ejercicios que en un primer momento del curso podrían resultar más inhibitorios.Disponemos tal como estipula el horario lectivo de dicho centro.

Objetivos

El tiempo del que disponemos no nos va a permitir desarrollarlos todos los objetivos propuestos por Amador Ramírez (1.996) a lo largo de esta etapa de forma plena y exclusiva, a pesar de que los tengamos en cuenta vamos a hacer que prevalezcan unos objetivos muy concretos sobre el resto de los que se han citado con anterioridad. Los objetivos a que vamos a tratar a lo largo de nuestras sesiones son:

Objetivos

Contenidos: finalidades de la lucha:

Según el proyecto L.O.G.S.E. la distribución de contenidos que pueden ser aplicables a este deporte, a lo largo de las sesiones que hemos propuesto, podemos

- Adquisición de capacidades de lucha- Reconocimiento de situaciones cuerpo a

cuerpo- Adquisición de la noción de victoria

- Presentar situaciones de oposición real- Especificidad en las situaciones de juegos y

actividades de lucha- Progresión en la utilización del blanco /meta

humano( de más a menos)

- Reconocer el cuerpo a cuerpo- Adquirir habilidades locomotoras y

manipulativas de forma específica - Aprendizaje de caídas- Juegos específicos de captura, oposición y

lucha

- Introducción de la noción de victoria- Formas, actitudes de participación

Objetivosgenerales

Objetivoscognitivos

Objetivosmotrices

Objetivosafectivo - sociales

Page 5: Trabajo de Lucha - Judo

distinguir las siguientes finalidades a desarrollar durante la actividad según los contenidos a tratar:1. Esquemas motores básicos y adaptados del movimiento genérico a las

habilidades básicas como movimiento organizado: desequilibrar / derribar, excluir, privar de la libertad de acción y tocar al adversario.

2. Desarrollar las capacidades físicas básicas como condicionantes de las habilidades: velocidad, coordinación, equilibrio y aprendizaje motriz.

3. Formas y posibilidades de movimiento.4. Proponer adquisiciones puntuales de las capacidades de lucha, adecuando la

finalidad de cada juego a la de los deportes de lucha que nos interese.

Metodología a seguir:

La orientación que vamos a dar nuestras sesiones va a ser de tipo educativo, ya que lo hemos planteado dentro en un horario lectivo de clases de educación física. Por ello debemos saber que el fin perseguido es tan inmediato son a largo plazo y nuestro objetivo principal es el aprendizaje; el resultado no nos importa ya que el deporte se usa como medio; las reglas tiene un carácter abierto donde el responsable es el profesor; prima la participación global donde lo más importante es el alumno.

Por tanto debemos priorizar métodos en los que se implique cognoscitivamente al alumno, más activos, y que conecten con sus intereses y motivaciones fundamentales, sin olvidar que tratamos con un deporte de carácter semicerrado donde es esencial el dominio de ciertos patrones motores determinados.

Para ello usamos métodos alternos tanto de carácter instructivo, en los que cobra más protagonismo el profesor, ya que necesitamos una base de la que partir correcta para evitar problemas o errores motrices y ulteriores posibilidades de lesión, como de carácter participativo, que es donde el alumno cobra más protagonismo tras la tutela del profesor, permitiéndole así descubrir sensaciones ( usaremos formas jugadas, actividades específicas orientadas al deporte concreto y descubrimiento guiado), aprendizaje a través de modelos.

Evaluación

La evaluación de lo que hemos aprendido se valorará de forma individualizada , viendo el progreso individual de cada alumno, dando como aprobado el conseguir superar un sus procesos motrices básicos. A lo largo de las sesiones e perseguirán una serie de objetivos motrices concretos que serán los valorados al final por el profesor según su asimilación y aplicación n las últimas sesiones, que serán las más específicas y centradas en el deporte.

En las dos primeras sesiones, de carácter más participativo por parte de los alumnos podemos observar cual es el punto de partida, para poder compara su progresión en las dos últimas sesiones. No sólo valoraremos las capacidades motrices adquiridas, sino que presentará un papel muy relevante la actitud que se presente ante las clases siendo incluso determinante ante un aprobado o no (el deporte no sólo lo escogemos por una serie de características motrices, sino también por los valores que

Page 6: Trabajo de Lucha - Judo

representa: cortesía, modestia, coraje, sinceridad, honor, respeto, control de sí y amistad).

Para la evaluación vamos a usar como instrumento de calificación una hoja de evaluación de prácticas, el cuadro de doble entrada donde se relacionan las actividades u operaciones a realizar por el alumno con un conjunto de factores en los que se describen criterios de clasificación. En su elaboración vamos a tener en cuenta los siguientes puntos:

1. Objetivos o conductas que se pretenden evaluar con la puesta en práctica.2. Número de prácticas y tipo que se van a realizar.3. Elaboración de una lista de operaciones significativas y observables4. Ponderar adecuadamente cada una de las actividades en función de la

importancia que tengan en el conjunto de la práctica y establecer, de acuerdo con esta ponderación la puntuación máxima obtenible.

