11
UNIVERSIDAD DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA Tema: Epidemiologia de enfermedades crónicas: diabetes e hipertensión Docente: Mary Aguilar Aguilar Integrantes: - Coronado Arias Yorleni - Chunga Siesquen joselin - Ñañez Seclen victoria - Oliva DíazJoselyn - Quispe de la cruz lucia - SánchezÁlvarez Abigaly - Sánchez morales Heidy - Sánchez vides Elicia - Taboada Llamoca Elizabeth Ciclo: III

Trabajo de Epidemiologia

  • Upload
    michel

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo de Epidemiologia

Citation preview

UNIVERSIDAD DE CHICLAYOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERA

Tema:Epidemiologia de enfermedades crnicas: diabetes e hipertensinDocente:Mary Aguilar AguilarIntegrantes:Coronado Arias Yorleni Chunga Siesquen joselinaez Seclen victoria Oliva DazJoselynQuispe de la cruz lucia Snchezlvarez AbigalySnchez morales HeidySnchez vides EliciaTaboada Llamoca ElizabethCiclo:IIIFecha:24/04/15

DIABETESLa diabetes es una enfermedad crnica en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azcar en la sangre.

CausasLa insulina es una hormona producida por el pncreas para controlar el azcar en la sangre. La diabetes puede ser causada por muy poca produccin de insulina, resistencia a sta o ambas.Para comprender la diabetes, es importante entender primero el proceso normal por medio del cual el alimento se descompone y es empleado por el cuerpo para obtener energa. Suceden varias cosas cuando se digiere el alimento:Un azcar llamado glucosa, que es fuente de energa para el cuerpo, entra en el torrente sanguneo.Un rgano llamado pncreas produce la insulina, cuyo papel es transportar la glucosa del torrente sanguneo hasta los msculos, la grasa y las clulas hepticas, donde puede almacenarse o utilizarse como energa.Las personas con diabetes presentan hiperglucemia, debido a que su cuerpo no puede movilizar el azcar desde la sangre hasta los adipocitos y clulas musculares para quemarla o almacenarla como energa, y dado que el hgado produce demasiada glucosa y la secreta en la sangre. Esto se debe a que:El pncreas no produce suficiente insulina.Las clulas no responden de manera normal a la insulina.Ambas razones anteriores.Hay dos tipos principales de diabetes. Las causas y los factores de riesgo son diferentes para cada tipo:Diabetes tipo 1: puede ocurrir a cualquier edad, pero se diagnostica con mayor frecuencia en nios, adolescentes o adultos jvenes. En esta enfermedad, el cuerpo no produce o produce poca insulina. Esto se debe a que las clulas del pncreas que producen la insulina dejan de trabajar. Se necesitan inyecciones diarias de insulina. La causa exacta se desconoce.Diabetes tipo 2: es mucho ms comn. Generalmente se presenta en la edad adulta; sin embargo, ahora se est diagnosticando en adolescentes y adultos jvenes debido a las tasas altas de obesidad. Algunas personas con este tipo de diabetes no saben que padecen esta enfermedad.Hay otras causas de diabetes y algunos pacientes no se pueden clasificar como tipo 1ni 2.Ladiabetes gestacionales el nivel de azcar alto en la sangre que se presenta en cualquier momento durante el embarazo en una mujer que no tiene diabetes.Si uno de sus padre1s, hermanos o hermanas tiene diabetes, usted puede tener mayor probabilidad de padecer esta enfermedad.

SntomasUn nivel alto de azcar en la sangre puede causar diversos sntomas, como:Visin borrosaSed excesivaFatigaMiccin frecuenteHambrePrdida de pesoDebido a que la diabetes tipo 2 se desarrolla lentamente, algunas personas con hiperglucemia son asintomticas.Los sntomas de la diabetes tipo 1 se desarrollan en un perodo de tiempo corto y las personas pueden estar muy enfermas para el momento del diagnstico.Despus de muchos aos, la diabetes puede llevar a otros problemas serios. Estos problemas se conocen como complicaciones de la diabetes y abarcan:Problemas oculares, como dificultad para ver (especialmente por la noche), sensibilidad a la luz y ceguera.lceras e infecciones en las piernas o los pies que, de no recibir tratamiento, pueden llevar a la amputacin de estas extremidades.Dao a los nervios en el cuerpocausando dolor, hormigueo, prdida de la sensibilidad, problemas para digerir el alimento y disfuncin erctil.Problemas renales, los cuales pueden llevar ainsuficiencia renal.Debilitamiento del sistema inmunitario, lo cual puede llevar a infecciones ms frecuentes.Aumento de la probabilidad de sufrir unataque cardacoo unaccidente cerebrovascular.

