69
2 TRABAJO DE GRADO ARQUITECTURA DE ENLACE CONEXIÓN COOPERACION, CONCIENCIA AMBIENTAL AUTOR: FELIPE OSORIO GÓMEZ PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO CARRERA DE ARQUITECTURA Bogotá D.C. 2020 TRABAJO DE GRADO

TRABAJO DE GRADO ARQUITECTURA DE ENLACE

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

2

TRABAJO DE GRADO

ARQUITECTURA DE ENLACE

CONEXIÓN COOPERACION, CONCIENCIA AMBIENTAL

AUTOR:

FELIPE OSORIO GÓMEZ

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO CARRERA DE ARQUITECTURA

Bogotá D.C. 2020

TRABAJO DE GRADO

3

NOTA DE ADVERTENCIA

Artículo 23 de la Resolución N° 13 de Julio de 1946.

“La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en sus

trabajos de tesis. Solo velará por qué no se publique nada contrario al dogma y a la moral

católica y por qué las tesis no contengan ataques personales contra persona alguna, antes

bien se vea en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia”.

4

Facultad de Arquitectura y Diseño Carrera de Arquitectura

EVALUACIÓN DE TRABAJO DE GRADO POR PARTE DEL DIRECTOR

ACTA NÚMERO: 63

ESTUDIANTE: Osorio Gómez

Felipe DIRECTOR(A):

Cristian Eugenio Binkele

Peluffo

TÍTULO: Arquitectura de enlace : conexión, cooperación y conciencia

ambiental ALCANCE: PROYECTO ARQUITECTÓNICO - HÁBITAT Y

VIVIENDA COLECTIVA

FECHA: Jueves 10 Diciembre

HORA: 2:00 - 4:00 p.m.

ENLACE SUSTENTACIÓN: https://cutt.ly/1hjRsSq

EVALUACIÓN DE LOGROS

Criterios

Insuficiente

Aceptable Bueno Excelente

Sobresaliente

Aporte significativo a la resolución de la problemática abordada

X

Solución integral involucrando las variables

estética,

tecnológica, medio ambiental y de gestión,

acordes al modelo curricular

X

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS COMPETENCIA DISCIPLINAR

Criterios

Insuficiente

Aceptable Bueno

Excelente

Sobresaliente

Coherencia entre el planteamiento y la solución

X

El problema identificado por el Estudiante está enmarcado dentro del ámbito disciplinar

X

5

Postura crítica en la solución

X

Soporte teórico y conceptual que respalda el trabajo de grado

X

En el resultado se evidencia un proceso metodológico

X

Manejo adecuado del contexto físico

X

Dominio del manejo del espacio en los aspectos inherentes a la composición, funcionalidad, escala y proporción

X

Dominio de los aspectos tecnológicos

X

Comprensión del contexto social, económico y normativo

X

Reflejo de una conciencia ambiental

X Se tienen en cuenta aspectos relacionados con la gestión

X

Observaciones competencia disciplinar:

COMPETENCIA COMUNICATIVA

Criterios

Insuficiente

Aceptable Bueno

Excelente

Sobresaliente

Capacidad para comunicar planteamientos y soluciones de manera coherente

X

Capacidad de comunicar ideas gráfica y

oralmente

X

Capacidad de síntesis

X

Destrezas en el manejo de los medios de comunicación propios de la disciplina

X

Capacidad de expresar coherentemente un proceso y un resultado

X

Observaciones competencia comunicativa:

6

COMPETENCIA ÉTICO – FORMATIVA

Criterios

Insuficiente

Aceptable Bueno

Excelente

Sobresaliente

Postura crítica frente a los referentes

X

Conciencia en relación al contexto

X

Conocimiento claro del grupo social al cual está dirigido

X

El estudiante demuestra un pensamiento propio y un posicionamiento crítico

X

Trabajo desarrollado con profesionalismo

X

A través del aporte planteado en el trabajo de grado se demuestra compromiso con la transformación social del país

X

Proyección a futuro

X Uso de fuentes bibliográficas, gráficas y verbales

X

Observaciones competencia ético - formativa:

Calificación (1.0 a 5.0): 4.5 Reconocimiento para el trabajo de grado: Si la nota es de 5.0, y aparte consideran que este trabajo debe tener un reconocimiento especial, marque una X: _ _

DIRECTOR(A): Cristian Eugenio Binkele Peluffo

7

Facultad de Arquitectura y Diseño Carrera de Arquitectura

EVALUACIÓN DE TRABAJO DE GRADO POR PARTE DE LOS JURADOS

NÚMERO DE ACTA: 63 ESTUDIANTE: Osorio Gómez Felipe

TÍTULO: Arquitectura de enlace : conexión, cooperación y conciencia

ambiental PRESIDENTE: Gabriel Enrique Leal Del Castillo

JURADO 1: Carlos

Alberto Hernández

Correa JURADO 2:

Lorenzo Fonseca

Martínez FECHA: Jueves

10 Diciembre

HORA: 2:00 - 4:00 p.m.

ENLACE SUSTENTACIÓN: https://cutt.ly/1hjRsSq

EVALUACIÓN DE LOGROS

Criterios

Insuficiente

Aceptable Bueno Excelente Sobresaliente

Aporte significativo a la resolución de la problemática abordada

X

Solución integral involucrando las variables estética, tecnológica, medio ambiental y de gestión, acordes al modelo curricular

X

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS COMPETENCIA DISCIPLINAR

Criterios

Insuficiente

Aceptable Bueno Excelente Sobresaliente

Coherencia entre el planteamiento y la solución X

El problema identificado por el Estudiante está enmarcado dentro del ámbito disciplinar

X

8

Postura crítica en la solución X

Soporte teórico y conceptual que respalda el

trabajo de grado

X

En el resultado se evidencia un proceso metodológico

X

Manejo adecuado del contexto físico X

Dominio del manejo del espacio en los aspectos inherentes a la composición, funcionalidad, escala y proporción

X

Dominio de los aspectos tecnológicos X

Comprensión del contexto social, económico y normativo

X

Reflejo de una conciencia ambiental X

Se tienen en cuenta aspectos relacionados con la gestión

X

Observaciones competencia disciplinar: Hay carencia de vínculo entre el planteamiento teórico y la solución

COMPETENCIA COMUNICATIVA

Criterios

Insuficiente

Aceptable Bueno Excelente Sobresaliente

Capacidad para comunicar planteamientos y soluciones de manera coherente

X

Capacidad de comunicar ideas gráfica y

oralmente

X

Capacidad de síntesis X

Destrezas en el manejo de los medios de comunicación propios de la disciplina

X

Capacidad de expresar coherentemente un

proceso y un resultado

X

Observaciones competencia comunicativa: En este aspecto su desempeño es bueno y se evidencia buen manejo de los recursos

9

COMPETENCIA ÉTICO – FORMATIVA

Criterios

Insuficiente

Aceptable Bueno Excelente Sobresaliente

Postura crítica frente a los referentes X

Conciencia en relación al contexto X

Conocimiento claro del grupo social al cual está dirigido

X

El estudiante demuestra un pensamiento propio y

un posicionamiento crítico

X

Trabajo desarrollado con profesionalismo X

A través del aporte planteado en el trabajo de grado se demuestra compromiso con la transformación social del país

X

Proyección a futuro X

Uso de fuentes bibliográficas, gráficas y verbales X

Observaciones competencia ético - formativa:

Es un trabajo desarrollado con esfuerzo pero no llegó completamente a la solución propuesta.

Calificación (1.0 a 5.0): 3.0

Reconocimiento para el trabajo de grado: Si la nota es de 5.0, y aparte consideran que este trabajo debe tener un reconocimiento especial, marque una X:

1. Gabriel Enrique Leal Del Castillo

2. Carlos Alberto Hernández Correa

3. Lorenzo Fonseca Martínez

10

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................... 13

POSTURAS ........................................................................................................................................................... 14

INTRODUCCIÓN A LAS POSTURAS ........................................................................................ 14

1. EL DECRECIMIENTO – SERGE LATOUCHE .................................................................... 15

2. COOPERACIÓN-CONEXIÓN ............................................................................................ 18

CONTEXTO Y PROBLEMÁTICA ................................................................................................................... 19

CONTEXTO: MODERNIDAD LIQUIDA – ZYGMUND BAUMAN .......................................... 19

ALCANCE: ............................................................................................................................................................ 21

OBJETIVOS: ......................................................................................................................................................... 21

OBJETIVO GENERAL: ................................................................................................................ 21

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ........................................................................................................ 21

ANÁLISIS DEL PROBLEMÁTICA y CONTEXTO: ..................................................................................... 22

PROBLEMÁTICA: EL CRECIMIENTO IMPUNE DE LAS CIUDADES – .................................. 22

relación urbano / rural (el borde como condición de desarrollo) ............................................. 22