Estructura de la actividad

La estructuración de la actividad va a presentar los siguientes puntos comunes:

- Descubrimiento de sensaciones y posibilidades motrices en formas jugadas- Mayor especificidad en las situaciones de:

Juegos de lucha Actividades de lucha

- Estructura grupal Organización en estructuras globales para introducirlos en las situaciones Organización en estructuras reducidas en las actividades específicas Relación de contracomunicación: 4x4, 3x3, 2x2, 1x1.

- Distribución de la sesión

Sesión 1: Calentamiento: Coger las cintas 5’Estiramientos 5’

Parte principal: Lobos y corderos 8’ Transporte de estatuas 10’

Variante con agarre por colores 10’

Vuelta a la calma: Charla, historia. 5’Enseñar el saludo.

Sesión 2: Calentamiento: SaludoPilla pilla a cuatro patas 5’Variante de apoyo invertido 5’Estiramientos 5’

Parte principal: Caídas 10-15’Juego de las tortugas y pescadoresVariantes 10-15’

Page 7: Trabajo de Lucha - Judo

Vuelta a la calma: Juego de propiocepción 5’Saludo

Sesión 3: Calentamiento: SaludoPaso de la frontera 5’Estiramientos 5’

Parte principal: Tortilla 5’ Explicación de agarres.5’El gordo.Pesar y su explicación 10’Combinación agarres – pesar. 5’

Vuelta a la calma: Estiramientos pasivos 8’Saludo

Sesión 4: Calentamiento: SaludoCuatro esquinas 5’Estiramientos 5’

Parte principal: Caídas hacia delante 20’Competición de caídas 10’

Vuelta a la calma: Relajación 8’Saludo

Sesión 5: Calentamiento: SaludoCalentamiento y estiramientos guiados 10’

Parte principal: Pasar la cuerda 8-12’Látigo 8-12’

Vuelta a la calma: Propiocepción 8’Saludo

Sesión 6: Calentamiento: SaludoPaso del río 5’Estiramientos 5’

Parte principal: Dominó 10-12’Pañuelo 10-12’

Vuelta a la calma: Dulces sueños 10’Saludo

Sesión 7: Calentamiento: SaludoRelevos 5’Estiramientos 5’

Parte principal: Concurso de baile 5-8’

Page 8: Trabajo de Lucha - Judo

El cuadrado 17-20’

Vuelta a la calma: Botella borracha 10’Saludo

Page 9: Trabajo de Lucha - Judo

SESIÓN 1.

Calentamiento:

1. Juego de habilidades genéricas, “Coger las cintas”: tratamos de capturar el mayor número posible de cintas (cinturones, pañuelos, calcetines...) que nuestros compañeros tienen colocadas en la parte trasera de su pantalón, como si de una cola se tratara.

2. Estiramientos.

Parte principal:

Ejercicio 3: “lobos y corderos”Descripción: todos los alumnos (corderos) agrupados y agarrados entre sí de manera que formen una piña tal que no puedan ser separados ninguno de ellos del resto del grupo. Dos de ellos harán de “lobos” que tratarán de “arrancarlos” de la unión y protección que les confiere el rebaño.

Par

ámet

ros:

Estructura grupal: un primer grupo formado por todos los integrantes de la clase menos dos.

Estrategias de enseñanza: participativa

Finalidad: excluir, tocar.

Reglas: los lobos deberán separar a los corderos de su firme unión, aquellos que sean separados se convertirán en lobos que adquirirán la misma función que estos. El objetivo del juego es que al final no quede ninguno de los componentes del grupo con el rol de cordero. Los lobos podrán agarrar a los corderos de cualquier zona del cuerpo pero sin hacer daño al resto de compañeros.

Espacio: todo el espacio disponible

Tiempo: viene determinado por el desarrollo de la actividad. Alrededor de 8’

Rol: “lobos”, que son los que atacan; “corderos” que son los que se defienden

Subrol: coger, llevar, arrastrar, levantar, agarrar. tocar

Score: no hay

Acciones técnico – tácticas: por parte de los atacantes estarán permitidas todas las acciones exceptuando los golpeos y cualquier otra acción que provoque molestias al compañero; por parte de los defensores todas las acciones que sean defensivas, que en este caso se reducen a asirse con la mayor fuerza posible y de la mejor manera a uno de nuestros compañeros

Contracomunicación: los atacantes proporcionarán cierta información sobre sus acciones de manera que en función de estas los defensores podrán modificar o adaptar sus posiciones y agarres.

Blanco / meta: humana (los compañeros), todo el cuerpo.

Page 10: Trabajo de Lucha - Judo

Ejercicio 4: “transporte de estatuas” Descripción: se formarán dos grupos en los que un grupo adoptará una posición que represente un gesto, un lugar, un animal, ... El otro grupo tratará de reproducir en otro lugar del espacio la misma escena, transportando a los compañeros del lugar inicial al lugar de destino.

Par

ámet

ros:

Estructura grupal: dividiremos la clase en dos grupos del mismo número de componentes.

Estrategias de enseñanza: participativa.

Finalidad: tocar y transportar.

Reglas: El grupo que representará la escena como estatuas dispondrá de un tiempo limitado para decidir su disposición, tras el cual deben quedarse completamente inmóviles y mantener la posición adoptada bajo cualquier circunstancia. El otro grupo transportará a las “estatuas” al lugar de destino para recrear la escena, procurando modificar lo menos posible la posición de las estatuas al transportarlas procurando siempre que no sufran daño alguno durante esta acción.