EpidemiologiaEn el mundo hay ms de 347 millones de personas con diabetes.Se calcula que en 2012 fallecieron 1,5 millones de personas como consecuencias del exceso de azcar en la sangre en ayunas. Segn proyecciones de la OMS, la diabetes ser la sptima causa de mortalidad en 2030.La dieta saludable, la actividad fsica regular, el mantenimiento de un peso corporal normal y la evitacin del consumo de tabaco pueden prevenir la diabetes de tipo 2 o retrasar su aparicin.Ms del 80% de las muertes por diabetes se registran en pases de ingresos bajos y medios.

Prevencion1) Mantener una nutricin adecuada evitando la ingesta exagerada de azcares y grasa.2) Realizar ejercicios fsicos todos los das, por el lapso de 30 minutos.3) Evitar el sobrepeso, la obesidad, el tabaquismo y la hipertensin arterial.4) Evitar las complicaciones y la discapacidad a travs de una intervencin mdica oportuna.5) Autocuidado de la piernas y pies consultando ante cualquier alteracin de la coloracin de a piel, la aparicin de ampollas, grieta o lesin.6) Autoanlisis domiciliarios antes y dos horas despus de las comidas.Es decir que cambiando el estilo de vida y los hbitos alimentarios, es la principal forma de prevenir la diabetes y sus complicaciones, logrando de esta manera mejorar la calidad de vida.