CONTEXTO: RAZONES DEL ABANDONO DEL CAMPO Y MIGRACIÓN A LA CIUDAD

(expansión de la ciudad) .............................................................................................................. 24

ANALISIS DE LOS ASENTAMIENTOS EN COLOMBIA ........................................................... 25

CIUDADES DE GRAN ESCALA .................................................................................................. 25

CIUDADES DE ESCALA INTERMEDIA: .................................................................................... 26

LOCALIZACIÓN DE OPORTUNIDAD: ....................................................................................................... 27

ANÁLISIS DE MANIZALES ......................................................................................................... 28

ANÁLISIS DEL BORDE URBANO COMO OPORTUNIDAD ................................................... 30

EL BORDE COMO OPORTUNIDAD – SOLÁ MORALES ........................................................ 31

PROPÓSITO ................................................................................................................................ 31

ANÁLISIS DE LA TECTÓNICA ....................................................................................................................... 34

REFERENTES HISTÓRICOS DE LA GUADUA- CALDAS/MANIZALES .................................. 35

REFERENTES NACIONALES E INTERNACIONALES .............................................................. 40

PROPUESTA ARQUITECTONICA................................................................................................................ 45

LA ESTRUCTURA COLONIZABLE COMO RESPUESTA. ........................................................ 48

LA GUADUA COMO SOLUCIÓN ESTRUCTURAL ................................................................... 52

RELACIONES INTERIORES – EXTERIORES ............................................................................. 56

11

ESPACIOS CULTURALES Y SUS ACTIVIDADES ...................................................................... 58

ASPECTOS TÉCNICOS ............................................................................................................... 60

IMÁGENES DEL PROYECTO ..................................................................................................... 62

BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................................................... 63

ANEXOS ................................................................................................................................................................ 64

TABLA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 el decrecimiento. fuente: elaboración propia ........................................................ 16

Ilustración 2 reducción de volúmenes fuente: penda ................................................................. 17

Ilustración 3 adaptabilidad y conexión fuente: penda ................................................................ 17

Ilustración 4 yuxtaposición fuente: penda ................................................................................... 17

Ilustración 5 densidad y bio integración fuente: penda .............................................................. 18

Ilustración 6 conexión y cooperación, fuente: elaboración propia ............................................ 18

Ilustración 7 modernidad liquida, fuente: elaboración propia ................................................... 20

Ilustración 8 Patrones de expansión en ciudades latinoamericanas de acuerdo con los

procesos de crecimiento, fuente: Bazant (2008, p. 119)

https://www.redalyc.org/jatsRepo/1251/125154903012/html/index.html .......................... 23

Ilustración 9 iconos migración del campo, FUENTE, elaboración propia .................................. 24

Ilustración 10 ciudades de gran escala, fuente: elaboración propia .......................................... 26

Ilustración 11 CIUDADES DE ESCALA INTERMEDIA, FUENTE elaboración propia ............. 26

Ilustración 12 Ciudades de escala pequeña, fuente: elaboración propia .................................. 27

Ilustración 13 Manizales, fuente: elaborada propia .................................................................... 28

Ilustración 14 bordes urbanos, fuente: elaboración propia ....................................................... 30

Ilustración 15 Esquema Propósito, fuente: elaboración propia ................................................. 31

Ilustración 16 Resumen Propósito, fuente: elaboración propia ................................................ 32

Ilustración 17 pilares del propósito, fuente: elaboración propia ............................................... 32

Ilustración 18 Permacultura en el lugar del proyecto, fuente: elaboración propia ................. 34

Ilustración 19 Vivienda Rural Antigua, fuente:

https://es.slideshare.net/gustavoteneche/arquitectura-en-guadua-arq-oscar-hidalgo-lopez

........................................................................................................................................................... 35

Ilustración 20 Estructuras principales, Fuente:

https://es.slideshare.net/gustavoteneche/arquitectura-en-guadua-arq-oscar-hidalgo-lopez

........................................................................................................................................................... 36

Ilustración 21 Sistema de caballetes, fuente:

https://es.slideshare.net/gustavoteneche/manual-de-construccion-con-bambu-guadua .... 37

Ilustración 22 Sistema de arcos y nuevas uniones, fuente:

https://www.archdaily.co/co/874109/puente-de-bambu-en-indonesia-presenta-

alternativas-sustentables-para-la-infraestructura ..................................................................... 38

12

Ilustración 23 Guadua angustifolia, FUENTE:

tp://www3.vivienda.gob.pe/dnc/archivos/Estudios_Normalizacion/Manual-Construccion-

Bambu.pdf ........................................................................................................................................ 39

Ilustración 24 Formaciones Estructurales, Fuente:

https://es.slideshare.net/gustavoteneche/manual-de-construccion-con-bambu-guadua .... 40

Ilustración 25 Biblioteca pública guanacas inza colombia, Fuente: magen 1

https://la.network/planos-vivos-la-arquitectura-se-desde-la-comunidad/ ............................ 41

Ilustración 26 Escuela de bambú Cali Colombia, Fuente: https://www.archdaily.co/co/02-

328751/cali-colombia-escuela-de-bambu-inicia-campana-para-finalizar-su-

construccion?ad_medium=gallery ................................................................................................. 42

Ilustración 27 Pabellón zeri, Fuente:

https://www.skyscrapercity.com/threads/pabell%C3%B3n-zeri-ecoarquitectura-en-

guadua-manizales.251666/ ........................................................................................................... 43

Ilustración 28 Urbanización Divina Providencia, Fuente:

http://bdigital.unal.edu.co/63249/7/construccionydirecciondelaurbanizacionladivinaprovid

encia.pdf ........................................................................................................................................... 44

Ilustración 29 Sistema Estructural, Fuente:

http://bdigital.unal.edu.co/63249/7/construccionydirecciondelaurbanizacionladivinaprovid

encia.pdf ........................................................................................................................................... 44

Ilustración 30 Circulación y relaciones espaciales, fuente: REDEFINICIÓN de la vivienda

rural en Colombia. Nota: Tomado de Bolívar Garcés, 2016, URL

https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3289/1/Redefinicion_Vivienda_Cafete

ra_Bolivar_2016.pdf ........................................................................................................................ 45

Ilustración 31 Forma y crecimiento vivienda tradicional, Fuente: elaboración propia ........... 46

Ilustración 32 Propuesta forma y crecimiento, fuente: Elaboración propia ............................. 47

Ilustración 33 Estructura base , fuente: Elaboración propia ...................................................... 48

Ilustración 34 Crecimiento de la vivienda paso a paso 1, fuente: Elaboración propia ............ 49

Ilustración 35 CRECIMIENTO DE LA VIVIENDA PASO A PASO 2, FUENTE: ELABORACIÓN

PROPIA ............................................................................................................................................ 49

Ilustración 36 Opción media ladera, Fuente: elaboración propia .............................................. 50

Ilustración 37 Planta del borde urbano, fuente: Elaboración propia ......................................... 51

Ilustración 38 Planta de cubiertas, Fuente: elaboración propia ................................................ 52

Ilustración 39 Idea constructora, Fuente: Elaboración propia ................................................... 52

Ilustración 40 Detalles constructivos. Fuente: Elaboración propia........................................... 53

Ilustración 41 La guadua como respuesta. FUENTE: Elaboración propia. ................................ 54

Ilustración 42 Vista general del proyecto. Fuente: Elaboración Propi ...................................... 54

Ilustración 43 Planta nivel 1, Fuente: Elaboración propia .......................................................... 55

Ilustración 44 Planta nivel 2, .......................................................................................................... 55

Ilustración 45 Corte Fugado. Fuente: Elaboración propia.......................................................... 56

Ilustración 46 Corte técnico. Fuente: elaboración propia .......................................................... 56

Ilustración 47 Relaciones interior, exterior : Sala de estar, fuente: elaboración propia ........ 57

Ilustración 48 Relaciones interior exterior, cocina, fuente: elaboración propia ...................... 57

13

Ilustración 49 relaciones interior, exterior, habitación. Fuente: elaboración propia .............. 58

Ilustración 50. Espacios culturales y sus actividades. Fuente: Elaboración propia .................. 59

Ilustración 51 Imaginario relaciones culturales. Fuente Elaboración propia ........................... 59

Ilustración 52 Tipos de muro. Fuente: Elaboración propia ......................................................... 60

Ilustración 53 Uso de recursos naturales. Fuente: Elaboración Propia. ................................... 61

Ilustración 54 Desarrollo de la permacultura. Fuente Elaboración propia. .............................. 62

Ilustración 55 Desarrollo de la permacultura 2. Fuente Elaboración propia. ........................... 62

TABLA DE GRAFICAS

Tabla 1: Áreas primer piso .............................................................................................................................. 55

Tabla 2: Áreas planta producción, Fuente: Elaboración propia ................................................. 55

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de grado “Arquitectura de enlace” es una propuesta de carácter

arquitectónico, basado en un sistema que se encuentra fundamentado en el desarrollo de

una modernidad líquida y el avance de una arquitectura en la misma, en tiempos de

incertidumbre. El trabajo se encuentra planteado desde el desarrollo de las siguientes

posturas: el decrecimiento de Serge Latouche y la conexión -cooperación territorial y social

como pilares fundamentales en la arquitectura para llegar a un sistema de adaptabilidad en el

paso del tiempo, y una solución de acuerdo con la incertidumbre de la modernidad líquida.