Espacio: todo el disponible

Tiempo: 1’ para recrear la escena y 2’ para volver a recrearla. Lo mismo cuando se cambie el grupo. Total aproximado 10’. A este tiempo le sumaremos otros 10’ aproximadamente que reservamos para la aplicación de variantes a la actividad.

Rol: “estatuas” que serán los que representen la escena permaneciendo inmóviles durante el desarrollo del juego y los “escultores” que son los encargados de la parte activa del juego (transporte de estatuas).

Subrol: coger, llevar, levantar, agarrar.

Score: no hay, pero puede valorarse el grado de consecución de la escena.

Acciones técnico – tácticas: utilización de distintos agarres para el transporte, bloqueo y levantamiento.

Contracomunicación: según la posición que haya adoptado la estatua usaremos un tipo de agarre u otro para lograr su transporte de la forma más óptima y cómoda.

Blanco / meta: humano, todo el cuerpo.

Variantes: el ejercicio que proponemos a continuación se describe de la misma forma que el anterior, presentando como variación una limitación en las zonas que permitiremos los agarres para el transporte de las estatuas. Los parámetros de esta actividad son exactamente iguales, exceptuando que el blanco o meta se fija en partes muy concretas del cuerpo del compañero.

Vuelta a la calma:

Consistirá en comenzar a contarles que son los deportes de lucha y que es el judo, de donde viene, para que sirve y que podemos conseguir con su aprendizaje, recalcando los aspectos de respeto y cortesía que imperan en el deporte. Para finalizar enseñaremos el saludo que a partir de hoy haremos cada día al entrar en el tatami y al salir, o cuando nos encontremos con un compañero o con el profesor a la hora de realizar una actividad.

Page 11: Trabajo de Lucha - Judo

SESIÓN 2.

Calentamiento:

1. Saludo.

2. Juego de habilidades genéricas: se trata del tradicional pilla pilla pero con la peculiaridad de que jugamos en una posición de cuadrupedia, decúbito prono.Variantes: podemos intercambiar los roles de manera que una vez uno sea cogido, este pase a compartir el rol de atacante con aquel que en un principio lo era. Además podemos proponer este mismo juego pero en cuadrupedia invertida (decúbito supino).

3. Estiramientos

Parte principal:

Ejercicio3: “tortugas y pescadores”Descripción: unos pescadores desalmados intentan capturar, para llevarlas a su barco, a unas pobres tortugas gigantes que se esconden en su concha (esta historia incluso más ampliada nos servirá para explicar de forma amena y distendida el juego a los niños)

Par

ámet

ros:

Estructura grupal: dividimos en dos grandes grupos del mismo número de componentes.

Estrategias de enseñanza: participativa

Finalidad: desarrollamos habilidades propias del deporte que nos ocupa como es tocar al contrario, transportar y excluir.

Reglas: uno de los grupos, las tortugas debe evitar ser capturado por los pescadores. Para ello deberá protegerse como quiera de los pescadores, y oponiendo resistencia cuando estos intenten arrastrarlo a su barco. Los pescadores deben llevar las tortugas a su barco transportándolas como mejor crean conveniente para su seguridad, ya que el valor de su concha es muy preciado (si la resistencia por parte de las tortugas es excesiva y el esfuerzo de los pescadores también se pueden producir situaciones de incomodidad por parte de los participantes. Cabe destacar la peculiaridad que las tortugas presentan como posición máxima erguida como cuadrupedia

Espacio: todo el disponible

Tiempo: el marcado por el desarrollo del juego. Aproximadamente 10’

Rol: el “pescador” que son los que transportan a las tortugas y por lo tanto su rol es atacante y por otro lado las “tortugas” que evitan ser transportadas mediante un rol defensivo.

Subrol: empujar, coger, llevar, agarrar, levantar.

Score: no hay, en todo caso podríamos valorar el tiempo empleado en desarrollar el juego por cada uno de los grupos.

Acciones técnico – tácticas: se podrán utilizar volteos, agarres, levantamientos, etc.

Contracomunicación: las tortugas modificarán su postura y posición según la estrategia seguida por los pescadores para obtener su captura.

Blanco / meta: humano, el compañero todo el cuerpo.

Page 12: Trabajo de Lucha - Judo

Variantes: de dos a cuatro participantes del grupo que formarán parte de una brigada de greenpeace encargada de proteger a las tortugas. También podemos introducir la posibilidad de que como los pescadores deben introducirse en el agua para capturar a las tortugas, el tiempo de estancia bajo el agua se verá limitada por su respiración (solamente podrán estar dentro del territorio de agua mientras sean capaces de mantener de forma constante un grito).Podemos incluir el volteo como forma de evitar el escape de la tortuga, de modo que así cambiamos la finalidad del ejercicio, que en este caso sería inmovilizar o privar de la libertad.

Ejercicio 4: introducción a las caídas. Descripción: por medio de ejemplificaciones visuales por parte del profesor y explicación previa del gesto a realizar, seguiremos de forma progresiva la realización de las diferentes caídas, comenzando desde tumbados en el suelo, decúbito supino, y realizando solamente el gesto de golpeo, realizarlo luego desde sentados cayendo hacia atrás, cayendo desde cuclillas y cayendo desde de pie.