CncerEs el crecimiento descontrolado de clulas anormales en el cuerpo. Las clulas cancerosas tambin se denominan clulas malignas.CausasEl cncer se origina de clulas normales en el cuerpo. Las clulas normales se multiplican cuando el cuerpo las necesita y mueren cuando el cuerpo ya no las necesita. El cncer parece ocurrir cuando el crecimiento de las clulas en el cuerpo est fuera de control y stas se dividen demasiado rpido. Igualmente, puede ocurrir cuando las clulas olvidan cmo morir.Existen muchos tipos diferentes de cncer. Puede aparecer en casi cualquier rgano o tejido, como el pulmn, el colon, los senos, la piel, los huesos o el tejido nervioso.Existen mltiples causas de cnceres como: Benceno y otros qumicos Consumo excesivo de alcohol Toxinas ambientales, como ciertos hongos venenosos y un tipo de txico que puede formarse en las plantas de cacahuete (aflatoxinas) Exposicin excesiva a la luz solar Problemas genticos Obesidad Radiacin VirusSin embargo, la causa de muchos cnceres sigue siendo desconocida.La causa ms comn de muerte relacionada con cncer es el pulmonar.Los tres tipos ms comunes en los hombres son: Cncer de prstata Cncer pulmonar Cncer de colonEn las mujeres, los ms comunes son: Cncer de mama Cncer de colon Cncer pulmonarAlgunos otros tipos de cncer abarcan: Cncer cerebral Cncer cervical Linfoma de Hodgkin Cncer de rin Leucemia Cncer del hgado Linfoma no-Hodgkin Cncer ovrico Cncer de piel Cncer testicular Cncer de tiroides Cncer uterinoSntomasLos sntomas del cncer dependen del tipo y localizacin del tumor. Por ejemplo, el cncer de pulmn puede provocartos,dificultad respiratoriaodolor torcico; mientras que el cncer de colon frecuentemente ocasionadiarrea,estreimientoysangre en las heces.Algunos cnceres pueden ser totalmente asintomticos. En ciertos cnceres, como el pancretico, los sntomas a menudo no se presentan hasta que la enfermedad alcanza un estadio avanzado.Los siguientes sntomas pueden ocurrir con la mayora de los cnceres: Escalofros Fatiga Fiebre Inapetencia Malestar general Sudores fros Prdida de pesoPruebas y exmenesAl igual que sucede con los sntomas, los signos del cncer varan dependiendo del tipo de tumor y de su ubicacin. Algunos de los exmenes comunes son: Biopsiadel tumor Exmenes de sangre (los cuales buscan qumicos como marcadores de tumores) Biopsia de mdula sea(para linfoma o leucemia) Radiografa de trax Conteo sanguneo completo(CSC) Tomografa computarizada Pruebas de la funcin heptica Resonancia magnticaLa mayora de los cnceres se diagnostican por medio de una biopsia y, dependiendo de la ubicacin del tumor, sta puede ser un procedimiento sencillo o una operacin delicada. A la mayora de las personas afectadas por un cncer se las somete a tomografa computarizada para determinar la ubicacin exacta del tumor o tumores.Es difcil hacerle frente a un diagnstico de cncer. Sin embargo, es importante que usted hable con el mdico acerca del tipo, tamao y localizacin del cncer en el momento del diagnstico. Igualmente, usted desear hacer preguntas acerca de las opciones de tratamiento, junto con los beneficios y riesgos.Es buena idea asistir con alguien ms al consultorio mdico para que esa persona le ayude a pasar el momento del diagnstico. Si tiene dificultades para hacer las preguntas despus de escuchar el diagnstico, la otra persona que lo acompaa las puede hacer por usted.TratamientoEl tratamiento vara de acuerdo con el tipo de cncer y con su estadio. El estadio del cncer hace referencia a cunto ha crecido y al hecho de si el tumor se ha diseminado o no desde su ubicacin original. Si el cncer est confinado a un slo lugar y no se ha diseminado, el mtodo de tratamiento ms comn es la ciruga para curar el cncer. ste a menudo es el caso con loscnceres de piel, al igual que los cnceres de pulmn, mamas y colon. Si el tumor se ha diseminado slo a los ganglios linfticos locales, algunas veces tambin se pueden extirpar. Si todo el cncer no se puede extirpar totalmente por medio de ciruga, las opciones de tratamiento son:radioterapia,quimioterapiao ambas. Algunos tipos de cncer requieren la combinacin de ciruga, radiacin y quimioterapia. El linfoma (cncer de ganglios linfticos) rara vez se trata con ciruga. La quimioterapia y la radioterapia se utilizan con mayor frecuencia para tratar este tipo de cncer.Aunque el tratamiento para el cncer puede ser difcil, existen muchas formas de mantener la fortaleza.Si le estn administrando radioterapia, sepa que: El tratamiento con radiacin es indoloro. El tratamiento se programa generalmente para todos los das entre semana. Debe emplear 30 minutos para cada sesin de tratamiento, aunque el tratamiento en s generalmente toma slo unos cuantos minutos. Debe guardar mucho reposo y consumir una dieta bien balanceada durante eltratamiento deradioterapia. La piel en el rea tratada puede volverse sensible e irritarse fcilmente. Los efectos secundarios de la radioterapia generalmente son temporales y varan dependiendo del rea del cuerpo que se est tratando.Si le estn haciendo quimioterapia, debe comer bien. La quimioterapia hace que el sistema inmunitario se debilite, de tal manera que debe evitar a las personas con resfriados o gripe. Igualmente, debe guardar mucho reposo y no pensar que se tienen que realizar todas las tareas a la vez.Puede servir el hecho de expresar los sentimientos con la familia, los amigos o en un grupo de apoyo. Colabore con los mdicos durante todo el tratamiento. El hecho de ayudarse a s mismo puede hacer que usted se sienta con ms control.PrevencionSe trata del conjunto de actuaciones que conducen a la reduccin de la incidencia de casos de cncer por la eliminacin de los posibles factores causales. El Cdigo Europeo Contra el Cncer resume las medidas ms importantes de prevencin primaria:

No fumar o dejarlo lo antes posible. Evitar la obesidad. Realizar alguna actividad fsica de intensidad moderada todos los das, al menos durante 30 minutos. Aumentar el consumo de frutas, verduras y hortalizas variadas (cuatro o cinco raciones diarias), tomar dos o tres raciones al da de protenas, ingerir 30 gr. de fibra, y limitar el consumo de alimentos que contienen grasas saturadas de origen animal o mantequillas. Es recomendable tomar aceite de oliva crudo, incluir en tu dieta pescado azul, legumbres y, de forma moderada, frutos secos. Algunos productos, como el espino blanco, la onagra o crustceos como el Krill contienen cidos grasos W3 (antioxidantes celulares) que pueden ayudar a reducir las posibilidades de sufrir ciertos tumores. Consumir diariamente ocho vasos de agua. Moderar el consumo de alcohol. Evitar la exposicin excesiva al sol. Aplicar la legislacin destinada a prevenir cualquier exposicin a sustancias que puedan producir cncer. Aplicar las normas de proteccin radiolgica.