Este proyecto de grado busca crear una arquitectura que responda a las necesidades

cambiantes y condiciones de las ciudades colombianas en su desarrollo y crecimiento, viendo

el borde urbano como oportunidad de implantación para la inclusión de una vida sub urbana

(uniendo la vida rural y la vida urbana) en un nuevo sistema que tiene como propósito la

conciencia ambiental y el desarrollo de una arquitectura efímera que este en función del

contexto en el que se sitúa, brindando una solución al desarrollo y expansión correcta de las

ciudades que hoy en día no tienen un rumbo fijo o un trato específico con la consolidación o

delimitación del borde de ciudad. Esta propuesta busca optar por un nuevo sistema que

aporte una forma correcta en la continuación de las ciudades en un entorno en el que se

14

empiece a ver la vida sub urbana como una posibilidad viable y sustentable a futuro, que dé

una respuesta y nuevas oportunidades para los habitantes del entorno rural en Colombia, y a

la vez que ésta se vuelva un modelo eficaz y replicable en los diferentes entornos de las

ciudades colombianas.

Al analizar el desarrollo de las ciudades latinoamericanas y catalogar algunas de las ciudades

colombianas de acuerdo a su estado de desarrollo, teniendo en cuenta una serie de

características de desarrollo y conexión rural se concluyó que Manizales es un lugar ideal

para la implantación del sistema arquitectónico propuesto. Allí se analizó el desarrollo de la

ciudad, sus trazados y las posibilidades de intervención en los bordes. En esta ciudad se

plantea el primer acercamiento al enlace que se busca con el proyecto, no solo al unir los

tipos de vida rural y urbana, sino formar un nuevo tipo de enlace en la forma del desarrollo

ciudadano con miras a la implementación de una nueva forma de crecer en un sistema de

casa y formas de crecimiento al interior de estas, de forma que se pueda replicar a futuro en

las diferentes ciudades con características similares a Manizales.

El desarrollo del sistema en general y para cada una de las viviendas dentro del desarrollo

pretendido estaría dado mediante la aplicación de las tres posturas que definen cómo se

debería hacer esta arquitectura, en estas épocas de incertidumbre.

POSTURAS

INTRODUCCIÓN A LAS POSTURAS

Para la comprensión y el logro de un trabajo coherente, completo y que de forma relevante

se pueda replicar con un enfoque innovador a la respuesta de una arquitectura en la

incertidumbre, se mantuvieron unas posturas claras para enfrentar la problemática. Estas

posturas representan el desarrollo óptimo del proyecto y la forma de representar la solución

adaptándose a constante cambio que se ve en el mundo y se adapta ala modernidad liquida

que se vive en esta sociedad.

De acuerdo al cambio constante que vivimos en esta sociedad y el giro que ha dado la

perspectiva en la forma en que se vive la vida en estos tiempos de incertidumbre, se debe

15

tener en cuenta que hay varios elementos que deben modificarse y que de be existir una

arquitectura adaptable al cambio, sostenida en los soportes de unas posturas determinantes

que deben hacerla evolucionar entendiendo el contexto.

Las posturas en general pretenden mantener esta arquitectura de enlace que esté

plenamente basada en la conciencia ambiental como propósito a cumplir, afrontando los

retos a solucionar y a los que nos enfrentamos a diario con el avance del tiempo desde

nuestro rol como arquitectos.

1. EL DECRECIMIENTO – SERGE LATOUCHE

Actualmente vivimos en una sociedad que está sufriendo las consecuencias de la

industrialización, con un problema evidente de desigualdad y daño al medio ambiente. Esta

es una sociedad que está basada en el consumo y en la producción masiva sostenida

directamente por el gasto de recursos naturales. Es evidente que a medida que avanza el

tiempo el planeta se va acabando y se necesita encontrar una forma para mejorar nuestro

tipo de vida, en donde la desigualdad y el gasto energético disminuyan y así se pueda crear un

nuevo estilo de vida que mejores las condiciones actuales y dicte un nuevo comienzo para el

planeta.

El decrecimiento es una teoría que nos plantea Serge Latouche, la cual consiste en tener

plena conciencia de la crisis ecológica, de la crítica y la técnica del desarrollo, no es el

crecimiento por el crecimiento, es pensar correctamente en el medio ambiente y el

desarrollo en general.

16

ILUSTRACIÓN 1 EL DECRECIMIENTO. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Idea errónea: Estado estacionario donde el desarrollo y la sostenibilidad no avanzan. ¿Qué problemas se resuelven con el decrecimiento? 1. La desigualdad causada por la globalización.

2. La lógica que implica que el crecimiento es adquirir más. o que lleva a la acumulación y

destrucción del planeta.

3. El desarrollo sostenible es evolución momentánea y no duradera

¿Como se aplica el decrecimiento a la arquitectura?

Para poder aplicar el decrecimiento a la arquitectura es necesario entender que esta debe

ser totalmente efimera; Es decir que su paso y su impacto en el tiempo con respecto ala

energia invertida sea minimo, que esta sea una arquiytectura totalmente adaptable y este

estructurada de un material optimo para su desarrollo.

A continuación se explicara con un referente como el decrecimiento se puede ver en una

obra arquitectónica y cuales son sus caracteristicas principales.

17

Caracteristicas del Decrecimiento en el Referente: Wooden village – Penda

Reducción de volúmenes y nuevas estructuras

Flexibilidad en espacios, sin limitaciones y una buena adaptabilidad

para generar múltiples acciones dadas por la estructura de un

proyecto.

ILUSTRACIÓN 2 REDUCCIÓN DE VOLÚMENES FUENTE: PENDA

Adaptabilidad y mecanismos de conexión.

Las estructuras brindad nuevas posibilidades de

adaptación al entorno y la posibilidad de crecimieto

medieante mecaismos de conexión.

ILUSTRACIÓN 3 ADAPTABILIDAD Y CONEXIÓN FUENTE: PENDA

Yuxtaposición- Nuevas condiciones de

programa Arquitectónico

Nuevos espacios con condiciones de

adaptabilidad, volúmenes reducidos y una

amplia vía a la modificación espacial y la

funcionalidad siguiendo a la forma.

ILUSTRACIÓN 4 YUXTAPOSICIÓN FUENTE: PENDA

18

Densidad y bio integración No referida a estar en contra del

espacio. Integración en conjunto con la naturaleza en pro del

crecimiento mutuo.

Ilustración 5 densidad y bio integración fuente: penda

2. COOPERACIÓN-CONEXIÓN

Conexión territorial: Desarrollo ecológico, económico y equilibrio funcional entre las zonas

urbanas y rurales con el fin de establecer un crecimiento óptimo y sostenible.

Cooperación social: Fundamentada en las capacidades, cultura y conocimientos de cada una

de las personas que conforman sociedad para la creación de un ideal de ciudad en pro al

desarrollo.

Ambos términos usados con el fin de construir un ideal de ciudad para el desarrollo y el

pensamiento a futuro.

ILUSTRACIÓN 6 CONEXIÓN Y COOPERACIÓN, FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

19

CONTEXTO Y PROBLEMÁTICA

CONTEXTO: MODERNIDAD LIQUIDA – ZYGMUND BAUMAN

La modernidad liquida se presenta ante la comparación de la sociedad actual con el estado

líquido de los elementos, es expresada como el cambio constante no solo a nivel social, sino

que también a nivel económico, incluyendo el ámbito arquitectónico se puede traducir como

los elementos que no son estables en la sociedad y que tienen fecha de caducidad. Bauman

también nos cuenta que una modernidad liquida es un estado fácil de alcanzar pero que no

representa un punto óptimo para el avance, ya que al ser tan inestable no se logra por miedo

a que sea un estado volátil, y al no representar un estado de confort que se pueda encontrar

en una sociedad sólida, el estado líquido se hace una identidad independiente de esta

sociedad.

Sus principios son los siguientes:

Ciudadanos del mundo: Se acaba el compromiso y solo existe el individualismo. La ciudadanía

se acaba y las personas cada vez más prefieren ser nómadas y conocer todo el mundo.

Los trabajos ya no son para toda la vida: Se buscan nuevas experiencias laborales, sin

ataduras y se exigen nuevas aptitudes y habilidades, tecnologías y viajes.

La sociedad consumista: Cada vez quiere adquirir más cosas y contamina mucho más que en

el pasado.

El amor volátil: Ya el compromiso se ha perdido y cada vez se buscan diferentes parejas a lo

largo de la vida.