Par

ámet

ros:

Estructura grupal: Cada uno de los integrantes de la clase realizará los ejercicios de forma individual. Exceptuando las variables propuestas por parejas. La clase se distribuirá de forma semicircular, de modo que todos puedan estar en las misma condiciones de escucha ante el profesor.

Estrategias de enseñanza: Metodología de tipo instructivo directivo. Se produce el aprendizaje por imitación o repetición.

Finalidad: Desequilibrios.

Reglas: Se trata de imitar y repetir los gestos técnicos que el profesor realizará y explicará previamente

Espacio: Todo el disponible con la disposición espacial propuesta

Tiempo: El necesario para la asimilación de los contenidos que se proponen en esta parte de la sesión. Aproximadamente unos 15’- 20’.

Rol: El profesor ejerce un mando directivo sobre los alumnos que ejercen el papel de ejecutantes pasivos

Subrol: caer, empujar, tirar.

Score: No hay

Acciones técnico – tácticas: Caídas

Contracomunicación: No hay, pero si en las variantes que se proponen, en las cuales dependemos del momento de ejecución de la acción del compañero para ejecutar nuestra acción de caída.

Blanco / meta: El suelo

Variantes: A la hora de explicar una caída, proponemos una situación por parejas en la cual, dependiendo de a altura a la que hemos enseñado la caída dispondremos de un aliciente (empujón) por parte de un compañero a la hora de desequilibrarnos ( esto para las caídas desde cuclillas y desde el apoyo en bipedestación ). En la caída desde sentados un compañero se sitúa detrás de nosotros, con la espalda apoyada sobre la nuestra y se desplaza en un momento que no esperamos, dejándonos caer sobre el espacio que crea.

Vuelta a la calma:

Page 13: Trabajo de Lucha - Judo

Ejercicio 5: propiocepción. Descripción: por parejas, uno de los componentes adoptará la posición que desee, con los ojos tapados o vendados tratará de imitar su posición, previamente identificándola solamente con el tacto.

Par

ámet

ros:

Estructura grupal: dividimos a la clase por parejas.

Estrategias de enseñanza: participativa.

Finalidad: favorecer la propiocepción y el desarrollo del contacto físico a la vez que otros sentidos no tan importantes en otras ocasiones como el de la vista.

Reglas: aquel que de la posición de partida a la que cual debe llegar su compañero no puede modificarla en el tiempo que transcurre mientras su compañero identifica la posición y trata de imitarla.

Espacio: todo el disponible.

Tiempo: alrededor de 5’ permitiendo el cambio de roles.

Rol: uno activo que es el que identifica la posición del compañero y la imita, y otro pasivo.

Subrol: no hay

Score: no hay, pero podemos considerar como posible “perdedor” a aquel que no es capaz de imitar la posición que su compañero adopta.

Acciones técnico – tácticas: no hay, aunque podemos adoptar posiciones similares o iguales a las que adoptaríamos para defendernos de un ataque tal como un volteo o giro.

Contracomunicación: nos basamos en la información que a través del tacto obtenemos de la disposición de los segmentos corporales para una posterior imitación.

Blanco / meta: todo el cuerpo del compañero.

Saludo.

SESIÓN 3.

Calentamiento:

1. Saludo.

2. Juego de habilidades genéricas: “pasar la frontera”: deben pasar de un país a otros (de un lado a otro de la sala), atravesando la frontera que vigilan los guardias (compañeros que tratan de atraparlos). Los que sean atrapados en la frontera pasaran a formar parte de ella.

3. Estiramientos

Parte principal:

Ejercicio 1: “la tortilla” Descripción: el grupo se divide en subgrupos de seis componentes, de los cuales dos serán los cocineros y cuatro las tortillas. Las tortillas se nos han pegado a la sartén y debemos despegarlas sea como sea, a pesar de que ellas no se dejen.

Page 14: Trabajo de Lucha - Judo

Par

ámet

ros:

Estructura grupal: grupos reducidos, 6 componentes y con estructuración 2x4.

Estrategias de enseñanza: participativa, a través de formas jugadas. Buscamos un descubrimiento guiado hacia los agarres.

Finalidad: tocar y excluir.

Reglas: los componentes que hacen de tortilla deben intentar mantenerse boca abajo el mayor tiempo posible, mientras que los compañeros, cocineros, tratarán de ponerlos boca arriba. La tortilla que sea vuelta hacia arriba debe rendirse. No se trata de que consigamos dar la vuelta al compañeros provocándole molestias innecesarias, solo usaremos nuestra fuerza amarrándole de la ropa, la cual no debe estar fuera de su sitio original (prohibido bajar los pantalones).

Espacio: todo el disponible, determinando subespacios propios para cada grupo dentro del que se desarrolla la acción.

Tiempo: 5’, incluyendo la explicación y el cambio de roles.

Rol: cocinero, que es el que trata de voltear al compañero, es decir, ataca; y las tortillas, que son las que se defienden del posible volteo.

Subrol: coger, levantar, agarrar, girar y voltear.

Score: no hay.

Acciones técnico – tácticas: volteos y levantamientos.

Contracomunicación: modificamos nuestra posición defensiva en función de las acciones del atacante para la consecución de su objetivo.

