39
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERIA E.A.P INGENIERIA CIVIL TEMA: EXPLOSIVOS Y VOLADURAS ASIGNATURA : PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS II INTEGRANTES : BERROSPI ORTEGA, Rocío DAVILA RAMOS, Nurit Tania DURAND CASTRO, Javier RAMOS LAVADO, Efraín PACHECO MENDOZA, Leydi ROBERTO OSORIO, Jorge Martín DOCENTE: ING. CRISTHIAN JOSE YARLEQUE RAMIREZ FECHA : 11 DE JUNIO DEL 2012 HUÁNUCO – PERÚ 2012

Trabajo de Explosivos y Voladuras.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

Diapositiva 1

UNIVERSIDAD DE HUNUCOFACULTAD DE INGENIERIAE.A.P INGENIERIA CIVILTEMA: EXPLOSIVOS Y VOLADURAS

ASIGNATURA: PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS IIINTEGRANTES: BERROSPI ORTEGA, Roco DAVILA RAMOS, Nurit Tania DURAND CASTRO, Javier RAMOS LAVADO, Efran PACHECO MENDOZA, Leydi ROBERTO OSORIO, Jorge MartnDOCENTE: ING. CRISTHIAN JOSE YARLEQUE RAMIREZFECHA: 11 DE JUNIO DEL 2012HUNUCO PER2012INTRODUCCIONLaEn.

SeDEFINICION DE GLOBALIZACIONLa

LaEnSIGNIFICADO DEL CONCEPTO DE GLOBLAIZACIONEn este apartado se har una revisin de algunas definiciones generales del trmino con el propsito de obtener una propia que preceder al anlisis inmediato de las diferentes posturas y dimensiones que se han creado en torno a la globalizacin.

E F R A I NCARACTERISTICAS Y PROPIEDADES DE LOS EXPLOSIVOSEn este apartado se har una revisin de algunas definiciones generales del trmino con el propsito de obtener una propia que preceder al anlisis inmediato de las diferentes posturas y dimensiones que se han creado en torno a la globalizacin.

J A V I E RL E Y D ICEBADO O PRIMADO DE EXPLOSIVOS

Para iniciar a un taladro cargado con un explosivo rompedor sensible o con un agente de voladura se emplea un cebo, que en su forma ms simple es el detonador introducido en un cartucho de dinamita.

CEBOSSe denominan cebos o primas a los conjuntos formados por un cartucho de dinamita, de emulsin o de hidrogel sensible al fulminante, al que se le ha insertado un fulminante, un detonador elctrico, o un extremo de cordn detonante y que se utilizan para activar e iniciar la detonacin de la carga explosiva principal en un taladro de voladura

Los cebos normales son de la misma dinamita empleada en el resto de la columna explosiva y se utiliza un cebo para cada taladro a disparar,

Todo cebo es explosivo activado dispuesto a detonar por cualquier incentivo (fuego, golpe, maltrato, etc.) por lo que debe ser tratado con el mximo cuidado, tanto al transportarlo, como al introducirlo en el taladro.Para el cebado de cartuchos y taladros se siguen ciertos pasos, que para facilidad de interpretacin presentamos en los dibujos que vienen a continuacin:

En resumen

Varios factores se toman en cuenta para seleccionar un cebo reforzador, pudiendo citar entre ellos a la composicin qumica, densidad, peso, dimensiones (especialmente dimetro), velocidad de detonacin y presin de detonacin pico efectiva, adems naturalmente de las propias condiciones del taladro, como dureza de la roca, presencia de agua, temperatura, tipo de carga explosiva a detonar y el tiempo que pudiera quedarcargado el taladro antes de ser disparado (en algunos casos varias semanas).METODO DE INICIACINPara que un explosivo pueda detonar es necesario iniciarlo, lo que se efecta normalmente mediante los denominados accesorios de voladura, que comprenden a los fulminantes o detonadores, mecha de seguridad y mecha rpida, conectadores, retardadores, cordones detonantes, cables, explosores e instrumentos de control como ohmnmetros y otros. La utilizacin de estos accesorios debidamente seleccionados y combinados para cada caso, da lugar a los procedimientos empleados para iniciar la detonacin de una voladura, conocidos como mtodos de iniciacin o de encendido de explosivos, que usualmente se agrupan en:

SISTEMA ELEMENTAL O CONVENCIONAL DE MECHA LENTA- FULMINANTE; mejorado recientemente hasta cierto punto con el encendido previo de las mechas de cada taladro mediante la mecha rpida (igniter cord) y cpsulas conectadoras.