Este es el estado actual e el que nos movemos, en una sociedad consumista que maneja un

estado constante en la incertidumbre y del cual lo único que nos deja es el agotamiento de

nuestros recursos, sin posibilidades de una adaptación útil para el desarrollo de una

arquitectura que logre implementarse en el cambio a través del tiempo.

20

La modernidad liquida sería el estado contrario a la postura del decrecimiento, el cual busca

una mejor opción para la adaptación a la incertidumbre.

ILUSTRACIÓN 7 MODERNIDAD LIQUIDA, FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

PROBLEMÁTICA:

El crecimiento impune de las ciudades y el abandono del campo a la ciudad en una sociedad

que está viviendo la modernidad liquida.

La necesidad de encontrar un nuevo sistema arquitectónico que se adapte a los tiempos de

incertidumbre y de solución al crecimiento de las ciudades, ocupando el borde y viéndolo

como oportunidad para dar un punto de partida del sistema replicable en las ciudades

latinoamericanas. Buscando encontrar una solución a un nuevo tipo de vida en donde lo

urbano y rural comparta características con miras a una adaptación en la modernidad liquida.

21

ALCANCE:

Construcción de un sistema arquitectónico que responda a la arquitectura en la

incertidumbre, basado en una postura del decrecimiento que pueda adaptarse a la

modernidad liquida en la que estamos viviendo.

OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL:

Replantear el desarrollo de una arquitectura pesada a futuro, que sea totalmente efímera y

adaptable al paso del tiempo, Preguntándonos cual es la mejor opción para afrontar la

incertidumbre de una modernidad liquida en la que nos encontramos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Realizar una propuesta a nivel de anteproyecto de un sistema arquitectónico que se

encuentre en el borde urbano y resuelva la problemática de una arquitectura en la

incertidumbre para una población rural y urbana.

2. Proponer un sistema sustentable para esta arquitectura basado en la postura del

decrecimiento.

3. Lograr una relación urbano-rural mediante la arquitectura efímera y la inclusión de

materiales correspondientes para la construcción de un espacio optimo en el borde

de la ciudad.

22

ANÁLISIS DEL PROBLEMÁTICA y CONTEXTO:

PROBLEMÁTICA: EL CRECIMIENTO IMPUNE DE LAS CIUDADES –

relación urbano / rural (el borde como condición de desarrollo)

En la constante búsqueda de expansión y creación de una ciudad perfecta se encuentra la

problemática actual de muchas ciudades, en especial las ciudades latinoamericanas. Estas

ciudades que crecen de manera espontánea mediante se solucionan sus necesidades, crean

unos lugares de ocupación irregular sobre los bordes urbanos que van creando impactos

sobre el desarrollo actual de la población. Se genera nuevos tipos de condiciones de

habitabilidad que causan la marginalidad y la segregación.

Este tipo de desarrollo que resulta ser parte de una solución rápida y sin planeación de lo

que era un imaginario de ciudad, el cual debería estar regido por un diseño urbano que

plantea el control y la regularización del espacio es totalmente desvirtuado por la realidad, el

cual nos plantea diferentes escenarios en donde el desarrollo socio económico es el que

afecta directamente al ideal de una ciudad y en el que se presenta un desajuste con respecto

al centro de la urbe misma.

El crecimiento sin control trae consigo un territorio que no tiene ningún límite, que poco a

poco va absorbiendo los pequeños pueblos que habitan a su alrededor y que a si mismo estos

pueblos empiezan a convertirse en barrios de esta gran urbe que sigue creciendo sin ningún

punto de partida. Se empiezan a crear distintos procesos informales en la creación de estos

espacios que carecen de las mismas oportunidades y acceso a servicios como lo es la ciudad

planeada.

“Los procesos informales se relacionan con el consumo desmesurado y descontrolado sobre

los recursos del entorno y el déficit ecológico y económico manifiesto; debido a la carencia

de procesos de organización y planificación sobre los territorios y a la escasez de planes para

el desarrollo de infraestructura y servicios proliferan sectores fragmentados, difusos y

dispersos, sin ningún tipo de articulación con la ciudad (Janoshcka, 2002)”citado por

Aguilera-Martínez F. A., Medina-Ruiz M., Castellanos-Escobar M. C., & Perilla-Agudelo K. J.

(2017). Por estas razones muchas de estas urbanizaciones ilegales de periferia van

23

conformando “ciudades difusas”, espacios donde el crecimiento se da de manera dispersa y

desordenada, lugares donde muchas veces no existe la infraestructura necesaria para

sobreponerse al incremento de viviendas, y donde la calidad de vida debido a la desconexión

y vinculación con la ciudad forman un desvío de la misma.

Muchos de estos nuevos asentamientos que se han ido creando empiezan a convertirse en

nuevas centralidades, lugares que crean nuevos sentidos de pertenencia frente al proceso de

adaptación de los individuos que van llegando a buscar una nueva realidad.

Ciudades con crecimiento concéntrico expandiéndose a la periferia sin límites establecidos.

Aumento de crecimiento sin límites absorbiendo los pueblos de la vida rural que estaban en las cercanías. creación de conurbación y pérdida de espacios naturales. Ideal de muchas ciudades que en el futuro buscan una vida más rural (sostenible).

ILUSTRACIÓN 8 PATRONES DE EXPANSIÓN EN CIUDADES LATINOAMERICANAS DE ACUERDO CON LOS PROCESOS DE CRECIMIENTO, FUENTE:

BAZANT (2008, P. 119) HTTPS://WWW.REDALYC.ORG/JATSREPO/1251/125154903012/HTML/INDEX.HTML

Muchas de las personas que se encuentran llegando a estos nuevos asentamientos

informales son personas que vienen desde la ruralidad. Estas personas buscan nuevas

oportunidades en la ciudad, entre ellas una nueva forma de salir adelante. A continuación, se

enumerarán las diferentes razones por las cuales se presenta el movimiento migratorio del

campo a la ciudad:

24

CONTEXTO: RAZONES DEL ABANDONO DEL CAMPO Y MIGRACIÓN A LA CIUDAD (expansión de la ciudad)

1. Por violencia rural, Enfrentamiento entre guerrilla y paramilitares y

plantación de cultivos ilícitos.

2. Globalización y nuevas oportunidades de educación y trabajo en la

ciudad.

3. Bajas en la economía al comercializar y producir productos. No

hay suficiente sustento para seguir en el campo.

4. Áreas de difícil acceso geográfico, pocas redes de comunicación

terrestre y tecnología.

5. Falta de mano de obra en producción agrícola y explotación de los

trabajadores.

6. El acceso a los servicios básicos y a la alimentación es

limitado y migran en busca de una mejor calidad de vida.

7. la migración a la ciudad se convierte en un deber para volver con

mejores conocimientos. (Mucha gente no olvida su raíz).

ILUSTRACIÓN 9 ICONOS MIGRACIÓN DEL CAMPO, FUENTE, ELABORACIÓN PROPIA

25

EFECTOS EN LA CIUDAD POR LA MIGRACIÓN:

1. Al migrar las personas del campo se asientan en las periferias o zonas con bajo costo

el suelo para edificar su hogar y se crean los barrios populares.

2. la Traza urbana es modificada y hecha por estas personas que buscan oportunidad.

3. Creación de nuevas centralidades a lo largo de la ciudad.

4. Crecimiento desmesurado en los bordes urbanos, y falta de infraestructura en

mecanismos de conexión.

Muchos de estos efectos afectaron directamente el desarrollo de las ciudades

colombianas y sus asentamientos, formando las grandes ciudades y en su defecto el paso

a seguir de las ciudades pequeñas que siguen estos ejemplos para enfrentar este tipo de

expansión.

ANALISIS DE LOS ASENTAMIENTOS EN COLOMBIA

Teniendo en cuenta la problemática actual en la que vivimos con una modernidad liquida

caracterizada por la globalización, el consumo y búsqueda frecuente de nuevos recursos, se

inició una caracterización y análisis de algunas de las ciudades más conocidas en Colombia de

acuerdo a su nivel de desarrollo, oportunidades e impacto económico en el país. Allí se

catalogaron y se analizó cuáles son las ciudades con las mejores características para

implantar un nuevo sistema arquitectónico apoyado en los bordes urbanos, viéndolos como

una oportunidad para la inclusión de las vidas urbana y rural, y a la vez dando una solución a

la expansión desmesurada de la ciudad.

CIUDADES DE GRAN ESCALA:

26

ILUSTRACIÓN 10 CIUDADES DE GRAN ESCALA, FUENTE:

ELABORACIÓN PROPIA

Estas ciudades se caracterizan por haber

construido una importante red de desarrollo

económico, siendo las que más aglomeración

de personas tienen en el país (40% de

personas y un 45% del PIB en la economía. Ciudades capitales que tienen unos mayores

atractores en términos de variedad con actividades, culturas, oportunidades laborales y de

estudio; sin embargo, poco a poco se van viendo congestionadas por la cantidad de personas

que fluctúan en ellas y por ende el mayor consumo de los recursos, la desigualdad en la

población (espacial y socialmente) y el elevado costo de la tierra.