Blanco / meta: humano, todo el cuerpo del compañero.

Tras este juego comentamos como hemos conseguido dar la vuelta al compañero y vemos cuales han sido las soluciones a la hora de ejecutar la acción. Tras este punto explicamos cual es el tipo de agarre óptimo para conseguir el objetivo de volteo de un compañero, según se defienda y los ponemos en práctica. Unos 10’

Ejercicio 2: “el gordo” Descripción: se trata de escapar de la presión que el compañero (“el gordo”) hace sobre nosotros.

Estructura grupal: dividimos el grupo por parejas, en estructuras de 1x1.

Estrategias de enseñanza: participativa, a través de formas jugadas. Buscamos un descubrimiento guiado hacia la acción de pesar.

Finalidad: privar la libertad de acción.

Reglas: uno de los componentes, tumbado boca arriba, trata de escapar, sin ayuda de las manos de la presión que ejerce su oponente sobre él. Este último, también sin manos, tratará de mantener al compañero debajo de él y boca arriba tan solo con el peso de su cuerpo sobre él, a través de las oportunas modificaciones en la distribución del peso (procuramos no aplastar zonas sensibles).

Espacio: todo el disponible reducido a subdivisiones para cada pareja, según sea necesario.

Tiempo: 5’ con el cambio de roles.

Rol: uno atacante que es el que ejerce la fuerza / peso sobre el defensor que lo aguanta.

Subrol: tocar, controlar y pesar.

Score: consideramos ganador a aquel que consiga su objetivo, pero no hay una puntuación determinada en el desarrollo del juego.

Page 15: Trabajo de Lucha - Judo

Par

ámet

ros:

Acciones técnico – tácticas: adaptación de la posición de los distintos segmentos corporales a nuestro objetivo y a las acciones de nuestro oponente.

Contracomunicación: modificaremos el peso ejercido en función de las acciones del que intenta defenderse.

Blanco / meta: humano, todo el cuerpo del compañero.

Tras este juego comentamos como hemos conseguido mantener al compañero en la posición inicial y vemos cuales han sido las soluciones a la hora de ejecutar la acción. Tras este punto explicamos cual es la forma correcta para conseguir el objetivo de pesar a un compañero, según se defienda y lo ponemos en práctica.

Al final de esta parte de la sesión, proponemos una combinación de los puntos anteriores, es decir, realizar un volteo a la vez que pesamos, vigilando nuestros agarres y mantener al compañero inmovilizado (bien pesado) con ayuda de un agarre correcto.

Vuelta a la calma:

1. Estiramientos pasivos llevados por el compañero y guiados por el profesor.2. Saludo.

SESIÓN 4.

Calentamiento:’

1. Saludo.2. Juego de habilidades genéricas: “las cuatro esquinas”: debemos conseguir

atravesar la sala de un extremo a otro, sin que seamos tocados por los balones de foam que dirigen hacia nosotros cuatro lanzadores situados en las esquinas de la sala.

3. Estiramientos.

Parte principal:

Ejercicio 1: introducción a las caídas hacia delante. Descripción: por medio de ejemplificaciones visuales por parte del profesor y explicación previa del gesto a realizar, seguiremos de forma progresiva la realización de las diferentes caídas, comenzando desde una posición de cuadrupedia, apoyados sobre las rodillas, y realizando solamente el gesto de vuelta hacia delante de forma natural, para realizarlo luego deforma específica como corresponde este deporte, aumentando progresivamente la altura y distancia de giro: de rodillas, agachados, de pie, en carrera, superando obstáculos a diferentes alturas.

Estructura grupal: Cada uno de los integrantes de la clase realizará los ejercicios de forma individual. Exceptuando las variables propuestas por parejas o en las que se requiera la colaboración de algún otro componente del grupo. La clase se distribuirá de forma semicircular, de modo que todos puedan estar en las misma condiciones de escucha ante el profesor.

Page 16: Trabajo de Lucha - Judo

Par

ámet

ros:

Estrategias de enseñanza: Metodología de tipo instructivo directivo. Se produce el aprendizaje por imitación o repetición. Práctica vivenciada y modelado.

Finalidad: Desequilibrios.

Reglas: Se trata de imitar y repetir los gestos técnicos que el profesor realizará y explicará previamente

Espacio: Todo el disponible con la disposición espacial propuesta

Tiempo: El necesario para la asimilación de los contenidos que se proponen en esta parte de la sesión. Aproximadamente unos 15’- 20’.

Rol: El profesor ejerce un mando directivo sobre los alumnos que ejercen el papel de ejecutantes pasivos

Subrol: caer, empujar, tirar.

Score: No hay

Acciones técnico – tácticas: Caídas

Contracomunicación: No hay, pero si en las variantes que se proponen, en las cuales dependemos del momento de ejecución de la acción del compañero para ejecutar nuestra acción de caída.

Blanco / meta: El suelo

Variantes: podemos dar la posibilidad de la realización de la caída ante estímulos ópticos o acústicos, procedente de un compañero. También podemos incluir la posibilidad de que el obstáculo a superar con una caída hacia delante sea un mismo compañero en diferentes posiciones o alturas.