SISTEMA ELCTRICO CONVENCIONAL; con detonadores instantneos y de retardo estndares complementado con el sistema de alta resistencia a corrientes estticas o extraas y con los sistemas elctricos especiales, como el Magnadet y los de explosores secuenciales electrnicos.

SISTEMAS NO ELCTRICOS, del tipo Nonel y similares y los cordones detonantes regulados por retardadores.

APLICACIN DE LOS MTODOS DE INICIACIN

Aunque realmente una voladura puede realizarse con casi cualquiera de los mtodos conocidos, stos en la prctica se agrupan como:

Mtodos para voladura subterrnea

Frontones de tneles, tajeos, piques, etc. que se resumen a lapreparacin de cebos de dinamita, de explosivo hidrogel oemulsin de pequeo dimetro (22 hasta 75 mm)

B. Mtodos para voladura de superficieQue corresponden a la preparacin de cebos de pequeos dimetros para taladros de cantera de 75 hasta 150 mm, y de primers o cargas multiplicadoras potentes para taladros de gran dimetro, de 150 a 381 mm, en tajos abiertos.

C. Mtodos para voladuras bajo aguaPara iniciar plastas y taladros bajo agua mediante cebos de gelignita o de gelatinas especiales.

R O C I OVOLADURAS EN OBRAS VIALESEXPLOSIVOSESTOS EXPLOSIVOS DEBEN DE CUMPLIR CINCO CONDICIONES BASICOS: Deben poderse manipular con seguridad.Deben ser inalterable qumicamente y fsicamente por largo tiempo.Deben ser inalterables por las variaciones de temperatura.Deben de poder soportar los golpes y sacudidas.Su explotacin no debe de producir gases txicos, especialmente cuando se los emplea en lugares relativamente cerrados.CLASES DE EXPLOSIVOSEXPLOSIVOS DEFLAGANTES

EXPLOSIVOS DETONANTESCLASIFICACION Y DESCRIPCION DE LAS DINAMITASLAS DINAMITAS CON ABSORVENTE INERTE

LAS DINAMITAS CON ABSORVENTE ACTIVO Gelatina explosiva

Dinamita gelatina

SELECCIN DEL TIPO DE EXPLOSIVODeben de considerarse las condiciones que se presentaran en el transito entre la fabrica y el lugar del empleo del explosivo.Las condiciones del clima que atravesaran y los medios de transporte, tanto para elegir el explosivo, como para determinar la clase de embalaje apropiado.

Deben de tenerse en cuenta, tambin, que cualquier explosivo es un equilibrio de potencia, rapidez, densidad, resistencia al agua y otras propiedades mas y que el cambio de una de ellas altera, por lo general a las otras.TRANSPORTE Y MANEJO DE EXPLOSIVOSALMACENAMIENTO DE LOS EXPLOSIVOSACCESORIOS PARA LA VOLADURA FULMINANTE MECHA DE SEGURIDAD

PARA LA UTILIZACION DE LA PINZA ENGARGOLADORA Y CORTADORA DE MECHA DE SEGURIDADPRECAUCIONESMantenga los explosivos bajo seguroMantenga los explosivos lejos del alcance de los niosEvite el contacto con llamas, calentamiento, chispas e impactos

TRABAJOS CON EXPLOSIVOSBOLADURA DE BOLONES DE ROCATALADRO INTERNO

TALADRO DE CULEBRA

PLANTASVOLADURAS DE TOCONES.

VOLADURAS DE TOCONES A RAICES PROFUNDAS.

VOLADURA DE TOCONES A RAICES LATERALES.

PROCEDIMIENTOS PARA VOLARIOSTRABAJOS CON EXPLOSIVOS EN CORTE DE CARRETERASTRABAJO CON EXPLOSIVO EN CORTE CERRADOSTRABAJOS EN CORTES ABIERTOS O FRONTONES DE ROCAJ O R G ECONCLUSIONESLa globalizacin no es un fenmeno nuevo.

LaLosGRACIAS