Estas son ciudades que deben iniciar procesos de control en el crecimiento de su población

para dejar de seguir desbordando su crecimiento de forma desordenada.

CIUDADES DE ESCALA INTERMEDIA:

ILUSTRACIÓN 11 CIUDADES DE ESCALA INTERMEDIA, FUENTE ELABORACIÓN PROPIA

Las ciudades de escala intermedia o ciudades transitorias, son urbes que están en un proceso

de crecimiento acelerado al igual que las de gran escala, con la diferencia de que en estas

ciudades se puede intervenir aun y prevenir muchos de los problemas que afectan a las urbes

de gran escala. Estas ciudades son el lugar perfecto para la intervención y el desarrollo de

nuevas iniciativas para el manejo del espacio, su ocupación y sobre todo la protección

ambiental.

27

A futuro, las ciudades intermedias serán protagonistas de un rápido crecimiento que bien

gestionado constituye una gran oportunidad para mejorar la calidad de vida en las mismas y

principalmente podrían consolidarlo de manera más balanceada en el territorio o,

generándose alternativas de localización o de provisión de servicios de calidad que no

pueden ser provistos de forma dispersa. Tal es el caso de la salud o educación superior y

universitaria, convirtiéndose así en polos de desarrollo regional y filtros que amortigüen el

desmedido crecimiento de las principales ciudades del país. Torres, P., & Caicedo, C. (2015)

(pg.6)

CIUDADES DE ESCALA PEQUEÑA:

ILUSTRACIÓN 12 CIUDADES DE ESCALA PEQUEÑA, FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Estas ciudades se caracterizan por manejar poblaciones pequeñas de personas, son lugares

que cuentan con poca población flotante y por lo tanto su desarrollo es lento. Son ciudades

que deben tomar el ejemplo de desarrollo de las ciudades de escala intermedia cuando se

implemente un nuevo sistema ordenador.

LOCALIZACIÓN DE OPORTUNIDAD:

Ciudad intermedia: MANIZALES

1. Oportunidades de aprovechar la expansión para crear condiciones en donde la vida

rural y urbana coexistan.

28

2. Potencial en los bordes para la implementación de una arquitectura que mejore la

trama urbana y la forma de habitar (Aprovechar la riqueza de la vida agrícola de la

ciudad).

3. Oportunidad de mejorar la calidad de vida y coexistencia natural de la ciudad.

ILUSTRACIÓN 13 MANIZALES, FUENTE: ELABORADA PROPIA

ANÁLISIS DE MANIZALES

Al analizar la ciudad se tuvieron en cuenta las diferentes determinantes con las que cuenta,

se observó el tipo de desarrollo y como la ciudad ha ido adaptándose adecuadamente a su

topografía. Iniciando con un modelo clásico de damero (impuesto) a pasar a un trazado más

lógico a la forma de sus montañas. Manizales es una ciudad que ha ido creciendo a partir de

centralidades y tiene el potencial de intervención en los bordes urbanos.

29

ILUSTRACIÓN 14 ANÁLISIS MANIZALES, FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

30

ANÁLISIS DEL BORDE URBANO COMO OPORTUNIDAD

Borde Norte

1. Conexión entre trazado nuevo y antiguo.

2. Conexión natural y posibilidad de conexión rural.

Borde Sur

1. Límite urbano de la ciudad.

2.Cercanía al pueblo villa maría.

3. Borde y trazado definido para parar en el avance de la ciudad.

4. La topografía es muy pendiente para el desarrollo de ciudad.

Borde Occidente

1. Trama Urbana Antigua, e inicios de trama nueva sobre el borde.

2. Límite definido naturalmente por el ecoparque.

Borde Oriente

1. Borde sin límites y expansión difusa de la ciudad.

2.Pequeñas centralidades.

ILUSTRACIÓN 14 BORDES URBANOS, FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

31

EL BORDE COMO OPORTUNIDAD – SOLÁ MORALES

“Son sus bordes faltos de una incorporación eficaz, son islas interiores vaciadas de actividad,

son olvidos y restos que permanecen fuera de la dinámica urbana. Convirtiéndose en áreas

simplemente deshabitadas, inseguras, improductivas. En definitiva, lugares extraños al

sistema urbano, exteriores mentales en el interior físico de la ciudad que aparecen como

contra imagen de la misma, tanto en el sentido de su crítica como en el sentido de su posible

alternativa. Los problemas estéticos y éticos que plantean, envuelven la problemática de la

vida social contemporánea. ¿Qué hacer ante estos enormes vacíos, de límites imprecisos y de

vaga definición?” (Solà-Morales, Ignasi. “Terrein vague” (1995). En Territorios. Barcelona: G.

Gili, 2003, pp. 129-130).

PROPÓSITO

Creación de una arquitectura de carácter efímero basada en una materialidad específica,

representando una técnica y un desarrollo óptimo en su función. A partir de la creación

arquitectónica lo que se pretende es iniciar con procesos en donde se regeneren los tejidos

del lugar de forma sustentable para plantear la unión de la vida rural y la vida urbana.

Se pretende crear un lugar en donde se den más oportunidades para el trabajo de la tierra, la

expresión cultural, el crecimiento mutuo y se cree un sentido de identidad y pertenencia que

sea influencia para el desarrollo futuro de las ciudades en su borde.

ILUSTRACIÓN 15 ESQUEMA PROPÓSITO, FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

32

ILUSTRACIÓN 16 RESUMEN PROPÓSITO, FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Conciencia Ambiental

Se pretende dar una visión ayude a dar una mejor conciencia ambiental a partir de la práctica

de nuevas técnicas agricultoras, el uso de la tecnología y una nueva forma de vivir a partir de

la agricultura sostenible en respuesta a la crisis ambiental actual (valorar la diversidad, los

recursos, no residuos, autorregulación y sustento, almacenamiento de energía renovable,

respuesta creativa al cambio).

ILUSTRACIÓN 17 PILARES DEL PROPÓSITO, FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

33

ÁREAS IDEALES POR ESPACIOS (TECNICA DE PERMACULTURA)

¿Qué es?

Es un sistema de agricultura desde la sostenibilidad para aprovechar la calidad del

terreno y obtener una bio eficiencia para el bienestar del ser humano.

Objetivo

El objetivo es utilizar un espacio de tamaño mediano es decir 5000m2 para poder

sembrar ordenadamente alimentos para subsistir y auto abastecerse e incrementar

la economía local. Además se utiliza la energía renovable, solar y eólica para

satisfacer muchas necesidades.

Ejemplos en 5000m2:

Producción necesaria para un hogar de una familia de 4 personas

Producción de comida al año 2700kg, entre ellos 2000kg de vegetales, 400 kg de

pollo y 450 huevos. Además unos 300 kg en frutas y miel cultivadas ecológicamente.

Producción general al año

En un espacio de 4 hectáreas se puede cultivar comida rica en vegetales, frutas,

carne, lácteos y huevos para una cantidad aproximada de 300 personas.

De acuerdo a la técnica y los ejemplos dados acerca de la permacultura como

propósito sostenible en el proyecto, se plantea la utilización de este método en el

borde que se seleccionó como oportunidad y se calcularon los espacios necesarios en

34

Área para que se pueda aplicar este método de cultivo, involucrando la cantidad de

personas a las que puede alimentar y la cantidad de casas que deben haber como

mínimo en el proyecto.

ILUSTRACIÓN 18 PERMACULTURA EN EL LUGAR DEL PROYECTO, FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

ANÁLISIS DE LA TECTÓNICA

En este apartado se procede a analizar la tectónica que se va a utilizar en el proyecto con el

fin de establecer el tipo de material y método constructivo que sea óptimo para el proyecto.

Se inicia con una observación inicial del entorno y el lugar; en este caso la ciudad de

Manizales.

Al analizar la arquitectura de Manizales y en especial la tradicional podemos ver como la

guadua toma un papel importante en el desarrollo de la ciudad marcando los inicios de una

nueva forma constructiva que se va adaptando a la topografía del lugar. Este tipo de

materiales y métodos constructivos se toman como la base del proyecto en respuesta a una

arquitectura de carácter efímero, que toma la guadua para la adaptación del decrecimiento y

el hecho de devolvernos a las técnicas iniciales de construcción del país para lograr un

avance sustentable a futuro.

35

A continuación se procede a ver cómo funcionaban las técnicas de construcción antiguas en

Manizales y el uso de la guadua como material principal:

REFERENTES HISTÓRICOS DE LA GUADUA- CALDAS/MANIZALES

ILUSTRACIÓN 19 VIVIENDA RURAL ANTIGUA, FUENTE: HTTPS://ES.SLIDESHARE.NET/GUSTAVOTENECHE/ARQUITECTURA-EN-GUADUA-ARQ-OSCAR-HIDALGO-LOPEZ

Este tipo de vivienda fue construida con pocos recursos y sin un sistema estructural

certificado en ese tiempo empleado, se sostenía en pendientes y las fachadas eran lo único

importante.