Una vez asimilado el patrón motor propuesto estableceremos una competición en la que el objetivo es superar el mayor número de obstáculos con la mayor dificultad (altura y longitud) posible. Para evitar riesgos innecesarios y conseguir reducir la sensación de miedo ante el gesto usaremos quitamiedos y colchonetas duras (estas últimas se usan para que el quitamiedos no absorba todo el impacto de la caída, y nos permita realizar la acción de forma correcta y evitar una transferencia negativa.

Vuelta a la calma:1. Relajación pasiva llevada por el compañero y guiada por el profesor.2. Saludo.

SESIÓN 5.

Calentamiento:

1. Saludo.2. Calentamiento, movilidad articular y estiramientos guiados por el profesor.

Parte principal:

Ejercicio1: “pasar la cuerda”

Page 17: Trabajo de Lucha - Judo

Descripción: colocados cada uno de los componentes de las parejas formadas uno en frente de otro y a cada lado de una cuerda que separa sus espacios debemos tratar de que el oponente entre en nuestro terreno. Variaremos las distintas posiciones de partida: de rodillas, de cuclillas o de pie, las cuales no pueden ser modificadas.

Par

ámet

ros:

Estructura grupal: dividimos la clase por parejas, en estructuras de 1x1.

Estrategias de enseñanza: participativa a través de formas jugadas y descubrimiento guiado (recordamos conceptos y movimientos aprendidos en sesiones anteriores sobre el tema a tratar: agarres.

Finalidad: excluir.

Reglas: no habrá lucha por el agarre, el cual vendrá definido por el profesor según convenga. El principio y el fin de la acción vienen también definidos por él. Nuestro objetivo es buscar siempre la acción atacante.

Espacio: todo el disponible, estableciendo subdivisiones individuales y por parejas en trozos de la cuerda y a ambos lados de la misma.

Tiempo: 8’-12’ con las tres posiciones de partida propuestas e incluyendo correcciones y distintas posibilidades de agarre.

Rol: atacante y defensor, que se puede desarrollar de manera alternativa o simultánea.

Subrol: agarrar, coger, tirar y empujar.

Score: se proclamará ganador al que al finalizar el tiempo haya conseguido que su adversario permanezca en su zona.

Acciones técnico – tácticas: agarres y desplazamientos.

Contracomunicación: se adoptarán distintas estrategias según la oposición que presente nuestro adversario. No olvidar que debemos intentar aprovechar las acciones del contrario en nuestro beneficio. Sobre todo si él es más fuerte que nosotros

Blanco / meta: humano, determinadas zonas del cuerpo del compañero y material, el espacio.

Ejercicio 2: “el látigo” Descripción: se trata de un juego de pilla pilla en el cual aquel que persigue a sus compañeros se unirá a aquellos que sean pillados, de manera que se vaya formando una cadena, agarrados de la forma que se estime: de la mano, de la muñeca, del brazo, de la cadera.

Estructura grupal: un único grupo y un componente ( el que pilla) al que se le irán añadiendo compañeros pillados, de manera que vayan pasando de un rol a otro.

Estrategias de enseñanza: participativa, a través de formas jugadas.

Finalidad: tocar.

Reglas: la cadena que se va formando no debe romperse en ningún momento, manteniendo el agarre que se haya propuesto.

Espacio: todo el disponible

Tiempo: 8’-12’ incluyendo las variables

Rol: uno que ataca (el que pilla) y los demás que se defienden de ese ataque (irán pasando al rol atacante conforme sean pillados).

Subrol: coger, tirar, arrastrar y agarrar.

Score: no hay, si bien se puede proclamar ganador aquel que sea pillado en último lugar.

Page 18: Trabajo de Lucha - Judo

Par

ámet

ros:

Acciones técnico – tácticas: mantenimiento del agarre.

Contracomunicación: modificación de los ritmos, velocidades y direcciones según las variaciones que presente nuestro objetivo, que en este caso es el oponente a coger.

Blanco / meta: humano, cualquier parte del cuerpo del compañero.

Vuelta a la calma:

Ejercicio 5: propiocepción y agarreDescripción: por parejas, uno de los componentes adoptará la posición que desee, con los ojos tapados o vendados tratará de obtener el agarre propuesto, en función de la posición adoptada por el compañero.

Par

ámet

ros:

Estructura grupal: dividimos a la clase por parejas.

Estrategias de enseñanza: participativa.

Finalidad: Principalmente tocar. También favorecer la propiocepción y el desarrollo del contacto físico a la vez que otros sentidos no tan importantes en otras ocasiones como el de la vista.

Reglas: aquel que de la posición de partida a la que cual debe llegar su compañero, no puede modificarla en el tiempo que transcurre mientras su compañero trata de obtener el agarre propuesto por el profesor.

Espacio: todo el disponible.

Tiempo: alrededor de 5’ permitiendo el cambio de roles.

Rol: uno activo que es el que lleva a cabo los agarres sobre el compañero que no modifica la posición (sujeto pasivo).

Subrol: agarrar

Score: no hay.

Acciones técnico – tácticas: en referencia al sujeto pasivo puede adoptar posiciones similares o iguales a las que adoptaríamos para defendernos de un ataque tal como un volteo o giro; en referencia al sujeto activo, la consecución correcta y adecuada de agarres.

Contracomunicación: nos basamos en la información que a través del tacto obtenemos de la disposición de los segmentos corporales para conseguir el objetivo.