Se caracteriza por la construcción de casas con puntales apoyados en la cimentación o en

piedra para sostenerse en las pendientes. Y una unión en las riostras que soportan la

vivienda.

Estructuras principales – conformación de la vivienda

La conformación de este tipi de casas en guadua se caracterizaba por ser una vivienda

compacta, que manejaba la guadua como refuerzo estructural en todo sentido para la

vivienda, desde la cimentación, los muros, columnas vigas, hasta el techo. Las viviendas

36

contaban con una compleja estructura con la que respondían a las determinantes de

Manizales; hechas con muros sólidos en bahareque y tejado de barro.

En esta perspectiva se puede ver la composición básica de una casa en guadua en un terreno

plano y aplica también para las construcciones que tienen una base de apoyo para

pendientes.

ILUSTRACIÓN 20 ESTRUCTURAS PRINCIPALES, FUENTE: HTTPS://ES.SLIDESHARE.NET/GUSTAVOTENECHE/ARQUITECTURA-EN-GUADUA-ARQ-OSCAR-HIDALGO-LOPEZ

Posteriormente a analizar las conformaciones estructurales de las viviendas, se procedió a

analizar los puentes. Este enfoque permite ver diferentes variaciones estructurares que

ayudaran a definir una estructura firme para el proyecto; Mostrando como se solucionó

puntualmente y las diferentes alternativas que pueden dar los pueden como una estructura

firme a utilizar.

Sistema de caballetes tipo andamio con riostras laterales para el soporte estructural del

puente.

37

ILUSTRACIÓN 21 SISTEMA DE CABALLETES, FUENTE:

HTTPS://ES.SLIDESHARE.NET/GUSTAVOTENECHE/MANUAL-DE-CONSTRUCCION-CON-BAMBU-GUADUA

A medida que el tiempo avanza también las técnicas constructivas avanzan, y las diferentes

formas de uso de la guadua cambian. Se emplean nuevas formas en las uniones, y en la

deformación de la misma para soportar mejor las cargas. A continuación se puede ver un

ejemplo del cambio estructural que tuvo la guadua en un puente trabajado en la actualidad

de indonesia.

Sistema de arcos con soportes verticales y horizontales unidos con pernos de acero

galvanizado.

38

ILUSTRACIÓN 22 SISTEMA DE ARCOS Y NUEVAS UNIONES, FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.CO/CO/874109/PUENTE-DE-BAMBU-EN-INDONESIA-PRESENTA-ALTERNATIVAS-SUSTENTABLES-PARA-LA-INFRAESTRUCTURA

A medida que se avanza en la investigación con los referentes de la guadua y su uso en la

antigüedad y la actualidad, surge la necesidad de investigar de manera breve la norma de

construcción en Manizales con respecto a la guadua.

Normas de sismo resistencia para la guadua

En Manizales la norma se rige directamente por la NSR-10 (norma de sismo resistencia), en el

titulo G para estructuras de madera y guadua. Este título nos dice que las construcciones no

deben sobrepasar los 2 pisos de altura, y que hay limitaciones en la carga de los muros

pesados en los pisos superiores de las estructuras. Los usos predominantes para estos

materiales deben ser: Vivienda, comercio, industria de pequeña escala y educación.

La norma también especifica que se debe hacer una prueba de carga si el área de la

edificación supera los 2000m2, y a la vez aclara el tipo de guadua que debe ser usado para la

construcción.

39

Tipo de guadua: Guadua angustifolia kunth

Edad de cosecha entre los 4 y 6 años, con un proceso de respuesta a la humedad del lugar.

Preservación y durabilidad natural, protegida de hongos, exceso de humedad, radiación solar e insectos.

La guadua no debe presentar fisuras. Tampoco una

deformación mayor al 0.33%.

La guadua no debe tener un agrietamiento mayor al 20%, ni perforaciones por insectos o pudrición.

ILUSTRACIÓN 23 GUADUA ANGUSTIFOLIA, FUENTE:

TP://WWW3.VIVIENDA.GOB.PE/DNC/ARCHIVOS/ESTUDIOS_NORMALIZACION/MANUAL-CONSTRUCCION-BAMBU.PDF

A demás del tipo de guadua, la norma también especifica los aspectos técnicos y

estructurales para las uniones de vigas y columnas. Estos aspectos detallan que las

perforaciones deben ser máximas de 3.81mm, que el contenido ideal de humedad de la

guadua debe ser de 12% y que si se llega a presentar un porcentaje mayor se debe proceder a

hacer los cálculos respectivos. Hay que aclarar que todo tipo de perforación que se aplique

en la guadua debe ser únicamente para la fijación de puntos de apoyo, uniones o rellenos de

concreto; cualquier tipo de perforación que ni cumpla este carácter puede llevar al fallo de la

misma.

A continuación veremos las diferentes formaciones estructurales que pueden establecerse

según la norma para las uniones entre vigas y columnas.

40

ILUSTRACIÓN 24 FORMACIONES ESTRUCTURALES, FUENTE: HTTPS://ES.SLIDESHARE.NET/GUSTAVOTENECHE/MANUAL-DE-CONSTRUCCION-CON-BAMBU-GUADUA

REFERENTES NACIONALES E INTERNACIONALES

En este espacio se recopilo información sobre los referentes nacionales e internacionales,

con el fin de dar un visión ampliada acerca del uso de la guadua como material constructivo

en diferentes ejemplos arquitectónicos realizados.

1. Biblioteca en bambú pública guanacas inza Colombia

Arquitecto: Simón Hosie

Este es un proyecto que nace desde un ejercicio en conjunto con la comunidad en la que se

escuchó su percepción y conocimientos, replanteándolos a través de la fusión de materiales,

tecnología, valores del lugar y necesidades por el arquitecto Simón Hosie. El interpreto y

planteo sus conocimientos a esta propuesta participativa para llegar a construir una

novedosa biblioteca para una fusión entre la arquitectura vernácula y las influencias

modernistas de Gropius y Le Corbusier.

El proyecto consta de un sistema estructural de columnas y vigas exteriores e interiores

situadas de forma ovalada cada 3m para formar pórticos que sostienen la cubierta y el entre

piso. Manejando una doble altura y una cubierta de paja a dos aguas. Cuenta con muros de

ladrillo cocido que solo cumplen el papel de cerramiento.

41

ILUSTRACIÓN 25 BIBLIOTECA PÚBLICA GUANACAS INZA COLOMBIA, FUENTE: MAGEN 1 HTTPS://LA.NETWORK/PLANOS-VIVOS-LA-ARQUITECTURA-SE-DESDE-LA-COMUNIDAD/

imagen 2 https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/6130/09_ESD_Cos_pp_251_352.pdf?sequence=9

Imagen 3 http://artes.bogota.unal.edu.co/cdm/notas/hosie

2. Escuela de bambú Cali Colombia

Arquitectos: Andrés Bäppler y Greta Tresserra, Fundación Escuela para la Vida

Este proyecto se caracteriza por la involucrar el desarrollo social y la sostenibilidad

ambiental con la participación de la comunidad bajo la premisa “learn by doing” con el uso de

técnicas y materiales locales como la guadua.

El proyecto se encuentra construido totalmente en guadua como material estructural y

arquitectónico en cerramientos. Se compone por una estructura de torres que sostienen la

cubierta a 4 aguas y aparte por un sistema porticado con luces entre los 4 y 7 m para los

espacios del edificio. Sistemas totalmente independientes. Paredes de esterilla y aglomerado

de cal y arcilla.

Se contempla que en cubierta se recoja el agua lluvia y se incorporan paneles solares para la

recolección de energía.

El proyecto fue construido por la comunidad y parte de los estudiantes capacitandonos para

el trabajo con guadua.

42

ILUSTRACIÓN 26 ESCUELA DE BAMBÚ CALI COLOMBIA, FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.CO/CO/02-328751/CALI-COLOMBIA-ESCUELA-DE-BAMBU-INICIA-CAMPANA-PARA-FINALIZAR-SU-CONSTRUCCION?AD_MEDIUM=GALLERY

3. Pabellón Zeri Manizales

Arquitecto: Simón Vélez

Este es un proyecto que se caracteriza por implementar una estrategia en el uso de la

guadua como material principal y tradicional como respuesta a minimizar los impactos

ambientales negativos en la industria de la construcción. El proyecto se planteó bajo la

norma de sismo resistencia de Manizales y probo que la guadua como estrategia

fundamental para la construcción en conjunto con la madera puede llevar a un proyecto a

ser viable, desde lo económico hasta lo estético. Planteando el desarrollo de unas

columnas tradicionales que cubren alrededor de 15m en las grandes luces. Es un

proyecto que maneja unas dobles alturas y que requirió una gran variedad en sus anclajes

y uniones mostrando técnicas tradicionales y viables.

43

ILUSTRACIÓN 27 PABELLÓN ZERI, FUENTE: HTTPS://WWW.SKYSCRAPERCITY.COM/THREADS/PABELL%C3%B3N-ZERI-ECOARQUITECTURA-EN-GUADUA-MANIZALES.251666/

4. Urbanización la divina providencia Manizales

Arquitecto: Gilberto Flores

El proyecto se hace a partir de la construcción en guadua como elemento estructural

principal para el diseño de la vivienda, contando con un sistema antisísmico y la colaboración

en la construcción de las familias que lo iban a habitar.

Su objetivo es mostrar la practicidad de la guadua como material en respuesta a las

determinantes del lugar.

44

ILUSTRACIÓN 28 URBANIZACIÓN DIVINA PROVIDENCIA, FUENTE:

HTTP://BDIGITAL.UNAL.EDU.CO/63249/7/CONSTRUCCIONYDIRECCIONDELAURBANIZACIONLADIVINAPROVIDENCIA.PDF

El proyecto se construyó en la ciudad de Manizales, y maneja la pendiente del lugar

completamente con la guadua, adaptándose a las determinantes y modificando las tipologías

de la casa con respecto a cada tipo de pendiente.

El Sistema estructural se caracteriza de dados de concreto para la base de la casa, y el uso de

columnas y vigas con tres guaduas para el soporte de los pórticos; Cerramiento ligero con

una malla y un revestimiento de concreto.

ILUSTRACIÓN 29 SISTEMA ESTRUCTURAL, FUENTE:

HTTP://BDIGITAL.UNAL.EDU.CO/63249/7/CONSTRUCCIONYDIRECCIONDELAURBANIZACIONLADIVINAPROVIDENCIA.PDF

45

PROPUESTA ARQUITECTONICA

Para iniciar con una propuesta arquitectónica y teniendo en cuenta los referentes tectónicos

vistos anteriormente como base para estructurar un proyecto, se continuo con un análisis de

la casa tradicional en Manizales en el que se detalla la importancia de la jerarquía en los

espacios y el porqué de su distribución.

Teniendo como referencia el texto redefinición de la vivienda rural colombiana y varios de

sus análisis, se observó que la vivienda tradicional cafetera tiene como predominancia la

circulación como uno de los puntos ordenadores de espacio. Siendo esta un pilar importante

a la hora de formular el diseño de una nueva vivienda, la circulación da el carácter completo a

la vivienda, desde la entrada distribuyendo cada uno de los espacios por la galería, hasta la

formación y dirección a los patios centrales en las casas que lo tienen. Se determinó que

gracias a este espacio las relaciones sociales y privadas se encuentran totalmente

mescladas; y que en la mayoría de espacios existen hasta dos tipos de circulación para

desvincular estos dos usos.

ILUSTRACIÓN 30 CIRCULACIÓN Y RELACIONES ESPACIALES, FUENTE: REDEFINICIÓN DE LA VIVIENDA RURAL EN COLOMBIA. NOTA: TOMADO DE BOLÍVAR GARCÉS, 2016, URL

HTTPS://BIBLIOTECADIGITAL.USB.EDU.CO/BITSTREAM/10819/3289/1/REDEFINICION_VIVIENDA_CAFETERA_BOLIVAR_2016.PD

F

46

En esta imagen podemos ver cómo están planteadas las relaciones espaciales y la circulación.

De acuerdo a este diagrama el tipo de relaciones que se fomentan al interior de la casa,

desde las relaciones fuertes, hasta las inexistentes. A la vez se muestra el carácter de los

espacios y las zonas adaptables según su uso.

Como podemos ver, la vivienda tradicional cuenta con una serie de características en diseño

y de relaciones espaciales que nos sirven como referente para plantear un proyecto

arquitectónico, que responda adecuadamente a las necesidades del lugar, en este caso el

borde urbano de Manizales y la vivienda rural.

Estas características espaciales determinaran como va a ser la vida dentro de la vivienda

basándonos en la arquitectura que rige esta zona.

A partir de este análisis se procede a ver formalmente la casa y su crecimiento:

ILUSTRACIÓN 31 FORMA Y CRECIMIENTO VIVIENDA TRADICIONAL, FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

47

Teniendo en cuenta la forma y crecimiento de la vivienda tradicional podemos ver que no

existe un patrón que permita la expansión continua de la misma, la única forma que existe es

la lineal. Esta formación no plantea una solución óptima entre casas para las aguas lluvia y un

crecimiento y desarrollo espacial adecuado. Si se quiere llegar a replicar las casas en

conjunto y dar una dinámica diferente, se debe plantear un cambio de dirección en los muros

y la inclusión de un solo tipo de tejado que cubra a las casas que se desean unir.

Para solucionar mucho mejor los problemas que se observaron en la vivienda tradicional y

mejorar la adaptabilidad a cualquier tipo de determinante topográfica, natural o espacial se

planteó una nueva propuesta arquitectónica a continuación:

ILUSTRACIÓN 32 PROPUESTA FORMA Y CRECIMIENTO, FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Esta propuesta busca cambiar la geometría de la vivienda añadiendo un lado más para la

formación de un pentágono; este nuevo polígono va permitir la unión y expansión de forma

multidireccionalmente. La forma de los tejados y adaptaciones a la topografía también

cambiaron haciendo que la vivienda sea más versátil a las determinantes.

48

LA ESTRUCTURA COLONIZABLE COMO RESPUESTA.

A partir de la propuesta en la creación de un nuevo polígono como lo es el pentágono para

mejorar la forma y el crecimiento, se empieza a estructurar un nuevo tipo de vivienda con la

guadua como elemento principal para la construcción. Este nuevo tipo vivienda plantea un

crecimiento adaptable al tiempo que sigue la postura del decrecimiento al adaptar la

materialidad, y tomar como base las tradiciones constructivas que se han utilizado en el

pasado.

Lo que se plantea es entregar una estructura completamente armada para el crecimiento en

dos plantas, esta puede ampliarse a medida que el tiempo vaya pasando y el crecimiento

exponencial de las personas que lo habiten lo requiera permitiendo la unión de viviendas.

ILUSTRACIÓN 33 ESTRUCTURA BASE , FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Cada una de las viviendas plantea un crecimiento progresivo a medida que los pobladores

vayan avanzando económicamente. Esto von el fin de dar oportunidad y adaptabilidad a la

forma en que se vive al interior de la casa.

49

ILUSTRACIÓN 34 CRECIMIENTO DE LA VIVIENDA PASO A PASO 1, FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

ILUSTRACIÓN 35 CRECIMIENTO DE LA VIVIENDA PASO A PASO 2, FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

50

A partir de la creación de la casa progresiva surge la necesidad de plantear un tipo de casa

que se adapte a las pendientes más pronunciadas. Este tipo de vivienda se platea a media

ladera, y tiene como propósito manjar una zona productiva sencilla y una zona privada para

dos personas.

ILUSTRACIÓN 36 OPCIÓN MEDIA LADERA, FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Dentro del planteamiento de las viviendas se establece la ubicación parcial de todas las

uniones entre casas y como funcionaria el planteamiento general del proyecto. Se diseñó la

planta general a partir de la formación de terrazas que ayuden a mejorar la movilidad y el

diseño urbano del proyecto; allí se ubicaron as viviendas, los cultivos y espacios comunes

para la vida social. Al igual que el diseño de senderos y vías principales.

51

ILUSTRACIÓN 37 PLANTA DEL BORDE URBANO, FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

52

ILUSTRACIÓN 38 PLANTA DE CUBIERTAS, FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

LA GUADUA COMO SOLUCIÓN ESTRUCTURAL

Como se venía planteando en el análisis de la tectónica y en los referentes de la vivienda con

guadua, surge la necesidad de encontrar una solución óptima para poder levantar una

vivienda que no solo sea funcional sino que permita la adaptabilidad total. En este punto se

inician una serie de ensayos a partir de la experimentación para encontrar el sistema

estructural adecuado que ayude a sostener toda la casa.

A medida que se va experimentando se llega a la conclusión de que el elemento fundamental

para poder sostener el proyecto recae directamente en la inversión de un nuevo tipo de

columna; esta deberá servir como base para sostener el techo y darle la forma a dos aguas

que se necesita, también deberá servir para sostener el sistema de vigas y viguetas del

proyecto con sus placas.

Este nuevo tipo de estructura podrá anclarse al suelo y ser adaptable a todo tipo de terreno,

soportando el avance y cargas de la casa a medida que vaya siendo “colonizada”.