Blanco / meta: humana, zona concreta a la que se aplica el agarre.

Saludo.

SESIÓN 6.

Calentamiento:

1. Saludo.2. Juego de habilidades genéricas, el paso del río; debemos atravesar un río

afectados por cocodrilos, que nos atraparán cuando entremos en el agua, los que sean atrapados se convertirán en cocodrilos y adoptarán su función.

Page 19: Trabajo de Lucha - Judo

3. Calentamiento, movilidad articular y estiramientos guiados por el profesor

Parte principal:

Ejercicio 1: “dominó” Descripción: tratamos de diseñar un circuito compuesto por fichas de dominó humanas los más original posible. El circuito se activará con la caída de la primera ficha.

Par

ámet

ros:

Estructura grupal: dividimos la clase en dos grupos.

Estrategias de enseñanza: participativa a través de formas jugadas.

Finalidad: desequilibrar.

Reglas: Se colocarán cercanos entre sí, al escuchar el estímulo auditivo de la caída de su vecino, este desarrollará la caída que el haya elegido; así sucesivamente todos los componentes del grupo.

Espacio: todo del que disponemos, estableciendo dos subespacios, uno para cada grupo.

Tiempo: 2’ para diseñar su circuito + 1’ de realización.

Rol: no hay, todos son fichas de dominó.

Subrol: caer.

Score: el profesor determinará el circuito encadenado más original, que será el que ganará.

Acciones técnico – tácticas: caídas

Contracomunicación: realizaremos la acción que nos corresponde cuando perciban el estímulo acústico procedente del compañero que nos precede.

Blanco / meta: material, el espacio a cubrir con las caídas.

Ejercicio 2: “El pañuelo”Descripción: Tratarán de coger el pañuelo que sostiene el profesor antes que su oponente, pero con la peculiaridad de que evolucionarán por el espacio de la siguiente manera: al ir hacia el blanco (pañuelo), deberán ejecutar un volteo hacia delante en alguna fase de la carrera de aproximación hacia el blanco. En caso de que su compañero atacante no consiga el objetivo, todo se sentirán tan apenados que mostrarán su frustración cayéndose de espaldas, es decir, realizando una caída hacia atrás desde erguidos en vertical.

Estructura grupal: Se formarán dos equipos o grupos dentro de los cuales cada uno adoptará una numeración según decidan dentro del mismo grupo. Se dispondrán enfrentados ambos grupos, estando el profesor en el punto medio del espacio que les separa

Estrategias de enseñanza: Participativa a través de formas jugadas

Finalidad: Desequilibrar

Reglas: el profesor será el encargado de decidir el orden de actuación de los alumnos al elegir alternativamente los números que participan en ese momento.

Espacio: Todo el disponible con las siguientes subdivisiones: terreno propio de acción simultánea, espacio propio de seguridad de acción limitada (zona de seguridad de cada equipo)

Tiempo: el conveniente según el director d la sesión teniendo como referencia el desarrollo del juego. Intentaremos que se encuentre alrededor de 10-12’

Page 20: Trabajo de Lucha - Judo

Par

ámet

ros:

Rol: atacante y defensor alternativa y simultáneamente según nos encontremos en posesión o no del pañuelo.

Subrol: caer, tocar, agarrar, coger

Score: Gana el equipo que obtenga mayor número de veces el blanco

Acciones técnico – tácticas: caídas y desplazamientos

Contracomunicación: Detectaremos nuestro rol en el juego según estén o no en posesión del blanco y adaptaremos nuestra conducta a este factor

Blanco / meta: material (el pañuelo) y espacial (zona de seguridad) en caso de ser los atacantes, y humano ( el compañero) en caso de ser los defensores.

Vuelta a la calma:- Ejercicio de habilidades genéricas enfocado a la relajación”: Dulces sueños”: se

tumbarán todos los alumnos distribuidos en la parte central del espacio (semiagrupados), simulando que duermen. Uno de los componentes del grupo se despertará y arrastrará con el máximo cuidado a uno de sus compañeros fuera del espacio (evitando que se “despierte”), tras lo cual se tumbará a “dormir” fuera de la zona. El que ha sido arrastrado tomará el relevo y así sucesivamente, hasta que todos queden fuera del espacio central (finalidad: excluir y transportar; subrol: coger, llevar, arrastrar, agarrar). Haremos hincapié en la suavidad con la que deben realizar todos los gestos y movimientos.

- Saludo

SESIÓN 7.

Calentamiento:

1. Saludo.2. Juego de habilidades genéricas: “relevos”: dispondremos cuatro postas, con dos

o tres relevistas en cada una; a la hora de dar el relevo nos quedamos agarrado al relevista que hemos tocado, de forma que en la última posta todos los componentes del equipo hayan formado una larga fila. Ganará el equipo que antes complete una vuelta al espacio con todos sus componentes unidos. Los agarres que se harán a los compañeros deberán ser distintos (variedad: pecho, cintura, hombro, muñeca, codo, etc.)

3. Estiramientos

Parte principal:

Ejercicio 1: “concurso de baile”Descripción: distribuidos por todo el espacio y según el agarre propuesto por el profesor, deberemos desplazarnos por todo el espacio sin chocar con el resto de compañeros al ritmo de la música (se supone que tampoco debemos pisar a nuestra pareja: coordinación de movimientos).