ILUSTRACIÓN 39 IDEA CONSTRUCTORA, FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

53

Este tipo de columna estará dispuesta en los 5 pilares del pentágono para formar

completamente la casa, sostendrá el tejado y estarán unidas por vigas. En la idea de esta

columna se desarrolló a detalle cada una de las uniones que la componen al igual que su

anclaje y detalles constructivos dentro de la casa.

ILUSTRACIÓN 40 DETALLES CONSTRUCTIVOS. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

54

Al desarrollar este tipo de estructura con la guadua podemos ver que existen una serie de

beneficios a largo plazo que cumplen con las posturas ambientales y del decrecimiento. Estos

beneficios son:

ILUSTRACIÓN 41 LA GUADUA COMO RESPUESTA. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.

ILUSTRACIÓN 42 VISTA GENERAL DEL PROYECTO. FUENTE: ELABORACIÓN PROPI

55

PLANTAS Y CORTES

ILUSTRACIÓN 43 PLANTA NIVEL 1, TABLA 1: ÁREAS PRIMER PISO, TABLA 2: ÁREAS PLANTA PRODUCCIÓN, FUENTE: ELABORACIÓN

PROPIA

ILUSTRACIÓN 44 PLANTA NIVEL 2, TABLA 3 : ÁREAS SEGUNDO PISO

56

ILUSTRACIÓN 45 CORTE FUGADO. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Se plantea un corte fugado para mostrar las interacciones dentro del proyecto y cómo

funcionan con los cambios de nivel.

ILUSTRACIÓN 46 CORTE TÉCNICO. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

RELACIONES INTERIORES – EXTERIORES

57

Se planteó que en el proyecto al igual que en la vivienda tradicional de Manizales

mantuvieran dos tipos de galerías, una de carácter privado y otra pública. El fin de esta

galería es comunicar todo el proyecto haciendo de la circulación el espacio principal.

También se plantea que exista una visión amplia de adentro hacia a fuera como en la vivienda

tradicional para el control de los cultivos desde la casa.

ILUSTRACIÓN 47 RELACIONES INTERIOR, EXTERIOR : SALA DE ESTAR, FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

ILUSTRACIÓN 48 RELACIONES INTERIOR EXTERIOR, COCINA, FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

58

ILUSTRACIÓN 49 RELACIONES INTERIOR, EXTERIOR, HABITACIÓN. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

ESPACIOS CULTURALES Y SUS ACTIVIDADES

Se determinar una serie de actividades que acompañan los diferentes espacios o plazoletas

dentro del proyecto con el motivo de integrar una vida urbana a este proyecto rural, la

intención es fomentar la vida social, cultural y que así mismo se genere un sentido de

pertenencia y compartir de saberes en estos espacios públicos.

Las actividades que se pretenden ubicar en estos espacios son:

59

ILUSTRACIÓN 50. ESPACIOS CULTURALES Y SUS ACTIVIDADES. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

ILUSTRACIÓN 51 IMAGINARIO RELACIONES CULTURALES. FUENTE ELABORACIÓN PROPIA

60

ASPECTOS TÉCNICOS

En este apartado se trabajaron distintos aspectos técnicos dentro del proyecto para hacer

que este fuera sustentable y sostenible.

ILUSTRACIÓN 52 TIPOS DE MURO. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Se trabajaron dos tipos de iros distintos; los muros fijos que son utilizados en todo el diseño

de las viviendas y que proponen una nueva forma de cerramiento ligero para que el proyecto

no esté en un sobre carga estructural. Y los paneles corredizos, que plantean mantener

privados o públicos los espacios de la vivienda según se quiera.

61

ILUSTRACIÓN 53 USO DE RECURSOS NATURALES. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.

Se plantea la utilización de filtros de agua en la recolección del agua lluvia que llega desde los

techos delas casas. Este sistema pretende almacenar el agua a través de unos tanques

enterrados en el suelo y una serie de tuberías que lleven el agua a los filtros y posteriormente

a un estanque de agua potable para la comunidad.

Para recaudar energía solar también se dispuso un total de 735 paneles solares sobre los

tejados de todas las casas que ayudaran a recolectar un total de 17.640 voltios. Esto con el

fin de tener un proyecto totalmente independiente de la red eléctrica de la ciudad.

62

IMÁGENES DEL PROYECTO

ILUSTRACIÓN 54 DESARROLLO DE LA PERMACULTURA. FUENTE ELABORACIÓN PROPIA.

ILUSTRACIÓN 55 DESARROLLO DE LA PERMACULTURA 2. FUENTE ELABORACIÓN PROPIA.

63

BIBLIOGRAFIA

Aguilera-Martínez F. A., Medina-Ruiz M., Castellanos-Escobar M. C., & Perilla-Agudelo K. J.

(2017). Intervención social en el borde urbano desde el proceso de la significación cultural.

Revista de Arquitectura (Bogotá), 19(2), 78-93.

https://doi.org/10.14718/RevArq.2017.19.2.1495

Janoshcka, M. (2002, diciembre). El nuevo modelo de la ciudad latinoamericana:

fragmentación y privatización. Eure,28 (85), 11-20. doi:10.4067/S0250-

71612002008500002

Colmenares, Germán. (1974). “Censos, capellanías: formas de crédito en una economía

agrícola”, en Cuadernos Colombianos, No. 2.

Llamosa Escobar, D. F. (2011). Más allá del borde, un reto para el mundo. Pontificia

Universidad Javeriana, facultad de Arquitectura. Bogotá: Coloquio "Injaviu". Obtenido de

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4750239.pdf

Torres, P., & Caicedo, C. (2015). Las ciudades intermedias con mayor potencial en Colombia

Un sistema de identificación. Banco Interamericano de Desarrollo.

https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Las-ciudades-intermedias-

con-mayor-potencial-en-Colombia-Un-sistema-de-identificaci%C3%B3n.pdf

Mereson, c (2001) Estrategia nacional de desarrollo sustentable

https://web.archive.org/web/20150701165816/http://www.ambiente.gov.ar/archivos/web

/DNRNyCB/File/ends.pdf

Sostenibilidad (2017) Visible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Sostenibilidad#cite_note-9.

Macías, R (s.f) el trabajo sociocultural comunitario. fundamentos epistemológicos,

metodológicos y prácticos para su realización. (pg 31)

Bonilla, M (s.f), Universidad de hidalgo ¿Qué es calidad de vida? Vista en:

https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa2/n2/m2.html

De conceptos (s.f) visto en: https://deconceptos.com/ciencias-naturales/trabajo. Llanos (2010) EL concepto de territorio y la investigación de las ciencias sociales. Visto en :

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-54722010000300001

64

Zorn, Annalise. "Puente de Bambú en Indonesia presenta alternativas sustentables para la

infraestructura" [Bamboo Bridge in Indonesia Demonstrates Sustainable Alternatives for

Infrastructure] 22 jun 2017. ArchDaily Colombia. (Trad. Franco, José Tomás) Accedido el 12

Ene 2021.

Hidalgo L, Oscar. (1974) Bambú, su cultivo y aplicaciones. Estudios Técnicos Colombianos

Ltda. Cali, Colombia. 1974.(1978) "Nuevas técnicas de Construcción con Bambú" Edit.

Estudios Técnicos Colombianos Ltda. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá

1978.(1992) "Tecnologías desarrolladas en Colombia en el campo de la Construcción de

Vivienda de Bambú". Ponencia presentada en el Seminario "El Bambú, Arquitectura,

Ambiente y Comunidad". Caracas, Octubre 1992.(sin fecha) "Manual de Construcción con

Bambú" Universidad Nal. De Colombia. Centro de Investigación de Bambú y Madera. CIBAM

Editores Estudios Técnicos Colombianos, Ltda. Bogotá, Col.

Hidalgo L, Oscar. (1981) Manual de construcción en bambú. Estudios Técnicos Colombianos

Ltda. Cali, Colombia. https://es.slideshare.net/gustavoteneche/arquitectura-en-guadua-arq-

oscar-hidalgo-lopez

José Tomás Franco. "Cali, Colombia: Escuela de Bambú inicia campaña para finalizar su

construcción" 22 ene 2014. ArchDaily Colombia.

REDEFINICIÓN DE LA VIVIENDA RURAL EN COLOMBIA. NOTA: TOMADO DE BOLÍVAR GARCÉS,

2016, URL

HTTPS://BIBLIOTECADIGITAL.USB.EDU.CO/BITSTREAM/10819/3289/1/REDEFINICION_VIVIENDA_C

AFETERA_BOLIVAR_2016.PDF

ANEXOS

65

66

67

68

69

70

ARQUITECTURA DE ENLACE

CONEXIÓN COOPERACION, CONCIENCIA AMBIENTAL

AUTOR:

FELIPE OSORIO GÓMEZ

PRESENTADO PARA OPTAR POR EL TITULO:

ARQUITECTO

DIRECTOR:

CHRISTIAN BIKELE PELUFFO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO CARRERA DE ARQUITECTURA Bogotá D.C.

2020