Estructura grupal: dividiremos la clase por parejas.

Page 21: Trabajo de Lucha - Judo

Par

ámet

ros:

Estrategias de enseñanza: participativa, a través de una forma jugada; descubrimiento guiado de las formas de desplazamiento.

Finalidad: desplazamientos, tocar.

Reglas: las parejas “bailarán” (se desplazarán) al ritmo de la música la cual será cambiante y deben ser lo más originales y cuidadosos posible con su baile, ya que si no pueden ser descalificados del “concurso”. Aquellos que sean eliminados pasarán a tomar el papel de jueces junto con el profesor.

Espacio: todo el espacio del que disponemos.

Tiempo: el necesario para determinar quienes han sido los finalistas del concurso. Alrededor de 5’

Rol: no hay, todos son bailarines, pero pueden adoptar la faceta de juez una vez sean descalificados del concurso.

Subrol: agarrar, empujar, controlar, coordinar.

Score: viene determinado de forma subjetiva por el profesor y los alumnos. Ganarán las dos últimas parejas que no sean eliminadas.

Acciones técnico – tácticas: desplazamientos y agarres.

Contracomunicación: vendrá determinada por la coordinación entre la pareja, adaptándose a los movimientos propios y el ritmo de la música.

Blanco / meta: el espacio por el que se mueven y su correcta utilización.

Ejercicio 2: “el cuadrado”Descripción: hacemos un cuadrado con las prendas que tengamos a mano; dentro de ese cuadrado una pareja se batirá tratando de echarse fuera de ese espacio. Las acciones que permitimos son: empujar, tirar, desplazar, levantar, pero bajo ningún concepto derribar o provocar el desequilibrio del compañero, de modo que este pueda caerse. Se irán eliminando aquellos que sean sacados del cuadrado, de modo que seguirán luchando entre ellos aquellos que sean capaces de permanecer dentro.

Estructura grupal: dividiremos a la clase en grupos de 6, de modo que tengamos tres vencedores en cada subespacio, para pasar posteriormente a la lucha en un cuadrado central entre los vencedores.

Estrategias de enseñanza: participativa, a través de la competición y de la libertad de movimiento y actuación.

Finalidad: excluir del espacio

Reglas: no será permitido el golpeo, barrido, proyección, desequilibrio o cualquier actuación técnica que pueda producir daños a nuestro contrincante o que le haga contactar con el suelo.

Espacio: En una primera fase del juego tendremos varios subespacios, según el número de grupos que estén participando, para luego pasar un espacio de juego común a todos y central al espacio del que disponemos.

Tiempo: el necesario para que los enfrentamientos se lleven hasta su conclusión. Alrededor 15-20’

Rol: atacante y defensor de forma alternativa y simultánea.

Subrol: empujar, arrastrar, controlar, agarrar, desplazar.

Score: ganará aquel que consiga echar fuera del cuadrado a su contrincante, pasando luego a enfrentarse con otro ganador. El que al final quede solo es el ganador.

Acciones técnico – tácticas: agarres, desplazamientos.

Page 22: Trabajo de Lucha - Judo

Par

ámet

ros:Contracomunicación: la obtendrán mediante la observación de las técnicas empleadas por sus

adversarios. Procurarán utilizar siempre que puedan la fuerza del adversario a su favor.

Blanco / meta: material, mantenimiento del espacio como único y propio

Vuelta a la calma:

- Juego de habilidades genéricas: “la botella borracha”: distribuiremos a los participantes por grupos de 6 a 8, colocándolos en corro alrededor de uno de ellos. El sujeto que se encuentra en el centro, debe bloquearse y permitir que sus compañeros le desequilibre; en un momento determinado sus compañeros no le sostendrán y él deberá realizar el gesto de una caída hacia atrás. Cambiarán de rol para que todos puedan experimentar la situación.

- Saludo

BIBLIOGRAFÍA:- Gaspar Cortina, V.M. (1.997) “El libro del judoka”, Ed. Tagoya. Bilbao-

Vizcaya.- Amador Ramírez, F. (1.997) “El judo y la ciencia de la actividad física y

deporte”, Instituto de Educación Física. Vitoria-Gasteiz.- Mirallas Sariola, J.A. (1.994) “Bases didácticas del Judo”, Ed. CPET. Barcelona.- Villamón, M. (1.999) “Introducción al Judo”, Ed. Hispano Europea. Barcelona.- Apuntes de la asignatura “Iniciación a la lucha”, impartida por Mirella Mansilla

Fernández. Curso 2001/2002. Facultad de Ciencias del Deporte. UEX. Cáceres.- Apuntes de la asignatura “Iniciación Deportiva”, impartida por Iñaki Aníz

Legarra. Curso 2001/2002. Facultad de Ciencias del Deporte. UEX. Cáceres- Apuntes de la asignatura “Bases pedagógicas de la actividad física”, impartida

por Perla Moreno Hernández. . Curso 2001/2002. Facultad de Ciencias del Deporte. UEX. Cáceres

- Apuntes de la asignatura “Bases perceptivo – motrices”, impartida por Maria Luisa Rivadeneyra Sicilia. . Curso 2001/2002. Facultad de Ciencias del Deporte. UEX. Cáceres